To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesos de manufactura - Control de calidad.

Journal articles on the topic 'Procesos de manufactura - Control de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procesos de manufactura - Control de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez Vásquez, Viviana Lorena. "Las buenas prácticas de manufactura." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 10 (2018): 22–26. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss10.2018pp22-26.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo se plantean de forma breve pero clara los pasos o principios básicos a considerar para la implementación de un eficiente plan de Buenas Prácticas de Manufactura que garantice alcanzar productos de calidad con el fin de toda empresa, la aceptación y sobre todo la satisfacción de sus clientes.Las BPM comprenden el conjunto de normas a implementar para garantizar la optimización de los procesos de una empresa sea de consumo alimenticio, empresas farmacéuticas, empresas inclinadas al ámbito de la medicina, u otras empresas afines.El Aseguramiento de la Calidad se trata de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Balza, Mairett Yuri, Wilfre Saúl Machado Torrealba, and Alexis Javier Villamarin Oliveros. "Muestreo para el control de calidad en el proceso de elaboración de envases metálicos para alimentos." Ingeniería Investigación y Tecnología 20, no. 2 (2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n2.017.

Full text
Abstract:
Este artículo propone el uso del muestreo sistemático probabilístico como herramienta de monitoreo de la calidad en procesos de manufactura, con líneas de producción continuas y unidades de muestreo ordenadas de manera secuencial. Se aborda el caso de una empresa de elaboración de envases metálicos para la conservación de alimentos. Se determinó el tamaño de muestra mínimo necesario, a partir del muestreo aleatorio simple para la población conformada por un día de producción y un error máximo admisible de acuerdo con las tolerancias de las características de calidad de los envases. Se estimaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Poma Deza, Jorge, Eduardo Raffo Lecca, and Edith Berrospi Quispe. "Diseño, construcción e implementación de un sistema automatizado integrador para los módulos de caudal, presión y temperatura del centro de manufactura avanzada." Industrial Data 15, no. 2 (2014): 090. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i2.6376.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una alternativa para la industria manufacturera y de procesos, siendo el objetivo principal el de integrar los módulos automatizados de caudal, presión y temperatura del Centro de Manufactura Avanzada (CEMA-UNMSM), mediante microcontroladores, respondiendo a la necesidad del sector empresarial, de mejorar su productividad haciendo uso de tecnología económica a fin de incrementar la calidad de sus productos y reducir costos de fabricación. El resultado logrado en la investigación es la integración de los sistemas de control de procesos del CEMA, que trae como conclusión la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre Rodríguez, Carlos Gonzalo. "La inocuidad en el proceso productivo del cacao en las Mipymes." RECIMUNDO 1, no. 5 (2017): 52–63. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.52-63.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tiene por objetivo probar que la inocuidad, referida a la seguridad que presenta un producto al momento del consumo humano, en el proceso productivo del cacao en las Mipymes influye en su mejora de manera continua, centrándose en la revisión y compilación de información pertinente, considerando publicaciones importantes, por tanto se trata de una revisión bibliográfica de referencia, no experimental, a través de la cual se encontró que existe una relación estrecha entre la gestión de la calidad, estrictamente vinculada a la inocuidad en el proceso de produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Rodríguez, Carlos Gonzalo, and Iván Viteri García. "Gestión de calidad en el proceso de producción de cacao en las Mipymes y su influencia en la mejora continua. Caso Provincia de los Ríos – Ecuador periodo 2013-2016." RECIMUNDO 1, no. 5 (2017): 64–84. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.64-84.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tiene por objetivo probar que a través de la intervención con una gestión de calidad en las pymes de industrialización del cacao en la provincia de los Ríos, se contribuye en el control y mejora de los procesos productivos, en el periodo 2016, amparado en el enfoque descriptivo correlacional de carácter cuantitativo para determinar la relación que existe entre la gestión de la calidad en el proceso de producción y su influencia en la mejora continua, teniendo como fuente de datos los directivos, empleados de las áreas de producción y administración de las M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lanuza Martínez, Ángela María, and Yirley Indira Peralta Calderón. "Aplicación del sistema integrado de manufactura en los procesos productivos en la empresa Joya de Nicaragua, S.A. 2018." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 30 (June 11, 2019): 58–69. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i30.7888.

Full text
Abstract:
El trabajo investigativo elaborado en la empresa Joya de Nicaragua, S.A., se llevó a cabo con el propósito de valorar la “Implementación del sistema integrado de manufactura en los procesos productivos en la empresa Tabacalera Joya de Nicaragua, S.A. durante el año 2018”. En base al problema de investigación y los objetivos propuestos, el enfoque es cualitativo de tipo correlaciones causales. Es un estudio de alcance explicativo porque se centra en estudiar la relación de la implementación del sistema integrado de manufactura en los procesos productivos, y a partir de ellos fortalecer las estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopez C., Carlos A., Carlos D. Ferrin, and Luis F. Castillo. "Visión por Computador aplicada al control de calidad en procesos de manufactura: seguimiento en tiempo real de refrigeradores." Revista EIA 15, no. 30 (2018): 57–71. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1150.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una propuesta de visión por computador para el problema de detección y seguimiento de accesorios internos en unidades de refrigeración sobre una línea de producción. La propuesta de visión por computador contempla una etapa de adquisición de imágenes multimodales (visible, infrarroja cercana y profundidad) provenientes de cuatro sensores, seguida de una etapa de segmentación para la extracción de contornos tanto de puertas como gabinete; estos contornos son seguidos mediante con ayuda de una etapa de seguimiento que permite que el sistema centre su atención en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rahmer, Bruno de Jesús, José Solana Garzón, Hernando Garzón Saénz, and Gustavo Ortiz Piedrahita. "Diseño de una carta de control basada en Análisis de Componentes Principales. Un caso de estudio." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 30 (December 1, 2020): 279–96. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3509.

Full text
Abstract:
El abanico de métodos y técnicas cuantitativas utilizadas para la detección de variaciones de fondo en procesos de manufactura se circunscriben en una disciplina matriz, catalogada como control estadístico de procesos. Tales métodos poseen una aptitud sobresaliente para diagnosticar el estado general de sistemas productivos y realizar una evaluación simultánea de diversas características de calidad interrelacionadas. En el marco de esta investigación, se propone el análisis y monitoreo de un proceso químico sustentado en los principios teóricos del análisis en componentes principales. De este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas Aristizábal, Luz Adriana. "Integración de la gestión de la calidad con las buenas prácticas de manufactura en tres empresas farmacéuticas de inyectables de Bogotá, D.C." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 11, no. 2 (2019): 131–53. http://dx.doi.org/10.15332/24631140.5086.

Full text
Abstract:
Los laboratorios farmacéuticos en Colombia deben cumplir con reglamentaciones sanitarias tomadas de estándares internacionales, como las BPM, relacionadas con la producción y el control de calidad de los medicamentos. Sin embargo, en esas organizaciones se evidencia poca integración de los procesos. En este sentido, el objetivo de la investigación fue indagar la percepción de los empleados sobre el manejo actual de los sistemas de gestión en dichas organizaciones, las oportunidades de mejora y los aspectos de la gestión del riesgo y del conocimiento que aportan en la integración de esas normas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arboleda, Carlos, Catalina Ramos, Ana Zuleta, and Johan Arboleda. "La cuarta revolución industrial y las oportunidades para las empresas." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 13, no. 24 (2020): 48–57. http://dx.doi.org/10.35997/runacv13n24a6.

Full text
Abstract:
Desde la primera revolución se han visto avances muy positivos para la sociedad en general, y han surgido transformaciones muy importantes, la Cuarta revolución industrial es la nueva era donde la inclusión de nuevas tecnologías, tales como robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, internet de las cosas, blockchain, biotecnología entre otras, podrían generar un cambio significativo en las ocupaciones del ser humano, modificando el desarrollo de la sociedad. Esta afectará la educación, la economía, el medio ambiente, la cultura, la tecnología, pero principalmente el comportamiento del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pulido-Rojano, Alexander D., and Carlos A. Bocanegra-Bustamante. "Mitigación de defectos en productos manufacturados." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 17, no. 1 (2015): 161–72. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v17i1.2211.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone un proceso de mejora continua en el que se combinan herramientasestadísticas de calidad, como los gráficos de control, el diagrama de Pareto y el diagrama causa-efecto yel proceso de gestión de riesgo contenido en la Norma Técnica Colombiana-NTC 5254 e ISO 31000, conel objetivo de reducir los defectos que se puedan presentan en un sistema productivo de transformación.La propuesta busca ser una guía para combinar herramientas de calidad y normas de gestión teniendo encuenta siempre las condiciones de operación de la compañía. El proceso de mejora propuesto inic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez, José Carlos. "La nueva fuerza de trabajo en México : equipos de trabajo y eficiencia en las plantas automotrices de exportación." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 2 (1996): 263. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i2.970.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los principales cambios microeconómicos experimentados por las plantas automotrices de exportación del norte de México que usan sistemas de manufactura “Justo a Tiempo” (JAT) o “Control de Calidad Total” (CCT). Estos cambios se estudian por medio del impacto que tienen los equipos de trabajo (ET) en los niveles de eficiencia de las plantas que adoptan dichos sistemas.La hipótesis principal de este trabajo es que los beneficios derivados de utilizar ET –y, más generalmente, de aplicar JAT o CCT– están correlacionados con el nivel de automatización, la propiedad del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morales Ruiz, Engel Román. "Experiencia exitosa en la implementación del sistema gestión de la inocuidad alimentaria ISO 22000:2005." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 1, no. 2 (2009): 16–18. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v1i2.8650.

Full text
Abstract:
El ingenio Monte Rosa S.A (MSA), cumpliendo con su futuro visionario de llegar a ser una de las 10 empresas más importantes en el mercado de edulcorantes en el mundo para el año 2030, decidió en el año 2007 certificarse bajo la norma ISO 22000:2005. Esto para asegurar la salud de los consumidores de los productos elaborados por la empresa. La norma ISO 22000 establece los requerimientos que debe cumplir un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria (SGIA) en una organización dentro de la cadena alimentaria. El sistema ISO 22000 de MSA está basado en un robusto sistema de gestión de la cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cartín-Rojas, Andrés, Alejandro Villarreal-Tello, and Andrés Morera. "Implementación del análisis de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodología AMEF: enfoque práctico y conceptual." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 133. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3030.

Full text
Abstract:
El análisis de riesgo mediante el Análisis Modal de Efectos y Fallas (AMEF) se aplicó y se incorporó en conjunto con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) para establecer la evaluación de riesgos en una maquiladora de pavo deshuesado. En este trabajo se calculó y se predijo, por medio de la significancia del riesgo, la importancia de establecer medidas preventivas en las etapas de proceso más vulnerables. El cálculo de la significancia se realizó obteniendo el Índice de Criticidad (IC). Los puntos críticos de control se establecieron con la metodología del árbol de decis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jaramillo Recalde, Manuel Alejandro, Lorena Del Pilar Ramos Paucar, and Silvia Melinda Oyaque Mora. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN LAS NORMAS HACCP DIRECCIONADO A POTENCIAR LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ECUATORIANA-SECTOR MOLINERO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 103 (2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i103.357.

Full text
Abstract:
Los peligros y puntos críticos de control HACCP se convierte en un requisito fundamental para la apertura de nuevos mercados y oportunidades de exportación de productos alimenticios, se crea directrices para la aplicación de este sistema basado en literatura de organizaciones académicas y de control sanitario, con miras al cumplimiento de disposiciones gubernamentales de buenas prácticas de manufactura que garantizan la producción de alimentos de carácter inocuo. Por ello, el presente estudio pretende determinar si el diseño de un sistema de evaluación basado en las normas HACCP potenciaría la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Escobar Guachambala, Miguel Ángel, Sócrates Miguel Aquino Arroba, Edwin Rodolfo Pozo Safla, and Luis Santiago Choto Chariguaman. "Determinación de los parámetros de diseño, manufactura y producción de sellos en plástico." Ciencia Digital 3, no. 3.1 (2019): 188–202. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.688.

Full text
Abstract:
En esta investigación, se desarrolló las diferentes etapas para la producción del sello en plastisol. En la primera etapa se desarrolló el modelado del sello y su correspondiente molde mediante software de diseño asistido por computador. En la segunda etapa, se determinó los métodos de mecanizado que se emplean para lograr mecanizar los detalles que tiene el sello anteriormente mencionado; el mecanizado parcial de las cavidades se lo realizó mediante mecanizado por control numérico computacional y el acabado de las mismas se realizó mediante un proceso de electroerosión por penetración, siendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carrión Nin, José Luis. "PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS LLANTAS DE CAUCHO." Industrial Data 2, no. 2 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i2.6525.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">En esta síntesis, desarrollo una breve explicación acerca de la preparación, construcción y los métodos de manufactura del proceso de fabricación de las llantas de caucho. Si bien es breve, esta información brindará una idea global y simple del proceso de fabricación que de por si es interesante.<br /> <br /> </span><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"> Los rasgos del proceso se muestran en un diagrama. La fase inicial del proceso es la preparación del caucho, este se inicia con la mezcla d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guzmán Cupaja, Diego Fernando, and Ayza Yamir Urbina Angarita. "Buenas prácticas de manufactura para procesamiento y conservación de vegetales." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 12, no. 1 (2021): 117–36. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.741.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo en una empresa que tiene como actividad el procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos para consumo humano, mediante el proceso de deshidratación; esta empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Villavicencio (Colombia). El objetivo fue diseñar el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el cual comprende un conjunto de lineamientos que permite tener un sistema actual documental basado en los requisitos de la normatividad vigente, para lograr este propósito se estructuró de la siguiente manera: Fase de diagnóstico med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno-Oliva, Víctor Iván, Edwin Román-Hernández, Sergio Arturo Rafael-Esesarte, and Rommel García-Hernández. "Prueba de calidad en la superficie reflectora de un concentrador solar de canal parabólico con el uso de luz estructurada." CienciaUAT 8, no. 2 (2014): 68. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v8i2.296.

Full text
Abstract:
Actualmente, existe un gran interés en el estudio de los sistemas de concentración de radiación solar para el aprovechamiento de este recurso. Diversas geometrías, puntuales, lineales y de no enfoque, han sido usadas para la concentración de radiación solar. La cantidad de energía recolectada por estos sistemas es sensible a deformaciones en la superficie reflectora, por lo que se ha vuelto imprescindible el desarrollo de técnicas para el control de calidad. En este trabajo se desarrolló una técnica óptica basada en el método de triangulación láser, para la cual se utilizó la proyección de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Rodríguez, María Isabel, and Patricia López Linares. "Uso secuencial de herramientas de control de calidad en procesos productivos: una aplicación en el sector agroalimentario = Sequential use of quality control tools in production processes: an application in food industry." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 18 (June 30, 2014): 73. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i18.1645.

Full text
Abstract:
<p>Las diferentes herramientas del Control Estadístico de Calidad proporcionan mejores resultados si su uso se lleva a cabo de manera secuencial, facilitando la detección de los puntos débiles del proceso productivo. Así, en el presente estudio se expone un método de trabajo en el que se utilizan, atendiendo a la necesidad en cada punto de la cadena de producción, algunas de dichas herramientas. Concretamente se propone el uso del diagrama de flujo, gráfico de Pareto, hojas de comprobación, gráficos de control (en este caso gráfico p y gráfico de media-recorrido), así como el análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Robles-Obando, Natalia. "Lineamientos para la manufactura de partes de alta precisión." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 1 (2014): 48. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i1.1695.

Full text
Abstract:
<p class="Pa8">La asignación de tolerancias para las dimensiones de las partes tiene un efecto importante tanto en el costo de la manufactura como en su calidad. Una manufactura muy precisa implica designar toleran­cias estrictas para las dimensiones, lo que se traduce en un alto costo del producto. Actualmente, la filo­sofía de calidad consiste en buscar la excelencia. La investigación que se resume en este artículo tuvo como objetivo establecer los factores que influyen en la mejora de las prácticas de manufactura de partes de acoples o ensambles.</p> <p>Estos factores resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martínez, Ciro. "Control de calidad en la Industria del Caucho II Parte." Informador Técnico 72 (December 10, 2008): 32. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.769.

Full text
Abstract:
Las especificaciones de los productos de caucho se deben basar más en el servicio, que en los ensayos físicos arbitrarios. La resistencia a la tensión y la elongaciónson propiedades útiles para los técnicos del caucho en el desarrollo de compuestos, control de manufactura y para determinar la resistencia de los compuestos alataque de varios químicos. Los ensayos de tensión son aplicados universalmente para determinar el efecto de varios ingredientes y son particularmente útiles cuando tales ingredientes afectan la velocidad y el estado de la vulcanización del caucho. de igual modo, estas prueb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Viteri Moya, Jorge, Edison Matute Déleg, Cristina Viteri Sánchez, and Nadya Rivera Vásquez. "Implementación de manufactura esbelta en una empresa alimenticia." Enfoque UTE 7, no. 1 (2016): 1–12. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.83.

Full text
Abstract:
La competitividad industrial actual exige a las empresas adoptar mejores metodologías de producción, con el fin de reducir costos y maximizar beneficios. Es ahí donde la adopción de la cultura de manufactura esbelta en las organizaciones logra generar cambios de mentalidad que se enfoquen en el operar libre de todo tipo de desperdicios, sin dejar de lado la calidad. Esta investigación tuvo por objetivo implementar el pensamiento y principios de esta filosofía en una empresa procesadora de productos alimenticios para usar los recursos de forma eficiente, reducir costos y generar mayores gananci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Velosa, Jose Divitt Edward, Fernando José Castillo-García, Eva Espíldorab, and Luis Cobo. "Requerimientos para laboratorios híbridos en Ingeniería de Manufactura." DYNA 84, no. 203 (2017): 65–74. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.61495.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una propuesta de combinación de laboratorios en ingeniería, denominada laboratorios híbridos (LH), esto es, una mezcla de laboratorios presenciales (HO), virtuales local (LV) y remotos (LR). Para ejemplificarlos esta propuesta se desarrolló un módulo para la enseñanza de procesos en manufactura (mecanizado CNC). A partir de este estudio se proponen las características genéricas de diseño, estructura y la forma de incorporación en un sistema general. Las experiencias de laboratorio se desarrollan por medio de una metodología apoyada en la herramienta ‘Despliegue de la Funci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Micheli Thirion, Jordy. "Cambio estructural en los estados especializados en producción automotriz de México, 1998-2013." región y sociedad 31 (May 29, 2019): e1110. http://dx.doi.org/10.22198/rys2019/31/1110.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es indagar sobre la tendencia de los cambios estructurales en los 12 estados especializados en manufactura de automóviles y sus partes en México. Se emplearon cálculos estadísticos básicos para cubrir el período 1998-2013, y se partió de la literatura que plantea una relación entre manufactura y servicios, característica de las economías modernas y su cambio estructural. Los hallazgos son que en los estados analizados han ocurrido impulsos en diferentes intensidades hacia un desequilibrio entre los sectores de manufactura automotriz y no automotriz y también un cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rojas Lazo, Oswaldo. "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE CAD/CAM." Industrial Data 1, no. 1 (2014): 09. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i1.6001.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">El diseño y fabricación asistida con computadora comúnmente denominado CAD/CAM (Computer Aided Desing / Computer Aided Manufacturing) es una tecnología indispensable en los procesos productivos que se encuentran sometidos al alto nivel de competitividad en el mercado nacional e internacional, debido fundamentalmente a que las compañías necesitan abatir sus tiempos de diseño y manufactura con altos niveles de calidad.<br /> </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruelas Santoyo, Edgar Augusto, and José Jovani Cardiel Ortega. "Estimación de parámetros operativos eficientes enfocados a la fabricación de bobinas eléctricas empleando un diseño experimental 2k." Nova Scientia 11, no. 23 (2019): 26–48. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i23.1703.

Full text
Abstract:
Introducción: Ante la importancia de la industria eléctrica del país por incidir en la mayoría de los procesos productivos de la economía, los retos en los cambios en el mercado energético y las nuevas regulaciones para los productores, surge la necesidad, desde el aspecto de la manufactura de ofrecer herramientas para mejorar los procesos de fabricación de productos eléctricos, la calidad del servicio y aumentar la confiabilidad del sistema. El transformador es uno de los elementos más importantes en el sistema de transmisión de energía, fabricarlo con bajos estándares de calidad representa p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mayorga Ruiz,, Lily Jesús, and Eresa Cano de Terrones. "Estudio del efecto antiinflamatorio de un gel elaborado a partir de Minthostachys mollis (muña), en modelo de edema de pata, Arequipa – 2019." Veritas 20, no. 2 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v20i2.250.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolló, para verificar la actividad antiinflamatorio Minthostachys mollis (muña). Y se elaboró un gel a partir de esta planta medicinal. En el inicio de la investigación, se realizó la recolección de Minthostachys mollis, para la identificación taxonómica, luego a la planta se le sometió a los procesos de lavado, secado, selección y molienda, para posteriormente realizar la obtención del aceite esencial total, del cual se realizó la investigación por análisis fitoquímico. Al verificar su eficacia en la actividad antiinflamatoria se formuló la elaboración de un gel a fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gamboa Santiago, Roberto Javier, Mónica Móndelo Villaseñor, and Bertha Móndelo Villaseñor. "Metodología ISO 9001:2015 en la industria del calzado." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 2 (2017): 55–70. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.23.

Full text
Abstract:
La presente investigación forma parte del documento que integra una propuesta de eficiencia organizacional con el tema de sistemas de gestión de la calidad en la industria del calzado de Guanajuato. Las empresas de calzado no se están beneficiando de los modelos de calidad internacionalmente aceptados y utilizados para asegurar la calidad de sus procesos y productos. Como parte de actualización de los contenidos de la investigación, se indagó en la metodología que ayudará a las organizaciones a transitar de la versión 2008 a la más reciente versión en 2015 del modelo ISO 9001, con el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Álvarez Cortez, Luis Eduardo, Víctor Hugo del Corral Villaroel Del Corral Villaroel, David Agapito Zambrano Vera, and Tania Cristina Cevallos Punguil. "Análisis de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de los restaurantes del Mercado de Comidas Típicas, del cantón Archidona, provincia de Napo." ConcienciaDigital 3, no. 2.1 (2020): 265–84. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.1.1240.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el cumplimiento de la Norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en los restaurantes de comida típica del Mercado turístico municipal del cantón Archidona, provincia de Napo, siendo de tipo aplicada-descriptiva, utilizando el método cuantitativo y cualitativo, tomando como referencia la Norma Técnica Sustitutiva de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para Alimentos Procesados (Art.1- 41), que consta en el Registro Oficial N. 555 del año 2015, también se empleó la técnica de la Observación y como instrumento de recolección de datos en relación a las BPM se utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Poma Deza, Jorge, Roberto Tello Yuen, and Edith Berrospi Quispe. "Gestión de base de datos con scada para el control automatizado de una válvula de control proporcional." Industrial Data 14, no. 2 (2014): 026. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i2.6219.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la importancia y aplicaciones de la gestión de base de datos en los procesos automatizados, con el objetivo de realizar un buen control de la producción y los recursos humanos, mantenimiento de los dispositivos, procesamiento de información para una adecuada toma de decisiones en la empresa y la mejora de los procesos industriales. Para mostrar la interacción software- -hardware se han diseñado aplicaciones con el Software Intouch durante el “I Curso Internacional de Supervisión y Automatización totalmente integrada” (SENA-Colombia), SQL Server de Microsoft en el Centro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vega, Yuridia, Roberto Romero López, and Marco Antonio Juárez Mendoza. "Impacto del diseño para cambios rápidos (DFC) en la manufactura moderna." Revista de Ciencias Tecnológicas 2, no. 1 (2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v2117.

Full text
Abstract:
El avance de las tecnologías en la industria de la manufactura, así como la necesidad de contar con procesos más rápidos y eficientes que brinden un mejor desempeño en la calidad, mejores tiempos de respuesta, flexibilidad y rentabilidad, es un tema importante en la manufactura de clase mundial. Estos indicadores son claves para que una empresa pueda mantenerse en la competitividad de los mercados, que exige una alta diversidad en productos y de volúmenes de producción. En este sentido, uno de los factores claves que contribuye a que un proceso sea más rápido y eficiente, son los tiempos de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arroyo Morocho, Flavio, Dely Nathalia Bravo Donoso, Carlos Santiago Buenaño Armas, and Mario Augusto Rivera Valenzuela. "Importancia De La Calidad Para El Desarrollo Del Diseño Industrial En El Ecuador." INNOVA Research Journal 3, no. 7 (2018): 1–16. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n7.2018.565.

Full text
Abstract:
Con el presente artículo se pretende dar a conocer la percepción que existe dentro del Ecuador acerca del Diseño Industrial, además de presentar un análisis de cómo esta disciplina puede llegar a ser concebida como una actividad generadora de un beneficio adicional que se ofrece, el cual es altamente valorado por el mercado, con el apoyo de la manufactura de productos a nivel nacional y mediante metodologías propuestas para su integración con la industria a través de la teoría de la calidad en la cual ya han sido propuestos distintos métodos con el fin de optimizar en cierta medida las activid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lombana Sosa, Rafael Humberto, and Humberto Díaz Mejia. "Certificación de productos joyería y buenas prácticas de manufactura en la localidad de La Candelaria." Revista Clepsidra 3, no. 5 (2008): 97–103. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.481.

Full text
Abstract:
Los resultados obtenidos en los proyectos de investigación de la línea de Gestión de Tecnología demuestran que los empresarios son conscientes de tener muchos vacíos, reconocen la ausencia de normas y patrones de producción, no hay exigencias de calidad en las aleaciones de metales preciosos, existen grados de merma signifi cativos en el armado y los terminados son defi cientes.Existe una necesidad sentida de involucrar en toda la cadena logística del sector joyero lo que compete con normalización y certifi cación de materias primas, procesos y productos terminados, adicionalmente hacer los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hilbay, Rocío, Sonia Elizabeth Chamoro Armas, Marco Antonio Gonzalez Escudero, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Reingeniería en los procesos de secado, molienda y tamizado de plantas aromáticas para mejorar la calidad de los derivados, caso: Empresa JAMBI KIWA." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2016): 89–99. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.47.

Full text
Abstract:
La empresa de productores de plantas medicinales JAMBI KIWA es una sociedad sin fines de lucro, cuyo objeto es la producción de té de hierbas aromáticas. Aglutina a 600 familias de 62 comunidades de la provincia de Chimborazo. Actualmente trabaja con 40 variedades de plantas medicinales, aromáticas y condimentos, comercializando té aromático y medicinal hacia el extranjero, debe cumplir estándares altos de calidad para competir y mantenerse en el mercado, a fin de obtener la certificación orgánica OKO BCS GARANTIE a nivel de los cultivos asociados cumpliendo características organolépticas, bro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ahuja Sánchez, Leonor, Norma Beatriz Yépez Ríos, and Álvaro Rafael Pedroza Zapata. "La relación entre gestión de la calidad total (GCT) y gestión de la tecnología /I+D (GT/I+D) en empresas de manufactura en México." Contaduría y Administración 65, no. 1 (2019): 148. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1698.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo explora la relación entre Gestión de la Calidad Total (GCT) y Gestión de la Tecnología e I+D (GT/I+D) para responder a dos preguntas centrales: si la GCT favorece o limita el desarrollo de la capacidad de innovación tecnológica en las organizaciones mexicanas, y si la GCT puede servir de soporte a la GT/I+D. Se evidencia la significación estadística del modelo teórico que relaciona la GCT con la GT/I+D mediante el análisis de correlaciones bivariadas, ecuaciones estructurales y regresión múltiple a partir de la encuesta realizada a 125 empresas manufactureras que operan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Velásquez Costa, José Antonio. "Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12843.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la implementación de un prototipo automatizado para el corte de vidrio, con la finalidad de incrementar el nivel de calidad de los productos así como la productividad en la empresa de vidrio. El prototipo es desarrollado con actuadores y sensores, los cuales son conectados a un controlador lógico programable (PLC), para que éste pueda controlar el proceso de manera automática, reduciendo también los cuellos de botella y el porcentaje de mermas en el proceso de corte de vidrio. Este proyecto fue realizado por las alumnas Itala Condezo Collado y Susana Lachira Alvin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

León-Medina, Jersson Xavier, and Edgar Absalón Torres-Barahona. "Herramienta para el diseño de sistemas de posicionamiento tridimensional usados en fabricación digital." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6, no. 2 (2015): 155. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4603.

Full text
Abstract:
La fabricación digital crea piezas terminadas a partir de modelos diseñados en computador con base en procesos de manufactura CAD-CAM, que abren camino a la flexibilidad y a la productividad en la industria. Este trabajo presenta una herramienta informática que asiste el diseño de equipos de fabricación digital para piezas de geometría compleja a través de control numérico computarizado. Se parte de la identificación de las características de procesos de manufactura susceptibles de automatización y se establece un referente para definir el diseño mecánico, electrónico y de control de un equipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez Llontop, Stephany Fernanda, Lourdes Esquivel Paredes, and Walter Estela Tamay. "Aplicación de Control Estadístico de Procesos para mejorar la calidad de empacado de palta Hass en la empresa Fundo los Paltos S.A.C." INGnosis Revista de Investigación Científica 2, no. 2 (2016): 272–87. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v2i2.1999.

Full text
Abstract:
Objetivo. Aplicar el Control Estadístico de Procesos para mejorar la calidad del empacado de palta Hass en la Empresa Fundo los Paltos S.A.C. Materiales y métodos. El estudio es aplicativo de categoría pre – experimental. La población y muestra estuvo formada por 7,200 y 374 cajas de palta Hass de la empresa Fundo los Paltos S.A.C. respectivamente, donde se empleó herramientas de calidad, como el diagrama de flujo, gráfico circular, diagrama de Pareto, cartas de control, los datos fueron procesados utilizando los software Excel y Minitab 15, así mismo se determinó los índices de cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lima-Morales, Javier, Luis Alejandro Rojas, and Marcos Carreazo-Pérez. "Virtualización en procesos de control de pedidos de tuberías con Vmware." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 9, no. 2 (2018): 45–53. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.46.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se explicará la virtualización en procesos de control de pedidos de tuberías con VMWare, a través, de la implementación de multiplex, servidores y desktop virtuales, que ayudan a controlar los procesos que se necesitan para el pedido de la tubería en la planta, radicando esto, en un gran avance en términos informáticos. El objeto principal de este artículo es dar a conocer la utilidad de la virtualización en empresas con producciones en masas. Esta gran herramienta tecnológica posibilita alojar virtualmente varias computadoras en una maquina real, sacando el mayor provec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ortiz González, Yenith Cristina, and Ivan Mauricio González Gaitán. "Control estadístico de procesos en organizaciones del sector servicios." Respuestas 23, S1 (2018): 42–49. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1500.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Existen casos de estudio individuales que mencionan el uso del control estadístico de procesos, sin embargo nose ha evidenciado un documento que compile conceptos y aplicación de esta herramienta en empresas de servicios. Como lomencionó Zeithalm [1], en su investigación sobre la calidad en los servicios, la información que se encuentra está dedicada, casiexclusivamente, en la aplicación de productos tangibles. Objetivo: Identificar la aplicación del control estadístico de procesosen empresas de servicios. Método: Se realizó la búsqueda documental, previa definición del periodo h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Huilca Alvarez, Wilson Alejandro, and Cesar Daniel Arregui Toro. "Análisis de calidad basado en la vida útil de los rodamientos SKF 6205-2RS, mediante un módulo de prueba de vida acelerada." ConcienciaDigital 3, no. 2.1 (2020): 145–61. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.1.1228.

Full text
Abstract:
Los rodamientos son elementos ampliamente usados en las industrias, cuyo fallo implica un gran impacto en la producción de toda la empresa de manufactura. Su funcionamiento es vital para equipos electromecánicos con elementos rotativos, ya sea en ejes o en las chumaceras de máquinas industriales. El presente estudio plantea la implementación de un control de calidad mediante un diagrama tipo np a los rodamientos SKF 6204-2RSH, los cuales serán sometidos a elevadas cargas en un módulo de prueba de vida acelerada reduciendo significativamente la vida útil de los mismos y tomar muestras de cantid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez-López, Esteban. "Los sistemas SCADA en la automatización industrial." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 4 (2015): 3. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i4.2438.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El presente artículo se enfoca en la importancia de los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos, conocidos como SCADA (por las siglas en inglés de Supervisory Control And Data Adquisition), como un aspecto fundamental de la automatización de los procesos de manufactura en la industria actual. </p><p class="p1">Se destacan aspectos técnicos y funcionales de la implementación de sistemas SCADA, que le permiten al ser humano interactuar con los procesos en los diferentes tipos de industrias sin necesidad de asumir riesgos en la planta, ya que facili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández-Soledispa, Víctor H., José W. Ugalde-Vicuña, and Marcos M. Santos-Méndez. "Comparación cualitativa entre tuberías de polietileno de alta densidad y very resistance to crack." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (2017): 269. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.73.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el Ecuador la cobertura de agua potable aumentó en un 30% últimos años, sin embargo, se caracteriza por el uso de tuberías pobres en calidad y eficiencia presentando fisuras al poco tiempo después puesta en servicio la red. Las tuberías que se usan en estas obras son de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), Y Policloruro de Vinilo (PEV). El desarrollo en nueva tecnología ha permitido la manufactura en masa de estos polímeros para múltiples aplicaciones, detrás de este éxito y crecimiento, hay un continuo desarrollo como el avance tecnológico de los proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Beltran Del Hierro, Daniel Mauricio. "Implementación y evaluación de buenas prácticas de manufactura (BPM) para plantas procesadoras de lácteos." SATHIRI 12, no. 1 (2017): 187. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.87.

Full text
Abstract:
En la Planta procesadora de lácteos 6 DE ENERO ubicada en la Pre parroquia Las Mercedes del cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia Santo Domingo se implementó un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES), con la finalidad de reducir el riesgo de contaminación del yogurt, durante las etapas que comprenden desde el ordeño hasta la comercialización. Se realizaron análisis físico-químicos, microbiológicos y organolépticos para leche cruda y yogurt; tomando 3 muestras con 3 repeticiones para cada una en todos los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Oviedo Trespalacios, Oscar, and Rita Patricia Peñabaena Niebles. "Desempeño estadístico de cartas de control con parámetros variables para procesos autocorrelacionados." DYNA 83, no. 197 (2016): 120. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.49346.

Full text
Abstract:
<p>Procesos químicos y automatización en la recolección de datos en procesos productivos son reconocidos por producir datos autocorrelacionados. La independencia de las observaciones es uno de los supuestos básicos de las herramientas tradicionales para el monitoreo estadístico de procesos, omitirlo hace que se incremente el número de falsas alarmas y los costos de calidad. Esta investigación considera a través de técnicas de simulación, la utilización de cartas de control con parámetros variables (VP) en presencia de datos autocorrelacionados con el objetivo de determinar el impacto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Delgado Bustamante, Diego, Yesenia Meléndez Arista, Yomira Meneses Valle, and Pamela Tapia Chambergo. "ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL:." Global Business Administration Journal 2, no. 1 (2018): 21–26. http://dx.doi.org/10.31381/gbaj.v2i1.1454.

Full text
Abstract:
La finalidad de este estudio consiste en comparar la teoría de Feigenbaum, basada en el control de la calidad total mediante la supervisión de las acciones desarrolladas por los colaboradores en las compañías, y la evolución de la calidad, las cuales poseen estándares de certificación de productos y/o servicios. Para abordar el estudio se partió de analizar la investigación de la Teoría de Armand Feigenbaum y la evolución de la calidad en la actualidad, realizando resúmenes, comparaciones y contraste de información analizando el pensamiento moderno en relación a las postulaciones realizadas po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz-Siguenza, Eder L., Wilson J. Villagrán-Cáceres, Edgar F. Sánchez-Carrión, Edwin R. Pozo-Safla, and Christian G. Flores Arévalo. "Control estadístico de procesos en la fabricación de tornillos para aplicaciones domesticas e industriales." Polo del Conocimiento 3, no. 9 (2018): 315. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i9.746.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En este artículo se analiza el control de calidad de un proceso mediante el cual una empresa busca satisfacer las necesidades del cliente, nos centramos en el control de calidad de los tornillos, debido a que estos son elementos que no se les toma con mucha importancia, pero debido a la necesidad de estos es que algunos objetos cumplen su función, como una cama, un mueble e incluso en máquinas y sistemas, como bombas y motores, sin los tornillos ninguno de estos podría cumplir su función. Entonces para analizar la calidad de máquinas grandes primero debemo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vinueza Martinez, Jorge, and Mirella Azucena Correa Peralta. "La Calidad en los Procesos Informáticos de las Universidades Ecuatorianas." Ciencia Unemi 7, no. 12 (2015): 58. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol7iss12.2014pp58-68p.

Full text
Abstract:
En la actualidad las Instituciones de Educación Superior (IES) del Ecuador y otros países de AméricaLatina carecen, dentro de la gestión administrativa, de una metodología básica que promueva laformulación, medición, control y seguimiento estandarizado, a corto, mediano y largo plazo, de losPlanes Institucionales. Esto genera la necesidad de diseñar e implementar un Modelo de Gestión Estratégicay Operativa para la Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, como parte del Sistema Integralde Planificación, ya que la evaluación estandarizada y permanente es un proceso intrínseco que debereflejar la o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jaramillo-Arango, Adrián Alberto, and Gabriel Jaime Correa-Henao. "Construcción de un Aplicativo para el Control De Activos Tecnológicos al Interior de una Organización: Beneficios y Experiencias." Lámpsakos, no. 10 (June 29, 2013): 65. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.942.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la realización de un caso de estudio, que incluye el desarrollo e implementación de una herramienta de gestión de recursos tecnológicos, con aplicaciones en la mejora de los procesos de organizaciones con certificaciones en gestión de calidad. El desarrollo de la metodología y su respectiva aplicación se ha implementado en la “Fundación Universitaria Luis Amigó”, en línea con su modelo administrativo de gestión por procesos, lo cual contribuye a su reconocimiento como institución educativa de alta calidad. Los resultados de este caso de estudio han demostrado las ventaja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!