Academic literature on the topic 'Producción de celulosa kraft'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Producción de celulosa kraft.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Producción de celulosa kraft"

1

Bobadilha, Gabrielly dos Santos, Graziela Baptista Vidaurre, Ana Paula Câmara, et al. "Efecto del ataque de Leptocybe invasa en plantaciones de eucalipto destinadas a la producción de pulpa de celulosa kraft." Maderas. Ciencia y tecnología, ahead (2018): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-221x2018005002201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bobadilha, Gabrielly dos Santos, Graziela Baptista Vidaurre, Ana Paula Câmara, et al. "Efecto del ataque de Leptocybe invasa en plantaciones de eucalipto destinadas a la producción de pulpa de celulosa kraft." Maderas. Ciencia y tecnología, ahead (2019): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-221x2019005000202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Robles M., Néstor F., Alma R. Saucedo C., Ezequiel Delgado F., Rubén Sanjuán D., and José Turrado S. "EFECTO DE LAS MICROFIBRAS DE CELULOSA SOBRE PAPEL CON ALTO CONTENIDO DE FIBRA RECICLADA." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5, no. 24 (2018): 70–79. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v5i24.320.

Full text
Abstract:

 
 
 Los papeles que se producen con material fibroso reciclado pierden propiedades estructurales o tienen diferencias de calidad con respecto a productos similares elaborados con fibra virgen, lo cual se atribuye a la baja capacidad de enlace entre fibras, así como a su disminución del potencial de absorción de agua, lo que propicia la reducción de flexibilidad por endurecimiento de sus capas externas, y que, a su vez, disminuye la facultad de enlazado y la formación de puentes de hidrógeno; esto afecta negativamente a las propiedades de resistencia en la estructura del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jaramillo, Ruben, Olga Perna, Adrian Benito Revollo, Carlos Arrieta, and Edgardo Escamilla. "Efecto De Diferentes Concentraciones De Fructosa Sobre La Producción De Celulosa Bacteriana En Cultivo Estático." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 5, no. 1 (2013): 116. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.476.

Full text
Abstract:
En la síntesis de celulosa bacteriana se han usado diversas fuentes de carbono, distintas configuraciones de biorreactores y estrategias de cultivo. En este estudio se compara la producción de celulosa bacteriana evaluando el efecto de diferentes concentraciones de fructosa en la producción de celulosa bacteriana (CB) por Gluconacetobacter xylinus IFO en un cultivo estático. El estudio se llevó a cabo en biorreactores cilíndricos de 750 ml, con 200 ml de medio que contenían concentraciones iniciales de 1, 5, 10, 15 % p/v de fructosa a pH 5,6. El volumen del inoculo fue el 10% v/v del volumen d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carreño Pineda, Luz Dary, Luis Alfonso Caicedo Mesa Caicedo Mesa, and Carlos Arturo Martínez Riascos. "Técnicas de fermentación y aplicaciones de la celulosa bacteriana: una revisión." Ingeniería y Ciencia 8, no. 16 (2012): 307–35. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.8.16.12.

Full text
Abstract:
La celulosa bacteriana es un polímero obtenido por fermentación con microrganismos de los géneros Acetobacter, Rhizobium, Agrobacterium y Sarcina, de las cuales la especie más eficiente es la Acetobacter Xylinum. Este polímero presenta la misma estructura química de la celulosa de origen vegetal, pero difiere en su conformación y propiedades fisicoquímicas, lo que lo hace atractivo para diversas aplicaciones, especialmente en las áreas de alimentos, procesos de separación, catálisis y en medicina, gracias a su biocompatibilidad. Sin embargo, el principal problema es la producción a gran escala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escoto García, Teófilo, Rosa Nallely Murillo Vázquez, Antonio Rodríguez Rivas, José Anzaldo Hernández, and J. Jesús Rivera Prado. "Obtención de celulosa blanqueada de Ricinus communis L. mezclada con fibra industrial para fabricar papel bond." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 6, no. 28 (2018): 106–25. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v6i28.260.

Full text
Abstract:

 
 
 En este estudio se describe el procedimiento para obtener celulosa de Ricinus communis blanqueada y mezclada con fibra industrial para su evaluación e incorporación en la fabricación de papel bond. Se extrajo una muestra del tallo, se le descortezó y astilló; posteriormente, se aplicó el proceso alcalino para celulosa (sosa y Kraft). Mediante un modelo factorial, se determinó el número de Kappa y de viscosidad, y se llevó acabo la evaluación fisicomecánica de las pulpas al sulfato y a la sosa, así como de la industrial, denominadas fibra corta (FC) y fibra larg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cáceres Gelvez, Esteban Felipe, and Gaudy Carolina Prada Botia. "Evaluation of recycling options for strengthening the circular economy in Norte de Santander." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 2 (2019): 144. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2019.3531.

Full text
Abstract:
La economía circular consiste en la reutilización de los productos, los materiales y los recursos, a fin de que se reduzca al mínimo la generación de residuos y el uso de materias vírgenes en la producción de bienes. Por esto, se evalúan en esta revisión las distintas formas de producir celulosa nanocristalina y biogás con materia prima reciclada o con residuos sólidos municipales, como, por ejemplo, la caña de azúcar, el papel de oficina, la cáscara de arroz, la concha de banano, entre otros.Este análisis se planteó con base en el costo, los materiales y la aplicabilidad industrial de cada un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alata Mayhuire, Evelin, Yuri Cuadros Huamaní, Luis Miranda Zanard, and Esperanza Medina de Miranda. "BIOPELÍCULAS PRODUCIDAS CON CÁSCARA DE NARANJA Y REFORZADAS CON CELULOSA BACTERIANA." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 2 (2018): 231–41. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i2.80.

Full text
Abstract:
En este estudio se han elaborado biopelículas a partir de cáscara de naranja, utilizando pectina, en calidad de reticulante y glicerina que hace las veces de plastificante. Asimismo, se ha determinado el efecto de la adición de celulosa bacteriana, obtenida de la fermentación estática de kombucha (Manchurian fungus), en tales biopelículas. Es destacable que la cáscara de naranja ha sido sometida previamente a un proceso de extracción por arrastre de vapor para recuperar su aceite esencial. Experimentalmente, se encontró que una formulación adecuada de biopelículas contiene los porcentajes mási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sarria-Villa, Rodrigo Andrés, José Antonio Gallo-Corredor, and Ricardo Benítez-Benítez. "Condiciones óptimas de deslignificación del aserrín de Pinus patula como etapa crucial en la obtención de bioetanol." Informador Técnico 82, no. 2 (2018): 160. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1401.

Full text
Abstract:
El peso creciente del sector del transporte en la demanda de energía pone de manifiesto la necesidad de emprender acciones para mejorar la eficiencia y desarrollar alternativas energéticas. Una gran parte de los materiales con alto contenido en celulosa son susceptibles de ser utilizados como materia prima para la producción de biocarburantes, se generan como residuos en los procesos productivos de los sectores agrícola, forestal e industrial. El residuo utilizado en este caso proviene de la especie de Pinus patula. La deslignificación es una etapa crucial previa a la obtención de bioetanol, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diaz, Gabriela, Iris Espinosa, Alberto Tuy, Estrella Villalaz, Lloyd Gardner, and Salvador Rodriguez. "Diseño de un tubo de retención para la fabricación de un jugo de naranja y zanahoria estabilizado con goma xantana y CMC." Revista de Iniciación Científica 6, no. 1 (2020): 86–91. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v6.1.2618.

Full text
Abstract:
Este proyecto se basa en la utilización de aditivos alimentarios para mejorar la viscosidad de un producto y diseñar un sistema para la producción de este. Nuestro producto es un jugo natural de zanahoria y naranja, al cual se le añade goma xantana y carboximetil celulosa (CMC) como aditivo y luego se hicieron los cálculos pertinentes para poder diseñar el sistema de producción para el mismo, específicamente, el tubo de retención. Además, evaluamos cómo estos aditivos pueden mejorar el mezclado de la zanahoria y la naranja, ya que originalmente el jugo presenta dos fases.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Producción de celulosa kraft"

1

Morales, Carlos Mauricio Diaz. "Validación de variables que afectan el rendimiento en digestor continuo para producción de celulosa kraft de Eucaliptus." Universidade Federal de Viçosa, 2011. http://locus.ufv.br/handle/123456789/5914.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-03-26T14:01:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 1710366 bytes, checksum: 63c01c1594b5f4230e1b432fbcdf07b4 (MD5) Previous issue date: 2011-07-21<br>O objetivo deste trabalho foi desenvolver um modelo estatístico para identificar e validar as principais variáveis que afetam o desempenho do digestor contínuo da linha 2 na Planta Nueva Aldea Celulosa Arauco y Constitución, que processa uma mistura de Eucalyptus globulus e nitens. O modelo foi baseado na seleção de um conjunto de variáveis independentes e no histórico das alterações feitas no proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ricci, Mario Andres Eckholt. "Utilización de la madera de P. radiata para producción integrada de etanol y pulpa de celulosa kraft blanquedada." Universidade Federal de Viçosa, 2011. http://locus.ufv.br/handle/123456789/5913.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-03-26T14:01:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 1760747 bytes, checksum: b23270d9a84cb0b100565e1289c68cfb (MD5) Previous issue date: 2011-07-18<br>As fontes de energia fósseis estão se esgotando rapidamente. Estima-se que as fontes de petróleo, de gás natural e de carvão mineral se esgotarão em 50, 65 e 200 anos, respectivamente. Diante dessa realidade, faz-se necessário estudar a viabilidade técnica e econômica de se produzir combustíveis a partir da biomassa. O bioetanol tem sido muito investigado, uma vez que possui muitas vantagens, sendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montecinos, Miguel Angel Osses. "Efectos de tiempos extendidos de cocción en la producción de pulpa kraft de Eucalyptus." Universidade Federal de Viçosa, 2011. http://locus.ufv.br/handle/123456789/5910.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-03-26T14:01:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 682346 bytes, checksum: 86b044435ae2503699574d7eae1e5ba5 (MD5) Previous issue date: 2011-07-19<br>Para explicar o comportamento industrial de polpas de eucalipto produzidas com tempos extras de cozimento em digestor batch convencional, foi realizado este estudo de laboratório utilizando mistura de cavacos industriais de E. globulus e E. nitens, na proporção de 80/20, para se produzir polpas com kappa constante. Os resultados indicam que nas polpas obtidas como extensão do tempo de cozimento apres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moscoso, Sergio Hernán Carreño. "Efecto del polisulfuros en la producción de pulpa Kraft de Pinus radiata y mezcla de Eucalyptus Globulus y Eucalyptus Nitens." Universidade Federal de Viçosa, 2011. http://locus.ufv.br/handle/123456789/5928.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-03-26T14:01:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 1351821 bytes, checksum: 9d416acc090cd2c119cb3461e3880133 (MD5) Previous issue date: 2011-12-06<br>Este estudo visa determinar, através de laboratório convencionais cozimento kraft, os efeitos da adição de polissulfeto no desempenho da celulose, hemicelulose, matéria orgânica do licor negro e físico-mecânicas da polpa, e entregar recomendações para testes na Constituição planta industrial, que tem um processo RDH. Os resultados mostram aumento no desempenho em relação ao de referência, 3,2% e 8,5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sbárbaro, Pérez Claudio Andrés. "Aplicación de un lacasa para blanqueo de pasta kraft de Eucalyptus glóbulus (Labill)." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151554.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero de la Madera<br>El proceso de blanqueo de pastas celulosicas persigue eliminar y/o modificar la lignina residual presente en las pulpas una vez finalizada la cocción. Para su desarrollo se emplean distintos reactivos químicos, entre los cuales se cuentan, en muchos casos, el cloro ó derivados de éste, como el dióxido de cloro y el hipoclorito de sodio. El empleo de estos reactivos conlleva la formación de compuestos organoclorados (cloroligninas), los que presentan una alta toxicidad y son bioacumulables. En el presente trabajo se investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arenas, Araya Fernando Abel. "Optimización del proceso Kraft de celulosa para minimizar la generación de Dregs y Grits." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170624.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Porras, Hidalgo Sebastián Alejandro. "Producción de Compost a Partir de Residuos Sólidos de una Planta de Celulosa." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104155.

Full text
Abstract:
A partir de las nuevas políticas de gestión de residuos de la Planta Santa Fe de Celulosa de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), ubicada en la Octava región de Chile en la ciudad de Nacimiento, y debido al eventual término de la vida útil del área de desechos controlados (ADC) que esta posee, se realizó un estudio con el objeto de producir compost a partir de tres diferentes desechos sólidos que esta genera. El objetivo principal de este estudio fue utilizar estos residuos para evaluar el potencial uso de estos RISes como compost, según la Norma Chilena (NCh) 2880 del año 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salinas, Vaccaro Alejandro Andrés. "Identificación y clonación de nuevas celulasas para la producción de bioetanol de segunda generación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117547.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología<br>Debido a la alta demanda de combustibles y la creciente alza en el precio del petróleo es primordial buscar nuevas alternativas energéticas para satisfacer las necesidades de la población. Dentro de este escenario, considerando la abundancia de residuos lignocelulósicos forestales y agroindustriales en nuestro país, la posibilidad de producir bioetanol a partir de éstos parece ser una alternativa bastante atractiva en los aspectos estratégicos y ambientales. La hidrólisis de la celulosa es una de las etapas que tiene mayores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval, Vargas Diego Esteban. "Evaluación del rendimiento de producción de celulosa bacteriana usando microalgas como fuente sustentable de oxígeno." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144130.

Full text
Abstract:
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Biotecnología Molecular<br>La celulosa es un polisacárido que se encuentra presente en la naturaleza, el cual es de importancia mundial, debido a sus propiedades únicas que lo hacen fundamental en aplicaciones industriales tan diversas, como lo son en la producción del papel, en la industria biomédica, en el vestuario, cosméticos, entre otros. No sólo los organismos vegetales son capaces de producir celulosa, sino que también microorganismos como las bacte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mancinelli, Alvaro Rodrigo Jimenez. "Efecto de los cambios de producción de celulosa en la planta de tratamiento de efluentes." Universidade Federal de Viçosa, 2011. http://locus.ufv.br/handle/123456789/5923.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-03-26T14:01:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 texto completo.pdf: 1791563 bytes, checksum: f9a04c8f80a4b485931431376bcbeb4a (MD5) Previous issue date: 2011-07-22<br>Sistemas de tratamento de efluentes de fábricas de celulose recebem efluentes que variam com os processos de produção, mas poucos estudos tem sido realizados para avaliar o desempenho do biorreator durante diferentes campanhas de produção. Neste trabalho, analisou-se o comportamento do sistema de lodos ativados de uma fábrica de celulose kraft durante trocas de produção entre polpa kraft não-branque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Producción de celulosa kraft"

1

B, Lucio Cuenca. Aproximación crítica al modelo forestal chileno: Impactos de la producción de celulosa : documentos de trabajo. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Producción de celulosa kraft"

1

Murga Valderrama, Nilton Luis, Hugo Frías Torres, and Rainer Marco Lopez Lapa. "Microorganismos asociados a la mejora de digestión y absorción de nutrientes con impacto en el peso y salud de cuyes." In Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios8.

Full text
Abstract:
En los últimos años la demanda de la carne de cuyes (Cavia porcellus) ha crecido por la alta popularidad de la cocina peruana. Asimismo, muchos criadores están buscando formas de aumentar la producción a bajo costo y con un mayor rendimiento. Recientemente, el microbioma intestinal se ha asociado con varios procesos biológicos, siendo su composición o alteración relacionado con el desarrollo de ciertas enfermedades y/o ventajas transmitidas al hospedero (individuo). A fin de identificar, comprender y descubrir el potencial metabólico de microrganismos para la mejora digestión y absorción de nutrientes se desarrolló el presente estudio. En este estudio, 21 muestras del ciego de cuyes de las tres principales líneas de crianza (Andina, Inti y Perú) criados en un mismo ambiente fueron investigados utilizando la metodología de Shotgun-Metagenomics. Luego del análisis bioinformático solo ocho muestras pasaron los criterios de calidad. El reino bacteria, fue el más representado en el análisis. Se identificaron las diferencias entre las líneas de cuyes, en base a la abundancia relativa de bacterias en cada muestra. Las especies de bacterias encontradas como Bifidobacterium longum, Fibrobacter succinogenes, y Faecalibacterium prausnitzii, están envueltas en diversos procesos metabólicos, como la digestión y absorción de nutrientes de la celulosa y sintetizar moléculas beneficiosas para la buena salud del individuo. Las bacterias identificadas podrían representar un potencial en el desarrollo y elaboración de probioticos aplicados a la mejora del bienestar salubre y de producción de carne de cuyes en el Departamento de Amazonas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Producción de celulosa kraft"

1

Araya Chavarría, Kenly, Ruth Rojas Villegas, Marianelly Esquivel Alfaro, et al. "Aprovechamiento de los residuos de piña para la producción de celulosa nanofibrilar (NFC) y nanocelulosa cristalina (NCC)." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.62.

Full text
Abstract:
Los residuos generados a partir de la siembra de piña en Costa Rica, se consideran un problema, debido a su lenta degradación y la utilización de agroquímicos para desecarla en campo. A partir de esta biomasa fue posible extraer tanto nanofibras de celulosa (NFC) como nanocristales (NCC). La NFC se obtuvo por medio de una oxidación mediada por TEMPO y posterior homogeneización mecánica, mientras que los NCC se obtuvieron aplicando una hidrolisis ácida con H2SO4. Se lograron evaluar las propiedades térmicas y morfológicas de ambas nanoestructuras, con el fin de proponer ideas para futuras aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!