Dissertations / Theses on the topic 'Procesos de manufactura'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Procesos de manufactura.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Maguiña, Ita Hedwin Alfonso. "Mejora en los procesos de una empresa fabricante de máquinas de automatización." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4773.
Full textTesis
Gallardo, Vargas Javier Esteban. "Rediseño del proceso de manufactura de vestuario para un taller de vestones y chaquetas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113260.
Full textEl tema de la memoria corresponde a Rediseño del Proceso de Manufactura de Vestuario para un Taller de Vestones y Chaquetas , esto con el propósito de optar al título de ingeniero civil industrial. Tiene como objetivo general reducir costos de producción, mejorar la eficiencia de los procesos y mantener la calidad del producto a través de una propuesta de rediseño para los procesos de manufacturas de chaquetas y vestones. Los objetivos específicos del proyecto son: realizar un levantamiento de la situación actual de los procesos de manufactura de Mavesa Ltda.; Rediseñar los procesos de manufactura aplicando la metodología Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta); Proponer un modelo de producción eficiente y; Evaluar económicamente el proyecto de rediseño. Para abordar este tema, y alcanzar los objetivos propuestos, la metodología a usar será la de análisis de procesos y también la usada en el rediseño de procesos de negocios, siguiendo un enfoque en la filosofía Lean Manufacturing, de reducción de desperdicios y un plan de producción basado en sistemas JIT. A través de este trabajo de memoria, se dejan en claro cuáles son los alcances de ésta, como por ejemplo, que el trabajo solo se enfoca en el proceso manufacturero del taller interno de la empresa Mavesa que confecciona vestones, y no en aquellos que hacen uso de talleres externos subcontratados o de otras prendas producidas internamente. En el desarrollo del trabajo queda descrita la situación actual de la empresa. Luego se realiza un análisis y diagnóstico de cada uno de los puntos tratados para finalmente plantear las soluciones a las problemáticas a través del rediseño del proceso de manufactura, el rediseño del sistema de control y del layout del taller. La inversión requerida para desarrollar el proyecto de rediseño planteado en esta memoria es de 60 millones de pesos, lo cual al ser evaluado junto con los beneficios que traería la implementación entrega un VAN(30%) de 250 millones de pesos, cifra cercana al 2% de la facturación de Mavesa en el año 2010. En conclusión el proyecto traería un beneficio significativo para la empresa, que le permitiría acceder de forma aún más competitiva al mercado sudamericano, sin incurrir grande gastos y sin perjudicar la calidad del producto que la identifica.
Mendoza, Reyna V��ctor Ernesto. "Mejora de Procesos Log��sticos." Thesis, Universidad de las Am��ricas Puebla, 2011. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mam/mendoza_r_ve/.
Full textNaves, Rivera Cintya, Pecho Edinson Jonel Quispe, and Arauzo Gabriela Sedano. "Implementación de herramientas de manufactura esbelta en una empresa metalmecánica para la mejora y optimización de procesos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9518.
Full textTesis
Matencio, Gonzales Brian Carlos. "Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de sacos industriales de polipropileno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9033.
Full textTesis
Paucar, Oscanoa Wilfredo Luis. "Gestión interno de riesgos para los procesos textil y manufactura en tejido de punto." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1647.
Full textAraujo, Barrientos Antonio. "Implementation of a High Performance Embedded MPC on FPGA using High-Level Synthesis." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8899.
Full textTesis
Abanto, Vergara Piero Javier, and Guzmán Carlo Enrique Guzmán. "Modelo de Herramientas Lean para la Reducción de Desperdicios en la Manufactura de Minerales no Metálicos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651889.
Full textThe present paper presents a model that combines tools such as SLP (5), Standardization of methods and Preventive Maintenance for the reduction of waste in the manufacture of non-metallic minerals. This RMI production sector (Industrial Rocks and Minerals) has a high growth potential. Around 5 to 20 million MT was produced in the 70s, 80s and 90s, and it increased between 25 and 100 million MT annually in the present millennium in Peru. The problem that is sought to attack is the high amount of material that is wasted in the production process in small and medium-sized companies in that sector. With the validation carried out on our model, results of a reduction of material waste from 135.1 tons / year to 55.6 tons / year were obtained. This meant a waste reduction of 58.8%. The implementation of 5's until the standardization stage indirectly impacted the other components. The result obtained with the design redesign model was from 46.1 tons / year to 16.32 tons / year (65%), the redesign reduces the travel distances with material, which generates less waste in transport. In addition, a reduction of 35 tons / year to 10.5 tons / year (70%) is validated with the pilot of the definition and standardization of the prior rock breakage method. Also, the preventive maintenance pilot to the cyclone dust extractor, often less stopped and valid than waste is reduced from 54 tons / year to 28.8 tons / year (46.7%).
Trabajo de investigación
Campos, Cuenca Víctor Junior Jhair. "Análisis y mejora de procesos de una curtiembre ubicada en la ciudad de Trujillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4898.
Full textTesis
Espejo, Venero Pamela Herminia, and Hipólito Josselyn Alejandra Caycho. "Análisis y mejora de procesos productivos en la fabricación de embarcaciones." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7839.
Full textTesis
Cortés, Sáenz David. "Sistema experto de selección de procesos no convencionales para corte de chapa metálica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2012. http://hdl.handle.net/10803/81559.
Full textLos procesos de corte han estado bajo un constante cambio debido a la creciente necesidad de la industria de desarrollar productos nales con caracter sticas optimas que agilicen su introducci on al mercado. Existen cientos de procesos diferentes para aplicaciones muy variadas de los cuales el corte de chapa met alica forma parte. Dentro de los procesos de corte de chapa, se encuentran los procesos de corte por l aser, corte por chorro de agua, corte por plasma y oxicorte entre otros, tambi en conocidos como procesos de corte no convencionales. Estos procesos constantemente han ampliado su campo de aplicaci on siendo cada vez m as utilizados en materiales con mayores espesores, a velocidades de corte mayores y mejorando cada vez m as la calidad del corte, coloc andolos como una excelente opci on para el corte de chapa met alica. Parte de los par ametros de operaci on relativos a estos procesos (p.e. las velocidades de corte, tolerancias requeridas, espesores a cortar y materiales posibles de cortar), coinciden entre un proceso y otro en ciertos rangos de valores. Esto podr a interpretarse de manera err onea si se creyera que cualquier proceso de los antes mencionados puede ser utilizado bajo las mismas circunstancias. Usualmente, la elecci on de un proceso para un dise~no se realiza por medio de una sencilla toma de decisi on y basada en la propia experiencia o el conocimiento que se posea. Sin embargo, elegir correctamente un proceso de corte es un factor clave para la optimizaci on de todo el proceso productivo, ya que permite agilizar el tiempo de fabricaci on y de entrega de un producto, disminuir elevados costes de fabricaci on, desperdicio de materiales y evitar operaciones secundarias por falta de calidad. Debido a la complejidad de los diversos procedimientos para la selecci on de procesos, bien sea matem aticamente o por el conocimiento previo que se tenga de cada proceso, existe a un la necesidad de una herramienta de f acil utilizaci on que pueda emular el comportamiento que tendr a un experto al seleccionar un proceso de corte no convencional, una herramienta que permita identi car los atributos y obtener la m as apropiada combinaci on de atributos en conjunci on con los requerimientos reales de la aplicaci on de maquinado. Para facilitar la toma de decisiones en los procesos de corte de chapa no convencionales, se ha desarrollado un sistema inteligente que utiliza un modelo de selecci on basado en t ecnicas de l ogica difusa, generado a partir de reglas y una base de conocimiento obtenida del conocimiento de diversos expertos. A partir de una sencilla captura de los par ametros de una pieza, el sistema ofrece las opciones de corte m as apropiadas en base a los requerimientos de una pieza, permitiendo a un usuario no experto la selecci on del proceso m as adecuado con enfasis en una prioridad prede nida: acabado, coste o tiempo, de una manera cuantitativamente acertada. Los resultados obtenidos de los diversos experimentos realizados indican que el sistema desarrollado para la selecci on y comparaci on de procesos de corte de chapa met alica, cumple con los requerimientos necesarios para ser utilizado en la selecci on de los procesos de corte no convencionales. Esta Tesis presenta paso a paso una metodolog a para la selecci on y comparaci on de procesos de corte de chapa met alica con el objetivo de proporcionar una nueva manera de seleccionar procesos para el corte de materiales por medio de un sistema experto.
Cutting processes have been under a constant change due to the increasing necessity of the industry to develop end items with optimal characteristics that make agile their introduction to the market. Sheet metal cutting is part of a group of hundreds of different processes for various applications. Within the sheet metal cutting processes are laser cutting, water jet cutting, plasma and oxyfuel cutting among others, also known as non-conventional cutting processes. These processes have continuously extended their field of application being increasingly used with thicker materials, higher cutting speeds and better cut- ting quality, placing them as an excellent option for cutting sheet metal. Part of the operating parameters for these processes (e.g. cutting speed, required tolerances, thicknesses and materials to be cut) overlap between one process and another in certain ranges. This could be misinterpreted if it is believed that any of the above process can be used under the same circumstances. Frequently, the selection of a cutting process is done through a simple decision-making and it is based on the experience or previous knowledge. However, choosing the right cutting process is a key factor for the optimization of the entire production process, it allows faster time to manufacturing and product delivery, reduces high manufacturing costs, material waste and avoids secondary operations for lack of quality. Due to the complexity of the various procedures for the selection process, either mathematically or by prior knowledge on each process, there exists the need of an user-friendly tool that can emulate the behavior that an expert would have when selecting a non-conventional cutting process, a tool capable of identifying the attributes and get the most appropriate combination of attributes in conjunction with the actual requirements of the machining application. In order to facilitate the decision-making of non-conventional sheet metal cutting processes, it is presented an intelligent system that uses a selection model based on fuzzy logic techniques. The model is generated from a knowledge base acquired from diverse experts. With a simple input of the parameters of a piece, the system offers the most appropriate cutting options based on the requirements of a piece, allowing a non-expert user selecting the most appropriate process (quantitatively accurate) with emphasis on a predefined priority: finish, cost or time The results of different experiments show that the presented system for the selection and comparison of sheet metal cutting processes, meets the requirements for its use in the selection of non-conventional cutting processes. This thesis presents a step-by-step methodology for the selection and comparison of sheet metal cutting processes as a new structure of selection by means of an expert system.
Titto, Porras Luis Felipe. "Propuesta de mejora de una empresa de producción de sanitarios y accesorios de baño en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11752.
Full textTesis
Cabezas, Zacarías Jarryns Anthony. "Análisis y propuesta de mejora del proceso de producción en la planta de acería de una empresa manufacturera mediante el uso de herramientas de calidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9174.
Full textTesis
Quispe, Cuenca Diego Raúl. "Diagnóstico y propuesta de mejora en el proceso de fabricación de ventanas con marco de PVC en la empresa ventanas y estilos empleando herramientas de investigación de operaciones." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6435.
Full textTesis
Benites, Aliaga Vanessa Sofía. "Análisis y propuesta de mejora de procesos para una empresa metalmecánica de sistemas de izaje para centros mineros." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9448.
Full textTesis
Sigüeñas, Sánchez Sandy Evelyn, and Ynga Lilia Alexandra Valverde. "Propuesta de mejora en una empresa de fabricación de productos plásticos por inyección y soplado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15539.
Full textArakaki, Amaya Ernesto Yoshinori. "Análisis y mejora del proceso de firma de contratos de arrendamientos financieros de una entidad bancaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15453.
Full textLaura, Namuche Gigi Vanessa. "Diseño de un sistema de video-monitoreo IP para la sala de manufactura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5078.
Full textTesis
Ágreda, Álvarez Cristian. "Diseño de una estación de grabado en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura (CETAM) - PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7396.
Full textTesis
Castro, Reyes Christian Rubí. "Algunas mejoras para los procesos de banquetes en la empresa de servicios Montecazale." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2010. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmnf/castro_r_cr/.
Full textVigo, Morán Fiorella Maribel, and Flores Reyna Masiel Astocaza. "Análisis y mejora de procesos de una línea procesadora de bizcochos empleando manufactura esbeltaa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5227.
Full textTesis
Alvarez, Reyes Carla, and Gonzales Paula de la Jara. "Análisis y mejora de procesos en una empresa embotelladora de bebidas rehidratantes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1588.
Full textTesis
Gómez, Lariena Stephanie. "Clima de seguridad industrial en obreros de una empresa de manufactura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9318.
Full textPropone conocer y comparar los niveles de clima de seguridad en operarios de una empresa manufacturera, de acuerdo a variables demográficas y laborales. El estudio es de carácter no experimental y el diseño es descriptivo comparativo. Los resultados mostraron un nivel alto de clima de seguridad tanto para la escala global como para sus dimensiones; asimismo, se encontró diferencias estadísticas significativas en los niveles de clima de acuerdo a algunas variables demográficas y laborales, de manera especial en edad, grado de instrucción, condición laboral y tiempo de servicio. El sexo de los participantes no fue un factor diferenciador en las percepciones de las políticas y procedimientos de seguridad de los operarios de la empresa.
Tesis
Gonzáles, Pomiano Frank Jonathan. "Modelo para optimizar el rendimiento productivo mediante herramientas Lean en una empresa del sector plástico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7499.
Full textLas empresas manufactureras emprenden esfuerzos para mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones que desarrollan, con el fin de poder lograr productos de calidad, al mínimo coste y en el menor tiempo posible, en otras palabras ser competitivo para este mundo globalizado. En general hace uso de los recursos que posee y emprende un conjunto de acciones no solo para enfocarse en atraer clientes (ventas), sino también para captar accionistas (capital económico) y colaboradores (capital intelectual). El buen manejo de los recursos y la buena planificación de acciones a emprender hacen posible la mejora continua. En el escenario internacional la mejora continua se convierte en un requisito esencial, no solo para mantenerse en la cima del sector sino también para sobrevivir a los cambios generados por la globalización siendo ésta caracterizada por cambios constantes de los estándares internacionales señalados por los clientes. En el ámbito nacional, el Perú siendo un país en vías de desarrollo necesita que las organizaciones que se encuentren dentro de su territorio geográfico estén en constante crecimiento y abiertas al cambio, en otras palabras que estén en proceso de mejoramiento continuo siendo este el desafío constante para responder a un mercado más amplio y exigente.
Tesis
Cherres, Castañeda Brian, and Castañeda Brian Cherres. "Propuesta de mejora del método de trabajo en el proceso de sub-ensamble en construcciones navales de la empresa SIMA – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6672.
Full textAnaliza el método de trabajo tradicional empleado en la ejecución de las actividades de construcciones navales de la empresa SIMA-PERU, para identificar claramente tareas y recursos requeridos, tipo de desperdicios generados, y los motivos por los que la productividad de la mano de obra no favorece al logro de los objetivos de la empresa. Emplea herramientas de la ingeniería industrial, principalmente del procedimiento del estudio de métodos y apoyándose de diagramas de actividades de procesos, diagramas de flujo de proceso, diagramas de causa-efecto y otras. Propone un nuevo método para el proceso crítico que debe mejorarse en construcciones navales.
Trabajo de suficiencia profesional
Alva, García Jorge, and Valverde Jose Carlos Condemarin. "Mejora de procesos en el sistema productivo del área de lavavajillas de una empresa de consumo masivo aplicando la filosofía lean manufacturing." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7759.
Full textTesis
Ruiz, Castillo Evelyn Judith, and Peña María del Carmen del Mayorga. "Herramientas de manufactura esbelta aplicadas a una propuesta de mejora en un laboratorio químico de análisis de minerales de una empresa comercializadora." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5270.
Full textTesis
López, Neyra Fernando. "Plan de mejora en el área de producción de una empresa textil de calcetines." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9757.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Contreras, Prado Julio César. "Aplicación del método PDCA y SDCA en la mejora de la utilización (porcentaje de uso de la capacidad operativa) de una línea de envasado de una planta embotelladora de bebidas no alcohólicas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15140.
Full textTesis
Espinoza, Arias Anthony Moisés. "Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de una planta de plásticos mediante la metodología PDCA y manufactura esbelta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15595.
Full textThe high number of defective products has been a sufficient condition to project an improvement situation seeking its reduction, which directly impacts the production process of a plastics company dedicated to the manufacture of packaging for the different sectors of the industry. Different indicators guided the development of the present work, being that of "mailfunction of grinding" the most acidic, reaching approximately 20% of the total ground material in the blowing line. This material is a remnant of the production process obtained after extrusion of the raw material in the blowing machines; However, having to "grind" a cause of failed packaging ceases to be a natural part of the process and represents a waste of time, resources and an extra cost. Due to this, it was proposed to reduce the current situation to 5%. The methodologies used were the Deming or PDCA cycle and the 5S. The company studied had not developed projects under these methods, so it was necessary for trained people to guide and accompany the functional deployment of each of them. Also, some of the tools associated with each phase or stage were the Pareto Diagram, Cause Effect Diagram, SIPOC, DOE, Polyvalence, etc. After the improvements implemented, the data was collected and the solution of the proposal was evidenced, which even exceeded the established 5% target for the malfunction indicator. Subsequently, the economic evaluation of the approach was carried out, obtaining results that supported the realization of the project. Then, the text details the sequence used to achieve the reduction of defective products.
Tesis
Requena, Palomino Deivis Lorgio. "Propuesta de mejora de procesos en la fabricación de marcos en una empresa de manufactura." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624130.
Full textThe area under study is the manufacture of frames, which transforms the raw material into finished products. To do this, we will propose an improvement in the management of manufacturing processes, in order to reduce non-conforming products through the reduction or elimination of waste, which generates the delay in delivery. The delay in delivery and non-conforming products is thoroughly analyzed. The manufacturing workshop is currently presented with waste for reprocessing and processes that generate costs for the company. Being the economic impact of the current analysis, the company has generated a loss of S / .483,128.31 due to reprocessing and process surplus for the year 2017.
Tesis
Cabello, Huamán Fátima Mercedes, and Granados Cindy Pamela Cairampoma. "Aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en el proceso de conversión de bobinas de papel tisú en una empresa manufacturera." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8009.
Full textTesis
Torres, Roman Max Julio. "Diseño de adaptación y elaboración de un manual de procedimientos para transformar sillas de ruedas convencionales en sillas para pacientes con problemas neurológicos y escasos recursos económicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5197.
Full textTesis
Hualla, Palo Rody Nelson, and Alvarez Carlos Cárdenas. "Mejora de procesos en las áreas de mezclado y molienda de una empresa manufacturera de tubosistemas pvc y pead aplicando herramientas de calidad y lean manufacturing." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9372.
Full textTesis
Encarnación, Sotelo Roberto Antonio. "Diseño de células de manufactura y propuesta de un modelo Lean para agregar valor en un área de conversión de producto lácteo : estudio de caso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9862.
Full textTesis
Espinosa, Peña Santiago. "Prototipado y manufactura rápida en materiales compuestos: conformación de volúmenes poligonales a partir de plegado de materiales compuestos sin moldes ni matrices rígidas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143207.
Full textEste proyecto, enmarcado como una investigación aplicada mediante el uso de prototipos y experimentación, consiste en el desarrollo de un proceso productivo que reduce los costos y tiempos asociados a la fabricación de objetos en materiales compuestos, en contextos donde haya un volumen de producción bajo al nivel de serie corta o incluso fabricación unitaria. Para lograr el objetivo se tomaron las características de las tecnologías CAD/CAM y se vincularon con la conformación de volúmenes en materiales compuestos, un rubro donde predominan los procesos manuales. Esta investigación está enmarcada bajo el Proyecto Protean, instancia que sirvió para probar el proceso desarrollado fabricando el carenado del vehículo híbrido Protean Ackiu, validándolo en la Carrera Solar Atacama 2016.
Macedo, Sipan Ana Isabel. "Análisis y propuesta de mejora de procesos en una orfebrería (platería), mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7413.
Full textTesis
Sandivar, Anaya Romel Alexander. "Propuesta de mejora del proceso de una línea de producción de parabrisas para autos usando herramientas de manufactura esbelta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7379.
Full textTesis
Quiroz, Borda Alexander. "Propuestas de mejora del proceso de control documentario en una empresa de proyecto de manufactura, para encaminarlo hacia el Lean Thinking." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324577.
Full textDávila, Torres Alejandro Franco. "Análisis y propuesta de mejora de procesos en una empresa productora de jaulas para gallinas ponedoras." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6079.
Full textTesis
Meza, Huallpa Quemer Luis. "Análisis y mejora de procesos en la sección matricería para la fabricación de brocas para perforación diamantina en una empresa metal mecánica fabricante de productos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7445.
Full textTesis
Palomares, Melgarejo Natalia Gabriela. "Implementación de un algoritmo memético para optimizar la carga de hornos para la producción de sanitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15273.
Full textLuis, Retuerto Ivo. "Análisis y propuesta de mejora aplicando herramientas de manufactura esbelta en la línea de reparación de monoblocks de un taller rectificador." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16475.
Full textCardenas, Lino Renzo Francisco. "Mejora de la eficiencia de formación de una planta de fabricación de envases de vidrio." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15597.
Full textTesis
Córdova, Rojas Frank Pablo. "Mejoras en el proceso de fabricación de spools en una empresa metalmecánica usando la manufactura esbelta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4712.
Full textTesis
Guevara, López Sergio Miguel. "Mejora de procesos y uso de Herramientas Lean en una empresa de manufactura textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7501.
Full textEn los últimos 20 años, la industria textil en el Perú ha evolucionado considerablemente, y a pesar que en estos últimos años ha desacelerado su crecimiento debido a los tratados de libre comercio con países orientales; teniendo como mayor competencia el mercado chino, que es mundialmente conocido por tener un costo muy bajo de mano de obra; han surgido muchas micro y pequeña empresas en el Perú, la mayoría de ellas en base a la experiencia familiar logrado consolidarse en el mercado local y buscan posicionar su marca en el mercado mundial. En el mercado local, la aparición de nuevas empresas trae una fuerte competencia con los precios de confección para los diversos sectores, asimismo, la llegada de nuevas marcas reconocidas a nivel mundial y tiendas por departamento que tienen como política tener la menor cantidad posible de stock obsoleto terminada una temporada, denominados fastfashion, ha hecho que el cliente final tenga una diversidad de elecciones al momento de comprar una prenda, por lo que las grandes empresas que ofrecen marcas ya consolidadas en el mercado cambien y/o mejoren sus procesos internos para poder competir con estas nuevas propuestas.
Tesis
Ramos, Carrión Jorge Carmelo. "Modelo de gestión de calidad a través de la mejora continua en la manufactura de transformadores de distribución y potencia." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6781.
Full textTesis
Flores, Morán Luis Enrique. "Estudio de pre-factibilidad para la fabricación de un urinario portátil y descartable para uso femenino." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/849.
Full textTesis
Palomino, Espinoza Miguel Alexis. "Aplicación de herramientas de lean manufacturing en las líneas de envasado de una planta envasadora de lubricantes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1707.
Full textTesis
Cruz, Chu David Ricardo, Vásquez Juan Antonio Quea, Bernal Luis Alberto Bacilio, Rossell Mary Carmen Lizárraga, and Parra Oscar Alberto Guerra. "Buenas prácticas en gestión de manufactura utilizando la metodología lean manufacturing en las empresas de consumo masivo de alimentos en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12660.
Full textCompanies that incorporate or develop best practices have a competitive advantage over others. Within the manufacturing management, companies are considering lean manufacturing (LM) methodology, for its tools and techniques, as a good practice to respond to the current demands of the market, delivering products that completely satisfy their customers and consumers. For this reason, the present investigation aims to identify best practices in manufacturing management using this methodology in consumer goods companies of food in Peru. The research was conducted under a qualitative approach, having interviews based on LM dimensions previously reviewed in the literature, leading manufacturing companies in consumer goods, local and transnational. These companies have been selected by having presence in the local market with current products over the years and for being leaders in their respective categories. To do this, best practices were identified by dimension in each company, as well as the level of maturity in each of these dimensions and, the information and data obtained were analyzed to answer the questions raised in the investigation. The results of this research showed that through the implementation of practices and tools of LM, which are tropicalized in most cases, companies seek to be more competitive and achieve LM to be established rather than a methodology as part of the organizational culture, which consider developing people as an essential basis for all implementation and achieve through a continuous improvement approach, obtain excellence in manufacturing, establish the importance of quality from the beginning, statistical process control to measure the variability in the manufacturing, the cost control of the defective products, as well as the management of improvement in their processes, which were some of the practices identified within the investigation.
Tesis