To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procesos socioeconómicos.

Books on the topic 'Procesos socioeconómicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 47 books for your research on the topic 'Procesos socioeconómicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Dominican Republic. Oficina Nacional de Estadística, ed. La seguridad ciudadana en República Dominicana: Procesos y contextos socioeconómicos. ONE Oficina Nacional de Estadística, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lluis, María Laura. Procesos socioeconómicos y política social: La vejez en la pobreza y la desprotección previsional. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

María del Pilar Gamarra Téllez. El desarrollo "autónomo" de la Amazonía Boliviana: Procesos socioeconómicos en la frontera pionera (1860-2002). Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bosio, M. Graciela. "Circuitos socioeconómicos sustentables" en la construcción del hábitat: Procesos de investigación-acción para el desarrollo inclusivo. Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (Ecuador), ed. Aspectos socioeconómicos en el proceso demográfico. 2nd ed. El Centro, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gámez Gutiérrez, Jorge Alberto, ed. Emprendimiento y creación de empresas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572963.

Full text
Abstract:
Un emprendedor es quien detecta y aprovecha oportunidades para idear, proponer y llevar a la práctica soluciones con imaginación en contextos específicos de lugar y tiempo. Tras un detallado recorrido por teorías y modelos, el autor propone incluir en teorías y políticas a las personas forzadas a huir de sus hogares para escapar del conflicto armado, la violencia y el irrespeto de los derechos humanos. El flujo de compatriotas desplazados se acerca hoya cuatro millones de personas y constituye una crisis humanitaria. Sin pertenencias ni contactos sociales, estos colombianos intentan rehacer su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar, Isabel. Diagnóstico sobre la situación socioeconómica y el estado en el proceso de regularización y legalización de tierras de comunidades ubicadas en los departamentos de Quiché, Alta Verapaz e Izabal que son apoyadas por las instituciones miembros de la Comisión de Tierras. Comisión de Apoyo y Acompañamiento para la Legalización de la Tenencia de la Tierra, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidal Molina, Paula, ed. Dilemas del Trabajo y las políticas laborales: entre Neoliberalismos y Buen Vivir en América Latina en el Siglo XXI. Ariadna Ediciones, 2021. http://dx.doi.org/10.26448/ae9789566095309.13.

Full text
Abstract:
En estos tiempos contradictorios, este libro colectivo es imprescindible porque reúne una serie de autoras y autores de diversos países –Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, España, México- que analizan y reflexionan acerca de los procesos socioeconómicos y políticos desarrollados en Nuestra América en las últimas décadas. El hilo común de la perspectiva de análisis está puesto en los procesos e inspirado en la crítica de la economía política, cuestión fundamental a la hora de pensar la sociedad actual y realizar la crítica radical a la sociedad capitalista, teniendo en consideración la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardona, William Andres, Huberto Morales Osorno, Luis Gabriel Bautista Montealegre, et al. Recomendaciones tecnológicas para el cultivo de plátano con destino a mercados especializados: Densidades de siembra, fertilización y picudos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404418.

Full text
Abstract:
El cultivo de plátano (Musa AAB), de gran importancia para la economía regional y nacional, así como de valor estratégico para la seguridad alimentaria en diversas regiones del país, es un sistema de producción que agrosavia ha investigado para generar tecnologías que respondan a las demandas de la cadena y que mejoren la sostenibilidad del sistema. Los resultados de investigación, mediante procesos de validación y ajuste, se convierten en tecnologías que deben ser conocidas, probadas y apropiadas por productores y asistentes técnicos, es decir, son una fuente importante para mejorar el desemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vela Martínez, Rafael. Economía regional: Teoría y práxis. Universidad Veracruzana, 2020. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2394.1517.

Full text
Abstract:
El libro ECONOMÍA REGIONAL: TEORÍA Y PRAXIS constituye un parteaguas en la reflexión sobre el desarrollo regional en Veracruz. En principio, el autor realiza una revisión de las principales corrientes teóricas de la economía regional, con el propósito de introducir a los lectores en el tema. Posteriormente, presenta una rápida revisión del proceso económico que siguió nuestro país a partir de la década de 1940 y cómo se configuran las diferentes regiones que hoy integran la República mexicana; así como los rezagos en las entidades de la región sur sureste. Asimismo, considera un apartado que v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Emprendedores y creación de empresas en la Región de Murcia. Informe ejecutivo 2007. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.1539.

Full text
Abstract:
En este libro se tratan aspectos relativos a la actividad emprendedora y la dinámica empresarial en la Región de Murcia, a los tipos de iniciativas emprendedoras, al perfil socioeconómico de los emprendedores, a las características de las actividades resultantes del proceso emprendedor, a la financiación de dicho procesos y a la motivación y capacidad para emprender en Murcia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

El proceso civil ante el nuevo reto de un nuevo panorama socioeconómico - 1. edición. Aranzadi & Thomson, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez Casillas, Patricia, and José Rubén Orantes García. Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2006. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9703239684p.2006.

Full text
Abstract:
En este libro interactúan el análisis histórico y la ciencia regional con la finalidad de explicar la interrelación de la implantación y consolidación de una poderosa empresa trasnacional con los cambios estructurales acaecidos tanto en la producción agropecuaria regional (y por ende en su medio físico) como en la reconfiguración de la economía y la sociedad locales. Aunque predominan métodos de investigación procedentes de la historia y la antropología, el análisis también se impregna de enfoques sociológicos, económicos y geográficos, entre otros de las ciencias sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Análisis socioeconómico del proceso productivo de las papas en Costa Rica: Caso de los pequeños productores. SECASA, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Reflexiones sobre la Constitución y el modelo socioeconómico en Venezuela: A propósito del proceso de reforma constitucional. FUNEDA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Emprender en la Región de Murcia. Informe ejecutivo 2008. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.1474.

Full text
Abstract:
Este libro trata aspectos relativos a la actividad emprendedora y la dinámica empresarial en la Región de Murcia, a los tipos de iniciativas emprendedoras, al perfil socioeconómico de los emprendedores, a las características de las actividades resultantes del proceso emprendedor, a la financiación de dicho proceso y a la motivación y capacidad para emprender en Murcia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vaccaro Witt, Gustavo Fabián, Mauricio Paul Quito Ramón, Margarita Alexandra Ontano Moreno, Verónica Alexandra Merchán Jácome, and Washington Enrique Pazmiño Gavilánez. La universidad en tiempos de pandemia el proceso formativo y la virtualidad. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-86-2.

Full text
Abstract:
La universidad en tiempos de pandemia el proceso formativo y la virtualidad. Los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) han sacudido las estructuras socioeconómicas de la sociedad global y las instituciones de educación superior no han estado al margen de esta grave situación. Frente a la irrupción de la pandemia los gobiernos de todo el mundo implementaron un conjunto de medidas para contener la propagación del virus y privilegiar la salud pública. Una de las principales medidas que se impuso fue el confinamiento social lo que tuvo como consecuencia inmediata el cierre del campus u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Marcenaro-Gutiérrez, Oscar David. La educación como factor determinante de la movilidad intergeneracional en Andalucía. Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2010. http://dx.doi.org/10.54790/actualidad.0041.

Full text
Abstract:
Informe sobre los mecanismos que posibilitan, o dificultan, en su caso, la transmisión intergeneracional de padres e hijos en términos de estatus socioeconómico. Este número está dedicado a analizar el grado en el que la movilidad intergeneracional se manifiesta tanto en Andalucía como en el resto de España, profundizando en el conocimiento y modelización del proceso de transmisión de capital humano entre progenitores y descendientes, así como en las consecuencias que para estos últimos puede tener este proceso, tanto en el ámbito educativo como una vez incorporados al mercado laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en filosofía y educación en tiempos cambiantes. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202004.

Full text
Abstract:
Hacer la presentación de un libro como este es complejo: complejo por lo que implica la tarea misma, pues expresar en un corto texto lo que otros han presentado como fruto, quizá de meses de arduo trabajo, siempre se quedará corto frente al esfuerzo intelectual de aquellos que participaron en la escritura de estas páginas. Y también se hace más complejo cuando el conocimiento es tan amplio y multidisciplinario como el que nutre los capítulos de este texto. Desde los años 60, cuando comienza a darse una revisión del concepto de ciencia contemporánea, la filosofía, las ciencias sociales y la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pineda Cupa, Miguel Angel. Editar en Colombia en el siglo XX. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2019. http://dx.doi.org/10.21789/9789587748604.

Full text
Abstract:
Este libro ofrece un análisis histórico amplio sobre el campo de producción editorial liderado por el intelectual colombiano Daniel Samper Ortega para la realización de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, colección literaria de cien volúmenes de autores colombianos, publicada entre 1928 y 1937. El autor recurre a los métodos del estudio del libro y la edición desde la coyuntura socioeconómica en su totalidad y a la observación detallada de los principales procesos y actores a través de los cuales se pensó y se leyó esta selección de textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Blanco Wells, Gustavo, Andrés Lagarrigue Ibañez, René Alberto Reyes Gallardo, and Fernanda Rojas Marchini. Ley de bosque nativo: desafíos socioculturales para su implementación. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21352.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia del contexto socioeconómico y cultural de los propietarios-usufructuarios de bosque nativo en la implementación de la Ley 20.283, más conocida como "Ley de Bosque Nativo". Para esto, se propuso identificar y analizar las variables sociales y económicas que más se asocian con la extracción de madera y forraje desde el bosque nativo, así como también las fuerzas de mercado y los costos de oportunidad que inciden en el proceso. A partir de esta información se elaboraron una serie de recomendaciones tendientes a mejorar el diseño de la Ley y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Argueta, Lily, Rebeca Arriola, Carmen Azurdia, et al. Mujeres dejando huellas: relatos de liderazgo y riesgo alrededor del Volcán de Fuego. Edited by Cristina Sala Valdés, Carolina Rabe Godoy, and Teresa Armijos Burneo. University of Edinburgh, 2025. https://doi.org/10.2218/ed.9781836451198.

Full text
Abstract:
Este libro recopila las historias de vida, las lecciones aprendidas, los logros y las luchas de 14 mujeres líderes que sobrevivieron a la erupción del Volcán de Fuego, Guatemala, el 3 de junio de 2018. Muestra cómo la erupción marcó sus trayectorias de liderazgo y narra estas historias a través de sus propias voces. Es el resultado de un proceso de investigación participativa, mediante el cual las catorce mujeres líderes compartieron sus conocimientos y experiencias. Este libro es uno de los productos del proyecto “Ixchel: hacia una comprensión de los elementos físicos, culturales y socioeconó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Pachón, Eliana, Sandra del Carmen Insuasty Cordoba, Carlos Andrés Benavides Cardona, et al. Caracterización del sistema productivo de papa en el departamento de Nariño 2015-2020: Conocimiento para la toma de decisiones. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7404814.

Full text
Abstract:
El presente libro reúne los resultados de investigación sobre la caracterización de las tecnologías locales de producción de papa, los aspectos socioeconómicos de la cadena y la sistematización del proceso de fortalecimiento de capacidades locales en la producción de semilla de calidad orientados a mejorar y optimizar el desempeño del sector en el departamento de Nariño. El manuscrito aporta a los tomadores de decisiones, académicos y público en general elementos para mejorar la comprensión del estado actual del sector, sus retos y perspectivas de intervención, no solo desde la CTeI agropecuar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ponce Vaca, Luciano Abelardo, Kleber Dionicio Orellana Suarez, Richard Plama Ponce, Tomas Fuentes Figueroa, and Paul Pionce Muñiz. Modelo de gestión pública cantonal para la reactivación de la caficultura ecuatoriana sobre bases agroecológicas. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-28-2.

Full text
Abstract:
La gestión pública en Ecuador adquiere cada vez más relevancia, en términos de mejorar la calidad de la producción y los servicios en los distintos sectores socioeconómicos del país, en ese contexto es necesario potenciar la gestión pública desde los gobiernos autónomos descentralizados en función de reactivar la caficultura ecuatoriana. En esta obra se fundamentan los componentes y relaciones esenciales del modelo, así como el procedimiento para su implementación lo que permite articular acciones concretas para dar cumplimiento a la política cafetalera, potenciando a nivel cantonal, un proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cano Vásquez, Lina María. Diagnóstico de riesgos asociados al uso de internet en niños: un camino para la prevención a través de narrativas transmedia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-934-5.

Full text
Abstract:
El proyecto Propuesta de formación transmedia para la prevención de los riesgos asociados al uso de internet, es una iniciativa de investigación multidisciplinar entre las escuelas de Educación, Arquitectura y diseño, Ingenierías y Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Centra su atención en la prevención de los riesgos asociados al uso de las herramientas tecnológicas y al acceso a internet. El proceso investigativo y de producción transmedia hizo énfasis en la población de niños entre los 7 y los 9 años de edad, de la ciudad de Medellín, identificados como población vuln
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pereira Abagaro, Camila. La pandemia social de COVID-19 en América Latina. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts877232752.

Full text
Abstract:
<p>En este libro se reflexiona acerca de la pandemia de COVID-19 en América Latina a partir de la Salud Colectiva. Esto implica problematizar los procesos de salud-enfermedad-atención anclados en estructuras de clase social, género, raza/etnia y etarias que (re)producen desigualdades socioeconómicas y sanitarias, lo que determina que ciertos grupos poblacionales sean más afectados y que el impacto del nuevo coronavirus no se distribuya en forma democrática.</p><p>La Salud Colectiva latinoamericana busca construir una sociedad más justa e igualitaria, lo que demanda políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Creación de Empresas en la Región de Murcia. Informe GEM Región de Murcia 2014. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2408.

Full text
Abstract:
El presente libro trata sobre el comportamiento emprendedor de la población adulta entre 18 y 64 años de la Región en el año 2014 dentro del proyecto internacional GEM que coordina en España el Centro Internacional Santander de Emprendimiento (Cise), y la Asociación RED GEM España, incorporando en esta ocasión un capítulo adicional sobre organismos intermedios en el emprendimiento que aporta una perspectiva completa del panorama de la creación de empresas en la Región de Murcia. En él se tratan aspectos relativos a la actividad emprendedora y la dinámica empresarial en la Región de Murcia, a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Creación de Empresas en la Región de Murcia. Informe GEM Región de Murcia 2014. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2408.

Full text
Abstract:
El presente libro trata sobre el comportamiento emprendedor de la población adulta entre 18 y 64 años de la Región en el año 2014 dentro del proyecto internacional GEM que coordina en España el Centro Internacional Santander de Emprendimiento (Cise), y la Asociación RED GEM España, incorporando en esta ocasión un capítulo adicional sobre organismos intermedios en el emprendimiento que aporta una perspectiva completa del panorama de la creación de empresas en la Región de Murcia. En él se tratan aspectos relativos a la actividad emprendedora y la dinámica empresarial en la Región de Murcia, a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo, Tahimi Achilie Valencia, Arturo Damián Rodríguez Zambrano, and Sandy Lisbeth Hormaza Villafuerte. Lectura y escritura académica y creativa: Instrumentos que aportan al desarrollo humano. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-31-2.

Full text
Abstract:
La lectura y la escritura son competencias que aportan de forma relevante al perfil de los profesionales del siglo xxi. Sin embargo, es necesario su estimulación y práctica para alcanzar los altos niveles requeridos por la academia. En tal sentido, la Red de Investigación Lectura y Escritura Académica LEA: “Cambiando vidas” y el Grupo de Investigación Innovaciones Pedagógicas para el Desarrollo Sostenible de la ULEAM acompañaron durante el periodo 2021 a estudiantes y profesorado de educación secundaria y universitaria para fortalecer las competencias comunicativas y fomentar la escritura acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cardona Monroy, María Iliana, ed. Ser, Conocer y Hacer: Una Aproximación Científica a la Realidad Social. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.12.

Full text
Abstract:
La escritura del libro es una meta institucional que con dedicación escribieron los trece autores invitados, en su mayoría doctores en educación. Los nueve capítulos son resultado de investigaciones del campo de la educación, a nivel de maestría y doctorado. A continuación se escribe el título de los capítulos que forman el libro: capítulo I La línea de investigación: un referente de especialización en la Escuela de Estudios de Postgrados de FAHUSAC, capítulo II Acoso sexual, variables predictoras y consecuencias en estudiantes en el espacio universitario, capítulo III Necesidades educativas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Wagner-Medina, Erika V., and Luz Andrea Vargas Ramos. Producción de semilla de plátano de calidad en manos de pequeños productores: Experiencias y lecciones aprendidas con la asociación Asproara, del municipio de Palestina (Caldas), y la cooperativa Coopramar, del municipio de Marsella (Risaralda). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7404333.

Full text
Abstract:
Este libro expone el proceso de dos organizaciones de pequeños productores del Eje Cafetero: la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercializadores de Arauca (Asproara), del municipio de Palestina (Caldas), y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Marsella (Coopramar), del municipio de Marsella (Risaralda) siendo objeto del acompañamiento del Plan Semilla (PS) durante el periodo 2014-2018 asumieron los retos e incertidumbres que esto traía para su fortalecimiento. Ninguna de ellas había trabajado hasta entonces en un proyecto que implicara seguir un ejercicio de proyección diri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Adriani, Héctor Luis, María Josefa Suárez, and Néstor Murgier, eds. Abordajes de la actividad industrial argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/122904.

Full text
Abstract:
Este libro reúne resultados de estudios realizados en el marco del proyecto de investigación “Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial”, desarrollado en el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (IdIHCS-UNLP/Conicet). El proyecto se basó en una perspectiva que integra las relaciones entre industria y espacio a los procesos de acumulación de capital a diferentes escalas, a las políticas públicas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Márquez, Carmen. Transformación universitaria. Retos y oportunidades. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0310.

Full text
Abstract:
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas han reconocido el papel fundamental que poseen las instituciones de Educación Superior en el desarrollo socioeconómico, ambiental y tecnológico de nuestras sociedades. Como respuesta a esta invitación, comunidades universitarias de todo el mundo están trascendiendo sus antiguas funciones y avanzan hacia nuevos modelos de educación, investigación, innovación y cultura al servicio de las comunidades. Desde este marco contextual, el 6º Congreso Internacional CLIE 2021 USAL-PALECH ha querido ofrecer al personal docente, investigador, estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernández Pérez, Manuel. El café en la región de Huatusco, Veracruz: historia y formas de vida. Universidad Veracruzana, 2022. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2772.1649.

Full text
Abstract:
Apoyada en instrumentos de análisis de la historia, la sociología y la historia oral, esta obra examina la región cafetalera de Huatusco, en el centro de Veracruz, integrada por los municipios de Comapa, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Sochiapa, Tenampa, Tlacotepec de Mejía, Tlaltetela, Totutla y Zentla. El estudio aporta una rica perspectiva sociohistórica acerca de la conformación de la cafeticultura en esta región durante el Porfiriato y la Revolución mexicana. Contiene, asimismo, una reflexión bien documentada sobre la forma en que los actores importantes de este sector interactuaron en la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guevara González, Iris. Políticas de financiamiento de la educación pública superior en México: 1982-2012. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073044769e.2021.

Full text
Abstract:
Esta obra analiza las transformaciones ocurridas en las políticas de financiamiento de la educación pública superior en México, a partir de la aplicación de las políticas neoliberales, en el contexto de la globalización y como producto de los procesos de reestructuración y desregulación económica que se iniciaron en los ochenta del siglo XX. Es producto de varios años de investigación sobre las relaciones entre la economía y la educación, específicamente en la era de la globalización, que coincide con la puesta en marcha en nuestro país. A partir de las características socioeconómicas fundamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alfaro, Jaima. Trayectorias del bienestar en la infancia y adolescencia en Chile: estudio longitudinal de predictores individuales y escolares del Bienestar Subjetivo. Universidad del Desarrollo. Facultad de Psicología. Instituto de Bienestar Socioemocional, 2024. http://dx.doi.org/10.52611/11447/9389.

Full text
Abstract:
Este informe reporta los resultados de un estudio longitudinal de las dinámicas del Bienestar Subjetivo (BS) en población chilena adolescente, con foco en factores tanto individuales como escolares que influyen en su cambio a lo largo del tiempo (Fondecyt N°1180607). Este estudio se centra en la Satisfacción con la Vida (SV) y los afectos, tanto positivos como negativos (AP y AN) y analiza la relación de estas dimensiones con el entorno educativo y socioeconómico. El informe también incorpora una evaluación de los impactos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en el BS de esta población estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salinas Sánchez, Gisela Victoria, Gabriela Victoria Czarny Krischcautzky, and Cecilia Salome Navia Antezana. Relatos de docentes de educación indígena en tiempos de COVID 19. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libgvss000098.

Full text
Abstract:
Se reseña la experiencia de 17 maestras, maestros y directivos de educación indígena que dan cuanta cómo, a pesar de condiciones precarias y de sus miedos personales, por causas relacionadas con la pandemia, han logrado mantener el vínculo con sus alumnos. Estos docentes deciden enfrentar la pandemia buscando estrategias para apoyar de la mejor forma posible a madres, padres, alumnos y alumnas. A través de los relatos se visibiliza su preocupación por niñas y niños, la búsqueda de recursos y estrategias para continuar enseñando, para que éstos no dejaran de lado aprendizajes escolares, que no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Emprender en la Región de Murcia. Situación y perspectivas. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2595.

Full text
Abstract:
El presente libro trata sobre el comportamiento emprendedor de la población adulta entre 18 y 64 años de la Región en el año 2016, tratándose de la undécima edición del Informe GEM- Región de Murcia, dentro del proyecto internacional GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que coordina en España el Centro Internacional Santander de Emprendimiento (Cise), y la Asociación RED GEM España. El trabajo ha sido coordinado por los profesores de la Universidad de Murcia D. Antonio Aragón y Dña. Alicia Rubio. GEM es un proyecto internacional desarrollado por Instituciones y Universidades de 65 economías e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aragón Sánchez, Antonio, and Alicia María Rubio Bañón, eds. Iniciativas emprendedoras en la Región de Murcia. Informe GEM 2015. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2510.

Full text
Abstract:
Informe GEM Región de Murcia 2015, dirigida y coordinada por Alicia Rubio Bañón y Antonio Aragón Sánchez, trata sobre el comportamiento emprendedor de la población adulta entre 18 y 64 años de la Región de Murcia en el año 2015, tratándose de la décima edición del informe GEM-Región de Murcia, dentro del proyecto internacional GEM (Global Entrepreneurship Monitor) que coordina en España el Centro Internacional Santander de Emprendimiento (Cise), y la Asociación RED GEM España. GEM es un proyecto internacional desarrollado por instituciones y Universidades de 59 nacionalidades en su edición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bosques energía sociedad nº6. Consumo de combustibles derivados de la madera y transición energética en la región de los Ríos. Período 1991-2014. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/27300.

Full text
Abstract:
En Chile, los combustibles derivados de la madera, especialmente la leña y los desechos forestales, satisfacen el 25% de la matriz de energía primaria. Estos combustibles se utilizan para calefacción, cocción de alimentos y una serie de otros usos, en los sectores residencial, industrial, comercial y público. Lamentablemente, no existen estudios detallados que den cuenta del consumo regional de CDM, ni tampoco de su evolución. Para llenar este vacío de información se aplicaron una serie de encuestas, además de censos en sectores específicos, cuyos resultados se compararon con estudios previos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tapia, Kennedy Rolando Lomas, Carmen Amelia Trujillo, Miguel Naranjo Toro, and Andrea Basantes Andrade. Investigación cualitativa indigena para el progreso comunitario: Caso Peguche Ecuador. Ludomedia, 2022. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e739.

Full text
Abstract:
La presente investigación da respuesta a la necesidad de sistematizar los conocimientos comunitarios andinos compartidos y legitimados, a fin de dar continuidad a los procesos étnicos sociales desarrollados por el investigador desde hace más de una década de haber participado y construido experiencias y saberes locales a través de la investigación cualitativa., y a su vez promover el turismo comunitario sustentable en la comunidad Fakcha Llakta, Cantón Otavalo, Ecuador. El propósito fue plasmar la reconstrucción histórica emergida de la experiencia comunitaria indígena kichwa otavaleña, fundam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

La gobernabilidad democrática como respuesta efectiva y perdurable a los desafíos de América Latina. International Institute for Democracy and Electoral Assistance, 2021. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2021.66.

Full text
Abstract:
La agenda de gobernabilidad democrática para América Latina debe ser reforzada, en el plano regional, con una integración renovada e inteligente, asentada en la cooperación y en una inserción estratégica común en los foros globales. El proceso requiere la intervención coordinada de un Estado reformado y una sociedad reconciliada y cohesionada que, conjuntamente, impulsen la edificación y el sostenimiento de tres pilares importantes: 1) recuperar la confianza ciudadana en la política y relegitimar las instituciones democráticas; 2) avanzar hacia un nuevo contrato social incluyente y solidario;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

PUEYO-CAMPOS, ANGEL. XVII Congreso de población. Zaragoza-Los Monegros (10-11 junio 2021) : Libro de resúmenes. Edited by RAUL LARDIES-BOSQUE. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.17-congreso-poblacion-2021.

Full text
Abstract:
El Grupo de trabajo de Geografía de la Población de la Asociación Española de Geografía (AGE), el Grupo de Investigación GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio) de la Universidad de Zaragoza y el proyecto de cooperación transfronteriza SE CANTO (POCTEFA 2014-2020), han organizado el XVII Congreso de la Población, que tiene carácter bienal desde 1987, y es internacional en esta convocatoria. Este congreso del Grupo de Población de la Asociación Española de Geografía (AGE) no se ha organizado anteriormente desde la Universidad de Zaragoza, por lo que realizarlo aquí y ahora permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ortiz Bojacá, José Joaquín. La gerencia integral del valor desde la interdisciplinariedad: Construcción a partir de la teoría general contable y la contametría para un reenfoque de la gerencia financiera. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-91-3.

Full text
Abstract:
Presentamos a la comunidad académica este libro producto de investigación, queriendo aportar nuevos elementos al análisis de la gestión empresarial, desde la óptica de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad y bajo el paradigma de la complejidad. Con ello se pretende articular diferentes enfoques teóricos de diferentes disciplinas convergentes, fortaleciendo tópicos que aún se encuentran en proceso de desarrollo como la estructuración de la teoría general contable y la contametría, que a pesar de ello nos abren caminos interesantes de exploración contribuyendo de esa manera a la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

ARCOS TORRES, JOSÉ FRANKLIN, JESSICA PAOLA ARCOS LOGROÑO, and Miguel Ángel Osorio Rivera. EL SUELO Y LOS ABONOS EN LA NUTRICIÓN VEGETAL. I2D Editorial Académica, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/i2d.9.

Full text
Abstract:
El suelo, los abonos y la nutrición de las plantas, son consideradas como parte elemental y fundamental en el estudio de la ciencia del suelo. Este trabajo escrito está basado en la información sobre la composición, las propiedades y las diferentes reacciones químicas que ocurren en los suelos, se aclaran algunos problemas relacionados con la fertilidad y la nutrición vegetal; que acompañados con los resultados de los análisis químicos permiten formular las respectivas recomendaciones de fertilización adecuadas y sirve de base en la planificación del desarrollo agrícola, ganadero y forestal. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Balance de las tendencias democráticas en América Latina y el Caribe antes y durante la pandemia de la COVID-19. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, 2020. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2020.69.

Full text
Abstract:
Esta edición de In Focus sobre El estado de la democracia en el mundo es una reflexión preliminar que el IDEA Internacional ofrece como insumo para la reflexión respecto al impacto de la pandemia de la COVID-19, a 10 meses de su aparición, sobre la democracia en América Latina y el Caribe. Principales hechos y hallazgos • En materia democrática, la región también padecía, ya antes de la pandemia, de serias debilidades. Algunos países sufrían procesos de erosión y retroceso democrático, y otros de fragilidad y debilidad democrática. En general, la confianza en la democracia había venido disminu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ortega Contreras, Judith Yamile, Dorance Becerra Moreno, and Wilhelm Hernando Camargo Jauregui. Acotamiento del componente ecosistémico de rondas hídricas en sistemas lóticos en Norte de Santander, Colombia. Universidad Francisco de Paula Santander, 2021. http://dx.doi.org/10.22463/9789585031388.

Full text
Abstract:
Actualmente, la vegetación natural, en especial la que concierne con el bosque en todas las zonas de vida desde las regiones cálidas hasta el bosque altoandino, se ha ido transformando o eliminando para dar paso a la agricultura y a los potreros para ganado, así como a las obras de infraestructura y lugares de habitación de la gente. Las franjas de bosques con especies arbóreas propias de estos ecosistemas están mayormente presentes en las franjas dejadas sobre las márgenes de quebradas y ríos o canales naturales de agua lluvia, lo que corresponde a las rondas hídricas. Este libro aparece en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!