To see the other types of publications on this topic, follow the link: Productivitat de les empreses.

Journal articles on the topic 'Productivitat de les empreses'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Productivitat de les empreses.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez, Francisca Rosales, María Guadalupe Aguirre Alemán, Oreste Pimentel Reyes, and Daniel Ortiz Ventura. "El E-Comerce como un medio para aumentar la productividad en las microempresas." Inquietud Empresarial 14, no. 1 (2014): 85–98. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2857.

Full text
Abstract:
En este estudio se presenta la influencia que tiene el E-Commerce para mejorar la Productividad en las empresas de Coatzacoalcos, Veracruz. A principios del año 2014 se efectuó una investigación de naturaleza exploratoria, correlacional y descriptiva en distintas microempresas de Coatzacoalcos, Veracruz, que utilizan el E-Commerce para mejorar su empresa. Por ello se le aplicó una encuesta referente a la forma en que su microempresa ha tenido su productividad. Los resultados obtenidos en la investigación indican que las empresas han comenzado a incursionar en el E-Commerce, siendo el 77% de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GTPSVTESSARS-CoV-2, Grupo de trabajo. "Criterios para la gestión de personas especialmente vulnerables y trabajadores/as especialmente sensibles frente al SARS-CoV-2 en las empresas de Cataluña en el contexto de pandemia." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 23, no. 2 (2020): 234–52. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.08.

Full text
Abstract:
Objectius del document
 Elaborar un document de consens professional de Medicina del Treball sobre la identificació i gestió, en un entorn de pandèmia, de:
 les persones especialment vulnerables (PEV) davant la COVID-19 a les empreses, 
 els treballadors/res especialment sensibles (TES) enfront del risc laboral d’exposició al SARS-CoV-2 a les empreses,
 que ajudi a prendre aquelles decisions mèdiques i laborals, ètiques, al voltant de les persones i la feina que són especialment complexes en moments de molta pressió i incertesa com els actuals de pandèmia pel coronavirus SA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quijia-Pillajo, Jonathan, Carolina Guevara Rosero, and José Ramírez-Álvarez. "Determinantes de la Productividad Laboral para las Empresas Ecuatorianas en el Periodo 2009-2014." Revista Politécnica 47, no. 1 (2021): 17–26. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol47n1.02.

Full text
Abstract:
Este estudio determina los factores que afectan la productividad laboral de las empresas en Ecuador, incorporando factores externos a la empresa como las economías de aglomeración. Utilizando la información a nivel de empresas de la encuesta de ciencia, tecnología e innovación de los años 2011 y 2014, se emplea un modelo de regresión múltiple y se estima la productividad a través del método de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados indican que un aumento de un punto porcentual de la proporción de trabajadores con educación terciaria aumenta la productividad laboral en 1%. Si las empresas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lara Cedeño, Maria Gabriela. "Relación del liderazgo con la productividad empresarial." Revista Publicando 8, no. 31 (2021): 15–25. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2228.

Full text
Abstract:
En este mundo tan globalizado y cambiante, lograr el punto máximo de productividad es fundamental en las empresas ya que esto les permitirá, sobresalir, lograr posicionarse y ser la mejor opción frente a su competencia. En este sentido el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación del liderazgo con la productividad empresarial. La metodología implica un diseño no experimental con nivel descriptivo cualitativo. Como conclusión se tiene que tanto los factores que influyen en el rendimiento de una empresa, como las diferentes formas para incentivar y generar una mayor produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Corona Mayoral, Elsa Elena, Noemí del Carmen Tenorio Prieto, Delia del Carmen Gamboa Olivares, and Adalberto Torreblanca Zorrilla. "responsabilidad social corporativa: asunto de la productividad en las mypes." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 2 (2021): 4–22. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.2.69.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo de investigación es conocer la influencia de la aplicación de la Norma ISO 26000 en relación con la productividad de la micro y pequeña empresa en el municipio de Veracruz en Veracruz, México. Respecto a la metodología, se realizó un análisis de 502 empresas, mediante un instrumento que fue validado y aplicado con 230 ítems integrados en siete partes; para llevar a cabo esta investigación, este trabajo se enfocó en las preguntas 33 y 34 (Posada, Peña & Aguilar, 2020). Los resultados obtenidos tienden a demostrar que existe una correlación positiva media entre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero, Luis Ernesto. "COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD en empresas familiares pymes Una aproximación desde la interacción familia-empresa." Revista EAN, no. 57 (July 31, 2006): 131. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n57.2006.378.

Full text
Abstract:
Este artículo llama la atención sobre la importancia que tiene el factor familiar en el desarrollo de la productividad y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) familiares. El mismo, está dividido en tres partes; la primera parte introduce conceptualmente al lector en el mundo de las empresas familiares; la segunda parte, plantea el problema de la interacción familia-empresa como factor determinante en las posibilidades de fortalecer la productividad y la capacidad competitiva de una PyME familiar, y finalmente la tercera parte del artículo describe un caso típico que eje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Trujillo, Magda Gabriela, Jorge Martín Hernández Mendoza, Hector Daniel Molina Ruíz, and María de Lourdes García Vargas. "Colaboradores satisfechos - productividad empresarial." Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula 7, no. 14 (2020): 4–9. http://dx.doi.org/10.29057/esat.v7i14.6034.

Full text
Abstract:
El principal reto de una organización es el objetivo económico, que consiste en maximizar el beneficio empresarial, estudiosos del tema de satisfacción laboral identifican técnicas de medición y consideran que es una herramienta importante para las organizaciones que buscan mayor productividad y un aporte significativo al recurso humano y la empresa. Debido a estas necesidades, las organizaciones se han interesado en entender el concepto de satisfacción laboral y los beneficios que pueden traer a su negocio en aspectos como la productividad. Por tanto, se pretende identificar el grado en que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Sarango, Alexander Fernando. "El tamaño de la empresa y su influencia en la productividad del sector comercio." INNOVA Research Journal 6, no. 3 (2021): 227–45. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1781.

Full text
Abstract:
En el entorno investigativo empresarial existe una discusión constante sobre sí, el tamaño de la empresa es un elemento circunstancial para la supervivencia económica, conjuntamente, sobre los riesgos existentes y los factores que pueden generar problemas en una organización; este estudio pretende indagar sobre la influencia del tamaño de la empresa en la productividad perpetuada, la temporalidad radica en el periodo 2016 al 2020, CIIU “G”; los sujetos de estudio para esta investigación son: 15% (139) empresas grandes, 39% (361) medianas y 47% (445) pequeñas; los indicadores a usar son: índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Llallacachi Catasi, Omar Henry, Gisselle Coralia Cornejo Cáceres, and Arturo Jaime Zuñiga Castillo. "Gestión de costos y productividad, en una empresa Avícola." Revista de Investigación Valor Contable 6, no. 1 (2020): 17–25. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1254.

Full text
Abstract:
Las empresas buscan mejorar su productividad bajo la optimización de costes, por ello el presente estudio determina la relación existente entre la gestión de costos y la productividad en la empresa avícola PRODMIL SAC., de Arequipa. Metodológicamente se utilizó el método de revisión documentaria como técnica de recolección de datos; como población de estudio se utilizó datos directos de los registros de costos de la empresa, sistematizándose 36 estados financieros de manera mensualizada. Para el análisis de los resultados se utilizó el método de investigación no experimental de nivel descripti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales Sandoval, Cristina, and Alejandro Masis Arce. "La Medicion de la Productividad del Valor Agregado: una aplicación empírica en una cooperativa agroalimentaria de Costa Rica (Measuring value added productivity: an empirical aplication in an agroalimentary cooperative in Costa Rica)." TEC Empresarial 8, no. 2 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.18845/te.v8i2.1988.

Full text
Abstract:
<p>La medición de la productividad a nivel de las empresas, así como de las cadenas productivas, resulta ser una condición necesaria para la evaluación de su desempeño, la innovación y la definición de sus estrategias empresariales. La productividad se ha vuelto un tema fundamental en las empresas, ya que una alta productividad y una adecuada estrategia permiten el aumento de la competitividad e innovación en las empresas, debido a que su incremento representa un elemento diferenciador para alcanzar el éxito a nivel nacional e internacional. Este trabajo tiene como objetivo aportar evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castillo Girón, Víctor Manuel, Manuel Machuca Martínez, and Suhey Ayala Ramirez. "Impacto laboral de Wal-Mart en la productividad laboral. Un análisis por municipio en México." Small Business International Review 3, no. 2 (2019): 34–48. http://dx.doi.org/10.26784/sbir.v3i2.208.

Full text
Abstract:
Si bien antes de los años 1990 ya había participación de grandes empresas minoristas en México, la llegada de empresas transnacionales, como Wal-Mart, generó una reconfiguración en la distribución de alimentos y, con ello, una expectativa del impacto directo sobre algunas variables del sector. Nuestro objetivo es determinar si la presencia de Wal-Mart implica una mayor productividad por trabajador. Para ello se construyó un modelo de probabilidad logística ordinal cuyos resultados a nivel municipal muestran una relación positiva y estadísticamente significativa, es decir, la probabilidad de en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Esteve, Berta. "El geobloqueig en el mercat: conseqüències i prediccions." IDP Revista de Internet Derecho y Política, no. 28 (February 17, 2019): 98–108. http://dx.doi.org/10.7238/idp.v0i28.3152.

Full text
Abstract:
El geobloqueig (bloqueig geogràfic o geoblocking) és la pràctica comercial, molt estesa en el sector del comerç electrònic, que permet a les empreses bloquejar els seus serveis o productes en funció de la localització geogràfica dels clients que els consumeixen. Està present sobretot en els continguts i productes digitals. Amb les eines posades a disposició per mitjà del geobloqueig, les empreses han pogut explotar les diferències de preu entre un país i un altre, i obligar així el consumidor a comprar sempre al seu país d’origen, fins i tot si és més car o si aquest fet implica algun tipus de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez Arenas, Andrea, and Luis Fernando Quintero Arango. "La innovación como activo estratégico para la productividad en la era tecnológica." Science of Human Action 4, no. 2 (2020): 308. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.3498.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión teórica se aborda desde el concepto de la innovación disruptiva en empresas de alimentos de la ciudad de Medellín, con el fin de identificar cómo desde la teoría las empresas implementan procesos productivos para buscar la competitividad y ganar mercados. Se hace un recuento por diversos autores que exponen cómo las tecnologías de la información han cambiado la forma de hacer negocios, lo que ha conllevado la desaparición de grandes empresas, así como al surgimiento de grandes corporaciones que se apoyan únicamente en sistemas informáticos, procesamiento de dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cubillos Coll, Rubén, Diana Lastre Gómez, and Juan José Sarué Montalvo. "Incidencia del merchandising en las empresas de accesorios de lujo para autos de alta gama en la ciudad de Barranquilla. Caso: tunning imports." Ad-gnosis 7, no. 7 (2019): 129–48. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.301.

Full text
Abstract:
Se pretenden evaluar las variables de Merchandising que intervienen en la toma de decisiones de los compradores de las empresas del sector accesorios, y su influencia en la productividad, qué de manera directa, incide en el crecimiento de estas empresas comerciales en la Región Caribe Colombiana, en especial en la ciudad de Barranquilla, así el presente artículo toma como estudio de caso la empresa Tunning Imports. Para esta evaluación se hace uso de herramientas investigativas y documentales, a través de la revisión de 16 referencias, cuyos resultados mostraron una gran influencia en el compo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tovar Córdoba, Jennifer, Andrés M. Pérez-Acosta, and Alexander Rodríguez del Castillo. "El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 16, no. 1 (2017): 17–28. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v16i1.1966.

Full text
Abstract:
La empresa es una organización en la que se coordinan los diferentes factores de productividad, recursos financieros, materias primas, mano de obra y capital mediante los cuales puede obtener sus fines. Durante los últimos años han surgido diversas propuestas teóricas que pretenden explicar los procesos de organización, el desarrollo y las diversas transformaciones que siguen las empresas. En estos procesos de coordinación y adaptación, incide un factor clave para las organizaciones, el cual hace referencia a su personalidad. Para realizar un análisis crítico de personalidad de la empresa, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ligña Cumba, Cristian Heriberto. "Análisis de productividad en una línea de ensamble de auto-radios." Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación 2, no. 19 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.31876/er.v2i19.675.

Full text
Abstract:
Cada vez más la competitividad entre todos los sectores productivos del Ecuador, inspirada especialmente por la globalización, ha provocado que la creación e incluso la supervivencia de la industria se veacomprometida en el mercado. Esta situación obliga que estos sectores investiguen innovadores métodos para mantener la productividad de su industria en estándares competitivos.En este sentido, medir la productividad real de una empresa mediante la implementación e interpretación de indicadores adecuados, constituye sino el más importante, uno de los principales objetivos para cualquier empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mauricio Pachas, Pablo Willins. "Planificando el desarrollo con impulso de la universidad - empresa a través de la innovación y la tecnología." Gestión en el Tercer Milenio 19, no. 37 (2017): 61–74. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v19i37.13776.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la calidad de la relación universidad - empresa en la transferencia de innovación y tecnología. Material y métodos: Estudio cualitativo de diseño descriptivo correlacional. Se revisaron modelos de innovación en relación a rankings del panorama universitario, tabulaciones sobre la investigación, inserción laboral e iniciativas de innovación en las empresas. Resultados: Se evidenció la relación directa entre la innovación aplicada por las empresas y la transferencia de tecnología, así como la productividad y el capital humano que ofertan las universidades. Esta relación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cubillos Garrido, Iván, and Nicolás Cisternas Moreno. "Análisis del clima laboral en base al sistema neurona espejo, aplicado a una empresa del sector privado." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 7, no. 1 (2019): 39. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2018.7.1.1768.

Full text
Abstract:
En la actualidad, aún existen empresas que no consideran que el ambiente laboral sean prioridades, por ende, no le dan importancia respecto a cómo mejorar las problemáticas dentro de este. Las organizaciones están buscando tener lideres eficaces que cuenten con destrezas sociales básicas para poder dirigir y relacionarse con las personas. El propósito de esta investigación es analizar el clima laboral y ver el impacto que se tiene con el efecto sistema neurona espejo en el desarrollo del ambiente laboral, además de vincularlo con el nivel de producción que posee la empresa. A través de los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno Marcial, Priscilla, Adriana Moreno Marcial, and Silvia Coello Pisco. "Optimizar procesos logísticos de las medianas empresa para reducir costos en el departamento de exportaciones." RECIMUNDO 2, no. 2 (2018): 668–84. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.668-684.

Full text
Abstract:
Las MIPYMES representan el motor de la economía nacional, por los múltiples beneficios que genera, entre ellos generación de empleo, aumento de la productividad etc. De acuerdo con el último Censo Nacional Económico del 2010, 99 de cada 100 empresas se encuentran dentro de la clase “MIPYME”.Para que una empresa sea considerada como mediana empresa debe tener de 50 a 199 trabajadores; un valor bruto de ventas anuales, entre $1'000.001 y $5'000.000, y un monto de activos de desde $750.001 hasta $3.999.999. En el campo exportador nacional las medianas empresas exportadoras presentan un comportami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Romero Reyes, Ronald Jared, Sinndy Dayana Rico Lugo, and Julio Barón Velándia. "Impacto de un sistema ERP en la productividad de las PYME." Revista Tecnura 16, no. 34 (2012): 94. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a07.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas en Colombia son del tipo PYME y que la toma de decisiones depende de la visión del fundador, lo cual puede dificultar la generación de avances en la apropiación de TIC (Tecnologías de Información y de Telecomunicaciones); los entes directivos y gerenciales de las empresas pueden solventar los problemas detectados en el sector “Elaboración de Productos de Panadería y Bizcochería”, apoyados en la utilización de diferentes soluciones tecnológicas, entre las que se encuentran los sistemas Enterprise Resource Planning (ERP), como formas de integrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Prado Rebolledo, Isela, and Oscar Cuauhtémoc Aguilar Rascón. "Relación entre las prácticas de la innovación y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las micro y pequeñas empresas." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 3 (2021): 4–23. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.176.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general determinar cuál es el impacto de la innovación y de los principios de la responsabilidad social corporativa (RSC) en la productividad de las micro y pequeñas empresas. Por medio de una investigación cuantitativa de tipo no experimental con diseño transeccional exploratorio, se plantea la hipótesis correlacional para las variables ordinales: productividad, innovación y RSC en un análisis sistémico en las micro y pequeñas empresas (mypes) de México, Colombia, Perú y Ecuador; ya que forma parte de los resultados de la investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

GÓMEZ MONTOYA, RODRIGO ANDRÉS, ALEXANDER ALBERTO CORREA ESPINAL, and LAURA SOFÍA VÁSQUEZ HERRERA. "LOGÍSTICA INVERSA, UN ENFOQUE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL." Criterio Libre 10, no. 16 (2017): 143. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.16.1167.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis de la relación entre la logística inversa y la responsabilidad social como estrategia para reducir los impactos en el medio ambiente y aumentar los beneficios sociales y la seguridad en los empleados, clientes y comunidad. Para alcanzar los objetivos, se consideran los temas de logística inversa y responsabilidad social desde la perspectiva teórica, y posteriormente se realiza un estudio exploratorio con empresas del área metropolitana de Antioquia que permita identificar la utilización de este enfoque, importancia e intención de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Álvarez Cuccia, Sabrina. "Análisis de la relevancia de la diversificación financiera y operativa en la rentabilidad de las empresas constructoras en Cataluña (2005-2016)." Tec Empresarial 14, no. 1 (2020): 54–70. http://dx.doi.org/10.18845/te.v14i1.4955.

Full text
Abstract:
El estudio presentado en este artículo analiza, desde una perspectiva descriptiva, la relación entre desempeño económico (rendimientos sobre activo y productividad laboral) y variables relacionadas con opciones estratégicas para obtener recursos financieros, en este caso crédito comercial y uso de redes bancarias. El análisis descriptivo de los patrones de rentabilidad en 5.825 empresas constructoras de Cataluña para el periodo 2005-2016 indica que es posible delinear una relación entre el crédito comercial y la diversificación bancaria y el desempeño empresarial. Los resultados sugieren que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Velásquez Peralta, Nazareth Ruth. "Gestión de motivación laboral y su influencia en la productividad de las empresas industriales en Chimbote." In Crescendo 6, no. 2 (2015): 77. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2015.v6n2.07.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de motivación laboral influye en la productividad de las empresas industriales del distrito de Chimbote en el año 2013. La investigación fue de tipo cuantitativo y no experimental descriptivo. Se recabo información de 3 empresas industriales pesqueras, muestra de selección no probabilística a una población de 52 empresas industriales; se aplicaron cuestionarios a 60 trabajadores del área de producción y entrevistas a sus gerentes vía encuesta. Los principales resultados fueron que el 100% de los trabajadores están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Merchán, Luis Felipe. "La empresa y el Clima Organizacional." Inquietud Empresarial 12, no. 2 (2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2551.

Full text
Abstract:
El clima organizacional en las organizaciones, genera una influencia marcada en el desarrollo y comportamiento del recurso humano, sin importar su carácter privado u oficial y sus propios procesos organizacionales. Cabe resaltar, que con climas organizacionales armoniosos el nivel de desempeño es eficiente y en proceso continuode mejoramiento, y en caso contrario, las empresas con climas organizacionales deficientes, su administración se torna dificultosa y el cumplimiento de la tareas sin dirección y por ende sin el logro de los objetivos. De ahí la importancia de reflexionar sobre el clima o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

RODRIGUEZ, Aleny M., Xochitl SEGURA, Melchor D. ELZONDO, Reimundo MORENO, and Jesus MONTALVO. "Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Estudio de caso: Empresa TSR de Saltillo, Coahuila, México." Revista Espacios 41, no. 45 (2020): 53–68. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n43p05.

Full text
Abstract:
La motivación laboral es un tema de gran relevancia en las empresas, si se pone en práctica se pueden obtener mejores resultados y los trabajadores podrán aumentar su producción, el propósito de esta investigación es conocer el impacto que tiene la motivación laboral en relación con la productividad de los trabajadores de nivel operativo comenzando por un diagnóstico en la empresa TRS de Saltillo, Coahuila, Mexico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bustamante Chong, Cesar, Mariana Bustamante Chong, and Michelle Varas Chiquito. "Análisis de pertinencia en empresas con gestión del desempeño por competencias: Cantón Jipijapa." INNOVA Research Journal 4, no. 3.2 (2019): 188–204. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1256.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo es de naturaleza teórica y tiene por objetivo presentar un análisis de pertinencia en empresas con gestión del desempeño por competencias, desde el punto de vista de la productividad, así como herramienta de desarrollo en el área urbana del cantón Jipijapa con el fin de mejorar factores internos y externos que afectan estas empresas. El progreso del movimiento económico, se manifiesta por la producción y mantenimiento de la eficacia del conocimiento para la estabilidad, la elaboración y el éxito de una organización, este entorno ha solidificado una atmosfera competitiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sierra-Parada, Maritza, Delia Madriz-Rodríguez, and María Castillo-Pedraza. "Sistema de gestión de la productividad del sector servicio en el municipio San Cristóbal del estado Táchira, Venezuela // Productivity management system for the service sector in the San Cristóbal municipality of Táchira state, Venezuela." Ciencia Unemi 11, no. 26 (2018): 63. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss26.2018pp63-78p.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es diseñar un sistema de diagnóstico, medición y mejoramiento de la productividad dirigido a la calidad de servicio. El nivel es descriptivo, diseño de campo, se utilizó como instrumento un cuestionario para conocer la gestión de la productividad y el uso del Servqual para conocer la percepción de calidad de los clientes. Se encontraron algunas deficiencias entre las que destacan: no todas las empresas toman acciones para mejorar la productividad, 50,23% no monitorean los planes de mejoramiento continuo; más del 50% no realizan evaluaciones de desempeño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Valdivieso Guardia, Sergio David. "PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL CHACO SOBRE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS DE YACUIBA." Investigación & Negocios 14, no. 23 (2021): 165. http://dx.doi.org/10.38147/invneg.v14i23.134.

Full text
Abstract:
La gestión empresarial es importante para una empresa, radica en planes estratégicos y tener buenos resultados a futuro para mejorar la competitividad y productividad. El éxito de las empresas se debe a un buen sistema de gestión empresarial y el fracaso empresarial conlleva a disminuir la productividad y las ventas. Las estrategias deben ser bien elaboradas dentro una planificación empresarial, para proyectar y dirigir, donde una misión, visión, valores y principios, serán parte de un camino a futuro y minimizar el riesgo, pero se debe fijar y programar metas y objetivos a nivel estratégico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Becerra Bizarron, Manuel Ernesto, Georgina Dolores Sandoval Ballesteros, and Luz Amparo Delgado Diaz. "El análisis de los costos ocultos como punto de partida para el crecimiento en las miypes en Puerto Vallarta, Jalisco." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 1 (2021): 48–70. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.1.916.

Full text
Abstract:
En la actualidad las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) enfrentan grande retos como baja productividad y falta de disciplina por parte de los empleados, ocasionando así, problemas laborales referentes a los costos ocultos, considerados también como gastos innecesarios, ya que estos surgen en las operaciones diarias de la empresa a causa de la falta de comunicación entre el personal o equipo de trabajo, desmotivación, por conflictos, de esta manera se genera una mala planeación en la estructura de la organización y por ende hay perdidas de utilidades, que la empresa no detecta a simp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Patrón Osuna, Oscar Eduardo, and José Guadalupe Vargas-Hernández. "Factores internos y externos a la empresa que propician entornos de productividad en el sector privado." Libre Empresa 16, no. 1 (2019): 64–78. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5910.

Full text
Abstract:
Hoy más que nunca empresas se encuentran inmersas en entornos de innovación, procesos disruptivos, y economías de escala, la productividad laboral tiene un impacto significativo en el tiempo, el costo y la calidad de cualquier proyecto; por ello aumentar los valores de productividad laboral e identificar los factores que la impactan es de suma importancia; en este sentido, la identificación y evaluación de los factores que afectan la productividad laboral será el propósito de la presente, después de una revisión detallada de la literatura se identificarán los aspectos que pueden favorecer la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fontalbo Herrera, Tomás, Efraín De la Hoz Granadillo, and José Morelos Gómez. "Productivity and its factors: impact on organizational improvement." Dimensión Empresarial 16, no. 1 (2017): 47–60. http://dx.doi.org/10.15665/dem.v16i1.1897.

Full text
Abstract:
This article is a reflection on the productivity in organizational processes, was prepared on the basis of the research of secondary sources associated with articles in indexed journals and the contributions made by the authors from their academic and professional experience. It analyzes the meaning and the components of the productivity, identified what are the internal and external factors that determine the levels of productivity in the organizations, then, highlights the role played by the human resource in the scope of the proposed goals and objectives at the corporate level, and its rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Monge González, Ricardo, Juan Carlos Leiva, Federico Torres Carballo, Alonso Alfaro Ureña, Cristina Morales Sandoval, and Ángela Solano Gómez. "Empresas Gacela en Costa Rica: Un estudio exploratorio de identificación y caracterización. Gazelles firms in Costa Rica: an exploratory study of identification and characterization." TEC Empresarial 11, no. 3 (2017): 17. http://dx.doi.org/10.18845/te.v11i3.3363.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen </strong></p><p>El objetivo del trabajo fue identificar y caracterizar a las empresas de crecimiento acelerado, gacelas, en Costa Rica. Para identificarlas se aplicaron los siguientes criterios de crecimiento: empleo, ventas, producción y productividad. La caracterización se efectuó por su tamaño y ubicación geográfica. La información para el análisis provino de la base de datos de las cuentas nacionales del Banco Central de Costa Rica para el período 2005-2012. El resultado más sobresaliente fue comprobar mediante evidencia empírica que, de acu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lozada Valencia, Luis Felipe, Luis Alberto Ríos Martínez, and Tatiana Yulieth Galván. "Estrategias orientadas a la productividad de procesos logísticos en bodegas, aplicadas a zonas francas." Vía Innova 1, no. 1 (2014): 34. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.367.

Full text
Abstract:
Gracias a las zonas francas las empresas han evolucionado mejorando la calidad de sus procesos y servicios, para lograr de este modo satisfacer al cliente de manera decisiva. Todo esto involucra la producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución de la empresa, que le permite llegar al cliente el día correcto, a la hora indicada, en el lugar exacto y en su discreción. Cada día se vinculan más usuarios al territorio libre de arancel lo cual hace que las empresas empiecen a crear un sistema de respuesta y mejora continua ante el medio externo de una manera más competitiva, ya que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Julca Huamán, Roxana Jacqueline, and Emma Verónica Ramos Farroñán. "PROPUESTA DE MEJORA DE PROCESOS MEDIANTE LEAN MANUFACTURING PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA DE CHICLAYO." TZHOECOEN 10, no. 3 (2018): 417–26. http://dx.doi.org/10.26495/rtzh1810.327832.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado: Propuesta de mejora de procesos mediante Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa de Chiclayo - 2018, se basa en la problemática actual de las empresas que se han afrontado con la tecnología ya que ha ido evolucionando cada año, los procesos de fabricación tradicionales ya han quedado de lado actualmente la tecnología ha llevado grandes cambios en la escala de la industria manufacturera. El presente estudio tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora de procesos mediante Lean Manufacturing para incrementar la Pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Diaz Valbuena, Nelson José, Martin Leal Guerra, and Armando José Urdaneta Montiel. "ADN organizacional y productividad en las empresas familiares." DESARROLLO GERENCIAL 10, no. 1 (2018): 105–22. http://dx.doi.org/10.17081/dege.10.1.2987.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre el ADN organizacional y la productividad en las empresas familiares. Método: La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental, de campo y transaccional correlacional. Se fundamentó en la propuesta teórica de Nielson y Pasternack (2005). La población del estudio estuvo constituida por una muestra a juicio de empresas familiares del sector farmacéutico, a las que se les aplicó un cuestionario conformado por un escalamiento de actitud de Likert, con 46 ítems que alcanzaron una confiabilidad de 0,91. Resultados y Discusiones: Se encontró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chong Ríos, Alexci Igor. "Inversión Extranjera Directa y Productividad en el Perú." Pensamiento Crítico 24, no. 1 (2019): 7–32. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i1.16557.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es encontrar evidencia empírica si la IED medida a través de empresas que tienen 15% a más de capital extranjero ha contribuido a mejorar la productividad de la industria en general. Así como verificar si estas empresas tienen mayor rentabilidad que las empresas con capitales nacionales. Por otro lado, se busca encontrar evidencia si existen spillovers de productividad hacia las empresas nacionales. El estudio encuentra: empresas con capital extranjero con mayor productividad y presencia de spillovers desde empresas con capital extranjero mayor a 50%. Menor a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

García González, Ramón, Senén Juárez León, Iniria Guevara Ramírez, and José Ernesto Clemente García Pérez. "DMAIC – SIX SIGMA." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 3 (2021): 164–90. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.174.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una investigación aplicada que tiene como objetivo adaptar la filosofía de manufactura esbelta a la industria de la confección, como una estrategia para permanecer dentro del mercado globalizado mediante la herramienta DMAIC; el nombre es un acrónimo de los pasos de la metodología: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Para ello, se elaboró un diagnóstico en las empresas maquiladoras con el propósito de determinar las causas que generan la baja productividad del sector maquilero; posteriormente, se cuantificó las variables que afectan a la productividad y se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

De León Vargas, Georgina. "El outsourcing como nueva forma de relación de trabajo y sus implicaciones laborales." Erg@omnes 7, no. 1 (2015): 74. http://dx.doi.org/10.22519/22157379.744.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación tiene como objeto determinar cuáles son las implicaciones jurídicas del Outsourcing como nueva forma de relación laboral en México y en Sudamerica. Así pues, para estos fines se esbozará que a finales de los 80s y principio de los 90s comenzó a consolidarse el Outsorcing como un proceso en el que se realiza una contratación de empresa a otra para la realización de tareas específicas, así estás podrían generar mayor productividad encargándose de su actividad principal, lo que ha representado utilidades para las empresas que usan esta modalidad, pero a la ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Becerra Bizarron, Manuel Ernesto, Georgina Dolores Sandoval Ballesteros, and Luz Amparo Delgado Diaz. "análisis de los costos ocultos como punto de partida para el crecimiento en las miypes en Puerto Vallarta, Jalisco." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 5, no. 1 (2021): 48–70. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2021.5.1.99.

Full text
Abstract:
En la actualidad las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) enfrentan grande retos como baja productividad y falta de disciplina por parte de los empleados, ocasionando así, problemas laborales referentes a los costos ocultos, considerados también como gastos innecesarios, ya que estos surgen en las operaciones diarias de la empresa a causa de la falta de comunicación entre el personal o equipo de trabajo, desmotivación, por conflictos, de esta manera se genera una mala planeación en la estructura de la organización y por ende hay perdidas de utilidades, que la empresa no detecta a simp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cánchig Loya, Juan Carlos, Darío Hernán Álvarez Calderón, Luis Fernando Freire Constante, and Jorge Oswaldo Jara Díaz. "Aspectos psicológicos del comportamiento humano en la productividad de la empresa en el Ecuador: una aproximación desde la medicina del trabajo." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 1 (2017): PDF. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1523.

Full text
Abstract:
Propósito: ante las exigencias de productividad en las empresas, la interacción grupal e individual del ser humano está arrojando resultados que se ven inmersos en la medicina del trabajo; por lo tanto el objetivo se tiene el, validar una metodología que determine los aspectos psicológicos del comportamiento humano a través de la aplicación de evaluaciones psicosociales reconocidas para determinar su incidencia en la productividad de la empresa ecuatoriana.Material y métodos: la investigación parte de estudios psicosociales (Fpsico e ITSAS 21), analiza los procesos, resultados financieros de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García Caicedo, Jennifer. "La TOCFE (Theory of Contraints for Education) Teoría de Restricciones en Educación una posible solución, para el manejo de los conflictos individuales en la empresa." Revista Clepsidra 8, no. 14 (2013): 15–25. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.47.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es exponer la TOCFE (Theory of Contraints for Education) Teoría de Restricciones en Educación como una técnica de aprendizaje y enseñanza de competencias comunicativas,
 de pensamiento y de resolución de conflictos, que aplicada a la resolución del conflicto individual en la empresa incrementa la habilidad para la toma de decisiones efectivas y permite converger las ideas de los involucrados hacia la unificación de esfuerzos para alcanzar un mismo objetivo y a su vez, incrementar los niveles de productividad en la organización. Inicialmente se caracteriza el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Revista Comunicació Educativa, Direcció. "La culpable és la plastilina!" Comunicació educativa, no. 23 (January 1, 2010): 3. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc20103.

Full text
Abstract:
Els mals resultats en les proves d’avaluació del sistema educatiu han estat, en els darrers temps, el detonant d’un encès debat públic sobre l’educació. De forma recurrent, alguns reputats opinadors, assidus a tertúlies radiofòniques i televisives, s’han apressat a assenyalar diversos culpables. Amb una frivolitat digna de millors empreses, han conclòs que les escoles del nostre país només es preocupen que els nens i nenes siguin feliços (com en un Summerhill universal), i que els mestres han desertat de tota pretensió de rigor i esforç en el quefer diari dels alumnes a les aules.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez Prats, Germán, Sergio Guillermo Zapata, and Aída García Álvarez. "Sistema de gestión de responsabilidad social corporativa en GH Ortopédicos." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 32 (May 23, 2020): 20. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.306.

Full text
Abstract:
La implantación de un sistema de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las organizaciones muestra el mundo globalizado en el que nos desarrollamos, siendo una medida que beneficia a todos los grupos de interés de la empresa, manteniendo un desarrollo sustentable. Las empresas que integran este sistema buscan una imagen de proyección y mayor productividad de sus procesos, preocupadas por el impacto que tiene en su entorno. Este documento muestra el alcance que puede tener la empresa GH Ortopédicos en la visión de Responsabilidad Social, la aportación de la investigación es el análisis con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Thomas Currás, Helena. "¿Hay empresas saludables? Tres maneras de responder a esta pregunta." Oikonomics, no. 8 (November 15, 2017): 59–70. http://dx.doi.org/10.7238/o.n8.1713.

Full text
Abstract:
La salud laboral es una cuestión importante en la vida de las personas. Tener empresas saludables que contribuyan a mantener y mejorar la salud de sus trabajadores y de su entorno tiene además efectos directos sobre el rendimiento, la productividad y los beneficios de las organizaciones. Se analizan los efectos de la puesta en práctica de diferentes programas de empresas saludables en los trabajadores. Se presentan tres modelos diferentes y complementarios para que los responsables de las personas en las organizaciones puedan elegir cuál es el modelo que más útil les puede ser para sus interes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vicente Herrero, María Teofila, Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre, Luis Reinoso Barbero, and Elena Ruiz de la Torre. "Aspectos preventivos en migraña y trabajo. Encuesta europea." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 24, no. 1 (2021): 20–33. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.03.

Full text
Abstract:
Introducción: La promoción de la salud en el trabajo integra las iniciativas en salud y seguridad en ámbito ocupacional, con mejoras personales, incremento de productividad y menores riesgos y gastos sociales, especialmente en migraña, como enfermedad neurológica con prevalencia estimada en el 11% de la población. El objetivo de este trabajo fue conocer las condiciones preventivas de los trabajadores con migraña y las opciones de gestión preventiva en sus empresas. 
 Método: Estudio observacional transversal realizado en 3.342 pacientes de España, Italia, Francia, Portugal, Irlanda, Reino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Puell Palacios, Juan. "Reflexiones sobre Responsabilidad Social en la Empresa Peruana." Gestión en el Tercer Milenio 21, no. 42 (2019): 23–30. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v21i42.16038.

Full text
Abstract:
La conceptualización de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), o Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está referida a las empresas socialmente responsables. El Libro Verde (2001) de la Unión Europea (UE), define a la responsabilidad corporativa como “la integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.
 Como señala Puterman (2011), los beneficios que se logran cuando una empresa cumple con la responsabilidad social empresarial, son: Transparencia en la gestión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tosca magaña, Sergio, Fabiola de Jesús Mapén Franco, and Germán Martínez Prats. "FACTURACIÓN ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA." Investigación & Negocios 14, no. 23 (2021): 6. http://dx.doi.org/10.38147/invneg.v14i23.124.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías de la información (Tics) en el mundo actual hace que las empresas se estén innovando, es por ello que hoy nace lo que se conoce como facturación electrónica la cual fue implementada por la Secretaria De Hacienda y Crédito Público , misma que entró en vigor en el año 2004 dejando atrás el uso de la facturación tradicional para poder tener un mejor control, y de igual forma con el servicio de administración tributaria, la factura electrónica nos ayuda como una herramienta que para efectos de recaudación del SAT sea más eficiente, además de que se evita el fraude, como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Toro C., Víctor Manuel. "Transformación Digital de una empresa tradicional." Revista SISTEMAS, no. 146 (2018): 24–37. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n146a4.

Full text
Abstract:
En la empresa, las Tecnologías de Información (TI) han servido fundamentalmente para mejorar la eficiencia y la productividad. Bien utilizadas, las TI han contribuido a construir compañías más grandes, que atienden a más clientes, que llegan más lejos, que funcionan de forma más ágil. Pero en el fondo, hacen lo mismo que hacían antes. Este artículo retoma el papel que han jugado las TI en las empresas, profundiza en los elementos fundacionales de Valor y de Modelo de Negocio, llega al concepto de Transformación Digital, y plantea líneas de acción para poderla construir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Granados Uribe, Lina María, Gloria Inés Ramírez Soto, and Alejandra Gil Giraldo. "SUCESIÓN DE LA EMPRESAS FAMILIARES." Dictamen Libre 1, no. 22 (2018): 123–40. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.22.5031.

Full text
Abstract:
Colombia es un país en el cual su economía se basa principalmente en un modelo de empresa familiar sin embargo solo alrededor del 30% logra pasar a una segunda generación familiar lo cual demuestra una fragilidad en la continuidad del negocio, la permanencia y sostenibilidad del mismo en el tiempo.
 Con este artículo se quieren tomar los principales valores de las empresas familiares entender la dinámica de su funcionamiento, productividad y los principales factores de éxito que pueden mitigar las amenazas que traen los cambios del relevo generacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!