Academic literature on the topic 'Procesos afectivos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Procesos afectivos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Procesos afectivos"

1

Sánchez Z, Angel, Edison Andrade S, Carmen Zambrano V, and Ana Cornejo M. "PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR." PSICOLOGÍA UNEMI 1, no. 1 (2017): 33–40. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol1iss1.2017pp33-40p.

Full text
Abstract:
Se realizó el análisis de la relación existente entre los procesos cognitivos y afectivos como determinante de la conducta del consumidor en 255 estudiantes universitarios, en edades entre 20 a 35 años, 36 % fueron hombres y 64 % mujeres. El objetivo fue describir la conducta del consumidor desde los parámetros cognitivos y afectivos explicados desde la neuropsicología. Para la recopilación de información se utilizó el cuestionario de atributos múltiples de Fishbein y el Inventario de personalidad, versión IPIP (16PF-IPIP), de Goldberg. Entre las conclusiones más relevantes, se estableció que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Liliana, Dora Romo, and Natalye Bravo. "Vínculos afectivos y su influencia en el desempeño académico." Revista Estudios Psicológicos 1, no. 1 (2021): 50–67. http://dx.doi.org/10.35622/j.rep.2021.01.004.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda los factores protectores y de vulnerabilidad que impactan en el éxito o fracaso escolar. El objetivo principal es caracterizar los vínculos afectivos vivenciados en las familias para establecer su influencia en el desempeño académico, en una población escolar de 8 a 11 años. Para ello, se implementó una investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, por estar centrado fundamentalmente en explorar, describir y comprender las experiencias familiares y como estas inciden en el desarrollo integral de los niños y niñas en sus dimensiones afectiva, social, cognit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hunter, Lynette. "Política afectiva en Las sillas de Álvaro Hernández." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6, no. 6 (2019): 16–37. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.14225.

Full text
Abstract:
La Política Afectiva se ocupa de las formas en que una persona genera devenir, conocer y valorar en un contexto situado donde los materiales son fundamentalmente no-conocidos, donde la complejidad somática del sí mismo está abierta al cambio, y cómo ese cambio se presencia en grupos colaborativos sociosituados. Este breve ensayo piensa a través de la manera en que las artes performativas están fundadas en prácticas sociosituadas donde se entrena lo afectivo, y que conducen al cambio social. Los performers no solo adquieren prácticas con materiales particulares no conocidos que fomentan los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Rosario Arroyo. "Descripción de procesos en la composición escrita de estudiantes universitarios para un desarrollo multilingüe y tecnológico." Revista de Investigación Educativa 31, no. 1 (2012): 167. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.148441.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación es describir, los procesos cognitivos-lingüísticos, metacognitivo-afectivos y socioculturales implicados en la composición escrita de estudiantes universitarios. Procesos que de forma universal son aplicados por lo escritores expertos en cualquier lengua, por esto se pueden considerar procesos de desarrollo escritor multilingüe. Además estos procesos son básicos en el uso de la comunicación tecnológica. Para lograr ese fin se aplica un diseño metodológico cualitativo, en el que se aplica una entrevista cognitiva escrita a una muestra de 86 estudiantes univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Clavero Blanco, Cristina, Fernando Gordillo León, and Miguel Ángel Pérez Nieto. "Relación entre frecuencia y percepción de uso tecnológico, personalidad, afecto y variables neuropsicológicas en población adulta joven." Escritos de Psicología - Psychological Writings 12, no. 2 (2019): 69–80. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v12i2.9985.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías tiene efectos positivos y negativos sobre los procesos cognitivos y afectivos, que en las últimas décadas han atraído la atención de los investigadores. En el presente estudio se investigó la relación entre la frecuencia del uso tecnológico y su influencia en el control inhibitorio y la capacidad atencional en adultos jóvenes, así como el papel jugado por la personalidad y el estado afectivo. Participaron 90 personas con edades comprendidas entre los 18 y 34 años, que realizaron las siguientes pruebas: Test de Stroop; Trail Making Test; Test Atencional d2; Cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zañartu Canihuante, Natalia, Andrea Aravena Reyes, Pamela Grandón Fernández, Fabiola Sáez Delgado, and Carola Zañartu Canihuante. "Identidad étnica, discriminacion percibida y procesos afectivos en jóvenes mapuches urbanos." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 27, no. 2 (2017): 229. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n2-art1226.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión crítica a partir de la identidad en la disciplina científica de la psicología. Expone la importancia de considerar y enfatizar los aspectos afectivos de la identidad, tanto como los cognitivos. Plantea, además, que la construcción de la identidad sería un proceso diná- mico, ya que se encuentra en permanente movimiento y transformación a lo largo de todo el desarrollo humano. El proceso de conformación de la identidad es, además, afectado por su entorno cultural local y también por la globalización, sobre todo cuando existen tensiones identitarias, como es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dobles Oropeza, Ignacio, María José Masís Méndez, Andrés Cambronero Rodríguez, and Daniel Fernández Vásquez. "AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES." Revista Reflexiones 96, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v96i1.30633.

Full text
Abstract:
La experiencia en el trabajo con grupos pertenecientes a movimientos sociales, ha permitido reconocerun fenómeno importante dentro de su dinámica: la afectividad. Es por esta razón, que en el siguienteartículo se reflexiona en torno a la implicación de activistas en estos movimientos, prestando especialatención al componente afectivo que se despliega al sumarse y mantenerse en los mismos. Además, seexplora la funcionalidad del miedo, los chismes, los rumores y el manejo de las diferencias dentro delos grupos. Para lo anterior, se realiza una conceptualización de estos procesos desde distintas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa Pacheco, Ilia Lizbeth. "La estructura de simpatía en Las oscuras pimaveras." Ñawi 5, no. 1 (2021): 135. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v5n1.a7.

Full text
Abstract:
Los estudios cognitivos de cine constituyen un programa de investigación que aborda diversos fenómenos relacionados con los procesos mentales, emocionales y afectivos del espectador a partir de las aportaciones interdisciplinarias entre la teoría de cine y las ciencias cognitivas. Murray Smith (2004), en su libro Engaging Characters, ha desarrollado la “Estructura de Simpatía”, un sistema de análisis textual que permite explicar las respuestas emocionales de los espectadores a los personajes de ficción. Este esquema conformado por los procesos de reconocimiento, alienación y lealtad aplicado a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Padilla Berdugo, Rodolfo Antonio, Fernando Segundo Iriarte Díaz-Granados, and José Olivo-Franco. "Incidencia de las imágenes en los componentes cognitivo-afectivos para el aprendizaje del concepto de electromagnetismo." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 33 (July 18, 2021): 156–85. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i33.2765.

Full text
Abstract:
Este artículo da a conocer un análisis de la dimensión actitudinal: componentes afectivos y cognitivos en estudiantes de Educación Básica Secundaria del Centro Educativo Mixto de Galapa-Colombia, luego de haber realizado una prueba con imágenes y textos expositivos relacionados con temas de electromagnetismo. Se seleccionó inicialmente una muestra de 80 estudiantes y después se aplicaron entrevistas semi-estructuradas en grupos focales a una submuestra de 40 estudiantes y se realizó un análisis de contenido con el uso del software Nvivo para cumplir con los objetivos de este estudio. Se consta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Castro Fernández, Paula. "Análisis de las problemáticas en los procesos de E-A de la danza." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 04 (December 15, 2017): 067. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.04.2545.

Full text
Abstract:
Gracias a la implementación de determinados paradigmas de la Psicología del aprendizaje, el alumno ha llegado a convertirse en un individuo autorreflexivo, proactivo y automotivado. Sin embargo, la enseñanza del arte dancístico sigue adoleciendo de un desconocimiento de los procesos cognitivos, afectivos, emocionales y motivacionales que conforman el aprendizaje, a menudo centrado únicamente en la consecución de resultados técnicos concretos. La optimización de los procesos de E-A en la danza, objeto de este análisis, implica una renovación conceptual que afecta tanto a los aspectos psicopedag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Procesos afectivos"

1

Alalú-de-los-Ríos, Deborah. "Dependencia emocional según la teoría de Jorge Castelló: un estudio de caso." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/1881.

Full text
Abstract:
Demuestra mediante el estudio, evolución y análisis de un caso clínico la teoría propuesta por Jorge Castelló Blanco (2005) acerca del constructo de dependencia emocional. El tipo de investigación fue un estudio de caso de tipo único. Así, se evaluó a una mujer de 36 años diagnosticada por un profesional de la salud mental con depresión mayor. Las técnicas de recolección de información e instrumntos utilizados fueron ; observación de conducta , entrevista y anamesis de la evaluada, Inventario de Cociente Emocional Baron ICE, Inventario de personalidad Neo Pi-R, Inventario Clínico Multiaxial M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lira-Luttges, Benjamín. "El rol predictor de la regulación emocional, la empatía y la alexitimia en el control intencional de niños y niñas de educación inicial." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3295.

Full text
Abstract:
Estudios recientes, han demostrado que el apego y el clima emocional del ambiente de desarrollo pueden ser predictores del temperamento infantil. El presente estudio evaluó el rol predictor de la empatía, regulación emocional y alexitimia de los padres en el control intencional de 326 niños. Los resultados indican que el distrés personal en la madre predice al control inhibitorio, y que la preocupación empática del padre predice la sensibilidad perceptual, sin embargo los efectos son pequeños. Se reportan análisis suplementarios como la correlación del control intencional con la edad (no se ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruggiero-Alfaro, Francesca. "Agresividad en niños y niñas limeños de 6 a 9 años y de nivel socioeconómico bajo y medio alto a través del psicodiagnóstico de Rorschach." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2015. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/1723.

Full text
Abstract:
Analiza la agresión de 72 niños y niñas entre 6 y 9 años de nivel socioeconómico (NSE) bajo y medio-alto de Lima Metropolitna. El muestreo fue no probabilístico incidental. Se utilizó el Psicodiagnóstico de Rorschach, según el Sistema Compresnsivo de Exner y las variables de agresión planteadas por Baity y Hilsenroth (1999) y definidas por EXner (1994), Holt (1971) y Giacomo y Meloy (1994). Así se encontró que ContAg presenta la medida mas elevada ; se hallaron también diferencias en AG, ContAg y A2 para los niños y diferencias de AgPot en el NSE bajo. Finalmente, se confirmó la asociación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aranha, Agata Cristina Marques. "Os processos cognitivos e afectivos na aprendizagem de uma técnica desportiva." Phd thesis, Instituições portuguesas -- UTAD-Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, 1998. http://dited.bn.pt:80/30262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Carrasco Gonzalo Edgardo. "Proceso de creación de puntos corporales a partir del atletismo afectivo de Antonin Artaud." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170232.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral .<br>En el año 1938 el francés Antonin Artaud, plantea en su manifiesto: “Un atletismo afectivo” la relación corporal de las emociones en el actor a partir de dos elementos físicos combinados: La respiración y el esfuerzo muscular, ambos elementos estarían asociados a la contracción y relajación muscular como un dispositivo generador de acciones físicas orgánicas. Sin embargo, este principio de musculatura afectiva del actor no fue desarrollada por su autor, a través de una metodología de traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero, Calmet Camila. "Contenidos afectivos en los Episodios de Cambio a lo largo de un proceso psicoterapéutico psicoanalítico de corte focal." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14022.

Full text
Abstract:
El presente estudio se inserta en la línea de investigación de procesos psicoterapéuticos y emplea una metodología cualitativa basada en el análisis de las grabaciones de audio y de las transcripciones literales de las sesiones de un caso único de psicoterapia psicoanalítica de corte focal, llamado el “Caso Luz”. Los objetivos se centraron en describir y comprender cómo variaban los contenidos afectivos en los Episodios de Cambio a lo largo del proceso y analizar cómo se relacionaban dichos contenidos en las enunciaciones de los dos actores involucrados. Como hallazgos principales, se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Parente, Cândida Raquel de Melo. "Atratividade e memória para a aparência de faces associadas a contexto criminal e não criminal." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2014. http://hdl.handle.net/10773/14171.

Full text
Abstract:
Mestrado em Psicologia Forense<br>Em determinados contextos, faces consideradas menos atraentes são frequentemente associadas a comportamentos criminais – o que faz parte do chamado “estereótipo criminal”. De uma maneira geral, a pessoas consideradas menos atraentes são associadas caraterísticas menos positivas, incluindo a propensão para o crime. É neste âmbito que surge o presente estudo, onde 40 participantes tiveram que visualizar faces associadas a etiquetas criminosas e não criminosas e, posteriormente, recordar-se da sua aparência facial, numa tarefa de manipulação da face, que v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliveira, Nara Thaís Guimarães. "A dimensão afetiva-cognitiva da arte na educação: uma experiência de mediação artística na formação estética de estudantes de pedagogia." reponame:Repositório Institucional da UFC, 2016. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/22088.

Full text
Abstract:
OLIVEIRA, Nara Thaís Guimarães. A dimensão afetiva-cognitiva da arte na educação: uma experiência de mediação artística na formação estética de estudantes de pedagogia. 2016. 124f. – Dissertação (Mestrado) – Universidade Federal do Ceará, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Fortaleza (CE), 2016.<br>Submitted by Gustavo Daher (gdaherufc@hotmail.com) on 2017-02-24T15:01:49Z No. of bitstreams: 1 2016_dis_ntgoliveira.pdf: 1096908 bytes, checksum: 7684eb368b98c9fab27f22816f68655a (MD5)<br>Approved for entry into archive by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2017-03-03T12:42:32
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferreira, Ânia José de Carvalho. "A atratividade das faces médias : efeito do grau de familiaridade com as faces." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2014. http://hdl.handle.net/10773/14166.

Full text
Abstract:
Mestrado em Psicologia Forense<br>Durante vários séculos cientistas e psicólogos interessaram-se pela beleza e, em particular, pela atratividade facial. Inicialmente acreditava-se que a beleza era uma caraterística subjetiva e que portanto deveria depender da experiência de cada um e do meio ambiente que o envolvia. Contudo, diversos autores vieram demonstrar a existência de caraterísticas comuns a diferentes culturas que definem a atratividade. Na medida em que a literatura aponta a preferência pela atratividade como sendo uma caraterística inata ou adquirida precocemente na infância, tornou-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zurita, Flor. "Dime qué quieres y te diré quién eres. : Importancia de la motivación en una presentación de sí mismo." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2007. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-7961.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo nos proponemos arribar a una comprensión de cómo se configura la imagen social (face) en un proceso de comunicación. Partiendo de la idea aristotélica del binomio Causa-finalidad , creemos que lo que motiva a un individuo a iniciar un proceso de comunicación se basa en satisfacer necesidades objetivas o afectivas; que lo que condiciona la configuración de imagen es el conocimiento que tienen los interlocutores (hablantes) de sus derechos y responsabilidades en el mundo externo y el mundo interno; y que lo que determina dicha configuración es el contexto socio-cultural; Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Procesos afectivos"

1

Buchely Ibarra, Lina Fernanda. El Estado de la paz. Burocracias, memoria y afecto en el posconflicto colombiano. Universidad Icesi; Tirant lo Blanch;, 2020. http://dx.doi.org/10.18046/eui/tirant.2020.1.

Full text
Abstract:
Este libro presenta una preocupación por las formas en que las discusiones relacionadas con la justicia transicional –memoria, reparación y restitución– han suplantado y acaparado las discusiones sobre política económica y social en los territorios en distintas escalas. Mediante análisis legales de las reglas que estructuran procesos, crean instituciones y delegan competencias, acompañados de técnicas etnográficas que permiten observar cómo esas normas se aplican en casos concretos por funcionarios y funcionarias y los efectos que esto tiene en las personas que ahora llamamos “víctimas”, este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moya Barreto, John. Hablar en público en la universidad: un manual para desenvolverse ante una audiencia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815641.

Full text
Abstract:
Hablar en público de forma apropiada es una habilidad con la que no todo el mundo cuenta. Sin embargo, hay ciertos ámbitos de la actividad humana que, para determinados momentos, exigen un dominio de ella, como lo son el académico, el organizacional o el social. Y si bien esta habilidad puede cultivarse en cualquier etapa de la vida, el periodo más propicio para ello es el paso por la universidad, no solo por la formación integral que esta brinda, sino también por el vínculo afectivo que existe entre el estudiante y su programa académico, sea de pregrado o posgrado. En vista de lo anterior, Ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grijalva Endara, Ana de las Mercedes, Henry Xavier Ponce Solórzano, María Elena Jiménez Heinert, et al. La Educación Superior: concepciones para su perfeccionamiento. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-45-9.

Full text
Abstract:
El presente libro, aborda diversos fundamentos teóricos que sustentan el trabajo docente educativo que se genera en las universidades latinoamericanas, como instituciones de educación superior avaladas para el desarrollo de una cultura general integral en los individuos de un país, a través del perfeccionamiento de los procesos sustantivos: académico, investigativo-laboral y extensionistas. Consta de tres capítulos; el primero relacionado con los retos y perspectivas que asume hoy la educación superior en Latinoamérica y el Caribe; el segundo aborda las particularidades que exhibe la pedagogía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dorado Martínez, Álvaro, Jairo Andrés Ascuntar, and Yamile Garcez. Programa de estrategias de aprendizaje para estudiantes de secundaria. Editorial Universidad de Nariño, 2020. http://dx.doi.org/10.22267/lib.udn.019.

Full text
Abstract:
El programa está diseñado para orientar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje por medio de la implementación de estrategias de aprendizaje y aplicación de técnicas y métodos de estudio que están elaborados en función de las necesidades y las características de las actividades escolares que desarrollan los estudiantes. Esto con el fin de optimizar el manejo de la información, lograr que los sujetos sean más eficaces y autónomos en el proceso de “aprender a aprender” y que su aprendizaje sea más significativo. El programa está compuesto por dieciséis talleres psicoeducativos construidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tello, Claudia Beatriz, ed. Antropología e intervención social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/65520.

Full text
Abstract:
La invitación (o provocación) de las responsables del presente libro a reflexionar acerca de los vínculos entre la Antropología y el Trabajo Social desde mi experiencia de haber sido estudiante de la materia, docente de la Cátedra y de haber sostenido a largo de muchos años un vínculo institucional (y afectivo) con la misma desde las prácticas docentes, de investigación y fundamentalmente de extensión universitaria, me colocó ante el desafío de re pensar los aportes que estos tránsitos nos realizan a nosotros, los y las trabajadoras sociales en nuestras prácticas cotidianas. En este camino rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Procesos afectivos"

1

Torres Rojas, Ingrid Selene. "Plan de orientación y acción tutorial, una estrategia en procesos socio-afectivos de la infancia." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.9.

Full text
Abstract:
Este capítulo propone un Plan de Orientación y Acción Tutorial (en adelante – POAT–) para estudiantes que cursan preescolar y educación básica primaria. Se describen estrategias y orientaciones desde cuatro dimensiones: la primera aborda los espacios de adaptación en procesos de inicio y en la transición de ciclos escolares; la segunda, potencia el desarrollo del ser en las dimensiones personal y social; la tercera busca facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje a través de la estimulación y entrenamiento de las inteligencias múltiples, y la cuarta fomenta el conocimiento de la multiculturalidad y el juego. Este plan se plantea desde un método de atención centrado en el estudiante, describiendo el rol que deben desempeñar los maestros tutores, equipo de orientación y padres de familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Noreña, Alba Deicy, and Luz Karime Giraldo García. "“Gotitas de Amor” en el Centro de Reclusion Jamundi- Valle." In Proyección e innovación social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522046.2.

Full text
Abstract:
El siguiente informe tiene como propósito dar a conocer a la Comunidad Universitaria el proyecto de extensión, proyección social e intervención pedagógica llevado a cabo por la Facultad de Educación y el Programa de Licenciatura en Educación Infantil en el CDI “Gotitas de amor”, ubicado en el Centro de Reclusión para Mujeres en Jamundí- Valle, en el marco del convenio tripartito ICBF-INPEC-USC desde el año 2000. El propósito de este proyecto es contribuir a ofrecer una atención integral a la primera infancia (niños/as entre los 0 y 3 años de edad), a través de una propuesta pedagógica orientada a favorecer el desarrollo infantil en todas sus dimensiones y al fortalecimiento del vínculo afectivo entre hijos y madres en situación de detención por diferentes circunstancias sociales, económicas y familiares. Se presentan las diferentes áreas de acción definidas para su implementación en las prácticas pedagógicas que los estudiantes de la Facultad y del Programa de Licenciatura en Educación Infantil realizan durante su proceso de formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Briceño Polanco, Jesús Rafael, Dorkys Coromoto Rojas Nieves, Yamaru del Valle Chirinos Araque, and Yasmira del Carmen Alaña de Hernández. "E-competencias, apropiación social y actitudes hacia las TIC – TAC – TEP en las necesidades formativas del docente." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen III. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iii.9.

Full text
Abstract:
Estudio orientado a analizar las necesidades de formación del docente universitario de matemática en términos del nivel de e-competencias, el índice de apropiación social y las actitudes hacia las TIC–TAC–TEP. Para sustentar dichas variables se consideraron los aportes de Gisbert &amp; Esteve (2011), Morillo (2011) y Tejedor (2010). Se tipifico como descriptivo, con diseño no experimental transeccional. La población conformada por siete (7) docentes de la unidad curricular, se les aplicaron tres cuestionarios para determinar las variables. Para la validez se utilizó el juicio de expertos, para la confiabilidad la técnica de las mitades separadas y para los datos técnicas de estadística descriptiva. Como conclusión se obtuvo que los Docentes, con un nivel de e-competencias medio y una favorable actitud hacia las TIC-TAC-TEP en lo cognitivo y afectivo, se encuentran en capacidad de utilizar dichas tecnologías en situaciones generales del proceso educativo. Sin embargo, un bajo índice de apropiación social con una desfavorable actitud hacia las TIC–TAC–TEP en lo conductual, contravienen el desarrollo de e-Competencias, la integración de las tecnologías y determinan necesidades formativas en los aspectos tecnológico, pedagógico y cultural, por lo que se propuso una acción formativa a fin de dar respuesta a estas necesidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodas, Jonatan. "La dimensión afectiva y su articulación en la práctica política de resistencia frente al extractivismo minero en Guatemala:." In Gestión emocional en procesos migratorios, políticos y de organización colectiva en Latinoamérica y México (Emociones e interdisciplina). ITESO, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tcf2qw.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Procesos afectivos"

1

Bonfim, Carolina Felice. "Cuerpo-tesis - La condensación del discurso a través del cuerpo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5874.

Full text
Abstract:
Mi trabajo se fundamenta en procesos artísticos basados en prácticas de alteridad que convierten el cuerpo del artista en un “cuerpo-archivo”, es decir, es a partir del cuerpo donde se condensa el conocimiento inmaterial proveniente de la relación con el Otro. Por una parte, mi interés por el archivo surge tras trabajar como archivista para museos y centros de arte, cuya práctica fue basada en la documentación, indexación, catalogación, conservación e investigación de campo. Por otra parte, el cuerpo siempre ha representado el punto de partida de mi práctica artística, aunque las piezas genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bedoya Ruiz, Diana Patricia, and Carlos Mario Sierra Duque. "Evaluación por competencias utilizando lógica difusa." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4308.

Full text
Abstract:
El proceso de evaluación del aprendizaje por competencias debe incluir diferentes dominios psicológicos: cognitivo, afectivo y psicomotor. Los sistemas para la evaluación del aprendizaje, en su mayoría, efectúan una valoración del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante en un momento específico y sólo sobre el aspecto cognitivo, omitiendo las otras dos dimensiones de la formación, el aspecto afectivo y el psicomotor. Uno de los propósitos de la evaluación por competencias es la búsqueda de la articulación entre valoración cualitativa y cuantitativa; precisada una competencia, se plant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro-Varela, Aurelio. "Afectos transfílmicos: hacer y sentir en torno a la proyección audiovisual." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10492.

Full text
Abstract:
En mi investigación doctoral, titulada Estética de la proyección audiovisual. Asamblea, ficción y derecho a la ciudad en Poble Sec, Barcelona, exploré la práctica estética y pedagógica de dos colectivos surgidos tras el Movimiento 15M: el Cinefòrum de la Assemblea de Veïns i Veïnes de Poble Sec y el Taller de Ficció. Los dos empleaban la proyección de imágenes como principal herramienta de sus actividades, y lo hacían además mediante un dispositivo fluido y móvil que les permitía circular por diversos puntos de un mismo barrio. Miembro activo en ambos casos de estudio, el seguimiento etnog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esteban Hernández, Inmaculada, Ana Belén Izquierdo Gomar, Francisco Quintana Rodriguez, et al. "Consumo de sustancias y trastornos mentales: los problemas crecen." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p040.

Full text
Abstract:
1. Objetivos: Revisión del caso clínico y evolución de una paciente con rasgos disfuncionales de personalidad, trastorno por consumo de varias sustancias y aparición de patología psiquiátrica en este contexto. 2. Material y métodos: Se describe el caso de una mujer de 34 años, con hipotiroidismo con único antecedente somático de interés y con antecedentes en familiar de primer grado de trastorno por consumo de sustancias y trastorno afectivo, que entra en contacto con Salud Mental hace años con diagnóstico de trastorno ansioso depresivo reactivo a situación conflictiva familiar y sentimental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!