Academic literature on the topic 'Processos Existenciais'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Processos Existenciais.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Processos Existenciais"

1

Sá, Cícera Alves Agostinho de, and João Bosco Figueiredo-Gomes. "Usos de orações existenciais em teses de doutorado." Entrepalavras 10, no. 9esp (2020): 101. http://dx.doi.org/10.22168/2237-6321-9esp1770.

Full text
Abstract:
Este trabalho objetiva analisar a utilização dos processos existenciais na escrita acadêmica com foco em realizações que ocorrem na unidade retórica Conclusão, no banco de dados TACTESE, organizado por Figueiredo-Gomes e Bertuleza (no prelo). Os processos existenciais representam o que existe ou acontece (HALLIDAY; MATTHIESSEN, 2004; 2014). A metodologia empregada consiste no recenseamento das ocorrências dos processos existenciais, utilizando a ferramenta Concord, do suíte computacional Word Smith Tools (SCOTT, 2018). O levantamento de dados é realizado com base na lista de processos tipifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lima, Lauro. "Processos existenciais em reportagens de capa da revista Superinteressante." Domínios de Lingu@gem 6, no. 1 (2012): 261–85. http://dx.doi.org/10.14393/dl12-v6n1a2012-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bogéa, Diogo Barros. "Para além de vida e morte: Nietzsche, Freud e a pulsão de poder absoluto." Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11, no. 2 (2020): 382–405. http://dx.doi.org/10.5902/2179378644262.

Full text
Abstract:
Tentativa de estabelecer um monismo pulsional a partir do conceito nietzschiano de vontade de poder e o conceito freudiano de princípio de prazer. Nossa intenção é unificá-los na ideia de uma pulsão existencial originária, presente e efetivamente atuante em todos os processos existenciais – a pulsão de poder absoluto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miranda, Monique Vieira, and Ana Larissa Adorno Marciotto Oliveira. "O USO DE PROCESSOS EXISTENCIAIS NO DOMÍNIO ACADÊMICO: UMA ANÁLISE COM BASE EM CORPUS DE ARTIGOS CIENTÍFICOS." Revista do GEL 17, no. 1 (2020): 189–213. http://dx.doi.org/10.21165/gel.v17i1.2682.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem por objetivo analisar o emprego dos processos existenciais mais frequentes em artigos científicos de diferentes áreas do conhecimento, a partir da perspectiva da Linguística Sistêmico-Funcional (HALLIDAY; MATTHIESSEN, 2014), especificamente dos modelos complementares de transitividade e de ergatividade. Para a análise dos processos existenciais em artigos científicos, foi utilizado um subcorpus do Corpus Acadêmico do Português Brasileiro (CAPB), totalizando aproximadamente 12,5 milhões de palavras e 2.898 artigos científicos. Os resultados apontam que o emprego dos processos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chaves, José Afonso, and Adriana Coutinho. "Formação Humana e Espiritualidade em Dostoiévski: Uma Leitura Levinasiana." Revista Ágora Filosófica 19, no. 3 (2019): 115. http://dx.doi.org/10.25247/p1982-999x.2019.v19n3.p115-134.

Full text
Abstract:
O artigo tem por objetivo problematizar e evidenciar que o amadurecimento espiritual é um aspecto constitutivo dos processos educativos da formação humana e a literatura é um recurso eficaz para pensar a dinâmica desses processos existenciais no âmbito da educação. Dessa forma, desenvolve-se uma análise do uni-verso romanesco de Dostoiévski, especificamente das personagens Sônia e Raskolnikov do romance Crime e castigo, em seus percur-sos existenciais a partir do con-ceito de Rosto de Emmanuel Lévinas. Conclui que as persona-gens do romance dostoieviskiano oferecem substantiva contribuição par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De Lima, Welliton Quaresma, and Silvia Carla Marques Costa. "Mergulho netnográfico nas narrativas existenciais surdas: conversações com as imagens fenômenos." Revista Digital do LAV 14, no. 1 (2021): 138–58. http://dx.doi.org/10.5902/1983734847834.

Full text
Abstract:
O presente artigo é constituído por recortes de viagens investigativas realizadas no campo dos estudos da Cultura, Identidade e Linguagem. O método utilizado para construção dos dados foi a Netnografia, meio de navegação pelos vastos e complexos mares das redes sociais de algumas pessoas surdas, a fim de buscar compreender os processos de socialidade e constituição das subjetividades desses sujeitos e de suas culturas. Partiu-se da compreensão das potencialidades das imagens para a construção de conversações, reflexões e interpretações das realidades das vivências surdas. As imagens foram ente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cangi, Adrián. "Algunas fórmulas de los lenguajes de las artes que modificaron el pensamiento contemporáneo." Arteriais - Revista do Programa de Pós-Gradução em Artes 4, no. 7 (2019): 233. http://dx.doi.org/10.18542/arteriais.v4i7.6944.

Full text
Abstract:
ResumoO texto aborda fórmulas de instauração de pensamento critico através da composição de atos de produção artística, entre obras poéticas e visuais que se converteram em reservas de percepção e ação dos processos de desmaterialização dos fetichismos do mercado, pois definiram um subsolo contemporâneo dos atos de invenção marcados pela urgência estético-política que instaura e compõe um destino existencial. Os artistas convocados nesta série são produtores de performatividade por marcarem a tendência estilística de obras que afetam o mundo e por apresentarem suas intervenções como obras em p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salles, Nara, and Brenda Furtado Pio. "ARTE CONTEMPORÂNEA, PROCESSOS DE CRIAÇÃO E PSICANÁLISE: SAGRADO, AFETOS E SEGREDOS EM ENCONTROS POÉTICOS EXISTENCIAIS." Linha Mestra, no. 39 (December 31, 2019): 69–81. http://dx.doi.org/10.34112/1980-9026a2019n39p69-81.

Full text
Abstract:
Este artigo versa sobre processos de conexões entre questões que permeiam o que é sagrado, afetos e segredos em encontros poéticos existenciais. Vislumbra-se ainda pensar pedagogias de vivencias poéticas, reminiscências importantes e significativas. Provocamos leituras, desenhos, pinturas, partituras corporais em uma metodologia em que a criação e a poética estejam presentes e sejam identificadas; para que possamos transitar nas questões pertinentes à existência humana, pois o caminho da individuação se dinamiza na coletividade. Propõe-se uma investigação com abordagem qualitativa acerca da sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gomes, Vitor, Doriedson Alves de Almeida, and Edson Maciel Junior. "De jornada nas estrelas a Sophia: ensaio fenomenológico sobre a destituição do humano e suas imbricações educacionais." Revista Exitus 9, no. 1 (2019): 315. http://dx.doi.org/10.24065/2237-9460.2019v9n1id725.

Full text
Abstract:
Trata-se de artigo que, instigado pela apresentação ao mundo da Inteligência Artificial Sophia, desvela reflexões sobre significados existenciais e educacionais de sua criação. Para isto evidencia o protagonismo humano em recortes da história que simbolizam um antropocentrismo imerso nos interesses e na cultura ocidental. Para além de análises filosóficas e/ou históricas aprofundadas, sua intenção é a apresentação a partir de fragmentos sócio-histórico-vivenciais a perspectiva da centralidade do humano nos interesses filosóficos, mitológicos, artistísticos e outros. Num segundo momento, eviden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peters, Gabriel. "A Teoria da Ação à luz da experiência esquizofrênica: um estudo de epistemologia insana." Política & Sociedade 15, no. 34 (2016): 160. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7984.2016v15n34p160.

Full text
Abstract:
DOI: http://dx.doi.org/10.5007/2175-7984.2016v15n34p160As noções de “epistemologia insana” e“heurística da insanidade” nomeiam um artifício metodológico que se provou frutífero em uma variedade de domínios de pesquisa, qual seja, o mergulho no âmbito do “patológico” com vistas à iluminação de modalidades “normais” de ação e experiência. Lançando mão deste estratagema no plano das caracterizações sociológicas da conduta humana, o artigo mobiliza descrições fenomenológicas e existenciais de vivências esquizoides e esquizofrênicas, não apenas para compreendê-las à luz da teoria praxiológica da aç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Processos Existenciais"

1

Lima, Lauro Rafael. "PROCESSOS EXISTENCIAIS EM REPORTAGENS DE CAPA DA REVISTA SUPERINTERESSANTE." Universidade Federal de Santa Maria, 2013. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/9894.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>This dissertation has as theme the study of the existential processes from the transitivity system of the systemic-functional grammar (HALLIDAY & MATTHIESSEN, 2004). This functionalist approach understands language as a system that can be stratified and categorized. In view of this possibility, that works at the same time with numerical data and whit analysis and interpretation of the findings in a given context. The main objective of this research is to identify the verbs that can constitute existential processes, both prototypica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carvalho, Inês da Silva Ferreira Pereira de. "Processo e outcome em psicoterapia existencial: Estudo exploratório." Master's thesis, ISPA - Instituto Universitário, 2013. http://hdl.handle.net/10400.12/2513.

Full text
Abstract:
Dissertação de Mestrado em Psicologia Clínica, apresentada ao ISPA - Instituto Universitário<br>A literatura evidencia a escassez de estudos que caracterizem o processo terapêutico em psicoterapia existencial. Neste trabalho, procedemos à caracterização dos segundos seis meses de quatro processos terapêuticos de orientação existencial com duração de aproximadamente 48 sessões. Como medida de processo utilizamos o PQS (Psychotherapy Process Q-set), procedendo-se à cotação das sessões através da audição das mesmas. Como medida de outcome utilizamos o CORE-OM (Clinical Outcome in Routine Ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

D\'Alencar, Bárbara Pereira. "\"Biodança como processo de renovação existencial do idoso: análise etnográfica\"." Universidade de São Paulo, 2005. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/83/83131/tde-12122005-100114/.

Full text
Abstract:
O objetivo principal desta pesquisa foi compreender o significado da Biodança para oito idosos entre quinze que compõem o grupo de Biodança do SESC de Fortaleza, Ceará, Brasil. O método de investigação caracterizou-se como uma etnografia com a observação participante registrada em diário de campo, associada às entrevistas. O trabalho de campo teve a duração de um ano e nove meses, com freqüência semanal no ambiente do grupo de convivência que utilizava o sistema Biodança, que tem como referencial imediato a vida. É definida por seu criador Rolando Toro como um sistema de integração e desenvolv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Crossetti, Maria da Graca Oliveira. "Processo de cuidar :: uma aproximação à questão existencial na enfermagem /." Florianópolis, SC, 1997. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/77075.

Full text
Abstract:
Tese (Doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências da Saúde.<br>Made available in DSpace on 2012-10-17T00:35:26Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2016-01-08T22:33:48Z : No. of bitstreams: 1 139324.pdf: 3276639 bytes, checksum: d255bd7bdcad1ccb728030b6c7bed09c (MD5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lins, Ana Paola de Castro E. "O exercício da autonomia existencial do adolescente em processo de hormonioterapia." Universidade de Fortaleza, 2017. http://dspace.unifor.br/handle/tede/105428.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2019-03-30T00:20:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2017-08-28<br>The legislation primarily uses the age criterion to determine ones capability of exercise in relation to its acts of civil life and, consequently, to the faculty of decision on matters of a patrimonial and existential nature, indistinctly. It is considered that every person, depending on his degree of discernment, has the right to make individual choices in the construction of his life project, regardless of the full civil capacity. Therefore, the research analyzes the existence an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Melhem, Thania Xerfan. "O processo de formação de atletas competitivos sob a perspectiva fenomenológico-existencial." Universidade de São Paulo, 2012. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/39/39133/tde-02052012-082446/.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa teve como objetivo oferecer subsídios para compreender, segundo a concepção fenomenológico-existencial, o processo de formação de atletas competitivos apresentando possíveis contribuições dessa perspectiva no contexto esportivo e ressignificando a visão de mundo sobre o atleta, sua formação e o esporte competitivo. Enquanto procedimento, foram realizadas quatro entrevistas com atletas de ambos sexos das modalidades voleibol e basquetebol que se encontram em diferentes passagens da carreira esportiva. As etapas de formação consideradas foram iniciação esportiva, especialização esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luz, José Marcelo Oliveira da. "Avaliação de resultados e processo de uma intervenção para prevenção do vazio existencial entre adolescentes." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2015. http://dx.doi.org/10.26512/2015.08.D.18805.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Psicologia, Departamento de Psicologia Clínica, Programa de Pós-Graduação em Psicologia Clínica e Cultura, 2015.<br>Na adolescência, quando o indivíduo se depara com os primeiros questionamentos existenciais, a sensação de falta de sentido da vida pode potencializar desfechos negativos em saúde mental. Assim, intervenções promotoras de sentido da vida para adolescentes tornam-se relevantes. Este estudo almejou replicar uma intervenção baseada em logoterapia para prevenção do vazio existencial entre adolescentes e avaliar o seu proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duarte, Joana Pereira. "Investigação em psicoterapia existencial utilizando o Psychotherapy Process Q-Set." Master's thesis, ISPA - Instituto Universitário das Ciências Psicológicas, Sociais e da Vida, 2012. http://hdl.handle.net/10400.12/2266.

Full text
Abstract:
Dissertação de Mestrado em Psicologia Clínica<br>O presente estudo tem com objectivo analisar o processo terapêutico existencial através do PQS, visto que há muito pouca literatura sobre a investigação em psicoterapia existencial. O PQS é um dos métodos empíricos que mais tem vindo a contribuir significativamente para o avanço da investigação do processo psicoterapêutico, para além disso, pode ser utilizado nas diversas correntes teóricas e é bastante robusto e fiável. Foram analisadas 48 sessões de 4 díades que se encontravam em psicoterapia existencial com o PQS. Após esta análise verificou-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tito, Leiva José Ángel. "Modelo de control para mejorar el proceso contable y administrativo de la empresa Inversiones Totti - 2018." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4914.

Full text
Abstract:
Los problemas o deficiencias identificadas en la empresa Inversiones Totti - 2018, por la carencia de un modelo de control y la optimización de procesos contables y administrativos adecuados al sistema de operaciones que realiza; los cuales se hacen lentos e ineficientes en las actividades de almacenamiento y comercialización de las existencias; consecuentemente, la rotación de los productos se torna lento, reduciendo los niveles de liquidez, como la ineficiencia de las actividades para la adquisición de mercadería y venta de las mismas, los cuales se estancan en el espacio y tiempo para las i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moura, Carlos Eduardo de. "Psicanálise Existencial, Existencialismo e História : a dimensão sócio-material e a autenticidade no processo da construção de si." Universidade Federal de São Carlos, 2015. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/7186.

Full text
Abstract:
Submitted by Luciana Sebin (lusebin@ufscar.br) on 2016-09-14T13:18:36Z No. of bitstreams: 2 TeseCEM.pdf: 4468727 bytes, checksum: f17e92e51c28761dbe35077fed2d2711 (MD5) TeseCEM.pdf: 4468727 bytes, checksum: f17e92e51c28761dbe35077fed2d2711 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Marina Freitas (marinapf@ufscar.br) on 2016-09-15T13:59:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TeseCEM.pdf: 4468727 bytes, checksum: f17e92e51c28761dbe35077fed2d2711 (MD5) TeseCEM.pdf: 4468727 bytes, checksum: f17e92e51c28761dbe35077fed2d2711 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Marina Freitas (marinapf@ufscar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Processos Existenciais"

1

Pasuy Arciniegas, William, ed. Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8939-52-0.

Full text
Abstract:
Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales es un libro que centra sus temáticas reflexivas en torno a nuevas intervenciones en contextos con pre-existencias, donde la nueva arquitectura pone en valor al patrimonio cultural material e inmaterial, aspecto que generacionalmente ha evolucionado acorde con los momentos históricos y los contextos que inciden en la inserción de arquitectura como creación de última generación. En la actualidad, ya no basta con la mera opción de “articular” pasado y presente, se requiere reflexión sobre los procesos de interacción entre los contextos patrimo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martinho, Neudson Johnson, Carolina Carbonell Demori, and João Vitor Andrade. Ciências da saúde: aprendizados, ensino e pesquisa no cenário contemporâneo. Editora Amplla, 2021. http://dx.doi.org/10.51859/amplla.csa511.1121-0.

Full text
Abstract:
Novos desafios surgem a cada dia na área de saúde, os quais vem demonstrando que somente a partir da confluência de saberes e fazeres das diversas áreas do conhecimento os sistemas de saúde estarão fortalecidos para o enfrentamento deles, tendo em vista a complexidade das ações que se fazem necessárias em todos os níveis de atenção: primário, secundário e terciário. As rápidas mudanças epidemiológicas e demográficas, concomitante ao surgimento de pandemias e recrudescimento de doenças transmissíveis e não transmissíveis no mundo, evocam novos olhares e fazeres que requerem transformações desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinho, Neudson Johnson, Carolina Carbonell Demori, and João Vitor Andrade. Ciências da saúde: aprendizados, ensino e pesquisa no cenário contemporâneo. 2nd ed. Editora Amplla, 2021. http://dx.doi.org/10.51859/amplla.csa528.2121-0.

Full text
Abstract:
Novos desafios surgem a cada dia na área de saúde, os quais vem demonstrando que somente a partir da confluência de saberes e fazeres das diversas áreas do conhecimento os sistemas de saúde estarão fortalecidos para o enfrentamento deles, tendo em vista a complexidade das ações que se fazem necessárias em todos os níveis de atenção: primário, secundário e terciário. As rápidas mudanças epidemiológicas e demográficas, concomitante ao surgimento de pandemias e recrudescimento de doenças transmissíveis e não transmissíveis no mundo, evocam novos olhares e fazeres que requerem transformações desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Eduardo de Moura, Carlos. Psicanálise existencial, existencialismo e história: a dimensão sócio-material e a autenticidade no processo da construção de si. EDITORA CRV, 2017. http://dx.doi.org/10.24824/978854441922.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cedeño Ávila, Leyla María, Viviana Paola Patiño Zambrano, Patricia Cecibel Rivera Ponce, et al. Epidemiologia e investigación en salud pública. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-04-6.

Full text
Abstract:
Los avances científicos generados en el campo de la salud, dan paso al surgimiento de una disciplina cuyas características estima aquellas posibles condiciones para lograr un recorrido específico en las áreas determinantes y existentes en el campo de las ciencias de la salud. Este proceso de transformación hacia la búsqueda de un método particular y directamente vinculado con el quehacer clínico, permite el surgimiento de la epidemiología como la herramienta que permite encaminar diferentes procesos investigativos y ofrecer con ello nuevas experiencias caracterizadas por reconocer la existenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Buchely Ibarra, Lina Fernanda. El Estado de la paz. Burocracias, memoria y afecto en el posconflicto colombiano. Universidad Icesi; Tirant lo Blanch;, 2020. http://dx.doi.org/10.18046/eui/tirant.2020.1.

Full text
Abstract:
Este libro presenta una preocupación por las formas en que las discusiones relacionadas con la justicia transicional –memoria, reparación y restitución– han suplantado y acaparado las discusiones sobre política económica y social en los territorios en distintas escalas. Mediante análisis legales de las reglas que estructuran procesos, crean instituciones y delegan competencias, acompañados de técnicas etnográficas que permiten observar cómo esas normas se aplican en casos concretos por funcionarios y funcionarias y los efectos que esto tiene en las personas que ahora llamamos “víctimas”, este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Grande Tovar, Carlos David, Magdalida Murgueitio, and Luis Merchán Paredes. Formulación, desarrollo y divulgación de proyectos de investigación. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415508.

Full text
Abstract:
La investigación es un conjunto de procesos que permiten de manera sistemática y organizada, recopilar información para producir ciencia. Es un viaje hacia la profundidad del conocimiento sobre los fenómenos que afectan la existencia del hombre. Por ello, requiere de un proceso sistemático, ordenado y entretenido que facilite su realización. Cuando se acumulan saberes de manera objetiva, verificable, sistemática y ordenada, se puede transmitir hacia toda la comunidad científica, académica y general, lo cual permite el avance del campo de conocimiento en cuestión. En esta obra, los autores han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz, Estela, ed. Feminismo y peronismo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/90674.

Full text
Abstract:
El peronismo, y los feminismos en general, se presentan disociados, incluso hay un imaginario que los ubica directamente como contradictorios. Nuestra hipósteis apunta a poner en cuestión ese sentido común para demostrar la existencia de prácticas tanto históricas como recientes. Es parte de estas experiencias políticas la emergencia de los dos liderazgos femeninos más importantes de la historia política de nuestro país: Eva Duarte de Perón y Cristina Fernández de Kirchner. Queremos aportar a la reflexión de nuestros procesos políticos recientes, desde una mirada crítica y situada, que conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Descolonialidad del poder: sentipensares desde México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073028813e.2020.

Full text
Abstract:
En este libro, conscientes de que la teoría de la descolonialidad del poder se encuentra en un intenso proceso de elaboración, invitamos a investigadores y activistas que desarrollan, desde diversas latitudes esta línea de sentipensamiento, a participar con sus apreciaciones del tema. La descolonialidad se refiere a aquellas coteorizaciones, luchas y prácticas sociales que apuntan a la construcción de alternativas mediante el desmantelamiento de las relaciones de dominación y explotación propias del patrón de poder moderno/colonial capitalista, dispersando el poder en todos los ámbitos de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carmona Toro, Paola Andrea, María Camila Ospina Alvarado, Luz Amparo Montoya Arroyave, et al. Investigación de fenómenos psicosociales. Una aproximación para el encuentro con el otro. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2021. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943688.

Full text
Abstract:
El libro Investigación de fenómenos psicosociales. Una aproximación para el encuentro con el otro es una iniciativa de algunos investigadores del programa de Psicología del Centro Regional Manizales de la Universidad Católica Luis Amigó, en virtud del crecimiento exponencial de la investigación en fenómenos que configuran la realidad social de nuestro contexto y el interés de problematizar la investigación como una opción de encuentro con personas y comunidades, replanteando nociones tradicionales y extractivistas en la construcción de conocimiento. Con esta iniciativa se evidencia que los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Processos Existenciais"

1

Alvarado Martínez, Mario Roberto, Mario Francisco Sosa González, and Gabriel Enrique Duron Esquivel. "Revisión de las existencias de minerales y metales en el mundo para planificar el consumo industrial después de la pandemia de la COVID-19." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.9.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito revisar y describir la cantidad de existencias estimadas de metales y la producción de metales en el mundo, para planificar compras para el uso industrial, en la fabricación de maquinaria, equipo y tecnología, en las firmas locales. La metodología de investigación fue descriptiva y se explica lo siguiente: el país con más capital social invertido es: la República de Corea; Estados Unidos tiene la mayor cantidad de empresas mineras, Australia dispone de las máximas estimaciones de existencias minerales y reporta la mayor producción de metales en millones de dólares, el principal productor de metales como hierro, acero, exportación de equipo de comunicación y tecnologías de información es la República Popular de China, el Reino Unido es el principal productor de equipo de comunicación, el metal de mayor existencia en toneladas métricas es el níquel, Singapur es el principal exportador de circuitos integrados, Alemania el mejor fabricante de equipo de transporte. La investigación concluye que los países que disponen de mayores existencias de minerales, no son los principales inversores, ni los principales fabricantes de metales, maquinaria y tecnología en la actualidad, pero se logró identificar donde están las mayores existencias estimadas de minerales para planificar compras de materias primas si se desea iniciar un proceso de transformación industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandes, Hedlamar, and Hiran Pinel. "Educação como ato de resistência: um estudo fenomenológico e existencial da prática pedagógica de uma mãe de criança cega." In Educação como processo de resistência. Encontrografia Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.52695/978-65-88977-47-7-p263-274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Mahecha, Héctor. "El juramento estimatorio como medio probatorio." In Reflexiones jurídicas y sociojurídicas contemporáneas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2016. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920214.2.

Full text
Abstract:
Se tratará en este texto, que tiene carácter descriptivo, crítico y argumentativo, sobre el juramento, especialmente el deferido y el estimatorio, de conformidad con el Código General del Proceso, Ley 1564/2012. Sobre el juramento estimatorio en particular, se establecerá: el régimen legal; la exequibilidad de las disposiciones que lo regulan; los elementos que debe reunir como prueba; su naturaleza jurídica; los requisitos de existencia, validez y eficacia; el carácter condicional; y la objeción, valoración y sanciones a que ha lugar. Además, se harán algunas consideraciones sobre: el juramento estimatorio en los procesos ejecutivos y en los de rendición provocada de cuentas; el tránsito de la legislación procesal del Código de Procedimiento Civil [CPC] al Código General del Proceso [CGP], en lo relacionado con el juramento estimatorio; su incidencia en la condena en concreto; su compatibilidad con el régimen de la prestaciones mutuas establecido en el Código Civil para algunos procesos; y la posibilidad de que el juez pueda decretar pruebas de oficio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Hernández, Claudia, and Valentina Campos Cabral. "Política pública educativa centrada en la tecnología. El caso del programa habilidades digitales para todos en el estado de puebla y su efecto en la formación de cohesión social." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.xi.11.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este documento es analizar la implementación de la política pública educativa para el uso de la tecnología como instrumento de enseñanza. En particular se detalla la implementación del Programa en Habilidades Digitales para Todos, en el Estado de Puebla con el fin de identificar el avance o retroceso de la brecha digital a través de una política pública; también busca de manera secundaria identificar los procesos de formación de cohesión social entre los usuarios del componente de capacitación. Los hallazgos encontrados arrojan que, a pesar de la limitada reducción de la brecha de conocimientos producto de la capacitación en Habilidades Digitales para Todos, si se generaron estrategias institucionales que favorecieron la inclusión y que fueron producto de la autogestión de los participantes en dicho programa, condiciones claves para la existencia de cohesión social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez Ramírez, Olga Agdalé. "Importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente." In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.5.

Full text
Abstract:
La etapa prenatal es un periodo de gran trascendencia en la vida humana, marca un camino de aceptación al inicio de la existencia, se puede convertir en un periodo gratificante y provechoso o desestimulante y lesivo, esta diferencia la marca en gran parte la preparación de la madre y del padre para asumir este ciclo vital familiar. La llegada de un hijo(a), implica un proceso de ampliación de la consciencia, una disposición diferente frente a la vida, de crecimiento y transformación; el cual requiere apoyo y preparación para lograr una comprensión efectiva del proceso, en pro de proporcionar unas condiciones favorables en la adaptación, construcción y asimilación del nuevo rol en el espacio tiempo correspondiente. Se pretende argumentar los criterios a tener en cuenta al diseñar un programa de preparación para la maternidad y paternidad conscientes como eje estructurante del inicio del desarrollo humano y familiar. Es durante este periodo, incluso desde la etapa preconcepcional, donde las acciones de educación para la salud pueden cumplir una función estratégica en la aceptación y desarrollo armonioso del periodo inicial de la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barón Gil, Orlando, and Luz Dary Espitia Hernández. "Bases metodológicas que estructuran horizontes epistemológicos en el trabajo con comunidades rurales." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358202.

Full text
Abstract:
Esta investigación revisa diferentes metodologías que hacen posible el trabajo entre comunidades rurales y comunicadores sociales. Estas metodologías pueden considerarse desde las Epistemologías del Sur que, según Boaventura de Sousa Santos (2011) reclaman “nuevos procesos de producción y de valorización de conocimientos válidos y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento” (p.16). A lo largo de dos años, el semillero de investigación Comunicación, Comunidad, Ruralidad exploró metodologías de indagación que le permitieron trabajar con comunidades y campesinos en seis municipios y veredas del departamento del Tolima. La investigación ofrece una revisión sobre las metodologías que se implementaron y permitieron activar procesos comunicativos y elaborar productos periodísticos fruto de diálogos e ínter-acciones al interior de las comunidades campesinas. La activación de diálogos y procesos comunicativos constataron la existencia de un capital social que, considerado patrimonio cultural y cognitivo, permite la reivindicación socio-política de comunidades campesinas vulneradas y opacadas. La investigación muestra cómo la confluencia de metodologías: Investigación-Participación, Investigación-Acción-Participación, Sistematización de experiencias, Conocimientos situados, así como la implementación de metodologías de la Teoría Fundamentada y de Comunicación para el Desarrollo, abren para los estudios de la Comunicación campos de indagación adecuados para trabajar con comunidades rurales. Los resultados alcanzados hasta hoy por el semillero (y seis de sus investigaciones) evidencian la necesidad de indagar por el valor científico y social de metodologías que nos permiten comprender los aportes y posibilidades de la Comunicación en el mundo campesino. Según nuestra experiencia, el periodismo como oficio, y la comunicación como campo de indagación, conceptual y metodológicamente, se complementan y enriquecen. La posibilidad que se abre es la de explorar nuevas formas de hacer periodismo desde la academia y nuevas indagaciones y retos para la comunicación entendida como campo de conocimiento y construcción social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arandia Gaitán, Marcela Yanet. "Una reflexión sobre la educación en la sociedad colombiana en el contexto de la salud humana salud para todos, con calidad y eficiencia, sostenible por todos." In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.8.

Full text
Abstract:
Entender nuestro país y sus necesidades parte de elaborar intelectualmente la historia social, para encontrar históricamente las fortalezas de nuestro país en términos de arraigo, identidad, pertenencia, reconocimiento social, organización de las fuerzas de trabajo, es por ello que se identifica la educación como la llave necesaria para superar cualquier limitación que se presente desde el exterior y también internamente. Es necesario conocer el Marco Normativo con que se dirigen y armonizan las decisiones políticas en nuestro país y se expresan las preocupaciones profesionales, académicas y personales, por cuanto se ha podido identificar el qué de la docencia, en la Educación para la Salud, respecto a visibilizar los problemas y necesidades sociales, en el acceso diferencial a los derechos fundamentales, a pesar de estar consagrados en la Constitución Política; pero no es fácil consolidar el derrotero para asumir el cómo y a la priorización justa y equitativa de tales necesidades. La educación podría entenderse como la parte fundamental del proceso de humanización y del desarrollo humano, en complemento, la educación para la salud, busca educar para la vida. Es decir, para promocionar la vida y la salud fomentando un conjunto de estrategias que buscan fomentar modos de vida sanos y comportamientos individuales y colectivos que apoyen la salud e impulsando la existencia de condiciones que conduzcan a una vida sana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lamarche, Juan. "La ficción y la verdad." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia1998114.

Full text
Abstract:
La filosofía clásica, adhiriendo a una concepción de la verdad como adecuación o correspondencia, con la garantía de la subjetividad moderna en sus distintas variantes, ubicó a la ficción como a una antítesis devaluada de la verdad. Luego de una revalorización de la ficción, en el siglo pasado, desde posiciones utilitaristas, abordamos una tesis de Paul Ricoeur, que correlaciona transculturalmente la actividad narrativa con el caracter temporal de la existencia humana. El eje fuerza de la obra analizada es la noción aristotélica de mímesis, desdoblada en tres dimensiones : I) prefiguración práctica en torno a la vida cotidiana II) configuración textual y III) refiguración receptiva a través de la lectura. La mímesis II , que abre el paso al "como si", opera como mediación entre el mundo de la vida -mímesis I- y la lectura refiguradora -mímesis III- y es la mediación entre el tiempo y la narración y entre la narración y la verdad. La confección de la trama, como actividad mimética fabuladora, está regulada en un proceso de esquematización, en el sentido kantiano, ya que subsume factores particulares en un todo -sensible e inteligible- bajo los parámetros del tiempo. La ficción y la verdad se relacionan entoces libremente bajo la éjida narrativa, sin la sujeción a un conciencia fundante, desplazándose a través de una identidad narrativa, que no es una yoidad formal, ni es un cambio indeterminado, al estilode Hume o Nietzsche, sino una ipseidad, que va de la vida al texto y del texto a la lectura, en una relación de inmanencia trascendencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ojeda Sampson, Alejandra. "Aproximaciones epistémicas para comprender el papel de la universidad ante la ciencia y la investigación." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_5.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio son 1. Mostrar la pertenencia onto-epistémica del positivismo y la dialéctica crítica; 2. Mostrar la pertinencia tecno-procedimental del positivismo y la dialéctica crítica y; 3. Mostrar el papel actual de las universidades ante la ciencia. Se realizó la investigación con el método de la dialéctica crítica. Con base en éste, se construyó el esquema de investigación asumiendo la lógica de apropiación-descubrimiento del objeto de investigación en un primer momento. En un segundo momento se construyó el esquema de explicación con base en la lógica de exposición de resultados; de aquí procedió la estructura del texto. Como resultado se conoció que el sujeto se estructura con tanta coherencia interna con respecto a su sociedad que aparece como óntico lo que fue una construcción social. La ciencia también es una construcción social producto de particulares condiciones. Ésta está constituida de paradigmas científicos, los cuales obedecen a planteamientos ontoepistemológicos distintos, observándose no sólo diferentes, sino opuestos. La dialéctica crítica y el positivismo son métodos con proceso rigurosos de realizar investigación, pero con formas tecno-procedimentales distintas, producto de su postura onto-epistemológica y teleológica. La universidad al enseñar a los alumnos a investigar, pocas lo asumen con rigurosidad y cuando lo hacen, insertan como único método el positivista, sea cuantitativo o cualitativo, dejando fuera la reflexión de los supuestos onto-epistemológicos que lo conforman. De esta manera el alumno e incluso después el investigador científico, no percibe su filiación teórica al momento de la investigación, mucho menos la existencia de otras maneras de construir conocimiento científico. Finalmente se concluye que será correcto un método de investigación u otro; todo depende de la postura teórica del sujeto investigador, no del objeto de investigación en sí. Las universidades deben incluir la reflexión filosófica y epistémica para la comprensión de la ciencia y la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Processos Existenciais"

1

Machado, Renato Miguel, and Lara Giovanka Menezes. "EDUCAÇÃO AMBIENTAL, CONSUMO E CONSUMISMO: A IMPORTÂNCIA DA PSIQUE HUMANA." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1718.

Full text
Abstract:
Introdução: O debate das questões ambientais cada vez mais urgentes, dão ênfase a educação ambiental, com o objetivo de conscientizar o sujeito sobre a necessidade de preservação dos recursos naturais. Sugere-se trabalhar a psique-humana e suas dimensões relacionadas ao consumo e consumismo, para o entendimento da relação do homem com o meio. Com isso, além da conscientização, provocar uma mudança de comportamento “contra ambiental’ para o “pró ambiental”, o que a educação ambiental sozinha ainda não conseguiu. Abordaremos temos como sociedade de consumo, indústria cultural e cultura de massa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agudo Vicente, Begoña, Bernabé Hernandis Ortuño, Miguel Ángel Agustín Fonfría, and Iñaki Esnal Angulo. "Estudio sobre los factores de diseño en un producto mediante el análisis de componentes principales." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3232.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende determinar el grado de importancia de los factores a considerar en el diseño de un producto, a partir de las diferentes consideraciones contempladas, desde la perspectiva del consumidor y del diseñador. Mediante la aplicación del método de Análisis de Componentes Principales, analizamos a partir de esta investigación y mediante el estudio de un caso, los atributos deseables para un producto, según la opinión de expertos y consumidores. Se comprueba tras la aplicación del método, la existencia de subsistemas que explican la necesidad de considerar determinados atrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mozzini, Camila. "La sobrevida de la imagen: esbozos para una energética de la existencia." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4795.

Full text
Abstract:
Frente a las agruras del llamado “antropoceno”, o sea, de un período en que la intervención humana es tan intensa que actúa como una fuerza biológica de impacto global sobre el funcionamiento de los ecosistemas terrestres, el presente resumen propone pensar el estatuto de la acción humana a partir de otra perspectiva. Eso porque, si pensáramos en una escala de tiempo que abarca solo el contemporáneo, ciertamente la antropología simétrica de Bruno Latour (2001) hará sentido al posicionar humanos y no-humanos en un mismo estatuto ontológico organizado en redes sociotécnicas. Entre tanto, en térm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ahís Adell, Maria. "Proyecto reflexivo de co-evaluación y auto-evaluación formativa utilizando la técnica del Puzzle de Aronson dentro del Aprendizaje Cooperativo." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11984.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de EF, mediante la comparación de las percepciones del alumnado de dos cursos de primero de Bachillerato y sus dos respectivos profesores/as. Se trata de un estudio de caso, basado en técnicas de investigación cualitativas: entrevistas semiestructuradas, observación participante y general y una innovación competencial cooperativa basada en el Puzzle de Aronson. Los resultados muestran la existencia de una distancia entre la definición teórica del objetivo de la asignatura y la aplicación de esta en el aul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serrano González, Eduardo, and Francisco De la Torre Oliver. "La homogenización de la identidad en cuestión. Espacios artísticos de los enseres." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5786.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el espacio para la intervención artística generado a partir de la implantación de multinacionales del diseño y la producción de enseres en el contexto de Valencia. Para ello planteamos la hipótesis de la existencia de un impacto sobre la identidad cultural en el sistema local, ocasionado por la hegemonía del estilo global. Partiendo de este hecho, nuestro estudio vinculará las corrientes contemporáneas que relacionan la práctica artística con las metodologías etnológicas, antropológicas y la representación de identidades y memorias. Con tal de realizar el análisis c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Legaz, Alfonso. "Wunderblock. De la representación sin poder: una cinematografía del documento dislocado." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10489.

Full text
Abstract:
Wunderblock es una cinematografía videográfica documental creada por Alfonso Legaz, memoria y parte del trabajo en-común que realizan los artistas Andrea Garay y Alfonso Legaz desde 2015 en 20 espejos suceden, proyecto de arte de mecánica procesual-multidisciplinar instalado en el campo de la desocultación, que investiga en torno al acto de comunicación, la experiencia de comunidad y la exposición del individuo ante los otros. Produce y desarrolla de manera performativa sus objetos e instancias a partir del concepto de “exposición” (del individuo ante los otros), desarrollado por Jean-Luc Nanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Gimeno, María Amparo, Miguel Ángel Jiménez Bello, Juan Manzano Juarez, and María Teresa Mendoza Ballesteros. "Agricultura de precisión: programación del riego en tiempo real." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4396.

Full text
Abstract:
La utilización de las nuevas tecnologías en la planificación del riego es una práctica cada vez más extendida con el fin de hacer esta práctica sostenible tanto en el ámbito medioambiental como en el económico. Es imprescindible transmitir al alumnado la existencia de este tipo de herramientas y hacerles competentes en su uso. Se ha planteado una metodología que integre el uso de un servidor web público y gratuito que orienta al alumno en el cálculo de las necesidades de riego teóricas. Adicionalmente se asocia este resultado al análisis del contenido de la humedad del suelo mediante el uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marrero, Angel Simon, Gustavo Alberto Marrero, Rosa Marina González, and Jesus Rodríguez-López. "Clubes de convergencia de países europeos en emisiones de CO2 derivadas del transporte en coche: el papel de la dieselización." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3471.

Full text
Abstract:
La reducción de las emisiones de C02 es uno de los mayores objetivos de la política climática de la Unión Europea (UE). Uno de los mayores factores de contaminación en Europa es el sector del transporte, especialmente el transporte rodado por carretera, responsable de una proporción sustancial de las emisiones de CO2 debido a la combustión del petróleo. La contribución de este estudio es doble. En primer lugar, se aplica una novedosa metodología desarrollada por Phillips and Sul (2007) con el objetivo de examinar la existencia de clubes de convergencia en emisiones de CO2 por coche entre 13 pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro-Varela, Aurelio. "Afectos transfílmicos: hacer y sentir en torno a la proyección audiovisual." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10492.

Full text
Abstract:
En mi investigación doctoral, titulada Estética de la proyección audiovisual. Asamblea, ficción y derecho a la ciudad en Poble Sec, Barcelona, exploré la práctica estética y pedagógica de dos colectivos surgidos tras el Movimiento 15M: el Cinefòrum de la Assemblea de Veïns i Veïnes de Poble Sec y el Taller de Ficció. Los dos empleaban la proyección de imágenes como principal herramienta de sus actividades, y lo hacían además mediante un dispositivo fluido y móvil que les permitía circular por diversos puntos de un mismo barrio. Miembro activo en ambos casos de estudio, el seguimiento etnog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bueno Cadena, Paola Carolina, and Jose Manuel Vassallo Magro. "El balance (trade-off) entre los impactos sociales, económicos y ambientales en la evaluación ex–ante de los proyectos de transporte." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3478.

Full text
Abstract:
A pesar de la existencia de diferentes herramientas, en la actualidad no existe una metodología estandarizada para la evaluación ex–ante de la sostenibilidad en proyectos de infraestructura durante su ciclo de vida. Aunque las técnicas tradicionalmente aceptadas ofrecen un valioso apoyo en la evaluación de los proyectos, abordan muy someramente los tres componentes de sostenibilidad de manera holística. Esta investigación se centra en uno de los métodos más comunes de evaluación y toma de decisiones sobre proyectos de transporte: El análisis de decisión multicriterio (MCDA). A pesar de que est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!