To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesos paralelos.

Journal articles on the topic 'Procesos paralelos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procesos paralelos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosenfeld, Ricardo. "Verificación de Programas Paralelos." Revista Abierta de Informática Aplicada 7, no. 1 (2023): 51–77. http://dx.doi.org/10.59471/raia202357.

Full text
Abstract:
En este tercer artículo de la serie que venimos presentando sobre la verificación axiomática de programas (en su variante de la Lógica de Hoare), tarea emprendida en el marco del proyecto del CAETI de construcción de un ambiente para asistir en el desarrollo de software, comenzamos a tratar el paradigma concurrente, para el que más se justifica el empleo de un método de prueba riguroso. Trabajamos con el modelo de los programas paralelos, programas concurrentes con procesos que comparten variables y se comunican a través de ellas (a pesar de la problemática común, por razones de espacio dejamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado Pineda, Miguel. "Situaciones Didácticas de Paralelismo: Percepción y Visualización." El cálculo y su enseñanza 17 (December 31, 2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v17i1.72.

Full text
Abstract:
La forma de percibir el paralelismo de dos rectas por parte de profesores y estudiantes es extensible a otras líneas curvas. Esta percepción tiene carácter local y, en cierta medida, se justifica en la concepción de rectas paraleles de Euclides. La imagen de segmentos paralelos permanece invariante, aunque el estudiante adquiera la definición de paralelismo en otros contextos que no son puramente geométricos. La visualización del paralelismo de dos rectas tiene una concepción global, donde al menos se requiere visualizar una recta. La visualización de segmentos paralelos se distorsiona entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Revilla González, José Alberto. "Juicios mediáticos: de las Salas de Audiencia a las redes sociales (cómo prevenir y remediar sus efectos)." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 26, no. 2 (2025): 183–229. https://doi.org/10.5209/foro.97649.

Full text
Abstract:
Los llamados «juicios mediáticos» o «juicios paralelos» representan un desafío complejo tanto para el sistema de justicia como para la sociedad en su conjunto. Un fenómeno que acontece cuando los medios de comunicación juzgan públicamente unos hechos y a unas personas antes de que se haya llegado a un pronunciamiento por los tribunales de justicia, en paralelo al desarrollo del proceso judicial o, incluso,antes de que se inicien los procedimientos legales. La necesidad de prevenir y remediar los efectos de estos indeseados procesos mediáticos sobre los sujetos afectadoses un importante reto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pañi Riera, Paola Fernanda, and David Sebastián Vázquez-Martínez. "Afectación del principio de presunción de inocencia en la injerencia mediática dentro de los procesos penales en Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e250. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e250.

Full text
Abstract:
La influencia de los medios de comunicación en los procesos judiciales en Ecuador pone en riesgo el principio de presunción de inocencia, al generar juicios paralelos y difundir información sesgada. El objetivo es identificar el impacto que tiene la cobertura mediática y la presión política en los procesos judiciales, buscando la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con las garantías procesales que se ven inmersas dentro de un proceso penal. La presente investigación fue en base a la metodología cualitativa, por cuanto se aplicaron métodos como el inductivo – deductivo, analítico e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas L., Oswaldo, Eulogio Santos D., Pedro Marín Ch., Víctor Rosales U., and Julio Salas B. "MENAJERÍA EN PLANCHAS DE ACERO INOXIDABLE." Industrial Data 5, no. 2 (2014): 09. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i2.6736.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre el proyecto desarrollado siguiendo dos tópicos paralelos: uno, análisis de los procesos productivos de las pequeñas y micro empresas (Pymes) que elaboran artículos domésticos en acero inoxidable, y dos, el diseño y fabricación de productos prototipo. Una característica del sector de las Pymes es que sus procesos se basan en la deformación plástica; obteniendo productos de mediana calidad, formas geométricas de revolución y poca complejidad; este proceso es eminentemente artesanal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brogna, Patricia. "Las Paralimpiadas representan el apartheid en el deporte." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 275 (2021): 46–62. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i275.2820.

Full text
Abstract:
El artículo aborda como ejes analíticos los procesos de subjetivación/objetivación que se llevan a cabo desde el inicio mismo de la propuesta paralímpica, hasta los escenarios de verificación de igualdad/desigualdad de aquellos sujetos que son herederos testamentarios de lo “para”, de lo paralelo que nunca se encuentra. Explora y habilita la necesidad de profundizar, en América Latina, los modos posibles de redefinir los campos de experiencia de los deportistas de alto rendimiento con discapacidad, así como promover la ruptura con los legados paralímpicos -desde su germinal configuración médic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez Echevarria, Andres David, Enzo Martín Osorio Ortiz, Mónica Chambi Flores, Fabio Sthefano Sneyde Zapata Aguinaga, and Iván Carlo Petrlik Azabache. "Impacto de las estrategias de sincronización en el rendimiento de procesos paralelos: una revisión sistemática." Campus 30, no. 39 (2025): 123–46. https://doi.org/10.24265/campus.2025.v30n39.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orellana Rojas, Zicri, and Pierina Rondanelli DelPiano. "Homosexuales evangélicos: Expulsados del infierno y Renacidos en Gracia." Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, no. 29 (June 2, 2023): 7–29. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num29.740.

Full text
Abstract:
El siguiente articulo da a conocer la experiencia de 8 homosexuales evangélicos y su proceso de asumirse como tales. El análisis de los datos se realizó a partir de la Teoría Empíricamente Fundamentada, que permitió obtener como principales resultados la existencia de 3 procesos paralelos: el del homosexual, de las familias y las iglesias. Lo que más destaca es que en el caso de homosexuales y familias, se vive un proceso que va desde la negación y duelo, hasta la aceptación e integración. En el caso de las iglesias, estas presentan mayor resistencia al cambio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cotrina Gulfo, Yamid Enrique, Johanna Victoria Ayala Redondo, and Mateo Andres Obredor Jiménez. "La generalización de los derechos desde la perspectiva del feminismo de la igualdad." CES Derecho 12, no. 2 (2021): 131–45. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.6497.

Full text
Abstract:
La generalización de los derechos puede considerarse como un proceso inacabado, el cual genera efectos adversos a la universalidad e igualdad que plantea, y exponer la razón por la que necesita apoyo de procesos paralelos a este, tal es el caso de la especificación es fundamental para lograr la garantía de los derechos de las mujeres. Es por ello que se plantea la generalización como un proceso de ampliación hacia las mujeres como titulares de derechos y la especificación como proceso complementario en la profundización de su reconocimiento. Se debe partir de la positivación de los derechos, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nogué-Font, Àlex. "Indagaciones sobre los Procesos de Creación Artística desde la Práctica." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 2 (2020): 535–52. http://dx.doi.org/10.5209/aris.66018.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un acercamiento a la construcción de significados durante los procesos de creación. Es una indagación que se ha realizado desde la propia experiencia creativa. Pretendemos reconocer alguna de las motivaciones creativas, centrándonos en las formas de definir los intereses y las intenciones comunicativas. Aceptamos desde el inicio que las intenciones creativas pueden ser volátiles, difusas y cambiantes, como también lo son, a lo largo del tiempo, las interpretaciones de las obras producidas. La propia experiencia creativa será el material de observación con las ventajas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Charry Higueras, Maritza, and Meggy Andrea Uribe López. "Modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos." Latinoamericana de Estudios de Familia 11, no. 1 (2019): 30–47. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.3.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir los modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos entre 2010 a 2011. Metodología. Estado del arte ejecutado mediante una revisión documental de carácter hermenéutico. Resultados y conclusión. La familia como objeto de conocimiento y sujeto de intervención interesa a distintas disciplinas como: trabajo social, psicología, antropología, sociología, medicina, derecho y educación. En los estudios se evidenciaron dos modos de articulación entre investigación e intervención con familias. Una primera articulación se refiere a proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vilar Sánchez, Juan Antonio. "Dos procesos dinásticos paralelos en la década de 1520 Carlos V y su hermano Fernando I." Hispania 60, no. 206 (2019): 835. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2000.v60.i206.538.

Full text
Abstract:
Hasta 1520 Carlos había cumplimentado la primera etapa en su proceso dinástico, la obtención de casi toda su herencia patrimonial. La segunda etapa, la conservación de tan vasto imperio, se mostró harto difícil y por ello, desde 1522, Carlos fue cediendo partes de su patrimonio y de sus derechos a su hermano Fernando, que a su sombra, fue creando su propio patrimonio dinástico, la Alta Alemania-Austria, las coronas hereditarias de Bohemia y Hungría y finalmente los derechos sobre el Imperio. La tercera etapa del proceso dinástico, la fijación de un heredero en que dejar asegurado todo el proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hoyos, Jorge, Melissa Paniagua, Sliam García, et al. "Implementación de la Línea de Investigación-Creación en los procesos formativos y académicos de la Corporación Universitaria Adventista." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 13, no. 24 (2020): 13–17. http://dx.doi.org/10.35997/runacv13n24a2.

Full text
Abstract:
Se presentan en este trabajo los acontecimientos y circunstancias que llevaron a la creación de la Línea de Investigación-Creación en la Corporación Universitaria Adventista (UNAC), en el marco de la apertura y la validación de los procesos artístico-investigativos por parte de Colciencias en los últimos años. Igualmente, se revisan los antecedentes, loa productos y los primeros proyectos de grado que se constituyen a partir de la Línea. Seguidamente, los autores discuten los paralelos e interacciones con otras líneas de investigación ya presentes en el Sistema de Investigación de la Instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carlos, Arroyo Abad. "efectos de los factores demográficos sobre las políticas de empleo, el mercado de trabajo y la exclusión social." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 12, no. 1 (2022): 274–197. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.6444.

Full text
Abstract:
Tanto la crisis económica vivida a partir de finales de la primera década del siglo XXI, como los efectos derivados por la crisis sanitaria del COVID, han expuesto a la sociedad a un clima de tensiones de la que se han derivado profundos efectos económicos negativos acentuados por procesos paralelos de índole demográfico, así como de reformulación social. Todo ello, impone la necesidad de un replanteamiento en políticas que incidan en el ensanchamiento del mercado de trabajo si no queremos que los procesos de exclusión social no sólo dejen importantes cicatrices en nuestro modelo de sociedad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montero Curiel, Pilar. "Tendencias antihiáticas y procesos de palatalización en el español actual: a propósito del verbo tunear." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, no. 2 (2020): 723–46. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i2.3655.

Full text
Abstract:
Algunos procesos de evolución fonética descritos por la gramática histórica pueden rastrearse en la lengua hablada actual, sobre todo en contextos informales. Es lo que sucede con la palatalización, que ha llevado al préstamo adaptado del inglés tunear hasta la variante tuñar, no sin antes padecer la ruptura del hiato en una fase intermedia con tuniar. En esta investigación, por tanto, se pondrá de manifiesto que aún es posible profundizar en el conocimiento de estadios primitivos del idioma mediante el análisis de fenómenos paralelos, para demostrar que uno de los contextos palatalizadores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Kehila, Ofek. "El episodio de Manuel de Sosa Coitiño: ¿un cuento de amor, de locura y de muerte?" Anales Cervantinos 51 (December 19, 2019): 179. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2019.009.

Full text
Abstract:
Este artículo desea incursionar en la poética de subversión que caracteriza la construcción de personajes en la obra cervantina, y ello a partir del análisis del episodio de Manuel de Sosa Coitiño en el Persiles. El estudio examina dos procesos paralelos e interrelacionados a los que el soldado portugués fue sometido: la deificación de su novia Leonora y el proceso de su construcción a partir del estereotipo del enamorado portugués. Según intentaremos demostrar, Cervantes ha creado un personaje cuyos rasgos estereotípicos se ven desestabilizados en el contexto del episodio. El examen de dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pons, Jerònia Pons. "Diversificación y cartelización en el seguro español, 1914–1935." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 21, no. 3 (2003): 567–92. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900010582.

Full text
Abstract:
RESUMENEn el primer tercio del siglo XX se producen varios fenómenos en el mercado de seguros en España por el que se modifica la situación heredada del siglo anterior. El incremento de la competencia impulsa procesos de diversificación y cartelización del mercado. En el primer caso las compañías especializadas se convertirán en compañías generales y en el segundo caso se adoptaran acuerdos entre las empresas de seguros para controlar la competencia. En las décadas posteriores, estos fenómenos paralelos conducirán al liderazgo a determinadas compañías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosenberg, Fernando J. "Derechos humanos, comisiones de la verdad y nuevas ficciones globales." Cuadernos de Literatura 18, no. 36 (2014): 141. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl18-36.dhcv.

Full text
Abstract:
Este ensayo discute la influencia del paradigma parajurídico de la “verdad y reconciliación”, prevalente dentro del clima geopolítico de las últimas dos décadas del siglo XX en varias novelas latinoamericanas recientes que tematizan procesos históricos paralelos, localizados en contextos nacionales diferentes como Perú, Chile y Guatemala. El reconocimiento de estas novelas con los más importantes premios literarios en español, manejados desde conglomerados editoriales españoles, señala una intricada relación entre la promoción de un mercado literario panhispano y la proyección de un imaginario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gallego Arrufat, María-Jesús. "Tendencias y retos de la investigación en Tecnología Educativa." EDMETIC 3, no. 2 (2014): 3–6. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v3i2.2886.

Full text
Abstract:
La implementación, el desarrollo sistemático y el uso de aplicaciones basadas en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación están claramente unidos a la innovación educativa. Indudablemente existe una estrecha relación TIC-innovación. Los procesos y los productos, así como el empleo de recursos asociados a la innovación educativa, corren paralelos a las nuevas tecnologías que la sociedad del conocimiento aporta a la educación, ya sea en educación informal o formal, y en cualquier etapa educativa desde Educación Infantil a Educación Superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lázaro Sevilla, Rita. "La geomediación y los geomediarios." Investigaciones Geográficas, no. 43 (September 15, 2007): 169. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.43.10.

Full text
Abstract:
Este artículo introduce una nueva idea en Geografía: la Geomediación, los geomediarios y los geomediadores. La geomediación se define como los sistemas de soporte a los procedimientos de mediación en planificación geográfica. Puede ser una parte de los procesos de la Cooperativa de toma de decisiones espaciales y puede plantear requerimientos específicos en el uso de mapas online. Esta idea procede de Alemania, pero también ha sido descubierta en España, destacando en este caso el papel de los geomediarios y los geomediadores como personas capaces de establecer asociaciones entre universos par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Saavedra Galindo, Alexandra. "La balsa de Caronte. Imágenes, procesos editoriales y apropiación en Los graduados de Kafka." Cuadernos de Literatura, no. 28 (December 18, 2018): 35–54. http://dx.doi.org/10.15648/cl.28.2018.3.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudian las características particulares del proyecto editorial y literario que, desde 1985, viene desarrollando Ediciones Vigía. La reflexión se centra en el análisis la obra Los graduados de Kafka (2008), del autor cubano Jorge Ángel Hernández Pérez, por medio de la cuál se exploran y distuten las características artesanales y los componentes artísticos que otorgan una intensidad dramática al contenido del libro. Se discuten aspectos paralelos como la apropiación, la forma en la que los libros de artista demandan una la relación diferente de sus lectores, la distribución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ridruejo, Emilio. "Los neologismos jocosos de la literatura barroca a la luz de la semántica cognitiva." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 7 (October 18, 2020): 1162–75. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074688.

Full text
Abstract:
En el artículo se estudian neologismos humorísticos frecuentes en la literatura barroca española, diferenciándolos de aquellos otros en los que la ruptura normativa que da lugar a efectos cómicos. Se estudia el tratamiento que la semántica cognitiva hace de los procedimientos de composición y derivación de tales neologismos. La formación de neologismos se presenta como una combinación de atributos de categorías que pertenecen a marcos conceptuales incompatibles. También se examinan los neologismos en los que están implicadas bases metafóricas y equívocas. Finalmente, se explica que los proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Garmendia Lorena, Fausto. "Reseña de la contribución de San Fernando a la lucha contra la violencia." Anales de la Facultad de Medicina 75, no. 1 (2014): 57. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v75i1.6949.

Full text
Abstract:
Las actividades de lucha contra la violencia se iniciaron en la Facultad de Medicina San Fernando, UNMSM, en marzo del año 2003. Las primeras acciones estuvieron encaminadas a la organización de un núcleo docente de trabajo y a acopiar la mayor información sobre las consecuencias en salud producidas por la violencia política ocurrida en el Perú en los años 1980 al 2000. En el presente artículo se presenta una reseña histórica de los inicios, los arduos procesos de organización, de capacitación de profesionales de la salud y profesores universitarios así como de la evaluación de los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Stewart, Daniel, Simón Urbina, and Leonor Adán. "Entrega de tierras en la jurisdicción de la ciudad de Concepción, Chile (1550-1599)." Revista Chilena de Antropología, no. 48 (December 24, 2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1472.2024.73699.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la modalidad de colonización territorial y conformación de la propiedad de la tierra en torno a la ciudad de Concepción a partir de 1550. Se documenta el proceso de asignación de encomiendas y distintos tipos de mercedes de tierra, analizando datos inéditos sobre agentes hispanos y mapuche que participan, negocian e implementan los marcos jurídicos indianos durante este periodo. Se verifican procesos paralelos debido a la fundación otras ciudades en el centro sur de la gobernación de Chile. El artículo aporta una primera secuencia de construcción de la territorialidad colo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Stewart, Daniel, Simón Urbina, and Leonor Adán. "Entrega de tierras en la jurisdicción de la ciudad de Concepción, Chile (1550-1599)." Revista Chilena de Antropología, no. 48 (December 24, 2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1472.2023.73699.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la modalidad de colonización territorial y conformación de la propiedad de la tierra en torno a la ciudad de Concepción a partir de 1550. Se documenta el proceso de asignación de encomiendas y distintos tipos de mercedes de tierra, analizando datos inéditos sobre agentes hispanos y mapuche que participan, negocian e implementan los marcos jurídicos indianos durante este periodo. Se verifican procesos paralelos debido a la fundación otras ciudades en el centro sur de la gobernación de Chile. El artículo aporta una primera secuencia de construcción de la territorialidad colo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bouza, Fermín. "La influencia de los medios en la formación de la opinión pública: los procesos jurídicos y los juicios paralelos." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 5 (2007): 15–32. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n5a1.

Full text
Abstract:
La presión mediática sobre el sistema judicial alcanza porcentajes de noticias en portada muy significativos. La opinión pública sobre la justicia en España no es buena, y ello es posible atribuirlo, en parte, a esa presión mediática. A pesar de tal presión, la Agenda Pública no recoge una preocupación significativa por la Justicia (tampoco la Agenda Público-Personal o Agenda Personal). No hay una transferencia importante de la Agenda Mediática a la Agenda Pública, siguiendo la terminología de la teoría de la Agenda Setting, y no hay, por tanto, un área de impacto (conjunto-intersección de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ignatova, Ekaterina. "Estudio de Fraseología comparativa francés-español en la carta de Jean Louis Godin des Odonais a Charles-Marie de La Condamine." Textos y Contextos (segunda época), no. 21 (November 19, 2020): 87–106. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i21.2292.

Full text
Abstract:
El presente estudio de fraseología comparativa se basa en la carta de Jean Louis Godin des Odonais dirigida a Charles-Marie de la Condamine y su traducción al idioma español. La carta narra el trágico viaje de Isabelle, esposa de Godin, para reencontrarse con él después de más de 20 años de separación. El contenido de este emotivo documento explica la abundancia del material fraseológico del que nos servimos para formar, primero, el corpus del trabajo en ambas versiones y, posteriormente, presentar varias observaciones y reflexiones acerca de los procesos, tanto paralelos como distintos, en fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Reggiardo Saavedra, Mario, and Álvaro Cuba Horna. "Las medidas antiproceso en el arbitraje peruano." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 233–52. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.012.

Full text
Abstract:
La Ley de Arbitraje se inspiró en la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional de la CNUDMI. Ambas normas facultan a los tribunales arbitrales a dictar medidas anti-proceso o anti-suit injunctions. Estas medidas calificadas como medidas cautelares tienen como función la protección del monopolio jurisdiccional otorgado por las partes al tribunal arbitral para así, afrontar el riesgo de que existan dos procesos paralelos y se emitan dos decisiones contradictorias. Empero, a pesar de aparentar un remedio útil en material arbitral, posee ciertos cuestionamientos que disminuyen su aplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chavés Mejía, Germán Alberto. "Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología evolutiva y la Biología funcional: paralelos epistemológicos y didácticos. (pág. 74-83)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 2, no. 3 (2010): 74. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.2num.3bio-grafia74.83.

Full text
Abstract:
A través de un paralelo epistemológico y didáctico entre las metodologías propias de la biología funcional y evolutiva, evidenciar algunos aspectos en los que coinciden y difieren éstos dos enfoques, en relación con la enseñanza de la Biología en las aulas con el fin de hacer una reflexión que pueda mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Biología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chavez Mejia, German Alberto. "Los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología evolutiva y la Biología funcional: paralelos epistemológicos y didácticos.(pag 159-168)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 3, no. 4 (2011): 138. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.3num.4bio-grafia138.147.

Full text
Abstract:
A través de un paralelo epistemológico y didáctico entre las metodologías propias de la biología funcional y evolutiva, evidenciar algunos aspectos en los que coinciden y difieren éstos dos enfoques, en relación con la enseñanza de la Biología en las aulas con el fin de hacer una reflexión que pueda mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Biología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marín Aponte, Lucas. "ENCUENTROS, NARRATIVAS Y EXPERIENCIAS CON JÓVENES DESVINCULADOS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO." Revista Palobra, "palabra que obra" 15 (August 15, 2015): 118–35. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.0/2015/132.

Full text
Abstract:

 El presente texto nos aproxima a la compresión de experiencias y desafíos que viven los jóvenes desvinculados de diferentes grupos armados, luego de egresar de los programas de atención a víctimas, en su proceso de reintegración a la vida civil. A través de diversos encuentros, se propiciaron espacios de diálogos que permitieron conocer sus testimonios, con el objetivo de implementar estrategias pedagógicas para atender estas poblaciones, y ahondar en nuestra realidad nacional. El reclutamiento forzado de menores, es un fenómeno social de impacto internacional que ha motivado múltiples
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marín Aponte, Lucas. "Encuentros, narrativas y experiencias con jóvenes desvinculados del conflicto armado Colombiano." Revista Palobra, "palabra que obra" 15, no. 15 (2015): 118–35. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.15-2015-839.

Full text
Abstract:
El presente texto nos aproxima a la compresión de experiencias y desafíos que viven los jóvenes desvinculados de diferentes grupos armados, luego de egresar de los programas de atención a víctimas, en su proceso de reintegración a la vida civil. A través de diversos encuentros, se propiciaron espacios de diálogos que permitieron conocer sus testimonios, con el objetivo de implementar estrategias pedagógicas para atender estas poblaciones, y ahondar en nuestra realidad nacional. El reclutamiento forzado de menores, es un fenómeno social de impacto internacional que ha motivado múltiples estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Álvaro Rueda, Karen, Esther Travé Allepuz, and M. Dolores López Pérez. "La acción monástica y eremítica en los procesos de poblamiento altomedievales (ss. VI– XI): Los conjuntos singulares del Alto Arlanza y sus problemas interpretativos." Arqueología y Territorio Medieval 25 (October 16, 2018): 145–67. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v25.5.

Full text
Abstract:
El estudio de los procesos de poblamiento, articulación del territorio y organización social del espacio en la alta edad media es un tema muy complejo que requiere de una gestión integrada de las fuentes arqueológicas y documentales y que necesariamente debe ser analizado desde una óptica regional, dada la realidad heterogénea del territorio peninsular y el impacto desigual de los procesos de romanización y posterior cristianización. Este trabajo pretende centrar el foco de atención en un área claramente delimitada, el Alto Arlanza, y en la problemática interpretativa que de ella se deriva a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Telenchana, Luis Stalin, Cynthia Magali Estrada Hernández, Marcus Damiano Jurado Robayo, and Gerardina Rosario Valdez Muñoz. "Impacto ambiental de los procesos industriales de mecanizado por arranque de viruta con tornos paralelos mediante métodos innovadores: revisión del estado del arte." ConcienciaDigital 7, no. 2 (2024): 126–40. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i2.2993.

Full text
Abstract:
Introducción: El mecanizado de metales por arranque de viruta es la técnica fundamental en la industria manufacturera, siendo el torneado el proceso de mecanizado tradicional más común, donde mediante la aplicación de energía mecánica se elimina material de una pieza. Como toda técnica de fabricación, el mecanizado por arranque de viruta produce distintos desechos o también llamados subproductos como: virutas del metal base, fluido de refrigerante, aceite lubricante, polvo metálico y excesivo uso de energía, estos desechos tienen importantes consecuencias para el medio ambiente, por lo que las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Soto Pérez, Hector Manuel, and Sandra Isabel Casas. "Calidad de servicio (QoS) en procesos: Escenarios de procesamiento con aspectos." Informes Científicos Técnicos - UNPA 8, no. 3 (2016): 76–105. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v8i3.223.

Full text
Abstract:
Aplicar QoS a la gestión de procesos plantea satisfacer una serie de garantías para cumplir con las expectativas en la ejecución de las aplicaciones. En los sistemas Linux, el tratamiento de la QoS en las aplicaciones esta diferenciado por su tipo. Así una aplicación de tiempo real (TR) consta de un tratamiento privilegiado respecto a una aplicación tradicional. Esto se traduce en una mayor priorización y disponibilidad de recursos para satisfacer las demandas de las aplicaciones de TR. En cuánto a las aplicaciones tradicionales no se han incorporado mayores mecanismos para brindar garantías d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lanza, Dario. "Modelos de interacción entre ciencia y arte: subordinación y transferencia." Artnodes. Revista de arte, ciencia y tecnología 32 (July 5, 2023): 9. https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i32.413254.

Full text
Abstract:
Que la ciencia y el arte mantienen continuas y complejas interrelaciones y realimentaciones mutuas es incuestionable. Como expresiones de la actividad intelectual humana, han recorrido caminos en ocasiones independientes, paralelos en otras e interdependientes en la mayoría. A un debate tan extensamente documentado como este, lo que el presente estudio pretende aportar es una visión personal que ayude a organizar las tipologías de estas relaciones y a comprender la dialéctica y las tensiones que actualmente se establecen en la colaboración de estos dos dominios, al tiempo que a describir los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arzola Franco, David Manuel, Carmen Griselda Loya Ortega, and Ana María González Ortiz. "El trabajo directivo en educación primaria: liderazgo, procesos participativos y democracia escolar." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 7, no. 12 (2016): 35–41. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v7i12.80.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El presente trabajo contiene los resultados de un estudio etnográfico, desarrollado a partir de un convenio de colaboración interinstitucional entre los Cuerpos Académicos de “Política y Gestión en Educación” del Centro de Investigación y Docencia y “Cambio Educativo” del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado. El estudio tiene el propósito de recuperar las concepciones que los actores educativos, que laboran en escuelas primarias de tres municipios del estado de Chihuahua, han construido con respecto a la dirección escolar, el liderazgo, el manejo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

YAQING, Qin. "Desarrollo de la Teoría de Relaciones Internacionales en China." Relaciones Internacionales, no. 22 (February 25, 2013): 67–84. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2013.22.004.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo pretende analizar el desarrollo de la Teoría de Relaciones Internacionales (TRI) en China desde 1978. Basado en información recopilada de cinco importantes revistas de Relaciones Internacionales publicadas en China, así como varios clásicos occidentales traducidos e importantes obras de TRI escritas por especialistas chinos, el artículo concluye que en los últimos treinta años han intervenido en China dos procesos paralelos. Uno de ellos es un tenaz proceso de aprendizaje destinado a la adquisición y producción de conocimiento. Se trata principalmente de un proceso de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Stefanski, Margaret. "Los freaks de circo: Convergencias de espacio y forma entre la fotografía de Diane Arbus y el microrrelato de Ana María Shua." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 6 (November 1, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n6a1.

Full text
Abstract:
El arte de encontrar la rareza inicia el proceso creativo del fotógrafo y por extensión, el del escritor. Diane Arbus y Ana María Shua la encuentran en el espacio carnavalesco ubicado fuera de todo lo oficial, autoritario, teológico, político o serio, forjando procesos de elaboración artística paralelos. El presente ensayo elabora una serie de estrategias narrativas de resonancia tanto en los retratos de freaks de Arbus como en los microrrelatos reunidos en Fenómenos de circo de Shua: la fractalidad o estética del fragmento; la serialidad y la naturaleza elíptica son aspectos formales que conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Insua-Suárez, Ernesto, Marlis Fulgueira-Camilo, and Venus Henry-Fuenteseca. "Paralelización del Algoritmo Expectación–Maximización Utilizando OpenCL." Lámpsakos, no. 13 (January 1, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1361.

Full text
Abstract:
Actualmente, las organizaciones y empresas almacenan grandes volúmenes de datos para lograr sus propósitos. Una de las variantes para obtener información valiosa consiste en el empleo de la Minería de datos. Dentro de esta, existen diferentes tareas, una de ellas es el agrupamiento. En esta tarea los datos se agrupan según sus semejanzas entre si y diferencias con elementos de otros grupos. Dentro de los algoritmos que realizan estos agrupamientos se encuentra Expectación-Maximización, el cual presenta elevados tiempos de ejecución en la medida que aumenta el tamaño de los datos. En el present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Perelló Mateo, Laura, Bartomeu Llull Estarellas, and Manuel Calvo Trias. "Hibridación y transferencia tecnológica durante el Bronce Final en el Mediterráneo occidental. Primeros casos de cera perdida en las praxis metalúrgicas de las Islas Baleares." Trabajos de Prehistoria 79, no. 2 (2022): 308–28. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2022.12301.

Full text
Abstract:
El Bronce Final en el archipiélago balear es un momento de gran dinamismo y enormes cambios a muchos niveles. En este trabajo se aportan evidencias relacionadas con la identificación del uso de la cera perdida y el vaciado adicional como novedades tecnológicas en el contexto insular de estas cronologías. La introducción de estos nuevos conocimientos viene pareja en el tiempo con la aparición de nuevos tipos formales, sin referentes locales previos y sin paralelos foráneos. Todo ello permite reflexionar sobre el papel de las comunidades locales insulares en el contexto del Mediterráneo occident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Giacalone, Annalisa, Laura Arias-Ferrer, and Alejandro Egea-Vivancos. "Uso de recursos digitales para la introducción del patrimonio cultural en la escuela primaria: la opinión de los docentes." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 45 (December 28, 2023): 147. http://dx.doi.org/10.7203/dces.45.27419.

Full text
Abstract:
El potencial educativo del patrimonio cultural ha sido sobradamente defendido en las últimas décadas. Paralelamente, ha habido un impulso en los procesos de digitalización, especialmente integrados en la docencia a raíz de la COVID-19. Se plantea comprobar si estos caminos aparentemente paralelos son convergentes pero, sobre todo, si es posible hacer que estos dos universos fluyan sinérgicamente en el contexto de la escuela primaria. Esta investigación presenta los primeros resultados de una investigación de más envergadura cuya muestra han sido docentes de primaria de Sicilia (Italia). A trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández Águeda, Beatriz. "Del límite de la urbanización al límite de lo urbano: la construcción territorial del gran París y el gran Madrid (1910-1939)." Ciudades, no. 19 (November 8, 2017): 31. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.19.2016.31-56.

Full text
Abstract:
París y Madrid construyeron, a comienzos del siglo XX, itinerarios paralelos de reflexión y práctica urbanística, a partir de la adaptación de los modelos internacionales al contexto local y a los conflictos desencadenados por las decisiones urbanísticas. Si bien la transformación de la idea de ciudad y de los modos de planificarla en estos años es radical, el proceso se produjo de modo paulatino, mediante la evolución progresiva de las ideas, los discursos y las prácticas. La (re)lectura simultánea de los procesos de planificación de Madrid y París y de sus interacciones con la construcción s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carlos, Arturo Vega Lebrún, Rosano Ortega Genoveva, Ferreira Medina Heberto, and Luis Cendejas Valdez José. "Optimización de árboles de actividades (work breakdown structure), en la planeación de proyectos, utilizando simulación de procesos en una máquina paralela." Universita Ciencia 2 (January 7, 2013): 89–100. https://doi.org/10.5281/zenodo.8247510.

Full text
Abstract:
La metodología propuesta por el PMI (Project Management Institute, Instituto de administración de Proyectos, Organismo líder en materia de formación de especialistas en gestión de proyectos), analiza las diferentes etapas en el desarrollo de un proyecto; inicio, planeación, la supervisión, el desarrollo y el cierre. Durante la fase de planeación, uno de los mayores problemas es la asignación de recursos y la programación de tareas. Las metodologías sugieren la construcción de un árbol de actividad conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Barnes, William A. "Comparando democracias incompletas." ECA: Estudios Centroamericanos 52, no. 587 (1997): 869–99. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v52i587.6488.

Full text
Abstract:
Este artículo enfoca los paralelos y similitudes entre Nicaragua y El Salvador. Ambos poseen similitudes socioeconómicas, culturales, históricas y en el esquema institucional de gobierno. Asimismo han experimentado movimientos revolucionarios contra "dictaduras reaccionarias", guerras civiles y llevado a cabo procesos de paz, apoyados y mediados por la comunidad internacional, que han culminado en las "elecciones del siglo" (Nicaragua 1990, El Salvador 1994). En este sentido, El Salvador tiene un nivel alto de abstencionismo, contrariamente a lo que ocurre en Nicaragua, pero los comentarios se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Marcos, D., M. B. Turrión Nieves, and C. Martínez-Ruiz. "Restauración en laderas mineras: una oportunidad para estudiar la sucesión ecológica en procesos de pendiente." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 45, no. 2 (2019): 107–18. http://dx.doi.org/10.31167/csecfv0i45.19480.

Full text
Abstract:
En restauración de los taludes de minas de carbón se genera una elevada heterogeneidad edáfica que determina importantes diferencias en la comunidad vegetal. Un mayor conocimiento sobre los procesos ecológicos involucrados es indispensable para garantizar el éxito de la revegetación en ambientes degradados. Este trabajo evalúa la influencia de la variabilidad espacial de parámetros edáficos y topográficos sobre la distribución de la vegetación en una ladera de una mina de carbón restaurada. La ladera, con fuerte pendiente y ubicada en Guardo (Palencia), se hidrosembró en octubre de 2000. En pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cioccale, Marcela. "La pequeña edad del hielo en la region central de la República Argentina." Estudios Geográficos 60, no. 235 (2018): 249. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1999.i235.563.

Full text
Abstract:
La región está ubicada al Este de la Cordillera de los Andes y al Oeste del Río Paraná, entre los paralelos 28° S y 36° S. Durante «La Pequeña Edad del Hielo» se identificaron dos pulsaciones frías separadas por un período intermedio. La primera se extendió desde comienzos del siglo XV hasta finales del siglo xvi y la segunda abarcó la etapa comprendida entre principios del siglo xviii y primeras décadas del siglo xix.Finalmente, comenzó una progresiva suavización de las condiciones climáticas a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Se determinó que en el sector occidental (dominio andino)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sifuentes León, Eudosio. "Perú 1950-2010: crecimiento económico y desnutrición crónica desde el desarrollo regional." Investigaciones Sociales 16, no. 28 (2014): 59–79. http://dx.doi.org/10.15381/is.v16i28.7381.

Full text
Abstract:
¿A más crecimiento económico, menos desnutrición crónica? ¿Qué factores determinan la persistente asociación entre economías extractivas y prevalencia de la desnutrición crónica? La respuesta a estas interrogantes se realiza teniendo como unidad de análisis las regiones en el Perú de 1950 al 2010. Se considera una muestra de cinco regiones: Ancash, Cajamarca, Huancavelica con tradición extractiva minera y agropecuaria; Ica y Lambayeque con economías sustentadas en la agroindustria, la manufactura y el comercio. El estudio muestra, en el período, procesos paralelos y complejos que permiten iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cunill, Caroline. "Pobres, esclavos, indígenas y personas miserables: reflexiones en torno a sus abogados en el Consejo de Indias y en la Audiencia de México, siglo XVI." Fronteras de la Historia 28, no. 1 (2023): 15–37. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.2388.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza a los abogados que representaron a pobres, esclavos e indios en los pleitos ventilados ante el Consejo de Indias y la Audiencia de la Nueva España en el siglo XVI. Se esclarece el contexto histórico, las motivaciones políticas y los argumentos que pueden explicar por qué la Corona española decidió nombrar a oficiales encargados de representar a determinados sectores de la población en sus tribunales. También se pone de manifiesto cómo los elementos teóricos y las experiencias circularon y dieron lugar a procesos paralelos de nombramiento de abogados de pobres, escl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maristany, José Javier. "La llegada a la trans/escritura: Camila Sosa Villada y la narrativa vivencial travesti." Visitas al Patio 16, no. 1 (2022): 67–85. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.16-num.1-2022-3790.

Full text
Abstract:

 
 
 
 
 El viaje inútil. Trans/escritura (2018) de Camila Sosa Villada, dramaturga y escritora travesti argentina, es un ensayo autobiográfico en el que se rastrean los recuerdos más antiguos del niño que fue Camila y una genealogía familiar plebeya para echar luz sobre el devenir autora y el devenir travesti, como dos procesos paralelos y en estrecha relación. Mi objetivo es indagar de qué modo se articula la experiencia subjetiva de una infancia marica y de una feminidad trans a través de los episodios biográficos recuperados. Para ello analizo cómo conci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!