To see the other types of publications on this topic, follow the link: Procuraduria General de Justicia del Estado de México.

Journal articles on the topic 'Procuraduria General de Justicia del Estado de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Procuraduria General de Justicia del Estado de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alvarado Lagunas, Elías, Jeyle Ortiz Rodríguez, Elena Slovenia Martínez Treviño, and Óscar Iturralde Mota. "El robo a micronegocios y su interrelación con el entorno. Un comparativo por género para la Zona Metropolitana de Monterrey." Revista de El Colegio de San Luis 10, no. 21 (2020): 1–32. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl102120201181.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza los efectos de las características de localización y vecindario sobre la probabilidad de que un micronegocio emprendido por una mujer sea objeto de robo en una de las metrópolis más importantes de México: la Zona Metropolitana de Monterrey. El método utilizado consistió en un análisis descriptivo de la geografía del robo y la aplicación de un modelo de elección discreta binaria. Los datos para tal efecto fueron recopilados de los reportes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León del año 2016. Entre los principales resultados se encontró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montoya Zamora, Raúl. "Reflexiones sobre la inconstitucionalidad del aborto autoprocurado en México: análisis de caso en la legislación del estado de Coahuila." Nuevo Derecho 19, no. 33 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1513.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo consiste en reflexionar de manera crítica sobre las implicaciones constitucionales de la resolución dictada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación de México en la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, iniciada por la entonces Procuraduría General de la República, en contra de algunas normas de la legislación penal del estado de Coahuila, relacionadas con el tema de la prohibición absoluta del aborto autoprocurado. El caso en cuestión es relevante porque se encuentran implicados varios derechos fundamentales y porque se trata de una de las primeras se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Rivera, Carlos Gerardo. "MINA 8, UNIDAD PASTA DE CONCHOS: CUESTIÓN DE PARADOJAS Y CONTRASTES." Acta Sociológica 1, no. 54 (2011): 69. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.54.25671.

Full text
Abstract:
<p>La minería del carbón en Coahuila, no ha logrado abatir la siniestralidad mortal, ya histórica en la región. No obstante que esa zona del norte de México, contribuye con un porcentaje importante de materia prima para el servicio eléctrico nacional y para la industrialización del país, el contexto, los datos, las condiciones en que se da la muerte de los mineros, no refleja sino desdén y descuido hacia quienes producen esa riqueza, extraída en una actividad de la más riesgosas que registra la economía mexicana.</p><p>Industrial Minera México, del tercer hombre más rico de M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nava Negrete, Alfonso. "70 AÑOS DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO FEDERAL DE MÉXICO." Revista de la Facultad de Derecho de México 57, no. 247 (2017): 249. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2007.247.61313.

Full text
Abstract:
<p>CRÓNICA, no historia, del primer Tribunal Administrativo Federal son estas líneas para recordar y celebrar los setenta años que cumple el presente, concebido en 1936 por la Ley de Justicia Fiscal (promulgada el 27 de agosto y publicada en el Diario Oficial de 31 de agosto de 1936). Muy difícil de equiparase a él los dos tribunales administrativos<br />creados en el siglo XIX, el primero bajo la dictadura de Antonio López de Santa Ana, en 1853 cuya ley orgánica se debió al jurista Teodosio Lares y el segundo bajo el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, obra del mismo jurista. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tapia Hernández, Erick Francisco. "Las deficiencias formales y pragmáticas de los medios de control constitucional en México." DIXI 23, no. 1 (2021): 1–35. http://dx.doi.org/10.16925/2357-5891.2021.01.09.

Full text
Abstract:
Propósito: en México, existen tres medios de control constitucional; sin embargo, han sido superados en cuanto a su alcance y protección debido a que hay actos de autoridad que no están regulados para su control o están prohibidos expresamente por la ley.
 Metodología: en el presente estudio, analizaremos el alcance de los medios de control constitucional, los cuales son: las controversias constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad y el juicio de amparo.
 Hallazgos: advertiremos que es un tema complejo de plantear en México tanto en lo político como en lo jurídico, agudiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mariñez, Pablo A. "Presencia de Juan Bosch en México." Estudios Latinoamericanos 9, no. 17 (2002): 139. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2002.17.51794.

Full text
Abstract:
<p>En el ámbito latinoamericano, por su revolución liberal de finales del siglo XIX, por su revolución social de 1910-1920, así como por su política exterior, México ha podido constituirse en el espacio geográfico y simbólico para los perseguidos, políticos e intelectuales que han luchado o soñado con una patria libre, democrática, donde impere un Estado de derecho y de justicia social.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cavazos Guajardo Solís, Alonso. "En torno a la justicia constitucional local en México." Nuevo Derecho 14, no. 23 (2018): 74–92. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1086.

Full text
Abstract:
El proceso electoral 2017-2018 supuso en el Estado mexicano una importante redistribución de las fuerzas políticas, lo que, proyectado en el ámbito estrictamente constitucional de las partes integrantes de la Federación, supone el eventual surgimiento de conflictos competenciales entre los órdenes y órganos de gobierno locales. Es en este sentido que se considera necesario analizar si las Constituciones locales mexicanas contemplan mecanismos jurisdiccionales que permitan dirimir esos conflictos competenciales y, en su caso, verificar si el diseño de los mismos corresponde a las necesidades pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro-Jiménez, Verónica. "GENERALIDADES DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S2 (2021): 213–18. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns2.453.

Full text
Abstract:
El acceso a la justicia es una vía de garantía de este derecho humano a la ciudadanía mediante su administración. En el estado mexicano el artículo 17 Constitucional dispone de mecanismo heterocompositivo (juicio) y autocompositivo (negociación, mediación, conciliación, arbitraje) aplicables en diversas materias y conforme a su normativa. En ese sentido, es importante considerar la profesionalización de los facilitadores a cargo de llevar la gestión de conflictos de mecanismos que requiere considerar ser aplicados desde los principios de los mismos a partir de la justicia alternativa. Aunque h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benítez Rivera, R. David. "EL ESTADO EN LA ENCRUCIJADA JUSTICIA SOCIAL Y PAZ EN MÉXICO." INTERdisciplina 6, no. 15 (2018): 83. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.15.63836.

Full text
Abstract:
México atraviesa actualmente un proceso de descomposición generalizada, tanto en su economía como en sus instituciones de gobierno, que parecen incapaces de garantizar seguridad, certeza electoral y respeto a los derechos mínimos, como el libre tránsito, la libertad de expresión, la salud o la educación. Además de tomar en consideración los elementos internos que han hecho posible esta crisis, como la puesta en práctica de políticas de corte “neoliberal” y el consecuente abandono de políticas sociales, este artículo intenta enmarcar los acontecimientos nacionales en unos procesos globales de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Sifriano, Reyna. "Trascendencia del principio de publicidad procesal en el sistema penal acusatorio adversarial en México." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica, no. 25 (March 14, 2019): 28. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2019.25.832.

Full text
Abstract:
Hablar de la administración, procuración e impartición de la justicia nos lleva a diferentes perspectivas de análisis que identifican una serie de problemas que inciden en un punto central: la falta de credibilidad y legitimidad en los operadores jurídicos. El Sistema Penal Inquisitorio Mixto se caracterizó por los rezagos y demoras en la resolución de los casos, la falta de previsibilidad jurídica, la corrupción, la impunidad, la ineficacia y la dependencia de la procuración de justicia con el Ejecutivo, generando desconfianza a través de resoluciones carentes de imparcialidad y de un excesiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández Sarti, Mauricio José, Liliana Antonia Mendoza González, and Karina González Roldán. "La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: análisis de su vinculatoriedad para los tribunales mexicanos." Ius Comitialis 5, no. 9 (2022): 7. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v5i9.17076.

Full text
Abstract:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar son los cuatro tribunales internacionales cuyos fallos son de cumplimiento obligatorio para México. En el año 2013, al discutir la contradicción de tesis 293/2011, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México estableció dos criterios jurisprudenciales: el primero determinó el bloque de regularidad constitucional en el orden jurídico mexicano y el segundo habla sobre el carácter vinculante de la Jurisprudencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Elizalde Castañeda, Rodolfo Rafael, and Rodrigo Osorno Hidalgo. "Mecanismos de protección de Derechos Humanos frente a la detención arbitraria y tortura en México." Ius Comitialis 6, no. 12 (2023): 23. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v6i12.20871.

Full text
Abstract:
En este ejercicio académico se investigó y analizó la correlación que existió entre los órganos de Protección Internacional de los Derechos Humanos con el sistema de justicia penal mexicano, a partir de dos casos que se ventilaron en los tribunales federales de México: el de los hermanos Verónica y Erik Razo Casales y el de Damián Gallardo Martínez, quienes fueron detenidos y acusados por el delito de delincuencia organizada y secuestro en el 2011 y 2013, respectivamente. Asimismo, se analiza el conflicto entre este modelo de justicia, basado en la teoría penal del enemigo de Günther Jakobs (2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salinas Díaz, Aracely Muriel. "Violencia política contra las mujeres en el ámbito local:." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 9, no. 1 (2024): 01–21. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2024.9.1.9999.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en la tipificación de la violencia política en el marco normativo en México, reconocido como paradigmática, pues es desde el activismo feminista que se logra consolidar un andamiaje jurídico e institucional notables. En particular, analiza un modelo de intervención feminista exitoso: los Nodos Regionales, que en el estado de Guerrero ha permitido prevenir y atender la violencia política, y con ello favorecer el acceso de las mujeres a la justicia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aldana-Ordoñez, Maybeline, Lizyareth M. Gallegos-González, and Megann Zavala-Ferrara. "Tributación de pago de impuestos en México." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 11, no. 21 (2024): 58–61. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v11i21.11771.

Full text
Abstract:
Los pagos tributarios son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país. Los impuestos, en todos los sistemas económicos de los países, sirven para proveer los recursos al gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su planeación. (Conceptos Tributarios – Consultas de Orientación – Portal de Trámites y Servicios – SAT (s. f.). Primeramente, quien tiene la potestad de crearlos y establecerlos como ley, es el Estado, y es en la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos donde se decret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Apáez Pineda, Oscar. "Dignidad Humana y Justicia Social en el derecho laboral del sistema jurídico mexicano." LOGOS Revista de Filosofía 136, no. 136 (2021): 41–57. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v136i136.2875.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación presenta un análisis del concepto Dignidad Humana positivizado en las interpretaciones jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; mismo que a partir de la reforma en materia de derechos humanos del año 2011, ha sido interpretado de tal manera que ha provocado un cambio en la interpretación de las normas jurídicas del sistema jurídico mexicano. La argumentación que se presenta en el presente texto intenta mostrar cómo el concepto de Dignidad Humana se ajusta frente al de Justicia Social en la rama del derecho laboral, con ello se intent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Casáis Molina, Alan Israel. "La Práctica de la Prisión Preventiva de los Jueces del Sistema Acusatorio Penal The Practice of Pretrial Detention of judges in Criminal Accusatory System." Anuario de Derecho, no. 48 (November 5, 2018): 266–81. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n48a19.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo conocer los factores que determinan la aplicación de la práctica de prisión preventiva en el estado de Yucatán. Por consiguiente, se analizaron las percepciones de los jueces en relación con dicho fenómeno en el Sistema Penal Acusatorio. A nivel internacional se ha determinado que los supuestos de prisión preventiva en México no son adecuados en un sistema acusatorio y en Yucatán se han incrementado las determinaciones de prisión preventiva durante el periodo 2011 al 2016. La metodología utilizada fue cualitativa de tipo fenomenológica. Se aplicaron entrevistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Canales Bautista, Guillermo. "La Interseccionalidad como un Instrumento para Superar la Pobreza y Vulnerabilidad en los Pueblos Indígenas del Estado de Hidalgo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 3427–49. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8928.

Full text
Abstract:
Actualmente la pobreza genera discriminación y exclusión, hace vulnerables a los pueblos indígenas del Estado de Hidalgo para superar las adversidades de índole social,económica y político e impide acceder a plenitud los derechos humanos que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,así como a los tratados internacionales en los que México es parte, de ahí la importancia de analizar a la interseccionalidad como un instrumento del derecho para acceder a la justicia social, enalteciendo siempre a la igualdad de oportunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hernández-Ramírez, Rosa María, Aristeo Santos-López, and Margarita Cabrera-Castro. "Perspectiva de género y currículum oculto en la formación de estudiantes en Historia de la UAEM." Revista RedCA 4, no. 12 (2022): 207. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v4i12.17869.

Full text
Abstract:
La formación del Historiador de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México requiere de la incorporación de la transversalidad de la perspectiva de género. Las políticas internacionales y nacionales, las leyes y los planes institucionales han fijado como meta la generación de nuevos patrones de convivencia en los que la igualdad, la justicia, la eliminación de la violencia y de la discriminación sean procurados. Al ser el curriculum oculto el elemento transmisor de valores y actitudes se convierte también en la vía para la transformación de la cultura escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernández-Tapia, Joselito. "Abuso sexual a niñas en Oaxaca: ¿problema legal o cultural?" Revista Innova Educación 3, no. 3 (2021): 7–32. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.001.es.

Full text
Abstract:
El artículo analizó la problemática de la violencia sexual infantil en el estado de Oaxaca, México. La metodología fue cualitativa con base en análisis de documentos (estudios empíricos, legislación y hemerografía) y complementada con estadística descriptiva. Se encuentra que: la legislación se ha armonizado con la nacional e internacional, persisten vacíos legales y de aplicabilidad, procesos burocráticos, no acceso a la justicia para las víctimas, impunidad y ausencia de estadísticas reales; la mayor incidencia es en el hogar y la escuela, siendo los agresores principales familiares y profes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Reyes, Francisco. "Un estudio de casos de quiebras de empresas en la primera generación de arabófonos de México y Argentina." América Latina en la Historia Económica 31, no. 1 (2023): 1–21. http://dx.doi.org/10.18232/20073496.1388.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo estudiar el impacto del fracaso empresarial en un sector categorizado por su nación receptora como extranjero y el papel del Estado-nación en materia de impartición de justicia frente a sus actores económicos. Para ello, se realiza un estudio de caso de cinco quiebras de empresas pertenecientes a la primera generación de arabófonos de México y Argentina. El artículo argumenta la utilidad de los conceptos de redes de sociabilidad y las conductas empresariales como herramientas capaces de abordar el fenómeno del fracaso desde distintas disciplinas historiográficas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Feregrino, Claudia Bucio. "La (In) Justicia Ambiental: Claves Desde la Escala y la Configuración Escalar." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 3 (2021): 118–48. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i3.p118-148.

Full text
Abstract:
En México, el estatus hegemónico del extractivismo está siendo interpelado por personas, pueblos o comunidades afectadas, al evidenciar y denunciar los impactos consustanciales al avance y desarrollo de proyectos de megaminería. La conflictividad socioambiental que emerge por el extractivismo, expresa el complejo entramado en el que convergen y divergen actores sociales, corporaciones trasnacionales e instituciones del estado que, en bloques o coaliciones y mediante la intervención de las distintas escalas geográficas, ponen de manifiesto rupturas o quiebres que definen y explican la trayector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García-Osorio, Sait Francisco. "PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE LA SENTENCIA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 32, no. 2 (2020): 16–25. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol32n2.516.

Full text
Abstract:
Los primeros antecedentes del principio de la relatividad en México son encontrados en un proyecto para la Constitución del Estado de Yucatán en 1840 por el jurisconsulto Manuel Crescencio Rejón en donde se introduce un sistema que permite el control de la constitucionalidad lato sensu (a todo acto considerado constitucional) por los órganos judiciales utilizando por primera vez el término “amparar” cuando por resolución se anulaba una actividad que era contraria a la Constitución. Por ello, este documento otorga al lector un bosquejo respecto al principio de relatividad y declaratorio general
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñiz Díaz, Carlos, and Yasí González Monroy. "Servicio parlamentario de carrera en el poder legislativo mexiquense. Para el fortalecimiento institucional y la profesionalización de la función pública." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 24 (February 4, 2021): 129–49. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2020.24.0.7464.

Full text
Abstract:
Siendo el Poder Legislativo del Estado de México una institución garante de la democracia, resulta necesario fortalecer su función, implementando un servicio profesional de carrera denominado Servicio Parlamentario de Carrera, que concentre a profesionales conocedores de la labor legislativa afines al derecho parlamentario, que den legitimidad a los actos de representación que tienen los legisladores, y que en un corto plazo se vea reflejado en el fortalecimiento institucional y la profesionalización de la función pública. Para esto es indispensable contar con personas especializadas en la mat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Solares Robles, Laura. "El bandidaje en el Estado de México durante el primer gobierno de Mariano Riva Palacio (1849-1852)." Secuencia, no. 45 (January 1, 1999): 027. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i45.664.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta el panorama del bandidaje en el Estado de México durante el primer periodo de gobiemo de Mariano Riva Palacio (1849-1852), la situación particular de la entidad, la administración de justicia y los caminos , así como un pequeño esbozo biográfico de este importante político. Estadísticas novedosas apoyadas en fuentes de primera mano localizadas en el Archivo General de la Nación complementan la información derivada de una pequeña parte de la correspondencia particular de dicho personaje.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alcántara, Armando. "Políticas educativas y neoliberalismo en México: 1982-2006." Revista Iberoamericana de Educación 48 (September 1, 2008): 147–65. http://dx.doi.org/10.35362/rie480694.

Full text
Abstract:
Durante los últimos veinticinco años, los gobiernos mexicanos han puesto en práctica una serie de políticas educativas tendientes a superar los enormes rezagos que en esta materia padece una parte muy importante de la población. También se ha tratado de cumplir con la expectativa de transformar la educación para contribuir al bienestar del país y ser un instrumento de justicia social. Durante este período, los esfuerzos se han enfocado en mejorar la calidad de la enseñanza impartida, reducir los niveles de inequidad y procurar la coordinación del sistema educativo. En este artículo se hace un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Camacho Sandoval, Salvador. "Tres rostros de la rebelión estudiantil del 68 en Aguascalientes." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 22, no. 40 (2019): 235. http://dx.doi.org/10.33064/40crscsh1411.

Full text
Abstract:
Describir el movimiento estudiantil de los años sesenta en Aguascalientes es el propósito general de este artículo. Presentamos expresiones contraculturales de estudiantes del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes, en el contexto de una rebeldía generacional que tuvo una dimensión internacional. También analizamos la organización y movilización de estudiantes de ésta y otras instituciones educativas del estado, cuyos alumnos se solidarizaron con sus símiles de la Ciudad de México e, incluso, algunos de los jóvenes fueron asesinados el 2 de octubre de 1968. En tercer lug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quintero Solís, Sandra Ivette. "tecnología, pieza clave para acceder a la justicia penal y alternativa, en tiempos pospandemia." DIXI 24, no. 2 (2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.16925/2357-5891.2022.02.03.

Full text
Abstract:
La pandemia generada por el virus sars-CoV2 nos mostró las debilidades que tenemos en todos los niveles, desde el ámbito personal hasta las diversas respuestas de los países. En la mayoría de los casos, nos mostró las deficiencias en el sistema de salud y de seguridad social, en otros fue muy visible el atraso en la utilización de los medios electrónicos en la impartición de justicia. La percepción ciudadana es que la administración de justicia en México es muy lenta. Enfrentarnos a una pandemia que obligó a cerrar los juzgados nos encontró con una insuficiencia en el uso de medios electrónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

De la Cruz Flores, Gabriela. "Política educativa y equidad: desafíos en el México contemporáneo." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 52, no. 1 (2022): 71–92. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.468.

Full text
Abstract:
A fin de contribuir a la construcción de políticas educativas que tengan como núcleo la equidad, se postula la necesidad de responder a cinco desafíos en el México contemporáneo. El primero, consiste en la definición de políticas educativas que converjan en resarcir el tejido social, en tanto que las políticas deben velar por la paz, el bienestar y el bien común, de lo contrario están destinadas a fracasar. Un segundo desafío demanda construir políticas que prioricen la atención de sectores y grupos que de manera sistemática han sido marginados ya sea por su condición social, económica, racial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Flores, Jacinto. "Entornos inherentes al desempeño laboral de los trabajadores con discapacidad en México." DÍKÊ Revista de Investigación en Derecho Criminología y Consultoría Jurídica 12, no. 24 (2018): 143. http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2018.24.754.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Durante años, las personas con alguna discapacidad física o mental, en el mundo y en México, fueron ocultadas a la sociedad por sus familiares; sin embargo, los documentos existentes a nivel internacional —y ahora nacional— han revertido tal estado de cosas, ya que se les reconocen sus derechos, entre ellos el derecho al trabajo. Pese al avance anterior, siguen siendo víctimas de discriminación; y en el supuesto de trabajar, no están exentas de que sus derechos laborales sean desconocidos por las empresas que los contratan, caso en el cual pueden recurrir ante las auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Domínguez Zazueta, Victor. "LA CONCILIACIÓN EN EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 37 (March 22, 2022): 14. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.470.

Full text
Abstract:
Desde el surgimiento de la legislación laboral en nuestro país, la conciliación siempre ha estado presente, sin embargo, a pesar de la existencia histórica de esta figura, como medio de solución del conflicto laboral, los tribunales encargados de la impartición de la justicia, en esta materia, se caracterizarán, por un gran cúmulo de expedientes; lo que origina, que los tramites en estas instancias transcurran con mucha lentitud, contrario al derecho que tenemos los ciudadanos en el sentido de que se nos administre justicia en forma expedita, y dentro de los plazos y términos que fijen las ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salazar Gutiérrez, Salvador, and Carlos Murillo Martínez. "Tensiones en la aplicación del criterio de priorización de la Fiscalía General del Estado y organizaciones de derechos humanos ante casos de desaparición forzada en Chihuahua, México." Chihuahua Hoy 23, no. 23 (2025): 1–22. https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2025.23.3.

Full text
Abstract:
En el artículo se examinan las tensiones que han surgido entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y organizaciones de derechos humanos respecto a la aplicación del criterio de priorización para investigar desapariciones forzadas. A través de una metodología cualitativa —basada en revisión documental y entrevistas a familiares y defensores de derechos humanos—, se analiza cómo este mecanismo, diseñado para gestionar la sobrecarga institucional para abordar la problemática de la desaparición forzada en Chihuahua, ha generado desconfianza, revictimización y percepciones de arbitrariedad. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lagunes López, Oscar Nicasio. "La simulación en el cumplimiento de las recomendaciones. El caso de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, México, 1993-2015." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 28, no. 1 (2017): 147. http://dx.doi.org/10.15359/http://dx.doi.org/10.15359/rldh.28-1.6.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito general presentar los resultados obtenidos del análisis del desempeño institucional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, México, periodo 1993-2015, en relación con la defensa y promoción de los derechos humanos en la entidad. En particular, se proporciona evidencia que muestra el proceso de simulación en el cumplimiento de las recomendaciones que emite la Comisión poblana, a pesar de que las resoluciones que envía a las autoridades públicas del Estado tienen por objeto restituir a las víctimas en el goce de sus derechos vulnerados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Escobedo Cabello, Rubén, and Natalia Téllez González. "El derecho humano al acceso a la justicia, como límite a la discriminación de las personas con discapacidad en méxico." Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, e (December 8, 2022): 18. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.e.225.

Full text
Abstract:
El derecho de acceso a la justicia es considerado como humano, ya que dentro del sistema jurídico que rige al Estado, tal acceso es un presupuesto indispensable y puerta de entrada a la materialización de otros derechos de la misma índole; asimismo, este derecho, al estar reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los diferentes tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, y en las diferentes leyes, tales como; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; constit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Callejas Arreguin, Norma Angélica, and Cuauhtémoc Granados Díaz. "Análisis de la resolución AI6/2016 de la SCJN sobre maternidad subrogada: estado actual de la maternidad subrogada en México." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 11, no. 22 (2023): 60–71. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v11i22.9668.

Full text
Abstract:
En este ensayo se aborda el tema de maternidad subrogada en México, con la intención de presentar la evolución y el estado actual que guarda esta modalidad reproductiva al interior del país. Esto, luego de la resolución que, en fecha 3 de junio del 2021, realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Acción de Inconstitucionalidad AI16/2016. Derivado de lo cual se establecen, por primera vez, criterios para su atención y desarrollo legislativo a nivel nacional. Por este motivo, se entrará al análisis de dicha resolución, para con ello conocer su contenido, alcances e impacto jurídico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez Juárez, Carla. "Trabajadoras despedidas por motivos de embarazo y el acceso a la seguridad social como medida cautelar en México." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 8 (2023): 47–88. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i8.844.

Full text
Abstract:
México cuenta con un marco jurídico nacional, internacional y jurisprudencial protector de las trabajadoras embarazadas y en estado de lactancia, quienes gozan de un fuero especial denominado estabilidad laboral reforzada, que implica su derecho a permanecer en el empleo y derecho a la seguridad social. La reforma laboral del 1 de mayo de 2019 reconoce el deber de los tribunales laborales de dictar las medidas cautelares para garantizar el acceso a la seguridad social que venía gozando una trabajadora despedida injustificadamente con motivo de su embarazo. La Suprema Corte de Justicia de la Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramírez, Hector, and Luis Fernando Pérez Varela. "JUSTICIA ESPACIAL EN PUNTA DE MITA, NAYARIT MÉXICO: EL RESULTADO DE UNA POLÍTICA TURÍSTICA." Gobierno y Administración Pública, no. 4 (2022): 19–34. http://dx.doi.org/10.29393/gp4-8jehl20008.

Full text
Abstract:
La formación del espacio de Punta de Mita en Bahía de Banderas, Nayarit México ha estado supeditado a las decisiones de políticas públicas enfocadas en el desarrollo turístico de gran escala. Punta de Mita y, en general el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, se han desarrollado en la actividad turística industrial, a través de los modelos “polos de desarrollo”. S ha tenido un crecimiento de especulación inmobiliaria sin precedentes, según informes oficiales durante los últimos dos años el sector ha crecido hasta un 167%, ello condiciona en gran medida la forma en que los habitantes viven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramirez Matus, Lenin, and Arturo Enrique Jasso Rodriguez. "El arbitraje internacional de inversión en materia energética del ius imperii al ius gestionis." Revista Ciencia Jurídica y Política 4, no. 7 (2018): 49–64. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v4i7.11578.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio de carácter cualitativo con diseño no experimental, que tiene como objetivo analizar el arbitraje de inversión en materia energética a nivel internacional con especial referencia a México y otros países latinoamericanos, a partir de la revisión de la literatura se encontró que la reforma energética de 2013 a la constitución y las leyes federales, estableció expresamente mecanismos alternos de solución de controversias como instrumentos para resolver el incumplimiento de contratos en el ámbito de hidrocarburos, de ahí que el arbitraje sea una herramienta donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García Flores, Alan Jair. "APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?" Universos Jurídicos, no. 7 (March 30, 2017): 18–49. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i7.2525.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Ley General de Víctimas. Asimismo, se aspira a demostrar el sentido simbólico de la ambigüedad normativa de los sujetos obligados por ministerio de ley para proteger la dignidad del sujeto pasivo del delito u ofendido, quien se encuentra en estado de indefensión ante una revictimización inherente al a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jaramillo Minchel, María Cecilia, and Michel Retama Domínguez. "desaparición de personas en México: modalidades, magnitudes e impactos." Entretextos 12, no. 35 (2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20203559.

Full text
Abstract:
La desaparición de personas ha sido utilizada en Latinoamérica, desde la década de los 60, como una medida de control ideológico político —sobre todo en las dictaduras militares del Cono Sur o en la guerra sucia en México—. En la actualidad, las motivaciones y modalidades se han ampliado, ya que se le suman fines criminales. En México se puede observar que los victimarios y sus víctimas también se han transformado, pues ahora no sólo el Estado emplea esta estrategia en contra de sus opositores, sino también el crimen organizado en la comunidad en general.
 De igual forma, la desaparición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guerrero Vega, Roberto N., Dave Alexander López Mejía, and Luis Hector Campacos Reyes. "conciliación como Método Alterno de Solución de Conflicto en los procesos judiciales de índole familiar en el Estado de Nuevo León, México." Eirene Estudios de Paz y Conflictos 7, no. 13 (2024): 285–304. http://dx.doi.org/10.62155/eirene.v7i13.283.

Full text
Abstract:
Existe una amplia complejidad al momento de querer resolver los conflictos que se originan en el núcleo familiar. El presente artículo posee un enfoque cualitativo, parte de un diseño no experimental, bajo un nivel documental-bibliográfico transversal. Tiene por objetivo general, analizar los retos que tiene la figura de la conciliación en los procesos judiciales de índole familiar en el estado de Nuevo León, México, también evaluar cuál ha sido su impacto y efectividad en la actualidad, además de sustentar cuales son los factores que contribuyen a que el referido Estado alcance el uso efectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Huerta Perez, Natalia, and Edith Esgareño. "Enforced disappearance as a form of psychological torture: Evidence from the Ayotzinapa Case (México)." Torture Journal 31, no. 3 (2021): 19–31. http://dx.doi.org/10.7146/torture.v32i3.125248.

Full text
Abstract:
Abstract Objective: To analyse the impacts of forced disappearance as a form of psychological torture in the forced disappearance of students known as the Ayotzinapa Case (Mexico). To make visible the effects of impunity. Method: Historical and documentary analysis. Interviews with two groups of people affected: 1) relatives of the 43 young students who disappeared; 2) young students that survived. Analysis of the information obtained from the group and individual clinical interventions carried out during three months. Results. In both groups, various impacts related to political violence were
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García Martínez, Rosa Zenaida. "Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en Quintana Roo: análisis crítico del cumplimiento de la LGAMVLV." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 2608–34. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17889.

Full text
Abstract:
La violencia de género en México constituye una violación sistemática a los derechos humanos, persistente incluso ante la existencia de marcos normativos nacionales e internacionales como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. En el estado de Quintana Roo, y particularmente en el municipio de Solidaridad, se identifican altos índices de violencia feminicida, institucional y familiar, lo que evidencia una disociación entre el diseño normativo y su implementación efectiva. A partir de una metodología documental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Parra Ortiz, Ángel Luis. "DUPLICIDAD DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS DE INCONFORMIDAD. ARTICULO 64 DEL ESTATUTO PERSONAL ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA (DUPLICATION OF ADMINISTRATIVE RESOURCES OF DISAGREEMENT. ARTICLE 64 OF THE PERSONAL ACADEMIC STATUTE OF THE UNIVERSIDAD VERACRUZANA)." Universos Jurídicos, no. 18 (June 8, 2022): 23–42. http://dx.doi.org/10.25009/uj.vi18.2624.

Full text
Abstract:
Resumen: Los Recursos Administrativos son instrumentos de defensa en contra de actos de la administración pública o que provienen de organismos autónomos. Tal es el caso de la Universidad Veracruzana, organismo que, en términos del artículo 2o de su Ley de Autonomía, la define como una institución pública con facultades de autogobernarse, que goza de plena autonomía para expedir su reglamentación, nombrar a sus autoridades, determinar sus planes y programas y fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico. Con base en el artículo 50 del Estatuto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vázquez Pérez, Eduardo Daniel. "Sistema Nacional Anticorrupción: la paradoja entre el combate a la corrupción gubernamental y la violación de los derechos humanos en México." Revista Oficial del Poder Judicial Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 15, no. 20 (2023): 127–61. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v15i20.806.

Full text
Abstract:
La corrupción se ha convertido en un problema sistémico en México, que socava los cimientos de la Administración pública y genera consecuencias devastadoras para la sociedad en general. El escrito aborda los diferentes aspectos en los que la corrupción afecta la administración estatal, como el nepotismo, el soborno y el mal uso de los recursos públicos. Estos fenómenos minan la eficiencia y la transparencia en la gestión gubernamental, obstaculizando el acceso equitativo a los servicios básicos y limitando el desarrollo del país. Además, se analiza cómo la corrupción afecta los derechos humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Millán-Gómez, Miguel Ángel. "Multiculturalismo Derechos Humanos y Políticas Públicas." Revista Docentes 2.0 16, no. 1 (2023): 83–94. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v16i1.360.

Full text
Abstract:
Los postulados universales de paz, derechos humanos y gobernabilidad en el Estado de Derecho con sociedades pacíficas facilitan la justicia para sus habitantes. El presente trabajo se focalizó en acreditar el diseño de los sistemas de protección y gestión para garantizar los derechos fundamentales de los individuos. Los procesos interpretativos se sustentaron con un método investigación-acción, paradigma sociocrítico, enfoque mixto, diseño colaborativo, de tipo práctico y de corte transversal. El Estado de México fue el escenario por su diversidad cultural, la muestra fueron 20 proyectos del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sosa, Cristina Patricia, and Verónica Moreyra. "Héctor Belascoarán Shayne: el espacio de la ciudad y las masculinidades hegemónicas." Filología, no. 53 (October 14, 2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.34096/filologia.n53.10627.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos proponemos abordar una serie de novelas de Paco Ignacio Taibo II protagonizadas por Héctor Belascoarán Shayne, personaje en el que hay resonancias de la novela policial negra estadounidense. Intentaremos trazar un perfil del célebre detective desde una perspectiva de género, subrayando en particular el concepto de masculinidad. Nos interesa indagar cómo esta figura y otros personajes que pueblan el universo ficcional construido por el autor encarnan un distanciamiento o se acercan al género en dos de sus sentidos: como matriz de identidad y como forma literaria. Nuestro cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Landeros, Edgar Baltazar. "Kloppe-Santamaría, Gema (2023). En la vorágine de la violencia. Formación del Estado, (In) justicia y linchamientos en el México posrevolucionario, Gano de Sal, CIDE, Ciudad de México, México. Primera Edición. 270 páginas. ISBN (Grano de Sal) 978-607-5943." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 8, no. 22 (2023): 261–63. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di22.412.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Olavarría, María Eugenia. "La no regulación de la gestación subrogada en México entre 2018 y 2021. ¿Laicismo o evangelismo?" INTER DISCIPLINA 10, no. 28 (2022): 111. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83292.

Full text
Abstract:
<p class="p2">Este artículo explora el contexto de la no regulación de la gestación por sustitución o gestación subrogada en México en los últimos tres años. A través de las iniciativas legislativas presentadas ante el Congreso de la Unión y las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante 2021, este trabajo se pregunta si estas abonan o no al fortalecimiento del laicismo del Estado y en qué medida la visibilidad reciente de las asociaciones evangélicas y de los partidos de base confesional aportan en este sentido. Con base en la revisión del contenido de las propuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García-Arce, Julia Guadalupe, and Blanca Estela Gutiérrez-Barba. "Filosofía institucional y objetivos de desarrollo sostenible: nexos subyacentes." Alteridad 18, no. 1 (2023): 72–84. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.06.

Full text
Abstract:
El marco filosófico de las Instituciones de Educación Superior (IES) debe implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para cambiar el entorno social, económico y ambiental de estudiantes, dentro y fuera del campus. Tres documentos principales: la Ley General, Estatuto Universitario y Plan Rector de Desarrollo Institucional, describen la filosofía con la que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), da cuenta de su contribución a la sociedad, a través del avance del conocimiento y acciones de gestión; el objetivo de esta investigación es analizar el marco filosófico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Tena Moreno, María Isabel. "La Interpretación jurídica del principio de Bienestar Superior de la Infancia." Milenaria, Ciencia y arte, no. 22 (December 14, 2023): 41–44. http://dx.doi.org/10.35830/mcya.vi22.433.

Full text
Abstract:
El Bioderecho (Valdés y Brena, 2020), es una ciencia nueva en aplicación y comprensión jurídica; el progreso social, el avance tecnológico y científico obligan al ser humano a la adaptación necesaria para continuar en la evolución humana, en este sentido el Derecho como ciencia incluye en sus derechos de avanzada el Bioderecho, que si bien se desarrolla en tendencia a los temas de reproducción, el tema del alquiler del vientre, el asunto de la eutanasia, la clonación, la manipulación genética, también contempla la cuestiones psicológicas y en particular México se encuentra en construcción de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!