To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesos interactivos.

Journal articles on the topic 'Procesos interactivos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procesos interactivos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

SOLEDAD, Marilse, Nohora E. ALFONSO, and Yaneth CUCUNUBA. "Juegos interactivos digitales: una estrategia de lectoescritura para preescolar." Espacios 46, no. 02 (2025): 328–41. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n02p25.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el resultado de una investigación basada en la implementación de las TIC como estrategia para fortalecer el proceso de enseñanza de la lectoescritura por medio de juegos interactivos digitales con estudiantes de preescolar. El estudio se fundamentó en la metodología de investigación acción pedagógica. Los resultados indican que la integración de los juegos interactivos digitales, por su diversidad de recursos multimedia, motivan los procesos de aprendizaje desarrollando y fortaleciendo habilidades motrices, cognitivas y sociales en los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera-Navarrete, Carlos Ramiro, Diego Eduardo Rivera-Pinargote, and Daniel Andrés Rivera-Pinargote. "Uso de la plataforma Genially en la formación de oficiales y aerotécnicos en confiabilidad aplicada a la aviación militar en la Fuerza Aérea Ecuatoriana." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e678. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e678.

Full text
Abstract:
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) enfrenta el desafío de optimizar sus procesos de mantenimiento aeronáutico para garantizar la disponibilidad y seguridad operativa de sus aeronaves. Sin embargo, se ha identificado una brecha significativa en la formación técnica del personal en temas de confiabilidad, lo que genera fallos imprevistos, mantenimientos correctivos frecuentes y costos adicionales. A esta problemática se suma el uso de métodos tradicionales de capacitación, que no incorporan recursos tecnológicos interactivos ni responden a las necesidades pedagógicas actuales. En este contexto, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Erazo Rodríguez, Miriam Elizabeth, Fabián Alfonso Calderón Cruz, Myriam Elizabeth Murillo Naranjo, and María Belén Ávalos Torres. "Educación interactiva: estrategia pedagógica para resignificar la identidad cultural y comprensión lectora de leyendas Riobambeñas." Ciencia Digital 4, no. 4 (2020): 44–64. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i4.1421.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las tecnologías de la comunicación, sitúan a la educación en un proceso de transformación que requiere otras formas de lenguaje, los procesos educativos están expuestos a nuevos retos, demandan el uso de recursos que propicien espacios participativos e interactivos; este artículo estudia elementos que integran las leyendas del proyecto Ilustración de Leyendas Riobambeñas, como estrategia para el fortalecimiento de la identidad en la población infantil de Riobamba. El objetivo es evaluar el uso de metodologías de enseñanza interactiva desde nuevos espacios y escenarios de apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montoya Mejía, Carolina, Pedro Felipe Díaz Arenas, and Félix Joaquín Lozano Cárdenas. "Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el uso de libros interactivos en Moodle con estudiantes de quinto grado de básica primaria." Revista Perspectivas 10, no. 1 (2024): 85–95. https://doi.org/10.22463/25909215.4872.

Full text
Abstract:
El uso pedagógico de libros interactivos mediados por la herramienta Moodle constituye una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de la Institución educativa Ciudadela del Sur de Armenia, Colombia. Este artículo describe la incidencia de los libros interactivos en Moodle para mejorar los procesos de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado y los retos asumidos por los docentes al momento de desarrollar nuevas habilidades tecnológicas aplicadas en el proceso enseñanza – aprendizaje en las diversas áreas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salinas, Lola. "La construcción social del cuerpo." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 68 (March 8, 2024): 85–96. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.68.85.

Full text
Abstract:

 
 La influencia de factores sociales tales como la economía, la educación, la religión, la profesión, etc., no tendría ningún efecto sobre los procesos de construcción de la identidad del individuo a menos que procesos interactivos (v. gr., el proceso cognitivo) y estructuras específicas (v. gr., las funciones cerebrales) favorezcan todo tipo de interacciones entre la realidad "externa" (factores macro, medium y microinteractivos) y el propio "sujeto". En este artículo el análisis se centra en mostrar como, paradojicamente, estos procesos y estructuras son determinados y / o constr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rogers, Carl R. "Comentarios al proceso de cambio a través de una entrevista." Revista de Psicoterapia 8, no. 32 (1997): 49–60. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v8i32.702.

Full text
Abstract:
A través del desarrollo de una entrevista Carl Rogers comenta los procesos interactivos que permiten establecer las condiciones favorables al cambio psicológico en psicoterapia. Entre éstas Rogers señala: la consideración positiva incondicional, la congruencia y autenticidad del psicoterapeuta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lovato, Anahí, and Fernando Irigaray. "La no-ficción latinoamericana: del documental interactivo al documental transmedia." Hipertext.net, no. 23 (November 29, 2021): 1–5. http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i23.01.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, diversos procesos de convergencia digital y tecnológica hicieron posible la mutación de los formatos narrativos y la aparición de nuevas especies en el campo de la comunicación. Las narrativas de no-ficción no resultaron ajenas a estas transformaciones. Muy por el contrario, muchos proyectos documentales y periodísticos comenzaron a asumir formas interactivas y transmediales, experimentando con múltiples lenguajes, desarrollando estrategias participativas e historias que se expanden en diversas plataformas y soportes. En Latinoamérica, el campo de la no ficción exhibe p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Angulo-Mina, Denisse, Dilma Sangacha-Guamán, Lucy Guano-Coca, Gladys Huatatoca-Mamallacta, and Aracelly Núñez-Naranjo. "La Educación Ambiental Apoyada por Recursos Tecnológicos Interactivos." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 1-2 (2025): 65–80. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.2951.

Full text
Abstract:
Introducción: La educación ambiental y la integración de tecnologías interactivas representa desafíos entorno a la implementación en contextos educativos Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis exhaustivo de la integración de la educación ambiental en los procesos educativos contemporáneos, Metodología: Este trabajo se realizó a través de una revisión bibliográfica de estudios previos, y el análisis de contenidos sobre la influencia de las tecnologías interactivas en su implementación. Resultados: Se presenta la educación ambiental, como proceso integral de form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pardo-Prieto, Margarita, and Liliana Pardo-Prieto. "Aplicaciones y herramientas digitales útiles para el desarrollo creativo de estudiantes y profesores." Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2 12, no. 23 (2025): 6–9. https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.13486.

Full text
Abstract:
Existe una gran variedad de aplicaciones y herramientas digitales gratuitas para la creación de diseños interactivos que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje, estimulan el desarrollo creativo y optimizan la comunicación visual. El objetivo principal de esta investigación fue recopilar, seleccionar y organizar información en una guía didáctica sobre las diferentes herramientas interactivas que se encuentran disponibles, para el diseño de diversos contenidos como infografías, diagramas, gráficos, mapas mentales, animaciones, videos y presentaciones, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereira Pérez, Zulay. "Las dinámicas interactivas en el ámbito universitario: el clima de aula." Revista Electrónica Educare 14 (October 30, 2010): 7–20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.14-ext.1.

Full text
Abstract:
Recibido 28 de julio de 2009 • Aceptado 02 de diciembre de 2009 • Corregido 20 de marzo de 2010
 
 
 Las relaciones interpersonales en el ámbito humano cobran vital sentido desde el nacimiento y se van conformando en los procesos de interacción y socialización. El contexto educativo no está exento de procesos comunicativos e interactivos. Es en el aula de clase, donde, de manera más específica, se pueden identificar dichos procesos. El aula puede ser entendida como el espacio físico-humano, en el cual se desarrollan dinámicas a partir de las interacciones entre el profesorado y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Radicelli-García, Ciro, and Margarita Pomboza-Floril. "Museos digitales interactivos, una nueva forma de generar y transmitir conocimiento." DYNA 89, no. 222 (2022): 83–90. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v89n222.101540.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas imprescindibles para la implementación de museos físicos y virtuales por las ventajas que brindan para generar y transmitir conocimiento. Este artículo muestra el proceso para la implementación de un museo didáctico interactivo de las Culturas Valdivia, Puruhá y Upano III en Ecuador, para lo cual se identificaron los fundamentos y aplicaciones de las herramientas tecnológicas a utilizar, se diseñaron los contenidos a ser difundidos en el museo, y se estudiaron los procesos de implementación tecnológica para museos didácticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

La O-Arias, Manuel Alejandro, Francisco Guevara-Hernández, José Roberto Aguilar-Jiménez, René Pinto-Ruíz, Luis Reyes-Muro, and José Nahed-Toral. "Laboratorios interactivos para el aprendizaje experiencial y el manejo integrado del parasitismo gastrointestinal de ovinos y caprinos." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 14, no. 3 (2023): 592–609. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v14i3.6134.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar la efectividad de los laboratorios interactivos en la generación de un aprendizaje significativo, modificador de las prácticas de control parasitario. Los laboratorios interactivos son una metodología para la construcción de saberes que facilitan la interacción de los criadores de ovinos y caprinos con técnicas de laboratorio, en su propia finca, para enriquecer sus percepciones sobre el proceso parasitario. La investigación se desarrolló en el Valle del Río Cauto, Cuba, en los municipios de Jiguaní y Bayamo. Se estudiaron 50 criadores de ovinos y caprinos. Desde un enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pereira-Pérez, Zulay. "Las dinámicas interactivas en el ámbito universitario: el clima de aula." Revista Electrónica Educare 14, Ext (2010): 7–20. https://doi.org/10.15359/ree.14-Ext.1.

Full text
Abstract:
Las relaciones interpersonales en el ámbito humano cobran vital sentido desde el nacimiento y se van conformando en los procesos de interacción y socialización. El contexto educativo no está exento de procesos comunicativos e interactivos. Es en el aula de clase, donde, de manera más específica, se pueden identificar dichos procesos. El aula puede ser entendida como el espacio físico-humano, en el cual se desarrollan dinámicas a partir de las interacciones entre el profesorado y el grupo estudiantil, los contenidos, las estrategias de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Estébanez, María Elina, Mariana Eva Di Bello, and Mariana Selva Versino. "Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina." Revista Reflexiones 101, no. 1 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v101i1.44367.

Full text
Abstract:
Introducción
 El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina
 Objetivo
 El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil.
 Método
 Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tóala Suárez1, María Fernanda, Ingrid Estefanía Vélez Obando, Ivette Katherine Reyes Muñiz, and Josselyn Mercedes Zambrano Burgos. "DESARROLLO Y USO DE RECURSO INTERACTIVOS PARA MEJORAR LA PARTICIPACIÓN EN LA TELEFORMACIÓN." REVISTA ALCANCE 8, no. 1 (2025): 13–22. https://doi.org/10.47230/ra.v8i1.99.

Full text
Abstract:
El desarrollo de recursos educativos digitales interactivas se ha convertido en un componente esencial para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos de teleformación. En el ámbito de la educación media, y específicamente en la asignatura de Historia, surge la necesidad de implementar estrategias didácticas que favorezcan una mayor participación y compromiso por parte de los estudiantes. No obstante, muchos docentes aún enfrentan dificultades en el diseño y uso pedagógico de herramientas digitales que promuevan la interacción y el aprendizaje significativo. Esta problemát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortega-Rodríguez, Pablo Javier, Melchor Gómez-García, Moussa Boumadan, and Roberto Soto-Varela. "La competencia mediática del alumnado universitario para crear contenidos digitales." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 8, no. 2 (2022): 69–82. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i2.14169.

Full text
Abstract:
En el ámbito de la educación superior, la adquisición de la competencia mediática resulta esencial para formar a ciudadanos críticos ante los medios. El objetivo de este trabajo es analizar la competencia mediática del alumnado universitario para crear contenidos digitales interactivos. Se diseña un cuestionario de 36 ítems, a partir de las 6 dimensiones propuestas por Ferrés y Piscitelli (2012) -Lenguaje, Tecnología, Procesos de interacción, Procesos de producción y difusión, Ideología y valores, y Estética-, validado con un alfa de Cronbach de .905. La muestra está formada por 176 estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mejía Reyes, Ángel. "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS EN H5P COMO ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LA ASIGNATURA DE SALUD PÚBLICA." Revista Académica Creatividad e Innovación en Educación 2, no. 1 (2023): 5–14. http://dx.doi.org/10.47300/2953-3015-v2i1-01.

Full text
Abstract:
En la práctica docente es común identificar contenidos temáticos que resultan complejos y poco llamativos para los estudiantes. Herramientas interactivas, como la plataforma H5P, definen entornos virtuales donde se desarrollan recursos y contenidos de forma más dinámica y entretenida. En la asignatura de Salud Pública se han identificado temáticas complejas y difíciles de abordar con los alumnos, por lo que el objetivo de la presente investigación consistió en diseñar una estrategia didáctica de retroalimentación teórico-práctica mediada por recursos interactivos en H5P, donde se incorporaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moreno Plata, Miguel. "Gobernanza y sociedad civil: una revisión prospectiva desde América Latina." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 39 (September 9, 2021): 18. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2021.39.79928.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las posibilidades de la gobernanza interactiva en el contexto latinoamericano. Para ello se realiza la revisión de algunos elementos teóricos relativos a la pluralidad de actores y arenas sociopolíticas, así como el carácter dinámico y variable de las fronteras entre las esferas de lo público y lo privado. A partir de lo anterior, también se analizan algunos indicadores del desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil, como actores centrales de la gobernanza pública, principalmente en los casos de México, Chile y Argentina. Esta radiografía muestra un avance bast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lucero, Irma Irene, and María Eugenia Delgado Ortiz. "Aprendiendo el lenguaje de las ecuaciones químicas con TIC en el nivel superior." FACENA 34, no. 1 (2024): 63–76. http://dx.doi.org/10.30972/fac.3417443.

Full text
Abstract:
En el marco de un proyecto de investigación basada en el diseño, se elaboran distintas secuencias didácticas de física y química para los niveles secundario y superior, que incorporan las TIC como recurso didáctico. Este trabajo presenta la implementación de una secuencia de enseñanza referida al balanceo de ecuaciones químicas, usando una simulación interactiva del sitio PhET de la Universidad de Colorado. La misma se desarrolló en un curso de Química Aplicada de primer año del Profesorado en Educación Tecnológica del Instituto de Formación Docente José Manuel Estrada de Corrientes. Los estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Murga González, Alejandro Daniel, Camilo Caraveo Mena, Adnan Márquez Borbón, and Yuritzi Abigail Urías Vázquez. "Evaluación de usabilidad de talleres de diseño de juguetes interactivos." Revista de Ciencias Tecnológicas 8, no. 1 (2025): 1–15. https://doi.org/10.37636/recit.v8n1e399.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación consiste en la evaluación de talleres de diseño desde la perspectiva de la ergonomía y la usabilidad, para abonar a la línea de la pedagogía de las disciplinas proyectuales. Dichos talleres fueron orientados a la creación de juguetes interactivos para poblaciones etarias infantiles con discapacidades múltiples y en condiciones de vulnerabilidad. La fundamentación de este proyecto se basa en el entendimiento del proceso instruccional del taller como un producto evaluable que influye en la calidad del objeto a diseñar. En este sentido, se le da al taller un tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rojas Alfaro, Roberto, and Ronny Ruiz Navarrete. "Interactivity in Second Language via Social Identity and Group Cohesiveness." LETRAS, no. 48 (November 20, 2010): 193–208. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-48.7.

Full text
Abstract:
Se describen y analizan la influencia de la identidad y la unión de grupo como factores que facilitan o dificultan los procesos interactivos en el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Se señala la conexión entre el aprendizaje interactivo de un idioma y factores como identidad social, personal, y unión de grupo. El efecto de la integración del grupo y la identidad en el aprendizaje de un segundo idioma son esenciales dado que pocos estudios se han referido al efecto de tales variables en la interacción de grupo. Con el estudio de un caso realizado en dos grupos de estudiantes adultos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Acosta, Niurka de las Mercedes, and Oliurca Padilla García. "Evaluación del aprendizaje universitario: un estudio de mapas conceptuales interactivos con Mindomo." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 39 (December 31, 2024): e9. https://doi.org/10.24215/18509959.39.e9.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la experiencia relacionada con el empleo de los mapas conceptuales interactivos como técnica de evaluación del aprendizaje en el contexto universitario. Esta investigación se realizó en el curso 2019-2020, con estudiantes que cursaban la asignatura Metodología de la Investigación. El estudio se realizó mediante un experimento pedagógico con el diseño de preprueba y posprueba, con el objetivo de comprobar la efectividad de las aplicaciones informáticas para la elaboración de mapas conceptuales interactivos como técnica de evaluación del aprendizaje en los estudiantes de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rama, Claudio. "Nueva fase educativa digital con inteligencia artificial." Perfiles Educativos 45, Especial (2023): 9–23. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.especial.61688.

Full text
Abstract:
La irrupción de la inteligencia artificial se analiza como parte de un ecosistema amplio que permitirá un nuevo impulso en la disrupción digital. Analizada como máquina de investigar, aprender, prever y enseñar, la IA constituirá un impulso enorme hacia la transformación en todos los sectores, incluidos los sistemas educativos, especialmente respecto de procesos de enseñanza más automatizados, apoyados en chatbots y simuladores interactivos. En este artículo se formulan los ejes de desarrollo de los cambios tecnológicos, de las relaciones en el mundo del trabajo y de las tareas que promueven e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Belli, Simone. "Cómo surge la innovación en colectividades de aprendizaje colaborativo en línea." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 23, no. 1 (2023): e3038. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.3038.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos el marco de participación en un corpus compuesto de 30 horas de sesiones en línea entre estudiantes de pregrado, sus profesores y expertos internacionales sobre innovación y emprendimiento. Presentamos una interacción multimodal de lenguaje verbal y corporal para el análisis de eventos momento a momento de interacción social en contextos de aprendizaje colaborativo en línea, enfocándonos en la manera en la que los participantes interactúan tanto con expresión verbal como no verbal. Se han podido identificar los vínculos entre participantes en procesos interactivos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mostacero, Rudy. "Estrategias metacognitivas en la lectura y la escritura." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 5 (September 28, 2009): 89–108. https://doi.org/10.5281/zenodo.10879981.

Full text
Abstract:
En este artículo el autor presenta un compendio y una reflexión en torno a los procesos que ocurren durante la lectura y la escritura, especialmente en el plano metacognitivo del uso y de su enseñanza, y con el propósito de adelantar un aporte al trabajo de los docentes en el aula. Para comprender el alcance de la metacognición en la enseñanza, Mostacero establece que es necesario, por una parte, destacar el origen de este enfoque y, por otra, relacionarlo con los modelos interactivos y discursivos de los años 90. Así, el autor muestra qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González Granados, Jorge Enrique. "Pensamiento de diseño como agente de transformación en los procesos formativos." Kepes 19, no. 26 (2022): 633–72. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2022.19.26.20.

Full text
Abstract:
Teniendo como punto de partida las falencias en el desarrollo de competencias básicas en los estudiantes en Colombia, se plantea una estrategia transmedia para el desarrollo de competencias en resolución colaborativa de problemas (RCP) soportada en los procesos de aprendizaje y gestión proyectual del pensamiento de diseño. A partir de la revisión de experiencias transmedia educativas en Europa y Colombia, la presente investigaciónpropone como objetivo el diseño de un modelo transmedial que propicie el desarrollo de competencias en RCP, caracterizando experiencias transmediales, identificando l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

S., Olmos Hernández, A. García Martínez M., H. Pérez Concha V., H. Mayoral Arzaba E., and A. Quintana Silva J. "Prototipo interactivo y didáctico de una banda transportadora para una línea de envasado usando dispositivos programables." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 413–19. https://doi.org/10.5281/zenodo.4312082.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reporta el diseño, ensamble y programación de un prototipo de banda transportadora para una línea de envasado, cuya función principal es mostrar el proceso de envasado de manera interactiva, a través del cual profesionales, estudiantes y profesores puedan desarrollar habilidades que les permitan adquirir competencias específicas en el área de automatización de procesos industriales, y además que sirva como introducción a la industria 4.0. Dicho proceso basa su operación en una unidad de proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arias-Rueda, Jhon Herminson. "El Modelo flipped classroom en educación virtual: Una experiencia en matemáticas universitarias." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 25, no. 2 (2021): 215–36. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1468.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia del modelo Flipped Classroom aplicado en las clases virtuales de matemática respecto a la participación de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. La metodología estuvo enmarcada bajo un enfoque cualitativo con un diseño de investigación-acción con una muestra conformada por 133 estudiantes repartidos entre dos cursos de álgebra lineal y dos de cálculo diferencial correspondientes a un primer nivel de ingeniería. Para la recolección de información se utilizó la observación y una encuesta semiestructurada. Se concluyó que el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rivera García, Christian, Ronald Adriano Pauta Ríos, and César Geovanny Ortiz Mosquera. "Invitaciones Express." REICIT 4, no. 1 (2024): 32–50. http://dx.doi.org/10.48204/reict.v4n1.5378.

Full text
Abstract:
La relación estrecha entre un ordenador y su usuario es la tendencia de comunicación global, el significado polisémico deriva en multiplicidades del contexto e interés de utilidad programática digital la interactividad es un término con múltiples significados, la música, imágenes y arte sonoro, entre otros son rigurosos podría dar lugar a falsas interpretaciones y relaciones forzadas con los conceptos de era postdigital y de condición posthumana. La actual investigación tuvo como objetivo diseñar Invitaciones Express Interactivas; por medio del estudio económico ejecutado, dio a conocer que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Patiño Benites, Angie Lisbeth, and Silvia Georgina Aguinaga Doig. "Estrés en niños de quinto de primaria: Propuesta de talleres interactivos." EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 11, no. 1 (2023): 15–24. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v11i1.809.

Full text
Abstract:
El incremento del estrés en la población está presente dentro de las aulas de clase y compromete notoriamente los aprendizajes escolares. El estudio de corte cuantitativo, tuvo como fin diseñar talleres interactivos para disminuir el estrés en niños de 10 y 11 años, empleando una muestra no probabilística de 30 estudiantes. Se utilizó un cuestionario de 19 ítems, válido (99%) y confiable (94%). Entre los principales resultados, se halló al 80% con problemas de salud en niveles medio y alto. Relativo al ámbito escolar, el 100% se ubicó en los niveles extremos de estrés, donde más del 60% bordea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zuleta Araque, María Gabriela, Patricia Yanzapanta Nauta, Byron Francisco Huacon Pachay, and Elsa Margarita Guanuche Sánchez. "El Impacto de las Neurociencias en la Mediación Tecnológica para la Formación Integral." Revista Social Fronteriza 4, no. 5 (2024): e45418. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)418.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el impacto de las neurociencias y la mediación tecnológica en la formación educativa integral. La neuroeducación, basada en los avances en la comprensión del cerebro, ofrece nuevas perspectivas sobre el aprendizaje, mientras que la mediación tecnológica permite crear entornos educativos adaptativos e interactivos. El objetivo es analizar cómo la combinación de ambas disciplinas puede mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentando un desarrollo cognitivo, emocional y social equilibrado en los estudiantes. Se revisan investigaciones recientes y se discuten implic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández Fernández, Ángel, Lucía Andaluz Antón, and Ignacio Sacaluga Rodríguez. "EL PAPEL DE LAS NARRACIONES DIGITALES INTERACTIVAS EN LOS PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y COMUNICACIONAL." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 22, no. 1 (2022): 70–89. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.24065.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la importancia que asumen las narrativas digitales en el ámbito de la educación superior, como una forma de favorecer la alfabetización mediática y digital de los estudiantes y contribuir a que desarrollen competencias relacionadas con su capacidad para analizar críticamente la información que reciben de su entorno. Consideramos que, en un contexto como el actual, caracterizado por la saturación informativa y la propagación de distintas formas de desinformación, el desarrollo de este tipo de competencias resulta especialmente importante.
 Con este propósito, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Proaño Vargas, Jorge Iván, Lilia Maricela Caguana Inga, Víctor Manuel Poma Cuenca, Tanya Estefanía Siza Maisincho, María Fernanda Jaramillo Sarango, and Mercy Alexandra Mera Carriel. "Uso de entornos virtuales para simular procesos mecánicos en la formación técnica ecuatoriana." Revista Multidisciplinar de Estudios Generales 4, no. 2 (2025): 573–94. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.110.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico y la virtualización de procesos educativos han impulsado el desarrollo de estrategias innovadoras para la formación profesional en áreas técnicas. Este artículo aborda el uso de entornos virtuales como herramienta pedagógica para la simulación de procesos mecánicos en la formación de estudiantes ecuatorianos del ámbito técnico. Se fundamenta en una revisión documental y estudios de caso nacionales e internacionales, los cuales evidencian la efectividad del aprendizaje basado en simulación para fortalecer competencias prácticas sin los riesgos inherentes a la formación pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bordoni, Noemi, and Aldo Squassi. "Procesos comunicacionales en la extensión universitaria del campo de salud bucal en la Universidad de Buenos Aires." +E: Revista de Extensión Universitaria, no. 17.Jul-Dic (December 1, 2022): e0020. http://dx.doi.org/10.14409/extension.2022.17.jul-dic.e0020.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los procesos de comunicación desencadenados en la extensión universitaria como herramienta para la traslación de conocimientos y la toma de decisiones político–sanitarias tendientes al cumplimiento de la misión de las instituciones educativas. Se aborda la importancia de la comunicación para la salud en los componentes del proceso de gestión del conocimiento (gestión política, de la información y de los contenidos) y se describen modelos tendientes al aprendizaje relevante, pertinente y significativo. El análisis de casos de práctica social en la extens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Andrade Dávila, Diana Raquel, Mayra Rivera Roldán, Sisa Arias Duque, Asucena Espinoza López, and Rosa Lida Ruiz Erazo. "Material interactivo para el proceso de adquisición del código alfabético en segundo año de educación general básica." Revista Ecos de la Academia 11, no. 21 (2025): e1270. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v11i21.1270.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 transformó radicalmente los procesos educativos, posicionando a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas esenciales para asegurar la continuidad del aprendizaje en contextos de emergencia. Sin embargo, esta transición evidenció debilidades significativas en el desarrollo de la lectoescritura, particularmente en estudiantes de segundo año de Educación General Básica, etapa crítica para la adquisición del código alfabético. Ante esta situación, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el material interactivo usado para el desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cruz Alvarado, Mainor Alberto. "Diseño e implementación de juguetes interactivos para actividades educativas basadas en interacción tangible." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 26 (October 12, 2020): e14. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.26.e14.

Full text
Abstract:
La Interacción Persona-Ordenador (IPO) es una de las áreas importantes de la Ciencias de la Computación. En los últimos años ha experimentado una transición del modelo tradicional de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI), propia de computadoras de escritorio, a nuevos modelos de interacción, entre ellas las Interfaces de Usuario Tangible (TUIs), con la finalidad de generar una interacción más natural, invisible e intuitiva para los usuarios
 Las TUIs presentan un potencial para integrar en los procesos educativos, por tanto, se han considerado como una herramienta para facilitar la transferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez Trujillo, Magda Gabriela, María del Pilar Gómez Ortíz, and Eduardo Vázquez Domínguez. "Propuesta B-learning a través de Blackboard como Estrategia de Educación a Distancia." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 27, no. 78 (2021): 221–38. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a27n78.4495.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Presentar una propuesta de implementación de un diseño instruccional basado en B-learning como apoyo a la modalidad presencial para un programa de Licenciatura en Administración alojado en la plataforma institucional Blackboard. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio tiene un enfoque cualitativo, mediante el modelo de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación (ADDIE), a través del cual se especificaron materiales interactivos, lúdicos, se definieron actividades virtuales como presenciales y establecieron procesos de evaluación aplicables al proyecto una vez puesto en marcha. R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Trujillo, Magda Gabriela, María del Pilar Gómez Ortíz, and Eduardo Vázquez Domínguez. "Propuesta B-learning a través de Blackboard como Estrategia de Educación a Distancia." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 27, no. 78 (2021): 221–38. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a27n78.4495.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Presentar una propuesta de implementación de un diseño instruccional basado en B-learning como apoyo a la modalidad presencial para un programa de Licenciatura en Administración alojado en la plataforma institucional Blackboard. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio tiene un enfoque cualitativo, mediante el modelo de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación (ADDIE), a través del cual se especificaron materiales interactivos, lúdicos, se definieron actividades virtuales como presenciales y establecieron procesos de evaluación aplicables al proyecto una vez puesto en marcha. R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moreno-Plata, Miguel. "En busca de los arreglos institucionales para una nueva gobernanza global ambiental." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 29 (March 31, 2021): 9–28. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4554.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, los ecosistemas del planeta han sido sometidos a un severo deterioro, producto de una explotación sin precedentes en la historia del homo sapiens. Esta problemática ambiental se ha mantenido a pesar de los arreglos institucionales construidos desde su reconocimiento por la comunidad internacional. En el presente artículo se reflexiona sobre los procesos interactivos, las instituciones y los actores sociopolíticos inmersos en la construcción de una nueva gobernanza mundial. Mediante una metodología cualitativa, se analizan las disfuncionalidades más relevantes de los mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martinez-Huertas, Juan Carlos. "Uso de la Tecnología Digital en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas: Una Perspectiva de la Práctica en el Aula." Revista Docentes 2.0 17, no. 2 (2024): 27–33. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v17i2.519.

Full text
Abstract:
En el transcurso del siglo XXI, el impacto de las Tecnologías de la Información y comunicación en una multitud de disciplinas es innegable, especialmente en el ámbito educativo. El objetivo fundamental del estudio fue proporcionar una visión amplia de experiencias pedagógicas que demuestren cómo la tecnología puede mejorar significativamente el aprendizaje de las matemáticas, en consonancia con los procesos matemáticos establecidos en los lineamientos curriculares. Metodológicamente, se enmarco en el paradigma interpretativoenfoque cualitativo de tipo descriptivo en aulas de diferentes institu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cadena Cairasco, Alex Fabián, Mario Alberto Jurado Eraso, and Pablo José Pabón Santacruz. "Desarrollo de una herramienta didáctica basada en realidad extendida para un curso de física en ingeniería ambiental." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (2020): 202–14. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.18.

Full text
Abstract:
Debido a las dificultades identificadas por varios años en los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación del concepto de energía en el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana en Pasto (Nariño-Colombia), principalmente por tratarse de un concepto abstracto y de que su comprobación no puede determinarse de manera directa; en esta investigación se exploró algunas potencialidades de la realidad extendida en dicho proceso, mediante el desarrollo de una herramienta didáctica, para el curso de física, que consistió en la programación de un entorno virtual, que simula un recorr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Bustos, Diego Saúl, María Vanesa Gualli Gomez, Tatiana Lisbeth Pilamunga Benavides, Elsa Petrona Paucar Viñan, María Teresa Vacacela Buñay, and Wong Yong Pompilio Daniel. "Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de la comprensión lectora: Un enfoque interactivo para la educación básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 70–89. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15491.

Full text
Abstract:
El documento denominado "Incorporación de tecnologías multimedia en la instrucción de la comprensión lectora: "Un enfoque interactivo para la educación básica" examina la influencia de las herramientas multimedia en la evolución de las competencias de comprensión lectora en estudiantes de nivel básico. En un escenario en el que las tecnologías digitales están revolucio-nando los procesos educativos, el presente estudio examina cómo los recursos multimedia, tales como videos interactivos, plataformas digitales y aplicaciones de lectura, pueden potenciar de manera significativa la comprensión le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cabello, Roxana, and Juan Manuel Alonso. "Encuesta sobre apropiación de tecnologías por parte de niños y niñas de 6 a 8 años." RevCom, no. 9 (December 17, 2019): e025. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e025.

Full text
Abstract:
En el Programa Usos de Medios Interactivos (UMI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) en Argentina, estamos desarrollando el “Estudio de procesos de apropiación de tecnologías por parte de niños y niñas de 6 a 8 años de edad”. Buscamos comprender las características que asumen esos procesos en un período de la infancia en el que se construyen las competencias de lectura y escritura. Presentamos en este artículo algunos resultados obtenidos a través de una encuesta a personas adultas a cargo de niños y niñas de ese tramo de edad. Abordamos tres dimensiones que adjudicamos teór
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hernández-Luviano, Guadalupe. "Encyclomedia: new images for the classroom." Comunicar 12, no. 24 (2005): 171–76. http://dx.doi.org/10.3916/c24-2005-25.

Full text
Abstract:
«Encyclomedia» is a teaching strategy based on a system that integrates media and resources for learning in the classroom with the support of a computer, an electronic blackboard, a projector and a printer. It intends to integrate media, tools and resources in the classroom practice, in order to support the teaching and learning process. It is structured from the digitalization of the free textbooks distributed by the Ministry of Education, enriched with links with videos, audios, interactive activities, virtual encyclopedias and resources that complement the topics of the syllabus of the prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López De Anda, María Magdalena, and Miguel Cedeño Navarro. "El videojuego político en México como género editorializado para la exhibición, burla y toma de postura del quehacer de los políticos." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 17, no. 30 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.33064/30crscsh520.

Full text
Abstract:
Con el propósito de reflexionar sobre las posibilidades de incidencia del videojuego político en la opinión pública, se analizaron 42 interactivos realizados en México entre de 2006 y febrero de 2013. Se par- tió de la hipótesis de que el videojuego político puede comprenderse como una forma emergente de crítica editorializada vinculada en su función comunicativa a la caricatura política. Para analizar el corpus, se utilizaron cuatro categorías relacionadas con el proceso productivo del videojuego: noticiabilidad, simbolismo/referencialidad, usabilidad y sentido de oportunidad. Se concluye que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Albán, Alberto Xavier Badillo, Hugo Enrique Mero Arévalo, Lester Steven Cárdenas Carrasco, Laura Sofia Moreira Navarrete, Jéssica Alexandra Jara Rivera, and María de los Ángeles Rodríguez Álvarez. "Impacto de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza de las matemáticas." South Florida Journal of Development 6, no. 5 (2025): e5250. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-021.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han transformado la enseñanza de las matemáticas, facilitando procesos de aprendizaje más dinámicos e interactivos. Este artículo analiza el impacto de las TIC en la educación matemática, destacando su influencia en la motivación estudiantil, la comprensión conceptual y el desempeño academico. A través de una revisión de estudios recientes, se examinan diversas herramientas digitales y metodologías innovadoras implementadas en el aula. Finalmente, se discuten los desafíos y oportunidades que las TIC presentan para docentes y estudiantes en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Nottoli, Hernán Santiago. "La utilidad de los modelos matemáticos para los procesos de enseñanza de la tecnología." Arquitecno, no. 18 (November 24, 2021): 35. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0185668.

Full text
Abstract:
<p dir="ltr"><span>El profundo cambio originado por el avance de la microelectrónica, es una realidad que ya se encuentra entre nosotros. En la Arquitectura y en la Ingeniería, los sistemas gráficos interactivos y dinámicos son de uso generalizado e incluso comprenden los aspectos gráficos de la Matemática. En consecuencia, se desea destacar la estrecha participación de los modelos matemáticos en los procesos de enseñanza de la tecnología en la educación arquitectónica.</span></p><p dir="ltr"><span>Hoy existen nuevos conceptos que se han gestado en los últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Salinas García, Javier Rolando, and María Leticia Villaseñor Zúñiga. "El uso de recursos lúdicos multimedia para motivar la participación activa en el aula." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 24 (March 8, 2023): 13–25. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2020.24.03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, expone parte del diagnóstico de un proyecto doctoral. Se enfoca en el poco uso de recursos tic como estrategia didáctica, de manera particular los recursos lúdicos multimedia en el aula. Se parte del supuesto que, el uso de recursos interactivos en la formación de diseñadores favorece la motivación para que la participación sea más activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es un estudio exploratorio que empleó una muestra no probabilística de 53 estudiantes de diseño, en una asignatura, de un programa universitario llevado en el año 2018. Metodológicamente se iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chang Yánez, Beatriz, Washington Vizuete Negrete, Consuelo Vergara Torres, and Alba Barreth González. "Ecosistemas tecnológicos, transmedias, narrativas digitales y la ciberradio." Scripta Mundi 1, no. 1 (2022): 54–73. http://dx.doi.org/10.53591/scmu.v1i1.523.

Full text
Abstract:
Este estudio busca aportar en el debate sobre la influyente trascendencia de los ecosistemas tecnológicos, transmedias, narrativas en el establecimiento de los nuevos entornos, formatos de concepción, gestión y desarrollo de las producciones radiofónicas digitales, sustentados en innovaciones tecnológicas que están convirtiendo a la radio ecuatoriana en un cibermedio. Esta investigación realiza la revisión sistemática de técnicas de incorporación, utilización y aplicación de narrativas digitales radiales, surgidas a partir del hipertexto y convergencia transmediática, recursos expresivos, proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez Casallas, María del Pilar. "De la oralicidad a la lengua oral en los procesos de aprendizaje." Enunciación 27, no. 1 (2022): 31–44. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.18711.

Full text
Abstract:
En Colombia, la enseñanza de la lengua oral no recibe la misma atención que la enseñanza de la lectura y la escritura. La literacidad se entiende como un conjunto de prácticas discursivas, como las diferentes maneras de usar la lengua y dar sentido tanto al habla como a la escritura. Sin embargo, esa inclusión tácita de la oralicidad en la literacidad produjo una exclusión práctica; la invisibilizó del discurso y la práctica académica y obstaculizó la percepción real del problema. Este artículo propone una reflexión sobre la construcción teórica del concepto de la oralicidad y el uso mismo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!