Academic literature on the topic 'Productividad y eficiencia biológicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Productividad y eficiencia biológicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Productividad y eficiencia biológicas"

1

Garzón Gómez, Juan Pablo, and Jairo Leonardo Cuervo Andrade PhD. "Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia." Nova 6, no. 10 (2008): 126. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.403.

Full text
Abstract:
<p>Se hizo un cultivo del hongo <em>Pleurotus ostreatus </em>sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezclas sobre la producción del hongo y en mezclas sobre la producción del hongo a través de indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento, el número de días en periodo de incubación, el número de días para la aparición de primordios, la frecuencia y el porcentaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Obando, Gabriel Andres, Andrea Vásquez-Garcia, Diana Esperanza Benavides-Palacios, and Henry Fabián Jojoa-Martínez. "Producción de hongo orellana (Pleurotus ostreatus) sobre residuos agrícolas y pastos generados en la comunidad de Obonuco, Nariño." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 9, no. 2 (2022): 42–54. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.4865.

Full text
Abstract:
Fue evaluado el cultivo artesanal de hongo orellana, con cuatro mezclas diferentes de residuos, así: dos agrícolas y dos de pastos, en la comunidad de Obonuco, Nariño, a través de indicadores como número de días de incubación, número de días de aparición de primordios, rendimiento, eficiencia biológica y productividad. Para esta evaluación fueron realizados cuatro experimentos con diferentes tratamientos. Los que se comportaron mejor respecto a días de incubación y aparición de primordios fueron los compuestos por sustratos de cáscara de arveja, rastrojo de cultivo de maíz, pasto kikuyo, aserr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

España Rodríguez, Montserrat, Edna María Hernández Domínguez, Brianda Susana Velázquez De Lucio, Matilde Villa García, and Jorge Álvarez Cervantes. "PRODUCTIVIDAD Y ANÁLISIS QUÍMICO PROXIMAL DE Pleurotus spp. CRECIDOS SOBRE BAGAZO DE Agave salmiana COMO SUSTRATO ALTERNATIVO." Agrociencia 55, no. 7 (2021): 569–81. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v55i7.2604.

Full text
Abstract:
El bagazo de Agave salmiana es un subproducto de la elaboración de bebidas alcohólicas (pulque, mezcal), extracción de inulina o de agua miel, el cual puede aprovecharse para el cultivo de hongos comestibles. Con la hipótesis de que la característica química del bagazo de agave permite el crecimiento de Pleurotus spp. sin afectar valor nutricional; el objetivo de esta investigación fue estimar eficiencia biológica, tasa de productividad y obtener el análisis químico proximal de Pleurotus sp. y Pleurotus ostreatus crecidos sobre bagazo de Agave salmiana como sustrato alternativo al comercial. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camargo, O. "La vaca lechera: entre la eficiencia económica y la ineficiencia biológica." Archivos de Zootecnia 61, no. 237 (2011): 13–29. http://dx.doi.org/10.21071/az.v61i237.2955.

Full text
Abstract:
En los últimos 60 años la selección artificial en ganado de leche se ha venido acelerando, intensificando y apartando de su contraparte natural a medida que las necesidades y crisis humanas asociadas al desarrollo se fueron agudizando y la consolidación y expansión de la industria de la inseminación artificial lo fue permitiendo. Con la ayuda de las herramientas genéticas modernas y en función de la economía y el mercado, los criadores han logrado incrementar la productividad de sus animales y así contar con rebaños mejorados que producen más leche. Los costos de estos éxitos del desarrollo, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaramillo Mejia, Santiago, and Edgardo Albertó. "Incremento de la productividad de Pleurotus ostreatus mediante el uso de inóculo como suplemento." Scientia Fungorum 49 (July 11, 2019): e1243. http://dx.doi.org/10.33885/sf.2019.49.1243.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El aumento de la rentabilidad en un cultivo puede obtenerse incrementando los rendimientos, la productividad o ambos, de modo de obtener mayor cantidad de hongos con el mismo esfuerzo.Objetivos: Buscar la tasa de inoculación óptima para incrementar la productividad del cultivo de una cepa altamente productiva de Pleurotus ostreatus.Métodos: Usamos como sustrato paja de trigo, se inocularon bolsas de 1 kg peso húmedo con diferentes porcentajes de inóculo (producido sobre sorgo) variando del 1 al 16.6 %.Resultados y conclusiones: Se obtuvieron fructificaciones en todos los tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roblero-Mejía, Dora Onely, Liliana Aguilar-Marcelino, and José E. Sánchez. "Efecto de la variación del sustrato en la productividad de dos cepas de Pleurotus spp." Scientia Fungorum 52 (November 17, 2021): e1377. http://dx.doi.org/10.33885/sf.2021.52.1377.

Full text
Abstract:
Antecedentes: En los últimos años se ha presentado un marcado interés por la producción comercial de Pleurotus spp., lo cual ha ocasionado la búsqueda de sustratos o mezclas que aseguren una alta productividad.
 Objetivos: Determinar el efecto de los principales componentes químicos del sustrato en la producción de basidiomas de dos cepas del género Pleurotus.
 Métodos: A partir de olote, pasto y pulpa de café se prepararon 10 tratamientos, que fueron analizados bromatológicamente. Se cultivaron dos cepas de Pleurotus spp. y se evaluó la eficiencia biológica (EB), la tasa de producci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cazarez-Favela, Tania Lizeth, José de Jesús Graciano-Luna, Santiago Solís-González, Beatriz Díaz-Ramírez, Juan Abel Nájera-Luna, and José Bernardo Montoya-Ayón. "Propagación in vitro de la orquídea Prosthechea citrina (La Llave & Lex.) W. E. Higgins nativa del estado de Durango, México." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 67 (April 30, 2016): 19–25. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2016672269.

Full text
Abstract:
Prosthechea citrina es una orquídea sujeta a protección especial debido a que presenta diversas problemáticas en su hábitat natural que inciden negativamente en su viabilidad biológica, como son el deterioro y la modificación de su entorno y la extracción de plantas. Por ello, la aplicación de técnicas o metodologías que permitan la propagación masiva de una forma rápida y eficiente de la especie proporciona una herramienta para aumentar su productividad sin afectar el entorno natural y su conservación. En el presente estudio se reporta la propagación masiva de P. citrina in vitro, esto median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz-Villegas, Isabel, Jie Chen, Gerardo Mata, Pablo Andrés-Meza, Régulo C. Llarena-Hernández, and Miguel Ángel García-Martínez. "IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y CULTIVO DE CEPAS SILVESTRES DE Pleurotus spp. DE VERACRUZ, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 47, no. 4 (2025): 391. https://doi.org/10.35196/rfm.2024.4.391.

Full text
Abstract:
Las especies del género Pleurotus tienen un gran potencial para el cultivo comercial en México; sin embargo, los recursos genéticos de este género aún no se han estudiado de manera integral en el país. Los objetivos del presente estudio fueron 1) identificar cepas silvestres del género Pleurotus de Veracruz, México mediante técnicas moleculares y 2) evaluar su productividad. La identificación de especies se llevó a cabo mediante la amplificación de la región espaciadora transcrita interna (ITS) y combinando con sus características fenotípicas. Las variables de producción consideradas fueron ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corella Caballero, Rolando I., Dayane Littig Barker C., and Fernando G. Gálvez Cerrud. "EFECTOS DE LOS AMINOÁCIDOS EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS." Revista investigaciones agropecuarias 6, no. 2 (2024): 142–66. http://dx.doi.org/10.48204/j.ia.v6n2.a5180.

Full text
Abstract:
El manejo de cultivos es una actividad cambiante y dinámica, que involucra desde el uso de cultivares adaptados, hasta el uso de productos estimulantes que ayuden a la planta a tolerar condiciones estresantes. Factores bióticos en los agroecosistemas pueden generar desafíos y afectar significativamente la productividad de los cultivos; y el uso de aminoácidos puede ayudar a minimizar estos efectos negativos. Los aminoácidos potencializan procesos biológicos de interés agronómico, dando a los cultivos diferentes niveles de resiliencia ante condiciones estresantes, como las altas temperaturas, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya, Sandra, Diana M. López, and Belarmino Segura. "Influencia de la luz azul sobre la productividad del cultivo sólido de Ganoderma lucidum." Revista Colombiana de Biotecnología 20, no. 1 (2018): 51–58. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n1.73674.

Full text
Abstract:
Ganoderma lucidum es un hongo macromiceto reconocido por sus propiedades medicinales y su contenido de compuestos bioactivos que incluyen polisacáridos, triterpenoides, proteínas inmunomoduladoras, entre otros, lo que ha generado un incremento notable en su producción. La mayoría de especies de hongos responden y se adaptan a diversas señales ambientales incluida la luz, que favorece su productividad, tanto en calidad como en cantidad al estar estrechamente relacionada con la formación de cuerpos fructíferos. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia biológica (EB) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Productividad y eficiencia biológicas"

1

Miró, Pérez Albert-Pol. "Productividad, Eficiencia Técnica e Internacionalización del Sector Químico español 2007-2011." Doctoral thesis, Universitat de Vic, 2017. http://hdl.handle.net/10803/402216.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis doctoral viene determinado por el análisis de varios aspectos importantes de la realidad económica del sector químico español entre 2007-2011. Tal y como se puede comprobar, este período comprende dos etapas diferenciadas claramente, una de estancamiento y otra de clara expansión. Este trabajo se desarrolla en tres fases. En una primera, se realiza el marco teórico y metodológico sobre las variables de vital importancia en el tejido industrial, como son la productividad, la eficiencia y la internacionalización. En una segunda etapa, se obtienen las estimac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tepox, Cuamani Rosalio, and Ramírez Francisco Javier Rabling. "Manejo productivo y eficiencia económica en establos lecheros familiares en Texcoco, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49815.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en poblados del municipio de Texcoco (San Miguel Coatlinchan, Sta. Cruz, Cuahutlalpan, Tocuila, Huexotla, Palmillas y La Trinidad) durante el periodo abril 2012 – abril 2013. La colección de la información se realizó mediante encuesta directa, visita y monitoreo periódico en las unidades de producción. Los indicadores a evaluar fueron: inventario ganadero, sanidad, prácticas de manejo, alimentación, mano de obra, compra de insumos, venta de Productos y productos destinado para autoconsumo. Se obtuvieron datos relacionados con los indicadores de interés que permitieron ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

CHAVEZ, GUTIERREZ THANIA LUCERO. "Eficiencia y productividad de los subsectores líderes de la industria manufacturera en México: un enfoque DEA." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94375.

Full text
Abstract:
La presente tesis consta de tres capítulos, en el capítulo uno analiza la medición de la eficiencia derivando por consiguiente el uso de las técnicas de programación no paramétrica, usando métodos de programación lineal, denominados Análisis Envolvente de Datos tomando como referencia la propuesta de eficiencia de Farrell (1957), quien propuso que la eficiencia de una unidad de decisión (DMU6) se constituye de dos componentes: “eficiencia técnica”, la cual refleja la habilidad para obtener el máximo output para un conjunto dado de inputs, y la “eficiencia en precios o asignativa”, que r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perera, Fonseca Humberto José. "Eficiencia y productividad hospitalaria en Costa Rica: Modelo DEA e índice de Hicks-Moorsteen." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169968.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>La presente investigación buscó estimar la evolución de la eficiencia técnica relativa del servicio de hospitalización en los hospitales del segundo nivel de atención del Sistema de Salud Público de Costa Rica entre el 2011 y 2016. En concreto se propuso (1) estimar la eficiencia técnica relativa de dicho servicio para cada centro e (2) identificar los efectos del cambio en productividad y sus componentes. La investigación tiene enfoque cuantitativa y descriptiva. La metodología se basa en un modelo con enfoque de anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reaño, Villalobos Raúl Ernesto, and Villalobos Raúl Ernesto Reaño. "Propuesta de mejora de la productividad en el proceso de pilado de arroz en el Molino Latino S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/502.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analizan los procesos productivos del proceso de pilado de arroz en la empresa Molino Latino S.A.C. de Lambayeque. Este análisis consistirá en realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, lo que permitirá identificar las principales restricciones del sistema, que reducen la eficiencia del proceso, mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, sobre la base de un indicador importante de producción que es la productividad con relación a la materia prima, de mano de obra y económica. Para esto se identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Pulgar Patricio Alejandro. "Evaluación del impacto de medidas de eficiencia energética en edificación desde la perspectiva de la productividad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148986.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En el ámbito de la construcción, las medidas de eficiencia energética se orientan principalmente a la etapa de operación de los proyectos, dejando de lado las etapas de diseño y construcción. Considerando además que este sector económico en Chile es uno de los con más bajo crecimiento de la productividad, resulta interesante evaluar estos dos ámbitos, y cómo impacta el uso de medidas de eficiencia energética en la construcción desde la perspectiva de la productividad. El presente trabajo tiene por finalidad la evaluación de la productividad en una obra de construcción al im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardenas, Rudas Angela Ingrid. "Mejora del desempeño laboral mediante la implementación de la metodología 5S´s en el área de impresión de la empresa Soluciones Gráficas SAC-Huancayo-2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4935.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la mejora del desempeño laboral mediante la implementación de la metodología 5S´s en el área de impresión de la empresa Soluciones Gráficas SAC, 2017. El tipo de investigación es aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental, Pre-test Post-test con un solo grupo; efectuado a una muestra de 13 trabajadores de la empresa Soluciones Gráficas SAC, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, y se contrastó la hipótesis mediante la prueba de Wilcoxon al 95% de nivel de confianza. Resultados: Al realizar el diagnóstico situacional sobre desempeño laboral; el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reaño, Villalobos Raúl Ernesto. "Propuesta de mejora de la productividad en el proceso de pilado de arroz en el Molino Latino S.A.C." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/529.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analizan los procesos productivos del proceso de pilado de arroz en la empresa Molino Latino S.A.C. de Lambayeque. Este análisis consistirá en realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, lo que permitirá identificar las principales restricciones del sistema, que reducen la eficiencia del proceso, mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, sobre la base de un indicador importante de producción que es la productividad con relación a la materia prima, de mano de obra y económica. Para esto se identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiga, Fontgivell Berta. "La dirección de operaciones en un hospital de alta tecnología Medidas para incrementar la productividad y la eficiencia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120554.

Full text
Abstract:
Existe poca literatura científica publicada sobre cuestiones de eficiencia en el ámbito de la gestión hospitalaria en nuestro entorno. Hay antecedentes de eficiencia y efectividad para unos pocos procesos clínicos específicos, pero en pocos casos se habla del impacto de la gestión de procesos complejos a nivel hospitalario. El propósito de este estudio es investigar, analizar e interpretar los resultados de una serie de intervenciones aplicadas en el área de gestión de pacientes de hospitalización de enfermedades agudas con el objetivo de incrementar la productividad y la eficiencia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Apaza, Ahón Antonio Enrique, and Lau Alberto Yep. "Análisis de la cadena de suministros de materia prima en una empresa agroindustrial durante los años 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623815.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó en base a la empresa Selva Industrial S.A. con el objetivo de analizar la cadena de suministros, específicamente la gestión de abastecimiento de materia prima (para este caso, frutas). Con la finalidad de describir y analizar la situación actual de la empresa en ese proceso, encontrar los problemas que generan ineficiencia para así poder generar recomendaciones según nuestra perspectiva. En el primer capítulo se explica la terminología utilizada para esta investigación, mientras que en el segundo capítulo se detalla la problemática que tiene la empresa que trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Productividad y eficiencia biológicas"

1

Stepien, Agnieszka. Eficiencia y productividad en arquitectura. Catarata, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Laos, Enrique Hernández. Productividad y eficiencia en la industria mexicana del azúcar: Un ensayo metodológico. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rincón, Neuro Villalobos. Productividad y eficiencia de la función docente en instituciones de educación superior: La Universidad del Zulia, un caso de estudio. Editorial de la Universidad del Zulia, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

O, Chisari Omar, Argentina. Secretaría de la Función Pública., and Universidad Argentina de la Empresa. Instituto de Economía., eds. Evaluación del efecto del año 2000 sobre la productividad y la eficiencia de la economía Argentina: Una estimación en equilibrio general. Secretaría de la Función Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duque-Orrego, Hernando, Hugo Mauricio Salazar, Leonardo Alfonso Rojas-Sepúlveda, and Álvaro Gaitán. Análisis económico de tecnologías para la producción de café en Colombia. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0016.

Full text
Abstract:
En los sistemas de producción de café la adopción de las tecnologías y prácticas agronómicas generadas por la investigación científica reduce la incertidumbre y el riesgo inherente de la actividad; contribuye significativamente al cambio técnico permitiendo incrementos sostenidos en la productividad, con menores costos unitarios de producción, logrando mayores ingresos brutos y aumentando el margen neto que determina la rentabilidad para la familia cafetera. En el cultivo de café, dada su condición de perenne, las decisiones que se tomen para definir el sistema de producción tienen implicacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delfín Ortega, Odette Virginia, and José César Lenin Navarro Chávez. Productividad y eficiencia en los puertos de la región APEC. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2019. http://dx.doi.org/10.33110/cep.ininee.18.2021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinilla, Antonio Alvarez. La Medicion De La Eficiencia Y La Productividad (Economia Y Empresa). Piramide, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vergés-Jaime, Joaquim. Análisis Del Funcionmiento Económico de Las Empresas : Medida de la Eficiencia: De la Rentabilidad a la Productividad. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tiempo, Gestion del. Cuaderno de Tareas: Libreta o Cuaderno to-Do List - 110 Páginas para Apuntar Tus Tareas - Mejora Tu Eficiencia y Productividad. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Echevarria, Gaston. Productividad Consciente para Profesionales: Aumenta Al Máximo Tu Eficiencia Personal y Laboral en una Semana, Aprende a Gestionar Tu Tiempo. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Productividad y eficiencia biológicas"

1

Aldaya, Maite, and Elisa Tonda. "Mejorar la eficiencia y productividad del agua." In Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. UN, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/655ece93-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camacho Gamez, Teydy Enrique, and Jorge Roger Aranda Gonzalez. "Impacto eficiente de lean manufacturing en las operaciones industriales." In Perspectivas de la Investigación. Explorando las complejidades de América Latina a través de estudios de caso. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.107.c73.

Full text
Abstract:
El propósito de este capítulo es analizar las investigaciones sobre la implementación de herramientas de manufactura esbelta en diferentes operaciones industriales, que permitan generar un proceso óptimo que proporcione los mejores resultados, con un enfoque basado en la importancia de las herramientas en las operaciones industriales. El resultado del análisis respecto a la implementación de estas herramientas permitirá reducir el desperdicio de las diferentes actividades que se realizan en las áreas de una industria, logrando una optimización de las operaciones y tiempos de entrega, generando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Apolo Vivanco, Nervo Jonpiere, Dayanara María García Valarezo, and Luis Felipe Brito-Gaona. "El presente formato permitira entregar la información sobre los capítulos a los cuales desea asignarle doi." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.4.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este capítulo es analizar la evolución de la productividad sectorial y la estructura productiva de la provincia de El Oro para el periodo 2007-2017, los mismos que se encuentran ligados al desarrollo de los distintos sectores en la economía. Con la finalidad de presentar la evolución y conformación actual del tejido productivo de la provincia de El Oro se tomaron, fuentes secundarias de información, tales como Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Superintendencia de Compañías y Banco Central del Ecuador, lo cual explicará de manera científica los resultados. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cahuana Lipa, Rocio, Julio César Machaca Mamani, Fredy Heric Villasante Saravia, and Percy Huata Panca. "ANÁLISIS COMPARATIVO EN ACTIVIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL ENTRE LABORES HUMANAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL." In Educação e Inteligência Artificial: desafios e diálogos na contemporaneidade. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240115457.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio analiza exhaustivamente la integración de la inteligencia artificial (IA) en la gestión empresarial, centrándose en comparar las actividades realizadas por humanos e IA para evaluar su impacto en la eficiencia y la innovación corporativa. Metodología: La metodología combina revisión bibliográfica, análisis cuantitativos y cualitativos, utilizando representaciones visuales como gráficos en R y tablas comparativas. Se destacan áreas clave de aplicación de la IA, como automatización, análisis de datos y toma de decisiones, como catalizadores para mejorar la eficiencia opera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Loaiza Tapia, Jimmy Araldo, Jenniffer Vanesa Pizarro Davis, Jessenia Katherine Ullaguari Pizarro, and Mireya Magdalena Torres Palacios. "Implementación del costeo basado en actividades (ABC) en la empresa Spark Blue Mining: un enfoque para optimizar la gestión de costo." In Implementación del costeo ABC: vinculación con la sociedad y transferencia de conocimientos. Volumen I. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.217.c260.

Full text
Abstract:
El sistema de costeo basado en actividades (ABC), introducido por Kaplan y Cooper en la década de 1980, responde a las deficiencias de los métodos tradicionales de contabilidad de costos, que no reflejan adecuadamente los costos indirectos. ABC permite maximizar la eficiencia laboral al analizar actividades, identificar las que añaden valor y optimizar recursos, lo que mejora la productividad y reduce tiempos muertos. En la industria minera ecuatoriana, como es el caso de Spark Blue Mining, el ABC se convierte en una herramienta esencial para comprender la rentabilidad de diversas operaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chaparro Medina, Jorge E., Isabel Cristina Rincón Rodríguez, José Alejandro Velásquez Velasco, Katherin Angulo Quintero, Sebastián Moreno Garaviña, and Hedilberto Granados López. "Capítulo 27: La gerencia estratégica en las organizaciones educativas: de la toma de decisiones a la gestión del éxito." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c27.

Full text
Abstract:
El presente artículo nace del proyecto de Investigación en Desarrollo Empresarial y la Influencia de la innovación y las tecnologías de la información sobre la calidad de la educación que se adelanta en las Instituciones de Educación Superior donde están vinculados los autores. El objetivo se orienta a determinar en las organizaciones educativas la relación que existe entre la gerencia estratégica y toma de decisiones que conduzcan a niveles de eficiencia en el marco de la gerencia moderna. En su desarrollo se identifican las estrategias decisionales concebidas como mecanismos de toma de decis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rico Buitrago, Jesús Daniel, José Mauricio Herrera Martínez, and Catalina Cárcamo Hernández. "Indicadores de eficiencia como una herramienta financiera para la toma de decisiones idóneas en las organizaciones." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xv.22.

Full text
Abstract:
Los nuevos retos mundiales, exigen a las empresas incurrir en métodos eficaces para la toma de decisiones que les genere valor y aumente la productividad de sus activos. El presente estudio es parte del resultado de investigación de la tesis doctoral denominada “sistema de indicadores de eficiencia financiera en las pymes del sector textil de Medellín”, planteando como objetivo principal observar los indicadores de eficiencia como una herramienta financiera para la toma de decisiones idóneas en las organizaciones, referenciando los postulados teóricos de Estupiñán (2020); Zamorano (2020); Orti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ceseña Romero, Paola Itzel, Blanca Rosa García Rivera, and Jesús Everardo Olguín Tiznado. "Diseño y Validación de un Instrumento para medir los beneficios de la implementación de la Industria 4.0 en el contexto de manufactura automotriz." In Metodología de la Investigación: construcción de instrumentos de recolección de información en Ciencias Administrativas. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001632.

Full text
Abstract:
La Industria 4.0 representa una revolución tecnológica que integra sistemas ciber físicos, el Internet de las cosas (IoT) y la computación en la nube para mejorar la eficiencia y productividad en los procesos industriales. En este contexto, la investigación sobre la implementación y adopción de estas tecnologías se ha vuelto crucial para entender su impacto y maximizar sus beneficios. Sin embargo, existe un vacío significativo en la literatura respecto a la evaluación precisa de los beneficios, desde el punto de vista de la sustentabilidad, la necesidad del cliente, calidad y la operacionaliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Miranda-Ramírez, Jose Mario, Lucila Perales-Aguilar, Ernesto González-Gaona, Catarino Perales-Segovia, and Ramón del Val-Díaz. "Productividad de melón Zacapa con diferentes densidades de siembra en Michoacán." In Investigaciones Biológicas, Agrícolas y Ambientales de México : Volumen II. Pantanal Editora, 2025. https://doi.org/10.46420/9786585756563cap14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gabino, Vidangos, Apaza Diana, Almanza Lui, Mendoza Ester, Machaca Susan, and Jorge Eddy Otazu Luque. "ESTUDIO Y MONTAJE PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MÁQUINA CLASIFICADORA AUTOMÁTICA, JULIACA-2023: STUDY AND ASSEMBLY FOR THE PREPARATION OF AN AUTOMATIC SORTING MACHINE, JULIACA-2023." In Engenharia: o pilar do desenvolvimento energético - Volume 1. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240115521.

Full text
Abstract:
En este capítulo se detalla una investigación formativa que busca crear una máquina clasificadora automática. Se emplea una metodología cuantitativa para identificar datos como dimensiones y peso. La eficiencia de la máquina depende de su diseño, basado en conocimientos previos pero no experimental, al recopilar información ya establecida por distintos autores. Se llevó a cabo un diseño a pequeña escala utilizando modelos previos, asegurando un ensamblaje seguro. Este proyecto se propone por su potencial para mejorar la productividad en la postcosecha, brindando productos de mayor calidad. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Productividad y eficiencia biológicas"

1

López Rodríguez, M., C. Jarén Morilla, and B. Salvatierra Bellido. "Mejora de la eficiencia de aplicación del Agua y el nitrógeno en el cultivo del Algodón." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.b-09-2023.

Full text
Abstract:
Desde el Centro Rancho de la Merced del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de Producción Ecológica, se trabaja en una nueva estrategia para la mejora de la sostenibilidad de los cultivos de regadío . Se ha realizado una investigación exploratoria entre agricultores de algodón, analizando las prácticas de riego y abonado en 15 parcelas comerciales del del sector B‐XII del Bajo Guadalquivir y centrada fundamentalmente en el uso del agua y del abonado nitrogenado en cada una de ellas y su comparación con los estándares en la bibliografía. Dicho estudio se real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Ramírez, José Javier, David Asael Gutiérrez Hernández, Víctor Manuel Zamudio Rodríguez, Carlos Lino Ramírez, and Ubaldo Uribe López. "Caracterización y control dinámico del crecimiento de Chlorella Vulgaris en fotobiorreactores utilizando redes neuronales." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3762.

Full text
Abstract:
El cultivo de microalgas como Chlorella Vulgaris es una estrategia eficaz para la captura de dióxido de carbono atmosférico, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Este estudio propone una metodología basada en redes neuronales artificiales para optimizar el crecimiento de Chlorella Vulgaris en fotobiorreactores. Utilizando imágenes en RGB, temperatura y pH del cultivo, se entrena un modelo de MLPRegressor para predecir la densidad celular con alta precisión (R²=0.985). La implementación del sistema incluye la captura de imágenes en tiempo real y el análisis de regiones de interés, mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chaparro Anaya, Óscar, and Sebastián Saavedra Rincón. "Una experiencia innovadora para la enseñanza de las operaciones de mecanización agrícola mediante el aprendizaje activo basado en la experimentación." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3725.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina la importancia de la mecanización agrícola y la agricultura digital en la formación de ingenieros agrícolas y agrónomos, destacando su papel en la mejora de la eficiencia, sostenibilidad y precisión en las prácticas agrícolas. El estudio, realizado en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira (CEUNP), involucró a 74 estudiantes en una experiencia de aprendizaje activo utilizando un cultivo de maíz de 2 hectáreas para adquirir habilidades prácticas con maquinaria agrícola y comprender los factores que afectan la productividad. Utilizando t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arévalo Toscano, Jhon, Malka Irina Cabellos Martínez, and Alejandro David Martínez Amariz. "Eficiencia energética aplicando la norma ISO 50001:2018, como alternativa de optimización de procesos cambiando los modelos de producción, casos de estudio en Colombia." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3016.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación es innovador ya que busca que las empresas de Colombia conozcan e implementen la Norma ISO 50001 considerando que proporciona un enfoque sistemático, que permite que se estructuren de una forma más eficiente él uso y consumo de la energía, la norma busca que las organizaciones consuman lo necesario sin afectar la productividad ni la calidad de vida de los empleados, es conocido que a nivel mundial el aumento en la demanda de energía eléctrica ha llevado a la necesidad de adoptar medidas de ahorro y eficiencia energética, para Colombia no es incierto ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroga, Maira, Leonardo Cortes, and Brandon Bustos. "Integración de las tecnologías 4.0 en el sistema de gestión de procesos para el Centro Digital de Desarrollo Tecnológico." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3795.

Full text
Abstract:
La revolución tecnológica de la Industria 4.0 ha transformado radicalmente la forma en que las empresas operan y compiten, situando a las universidades como aliados estratégicos clave para la transferencia tecnológica, esta colaboración contribuye significativamente al fortalecimiento de la investigación y la innovación en diversas industrias. Los Centros Digitales de Desarrollo Tecnológico (CDDT) se han convertido en componentes esenciales para la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Considerando este contexto, la implementación de Sistemas de Gestión de Procesos (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Sabogal, Niyiret Dayanna, Santiago Pérez Hincapié, Andrés Felipe Guerrero Guerrero, and Edwin Palacios Yepes. "Sistema de calentamiento por inducción para biodigestores anaeróbicos a escala." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2512.

Full text
Abstract:
Los sistemas de calentamiento por inducción electromagnética y por resistencia eléctrica se han utilizado en diferentes tipos de tratamientos térmicos como la siderurgia, el forjado, la fundición, entre otras. Actualmente, estos sistemas tienen aplicaciones tanto en la industria como en los hogares, realizando actividades similares, pero a diferentes escalas. De acuerdo con diferentes autores, el calentamiento por inducción electromagnética proporciona una mayor eficiencia energética, cortos tiempos de calentamiento, bajo impacto ambiental y productividad máxima. En este artículo se muestra el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pacheco Chang, Brittany Elizabeth, Glenda Maricela Solano Solano, and Duglas Alejandro Zambrano Loor. "Vínculos entre modelos de gestión y programas de mejora empresarial en la Corporación Nacional de Electricidad." In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p26.

Full text
Abstract:
Este estudio descriptivo tiene como objetivo establecer la relación entre los modelos de gestión y los programas de mejora corporativa en CNEL.EP Santo Domingo de los Tsáchilas. El análisis integral se centrará en el período de 2021 a 2022 y se enfocará en cómo los modelos de gestión empresarial han influido en las prácticas operativas, la gestión de recursos humanos, la adopción de tecnología y la calidad del servicio en la empresa. El estudio determinará cómo los modelos de gestión empresarial han dado forma a las prácticas operativas y cómo esto ha afectado la implementación de los programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maya Salazar, Maria Jose, Jhon Edward Aguirre Cuervo, and Karen Ximena Castrillón Pamplona. "Transformación de procesos y gestión organizacional en una industria textil-confección: propuesta de estrategias para potenciar la eficiencia operativa – estudio de caso." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3812.

Full text
Abstract:
El sector textil representa gran importancia en el desarrollo económico del país, debido a que es de las principales industrias de Colombia en términos de oportunidades de empleo especialmente donde la industria tiene fuerte presencia, dicho sector contribuye en el acrecentamiento de las exportaciones Colombianas, contribuyendo al PIB del país, con décadas de experiencia se ha mantenido competitivo en el mercado nacional e internacional gracias al avance tecnológico, a pesar de lo mencionado anteriormente, este campo enfrenta diferentes desafíos los cuales exigen aplicar la mejora continua en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vergara Beltrán, Samir Fernando, Tianna Lorena Carvajal Gómez, and Rubiela Bello Rodríguez. "METODOLOGÍAS ÁGILES EN MARCOS ADMINISTRATIVOS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1986.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior al igual que cualquier otro tipo de organización deben estar constantemente abocadas a los cambios para los equipos de trabajo en busca de una mayor productividad, una mejor comunicación con dinámicas de equipo, intercambio de conocimientos, reducción en los costos de aprendizaje. Así mismo, para la asignación de roles y responsabilidades los equipos multidisciplinarios y habilidades de desempeño se deben comprometer a trabajar con otros, para guiarse entre sí y orientar de forma dinámica, proporcionando retroalimentación continua del producto final (met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz Guevara, Jhon. "Programación en sistemas robóticos de montaje de estructura matricial para producción multimodelo." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3894.

Full text
Abstract:
El mercado actual exige productos cada vez más personalizados a precios de producción en masa, esto ha significado un enorme desafío para las industrias a nivel mundial, las cuales para mantenerse competitivas han innovado sus sistemas productivos para adaptarse a las condiciones de una demanda fluctuante, productos con ciclos de vida cortos, alta personalización y prontitud en la entrega. Los sistemas de producción se componen de tres etapas fundamentales, el diseño del producto, la manufactura y el ensamble. La planificación del ensamble es uno de los procesos más importantes en la fabricaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Productividad y eficiencia biológicas"

1

Londoño Vélez, Carlos Enrique, Javier Castillo Sierra, Juan Carlos Benavides, Daniel Ricardo Torres Cuesta, Luis Orlando Albarracín Arias, and Leonardo Sánchez Matta. Ola Invernal :tecnologías para recuperar el sector agropecuario. Renovación de praderas degradadas en sistemas de producción lechera del trópico alto colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.folleto.2012.1.

Full text
Abstract:
La productividad de los bovinos en el trópico está determinada por la cantidad y calidad de nutrientes aportados por las especies forrajeras existentes en las praderas; sin embargo, la mayor parte de estas especies presenta una baja eficiencia productiva, con evidentes signos de degradación del suelo, generalmente relacionada con el manejo inapropiado de prácticas culturales, tanto en la fase de establecimiento, como en la fase productiva, presentando lo que genera impactos negativos sobre la eficiencia biológica y económica de las empresas ganaderas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orozco-Gallo, Antonio José. Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos. Banco de la República, 2014. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Freiría, Heber, Alejandro Nin Pratt, and Gonzalo Muñoz. Productividad y eficiencia en la producción ganadera pastoril en América Latina: Los casos de Bolivia y Colombia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003150.

Full text
Abstract:
El estudio examina el desempeño de la producción ganadera en Bolivia y Colombia. Se trata de dos ganaderías con diferente trayectoria, madurez tecnológica, y desempeño productivo, y que tienen en común la existencia de “frontera agrícola”, es decir, cambios de uso del suelo que permiten incorporar tierras de pastoreo a la ganadería, a partir de bosques. En el caso de Bolivia, el estudio se limitó a la región oriental, compuesta por los departamentos de Beni y Santa Cruz, que concentra la mayor parte del inventario ganadero del país. Beni, el departamento tradicionalmente ganadero, muestra esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serra, Pablo, and Ronald Fischer. Efectos de la privatización de servicios públicos en Chile: Casos sanitario, electricidad y telecomunicaciones. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009754.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las privatizaciones de los servicios de saneamiento, electricidad y telecomunicaciones en Chile. Se evalúa la evolución de los servicios públicos desde su privatización, y por lo tanto el estudio excluye el proceso mismo de privatización. El análisis supone que los objetivos que se persiguieron al privatizar fueron financiar la expansión de servicios que el Estado no estaba en condiciones de realizar y aumentar la eficiencia de las empresas. Los autores llegan a la conclusión de que la privatización junto con la regulación han tenido un efecto positivo, elevando la product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pietrobelli, Carlo. Empresas y territorio: Cadenas productivas, redes, innovación y competitividad. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0007761.

Full text
Abstract:
Esta presentación ofrece una revisión de los asuntos relacionados con cadenas de valor y la productividad de empresas. El documento explica conceptos como innovación, "upgrading", competición, organización de negocios, oportunidades y rentas. Utilizando un análisis de varias teorías y casos de producción específicos, la presentación indica algunos resultados. Se muestra que la eficiencia económica colectiva ayuda al proceso de upgrading y cómo el modelo de governance de cadenas afecta el upgrading. Se concluye que la dimensión sectorial y el contexto macroeconómico son fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras, Diana, Elizabeth Ochoa, and Joaquín Zentner. BIDeconomics El Salvador: panorama de oportunidades. Edited by Andrés Gómez Osorio. Banco Interamericano de Desarrollo, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0005543.

Full text
Abstract:
El Salvador continúa superando desafíos estructurales en su camino hacia el desarrollo. Entre 2019 y 2022, la economía mostró un crecimiento promedio modesto del 2,1%, destacando barreras como baja productividad, inversión limitada y debilidades institucionales. Si bien en 2022 el crecimiento alcanzó el 2,6%, sigue siendo bajo en comparación con países pares. El entorno actual ofrece oportunidades, y para capitalizarlas, el país debe entre otras cosas, consolidar sus finanzas, recuperar la sostenibilidad de la deuda al mismo tiempo que se protege la inversión pública, fortalecer el Estado de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Melo, Alberto. La competitividad de Perú después de la década de reforma: Diagnóstico y propuestas. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0012141.

Full text
Abstract:
El presente documento evalúa la competitividad actual de Perú, que logró avances importantes durante la década de los 90 como resultado de reformas estructuras y el mejoramiento del manejo macroeconómico, y propone estrategias para seguir aumentando la competitividad del país. Este trabajo es el tercero de una serie que tiene por objeto analizar las dificultades de competitividad de cuatro países andinos, a saber, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Entre otras premisas, según la metodología aquí utilizada, los elementos principales que contribuyen a la determinación de la competitividad de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pavel Vidal, Alejandro. ¿Qué lugar ocupa la economía cubana en la región?: Una medición a la tasa PPA de las brechas de ingreso y productividad. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0008496.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realizan mediciones, a la tasa PPA, del PIB total y per cápita y la productividad de la economía cubana, y se comparan con 10 economías de similar tamaño en América Latina y el Caribe (AL-10). Los cálculos muestran que la economía cubana ha venido perdiendo peso relativo en la región. En 1970, el PIB cubano total era 5,3 veces mayor que el promedio de las economías de AL-10; en 2011, era solo 1,5 veces mayor. En 2011, el PIB per cápita cubano se estimaba en US$PPA 5.973; Uruguay y Panamá más que lo duplicaban, Costa Rica lo superaba en 69%, y República Dominicana en 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Polanco, Alexander, and Alejandra Maria Peña Beltrán. La sinergia de la tecnología y la agronomía en la producción agrícola moderna. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6742.

Full text
Abstract:
Desde la antigüedad, la agricultura ha sido una actividad vital para la humanidad, y a medida que la tecnología ha avanzado, ha brindado nuevas oportunidades para mejorar la productividad y la eficiencia en este campo. Según Pardey y Beintema (2001), la tecnología es un factor fundamental para el incremento de la productividad y la sostenibilidad en la producción agrícola. De hecho, la combinación de la tecnología con la agronomía es esencial para abordar los desafíos actuales de la producción agrícola. Por su parte, Altieri (2009) destaca que la agricultura sostenible se basa en una combinaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

von Stauffenberg, Damian, Tor Jansson, Naomi Kenyon, and María-Cruz Barluenga-Badiola. Indicadores de desempeño para instituciones microfinancieras: Guía técnica. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0010333.

Full text
Abstract:
Los indicadores incluidos en la presente Guía corresponden a una de las cuatro categorías principales: calidad de la cartera, eficiencia y productividad, gestión financiera y rentabilidad. Esta guía no pretende abarcar la totalidad de los indicadores, sino los más importantes que, tomados en su conjunto, proporcionan una visión general del desempeño, riesgos y situación financiera de una institución de microfinanzas. Se destacan las 14 definiciones más comúnmente utilizadas dentro de las publicadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Grupo Consultivo para Asistencia a los Más P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!