To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesos afectivos.

Journal articles on the topic 'Procesos afectivos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procesos afectivos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez Z, Angel, Edison Andrade S, Carmen Zambrano V, and Ana Cornejo M. "PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR." PSICOLOGÍA UNEMI 1, no. 1 (2017): 33–40. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol1iss1.2017pp33-40p.

Full text
Abstract:
Se realizó el análisis de la relación existente entre los procesos cognitivos y afectivos como determinante de la conducta del consumidor en 255 estudiantes universitarios, en edades entre 20 a 35 años, 36 % fueron hombres y 64 % mujeres. El objetivo fue describir la conducta del consumidor desde los parámetros cognitivos y afectivos explicados desde la neuropsicología. Para la recopilación de información se utilizó el cuestionario de atributos múltiples de Fishbein y el Inventario de personalidad, versión IPIP (16PF-IPIP), de Goldberg. Entre las conclusiones más relevantes, se estableció que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Liliana, Dora Romo, and Natalye Bravo. "Vínculos afectivos y su influencia en el desempeño académico." Revista Estudios Psicológicos 1, no. 1 (2021): 50–67. http://dx.doi.org/10.35622/j.rep.2021.01.004.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda los factores protectores y de vulnerabilidad que impactan en el éxito o fracaso escolar. El objetivo principal es caracterizar los vínculos afectivos vivenciados en las familias para establecer su influencia en el desempeño académico, en una población escolar de 8 a 11 años. Para ello, se implementó una investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, por estar centrado fundamentalmente en explorar, describir y comprender las experiencias familiares y como estas inciden en el desarrollo integral de los niños y niñas en sus dimensiones afectiva, social, cognit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hunter, Lynette. "Política afectiva en Las sillas de Álvaro Hernández." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6, no. 6 (2019): 16–37. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.14225.

Full text
Abstract:
La Política Afectiva se ocupa de las formas en que una persona genera devenir, conocer y valorar en un contexto situado donde los materiales son fundamentalmente no-conocidos, donde la complejidad somática del sí mismo está abierta al cambio, y cómo ese cambio se presencia en grupos colaborativos sociosituados. Este breve ensayo piensa a través de la manera en que las artes performativas están fundadas en prácticas sociosituadas donde se entrena lo afectivo, y que conducen al cambio social. Los performers no solo adquieren prácticas con materiales particulares no conocidos que fomentan los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Rosario Arroyo. "Descripción de procesos en la composición escrita de estudiantes universitarios para un desarrollo multilingüe y tecnológico." Revista de Investigación Educativa 31, no. 1 (2012): 167. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.148441.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación es describir, los procesos cognitivos-lingüísticos, metacognitivo-afectivos y socioculturales implicados en la composición escrita de estudiantes universitarios. Procesos que de forma universal son aplicados por lo escritores expertos en cualquier lengua, por esto se pueden considerar procesos de desarrollo escritor multilingüe. Además estos procesos son básicos en el uso de la comunicación tecnológica. Para lograr ese fin se aplica un diseño metodológico cualitativo, en el que se aplica una entrevista cognitiva escrita a una muestra de 86 estudiantes univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Clavero Blanco, Cristina, Fernando Gordillo León, and Miguel Ángel Pérez Nieto. "Relación entre frecuencia y percepción de uso tecnológico, personalidad, afecto y variables neuropsicológicas en población adulta joven." Escritos de Psicología - Psychological Writings 12, no. 2 (2019): 69–80. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v12i2.9985.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías tiene efectos positivos y negativos sobre los procesos cognitivos y afectivos, que en las últimas décadas han atraído la atención de los investigadores. En el presente estudio se investigó la relación entre la frecuencia del uso tecnológico y su influencia en el control inhibitorio y la capacidad atencional en adultos jóvenes, así como el papel jugado por la personalidad y el estado afectivo. Participaron 90 personas con edades comprendidas entre los 18 y 34 años, que realizaron las siguientes pruebas: Test de Stroop; Trail Making Test; Test Atencional d2; Cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zañartu Canihuante, Natalia, Andrea Aravena Reyes, Pamela Grandón Fernández, Fabiola Sáez Delgado, and Carola Zañartu Canihuante. "Identidad étnica, discriminacion percibida y procesos afectivos en jóvenes mapuches urbanos." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 27, no. 2 (2017): 229. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n2-art1226.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión crítica a partir de la identidad en la disciplina científica de la psicología. Expone la importancia de considerar y enfatizar los aspectos afectivos de la identidad, tanto como los cognitivos. Plantea, además, que la construcción de la identidad sería un proceso diná- mico, ya que se encuentra en permanente movimiento y transformación a lo largo de todo el desarrollo humano. El proceso de conformación de la identidad es, además, afectado por su entorno cultural local y también por la globalización, sobre todo cuando existen tensiones identitarias, como es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dobles Oropeza, Ignacio, María José Masís Méndez, Andrés Cambronero Rodríguez, and Daniel Fernández Vásquez. "AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES." Revista Reflexiones 96, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v96i1.30633.

Full text
Abstract:
La experiencia en el trabajo con grupos pertenecientes a movimientos sociales, ha permitido reconocerun fenómeno importante dentro de su dinámica: la afectividad. Es por esta razón, que en el siguienteartículo se reflexiona en torno a la implicación de activistas en estos movimientos, prestando especialatención al componente afectivo que se despliega al sumarse y mantenerse en los mismos. Además, seexplora la funcionalidad del miedo, los chismes, los rumores y el manejo de las diferencias dentro delos grupos. Para lo anterior, se realiza una conceptualización de estos procesos desde distintas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa Pacheco, Ilia Lizbeth. "La estructura de simpatía en Las oscuras pimaveras." Ñawi 5, no. 1 (2021): 135. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v5n1.a7.

Full text
Abstract:
Los estudios cognitivos de cine constituyen un programa de investigación que aborda diversos fenómenos relacionados con los procesos mentales, emocionales y afectivos del espectador a partir de las aportaciones interdisciplinarias entre la teoría de cine y las ciencias cognitivas. Murray Smith (2004), en su libro Engaging Characters, ha desarrollado la “Estructura de Simpatía”, un sistema de análisis textual que permite explicar las respuestas emocionales de los espectadores a los personajes de ficción. Este esquema conformado por los procesos de reconocimiento, alienación y lealtad aplicado a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Padilla Berdugo, Rodolfo Antonio, Fernando Segundo Iriarte Díaz-Granados, and José Olivo-Franco. "Incidencia de las imágenes en los componentes cognitivo-afectivos para el aprendizaje del concepto de electromagnetismo." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 33 (July 18, 2021): 156–85. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i33.2765.

Full text
Abstract:
Este artículo da a conocer un análisis de la dimensión actitudinal: componentes afectivos y cognitivos en estudiantes de Educación Básica Secundaria del Centro Educativo Mixto de Galapa-Colombia, luego de haber realizado una prueba con imágenes y textos expositivos relacionados con temas de electromagnetismo. Se seleccionó inicialmente una muestra de 80 estudiantes y después se aplicaron entrevistas semi-estructuradas en grupos focales a una submuestra de 40 estudiantes y se realizó un análisis de contenido con el uso del software Nvivo para cumplir con los objetivos de este estudio. Se consta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Castro Fernández, Paula. "Análisis de las problemáticas en los procesos de E-A de la danza." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 04 (December 15, 2017): 067. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.04.2545.

Full text
Abstract:
Gracias a la implementación de determinados paradigmas de la Psicología del aprendizaje, el alumno ha llegado a convertirse en un individuo autorreflexivo, proactivo y automotivado. Sin embargo, la enseñanza del arte dancístico sigue adoleciendo de un desconocimiento de los procesos cognitivos, afectivos, emocionales y motivacionales que conforman el aprendizaje, a menudo centrado únicamente en la consecución de resultados técnicos concretos. La optimización de los procesos de E-A en la danza, objeto de este análisis, implica una renovación conceptual que afecta tanto a los aspectos psicopedag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gantiva, Carlos, María Casas, Yeraldín Ballén, Miguel Sotaquirá, and Tania Romo-González. "Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos." Universitas Psychologica 18, no. 1 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-1.mrfe.

Full text
Abstract:
El estudio de los procesos psicológicos suele realizarse a partir de medidas de autorreporte y, en algunos casos, a través de tareas conductuales. Sin embargo, cada vez es más necesario obtener medidas más precisas y objetivas de las respuestas psicológicas para fortalecer las conclusiones de los estudios y su alcance. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue analizar los cambios en distintas respuestas fisiológicas ante estímulos con diferente contenido afectivo, para obtener indicadores fisiológicos de los procesos atencionales, emocionales y motivacionales. Se registraron las r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Patiño Gaviria, Carlos Darío, Luisa Fernanda Duque Monsalve, and Edison Eduardo Villa Holguín. "Transformación de subjetividades políticas juveniles, a través de un proceso formativo." Agora U.S.B. 17, no. 1 (2017): 94. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2812.

Full text
Abstract:
Las transformaciones de las subjetividades políticas juveniles, en el caso de estudio realizado en la ciudad de Medellín (Colombia), fueron posibilitadas por la construcción colectiva de un espacio de “encuentro” con el otro que se caracterizó por su enfoque participativo, por la promoción del reconocimiento de la diversidad política y por el desarrollo de prácticas de reflexividad y memoria, todas, atravesadas por procesos afectivos, sin los cuales, no hubiesen sido posibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quintero Hernandez, Jose Anibal, Flávia Charao Marques, and Claudia Patricia Zuluaga Salazar. "Caña, campesinos y panela, emergencia del territorio dulce en el oriente antioqueño." Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 15 (June 30, 2019): 101–20. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.15.2019.3876.

Full text
Abstract:
En el Oriente de Antioquia, se cruzan proyectos hidroeléctricos, población campesina y conflicto armado, generando dinámicas de desterritorialización. Este artículo analiza los procesos de conformación de una posible nueva territorialidad que ensambla el campesino y la producción de alimentos como parte de un proceso de restitución de mundos de vida en una situación de pos conflicto en Colombia. La investigación se sustentó en un abordaje etnográfico con dos organizaciones productoras de panela, partiéndose de una perspectiva de los actores sociales, y pasando a identificar componentes (materi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González, Rosario Arroyo, and Calixto Gutierrez Braojos. "Competencias escritoras en la formación universitaria del profesorado." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19, no. 3 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.221191.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta una investigación sobre competencias en la escritura, expresadas por diferentes muestras de estudiantes universitarios. Estas competencias activan procesos universales de desarrollo escritor, esto es: procesos procedimentales-declarativos, condicionales, afectivos y socioculturales. La innovación de esta investigación es describir operativamente las competencias escritoras para su desarrollo en la formación inicial del profesorado. Otra innovación es el estudio de competencias escritoras en diferentes niveles universitarios. Para todo ello se aplica una metodolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Narváez Burbano, Jonnathan Harvey. "Rasgos afectivos de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Cesmag, Pasto, Colombia." Actualidades Pedagógicas 1, no. 71 (2018): 129–51. http://dx.doi.org/10.19052/ap.4193.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Institución Universitaria Cesmag, cuyo objetivo fue caracterizar los procesos motivacionales y las expectativas de los estudiantes, de acuerdo con sus estilos de aprendizaje. El abordaje metodológico se sustenta en la investigación cualitativa, desde el enfoque histórico hermenéutico y el método etnográfico; como técnicas se aplicaron la observación participante y el grupo focal, cuya información se examinó a partir del modelo de análisis categorial. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santana Navarro, Cristina, Mª Elena Díaz - Negrín, and Isabel Luján Henríquez. "La tutoría afectiva y el cambio terapeútico." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2018): 229. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1260.

Full text
Abstract:
El presente trabajo recoge el diseño de un programa de intervención individualizada mediante tutorías afectivas, cuyo objetivo es generar cambios tanto en la manera de afrontar la realidad la población adolescente como de formar a tutores afectivos. La propuesta surge, por un lado, desde la reflexión realizada sobre la gran cantidad de jóvenes que manifiestan conductas desadaptadas debido a conflictos en diversos ámbitos de su vida y cuya influencia y /o consecuencias se suelen observar en los centros escolares. Por otro lado, desde la apreciación de falta de claridad y de sistematización exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Estrada, Angélica. "Sororidad en los procesos de resistencia a las prácticas artísticas precarias." AusArt 7, no. 2 (2019): 17–26. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.21149.

Full text
Abstract:
La mayor parte de las prácticas artísticas en México son precarias, donde se gestan diversos procesos de resistencia. El presente artículo tiene como objetivos dar cuenta de las estrategias de resistencia que las artistas crean, de qué maneras inciden en los cuerpos y qué procesos afectivos se generan. Se realizó una etnografía a un grupo de mujeres artistas visuales de 32 a 42 años, donde se encontró que el trabajo colectivo es utilizado como una forma de resistencia, destacando en la dimensión emocional una sororidad que provee de un sentido de pertenencia, identidad, empatía y empoderamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

La Rosa, Digna, María Margarita Villegas, and Fredy Enrique González. "PROCESOS COGNITIVOS Y SOCIO AFECTIVOS IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE DEL CANTO CORAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA." Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências 9, no. 1 (2020): 269. http://dx.doi.org/10.22481/rbba.v9i1.6915.

Full text
Abstract:
Este trabalho teve como objetivo analisar os processos cognitivos e socioafetivos envolvidos na aprendizagem do canto coral em crianças de escolas primárias de uma escola pública venezuelana. O estudo foi realizado com 7 meninas e 3 meninos da 4ª, 5ª e 6ª séries do ensino fundamental. As técnicas de investigação foram a observação participante, interrogatórios coletivos e a entrevista com suporte em questionário, gravações em áudio e vídeo; da mesma forma, instrumentos musicais como o cuatro venezuelano e o piano foram usados. A análise de conteúdo das informações coletadas por meio de observa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barrios, Alia, Silviane Barbato, and Angela Branco. "El análisis microgenético para el estudio del desarrollo moral: consideraciones teóricas y metodológicas." Revista de Psicología 30, no. 2 (2012): 249–79. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201202.002.

Full text
Abstract:
Se parte de la importancia del desarrollo de nueva ideas y metodologías que posibiliten elavance en la interpretación científica del desarrollo moral. La relación entre la ctividad humana, los procesos de comunicación y las cuestiones de moralidad, colocan a los investigadores frente al desafío de desarrollar un abordaje metodológico del desarrollo moral a partir de un enfoque que considere los aspectos cognitivos, afectivos y socioculturales, así como el papel activo de la persona en su proceso de desarrollo. A partir de esas ideas, nuestro objetivo es proponer el análisis microgenético para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Prada Núñez, Raúl, César Augusto Hernández Suárez, and Raquel Fernández-Cézar. "Determinantes afectivos, procedimentales y pedagógicos del rendimiento académico en matemáticas. Aproximación a una escala de valoración." Revista Boletín Redipe 10, no. 3 (2021): 202–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1229.

Full text
Abstract:
El dominio afectivo, los procesos matemáticos y las características de la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula son factores influyentes en el rendimiento académico del estudiantado. Sin embargo, no existen instrumentos para medir estos factores de los que se aporten las características psicométricas. Por ello, en esta investigación se persiguen dos objetivos principalmente: por un lado se estructura y evalúa la fiabilidad y validez de un instrumento en el que se consideran los tres constructos que han demostrado influencia en el proceso de aprendizaje de las Matemáticas; y por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Manzano, Mirtha, Eugenio Hidalgo, Alina Morales, and Mabel Acosta. "Evaluación personal de las estrategias durante el proceso de la comprensión lectora. Esencia en la formación profesional." Cumbres 1, no. 2 (2016): 16–21. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v1n2a3.

Full text
Abstract:
Las estrategias de lectura para el aprendizaje, durante la formación profesional son herramientas esenciales, ellas pueden transmitirse y entrenarse a través del proceso docente-educativo en las diferentes disciplinas y carreras en la educación superior. Por ello, hemos elaborado un cuestionario que analiza los procesos cognitivos y afectivos en relación con la comprensión lectora a diferentes niveles, donde se asumieron dimensiones tales como: Conocimiento previo y metacognición, nivel de traducción, nivel de interpretación y nivel de extrapolación. Se aplicó el juicio de expertos y el anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Augello, Rosanna, Salvatore Sciara, and Liana Arcuri. "Psicología ambiental y ecopsicología en edad evolutiva: aspectos cognitivos, afectivos y relacionales." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 2 (2020): 147–54. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v2.1750.

Full text
Abstract:
Ecopsicología y psicología ambiental estudian la relación individuo-medio ambiente, poniendo de relieve los efectos beneficiosos que el contacto con la naturaleza puede generar en los sujetos a nivel cognoscitivo, afectivo, individual y relacional.Los objetivos que la investigación se ha propuesto conseguir son: explorar las relaciones y vivencias que los niños tienen con respecto a las plantas, espacios abiertos naturales y animales; desarrollar el sentido de pertenencia al territorio; evaluar la percepción del grado de conexión con la naturaleza; evaluar si el contacto con la naturaleza modi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ana Ituyan Ruano, Luz Rodríguez Erazo, María Tabla Hernández, and Alexis Uscátegui Narváez. "Inclusión de estudiantes con déficit cognitivo: casos en el grado segundo de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto." Fedumar Pedagogí­a y Educación 7, no. 1 (2020): 201–34. http://dx.doi.org/10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art12.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza las estrategias utilizadas por los docentes del gradosegundo de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto yreflexiona en cuanto a cómo dichas alternativas inciden en los procesosde aprendizaje de los estudiantes que presentan algún déficit cognitivo.Para ello se hizo una identificación de los tipos de déficit de losestudiantes para luego buscar los recursos y estrategias necesarias quecontribuyan a mejorar el aprendizaje. Igualmente, se observó cómo esasestrategias permitían la integración de esta población dentro de lainstitución y, finalmente, se implementó una pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tepos Navarro, Hans Cristian. "Bosquejo de una cultura política estudiantil mexicana. Un acercamiento a la concepción política de los estudiantes de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (1880-1910)." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 8, no. 15 (2021): 32. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2021.15.79698.

Full text
Abstract:
<p>La comprensión de los procesos políticos, sociales y culturales del México de finales del siglo XIX sería incompleta si dejamos de lado, como actor significativo, a los estudiantes de jurisprudencia. El propósito de este artículo es analizar la cultura política del estudiantado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia a partir de sus producciones académicas, en especial, de sus conferencias y tesis. Con tal fin, se harán uso de las herramientas analíticas propuestas por Gabriel Almond para el estudio de la cultura política, establecidas en tres dimensiones: elementos cognitivos, afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González-Viloria, Leddis Esther. "Aulas Multigrado: Una alternativa de colaboración y cooperación en los espacios educativos." CIENCIAMATRIA 6, no. 1 (2020): 553–65. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i1.347.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo analizar las Aulas Multigrado como una alternativa de colaboración y cooperación en los espacios educativos de Colombia. Se realizó una revisión documental sobre las aulas multigrado en la escuela rural. El método aplicado es de carácter analítico-descriptivo. Se plantea la condición de preservar lo distintivo de cada entorno, e incluso se considera que no estaría demás, en ciertos casos, ruralizar un poco la escuela urbana, en el sentido de contextualizarla, de hacerla de tamaño más comprimida, con relaciones interpersonales más posibles, con la probabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cuesta Moreno, Óscar Julián. "Reconocimiento social del docente universitario: subjetividad agobiada, puja por el prestigio académico y reivindicación del acto educativo." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 55. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3292.

Full text
Abstract:
El reconocimiento docente es configurado desde esquemas de valoración social explícitos e implícitos. Los primeros determinan formas de ser-hacer alienados a los parámetros de la universidad mercantilizada, donde se compite por el prestigio académico. Los segundos operan en el acto pedagógico y esquemas de vigencia social relacionados con entramados afectivos. Las políticas para la educación superior, materializadas en los procesos de acreditación de alta calidad actuales, han incidido en la construcción de dicho reconocimiento de los docentes universitarios, así mismo, se han generado estrate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Flores López, William Oswaldo, and Elena Auzmendi Escribano. "RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: UN CUESTIONARIO PARA SU EVALUACIÓN Y COMPRENSIÓN." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 54–74. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2353.

Full text
Abstract:
Este artículo abordó el análisis de un instrumento de evaluación cuyo propósito fue explorar y caracterizar los procesos de resolución de problemas matemáticos. Se trata de un estudio cuantitativo y cualitativo, con una muestra de 80 estudiantes universitarios de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, recinto Nueva Guinea. El análisis se desarrolló a partir del índice de dificultad, índice de discriminación, fiabilidad, validez de contenido, validez de constructo y análisis de las puntuaciones totales. Los resultados sostienen que la noción de comprensión es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pons Rabasa, Alba. "Desafíos epistemológicos en la investigación feminista: hacia una teoría encarnada del afecto." Debate Feminista 57 (April 1, 2019): 134–55. http://dx.doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.57.08.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una reflexión en torno al desafío epistemológico feminista de desbinarizar el pensamiento occidental, cuestionando el dualismo cartesiano en que se sustenta. Relaciono diferentes abordajes del sujeto y del poder desde la teoría feminista y la teoría social contemporáneas para repensar los procesos de materialización de los sujetos en el marco de las relaciones de poder que configuran el mundo y, por ende, nuestros modos de existencia. Recupero algunas propuestas de autoras clave en el pensamiento feminista que aportan elementos para explorar procesos materiales, su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pañellas Valls, María Mercedes, Montserrat Alguacil de Nicolás, and María Carmen Boqué Torremorell. "Afectos y cognición de los futuros maestros en la resolución de problemas matemáticos." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 431. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.163.

Full text
Abstract:
El sistema educativo ha dedicado muchos esfuerzos al desarrollo de la mente racional y del conocimiento lógico y reflexivo, sin dar importancia a la dimensión afectiva al considerarse que las influencias de naturaleza cognitiva y emocional no se presentan interrelacionadas.La aparición de actitudes, creencias y emociones hacia las matemáticas perdura en el tiempo y arraiga fuertemente. Los estudiantes del grado en Educación Primaria también las muestran y las padecen cuando dichas actitudes, creencias y emociones son desajustadas, por lo que, si no las modifican, pueden influir en los logros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Madrid Valdiviezo, Jazmin. "Papel de la risa y el humor en la enseñanza y aprendizaje: Explicaciones neurofisiológicas." Apuntes Universitarios 5, no. 2 (2019): 41–55. http://dx.doi.org/10.17162/au.v5i2.81.

Full text
Abstract:
En esta revisión se recoge información acerca del uso de la risa y el humoren el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en el contexto del aula y bajo el enfoque de las neurociencias. Se definen los conceptos de risa y humor, se dan explicaciones neurofisiológicas, se identifican las principales teorías y finalmente, se revisan investigaciones sobre el uso de la risa y el humor en el aula. También se incluyen reflexiones que atribuyen una influencia positiva al uso del humor en los procesos de enseñanza aprendizaje, por cuanto transforman aspectos afectivos, sociales y cognitivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cortés Joven, Dawson Didier, Doris Loaiza Ferla, and Luis Emiro Ramírez Gómez. "Modelo teórico a priori para caracterizar la competencia matemática comunicar en el aprendizaje de la circunferencia." Revista científica 2 (October 17, 2013): 171. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.6007.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es mostrar aspectos relacionados entre las tareas, los procesos matemáticos y los niveles de complejidad con la actividad matemática de aprendizaje de la Circunferencia articulados en un modelo teórico a priori (MTAP) involucrando, además de los aspectos cognitivos, los afectivos y de tendencia de acción que implica una pragmática de uso social de la misma competencia. El MTAP se aplicó con estudiantes de grado noveno de la I.E. Dante Alighieri de San Vicente del Caguán, el cual permite caracterizar la competencia matemática comunicar, mediante el análisis de capac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mayo-Parra, Israel, and Ana K. Gutiérrez-Álvarez. "La emoción y la experiencia en la intervención psicológica. Apuntes para un debate." Polo del Conocimiento 2, no. 11 (2017): 85. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i11.394.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La intervención psicológica no siempre es entendida como la herramienta fundamental de la acción profesional en la Psicología. Hasta ahora, los sistemas de intervención más difundidos se enmarcan en el campo clínico y esencialmente se basan en el trazado de estrategias que proporcionen un aprendizaje útil para modificar aspectos disfuncionales, tomando como eje de cambio la cognición. Sin embargo, las evidencias indican que los cambios individuales o grupales se alcanzan cuando se logra trabajar desde la unidad de procesos básicos de la subjetividad: cogni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Palomino Leiva, Martha Liliana. "Percepciones de adolescentes drogodependientes frente al modelo de comunidad terapéutica." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 3 (June 12, 2012): 111. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1202.

Full text
Abstract:
<p align="left">Este artículo es producto de una investigación cualitativa, que tiene como propósito describir las percepciones de los adolescentes residentes en una comunidad terapéutica durante su proceso de rehabilitación. La metodología utilizada partió de la revisión de literatura relacionada con el concepto de comunidad terapéutica y su impacto en el proceso de rehabilitación en adolescentes drogodependientes. Además se recolectó información en una comunidad terapéutica colombiana, mediante la realización de entrevistas a profundidad, observaciones y un grupo de discusión.</p&gt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gros Salvat, Begoña, and Elena Cano García. "Procesos de feedback para fomentar la autorregulación con soporte tecnológico en la educación superior: Revisión sistemática." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 24, no. 2 (2021): 107. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.2.28886.

Full text
Abstract:
El desarrollo del aprendizaje autorregulado en educación superior puede darse a través del fomento del juicio evaluativo, el cual, a su vez, puede adquirirse mediante procesos de evaluación entre iguales o de autoevaluación en los que se proporcione un feedback proporcionando andamiaje a los componentes cognitivos, metacognitivos y afectivos de la autorregulación. La tecnología puede suponer un valor añadido en dicho proceso. Sin embargo, la literatura parece apuntar usos de la tecnología más instrumentales que favorecedores de la autorregulación. En el presente artículo se presentan los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Paredes-Proaño, Francisco Javier, and Rodrigo Moreta-Herrera. "Actitudes hacia la investigación y autorregulación del aprendizaje en los estudiantes universitarios." CienciAmérica 9, no. 3 (2020): 11. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.263.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN.La actitud a la investigación tiene componentes cognoscitivos, afectivos y conductuales; mientras que la autorregulación del aprendizaje posee fases como: planificación, ejecución y evaluación. Estas variables en la formación universitaria se relacionan de manera intrínseca durante el proceso de interpretación de la realidad y de esta manera en el desarrollo e interés por un adecuado aprendizaje. OBJETIVO.Determinar la relación existente entre las actitudes hacia la investigación y la autorregulación del aprendizaje en una muestra de estudiantes universitarios del Ecuador. MÉTODO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinosa, Agustín, Alicia Calderón-Prada, Gloria Burga, and Jessica Güímac. "Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano." Revista de Psicología 25, no. 2 (2007): 295–338. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200702.007.

Full text
Abstract:
A partir de una muestra de personas de clase media de la ciudad de Lima (n = 81), se analiza la dinámica de las relaciones intergrupales en el Perú. Basándonos en los estereotipos y prejuicios hacia diversos grupos étnicos encontramos la existencia de grupos de alto y bajo estatus, cuya situación es percibida en función a sus posibilidades de acceso al poder. Las implicancias de estos resultados se analizan en términos de los procesos sociales, culturales, cognitivos y afectivos que median las relaciones intergrupales y que derivan en la manifestación de la exclusión social. Finalmente, estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villa Gómez, Juan David, Nadis Milena Londoño, Marcela Gallego, Laura Isabel Arango, and Michelle Rosso Péreze. "Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y experiencia clínica comunitaria acompañamiento psicosocial para la “rehabilitación” de víctimas del conflicto armado." Agora U.S.B. 16, no. 2 (2016): 427. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2454.

Full text
Abstract:
Se presenta la sistematización de una experiencia de acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado en la ciudad de Medellín. Este estudio, permitió comprender y evidenciar que las estrategias de fortalecimiento comunitario, la formación de líderes y lideresas afectivos/as, el apoyo entre iguales, la acción psicosocial desde la potenciación de las comunidades y sus redes de apoyo, son acciones pertinentes para generar empoderamiento personal y colectivo, recuperación emocional, transformaciones subjetivas y experiencias de reconstrucción de proyectos de vida, del tejido social y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Trisca, Jorge Omar. "La regulación metacognitiva en el aprendizaje en línea." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 6, no. 2 (2006): 84–98. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2006.063.

Full text
Abstract:
La regulación metacognitiva se ha convertido en un tema importante para los investigadores porque la regulación del estudio afecta a su vez al estudio en general. Varios autores consideran que los estudiantes autorregulados poseen un buen conocimiento de las habilidades metacognitivas y, cuando las usan apropiadamente, incrementan su aprendizaje.
 Parece haber un acuerdo general que una definición de metacognición debería incluir al menos estas nociones: (a) conocimiento, por parte del sujeto, de su propio conocimiento, (b) procesos y estados cognoscitivos y afectivos y (c) capacidad de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García P., Pedro, Cesar Sarria Joya, Victoria Llaja R., Jorge Soto Mateo, Marina Salazar C., and Julio Alvites R. "Aptitudes cognitivas y estrategias de memorización secuencial de los alumnos de un centro educativo privado de Comas." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 1 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i1.3777.

Full text
Abstract:
En el momento actual se insiste en considerar la importancia de los periodos críticos del desarrollo del niño, refiriéndose a toda la influencia de las condiciones sociales, educativas y familiares durante todo el proceso de formación, las que a su vez permiten la adquisición y desarrollo tanto de procesos cognoscitivos, afectivos, como conativo-motivacionales y en líneas generales de su personalidad como un todo. Los estudios de la memorización, por tratarse de un proceso cognoscitivo indispensable en el aprendizaje, que permite el almacenaje y actualización de la información, son y serán sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cruz, Fátima, and Andrea García-Bengochea. "Vínculos socio-espaciales y gobernanza local: apego al lugar y participación en la iniciativa Bosque Modelo Palencia." Estudios Geográficos 81, no. 289 (2020): e048. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202062.062.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivos analizar cómo los vínculos afectivos entre las personas y los lugares pueden influir en la sostenibilidad rural y de qué manera la participación en iniciativas colectivas de gobernanza local con enfoque paisaje pueden fortalecer el apego al lugar en el medio rural. En 2015 un grupo de agentes sociales del centro-norte de la provincia de Palencia empezó a reunirse para identificar las problemáticas locales y elaborar propuestas colectivas para la sostenibilidad rural. Como resultado de ese proceso, en 2017 crearon la Asociación Bosque Modelo Palencia, que const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García-Monroy, Ana Isabel, Engelbert Eduardo Linares-González, and Lucero Martínez-Allende. "Estrategia Metacognitiva en el Aprendizaje Significativo Empleando los Cuentos Ilustrados." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 2 (2020): 231–38. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i2.168.

Full text
Abstract:
Ante las actuales exigencias sociales, los retos presentes en la educación exigen un enfoque humano a su vez de contar con contenidos de vanguardia, bajo este contexto, el docente, debe desarrollar e implementar diversas estrategias dinámicas orientadas a estimular procesos cognitivos, afectivos y psicológicos en el estudiante, por consiguiente, la enseñanza de estrategias metacognitivas emerge como una integración de prácticas dirigidas a fomentar un aprendizaje autorregulado y significativo, el presente trabajo planteó como objetivo proponer una estrategia metacognitiva encaminada a promover
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quiroz Osorio, María Patricia, and Lina Vanessa Palacio Marín. "Aprendizaje colaborativo, el inicio de una fisura epistemológica en el docente en la configuración de la conciencia histórica de Pereira." Plumilla Educativa 22, no. 2 (2018): 89–102. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.22.2888.2018.

Full text
Abstract:
Este artículo hace referencia a un proceso de investigación que narra la experiencia de grupos de docentes y estudiantes del Pro- grama de Formación Complementaria de la Escuela Normal Supe- rior “El Jardín” de Pereira, Risaralda (P.F.C) en búsqueda de otras posibilidades de conocer, re-conocer, comprender y deconstruir las realidades a partir de las didácticas de sentido: proyectos pe- dagógicos de aula y secuencias didácticas. Para ello, se realizó una lectura contextual que dio cuenta de la existencia de prácticas en modelos y enfoques tradicionales y conductistas, de la que surgió una prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez-Medina, David Alberto, Benjamín Domínguez Trejo, Mariana Ortiz Omaña, Gerardo Leija Alva, and Omar Arturo Chavarría Santiago. "Efecto de la valencia afectiva del pensamiento sobre la temperatura nasal: imaginería guiada y estrés psicosocial." Psicología y Salud 28, no. 2 (2018): 187–94. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v28i2.2555.

Full text
Abstract:
Durante situaciones desagradables, un reflejo simpático de vasoconstricción en la piel ocasiona una reducción en la temperatura periférica, mientras que estados afectivos agradables promueven su aumento. Una de las estrategias clínicas que promueven un estado afectivo agradable es la imaginería guiada. Sin embargo, sus efectos sobre la temperatura nasal (un área sensible a los cambios emocionales) no han sido estudiados. La presente investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de la valencia de un pensamiento agradable (imaginería guiada) y la de un pensamiento desagradable (estrés psico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barrios Tao, Hernando, José María Siciliani Barraza, and Omar Antonio Parra Rozo. "La educación: una puerta a la felicidad." Itinerario Educativo 30, no. 67 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.2888.

Full text
Abstract:
La narrativa se constituye en una herramienta didáctica determinante en los procesos formativos. Más allá de una serie de fórmulas y parámetros, el acto educativo constituye una forma de vida diaria en el que se intercambian conocimientos y experiencias. Los docentes y los estudiantes abren la puerta del saber y se enfrentan a terrenos diversos, en los cuales se desencadenan dispositivos cognitivos, afectivos, personales y sociales que hacen alusión a los adelantos de la ciencia, la pedagogía y el arte. La búsqueda que se emprende en la educación debe ser placentera y no debe suponer una oblig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez-Ponce, María Yessenia. "Abuso sexual incestuoso. Narrativas en la desconstrucción de la fase de hechizo." Polo del Conocimiento 2, no. 2 (2017): 24. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i2.17.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se realizó una investigación cualitativa; se llevó a cabo en la Fundación Shekinak “Casa de acogida mi Refugio”, se pretendió caracterizar las narrativas en la desconstrucción de la fase de hechizo en el abuso sexual incestuoso de niñas que están en acogimiento institucional en esta fundación, durante el año 2012. Se utilizó el método de Estudio de caso a cuatro niñas. En cuanto a los hallazgos, las familias presentan, un perfil determinado, donde los límites son traspasados, la comunicación es disfuncional, se maneja una relación de poder por el agresor,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villalobos, Cristóbal, Javiera Peña, Elisa Aguirre, and Magdalena Guerrero. "Liderazgo escolar y conflictos socioeducativos. Un estudio exploratorio en liceos públicos chilenos." Calidad en la Educación, no. 47 (March 9, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n47.31.

Full text
Abstract:
La investigación busca estudiar los procesos de conflictividad educativa, dando cuenta de las estrategias y marcos de acción implementados por los directivos escolares en establecimientos públicos de educación media en Chile. Para ello, se realiza un estudio de caso en ocho liceos municipales, utilizando diversas herramientas cualitativas. Se obtienen tres principales resultados. En primer término, se observa que los conflictos que involucran como actor central a los estudiantes tienen mayoritariamente un origen relacionado con el contexto social, económico y cultural de estos, mientras que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Suárez, María Victoria. "Sistema comunal, trabajo y reproducción ampliada de la vida: hacia formas alternativas de producir y vivir. Un estudio de caso en Santiago del Estero, Argentina." Economía y Sociedad 24, no. 56 (2019): 82–100. http://dx.doi.org/10.15359/eys.24-56.5.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la complementariedad e integralidad entre los aspectos económicos, productivos y no económicos (particularmente sociales-afectivos) en Colonia Jaime, identificando el proceso cotidiano que transforma lo individual en colectivo y en qué medida esta dinámica hace posible el desarrollo de las fuerzas productivas comunales sin romper su propia esencia. El trabajo gira en torno a dos cuestiones centrales: 1) qué significa permanecer juntos para beneficiarse del trabajo común en Colonia Jaime y 2) cómo se manifiestan en el trabajo productivo cotidiano los proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz Gavilanes, Mayra Teresa, Patricia Elisabeth Rodríguez Pañora, María Transito Acero Amay, and Yolanda de la Nube Cruz Gavilanes. "La motivación de los estudiantes de enfermería." Dominio de las Ciencias 3, no. 4 (2017): 570. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v3i4.713.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La motivación es un componente de fuerza que impulsa a los individuos a alcanzar un objetivo. En el proceso docente educativo, intervienen procesos cognitivos, afectivos y volitivos necesarios para el desarrollo del aprendizaje, en el que la motivación constituye el factor principal, sin motivación es muy difícil aprender con calidad. Este trabajo tiene como objetivo indagar acerca de la motivación que tienen los estudiantes en vista a mejorar sus rendimientos académicos. Se realizó un estudio descriptivo mediante encuesta y evidencia documental con una mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espinosa González, Ximena Claudia, and Dorama Elisa Leal Burgos. "Self-study: Comprensión de nuestras prácticas reflexivas pedagógicas y el modo de promoverlas en las futuras educadoras de párvulos." Revista Iberoamericana de Educación 82, no. 1 (2020): 173–94. http://dx.doi.org/10.35362/rie8213679.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta un trabajo que hemos realizado a través de la metodología Self Study y se enmarca en un proyecto adjudicado por la OEI. Somos dos académicas las que participamos de esta investigación, nos desempeñamos dentro del ámbito de la Formación Inicial de futuras educadoras de párvulos en Universidades Católicas privadas de Chile, pertenecientes al CRUCH (Consejo de Rectores de Universidades chilenas). El estudio tiene como objetivo investigar sobre nuestras propias prácticas, con el fin de visualizar cómo éstas inciden en los procesos de reflexión de las alumnas que asist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Castillo Martínez, Alcira, and Silvina Malvarez. "La red de técnicos en salud (rets): logros y desafíos." Trabalho, Educação e Saúde 3, no. 1 (2005): 213–25. http://dx.doi.org/10.1590/s1981-77462005000100012.

Full text
Abstract:
Se presenta una experiencia de cooperación en red de instituciones de formación de técnicos en salud y la facilitación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluyendo el contexto de cambio y las nuevas políticas de recursos humanos con sus implicaciones en el mundo del trabajo y la educación. Constituye una síntesis integradora de los procesos socio-afectivos y técnicos que le dan fuerza y dinámica a la Red de Técnicos en Salud (Rets). Se considera su creación, objetivos, estructura y organización, así como la gestión de la OPS y de los actores institucionales denominados Núcleos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!