To see the other types of publications on this topic, follow the link: Producción de frutos.

Books on the topic 'Producción de frutos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 books for your research on the topic 'Producción de frutos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ardila, Salomón Ferreira. Pectinas: Aislamiento, caracterizacion y producción a partir de frutas tropicales y de los residuos de su procesamiento industrial. Universidad Nacional de Colombia, Faculdad de Ciencias, Departamento de Farmacia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Caro, Braulio, Luis Cerda M., Enrique Leonardo Villalobos Volpi, Juan Carlos Pinilla Suárez, and Sandra Elizabeth Gacitúa Arias. Antecedentes para el manejo silvícola sanitario del Chañar (Geoffroea decorticans). INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/27303.

Full text
Abstract:
En esta región el objetivo del manejo de formaciones de chañar es incrementar la productividad y sostenibilidad del recurso fruto. Sin embargo, en la actualidad la falta de información básica sobre productividad frutal, factores determinantes de la misma y alternativas de manejo para mejorarla, no permiten aprovechar adecuadamente el potencial productivo de este recurso. Por esto, es importante investigar e incrementar el conocimiento de la especie, así como los factores que inciden en la producción de frutos, entre ellos los aspectos sanitarios, de modo de generar la información básica que pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango Wisner, Laura Victoria. Recomendaciones para la producción de plantas injertadas de clones de marañón en tubete. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404265.

Full text
Abstract:
El marañón (Anacardium occidentale L.) es un árbol originario del nordeste brasilero, cultivado en diversas partes del mundo tropical, principalmente para la producción de nueces, las cuales contienen una de las almendras con mayor aceptación y demanda en el mercado de frutos secos. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha realizado investigación y ajuste de tecnología en el desarrollo de las primeras variedades mejoradas de marañón Mapiria, Yopare y Yucao, adaptadas a estas regiones, así como técnicas de propagación a gran escala que permiten atender las altas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sotomayor Garretón, Alvaro, Iván Alberto Moya Navarro, and Osvaldo Roberto Teuber Winkler. Manual 41: Manual de establecimiento y manejo de sistemas silvopastorales en zonas patagónicas de Chile. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17534.

Full text
Abstract:
Los sistemas silvopastorales se definen como aquella práctica que combina árboles con praderas y producción animal en un mismo sitio o potrero, con el objetivo de mejorar la productividad de los suelos y en forma sustentable. De éstos sistemas se pueden obtener productos económicos derivados de los animales, como carne, leche, lana, cuero y otros, derivados de los bosques, como madera, leña, postes, polines y productos forestales no maderables como carbón, hojas, frutos, miel y otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes Cuesta, Rafael, Hugo Mario Reyes Franco, Silvio Bastidas Pérez, et al. Agrosavia Fecunda y Agrosavia Tesoro: dos nuevos cultivares de guanábana como alternativa de producción para los agricultores colombianos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404210.

Full text
Abstract:
En este documento, dirigido a todo tipo de productor, asistentes técnicos, inversionistas y la academia; se realiza una ilustración general del proceso de investigación que condujo a la obtención de dos nuevos cultivares nacionales de guanábana, Agrosavia Fecunda y Agrosavia Tesoro. Lo que permite ampliar dicha oferta en el país, tanto para consumo fresco como para agroindustria y para la tecnificación de su explotación comercial. Sus características varietales, morfoagronómicas y productivas, calidad de frutos, reacción a insectos plaga y enfermedades, manejo agronómico y manejo de la cosecha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loewe Muñoz, Verónica Francisca, Claudia Delard R., and Gabriel Enrique Pineda Bravo. Cerezo común (Prunus avium). Una alternativa para producir madera de alto valor. INFOR, 2001. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/824.

Full text
Abstract:
El cerezo común (Prunus avium L.) es un árbol que combina una esplendida floración con la producción de madera de calidad, por lo que se perfila como la especie más importante dentro del género Prunus. Es usado principalmente para la producción de frutos, empleándose como patrón para injertar diversas variedades y, como árbol ornamental en parques y jardines o constituyendo arboledas en calles y praderas de montaña. Se le considera forestalmente idóneo ya que bajo manejo tiene tendencia a crecer formando un eje central cilíndrico y recto, sin defectos, y una copa bien desarrollada, siendo posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Los sistemas agroforestales en Chile. INFOR, 2016. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21189.

Full text
Abstract:
En el presente libro se exponen diversas experiencias con sistemas agroforestales en el país, como la utilización del tamarugo y algarrobo para obtención de frutos y follajes para alimentación animal, el uso de especies forrajeras como Atriplex spp. y de uso múltiple como Acacia saligna, de las estepas de Acacia caven con fines forrajeros y producción de leña, en la zona norte; se muestran resultados de la utilización de pino radiata y otras especies como nogal, castaño, pino piñonero y otras, en sistemas silvopastorales en la zona central y centro sur; y sistemas combinados con pino ponderosa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jackson, D. I., and N. E. Looney. Produccion de Frutas de Climas Templados y Subtropicales. ACRIBIA, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Producción de piñón mediterráneo (Pinus pinea L.). INFOR, 2016. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21288.

Full text
Abstract:
Este manual describe, a partir de una extensa recopilación bibliográfica y de experiencias prácticas, tanto a nivel nacional como internacional, información de interés para cultivar el pino piñonero (Pinus pinea) con el objetivo de producir piñones. Presenta información sobre la especie, sobre su preciado fruto - los piñones, pine nuts o pinoli- para posteriormente dar indicaciones sobre sus requerimientos de clima y suelo. Continúa señalando los diferentes tipos de plantaciones factibles con esta maravillosa especie, presentando elementos prácticos para que cada propietario tome las mejores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ashurst, P. R. Produccion y Envasado de Zumos y Bebidas de Frutas. ACRIBIA, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sepúlveda, Jovanny. Investigación en administración, negocios y contaduría frente a los retos de hoy. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202005.

Full text
Abstract:
En la administración no es frecuente realizar esfuerzos por profundizar en el plano de los conceptos, hay poco avance en lo teórico, los desarrollos existentes son muy lentos, se da muy poca valoración a este tipo de trabajos y la visión que se tiene desde Colciencias no corresponde con la divulgación de investigaciones empírico–analíticas como lo afirma Carvajal Orozco (citado por Calderón y Castaño, 2010). Por esta razón este libro de investigación presenta resultados importantes y muestra la practica desde la fundamentación teórica y analítica teniendo presentes las fuentes primarias y secu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

González Valencia, Heriberto, Astrid Ramírez Valencia, and Paula Andrea Salazar González. Las Tic en el mejoramiento de las competencias en lengua extranjera de los profesores de inglés. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522558.

Full text
Abstract:
Se presenta este libro fruto del esfuerzo realizado de manera mancomunada entre tres instituciones universitarias como son la Universidad Santiago de Cali, la Universidad Distrital de Bogotá Francisco José de Caldas y la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, a las cuales pertenecen los autores, y teniendo en cuenta que la producción interinstitucional promueve una interacción académica con resultados contribuyentes a nivel global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De la Garza Chávez, María Luisa, ed. Los sonidos de nuestros pueblos. Escuchas desde el sur. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Red Napiniaca, 2016. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.875.

Full text
Abstract:
Los encuentros de etnomusicología que la REd Napiniaca organiza desde 2011 han abierto espacios de diálogo entre músicos, investigadores y promotores culturales interesados en comprender, sistematizar y difundir la producción musical de Chiapas y de Guatemala. Fruto de esos esfuerzos es este libro, que recoge ensayos elaborados principalmente por investigadores de la región sobre prácticas rituales, consumos musicales. creaciones artísticas e iniciativas culturales situadas mayoritariamente en el área de la frontera sur de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila: Vol. 2. 2015-2021. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0008.

Full text
Abstract:
En la segunda fase del proyecto (2019-2021) se dio continuidad a tres investigaciones, cuyos resultados están descritos en el presente libro. En esta entrega se describen los logros alcanzados en la caracterizaron morfológica, agronómica y fisiológica, en dos ambientes contrastantes de la caficultura, de 50 accesiones de la Colección Colombiana de Café, que representan la diversidad que está disponible para el desarrollo de variedades de Coffea arabica, y que se denomina Colección Núcleo. Se identificaron accesiones etíopes silvestres que se destacan por su buen comportamiento bajo las condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Un nuevo cultivo para Chile. El Pino piñonero (Pinus pinea L.). INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20299.

Full text
Abstract:
Este documento contiene las indicaciones principales para los interesados en plantar y cultivar pino piñonero mediterráneo a fin de producir piñones, más conocidos como pine nuts o pinoli, el fruto seco más caro en el mercado mundial. Resulta de particular utilidad puesto que en el país no existe una cultura difundida sobre la silvicultura de esta interesante especie, y contiene los conocimientos básicos para hacer de una inversión de este tipo rentable, con base en una extensa bibliografía que recoge información de los principales países con experiencia en la especie. Se estructura en cinco c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Caballero Parra, Carlos Andrés, Juan Diego Parra Valencia, and Mariano Sepúlveda “Paparí.” AFROSOUND ACÚSTICO PARA DÚO DE GUITARRAS TRAMAS Y URDIMBRES DE LA INTERPRETACIÓN CLÁSICA EN EL ROCK TROPICAL COLOMBIANO. Editora Artemis, 2020. http://dx.doi.org/10.37572/edart_22405122020.

Full text
Abstract:
Afrosound es uno de los proyectos de fusión musical más interesantes de la discografía colombiana. Su gestación como grupo, en el seno de la emblemática orquesta de salsa "Fruko y sus tesos", apostó por la experimentación sonora a partir de la mezcla de diversos géneros: cumbia, latin-soul, salsa y funk, para integrarse en la atmósfera psicodélica rigente en los comienzos de los años 70 y convertirse en el pionero de lo que podríamos denominar el Rock tropical colombiano. En el presente estudio se busca recuperar una parte del repertorio producido por la agrupación a lo largo de 15 años, desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Díaz, Melina. Catorce amapolas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/60592.

Full text
Abstract:
Desde que la entrevista se consolidó como género periodístico, la tarea del periodista fue simplemente conversar con el entrevistado para luego volcar sus declaraciones en estructuras y presentaciones bastante encasilladas: estilo directo, indirecto o mixto. Catorce amapolas. Reflexiones (prismáticas) sobre la creación artística, nace como fruto no sólo de romper con estos cánones escriturales sino también con la necesidad de aportar un nuevo enfoque a los trabajos que existen en Argentina sobre las realizaciones artísticas. Nada hay más representativo que la propia voz del creador refiriéndos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en filosofía y educación en tiempos cambiantes. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202004.

Full text
Abstract:
Hacer la presentación de un libro como este es complejo: complejo por lo que implica la tarea misma, pues expresar en un corto texto lo que otros han presentado como fruto, quizá de meses de arduo trabajo, siempre se quedará corto frente al esfuerzo intelectual de aquellos que participaron en la escritura de estas páginas. Y también se hace más complejo cuando el conocimiento es tan amplio y multidisciplinario como el que nutre los capítulos de este texto. Desde los años 60, cuando comienza a darse una revisión del concepto de ciencia contemporánea, la filosofía, las ciencias sociales y la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!