To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesos de servicios profesionales Pymes.

Journal articles on the topic 'Procesos de servicios profesionales Pymes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procesos de servicios profesionales Pymes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Parra Castillo, Andersson Smith. "Diseño de un programa de formación que fortalezca el conocimiento de empresarios para la exportación de servicios tercerizados a través de la academia." Revista Civilizar de Empresa y Economía 6, no. 11 (2015): 77. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.556.

Full text
Abstract:
ResumenEste trabajo propone el diseño de un programa de formación académica sobre exportación de servicios tercerizados, dirigido a empresarios y profesionales bogotanos. Se explora brevemente el estado actual del sector servicios en Colombia y se revisan antecedentes de formación internacional en áreas relacionadas. Así mismo se evalúan cursos colombianos de formación impartidos por instituciones privadas y de gobierno los cuales cubren actualmente ciertas necesidades en materia. Seguidamente se realiza una entrevista a mandos gerenciales de PYMES de servicios tercerizados, descubriendo neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera García, Beatriz. "LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES, SU UTILIDAD PARA LAS PYMES." Quipukamayoc 6, no. 12 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i12.5896.

Full text
Abstract:
Hoy en día no parece necesario convencer a nadie de las ventajas que para una empresa de cualquier tamaño supone una informatización bien dimensionada y acorde a las necesidades de la misma. Hasta la aparición del ordenador personal en el año 1982, la informatización de las empresas estaba muy condicionada a su tamaño, ya que el coste de un supercomputador o incluso un miniordenador los hacían prohibitivos. Con la aparición del ya bien conocido Personal Computer, la informática se ha extendido a todos los entornos de nuestra sociedad, incluido el residencial, donde cada día es mayor el número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Picón, Darío, Fernando Fontana, and Adriana Elba Martin. "Integración de procesos de negocio aplicando servicios web." Informes Científicos Técnicos - UNPA 6, no. 2 (2014): 57–89. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i2.94.

Full text
Abstract:
La Integración de Procesos de Negocio (Business Process Integration – BPI), utiliza una gran cantidad de servicios distribuidos, por lo que la comunicación entre estos servicios es clave para el buen funcionamiento del sistema. En este modelo de cooperación, la arquitectura Cliente-Servidor tradicional ya no es suficiente para la implementación de soluciones que soporten comunicación entre aplicaciones distribuidas, independientemente de la plataforma y del lenguaje de programación que utilizan estas aplicaciones. Por su parte, las Arquitecturas Orientadas a Servicios (Service Oriented Archite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero, Jaime Ignacio Bermúdez, and Óscar Gutiérrez Molina. "Las prácticas de innovación en las pymes boyacences." APUNTES DEL CENES 31, no. 54 (2013): 161. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.18.

Full text
Abstract:
La investigación Datos, indicadores, información y conocimiento de la innovación en Colombia (convenio entre universidades EAFIT, Surcolombiana, Tecnológica de Bolívar y Pedagógica y Tecnológica de Colombia), presenta evidencias de innovación en un grupo de pequeñas y medianas empresas (pymes) de Boyacá, y examina las buenas prácticas de innovación (BPI) en grupos representativos de pymes: productoras (agroindustria, manufactura y textil-confección) y servicios (turismo, TIC, salud y transporte), en Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso. Los perfiles de innovación realizados por gerentes y empresar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Nieto, Begoña, and Cristina Benito Vielba. "El sector publicitario a examen: comparativa Valladolid-Castilla y León-España." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 18 (May 22, 2014): 159–86. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n18a8.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo se centra en el análisis del sector publicitario (compuesto en su mayoría por pymes) en Castilla y León y concretamente en Valladolid. Se define el sector de la comunicación y la publicidad, la tipología de empresas que ofrecen estos servicios y, en última instancia, la actitud y el comportamiento de las pymes hacia los mismos. Como metodología, se desarrolla una investigación de tipo cuantitativo, concretamente se utiliza la encuesta con cuestionario autoadministrado. Entre los resultados más relevantes destacan: el sector alimentación se consolida como el sector que más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano-Alcívar, Nilda, Joe Riera-Estrada, and Marola Chiriboga-Mendoza. "ESTUDIOS DE MERCADO PARA FIRMAS ASESORAS EN SERVICIOS CONTABLES, TRIBUTARIOS Y DE AUDITORÍA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 1, no. 1 (2017): 9–17. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v1i1.0002.

Full text
Abstract:
Generalmente todo emprendedor sugiere desarrollar sus ideas de negocios o acceder a nuevas formas de financiamiento de manera inmediata sin llevar a cabo cada uno de los procesos reglamentados en la ley. Para enfocar la problemática que envuelve la realidad de las Pymes y su relación con los procesos contables incluidos dentro de sus actividades estratégicas, es necesario fundamentar una investigación basada en la realidad del entorno. Existen muy pocas empresas que generan una oferta oportuna y asesoramiento adecuado en términos contables, tributarios y financieros, lo cual no permite asegura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvajal-Álvarez, Leonardo Andrés, and Luis Rodrigo Valencia-Pérez. "Contexto para la preparación tecnológica en pymes colombianas de servicios de KPO." Libre Empresa 16, no. 2 (2019): 23–46. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n2.6606.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es presentar elementos del entorno para la preparación tecnológica, pilar de competitividad, orientándose hacia pequeñas y medianas empresas (pymes) colombianas de servicios de tercerización de procesos de conocimiento (Knowledge process outsourcing - KPO) y destacando la absorción de tecnología como indicador de adopción tecnológica, para diagnosticar este pilar y, a partir de la problemática resultante, pronosticar situaciones y plantear alternativas de solución. El método consiste en relacionar lineamientos estatales de competitividad de Colombia para KPO con la me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vera-Barbosa, Adriana, and Ana Beatriz Blanco-Ariza. "Modelo para la gestión del talento humano en las pymes del sector servicios de Barranquilla, Colombia." Innovar 29, no. 74 (2019): 25–44. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n74.82059.

Full text
Abstract:
La gestión del talento humano permite que las organizaciones mejoren el desempeño de los empleados; en este sentido, es primordial que esta desarrolle estrategias, herramientas y elementos concernientes a esta temática que permitirán una efectiva competitividad en la glo­balización que se demarca. El presente artículo tiene como objetivo identificar las necesidades de gestión del talento humano que presentan las pymes del sector de servicios, vinculadas a la Aso­ciación Colombiana de Pequeños y Medianos Empresarios (ACOPI) en Barranquilla, Colombia, para así diseñar un modelo de gestión del ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas-Corredor, Fabián Leonardo, Jorge Enrique Quevedo-Reyes, Juan Sebastián González-Sanabria, and Marco Javier Suárez-Barón. "Guía metodológica para la selección de proveedores DBaaS en Pymes." Revista Científica 39, no. 3 (2020): 369–77. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.16938.

Full text
Abstract:
La importancia que han adquirido las bases de datos como servicio (DBaaS) y la relación que tienen los proveedores directamente en la gestión de la información cuando se ofrece un servicio en la nube son factores clave en el manejo de la información. El impacto negativo en los recursos monetarios, desempeño y seguridad de la información ha inspirado un análisis en la adquisición de servicios en la nube en el que se ha buscado maneras para mitigar errores en la adopción de DBaaS. El presente trabajo pretende plantear el desarrollo de una guía metodológica que fortalezca los procesos de adquisic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sabido-Domínguez, Teresita de Jesús, Valentín Alonso-Novelo, and Gustavo Alberto Barredo-Baqueiro. "Transformación e Innovación en las Organizaciones (TIO): El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las PYME, como herramienta para crear ventajas competitivas / Transformation and Innovation in Organizations (TIO): Usage of Information and Communication Technologies as tools to create competitive advantages in SME´s." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 6, no. 12 (2018): 213–35. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v6i12.74.

Full text
Abstract:
En los últimos años, México ha tenido un crecimiento muy grande de las pequeñas y medianas empresas (también conocidas como pymes), y de la misma manera se espera que estas sean competitivas. En este sentido, se podría suponer que la introducción y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las pymes como herramientas para el desarrollo y crecimiento de las empresas ha generado un alto impacto en sus procesos. Este artículo presenta un estudio cuantitativo, no exploratorio, transversal. Su objetivo es caracterizar la apreciación y la relación que tienen los usuarios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López Bedoya, Leidy Viviana, and Katherene Lorena Guerrero Morales. "La administración de los riesgos en la contratación por prestación de servicios profesionales en Colombia según la Ley 1150 de 2007." Pensamiento Americano 12, no. 24 (2019): 54–68. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v12i24.310.

Full text
Abstract:
En este articulo se describe la figura de los estudios previos como etapa preliminar para los procesos de contratación estatal desde una óptica doctrinal y jurisprudencial que procure una caracterización que sirva de referente para comprender su importancia en la contratación por prestación de servicios profesionales. Debe analizarse las implicaciones de la administración de los riesgos en la contratación por prestación de servicios profesionales en Colombia según la Ley 1150 de 2007. A través de un rastreo documental se busca resolver el problema planteado mediante la identificación bibliográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Casique Guerrero, Alicia, and Francisco Javier López Chanez. "Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) en una institución del sector salud." Acta Universitaria 24 (January 12, 2015): 81–86. http://dx.doi.org/10.15174/au.2014.711.

Full text
Abstract:
La investigación que da origen al presente artículo es descriptiva y comparativa, y su principal propósito fue determinar la prevalencia del Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) en una población integrada por 120 médicos que prestan sus servicios en una clínica-hospital particular Pyme del estado de Guanajuato. El instrumento utilizado fue el cuestionario del Maslach Burnout Inventory (MBI), adaptado al español por Seisdedos (1997), el cual considera los factores: cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) y realización personal (RP). El proceso de la información se basó en estadístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "SAN MARCOS Y LA CAPACITACIÓN A LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DEL PERÚ." Quipukamayoc 10, no. 19 (2014): 58. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5521.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación financiado por el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables en el año 2002, fue presentado como "Situación y Perspectiva de las Pymes en el Sector Manufacturero del Perú". Esta investigación está orientada al sector PYMES manufacturero con la intención de recomendar el establecimiento de planes curriculares específicos en la Facultad de Ciencias Contables para preparar especialistas en sistemas de información contable y gerencial para las PYMES; realizar programas de capacitación para los responsables de la dirección; establecer programas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Azcona, María Susana. "Procesos transaccionales y desarrollo autogestivo en salud y atención bucal entre los grupos (Qom) tobas asentados en Los Pumitas (Rosario), Argentina." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 20 (March 24, 2020): 11–21. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i20.115.

Full text
Abstract:
El autor analiza críticamente los procesos transaccionales establecidos entre los profesionales de los servicios públicos de salud / Centro Comunitario: QADUOQHQTE (Qom) tobas, asentados en los Pumitas (Rosario) Argentina;referidos al proceso salud/ enfermedad/ atención bucal dentro del contexto de políticas sociales y sanitarias emanadas de jurisdicciones municipales, provinciales y nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez De Peña, Nelida Isabel. "Estrategias CRM con soporte tecnológico para la comunicación comercial en Pymes de la región Piura, Perú." Delectus 3, no. 3 (2020): 28–42. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v3i3.83.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la implementación de estrategia CRM con aplicaciones de sistemas de información para la comunicación comercial. El tipo de estudio de la investigación según la finalidad fue aplicado, el enfoque de la investigación es cuantitativo y según la temporalidad fue transversal; mediante un diseño no experimental transeccional. Se aplicó una encuesta a los colaboradores de las cinco Pymes seleccionadas, al igual que a 50 clientes de los mismos negocios, asimismo, se aplicó la entrevista en las cinco empresas para recoger información de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

De la Garza Almazán, Humberto, Mariana Zerón Félix, and Yesenia Sánchez Tovar. "El Capital Intelectual y su importancia en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del Centro del Estado de Tamaulipas, México." Revista Nacional de Administración 6, no. 1 (2015): 63–80. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v6i1.717.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo, producto de un proyecto de investigación, consistió en identificar las dimensiones del capital intelectual, y cual se encuentra más fortalecida en las PyMes de Ciudad Victoria Tamaulipas; debido a la trascendental importancia que ha adquirido recientemente el capital intelectual como materia prima de la gestión del conocimiento como consecuencia del inminente proceso de globalización y el avance constante de la tecnología, en que se ven inmersas, puesto que las economías se han vuelto complejas, dinámicas y muy competitivas. Se utilizó un instrumento basado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Velasco Gálvez, Dennis, and Kristian López Vargas. "La capacidad innovadora de las pymes peruanas en el universo del APEC." Cuadernos de difusión 8, no. 14 (2003): 125–54. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n14.07.

Full text
Abstract:
La globalización, las reformas estructurales y los procesos de apertura e integración han aumentado las presiones competitivas que deben enfrentar las unidades económicas, en especial las de menor tamaño relativo. Dado que la experiencia internacional muestra que existe una estrecha relación entre la capacidad exportadora y el desarrollo de actividades innovadoras en las empresas, es relevante investigar el grado de avance de las actividades innovadoras en las pymes, con el fin de evaluar su impacto en la competitividad y en la consecuente capacidad exportadora de estas empresas dentro del uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Visiers Elizaincin, Ana, and Jorge Clemente Mediavilla. "El papel del consultor en las producciones audiovisuales publicitarias en España durante el periodo de crisis económica (2008-2016)." Área Abierta 19, no. 2 (2019): 127–43. http://dx.doi.org/10.5209/arab.60463.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el papel del Cost controller de los anunciantes en los procesos de producción audiovisual publicitaria en España durante la crisis económica de 2008. El estudio trata de observar si en los últimos años se ha producido un aumento de anunciantes que recurren a sus servicios, y con qué objetivo. Examinar su papel en el proceso, su formación y la forma en la que son retribuidos. La investigación se realiza a través de 23 entrevistas en profundidad a profesionales del sector: anunciantes, consultores, agencias, productoras y postproductoras. Serán los propios profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernández Gavidia, Ruperto Emilio, and Emma Verónica Ramos Farroñan. "PROGRAMA DE SERVICIOS EMPRESARIALES PARA MEJORAR LA OFERTA DE CONSULTORÍA EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO – CHICLAYO 2016." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 1, no. 2 (2017): 73–81. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.650.

Full text
Abstract:
El presente trabajo denominado “Programa de servicios empresariales para la oferta de consultoría en la universidad católica Santo Toribio de mMgrovejo-Chiclayo 2016” aborda temas relacionados con mecanismos y procesos para diseñar el staff de profesionales en el área IES (Instituto Universidad Empresa) - USAT teniendo como meta optimizar la oferta de consultoría con alta calidad para el tema en estudio. Hoy enfrenta un problema significativo al no tener diseñado los equipos de profesionales, no haber definido la cartera de servicios empresariales y, por último, la falta de identificación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández-Palma, Hugo, Diego Cardona-Arbelaez, and Alex Raad-Pardo. "La innovación empresarial como impulsora de las Pymes en la Región Caribe." Panorama Económico 24 (September 1, 2016): 239–48. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1559.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la pequeña y mediana empresa (pyme) ha venido jalonando el desarrollo sectorial en la Región Caribe. Como ente productivo, la pyme se ha convertido en un factor de competencia al interior del aparato económico nacional por su potencial para generar soluciones de empleo y producir ingresos constantes, a través de procesos comerciales, industriales y de servicios. Esto, la proyecta como una plataforma de posicionamiento económico de gran expectación. A nivel competitivo, la pyme tiene enormes ventajas inherentes que pueden derivar a largo plazo, en el fortalecimiento de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández Palma, Hugo, Diego Cardona Arbeláez, and Alex Raad Pardo. "LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL COMO IMPULSORA DE LAS PYMES EN LA REGIÓN CARIBE." Revista Panorama Económico 24 (January 15, 2016): 239–48. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0/2016/114.

Full text
Abstract:

 
 
 En los últimos años, la pequeña y mediana empresa (pyme) ha venido jalonando el desarrollo sectorial en la Región Caribe. Como ente productivo, la pyme se ha convertido en un factor de competencia al interior del aparato económico nacional por su potencial para generar soluciones de empleo y producir ingresos constantes, a través de procesos comerciales, industriales y de servicios. Esto, la proyecta como una plataforma de posicionamiento económico de gran expectación. A nivel competitivo, la pyme tiene enormes ventajas inherentes que pueden derivar a largo plazo, en el fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Espín Beltrán, Cristian Xavier, Cristian Iván Eugenio Pilliza, and Luisa Carolina Villa Andrade. "Innovación de procesos en la pequeña y mediana industria en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (2019): 148–59. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.768.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta generalidades de la investigación orientada a determinar la innovación de procesos en las micro, pequeñas y medianas industrias en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga, a fin de brindarles apoyo técnico a través de Proyectos formativos, generativos, de titulación, integradores, así como de prácticas pre profesionales. Por medio de un Modelo Manual de Oslo se aplicó una encuesta de información que ayudó a medir la innovación de procesos en cuanto a: Investigación para desarrollar nuevos procesos, realización de actividades de reingeniería, capacitación al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ardila Gómez, Sara, Pierre de Paepe, Leandro Luciani Conde, and Alicia Stolkiner. "La implementación local de la atención primaria en la Argentina: estudio de caso en el municipio de Lanús, provincia de Buenos Aires." Saúde em Debate 36, no. 94 (2012): 436–48. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-11042012000300015.

Full text
Abstract:
Se presentan resultados en Argentina de la segunda etapa de un estudio multicéntrico sobre Atención Primaria en Salud, realizado por la Universidad Nacional de Lanús y por la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur, financiado por el International Development Research Center (Canadá). Se indagó sobre la traducción en servicios, prácticas y procesos de los abordajes y modelos de la Atención Primaria en Salud. Eso es un estudio de caso que aplicó el cuestionario de Evaluación Rápida de Atención Primaria en Salud (Barbara Starfield; adaptación y validación por Almeida/M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Feria Cruz, Maribel. "Estudio de Capacidades y Sistema Local de Innovación en Aguascalientes: Las Pymes del Cluster Innovatia." Investigación Administrativa 45-2 (July 1, 2016): 1–25. http://dx.doi.org/10.35426/iav45n118.03.

Full text
Abstract:
La importancia de este trabajo radica en identificar la formación y consolidación de la capacidad innovativa de las Pymes del cluster Innovatia en contextos territoriales específicos, caracterizando su nivel de desarrollo. El propósito del estudio es mostrar evidencia de la conformación del conglomerado mediante la forma en que las empresas operan, vinculan y construyen su capacidad innovativa en torno a los procesos de innovación. El estudio se caracteriza por ser transversal, diagnóstico-descriptivo y correlacional, realizado mediante un cuestionario estructurado escala Likert. Para el acopi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pastor Seller, Enrique. "Sostenibilidad, impacto y eficacia de las Politicas Sociales municipales mediante la democratización e implicación social." Sociedade e Estado 27, no. 3 (2012): 663–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-69922012000300012.

Full text
Abstract:
Las Políticas Sociales Municipales deben primar priorizar/recuperar el protagonismo ciudadano en los procesos de decisión mediante la innovación en la articulación y coordinación de mecanismos que permitan una mayor participación/implicación de ciudadanos y entidades sociales. El artículo presenta un análisis y evaluación de las oportunidades, contribuciones y limitaciones que presentan los órganos de participación institucionalizada en materia de servicios sociales municipales para profundizar en los procesos democratizadores de las políticas sociales públicas locales, así como las propuestas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aizenberg, Lila, and Brígida Baeza. "Itinerarios terapéuticos y pluralismos médicos de las migrantes bolivianas en Argentina [Therapeutic itineraries and medical pluralisms of Bolivian migrant women in Argentina]." Resistances. Journal of the Philosophy of History 2, no. 3 (2021): e21046. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v2i3.46.

Full text
Abstract:
Este artículo surge de la pregunta respecto a cómo se pueden generar procesos interculturales en salud dentro de contextos limitados para el cuidado de la salud y el acceso a servicios de migrantes, en particular mujeres que migran. Para esto, proponemos el análisis de los sistemas de salud y del contexto de vida más amplio que rodea los procesos de salud, enfermedad y atención de mujeres migrantes bolivianas viviendo en tres ciudades del interior de la Argentina. Desde una perspectiva cualitativa, llevamos adelante entrevistas con profesionales de la salud e informantes clave, así como observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Escalante Bourne, Teodoro Mauricio, Clarkent Rubén Mackay Castro, Teodoro Antonio Escalante Ramírez, and Rubén Alberto Mackay Véliz. "El aseguramiento de la calidad en las PYMES ecuatorianas." Revista Publicando 8, no. 31 (2021): 71–81. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2235.

Full text
Abstract:
Una empresa puede estar clasificada como grande, mediana o pequeña dependiendo de su tamaño organizacional y volumen de operaciones. Al conjunto de empresas pequeñas y medianas se les conoce como PYMES. Por lo general, se encuentran presentes en todos los sectores de la actividad económica ecuatoriana, con mayor presencia en el sector comercio, encontrándose en un mundo de emprendedores donde la modernización y globalización juegan un papel preponderante para alcanzar el aseguramiento de la calidad. Es por ello que el objetivo general de esta investigación se centra en analizar la importancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pavez-Soto, Iskra, Daniela Poblete-Godoy, and Carmen Alfaro-Contreras. "Agencia y polivictimización en infancia migrante: analizando percepciones profesionales." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 52 (June 30, 2021): 147–75. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i52.y2021.006.

Full text
Abstract:
El propósito principal de este artículo es revisar y comparar los conceptos de polivictimización y agencia de la infancia migrante. La noción de agencia remite al clásico debate teórico entre agencia y estructura dentro de las ciencias sociales introduciendo distinciones conceptuales y analíticas entre las diversas formas de agencia infantil en los procesos migratorios. Mediante el método cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesionales del área de los servicios sociales, educación y salud, para conocer su percepción sobre la agencia infantil. Se concluye que las percep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Marín-Arraiza, Paloma, Mirelys Puerta-Díaz, and Silvana Gregorio Vidotti. "Gestión de datos de investigación y bibliotecas: preservando los nuevos bienes científicos." Hipertext.net, no. 19 (November 27, 2019): 13–31. http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.02.

Full text
Abstract:
Los datos se han convertido en la base de la infraestructura de la ciencia. La implementación de políticas y servicios de gestión de datos de investigación (GDI) en contextos académicos deviene en factor crítico del éxito organizacional, lo que presenta nuevas oportunidades para el desarrollo de las bibliotecas universitarias y de investigación. A partir de un análisis bibliográfico sobre GDI y bibliotecas y otro exploratorio sobre los servicios de 34 bibliotecas universitarias y de investigación en Europa y América Latina, se extraen los principales puntos de actuación de estas en los proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Loor Zambrano, Halder Yandry, Daniela Marina Ureta Santana, Gonzalo Andrés Rodríguez Arrieta, and Evelyn Dyann Cano Lara. "Análisis del contexto socio-económico, comercial, financiero e internacional de las PYMES ecuatorianas." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 5, no. 4 (2018): 1–20. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.54.145.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar la realidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) ecuatorianas, como motor principal del tejido productivo de la economía del país; durante el desarrollo del trabajo se efectuará un diagnóstico de la situación de esta tipología de empresas dentro del contexto social, económico, comercial, financiero e internacional en el que se desenvuelven.
 La importancia del tema de investigación se ve reflejado en la participación del sector de la PYME en el desarrollo de la economía, así como al fomento del empleo directo e indirecto que genera. También
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mancero Arias, María Gabriela, Inés María Arroba Salto, and José Ernesto Pazmiño Enríquez. "MODELO DE CONTROL INTERNO PARA PYMES EN BASE AL INFORME COSO - ERM." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.375.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúan los procesos realizados dentro de una pyme con el objetivo de investigar las falencias en la compañía y diagnosticar el estado actual de los procesos, seleccionar las áreas que muestren necesidad de organización y así poder determinar la factibilidad y aplicación del modelo de control interno en base al informe COSO. Mediante la metodología mixta se realizaron entrevistas y encuestas a todo el personal con el fin de obtener los resultados más precisos. Estos resultados derivados en las dimensiones analizadas obtuvieron porcentajes muy similares de necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tipo-Mamani, Noe, and Eder Gutierrez-Quispe. "Desarrollo de un sistema de información comercial con facturación electrónica para las PYMES del departamento de Puno." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 404–22. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.583.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo experimental, que buscó solucionar el problema de gestión de la información de pequeñas y medianas empresas (PYMES), que resulta dificultoso administrar y procesar de forma manual. Este trabajo compara los tiempos de las actividades comerciales con el sistema de información y sin el sistema de información. La población de estudio fue las operaciones principales de los tipos de negocio más comunes: ferreterías, bodegas, veterinarias, panaderías, venta de ropas y venta de computadoras, el tamaño de muestra total fue de 180 tomado de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martins, Morgana de Fátima Agostini, Carina Viviana Kaplan, and Marta Liliana Sipes. "Caminos y prácticas evaluativas en la educación especial: experiencias en Brasil y Argentina." Pro-Posições 29, no. 1 (2018): 20–36. http://dx.doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0116.

Full text
Abstract:
Resumen Los procesos evaluativos que se llevan adelante con la finalidad de definir los soportes y los apoyos pedagógicos a los alumnos con discapacidades han sido tema de diversos estudios en Brasil y Argentina. Los profesores y los maestros, debido a su contacto directo con los alumnos, son los profesionales más indicados para realizar una evaluación diagnóstica de los apoyos pedagógicos necesarios en los casos de dificultades de aprendizaje. En este artículo, se establece un análisis de los procesos evaluativos y de las modalidades de diagnóstico reconocidos y aceptados en la Ciudad Autónom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cárcamo, Pablo, Rodrigo Figueroa, and Lautaro Elgueta. "La innovación en la industria minera en la región de Antofagasta." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 9, no. 17 (2017): 11–31. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.613.

Full text
Abstract:
En este texto se presenta los resultados de una investigación sobre los principales componentes de la estructura de innovación en la industria de la minería en la II región de Chile, Antofagasta. Con base en entrevistas a profundidad con universidades, proveedores Pymes y compañías mineras, sobre sus prácticas cotidianas de producción, se determinan los sentidos de las interacciones existentes para situarlas en el marco de la innovación de productos y servicios. De esta manera, se propone una interpretación de los sistemas de innovación basada en la Teoría de los Sistemas Sociales, de Niklas L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garcia Solarte, Monica, Domingo García Perez de Lema, and Antonia Madrid Guijarro. "Caracterización del comportamiento de las Pymes según el género del gerente: un estudio empírico." Cuadernos de Administración 28, no. 47 (2012): 37–52. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v28i47.72.

Full text
Abstract:
El aumento de la participación de la mujer en el mercado laboral ha estimulado que muchas investigaciones incorporen una “perspectiva de género” en el estudio de la actividad empresarial. En este trabajo se ha estudiado cómo el género incide en el comportamiento de una muestra de 600 Pymes de la región de Murcia (España) con base en diferentes variables de caracterización de la empresa. El análisis de los resultados se realiza desde una perspectiva univariante y multivariante a través de una regresión logística. Los resultados revelan que las empresas que son dirigidas por mujeres se encuentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ortega, Dilia, and Maigualida Bejas Monzant. "Procesos administrativos en la gestión escolar del director de las instituciones educativas." Revista Peruana de Educación 1, no. 1 (2020): 30–45. http://dx.doi.org/10.33996/repe.v1i1.16.

Full text
Abstract:
El propósito principal de esta investigación fue analizar los procesos administrativos en la gestión escolar del director de las instituciones educativas oficiales del Departamento Atlántico-Colombia. Se enmarcó como descriptiva, con un diseño de campo, transeccional y no experimental. La población estuvo constituida por ciento ocho sujetos específicamente cuatro directivos y ciento cuatro docentes siendo estos últimos una muestra control, que prestan sus servicios profesionales en los centros educativos De Sabana Larga y Nuestra señora del tránsito ambas ubicadas Departamento Atlántico-Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rendón Medel, Roberto, Elizabeth Roldán Suárez, Belén Hernández Hernández, and Pedro Cadena Íñiguez. "Los procesos de extensión rural en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 1 (2018): 151. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i1.746.

Full text
Abstract:

 
 
 La extensión rural es un proceso de trabajo y acompañamiento con el productor orientado al desarrollo sostenible de sus capacidades. En México, se han adaptado una serie de modelos de extensión que van desde el norteamericano, implementado a principios de la década de 1980, hasta el modelo de hub o nodo de innovación (plataforma - módulo demostrativo - área de extensión), aplicado desde el 2010 en el marco del Programa MasAgro. El objetivo de este documento es analizar los diversos procesos de extensión en México. Se cuestiona si en México se ha desarrollado un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pastor Seller, Enrique. "Gobernanza de las políticas de proximidad: análisis de calidad y rendimiento democrático de los Consejos Locales Bienestar (Murcia, Espana)." Revista de Administração Pública 45, no. 2 (2011): 377–99. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-76122011000200005.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis y evaluación de las oportunidades, contribuciones y limitaciones que presentan los órganos de participación institucionalizada en materia de servicios sociales municipales para profundizar en los procesos democratizadores de las políticas sociales públicas gestionadas por las administraciones locales, así como las propuestas y alternativas que desde sus actores participantes supondría su intensificación para la gobernanza local y la eficacia de centros, organizaciones y profesionales de la intervención social. Para su adecuada ilustración y contextualización se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Salazar-Marulanda, Carolina. "Las compañías extranjeras en la tecnificación de la ciudad a comienzos del siglo XX." Resgate: Revista Interdisciplinar de Cultura 27, no. 2 (2019): 93–108. http://dx.doi.org/10.20396/resgate.v27i2.8656216.

Full text
Abstract:
El presente trabajo enmarca el proceso de tecnificación de las ciudades a partir del planeamiento y diseño de obras públicas para tender redes de agua y sanear las infraestructuras urbanas en los inicios del siglo XX. Desde los adelantos conseguidos en la Revolución Industrial y la transformación técnica de los procesos por medio de nuevos materiales y procesos científicos, los profesionales se alejaron de los sistemas artesanales para incorporar normativas y herramientas en la búsqueda de ambientes saludables, libres de epidemias y enfermedades. Así, los avances alcanzados por la ciencia fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez-Valbuena, Iván, José Sánchez-González, and Anyela Pinedo-Frías. "Competencias Gerenciales Factor de Éxito en Empresas de Servicios Públicos." Saber, Ciencia y Libertad 15, no. 2 (2020): 74–90. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6716.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar las competencias como factor de éxito gerencial en empresas de servicios públicos. Su metodología se sustenta en los criterios del paradigma cuantitativo y el enfoque positivista; además, emplea estrategias investigativas descriptivas, así como un diseño no experimental y de campo. La población objeto de estudio fue de 23 directivos y 77 trabajadores de las empresas de estudio; la técnica fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario de quince ítems, previamente validado por cinco expertos profesionales en gestión humana, cuya confiabilidad fue del 97% según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González González, Olivia Esperanza, and Nubia Isolina Patarroyo Durán. "Competencias específicas solicitadas al recién egresado de ingeniería industrial por el sector servicios en Bogotá." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 1 (2014): 163. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.13.

Full text
Abstract:
<p class="Default">A nivel mundial, el estudio de competencias es abordado por profesionales y organismos de diferentes disciplinas que tienen interés en mejorar o actualizar los procesos educativos. De ahí que el semillero de investigación DIGESOR de la línea “Diseño y Gestión de las Organizaciones”, adscrita al grupo de investigación GINTECPRO del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, consideró relevante la identificación de los requerimientos y percepciones actuales en lo que refiere a las <em>competencias específicas solicitadas al recién egresado de In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Padula Anderson, Maria Inez, Macarena Moral, Marcela Cuadrado Segura, et al. "Evaluación de la Calidad en Salud en la Medicina Familiar y en la Atención Primaria en Iberoamérica." Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade 11 (October 29, 2016): 26–36. http://dx.doi.org/10.5712/rbmfc11(0)1389.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es contribuir al desarrollo del concepto y de los procesos relacionados a la evaluación de la Calidad en la Atención Primaria de Salud, bajo la perspectiva de Médicos de Familia y Comunidad (MFyC). Fue basado en la lectura de textos, discusión en grupo de trabajo y en una investigación con la aplicación de una encuesta semi estructurada a MFyC y otros profesionales provenientes de 19 países. Fueran obtenidas informaciones acerca de los servicios de AP y de las percepciones de sus procesos evaluativos, incluyendo los relacionados a la educación permanente, a la moti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cantero Fernández, Maritza, Modesta Moreno Iglesias, and Neilys González Benítez. "Ecosistema tecnológico para el desarrollo de las habilida-des profesionales de los docentes de perfil agropecuario." Ecuadorian Science Journal 4, no. 2 (2020): 43–48. http://dx.doi.org/10.46480/esj.4.2.78.

Full text
Abstract:
Un ecosistema es una comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están interrelacionados y su desarrollo se basa en los factores físicos del medio ambiente. La definición de ecosistema tecnológico varía de unos autores a otros, pero todos están de acuerdo en un punto fundamental: existe una clara relación entre las características de un ecosistema natural y un ecosistema tecnológico en cualquiera de sus variantes. El uso pasado de las TIC en procesos educativos se caracterizó por la automatización, que condujo al desarrollo de plataformas para la formación (LMS). Sin embargo, el presente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Unemi, Editor. "PREÁMBULO." CIENCIA UNEMI 10, no. 23 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss23.2017pp8p.

Full text
Abstract:
Tenemos el gusto de presentar la Revista Ciencia UNEMI Volumen 10, número 23, correspondiente al período mayo-agosto 2017, en la cual se incluyen quince contribuciones relevantes para la comunidad académica y científica relacionadas con las áreas de Administración y Gerencia, Educación y Cultura, Salud Pública y Tecnología, Informática y Comunicación, los cuales se describen a continuación.En el área Administración y Gerencia, Zanzzi et al analizan cómo se relaciona la implementación de un impuesto ambiental (a la contaminación vehicular) con las variaciones en el parque automotor de la ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

SY, Aida. "Problemas contemporáneos en outsourcing: los sistemas de información contable y de gestión." Revista Facultad de Ciencias Económicas 20, no. 2 (2012): 121–26. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2167.

Full text
Abstract:
<p>En años recientes, el outsourcing se ha venido convirtiendo en una tendencia tanto en empresas de Europa y los Estados Unidos. Ni siquiera, trabajadores muy calificados se salvan de este asalto. La vanidad de los intelectuales y los profesionales que ejecutan tanto sistemas de información contable (AIS), como sistemas de información de gestión (MIS) es su creencia de que están exentos de estos procesos de outsourcing. Algunos creen que disfrutan de una vida de ensueño, que la demanda de sus servicios está asegurada. Se consuelan pensando que el aumento de su dominio técnico les ofrece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castaños Mihi, Aitziber, Iraia Aguayo Portillo, and Janire Fonseca Peso. "“Kaleak suntsitzen du”: bakarrik dauden adingabe atzerritarrak, bakarrik dauden gazte atzerritarrak izatera heltzen direnean, pairatzen dituzten beharrizanak profesionalen ikuspuntutik." Zerbitzuan, no. 74 (May 2021): 149–62. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.74.09.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar, desde la percepción de las personas profesionales, las necesidades que sufren los menores extranjeros no acompañados (MENA) cuando pasan a la condición de jóvenes extranjeros no acompañados (JENA). Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que tenía como objetivo identificar las necesidades de este colectivo vizcaíno de jóvenes. En este caso, se presenta el análisis de diez entrevistas en profundidad realizadas a profesionales que trabajan con el colectivo en diferentes servicios. Para la elaboración del guion de entrevista, se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pardo T., Rodrigo. "¿Hacia dónde van las guías en práctica clínica?" Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 2 (2007): 97–98. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.465.

Full text
Abstract:
Las guías en práctica clínica, una de varias herramientas del sistema de garantía de la calidad en salud, han venido afianzando su importancia en virtud de los beneficios potenciales que brindan a los usuarios de los sistemas de atención y a los proveedores de servicios de salud.Son poderosos instrumentos que pueden orientar procesos de atención de eventos específicos, contribuir a disminuir la inexplicable variabilidad en las prácticas y facilitar una racionalización de los costos en la provisión de servicios de salud. Sin embargo, no deben olvidarse sus alcances y sus limitaciones.Aquellas g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Acosta-Olmos, David Mauricio, Carolina Losada-Szipina, Iván Darío Jiménez-Vargas, et al. "Consideraciones especiales de bioseguridad en ortodoncia durante pandemia (SARS COV-2)." CES Odontología 33, no. 2 (2020): 213–32. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.33.2.18.

Full text
Abstract:
El control periódico en un tratamiento de Ortodoncia permite establecer una buena secuencia de tratamiento sin riesgos para el paciente. Un tratamiento sin la vigilancia adecuada puede llegar a generar daños irreversibles. Sin embargo, por la pandemia de COVID-19 que enfrenta el mundo actualmente y los riesgos en el área de la salud, se han suspendido temporalmente los servicios no vitales y potencialmente expuestos a contagios como lo son los servicios odontológicos de consulta programada. Teniendo en cuenta esta situación, y que este virus puede llegar a ser endémico en la población humana,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

ESCALONA RÍOS, LINA. "Mercado y ejercicio profesional del bibliotecólogo en México." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 19, no. 38 (2005): 161. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2005.38.4069.

Full text
Abstract:
EN EL PRESENTE TRABAJO SE IDENTIFICAN EL MERCADO DE TRABAJO POTENCIAL EN EL QUE SE PUEDE DESARROLLAR EL BIBLIOTECÓLOGO EN MÉXICO ASÍ COMO LAS ACTIVIDADES QUE LOS PROFESIONALES ESTÁN REALIZANDO EN LAS BIBLIOTECAS DEL PAÍS. DICHA IDENTIFICACIÓN SE REALIZÓ MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO QUE DESTACA EL NÚMERO DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS, ESCOLARES, UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS QUE REQUIEREN DE BIBLIOTECÓLOGOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES PROFESIONALES, ADEMÁS DE LAS ESCUELAS Y MERCADOS EMERGENTES. SE DETALLAN LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LOS PROFESIONALES, EL MAYOR PORCENTAJE DE L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Font Osorio, Yaneidy, Liliana López Báster, Matilde Riverón Hernández, and Reynaldo Velázquez Zaldivar. "Estrategias para la comercialización de los servicios académicos internacionales de la Universidad de Holguín." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i2.977.

Full text
Abstract:
La Universidad de Holguín desde hace varios años presenta insuficientes niveles de ingresos por los servicios académicos internacionales pregrado y posgrado internacional. Situación contradictoria, ya que estos servicios constituyen las fuentes fundamentales de ingresos netos que se obtienen en el marco del autofinanciamiento de las universidades cubanas; sin obviar el hecho de que la razón social de las mismas es formar profesionales. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo el diseño y aplicación de un procedimiento para la elaboración de estrategias de gestión comercial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!