Academic literature on the topic 'Procesos fonológicos de simplificación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Procesos fonológicos de simplificación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Procesos fonológicos de simplificación"

1

Bianchini, Pía Villanueva, María Angélica Fernández Gallardo, Maria Loreto Lizana Sánchez, and Hernán M. Palomino. "Procesos de simplificación fonológica en niños con fisura labiovelopalatina intervenidos quirúrgicamente." Revista CEFAC 13, no. 4 (2011): 593–98. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-18462011005000091.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: conocer las características del desempeño fonológico en niños con fisura labiovelopalatina uni y bilateral, entre 3 y 4,11 años. MÉTODO: se evaluaron 39 pacientes con fisura labiovelopalatina tratada quirúrgicamente, los cuales fueron divididos en 4 grupos de estudio, según el tipo de fisura (uni o bilateral) y edad (3-3,11 años y 4-4,11 años). Para la determinación de la cantidad, tipo y frecuencia de procesos de simplificación fonológica en el grupo de estudio, se aplicó el Test de Procesos de simplificación fonológica (Chile). Los puntajes obtenidos fueron comparados con la norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bertel Pestana, Patricia Del Carmen, Madelín María Palacio Vásquez, Andrea Rosely Benavides Álvarez, Vaneza Del Carmen Oviedo Pineda, and Justo Rafael Fuentes Cuello. "Los Procesos Fonológicos De Simplificación En Niños De 3 a 5 Años De Sincelejo." Revista Colombiana de Rehabilitación 15, no. 1 (2017): 4. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v15.n1.2016.3.

Full text
Abstract:
Los postulados del enfoque de carácter universal de la fonología natural, enfatizan el desarrollo fonológico como un sistema innato que se manifiesta en la emisión de palabras simplificadas fonológicamente del habla del adulto. El artículo describe los procesos de simplificación fonológica en un grupo de niños de 3 a 5 años. El estudio fue descriptivo de corte transversal, con un muestreo intencional, en el que participaron 26 niños distribuidos en tres grupos. La identificación de los procesos de simplificación fonológica se hizo a través del Test de Procesos Fonológicos de Simplificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hidalgo de la Guía, Irene, and Elena Garayzábal Heinze. "Diferencias fonológicas entre síndromes del neurodesarrollo: evidencias a partir de los procesos de simplificación fonológica más frecuentes." Revista de Investigación en Logopedia 9, no. 2 (2019): 81–106. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.62942.

Full text
Abstract:
Los trastornos del neurodesarrollo presentes en alteraciones como el síndrome de Down, el síndrome de Williams y el síndrome de Smith Magenis subyacen en las características cognitivas, conductuales y lingüísticas de quienes los padecen. Pese a tratarse de tres alteraciones genéticas que cursan con discapacidad intelectual y que comparten aspectos de su fenotipo, las investigaciones demuestran que cada síndrome presenta diferentes perfiles lingüísticos. En lo que respecta a las habilidades fonético-fonológicas de estos tres síndromes, se han identificado peculiaridades que podrían indicar rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albarracín, Érika, Pamela Carranza, and Elisa Meléndez. "Adaptación psicométrica del test para evaluar procesos de simplificación fonológica (Teprosif-R)." Persona, no. 016 (October 3, 2013): 73. http://dx.doi.org/10.26439/persona2013.n016.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arévalo, Romina, and Hernán León. "Relación entre memoria secuencial auditiva, integración auditiva y desempeño fonológico en niños de 3 años a 3 años 11 meses con trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo." Revista Chilena de Fonoaudiología 18 (November 29, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4692.2019.55320.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo estudiar la correlación entre las habilidades de memoria secuencial auditiva (MSA), integración auditiva (IA) y el desempeño fonológico en 24 niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) expresivo de un rango etario de 3 años a 3 años 11 meses que asisten a una escuela especial de lenguaje. Los participantes fueron evaluados mediante la aplicación de dos subtest del Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas (subtest de MSA y subtest de IA), y el Test para Evaluar los Procesos de Simplificación Fonológica Revisado (TEPROSIF-R). Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar Mediavilla, E. M. "Diagnóstico diferencial precoz entre el trastorno del lenguaje y el retraso del lenguaje a partir de los procesos de simplificación fonológica." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 22, no. 2 (2002): 90–99. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(02)76226-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montes Rotela, Marivel, Ivon Patricia Quessep Tapias, Lizbeth María Redondo Martínez, and Karina Sofía Lastre Meza. "Caracterización Del Lenguaje Oral De La Población Indígena Zenú, Sucre." Revista Colombiana de Rehabilitación 12, no. 1 (2017): 46. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v12.n1.2013.40.

Full text
Abstract:
Los Zenúes son un pueblo amerindio que hablaba la lengua Guajiba o Guamacó, pero en la actualidad hacen uso exclusivo del español, aunque conservan producciones que evidencian rasgos fonéticos y semánticos específicos poco conocidos. El desconocimiento de su filiación lingüística y el de sus particularidades motivó el presente trabajo, el cual muestra la caracterización del lenguaje oral de la población del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento de Sucre, buscando reconocer las diferencias en contenido, forma y uso que permitirían rescatar su riqueza lingüística y el acervo cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Angulo Jiménez, Henry. "El español como segunda lengua de un inmigrante de origen chino: análisis con base en la hipótesis de la pidginización." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 39, no. 2 (2014): 105. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v39i2.15078.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se exponen los rasgos fonológicos y morfosintácticos desviantes en el español de un inmigrante de origen chino, se establecen los porcentajes de incidencia de tales rasgos y se analiza, con base en los postulados de la Hipótesis de la pidginización de Schumann, el grado de simplificación lingüística observada en el idiolecto del inmigrante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Junior Silva Huamantumba, Edman Junior. "GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (2020): 69–82. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1491.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se usó el análisis bibliográfico y como instrumentos la guía de análisis de revisión bibliográfico, haciendo uso del método deductivo. Teniendo como resultados que el 70% hace referencia a la simplificación administrativa que está basada en procesos de tiempo en brindar el servicio, procesos administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nercesian, Veronica. "Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya)." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 14, no. 1 (2014): 125. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v0i14.1523.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que motiva reajustes fonológicos para satisfacer restricciones o condicionamientos de distintos tipos: (i) articulatorio, (ii) fonotáctico (de estructura silábica), (iii) sandhi interno, (iv) transparencia semántica y (v) rítmico. Los procesos fonológicos más frecuentes dentro de la palabra en wichí puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Procesos fonológicos de simplificación"

1

Merlo, Repetto Gina, Montero Gracia Navarro, Casanova Paulina Orellana, and Martínez Josette Sáez. "Caracterización de los procesos fonológicos de simplificación en niños entre 3 y 4 años sin dificultades de lenguaje." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110592.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por finalidad caracterizar el desarrollo fonológico, a partir de los procesos fonológicos de simplificación (P. F. S.), de una población de 60 sujetos de entre 3.0 y 4.11 años de edad, sin dificultades de lenguaje. Los sujetos pertenecen a jardines infantiles de distintas comunas de la Región Metropolitana. La muestra fue divida en dos grupos, el primero conformado por lo niños de 3.0 a 3.11 años y el segundo por los niños de 4.0 a 4.11 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Poma, Reyes Gabriela, and Quintanilla Esther Quintanilla. "Características de los procesos de simplificación fonológica en niños escolarizados y no escolarizados de 3 a 5 años de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1705.

Full text
Abstract:
Como parte de la formación académica del magister en fonoaudióloga, se debe conocer el desarrollo del lenguaje en los niños, ya que éste ayudará a prevenir y/o detectar algunas alteraciones o dificultades en el lenguaje, tomando así mayor interés en el aspecto fonológico porque éste se ve afectado en un gran grupo de niños con dificultades en el lenguaje.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cachay, Sierra María Sofía Isabel, and Flores Lisset Ruth Montero. "Procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de 3, 4 y 5 años de instituciones educativas particulares y estatales del distrito de Breña." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7926.

Full text
Abstract:
Con el afán de contribuir al análisis de la presencia de los Procesos de Simplificación Fonológica (PSF) en la población infantil limeña, se presenta la siguiente investigación, que tiene como objetivo establecer las diferencias en los Procesos de Simplificación Fonológica en niños y niñas de 3 a 5 años de instituciones educativas del distrito de Breña, considerando las variables de gestión educativa, edad y sexo. Para ello, se evaluaron a 180 niños de cuatro colegios de la UGEL 06 de Lima Metropolitana aplicando el test TEPROSIF-R Adaptado. El método que se empleó fue el comparativo-descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallegos, Inquiltupa Dennise, and Lopez Patricia Liliana Vera. "Adaptación Psicométrica del Test para evaluar Procesos de Simplificación Fonológica – R Adaptado, en una muestra de niños de 3 a 6 años de la ciudad de Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17988.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo principal adaptar y estandarizar el TEPROSIF-R Adaptado en la ciudad de Cusco para evaluar los procesos de simplificación fonológica que los niños realizan mientras alcanzan su desarrollo fonológico. Para llevarlo a cabo, se utiliza un estudio de tipo descriptivo y transversal con diseño instrumental. Se trabaja con una muestra conformada por 360 niños de 3 a 6 años de instituciones educativas públicas y privadas. Los resultados avalan la validez y confiabilidad de la estandarización del instrumento para ser aplicado en esta población
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Asención, Medina Carla Dora, and Huayanay Juana Elizabeth Solis. "Procesos de simplificación fonológica en niños de 3 a 5 años sin dificultades en el lenguaje que asisten a los PRONOEI de la UGEL 06 de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5037.

Full text
Abstract:
En el Perú existen investigaciones relacionadas con los Procesos de Simplificación Fonológica (PSF) en niños del nivel inicial y primaria en instituciones escolarizadas, sin embargo no se hallaron estudios sobre la modalidad no escolarizada como son los PRONOEI. Por consiguiente, el objeto de estudio fue determinar los niveles de desempeño en los Procesos de Simplificación Fonológica (PSF) que caracteriza a los niños de 3 a 5 años sin dificultades en el lenguaje que asisten a los PRONOEI de la UGEL 06 de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 300 niños y se empleó el Test Teprosi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales, Collazos Laura Rosa, and Rosales América Kelly Suarez. "Programa "Habla palabra" orientado a la disminución de los procesos de simplificación fonológica en niños de 04 años de la I.E.I 0032 "Niño Jesús de Zárate" - San Juan de Lurigancho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10253.

Full text
Abstract:
Esta investigación de tipo experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del programa “Habla Palabra” orientado a la disminución de los procesos de simplificación fonológica en los niños de 04 años del nivel inicial de la Institución Educativa Inicial 0032 “Niño Jesús de Zárate”. El método utilizado fue el cuantitativo y la muestra estuvo conformada por 30 niños de ambos sexos que presentaban un nivel de desempeño en riesgo o déficit según los resultados encontrados en el análisis de la prueba adaptaba Teprosif- R, de los cuales 15 niños fueron asignados al grup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz, Leveau Eunice Ofelia. "Adquisición del sistema fonológico del castellano como primera lengua : procesos fonológicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/896.

Full text
Abstract:
Esta investigación se encuentra enmarcada en el área de la psicolingüística, concretamente en el estudio sobre la adquisición de una primera lengua (L1). La presente investigación trata, de manera específica, sobre cómo los niños se van acercando, progresivamente, a las producciones adultas de su L1, y busca explicar cómo y por qué las producciones de los niños difieren de la de los adultos. Las teorías surgidas en el marco de la adquisición de una L1 suponen que mientras que las producciones de los niños se van acercando a la ―meta‖ de producción de su L1 ellos realizan ciertas ―estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Jorge Iván. "La representación de los procesos fonológicos: a propósito del descenso vocálico del quechua." Revista del Instituto Riva-Agüero, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52267.

Full text
Abstract:
La representación teórica dew1 objeto o de un proceso constituye la hipó­tesis del investigador sobre qué es tal objeto o cómo se lleva a cabo dicho proceso. La fonología es un área privilegiada en la que se puede observar esto con facilidad: la ontología fonológica -el conjunto de objetos que confor­man los procesos o fenómenos fonológicos-no está dada a priori ; debe ser construida teóricamente por el lingüista con el fin de dar cuenta de los daros de que dispone. En esta presentación, muestro distintas maneras de representar el conocido fenómeno fonológico de descenso o apertura de las voca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar, Cuevas Lourdes. "Los procesos fonológicos y su manifestación en diferentes situaciones comunicativas: la alternancia vocal/semiconsonante/consonante." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1994. http://hdl.handle.net/10803/4886.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GARCÍA, HERNÁNDEZ MARÍA DE GUADALUPE. "Simplificación de los procesos de decisión de Markov mediante reglamentación de acciones y priorización de estados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/18467.

Full text
Abstract:
Para que se puedan construir rumbos de acción en ambientes reales, se debe considerar que las acciones pueden tener efectos distintos en el mundo (no determinismo) y ponderar el potencial de algún plan alternativo para alcanzar las metas del problema, considerando sus costes y recompensas (metas extendidas). Al respecto, la planificación basada en teoría de decisiones ha permitido solucionar problemas estocásticos, estableciendo rumbos de acción que involucran cantidades de información difíciles de procesar por el ser humano, evaluando sus fortalezas y debilidades con base en las teorías de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Procesos fonológicos de simplificación"

1

Sarandón, Santiago Javier, ed. Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/109141.

Full text
Abstract:
La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son uno de los desafíos mas importantes que tiene que afrontar la humanidad. La biodiversidad es esencial para la agricultura porque aporta genes y servicios ecológicos, y la agricultura es la principal actividad que atenta contra la biodiversidad, por la simplificación de los agroecosistemas y uso de pesticidas. El diseño y manejo de agroecosistemas sustentables requiere fortalecer procesos ecológicos, como la regulación biótica y el ciclado de nutrientes. Y esto requiere correctos niveles de biodiversidad funcional, cultivada y espontán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domínguez Mejía, Marta Isabel. Territorios colectivos. Proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009). Fondo Editorial FCSH, 2017. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-5413-10-8.

Full text
Abstract:
Territorios colectivos propone pensar el proceso de formación del Estado en el Pacífico Colombiano en el período entre 1993 y 2009 a partir de una mirada etnográfica centrada en la cotidianidad de los actores que intervienen en las múltiples escalas de la acción estatal, tanto en la escala local, donde las comunidades negras se organizan según los parámetros que especifica la ley para poder titular colectivamente sus tierras, como en la escala “central”, donde múltiples actores confluyen en la contienda por expedir leyes y decretos y por la operación de mecanismos formales e informales para vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Procesos fonológicos de simplificación"

1

"PROCESOS FONOLÓGICOS DE LA LENGUA." In Palabras, estratos y representaciones. El Colegio de México, 1995. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w59m.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"MÁS SOBRE LA EVALUACIÓN GLOBAL DE LOS PROCESOS FONOLÓGICOS:." In Variación lingüística y teoría fonológica. El Colegio de México, 2002. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w438.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodriguez, Christian, Xim Bokhimi, and Angeles Mantilla. "Aplicación de la técnica machine learning al desarrollo de catalizadores para procesos de producción de energía." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.5.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el desarrollo de catalizadores es de vital importancia en diversas áreas, siendo muy importante su aplicación en procesos de generación de energía. Al ser las propiedades buscadas para logar una alta eficiencia catalítica en estos materiales cada vez más específicas, el desarrollo experimental de éstos es una tarea muy complicada. Mediante el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) como Machine Learning (ML) se plantea la posibilidad de simplificación de estas actividades integrando, a un bajo costo computacional, algoritmos que permitan predecir, con un alto grado de certidumbre, las propiedades de un material diseñado y sintetizado de manera experimental en un laboratorio, reduciendo tiempo y costos en el desarrollo de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Procesos fonológicos de simplificación"

1

Stein, Ernesto, and Lilia Stubrin. Competitividad, desarrollo productivo y mejora burocrática: El caso de la Secretaría de Simplificación Productiva de Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003134.

Full text
Abstract:
La desburocratización y la simplificación de trámites son una materia pendiente en América Latina donde el Estado tiende a vincularse con las empresas, y los ciudadanos en general, a través de procedimientos complicados, largos y hasta muchas veces poco transparentes. En las últimas décadas, sin embargo, en asociación con el avance de la digitalización, han comenzado a realizarse esfuerzos en países de la región por lograr una simplificación de los trámites de la administración pública. Esta nota técnica documenta las prácticas y políticas de desburocratización y simplificación llevadas a cabo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!