Academic literature on the topic 'Procesos de canonización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Procesos de canonización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Procesos de canonización"

1

Fortún-Pérez-de-Ciriza, Luis-Javier. "Los procesos para la canonización de san Francisco Javier." Anuario de Historia de la Iglesia 29 (May 17, 2020): 195–227. http://dx.doi.org/10.15581/007.29.012.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el complicado itinerario que siguieron los diversos procesos de canonización de la causa de san Francisco Javier hasta la plasmación en su canonización de 1622. Estos procesos, que se desarrollaron en dos etapas, destacan por la gran variedad de escenarios geográficos donde tuvieron lugar y por la cantidad de testigos que intervinieron. Los cinco primeros procesos (1556-1557) fueron realizados por orden del rey Juan III de Portugal. El segundo grupo está formado por nueve procesos pontificios (llamados «renisoriales»), celebrados entre 1610 y 1617 en el marco de la causa de canonización llevada a cabo por la Congregación de los Ritos por orden del papa Paulo V.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Urkiza, OCD, Julen. "La canonización de santa Teresa de Jesús." Anuario de Historia de la Iglesia 29 (May 17, 2020): 229–60. http://dx.doi.org/10.15581/007.29.013.

Full text
Abstract:
Se presenta el camino recorrido en la consecución de la canonización de Teresa de Jesús: comenzó con su muerte en 1582; los procesos, tan ricos y excepcionalmente abundantes en testimonios, nos muestran el camino: del reconocimiento de sus virtudes heroicas y de su santa vida se llegó a su beatificación para culminar con su canonización. En los procesos se constata la figura excepcional de Teresa de Jesús, fundadora, con fama de santidad ya en vida, y especialmente la expansión extraordinaria de su fama y personalidad, su irradiación en todas las capas sociales, hasta convertirse en un «fenómeno» socio-religioso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sodano, Giulio. "El nuevo proceso de canonización de la edad moderna." Anuario de Historia de la Iglesia 29 (May 14, 2020): 53–72. http://dx.doi.org/10.15581/007.29.008.

Full text
Abstract:
La canonización en la edad moderna se transforma en una operación jurídica compleja y burocratizada, en la cual el factor tiempo asume un papel determinante para no tomar decisiones apresuradas. Una causa de beatificación y de canonización comprendía varios procesos y se dividía en dos fases: la primera se desarrollaba en los tribunales locales, en la localidad en que la fama de santidad había surgido y desde la que se había difundido, mientras que la segunda era competencia del pontífice y tenía lugar en la Sagrada Congregación de Ritos. Las novedades «modernas» de procedimiento que influyeron fuertemente en los contenidos de los procesos son dos: la acuñación de la fórmula de las virtudes heroicas y los decretos de Urbano VIII con el nacimiento del proceso sobre el no culto. Estos permitieron poner en marcha un mecanismo para seleccionar los modelos de santidad más adecuados a las necesidades de la Iglesia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárcel Ortí, Vicente. "Los procesos de beatificación y canonización de los mártires del siglo XX." Revista Española de Derecho Canónico 56, no. 146 (January 1, 1999): 123–76. http://dx.doi.org/10.36576/summa.6006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez García, Santiago. "La lírica gallegoportuguesa en los procesos de hegemonización y canonización de la literatura gallega." Anuario de Estudios Medievales 37, no. 1 (June 30, 2007): 245–65. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i1.39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torre Espinosa, Mario de la. "Canonización en EE. UU. del cine de Pedro Almodóvar a través de la Teoría de los Polisistemas // Canonisation in the U.S.A. of the cinema by Pedro Almodóvar using the Polysystems Theory." Contemporânea Revista de Comunicação e Cultura 17, no. 2 (August 28, 2019): 250. http://dx.doi.org/10.9771/contemporanea.v17i2.27375.

Full text
Abstract:
Resumen: La controversia en el debate sobre el canon literario producido en EE. UU. en los noventa sirvió de base para el análisis de los procesos de canonización en otros campos de creación artística, aunque no con el desarrollo deseable. Esto se aprecia, por ejemplo, en el déficit en el estudio de este fenómeno en el cine. En este artículo intentamos desentrañar las claves del posicionamiento privilegiado del cine de Pedro Almodóvar en EE. UU. desde una perspectiva polisistémica, una opción completa para abordar estas ideas desde la complejidad de las dinámicas del mundo actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benedito Morant, Vicente. "La extinción de la adopción en el derecho de la Iglesia cuando los padres no asintieron." Revista Española de Derecho Canónico 71, no. 177 (July 1, 2014): 615–37. http://dx.doi.org/10.36576/summa.34393.

Full text
Abstract:
n el presente artículo nos planeamos la cuestión de la extinción de la adop-ción por falta de consentimiento de los padres, en el derecho canónico. Tal cuestión viene suscitada por los diversos casos que han puesto en evidencia la necesidad de contar con cauces jurídicos efectivos a nivel jurídico civil y canónico y una coordi-nación entre ambos ordenamientos. Esta necesidad es debida a que se trata de una materia donde se juegan y concretan derechos fundamentales de la persona. Entre estos derechos fundamentales habría que mencionar específicamente la conexión en estas causas con la libre investigación de la paternidad y maternidad o el derecho a conocer el origen biológico. El canon 110 del CIC 83 prevé la norma general de la canonización de las adopciones civiles, otorgando los derechos y obligaciones como padres a los adoptantes y la condición de hijos a los adoptados. Desde el punto de partida de la canonización resulta claro que al extinguirse civilmente la adopción por falta de asentimiento de los padres también quedaría extinta canónicamente. Sin embargo, a nivel probatorio y respecto de los efectos canónicos se requeriría instar procesos administrativos o judiciales. Realizamos un estudio crítico de estos cauces valorando los posibles puntos a aplicar o repensar para conseguir una tutela jurídica administrativa y judicial efectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Francisco Javier Escobar Borrego. "«Vivit post funera virtus»: fuentes y procesos de canonización en la poesía barroca tardía." Calíope 15, no. 1 (2009): 5. http://dx.doi.org/10.5325/caliope.15.1.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boccuti, Anna. "La microficción en las antologías: un balance crítico." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 3 (May 25, 2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n3a1.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la microficción se difundido ampliamente en las letras hispánicas imponiéndose como objeto de reflexión en la crítica académica, que ha destacado su inclasificabilidad. Al cruce entre aforismo, chiste, anécdota, fragmento, la variedad de denominaciones utilizadas para indicar estos textos brevísimos – “cuentos pigmeos”, “textos hiperbreves”, “microficciones”, “minirrelatos”, “microcuentos”, “cuentos de parpadeo” – refleja de manera evidente las fluctuaciones en la determinación de sus rasgos genéricos. En este trabajo nos proponemos indagar los límites de estas oscilaciones así como aparecen en algunas antologías de microficciones, pues toda antología – en tanto que constitución de un grupo de textos derivado de un proceso de selección y organización – entraña una postulación teórica sobre la naturaleza misma de la microficción y al tiempo fija itinerarios, determinando implícitamente procesos de canonización y definición del género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villalobos, Carlos Manuel. "Partidas epistémicas de los estudios crítico-literarios en Costa Rica." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 31 (May 27, 2004): 131. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v31i0.4404.

Full text
Abstract:
En este artículo se investiga el nacimiento de los estudios crítico-literarios en Costa Rica. Se estudia su aparición a finales del siglo XIX e inicios del XX. Se considera que la revisión de este género académico es relevante pues ofrece las claves operativas y las representaciones ideológicas que posibilitan entender los procesos de canonización y descatalogación de la literatura nacional. Se inicia con las primeras antologías poéticas de Costa Rica y la polémica nacionalista de 1894. Luego se consideran los primeros estudios estéticos publicados en el país. Entre los autores que participan destacan Antonio Zambrana, Moisés Vincenzi, Rafael Estrada, Justo Facio, Rogelio Sotela y Roberto Brenes Mesén. El idealismo croceano y el impresionismo crítico francés operan como códigos epistémicos orientadores. A esto se agregan los procesos de adaptación ideológica interna que le permite a la literatura operar como modelo educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Procesos de canonización"

1

Teixeira, Igor Salomão. "Hagiografia e processo de canonização : a construção do tempo da santidade de Tomás de Aquino (1274-1323)." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2011. http://hdl.handle.net/10183/34689.

Full text
Abstract:
Cette thèse a pour sujet principal la canonisation de Thomas d‟Aquin intervenue de 1319 à 1323. A partir des deux enquêtes que comprend le procès de canonisation et du premier texte hagiographique relatif à ce théologien, à savoir, la Ystoria sancti Thome Aquino, écrite par Guillaume de Tocco, lui aussi dominicain, au cours de la canonisation, nous soutenons que le pape Jean XXII fut le principal intéressé par la reconnaissance officielle de la sainteté de Thomas d‟Aquin. En effet, le procès inquisitorial présente des caractéristiques spécifiques, comparé aux procès instruits à la même époque. Nous aboutissons à cette conclusion au moyen de l‟application du concept de temps de sainteté. Il s‟agit d‟un tableau de temporalité comprenant le moment de la mort, celui de l‟ouverture du procès et enfin de la décision de canonisation. Dans le cas de Thomas d‟Aquin, le « temps de sainteté » dura 49 ans. Considérant les procès de saints issus d‟ordres religieux, depuis la canonisation de François d‟Assise jusqu‟au pontificat de Jean XII, l‟enquête relative au théologien dominicain révèle quelques indices qui dépassent les champs de la sainteté et de la croyance aux miracles. Dès lors, à partir de l‟idée de la sainteté comme étant une construction sociale, nous promouvons aussi l‟emploi de ce type de documentation dans les études d‟histoire sociale. Dans les trois chapitres de notre étude, les principes méthodologiques de l‟histoire comparée et de l‟histoire intellectuelle structurent la proposition que s‟inscrit aussi dans le champ des études d‟anthropologie scolastique.
Esta tese tem como tema principal a canonização de Tomás de Aquino ocorrida entre 1319-1323. A partir dos dois inquéritos que compõem o processo de canonização e da primeira hagiografia sobre o teólogo, a saber, a Ystoria sancti Thome Aquino, escrita pelo também dominicano Guilherme de Tocco no contexto da canonização defendemos que o principal interessado no reconhecimento oficial da santidade de Tomás era o papa João XXII. Para isso foi realizado um processo inquisitorial com características específicias em relação aos processos realizados no mesmo período. Chegamos a essa conclusão a partir da instrumentalização operada pelo conceito de tempo da santidade. Trata-se da consideração do período que compreende o momento da morte, da abertura do processo e a decisão para a canonização de modo retroativo, ou seja, a data inicial para o conceito é a data da canonização. No caso de Tomás de Aquino, o tempo da santidade durou 49 anos. Considerando os processos de santos de ordens religiosas a partir da canonização de Francisco de Assis ao pontificado de João XXII, o inquérito sobre o teólogo dominicano revela alguns indícios que extrapolam o âmbito da santidade e da crença em milagres. Sendo assim, a partir da idéia da santidade como uma construção social também defendemos o uso daquele tipo de documentação para estudos de história social. Nos três capítulos de nosso estudo os princípios metodológicos da história comparada e da história intelectual estruturam a proposta que também se insere no campo dos estudos de antropologia escolástica.
This thesis has as principal subject the canonisation of Thomas of Aquino which occured from 1319 to 1323. Taking into account the two inquiries which comprises the trial of canonisation and the first hagiographic text of the life of the theologian, the Ystoria sancti Thome Aquino written during the canonisation by William of Tocco, himself also a Dominican, we affirm that the pope John XXII was the person with the most interest in the official recognition of the sanctity of Thomas of Aquino. Indeed, the inquisitorial process presents certain specific characteristics in comparison with other processes instructed during the same period. We arrive to this conclusion by applying the concept oftime of sanctity, which is a timetable comprising the moment of death, the one of opening of the process, and finally the decision of canonisation. In the case of Thomas of Aquino, the “time of sanctity” lasted 49 years. Considering the processes of saints originated from religious orders, from the canonisation of Francis of Assisi on to the pontificate of John XII, the inquiry regarding the Dominican theologian shows some aspects which exceed the fields of sanctity and belief in miracles. From then on, considering the idea of sanctity as a social construction, we also promote the use of such documentation in the study of social history. In the three chapters of our study, the methodological principles of compared history and of intellectual history structure this proposition which also finds its place in the field of studies on scholastic anthropology.
La presente tesis tiene por objeto el estudio de la canonización de Santo Tomás de Aquino que tuvo lugar entre los años 1319-1323. Partiendo de las dos investigaciones que componen el proceso de canonización y de la primera hagiografía sobre el teólogo, a saber, la Ystoria sancti Thome Aquino, escrita por el también dominicano Guilherme de Tocco en el contexto de la canonización, defendemos que el principal interesado en el reconocimiento oficial de la santidad de Tomás fue el papa Juan XXII. Para ello se llevó a cabo un proceso inquisitorial de singulares características en relación a otros procesos realizados en el mismo periodo. Conclusión a la cual llegamos mediante la instrumentalización del concepto de tiempo de santidad, lapso temporal que comprende el momento de la muerte, la apertura del procedimiento y la decisión de la canonización. En el caso de Tomás de Aquino, ese tiempo de santidad fue de 49 años. Considerando los procesos de santificación en las órdenes religiosas a partir de la canonización de Francisco de Asís hasta el pontificado de Juan XXII, la investigación del teólogo dominicano revela algunos indicios que sobrepasan el ámbito de la santidad y de la creencia en milagros. En consecuencia, a partir de la idea de santidad como construcción social defendemos además el uso de este tipo de documentación para los estudios de historia social. En tres capítulos sustentados en los principios metodológicos de la historia comparada y la historia intelectual, estructuramos una propuesta que también se inserta en el campo de estudios de la antropología escolástica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Procesos de canonización"

1

Catholic Church. Congregatio Sacrorum Rituum. Proceso de beatificación y canonización de San Pedro Claver. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La vida santa de Vasco de Quiroga: Su proceso de canonización. México, D.F: Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social, A.C., 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinez, Teodoro Hampe. Santidad e identidad criolla: Estudio del proceso de canonización de Santa Rosa. Cuzco, Peru: Centro De Estudios Regionales Andinos Bartolomé De Las Casas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcón, Jose Bonet. Causas de canonización: Introducción y comentarios al proceso diocesano en la nueva legislación canónica. Buenos Aires: EDUCA, Editorial de la Universidad Católica Argentina, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcón, José Bonet. Causas de canonización: Introducción y comentarios al proceso diocesano en la nueva legislación canónica. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Catolica Argentina, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho Canónico "Santo Toribio de Mogrovejo.", ed. Procesos administrativos de canonización: Curso realizado del 12 al 16 de julio de 1993. [Buenos Aires]: Editorial de la Universidad Católica Argentina, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Procesos de canonización"

1

"La poesía española de la democracia: procesos de canonización, selección y filtrado en el campo literario finisecular." In Poesía española en el mundo, 225–38. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563255-015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography