Academic literature on the topic 'Productos lácteos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Productos lácteos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Productos lácteos"

1

Ángeles-Sanjuán, Itzel G., José E. Enríquez-Tadeo, Lizbeth P. Hernández-Carmona, et al. "Revisión de bacterias lácticas en productos lácteos basado en el etiquetado." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 16 (2020): 101–3. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.4943.

Full text
Abstract:
De acuerdo al CODEX ALIMENTARIO, las leches fermentadas son productos lácteos obtenidos por medio de la fermentación de la leche, con o sin modificaciones en la composición, se caracterizan por un cultivo específico (o cultivos específicos) utilizado para la fermentación. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de la presencia de bacterias ácidos lácticas en el etiquetado de yogurt griego y bebidas lácteas fermentadas. El etiquetado de ambos productos cumplieron con la cantidad de proteína y grasa de acuerdo a los requerimientos establecidos por la NOM-086-SSA1-1994. A pesar de q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Skowrońska, Magdalena, Gulsah Kaner, Beata Całyniuk, Marek Kardas, Michał Skrzypek, and Elżbieta Grochowska-Niedworok. "Factors affecting the intake of fermented milk products among university students: a cross-sectional study from Poland and Turkey." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 24, no. 1 (2020): 29. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.1.759.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo del estudio es presentar la ingesta de productos lácteos fermentados y factores relacionados por estudiantes de dietética turcos y polacos.Material y métodos: Se solicitó a los estudiantes de dietética de la Universidad de Medicina de Silesia en Katowice (SUM), Polonia, y de la Universidad de Esmirna Katip Celebi en Izmir (IKCU), Turquía, que llenaran un cuestionario en línea. El cuestionario constaba de 23 preguntas sobre datos personales, preferencias del consumidor, conocimiento sustantivo y evaluación de factores que condicionan la compra de productos lácteos ferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amador Murguía, María Eugenia. "DEL ÉXITO AL FRACASO: UNA EMPRESA FAMILIAR DEDICADA A LOS LÁCTEOS." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 161. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4730.

Full text
Abstract:
Productos Lácteos de Calidad, S.A. de C.V nació en la Ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco, en agosto de 1988, a raíz de la Venta de Helados Finos, S.A. de C.V. a la Compañía Transnacional México, S.A. de C.V., siendo el giro principal de Helados Finos, S.A. de C.V la fabricación de helado y, en menor proporción la fabricación de productos lácteos, pretendiendo de esta manera tener ingresos todo el año, ya que cuando disminuía la venta de helado por la temporada, incrementaba la demanda de productos lácteos. La condición de venta entre ambas partes, es que Productos Lácteos de Calidad no podía f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Santana, Aline, Paulo Gilio Gasparotto, Jorge Vidal-Cama, Ricardo García-Núñez, and Jerônimo Dantas-Filho. "Evaluación microbiológica de bebidas lácteas fermentadas de una industria láctea en el estado de Rondônia – Brasil." Ariotake – Revista de Investigación Veterinaria y Amazonía 2, no. 1 (2023): 37–44. https://doi.org/10.55873/ariva.v2i1.269.

Full text
Abstract:
La industria láctea utiliza el suero de queso como alternativa para la producción de bebidas lácteas fermentadas, resultado de mezclar leche y suero con o sin productos o sustancias alimenticias, grasa vegetal, leches fermentadas, cultivos iniciadores y otros productos lácteos. Se evaluó las características microbiológicas, en términos de coliformes totales y termotolerantes y bacterias lácticas, de las bebidas lácteas fermentadas producidas en una planta procesadora de leche del estado de Rondônia. Se analizaron 99 muestras de esta planta durante 90 días. A nivel microbiológico, se hicieron r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzalez Pacheco, Romany Yamileth, Janet Hernández Terres, Nayeli Mendez Moran, Noemí Martínez Rendón, and Angel Sebastián López Riveroll. "¿Cómo determinar si un yogurt tiene probióticos?" Scientific Journal Care & Tech 2, no. 2 (2024): 39–51. https://doi.org/10.69821/caretech.v2i2.18.

Full text
Abstract:
Contexto: Los probióticos, son microorganismos, que se encuentran en los alimentos lácteos fermentados y que, si son ingeridos, en una dosis adecuada, van a conferir diversos beneficios para la salud. Objetivo: Evaluar los productos lácteos fermentados disponibles en el mercado, y revisar si se cumple la normativa, en cuanto a su contenido de probióticos, además de describir sus beneficios para la salud humana. Metodología: Se realizó una búsqueda de productos lácteos fermentados que tuvieran la leyenda de presencia de probióticos. Desarrollo: Los productos, fueron identificados en tiendas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez Chicaiza, Fernando Josué, and William Fabián Teneda Llerena. "Identificación de pérdidas y desperdicios en el sector lácteo de la provincia de Cotopaxi." REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA. 6, no. 2 (2024): 12. https://doi.org/10.61236/dateh.v6i2.962.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación ofrece una visión general del sector lácteo en Ecuador, la producción nacional de leche en el Ecuador ronda los 5,5 millones de litros diarios, aportando la región de la Sierra el 79,5% de la producción total la investigación se enfoca en identificar pérdidas y desperdicios en el sector lácteo de la provincia de Cotopaxi en Ecuador. Sin embargo, el consumo de productos lácteos ha ido disminuyendo. El trabajo tiene como objetivo identificar las fuentes y causas de las pérdidas y desperdicios en la cadena de valor lácteo en la provincia de Cotopaxi. La investigación t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bubak, Vit, Leticia Ramírez Pastore, and Marta Sanabria. "Cambios en el consumo aparente de lácteos en hogares con niños menores de 19 años en el Paraguay en el periodo 1997 a 2012." Pediatría (Asunción) 45, no. 2 (2018): 119–26. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45022018003.

Full text
Abstract:
Introducción: Los productos lácteos contribuyen significativamente a la ingesta de nutrientes de la población; por lo tanto, entender los cambios en consumo de productos lácteos representa una parte importante del sistema de vigilancia nutricional.
 Objetivo: Describir los cambios en los gastos relativos en el consumo aparente de productos lácteos (con y sin auto-producción) y el consumo aparente de calcio en hogares paraguayos con niños menores de 19 años durante el período 1997 a 2012.
 Materiales y Métodos: Un análisis descriptivo-analítico de muestras representativas de hogares d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salamanca Gómez, Tatiana Paola, Rafael Guillermo García-Cáceres, and Anny Astrid Espitia-Cubillos. "Caracterización de la cadena de abastecimiento de productos lácteos." Cuadernos de Administración 39, no. 77 (2023): e2511820. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i77.11820.

Full text
Abstract:
Se describe y caracteriza la cadena de suministro de lácteos colombiana en términos de sus agentes, interacciones, etapas y eslabones, entre otros aspectos que son relevantes para la producción y comercialización de leche y productos lácteos. La metodología de caracterización comprende cuatro pasos: evaluación de la producción global y nacional de la cadena de suministro lácteo, identificación y descripción de sus eslabones y etapas, evaluación del valor agregado por sus agentes y eslabones, y análisis detallado de sus especificidades de desempeño. Además, se observaron debilidades relevantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Torres, Manuel, and Araceli Muñoz Garach. "Productos lácteos suplementados y salud ósea." Nutrición Hospitalaria 35, no. 5 (2018): 1003. http://dx.doi.org/10.20960/nh.2292.

Full text
Abstract:
El calcio y la vitamina D son dos nutrientes esenciales para la salud ósea en todas las etapas de vida por mecanismos fisiológicos bien conocidos. Así, estos nutrientes favorecen tanto la adquisición como el mantenimiento de la masa ósea y su integridad estructural, lo que confiere una resistencia óptima a las cargas mecánicas habituales. Sin embargo, los beneficios de la ingesta de preparados lácteos enriquecidos en calcio, suplementados con vitamina D y otros micronutrientes en poblaciones sin déficits nutricionales significativos, no se encuentran bien establecidos. Barnuevo y cols., en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villavicencio, Maria Fernanda, Fernado Macas, Marco Jaramillo, and Génesis Correa. "Análisis del comportamiento de compra respecto a la oferta de productos lácteos en El Oro." Conference Proceedings (Machala) 5, no. 1 (2021): 61–69. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v5n1a6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el comportamiento del consumidor de productos lácteos y sus derivados en la provincia de El Oro Métodos: Enfoque cuantitativo. Muestreo probabilístico estratificado de El Oro. Resultados: Los orenses consumen queso (95%), yogurt (85,9%) y manjar (57,7%). Además, de estos lácteos consumidos, el (62,1%) es oriundo de Zaruma, en particular el queso con un (86,1%). Conclusiones: Los orenses son potenciales consumidores de lácteos por variables socioculturales, principalmente los productos Zarumeños que poseen; sabor, olor, textura y precio, factores claves para el consumidor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Productos lácteos"

1

Chávez, Durand Karina Pascuala, Palomino Máximo Enrique Morales, Parra Julio Fernando Sabino, and Mayo José Luis Zegarra. "Planeamiento estratégico para la industria peruana de lácteos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9021.

Full text
Abstract:
xvii, 182 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente documento trata del Planeamiento Estratégico de la Industria de Lácteos en el Perú. El Plan Estratégico es el resultado de un riguroso análisis de los factores internos y externos de la industria de lácteos, que consistió en la identificación y análisis de las oportunidades y amenazas encontradas en el entorno, así como las fortalezas y debilidades a nivel de la industria de lácteos. Los resultados obtenidos, son producto de la elaboración de las diferentes matrices a fin de formular estrategias que nos permitan cumplir con los objetivos de larg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dias, Mariana Marques Dinis. "Prevalência de Listeria mocytogenes em produtos lácteos." Master's thesis, Universidade de Évora, 2013. http://hdl.handle.net/10174/12253.

Full text
Abstract:
Este relatório descreve a atividade desenvolvida na Autoridade de Segurança Alimentar e Económica (ASAE) durante o estágio curricular do curso de Mestrado Integrado em Medicina Veterinária. Neste período, foram realizadas várias atividades: Elaboração do relatório do Plano Nacional de Colheita de Amostras (PNCA) de 2012, Normativo do PNCA de 2013, Plano Coordenado de DNA de Equino e ações de formação. Com base nos resultados do PNCA realizou-se um estudo sobre “Prevalência de Listeria monocytogenes em produtos lácteos” em Portugal nos anos entre 2009 e 2012. Vários microrganismos podem afetar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza, Cebrián Vanessa Marilú, Paredes David Paul Iparraguirre, Pumacallao Ana Ysabel Toledo, and Tanta Carmen Rosa Trinidad. "Planeamiento estratégico de la Empresa Gloria S.A. 2016-2026." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7982.

Full text
Abstract:
xviii, 108 p. : il. ; 30 cm<br>Este documento constituye un planeamiento estratégico para la empresa Gloria S.A., que cubre el período 2016-2026. Gloria es una empresa dedicada a la manufactura de alimentos, principalmente leche y sus derivados, sobre los cuales se ha concentrado el análisis. En la actualidad, la organización tiene el liderazgo en Perú y presencia en otros países de América Latina, así como en Estados Unidos y Asia, a través de productos manufacturados bajo la marca de sus clientes, y en contadas ocasiones con plantas productoras. En productos lácteos, Gloria tuvo venta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuentas, Galindo Iván, Pinto Sandra Ángela Medina, Gorriti Miguel Morales, and Rodríguez Rodrigo Alonso Sáenz. "Planeamiento estratégico para la industria arequipeña de lácteos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11738.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente tesis es examinar el contexto de la industria láctea y a partir de ello proponer estrategias externas e internas para la industria arequipeña de lácteos que permitan convertirla en la principal cuenca productora de leche del país y la segunda cuenca con mejor rendimiento a nivel internacional. En tal sentido destaca que el alcance del presente trabajo se concentra en los productores de leche de la cuenca de Arequipa. En primer lugar, se analizará el contexto general del sector lácteo a nivel nacional e internacional en los últimos años, lo que permitirá compre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huamán, Espinoza Carlos, and De La Vega Cáceres Abraham Puente. "Plan de finanzas para la Empresa Gloria S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9623.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, se examina la situación financiera de la empresa Gloria S.A.; para lo cual se ha partido de un riguroso análisis de los estados financieros de los últimos cuatro años y se ha realizado una proyección de los mismos al 2021. El análisis se profundiza en las diferentes decisiones gerenciales y financieras que fueron trascendentales desde los inicios de la empresa. Asimismo, se destacan los sucesos que conllevaron a la situación del periodo 2016. Las cifras que fueron materia de estudio muestran que las decisiones tomadas originaron un incremento en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vilcapoma, Alvarado Noelia Milagros. "Entre dos fuegos : Digesa vs. Indecopi y la denominación de productos lácteos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13924.

Full text
Abstract:
La presente investigación nace a partir del cuestionamiento surgido de los casos de ciertos productos lácteos que no cumplirían con la normativa vigente. Se busca analizar cuáles son los criterios utilizados en el procedimiento de certificación de los productos y la normativa aplicable, contrastándola con los criterios utilizados por INDECOPI para cuestionar el uso de las denominaciones en las etiquetas de los productos para luego sancionar a las empresas. Asimismo, se busca examinar si a través de la actuación de esta entidad, se han vulnerado los principios de confianza legítima y segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villegas, Pascual Beatriz. "Efecto de la adición de inulina en las caracterísiticas sensoriales de batidos lácteos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8310.

Full text
Abstract:
La investigación realizada en esta tesis se ha centrado en dos temas: poner a punto la metodología para investigar la influencia de las opiniones, actitudes y expectativas de los consumidores en la aceptación de productos con características nutricionales especiales y en desarrollar y optimizar la aceptabilidad de nuevas formulaciones de batidos lácteos, con bajo contenido en grasa y con características prebióticas. Para analizar la posible influencia de las características, actitudes y opiniones de los consumidores y de las expectativas generadas por la información nutricional en la aceptab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Woolcott, Hurtado Juan Carlos. "Desarrollo de un proceso tecnológico para el mejoramiento de la digestibilidad de productos lácteos por B-Galactosidasa inmovilizada." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7877.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina las condiciones operativas óptimas para la producción y extracción de B-galactosidasa a partir de cinco cepas de levadura de Kluyveromyces marxianus y una cepa de Candida psudotropicalis fueron cultivadas en medio M-l, para la producción de p-galactosidasa (E.C 3.2.1.23). La cepa Kluyveromyces marxianus NRRL-Y-1109 fue seleccionada para obtenerse mayor producción de la enzima y el máximo rendimiento de la enzima se obtuvo con 5% de lactosa suplementado con extracto de levadura 0.5%, (NH4 ) S0 4 0.75% Y k 2 HP0 4 0.45% (p/v), obteniéndose un r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuesta, Rodríguez Ma José, Pérez Paulina Herrera, Olguín Pablo Leza, Rojas Francisca Soria, and Prado Andrea Santana. "Yogur Belisse de Danone." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113677.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing<br>No disponible a texto completo<br>En las siguientes páginas presentaremos el plan de marketing de lanzamiento del nuevo Belisse de Danone, el primer y único yogur del mercado chileno orientado a la dermonutrición, específicamente al cuidado de la piel. Este lanzamiento, se inspiró en una idea de Danone España (Essensis) que en el año 2002, no tuvo los resultados esperados, principalmente por problemas organolépticos, driver de consumo muy importante en la categoría yogur. La detección de importantes oportunidades en el mercado y en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maguiña, Trujillo Alex Ramiro. "Diseño de una ordeñadora mecánica para el sector rural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1706.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de tesis se enfocó en plantear una solución desde el punto de vista de la ingeniería a un problema real de los pobladores de la comunidad de Langui, Provincia de Canas, Cusco: Posibilitar el crecimiento económico aumentando sus posibilidades de comercio en el mercado de los lácteos. El objetivo se conseguiría ideando una máquina que pudiera volver más eficiente su producción de leche, entregara un producto que cumpliera con las normas de higiene para su comercio a mayor escala, fuera económicamente competitiva con las máquinas convencionales pequeñas para ordeño y que so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Productos lácteos"

1

Arguiñano, Karlos. Lácteos y huevos. Asegarce, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Andrade, Ruth, Elía Rafael Giha Jerman, Sebastián Mayorga Jiménez, Hernán Camilo Hurtado Moreno, and Jesús Javier Guevara Santos. Producción de derivados lácteos. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-05-2.

Full text
Abstract:
En este libro usted encuentra una explicación científica de la manera en que se obtiene la leche, así como de los controles que se aplican previamente para que esta y sus derivados sean sanos. Además, se busca dar respuesta a preguntas que los consumidores se hacen, pero no saben a quién formular, algunas de ellas muy comunes: ¿cuál es la diferencia entre leche UHT y la pasteurizada?, ¿qué procesos se realizan a nivel industrial para hablar de productos enteros, semidescremados y descremados? o ¿cuáles son los procesos a los que se somete la leche para producir quesos, yogures, helados y arequ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (Honduras). Estudio de mercadeo y comercialización de productos lácteos para el mercado de El Salvador. Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manuel, Manzano, ed. Los peligros de la leche: Intolerancias, alergias y enfermedades causadas por la leche y lost productos lácteos. Ediciones Obelisco, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colunga, Fernando. Mañana es para siempre. Televisa Home Entertainment, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

United Nations Conference on Trade and Development. La elaboración de alimentos en el Perú, con particular referencia a los productos lácteos y a los alimentos balanceados para aves. United Nations], 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dickmann, Nancy. Milk and cheese. Heinemann Library, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cunha, Aercio S., Duarte Vilela, and Matheus Bressan. Cadeia de lácteos no Brasil: Restrições ao seu desenvolvimento. Edited by Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico and Centro Nacional de Pesquisa de Gado de Leite (Brazil). CNPq, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mauricio, Renold Juan, Lattuada Mario J, and Farruggia Olga, eds. El complejo lácteo en una década de transformaciones estructurales. Biblos, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Souza, Raquel Pereira de. As multinacionais no setor lácteo: Estudo de caso da Parmalat = Las multinacionales en el sector lácteo : estudio de caso de Parmalat. INESC, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Productos lácteos"

1

"Lácteos y sus productos." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2017-2026. OECD, 2018. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2017-11-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Lácteos y sus productos." In OCDE‑FAO Perspectivas Agrícolas 2021‑2030. OECD, 2021. http://dx.doi.org/10.1787/02b800e9-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Lácteos y sus productos." In OCDE‑FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/8b675a1a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sanz Mínguez, Carlos, Javier Velasco Vázquez, Inés María Centeno Cea, Jordi Juan i Tresserras, and Juan Carles Matamala. "Escatología vaccea: nuevos datos para su comprensión a través de la analítica de residuos." In Pintia. Un oppidum en los confines orientales de la región vaccea. Investigaciones arqueológicas vacceas, romanas y visigodas (1999-2003). Universidad de Valladolid, 2003. http://dx.doi.org/10.69531/vwaz-3362-pntv.

Full text
Abstract:
Restos de bebidas espiritosas (vino, cerveza e hidromiel), aceites, productos lácteos, plantas psicotrópicas, arropes, etc., son detectados mediante analíticas de residuos en diversos recipientes cerámicos y nos permiten nuevas lecturas sobre las creencias de ultratumba de los vacceos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chagua Rodríguez, Perfecto, Henry Juan Javier Ninahuaman, Edson Elvis Ramirez Tixe, et al. "Capítulo 15: Bebida fermentada a base de Lactosuero, Aguaymanto (Physalis peruviana L.) y Tumbo (Passiflora mollissima)." In Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 56). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-56-c15.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo formular y caracterizar una bebida a base de lactosuero y los frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) y tumbo (Passiflora mollissima). Los lactosueros se recolectaron de productores de lácteos en Tarma, Perú y los frutos de aguaymanto y tumbo fueron seleccionados en base a su madurez y tamaño uniforme. Para la formulación de la bebida se involucró al proceso de la pasteurización del lactosuero a 70°C durante 30 min, seguido de la fermentación a 42°C por 4 h utilizando cultivos lácteos acidófilos. Las diferentes formulaciones de la bebida se mezclaron en pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paucarchuco Soto, Joselin, Carmen Liz Sandra Solis Malaga, and Larry Oscar Chañi Paucar. "POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LA ORTIGA (URTICA DIOICA L.): INGREDIENTE ALIMENTARIO CON PROPIEDADES NUTRICIONALES, BIOACTIVAS Y NUTRACÉUTICAS." In Engenharia de Alimentos: tópicos físicos, químicos e biológicos - Volume 3. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240717147.

Full text
Abstract:
La ortiga (Urtica dioica L.) es una rica fuente de compuestos biológicamente activos y tiene potencial para diferentes aplicaciones en la medicina tradicional y en la dieta humana como alimento funcional. En el presente artículo, se revisó las aplicaciones de la ortiga en diferentes formas, como polvo, extracto y aceite esencial, en diversas formulaciones alimenticias, como productos de panadería, lácteos, cárnicos, recubrimientos comestibles, etc. Para la revisión sistemática, se empleó las bases de datos (Science Direct, Scopus y Scielo), siguiendo las directrices PRISMA y la estrategia PIO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Granda, Galo-Javier. "Aislamiento y caracterización de bacteriófagos y su impacto en la reducción de colonias de Listeria spp. resistentes a los antibióticos." In Salud pública en la era post pandemia. Ciespal, 2023. http://dx.doi.org/10.16921/pfr.v8i3.294.

Full text
Abstract:
Introducción: La listeriosis es una enfermedad de transmisión alimentaria causada por bacterias del género Listeria. La adquieren los seres humanos, principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, como leche, queso y otros productos lácteos. Para tratar esta enfermedad se han utilizado antibióticos como la penicilina, la eritromicina y el meropenem, entre otros. Sin embargo, debido a su uso indiscriminado, entre otros factores, las bacterias han generado una alta resistencia a los antibióticos. Por ello, es necesario implementar nuevas alternativas para controlar las poblaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vélez Ruiz, Jorge Fernando. "Leche concentrada, evaporada y/o condensada." In Leches concentradas azucaradas: de la tradición a la ciencia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522466.1.

Full text
Abstract:
La leche condensada es un producto lácteo que representa una de las formas más útiles y prácticas de conservar la leche de los mamíferos, principalmente de la leche de vaca. Es un alimento conservado por la eliminación parcial del agua presente en la leche por medio del proceso de evaporación. Existen diferentes tipos de este producto, como la leche evaporada y la leche azucarada, entre otros, que en esencia es la leche concentrada, con mayor contenido de sólidos lácteos o menor contenido del agua original. Y es común o del manejo público en general, que la leche condensada se refiera a la lec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Novoa Castro, Carlos Fernando. "Arequipe o dulce de leche." In Leches concentradas azucaradas: de la tradición a la ciencia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522466.2.

Full text
Abstract:
En Colombia el dulce de leche se conoce con el nombre de are-quipe y se define como el producto higienizado obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche y azúcares. Debe estar exento de sustancias tales como grasa vegetal o animal diferente a la láctea. Debe tener un contenido mínimo de 7% de grasa y 17% de sólidos lácteos no grasos (SLNG) y un contenido máximo de 30% de humedad y 2% de cenizas. No debe contener almidones a diferencia del manjar blanco, al cual se le permite un contenido de hasta 4% de almidón en producto final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortega-Santiago, Yina, Sergio Andrés Julio Rivas, José-Miguel Pinto, and Dagoberto Lozano Rivera. "Estrategias para el diseño de agromantos en suelos degradados: aprovechamiento de residuos lácteos y propuesta de valor." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ, 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.9.

Full text
Abstract:
Este estudio se concentra en abordar la degradación del suelo en el sur del Cesar mediante estrategias de solución, específicamente el diseño de agromantos utilizando residuos lácteos. El objetivo principal es proponer una solución que no solo maneje eficazmente estos residuos, sino que también mejore la fertilidad del suelo afectado. Para lograr este propósito, se llevó a cabo una investigación descriptiva cualitativa, basada en encuestas y entrevistas con agricultores locales y actores relevantes del sector agrícola. Además, se realizó una revisión bibliográfica detallada para respaldar cien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Productos lácteos"

1

Quevedo Porras Porras, Violeta Zarela, Yoner Jaime Romero Cueva, Fransheska Belén Salas Muñoz, and Andrea Mariel Sánchez Céspedes. "Elaboración De Pintura Eco-Amigable A Base De Productos Lácteos Para Muros De Albañilería Y Madera, Cajamarca, 2023." In 3rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2023): “Igniting the Spark of Innovation: Emerging Trends, Disruptive Technologies, and Innovative Models for Business Success”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2023. http://dx.doi.org/10.18687/leird2023.1.1.446.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PROYECTO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA OPERACIONAL DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN-LÁCTEO." In 28th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2024. https://doi.org/10.61547/2410011.

Full text
Abstract:
In a company of the food-dairy sector, a new production line has been installed for the manufacture of new products. The advantage of this new line compared to the existing ones is the manufacturing capacity for the bottle and the dairy product. In the start-up of the new line, a high percentage of stoppages has been obtained, which has meant that the operational efficiency of the line stands at 55% compared to the 75% required for the company to meet the production demanded by the customer. An improvement project is proposed with the main objective of increasing the percentage of operational
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

León Méndez, Glicerio, Rubén Alejandro Mercado Pérez, Judith Lombana Del Río, Jasmín Herrera De La Barrera, and Clemente Granados Conde. "Desarrollo de galletas funcionales utilizando lactosuero: innovación en productos alimenticios." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4143.

Full text
Abstract:
El estudio se centró en la investigación y desarrollo de galletas utilizando lactosuero como ingrediente principal, con el objetivo de mejorar tanto las propiedades físicas y organolépticas del producto final como su calidad nutricional. Los resultados obtenidos revelaron que el lactosuero fue un componente adecuado para la elaboración de galletas, ya que permitió obtener un producto con una alta preferencia sensorial. Las galletas elaboradas con lactosuero demostraron tener características físicas y organolépticas agradables, lo que sugiere que este ingrediente puede ser utilizado de manera e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Macias Urrego, Jackeline Andrea, Luz Alexandra Montoya Restrepo, and Vanessa Garcia Pineda. "Discusiones en torno a la industria láctea en un contexto internacional: una revisión sistemática de literatura y agenda de investigación." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3563.

Full text
Abstract:
La nueva agricultura se caracteriza por la emergencia de mercados dinámicos, avances tecnológicos e institucionales significativos, el enfoque en el desarrollo sostenible, y los desafíos y roles asignados al Estado, al sector privado y a la sociedad civil. Dentro de este panorama, el sector agropecuario desempeña un papel crucial en la producción de alimentos y materias primas, destinados tanto a los mercados domésticos como internacionales. Destacando dentro de este sector, la industria láctea emerge como un actor de gran relevancia en la agroindustria. Por ende, este estudio tiene como final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Encarnacion, Roberto, and Domingo González. "Diseño de células de manufactura en un contexto Lean en un área de conversión de producto lácteo: estudio de caso." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.439.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martinez Garcia, Carlos Galdino, and Peter Dorward. "Aplicación de un modelo socio-psicológico para identificar y comprender los factores que influyen en el uso y adopción de una innovación exitosa por pequeños productores lácteos en el centro de México." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000151/martinez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Productos lácteos"

1

González, Andrea, Juan Carlos Hallak, Gabriel Scattolo, and Andrés Tacsir. Coordinación de los sistemas agroalimentarios en Argentina y capacidad de desarrollar la competitividad a medida. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004788.

Full text
Abstract:
La inserción internacional de las cadenas de valor agropecuarias con productos de alto valor agregado requiere del buen funcionamiento y orientación hacia la “competitividad a medida” (Ardila y otros, 2019) de los sistemas agroalimentarios en los que operan. Además del buen desempeño de los distintos componentes del sistema productores primarios y secundarios, proveedores, servicios laterales, ID, infraestructura, entre otros es crucial la coordinación entre sus actores privados y de éstos con los públicos para identificar y priorizar acciones y políticas. En este trabajo, describimos y analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Berdegué, Julio A., and Thomas Reardon. La rápida expansión de los supermercados en América Latina: Desafíos y oportunidades para el desarrollo. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0012108.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una síntesis de nueve artículos distintos publicados en el boletín Development Policy Review y presentados en el Taller Internacional "Concentración en los segmentos de procesamiento y de comercio minorista del sistema agroalimentario en América Latina y sus efectos en la pobreza rural", realizado en Santiago, Chile, en noviembre de 2000. Los nueve artículos analizan la situación de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México, así como los espacios mayores del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y el MERCOSUR ampliado. Se centran en el surgimiento de los superme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ubaque Camacho, Pedro Emilio, and Oswaldo Vanegas Florez. Plan estratégico y prospectivo de la procesadora de alimentos lácteos Marquezlac del municipio de Ciénaga Boyacá a 2026. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6942.

Full text
Abstract:
El presente documento es producto de la propuesta formulación del plan estratégico y prospectivo de la Procesadora de Alimentos lácteos MARQUEZLAC para el año 2026, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Ciénaga, Departamento de Boyacá, a partir de la aplicación del modelo avanzado de la prospectiva estratégica, que comprende el desarrollo de las siguientes fases: estado del arte y vigilancia tecnológica del sector lácteo; identificación de los factores de cambio y análisis estructural basado en el método MICMAC, análisis de juego de actores MACTOR, diseño de escenarios según la metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flórez Martínez, Diego Hernando, Julieth Andrea Navarrete Fernández, and Alexis Morales Castañeda. Avances en la investigación científica para la detección de adulteración por lactosuero en leche: una aproximación desde la inteligencia científica. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.vigilanciacientifica.2022.1.

Full text
Abstract:
Los estudios de inteligencia científica contribuyen a la construcción de líneas de bases, estados del arte y revisiones sistemáticas de literatura, de manera previa a la ejecución de proyectos de investigación; la identificación de tecnologías, metodologías, procedimientos y enfoques referentes que orienten la ejecución de los proyectos; y, análisis complementarios que permitan la toma de decisiones sobre la elección de tecnologías, la identificación de aliados, el análisis de retos futuros de investigación y la medición del impacto de la ciencia en la ciencia. Actualmente, una de las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales Castañeda, Alexis, Diego Hernando Flórez Martínez, and Julieth Andrea Navarrete Fernández. Avances en la investigación científica para la detección de adulteración por lactosuero en leche: una aproximación desde la inteligencia científica. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2023. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.vigilanciacientifica.2023.1.

Full text
Abstract:
Los estudios de inteligencia científica contribuyen a la construcción de líneas de bases, estados del arte y revisiones sistemáticas de literatura, de manera previa a la ejecución de proyectos de investigación; la identificación de tecnologías, metodologías, procedimientos y enfoques referentes que orienten la ejecución de los proyectos; y, análisis complementarios que permitan la toma de decisiones sobre la elección de tecnologías, la identificación de aliados, el análisis de retos futuros de investigación y la medición del impacto de la ciencia en la ciencia. Actualmente, una de las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flórez Martínez, Diego Hernando. Análisis de tendencias para la cadena láctea :consumo, demanda, mercado internacional e investigación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2013. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2013.3.

Full text
Abstract:
El marco actual para el sector lácteo y su cadena productiva, está focalizado en la transición del sector a un marco competitivo de producción, donde la creación de empresas y esquemas asociativos tipo clúster incrementando la productividad y fortaleciendo el consumo interno, teniendo en cuenta que actualmente la coyuntura, de los TLC con Norte América y Europa colocan al sector en estado de vulnerabilidad. El plan de transformación productiva (PTP), focaliza al sector en un horizonte prospectivo de conglomerados lácteos de talla mundial, esto soportado en 4 pilares básicos: Colombia es cuarto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Gómez, Gustavo, Luz Andrea Yepes Vargas, and Tatiana Rivero Espitia. Cadena láctea : anexo 5. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.26.

Full text
Abstract:
El presente documento se preparó con el fin de proveer información básica sobre el desempeño de la cadena productiva, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología y la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico, para superar problemas productivos, mejorar la competitividad, la sostenibilidad, aprovechar oportunidades de mercado, potenciar capacidades y focalizar la inversión pública. Esta información se consolidó a través del proceso de revisión y ajuste de la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Agenda I+D+i), com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Gómez, Gustavo, Luz Andrea Yepes Vargas, and Tatiana Rivero Espitia. Cadena láctea : anexo 5. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.25.

Full text
Abstract:
El presente documento se preparó con el fin de proveer información básica sobre el desempeño de la cadena productiva, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología y la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico, para superar problemas productivos, mejorar la competitividad, la sostenibilidad, aprovechar oportunidades de mercado, potenciar capacidades y focalizar la inversión pública. Esta información se consolidó a través del proceso de revisión y ajuste de la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Agenda I+D+i), com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Egas Yerovi, Juan José, Yerania Sánchez Ramos, Valentina Pernechele, Paolo De Salvo Carmine, and Marion Le Pommellec. Análisis de políticas agropecuarias en Panamá. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004786.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una revisión y actualización al análisis de la estructura de las políticas públicas de apoyo al sector agropecuario de Panamá. Se analizan los datos de apoyo al sector para el período 2010-2019. La participación del sector agropecuario en la economía de Panamá se ha reducido a lo largo del tiempo, debido, por un lado, al crecimiento de otros sectores y, por otro, a un estancamiento de la agricultura, que, a partir de 2015, no ha mostrado crecimiento. Al mismo tiempo, casi un 30 % de la población vive en zonas rurales y el 16% trabaja para el sector agropecuario. Entre 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!