To see the other types of publications on this topic, follow the link: Productos lácteos.

Journal articles on the topic 'Productos lácteos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Productos lácteos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ángeles-Sanjuán, Itzel G., José E. Enríquez-Tadeo, Lizbeth P. Hernández-Carmona, et al. "Revisión de bacterias lácticas en productos lácteos basado en el etiquetado." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 16 (2020): 101–3. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.4943.

Full text
Abstract:
De acuerdo al CODEX ALIMENTARIO, las leches fermentadas son productos lácteos obtenidos por medio de la fermentación de la leche, con o sin modificaciones en la composición, se caracterizan por un cultivo específico (o cultivos específicos) utilizado para la fermentación. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de la presencia de bacterias ácidos lácticas en el etiquetado de yogurt griego y bebidas lácteas fermentadas. El etiquetado de ambos productos cumplieron con la cantidad de proteína y grasa de acuerdo a los requerimientos establecidos por la NOM-086-SSA1-1994. A pesar de q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Skowrońska, Magdalena, Gulsah Kaner, Beata Całyniuk, Marek Kardas, Michał Skrzypek, and Elżbieta Grochowska-Niedworok. "Factors affecting the intake of fermented milk products among university students: a cross-sectional study from Poland and Turkey." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 24, no. 1 (2020): 29. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.1.759.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo del estudio es presentar la ingesta de productos lácteos fermentados y factores relacionados por estudiantes de dietética turcos y polacos.Material y métodos: Se solicitó a los estudiantes de dietética de la Universidad de Medicina de Silesia en Katowice (SUM), Polonia, y de la Universidad de Esmirna Katip Celebi en Izmir (IKCU), Turquía, que llenaran un cuestionario en línea. El cuestionario constaba de 23 preguntas sobre datos personales, preferencias del consumidor, conocimiento sustantivo y evaluación de factores que condicionan la compra de productos lácteos ferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amador Murguía, María Eugenia. "DEL ÉXITO AL FRACASO: UNA EMPRESA FAMILIAR DEDICADA A LOS LÁCTEOS." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 161. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4730.

Full text
Abstract:
Productos Lácteos de Calidad, S.A. de C.V nació en la Ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco, en agosto de 1988, a raíz de la Venta de Helados Finos, S.A. de C.V. a la Compañía Transnacional México, S.A. de C.V., siendo el giro principal de Helados Finos, S.A. de C.V la fabricación de helado y, en menor proporción la fabricación de productos lácteos, pretendiendo de esta manera tener ingresos todo el año, ya que cuando disminuía la venta de helado por la temporada, incrementaba la demanda de productos lácteos. La condición de venta entre ambas partes, es que Productos Lácteos de Calidad no podía f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Santana, Aline, Paulo Gilio Gasparotto, Jorge Vidal-Cama, Ricardo García-Núñez, and Jerônimo Dantas-Filho. "Evaluación microbiológica de bebidas lácteas fermentadas de una industria láctea en el estado de Rondônia – Brasil." Ariotake – Revista de Investigación Veterinaria y Amazonía 2, no. 1 (2023): 37–44. https://doi.org/10.55873/ariva.v2i1.269.

Full text
Abstract:
La industria láctea utiliza el suero de queso como alternativa para la producción de bebidas lácteas fermentadas, resultado de mezclar leche y suero con o sin productos o sustancias alimenticias, grasa vegetal, leches fermentadas, cultivos iniciadores y otros productos lácteos. Se evaluó las características microbiológicas, en términos de coliformes totales y termotolerantes y bacterias lácticas, de las bebidas lácteas fermentadas producidas en una planta procesadora de leche del estado de Rondônia. Se analizaron 99 muestras de esta planta durante 90 días. A nivel microbiológico, se hicieron r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzalez Pacheco, Romany Yamileth, Janet Hernández Terres, Nayeli Mendez Moran, Noemí Martínez Rendón, and Angel Sebastián López Riveroll. "¿Cómo determinar si un yogurt tiene probióticos?" Scientific Journal Care & Tech 2, no. 2 (2024): 39–51. https://doi.org/10.69821/caretech.v2i2.18.

Full text
Abstract:
Contexto: Los probióticos, son microorganismos, que se encuentran en los alimentos lácteos fermentados y que, si son ingeridos, en una dosis adecuada, van a conferir diversos beneficios para la salud. Objetivo: Evaluar los productos lácteos fermentados disponibles en el mercado, y revisar si se cumple la normativa, en cuanto a su contenido de probióticos, además de describir sus beneficios para la salud humana. Metodología: Se realizó una búsqueda de productos lácteos fermentados que tuvieran la leyenda de presencia de probióticos. Desarrollo: Los productos, fueron identificados en tiendas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez Chicaiza, Fernando Josué, and William Fabián Teneda Llerena. "Identificación de pérdidas y desperdicios en el sector lácteo de la provincia de Cotopaxi." REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA. 6, no. 2 (2024): 12. https://doi.org/10.61236/dateh.v6i2.962.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación ofrece una visión general del sector lácteo en Ecuador, la producción nacional de leche en el Ecuador ronda los 5,5 millones de litros diarios, aportando la región de la Sierra el 79,5% de la producción total la investigación se enfoca en identificar pérdidas y desperdicios en el sector lácteo de la provincia de Cotopaxi en Ecuador. Sin embargo, el consumo de productos lácteos ha ido disminuyendo. El trabajo tiene como objetivo identificar las fuentes y causas de las pérdidas y desperdicios en la cadena de valor lácteo en la provincia de Cotopaxi. La investigación t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bubak, Vit, Leticia Ramírez Pastore, and Marta Sanabria. "Cambios en el consumo aparente de lácteos en hogares con niños menores de 19 años en el Paraguay en el periodo 1997 a 2012." Pediatría (Asunción) 45, no. 2 (2018): 119–26. http://dx.doi.org/10.31698/ped.45022018003.

Full text
Abstract:
Introducción: Los productos lácteos contribuyen significativamente a la ingesta de nutrientes de la población; por lo tanto, entender los cambios en consumo de productos lácteos representa una parte importante del sistema de vigilancia nutricional.
 Objetivo: Describir los cambios en los gastos relativos en el consumo aparente de productos lácteos (con y sin auto-producción) y el consumo aparente de calcio en hogares paraguayos con niños menores de 19 años durante el período 1997 a 2012.
 Materiales y Métodos: Un análisis descriptivo-analítico de muestras representativas de hogares d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salamanca Gómez, Tatiana Paola, Rafael Guillermo García-Cáceres, and Anny Astrid Espitia-Cubillos. "Caracterización de la cadena de abastecimiento de productos lácteos." Cuadernos de Administración 39, no. 77 (2023): e2511820. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i77.11820.

Full text
Abstract:
Se describe y caracteriza la cadena de suministro de lácteos colombiana en términos de sus agentes, interacciones, etapas y eslabones, entre otros aspectos que son relevantes para la producción y comercialización de leche y productos lácteos. La metodología de caracterización comprende cuatro pasos: evaluación de la producción global y nacional de la cadena de suministro lácteo, identificación y descripción de sus eslabones y etapas, evaluación del valor agregado por sus agentes y eslabones, y análisis detallado de sus especificidades de desempeño. Además, se observaron debilidades relevantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Torres, Manuel, and Araceli Muñoz Garach. "Productos lácteos suplementados y salud ósea." Nutrición Hospitalaria 35, no. 5 (2018): 1003. http://dx.doi.org/10.20960/nh.2292.

Full text
Abstract:
El calcio y la vitamina D son dos nutrientes esenciales para la salud ósea en todas las etapas de vida por mecanismos fisiológicos bien conocidos. Así, estos nutrientes favorecen tanto la adquisición como el mantenimiento de la masa ósea y su integridad estructural, lo que confiere una resistencia óptima a las cargas mecánicas habituales. Sin embargo, los beneficios de la ingesta de preparados lácteos enriquecidos en calcio, suplementados con vitamina D y otros micronutrientes en poblaciones sin déficits nutricionales significativos, no se encuentran bien establecidos. Barnuevo y cols., en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villavicencio, Maria Fernanda, Fernado Macas, Marco Jaramillo, and Génesis Correa. "Análisis del comportamiento de compra respecto a la oferta de productos lácteos en El Oro." Conference Proceedings (Machala) 5, no. 1 (2021): 61–69. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v5n1a6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el comportamiento del consumidor de productos lácteos y sus derivados en la provincia de El Oro Métodos: Enfoque cuantitativo. Muestreo probabilístico estratificado de El Oro. Resultados: Los orenses consumen queso (95%), yogurt (85,9%) y manjar (57,7%). Además, de estos lácteos consumidos, el (62,1%) es oriundo de Zaruma, en particular el queso con un (86,1%). Conclusiones: Los orenses son potenciales consumidores de lácteos por variables socioculturales, principalmente los productos Zarumeños que poseen; sabor, olor, textura y precio, factores claves para el consumidor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales – Ibadango, Carla Mishell, Marco Vinicio Silva – Diaz, Jorge Antonio Vargas – Escobar, and Nelly Jazmin Peñafiel – Bonilla. "Caracterización de la leche de dos razas de ganado bovino en el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica - CEIPA: Implicaciones para la industrialización de productos lácteos." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 663–78. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/575.

Full text
Abstract:
La demanda de productos lácteos impulsa la industria, donde la calidad de la leche, basada en su composición, es clave. Esta investigación buscó caracterizar la leche de las razas Brown Swiss y mestiza (Gyr y Brown Swiss) en términos de grasas, sólidos, densidad, proteína, lactosa y sales, lo que permitió evaluar su idoneidad para productos lácteos de alta calidad. Durante 30 días, se recolectó muestras de leche dos veces al día en el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) y se analizaron en el laboratorio de lácteos del CEIPA a través de Milkotester Master Eco Ult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salas-Salvadó, Jordi, Nancy Babio, Manuela Juárez-Iglesias, Catalina Picó, Emili Ros, and Luís A. Moreno Aznar. "Importancia de los alimentos lácteos en la salud cardiovascular: ¿enteros o desnatados?" Nutrición Hospitalaria 35, no. 6 (2018): 1479. http://dx.doi.org/10.20960/nh.2353.

Full text
Abstract:
Las guías nutricionales incorporan los lácteos como parte de una dieta equilibrada y saludable. En la mayoría de las ocasiones se especifica que los productos lácteos sean preferentemente bajos en grasa o desnatados. La razón que subyace a esta limitación es el aporte de ácidos grasos saturados (AGS) inherente al consumo de grasa láctea.Recientemente se ha planteado que valorar los alimentos según el aporte de nutrientes que contienen de forma aislada conlleva a interpretar de forma limitante sus funciones y propiedades. El conocimiento de la matriz alimentaria permite valorar el efecto sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zambrano Aguayo, Marina Dalia, Isabel Victoria Díaz Salavarria, and Miguel Pérez-Ruano. "Presencia de factores de riesgo asociados a la diseminación de brucelosis al humano en unidades procesadoras de leche y mataderos de la provincia Manabí, Ecuador." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 1 (2018): 310. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14083.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación epidemiológica transversal para determinar los factores de riesgo asociados a la diseminación de brucelosis a los humanos en centro procesadores de leche y mataderos de siete cantones de la provincia Manabí, Ecuador, entre septiembre y noviembre de 2015. Se realizó un censo para determinar las unidades que elaboraban subproductos lácteos y los mataderos. Se seleccionaron 119 lecherías dedicadas a la elaboración de productos lácteos artesanalmente, siete mataderos y siete centros procesadores de productos lácteos, y se caracterizaron en cuanto a los tipos de product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Noguera Mesias, Flavia Belem, and Mercedes Briones Urbano. "Disponibilidad e interpretación del etiquetado de productos lácteos en Montevideo – Uruguay: estudio transversal sobre Declaraciones de Propiedades Nutricionales referidas a energía y grasas totales." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 23, no. 4 (2019): 231. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.4.741.

Full text
Abstract:
Introducción: Se pretende conocer la disponibilidad de productos lácteos envasados con declaraciones de propiedades nutricionales en relación a grasas y valor calórico presentes en el etiquetado que se comercializan en Montevideo, y la interpretación que hace el consumidor de los términos utilizados.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en productos lácteos con alegaciones nutricionales en relación a grasas y valor calórico presente en el etiquetado en comercios de la ciudad de Montevideo. La información fue obtenida del etiquetado de los alimentos. Se efectuó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guerra Jaime, Denisse Ofelia, María Isabel Avilés Banchón, Clara Ofelia Jaime Game, and Guillermo Alfredo Guerra Jaime. "Mejora en el proceso de distribución a tiendas de productos lácteos de una cadena de tiendas a nivel nacional." RECIMUNDO 8, no. 2 (2024): 236–51. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.236-251.

Full text
Abstract:
La propuesta de este proyecto es optimizar el proceso de distribución de productos lácteos de una cadena de tiendas a nivel Nacional con la finalidad de aplicar un enfoque de gestión integral en la cadena logística, disminuyendo el stock y reduciendo los quiebres en las tiendas, asegurando el eficiente cumplimiento de las ventas y satisfacción óptima de los clientes mediante un aplicativo donde se genere un sistema de comunicación en tiempo real entre distribución y tiendas para compartir información actualizada , generando indicadores para la toma decisiones agiles y eficaz a través de la imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique, and Cruz Rafael Arevalo Vera. "Fecha de caducidad de alimentos perecederos: evaluación del cumplimiento de su normativa legal vigente en grandes supermercados venezolanos." RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición 22, no. 2 (2023): 12–25. http://dx.doi.org/10.29105/respyn22.2-724.

Full text
Abstract:
Introducción: La fecha de caducidad indica la vida útil del alimento, ofreciendo desde sus empaques no solo una alerta sanitaria, sino también de calidad sensorial y nutricional del producto. Como en Venezuela es de obligatorio cumplimiento legal para fabricantes y expendedores hacer visible esta información en los empaques. Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento de la declaración de fecha de caducidad en productos cárnicos, lácteos y huevos de diferentes marcas expendidos en cinco grandes cadenas de supermercados. Material y Método: Se visitaron siete establecimientos de cinco grandes cad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fuentes Cuiñas, Ana Alejandra. "Cambios en el consumo y percepciones en torno a la alimentación saludable de la leche tradicional y bebidas de origen vegetal." Revista RIVAR 6, no. 17 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v6i17.3910.

Full text
Abstract:
El consumo de lácteos de origen animal en Argentina, al igual que en otros países de la región, experimentó cambios con tendencia a una fuerte disminución en la cantidad de litros consumidos por habitante, así como modificaciones en la composición de los mismos. Si bien existen varias posibles hipótesis acerca de las causas que explican el fenómeno, es factible que este se deba principalmente a cambios en las pautas y hábitos de consumo de tales alimentos por parte de la población. En este sentido, las costumbres alimenticias se impregnan de significados culturales que cambian con el transcurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Campo-Banguero, Laura Marcela, and Juan Sebastián Ramírez-Navas. "Capacidad antioxidante en helados y derivados lácteos." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 8, no. 1 (2021): 23–41. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.3982.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se ha incrementado la tendencia global del consumo de alimentos o productos con potencial funcional de beneficiar a la salud humana. Gran parte de los compuestos bioactivos o ingredientes naturales empleados en los productos alimenticios funcionales derivan de plantas medicinales, frutas y vegetales. Una de las principales funciones reportadas es la disminución del riesgo de enfermedades degenerativas, que logra orientar las investigaciones, principalmente a la caracterización de componentes antioxidantes específicos. Por lo tanto, esta revisión se centra en exponer el poder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Altuna, José, Alejandra Barrionuevo, Favian Bayas, Roberto Verdezoto, and Alejandra Coloma. "Caracterización de proteínas obtenidas de tres productos lácteos desarrollados en la cooperativa de producción agropecuaria salinas." Ciencia y Tecnología 14, no. 2 (2021): 77–80. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v14i2.506.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo la caracterización proteica de tres bebidas lácteas que son elaboradas a partir de lacto suero dulce con aportes proteicos de dos matrices vegetales (bebida láctea a base de quinua, bebida láctea a base de soya y bebida láctea fermentada), para la investigación se concentró la proteína mediante precipitación isoeléctrica a valores de pH 4.0 sin solubilidad, y mediante electroforesis identificamos el perfil proteico de las bebidas lácteas, encontrándose bandas con pesos moleculares entre 16 a 85 KDa en la bebida láctea fermentada y la bebida láctea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sosa Téllez, Gabriela Michell, Javier García Díaz, Marina Segovia Lugo, Miroslava Zamora Delgado, Silvia Guillen Velasco, and Esther Ramírez Moreno. "¿Qué aditivos se pueden encontrar en los productos lácteos? y ¿Son necesarios?" Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 20 (2022): 127–31. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i20.7246.

Full text
Abstract:
Los productos lácteos constituyen una parte importante dentro de la dieta habitual, sin embargo, para mejorar aspectos sensoriales, conservación y una mejor estabilidad se utilizan algunos aditivos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar la utilidad de los aditivos presentes en productos lácteos, y si estos aditivos tienen algún efecto en la salud humana. Por lo que se encontró que los aditivos que presentaron estos productos fueron estabilizantes, espesantes y gelificantes, emulsionantes, reguladores de acidez, conservantes y colorantes. La presencia de estos aditivos es ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sosa Téllez, Gabriela Michell, Javier García Díaz, Marina Segovia Lugo, Miroslava Zamora Delgado, Silvia Guillen Velasco, and Esther Ramírez Moreno. "¿Qué aditivos se pueden encontrar en los productos lácteos? y ¿Son necesarios?" Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 20 (2022): 127–31. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i20.7246.

Full text
Abstract:
Los productos lácteos constituyen una parte importante dentro de la dieta habitual, sin embargo, para mejorar aspectos sensoriales, conservación y una mejor estabilidad se utilizan algunos aditivos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar la utilidad de los aditivos presentes en productos lácteos, y si estos aditivos tienen algún efecto en la salud humana. Por lo que se encontró que los aditivos que presentaron estos productos fueron estabilizantes, espesantes y gelificantes, emulsionantes, reguladores de acidez, conservantes y colorantes. La presencia de estos aditivos es ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Valdez Sandoval, Carlos. "Marketing digital en la Industria Láctea de Guatemala: Una evaluación de la presencia, impacto y análisis de contenido en facebook, instagram y twitter." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 9179–7201. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6019.

Full text
Abstract:
El marketing digital es fundamental para vincular al consumidor y al vendedor. En Guatemala, hay aproximadamente 7 millones de usuarios activos en redes sociales, por lo que es importante analizar la presencia, impacto y contenido generado por las empresas de productos lácteos en estas plataformas. Se realizó un estudio para identificar la presencia de las empresas de lácteos en Guatemala en Facebook, Instagram y Twitter durante el 2019. Se registraron y analizaron 354 publicaciones de Facebook, 304 de Instagram y 11 de Twitter. El estudio reveló que 82 empresas de lácteos tienen presencia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Villavicencio, Maria Fernanda, Mayra Lucia Jaramillo González, Evelyn Katiuska Gallegos Calderón, and Luis Joel Sánchez Saritama. "Mix de medios como estrategia clave para la promoción de productos lácteos." Conference Proceedings (Machala) 5, no. 1 (2021): 70–77. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v5n1a7.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar los hábitos de consumo de amas de casa del cantón Pasaje, en relación a los medios digitales y tradicionales que determinen la efectividad de una campaña promocional para productos lácteos. Metodología: Muestreo probabilístico estratificado, amas de casa de 15 a 44 años. Resultados: El 48,0 % de encuestadas utilizan ambos medios, el 30,5%; medios digitales; el 21% medios tradicionales y el 0,5% no utilizan medios. Conclusiones: Un eficiente mix de medios para promocionar productos lácteos, necesita aplicar estrategias en medios digitales y tradicionales a nivel nacional y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bolaños Logroño, Paulina Fernanda, Fernando Ricardo Márquez Sañay, and Carmen Elena Mantilla Cabrera. "Escalamiento multidimensional (MDS) no métrico en el análisis del comportamiento del consumidor en la adquisición de productos lácteos." ConcienciaDigital 4, no. 3 (2021): 156–76. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1788.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio sobre el comportamiento del consumidor ha permitido abordar diversas técnicas multivariantes aplicadas en el área de psicología del consumidor, economía, marketing, turismo y educación, intentando explicar el comportamiento de los consumidores al elegir un determinado producto y su influencia para la toma de decisiones. Objetivo: En este sentido, el presente estudio pretende analizar el comportamiento del consumidor al comprar productos lácteos en la ciudad de Riobamba, en medio de una situación sanitaria que aborda todo el mundo. Metodología: Mediante el uso del escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ortega-Sánchez, Yuly-Xiomara, and Akever-Karina Santafé-Rojas. "Experiencias empresariales del sector lácteo de la provincia de Pamplona: una mirada desde la pospandemia." Revista Guillermo de Ockham 21, no. 1 (2022): PRESS. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.5711.

Full text
Abstract:
Los cambios que enfrentan actualmente las organizaciones a nivel mundial producto de los diferentes paradigmas del entorno conducen a reflexionar sobre la dinámica de las empresas del sector lácteo. El propósito de la presente investigación es develar las experiencias empresariales pospandemia del sector lácteo de la provincia de Pamplona (Colombia). Para ello, se evaluó el paradigma interpretativista, el enfoque cualitativo y el método historia de vida, aplicado a cinco empresarios del sector. Como resultado se observó que el sector empresarial de los lácteos de la provincia de Pamplona se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Wang, L., J. E. Manson, J. E. Buring, I. Lee, H. D. Sesso, and E. Vinyoles. "Consumo de productos lácteos e incidencia de hipertensión." Hipertensión y Riesgo Vascular 25, no. 4 (2008): 182–83. http://dx.doi.org/10.1016/s1889-1837(08)71876-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz Monroy, Byron Leoncio, Jorge Luis Chafla Granda, Luis Enrique Moreta Moreta, and Franqui Fernando Esparza Paz. "Codex Alimentarius: estrategia para mejorar la gestión comercial en pequeñas empresas de derivados lácteos." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 1904–34. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)1904-1934.

Full text
Abstract:
El Codex Alimentarius, es un marco regulatorio internacional desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece estándares para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos, incluidos los productos lácteos. Así, la investigación se centró en el impacto del cumplimiento de las normas del Codex Alimentarius en las pequeñas empresas (Pymes) de producción láctea como estrategia para mejorar su gestión comercial como parte del desarrollo del proyecto de investigación, cuyos beneficiarios son los empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Londoño Ortiz, Camilo Andrés, Andrés Felipe Santa Giraldo, and Lisandro Acosta Muñoz. "Factores que determinan el desarrollo de la cadena láctea en el municipio de Pereira." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 6 (August 1, 2008): 21–37. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i6.1632.

Full text
Abstract:
Este proyecto de investigación busca encontrar semejanzas entre elementos teóricos, desde tres perspectivas: administrativa, financiera y económica, y la realidad de la cadena láctea en la región vista desde dos empresas de diferente tamaño, así como aplicaciones que le permitan en un futuro proponer nuevas estrategias de acción sobre una realidad social, que deriva del afán de la Universidad por colaborar con el desarrollo social, académico y económico de la región. Las empresas son Productos Lácteos de los Campos, que ha logrado permanecer en el mercado distribuyendo productos a menor precio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez Morales, Clarisa, Abigail Daniela Santos Templos, Janeth Abril Téllez Cruz, Carmi Citlalli Melo Rubio, Nadia Yoalli Ramos Vázquez, and Esther Ramírez Moreno. "Evaluación de edulcorantes y colorantes en leches saborizadas de chocolate." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 9, no. 17 (2020): 82–85. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v9i17.4915.

Full text
Abstract:
La industria de los productos lácteos ha presentado una gran diversificación y tendencias de productos lácteos. Las leches saborizadas han tenido un gran impacto en la población principalmente la infantile por su repercusión en la salud, por el gran contenido de aditivos que presenta. El objetivo de este trabajo fué analizar y comparar el contenido nutrimental, los tipos de edulcorantes y colorantes que contienen las leches saborizadas de chocolate.Las diferentes marcas de leche saborizadas de chocolate presentan según la legislación para estos alimentos un adecuado contenido de proteína y gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zeledón Talavera, Olga Karelia, and Yasmina Ramírez Sobalvarro. "Plan de marketing para el desarrollo competitivo de la Cooperativa COOSERLAC, en el municipio de Estelí, Nicaragua, periodo 2018." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 30 (June 11, 2019): 43–51. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i30.7886.

Full text
Abstract:
La Cooperativa Multifuncional de Servicio Lácteo “Lácteos EL Rancho” (COOSERLAC) está ubicada en la comunidad El Coyolito en la Zona de Miraflor – Departamento de Estelí, constituida por seis socios, dedicada a la producción y acopio de leche, cuentan con una planta industrializada con capacidad para procesar 5,000 litros de leche, obteniendo un producto terminado como el queso, cuajada y crema. Actualmente la Cooperativa presenta algunos problemas entre ellos: no tienen un segmento de mercado definido, existe demasiada competencia desleal que perjudica directamente en la comercialización y ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gavilanez-Espinoza, Marco Vinicio, José Alberto Rivera-Costales, Joffre Edgar Ivonne Boza-Aguirre, and Edwin Joselito Vásquez-Erazo. "Marketing experiencial e ingresos del sector industrial de la ciudad de Cuenca." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 224. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.897.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar el marketing experiencial y los ingresos del sector industrial por medio de la empresa Lácteos San Antonio en la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se basó en un tipo descriptiva no experimental transversal. La empresa debe trabajar en publicidad que genere gran impacto y estimule los sentimientos en los consumidores, la falta de posicionamiento de productos varios de la empresa lácteos san Antonio, radica a la falta de estrategias de marketing, lo cual radica en la falta de estrategias de marketing los productos de la empresa tienen cierta dificultad de pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Valencia Cárdenas, Marisol, Victor Alfonso Osorno Vásquez, and Juan Carlos Salazar Uribe. "COMPARATIVO DE MODELOS DE PRONÓSTICO: CLÁSICOS, BAYESIANOS Y TÉCNICAS DE COMBINACIÓN." Revista de la Facultad de Ciencias 6, no. 2 (2017): 124–40. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v6n2.66085.

Full text
Abstract:
En la industria de alimentos, los modelos de inventarios que contemplan una adecuada predicción de la demanda son de gran ayuda para la gestión óptima del abastecimiento, especialmente en los productos perecederos como los lácteos, debido a su corta vida útil y la importancia de su calidad relacionada con la salud. Sin embargo, algunas empresas pequeñas y medianas colombianas no cuentan con tecnología y capacidades para hacer pronósticos de sus productos, lo cual es muy importante para la planeación de producción e inventarios. En este trabajo se propone una comparación de la precisión de pron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vargas M., Jorge, Tarsila Tuesta Ch., Gilberto García G., Jonnatan Bañon A., and Andres Chávez. "Diseño y desarrollo de productos lácteos enriquecidos con grasas poliinsaturadas." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 2 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.170.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es diseñar y desarrollar queso fresco y yogurt enriquecidos con ácidos grasos poliinsaturados. Se utiliza como materia prima leche fresca y como aditivo fuente de ácidos grasos poliinsaturados al aceite de soya. El contenido de ácidos grasos poliinsaturados, que contiene el queso fresco elaborado con leche descremada y enriquecida con 2 a 4 % de aceite de soya se elevó de 5,01% a 54,83%; el contenido de ácidos grasos poliinsaturados del yogurt natural elaborado con leche descremada y enriquecida con 1 a 3 % de aceite de soya se elevó de 4,28% a 54,98%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Magaña Magaña, José Eduardo, Víctor Hugo Villarreal Ramírez, Christian Mauricio Kiessling Davison, Marina Imelda Terrazas Gómez, and Janeth Guadalupe González Domínguez. "Proyecto de inversión para una microprocesadora de lácteos en la localidad de Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 5, no. 2 (2017): 103–6. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v5i2.122.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene un enfoque mixto. Se realizó un proyecto de inversión para una microprocesadora de lácteos en la localidad de Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua. Se aplicó un cuestionario a 91 habitantes de la localidad para conocer la tendencia de consumo de productos lácteos en dicha región. Se realizó un panel de expertos en procesamiento de quesos y se identificó la materia prima, costos y cantidad de producto que se requiere para su elaboración. Se realizó un análisis estadístico referente a las tendencias de consumo y precios que estarían dispuestos a pagar por los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lorenzatti, E. A., M. I. Maitre, and A. Lenardon. "Evaluación de la Contaminación con Plaguicidas en Productos Lácteos." FAVE Sección Ciencias Veterinarias 2, no. 1 (2005): 49–56. http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v2i1.1386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jacobo Albarracín, Deily, and Daniel Váquez Torrejano. "Nuevas alternativas gastronómicas." Sosquua 3, no. 2 (2021): 117–28. http://dx.doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.520.

Full text
Abstract:
La investigación presentada a continuación se basó en la búsqueda de alimentos alternativos a los lácteos que permitieran desarrollar helados para personas intolerantes a la lactosa, con un enfoque cuantitativo que definiera la población adolescente entre los 14 y los 17 años con dicho padecimiento a través de encuestas. También uno cualitativo mediante entrevistas para determinar su interés en un producto desarrollado con esa materia prima, con el fin de suplir necesidades proteicas y alimentarias. El producto por desarrollar son helados sin contenido lácteo, hechos a base de bebidas alternat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jacobo Albarracín, Deily, and Daniel Váquez Torrejano. "Nuevas alternativas gastronómicas." Sosquua 3, no. 2 (2021): 117–28. http://dx.doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.520.

Full text
Abstract:
La investigación presentada a continuación se basó en la búsqueda de alimentos alternativos a los lácteos que permitieran desarrollar helados para personas intolerantes a la lactosa, con un enfoque cuantitativo que definiera la población adolescente entre los 14 y los 17 años con dicho padecimiento a través de encuestas. También uno cualitativo mediante entrevistas para determinar su interés en un producto desarrollado con esa materia prima, con el fin de suplir necesidades proteicas y alimentarias. El producto por desarrollar son helados sin contenido lácteo, hechos a base de bebidas alternat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez-Delgado, Buenaventura. "Práctica de laboratorio elaboración de Yogur casero por el método semidirecto para la identificación su valor nutrimental y características organolépticas." Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco 6, no. 11 (2024): 43–47. http://dx.doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v6i11.11984.

Full text
Abstract:
El yogur es un producto lácteo que se obtiene gracias a la fermentación de la leche de vaca por acción microorganismos como el Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus , historiadores encontraron pruebas de la elaboración de productos lácteos fermentados desde hace más de 4000 años por lo que su consumo permaneció durante muchos años como un alimento propio del continente Asiático y Europa Central, hasta el siglo XVIII, cuando un biólogo ruso llamado Ilyich Mechnikov expuso su teoría de que el consumo de yogur era el responsable de la inusual alta esperanza de vida de los campesin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ramírez Moreno, Esther, Mariana Flores Mendoza, Mariana Flores Mendoza, et al. "¿Qué productos nos aportan más calcio en nuestra dieta?" Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 13, no. 25 (2024): 111–14. https://doi.org/10.29057/icsa.v13i25.12630.

Full text
Abstract:
El calcio (Ca) es un micronutriente muy abundante en el cuerpo humano, representando un 2% del peso corporal total, su importancia radica en su función estructural, permite la dureza del esqueleto. En la nutrición tiene un papel importante en la prevención y tratamiento de la osteoporosis, mantiene un adecuado equilibrio para una apropiada mineralización ósea y mantenimiento de la densidad y calidad de los huesos. El objetivo de este estudio es comparar los diferentes tipos de productos con más del 10% de la ingesta recomendada diaria de calcio en su contenido nutrimental. Los parámetros evalu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez E, Holmes, Luis Fernando Restrepo B, and Libia Inés Martínez H. "Conocimientos, gustos y prácticas sobre el consumo de lácteos en una población escolar de la ciudad de Medellín-Colombia." Perspectivas en Nutrición Humana 16, no. 1 (2014): 83–96. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.20314.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el consumo de lácteos es importante para la salud y el desarrollo de los niños, sin embargo en países en desarrollo no se alcanza la recomendación de la OMS de 180 L/persona/año. Objetivos: determinar los conocimientos, gustos y prácticas de consumo de productos lácteos comparativamente con el de gaseosas, en población escolar de la ciudad de Medellín. Materiales y métodos: estudio descriptivo exploratorio de tipo transversal, en el que participaron 384 niños, entre 7 y 12 años, de nueve instituciones educativas. Se efectuó el análisis de los datos aplicando la técnica multivaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Herrera Ochoa, Oscar Javier, Paula Andrea Bedoya Porez, and Nelsy Yurani Obando Rozo. "MODELO MATEMÁTICO DE ASIGNACIÓN MULTIPRODUCTO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LÁCTEOS." Revista Ingeniería Industrial 19 (January 10, 2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.22320/s07179103/2020.01.

Full text
Abstract:
Las grandes cadenas comerciales presentan estrategias que han permitido la expansión de las tiendas a conveniencia que se encuentran en áreas de alto tráfico peatonal, además de responder a los cambios demográficos en las grandes ciudades. Con el surgimiento de esta forma de comercio, se han presentado problemas logísticos para la distribución de diferentes productos; por lo cual, en este trabajo se desarrolló un modelo de optimización basado en programación entera mixta para la asignación multiproducto proyectando el uso de plataformas logísticas para la distribución de tres familias de produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castellanos, Karla, and Max Olivares. "Procesos organizacionales de la gestión logística en las empresas distribuidoras de productos lácteos." Talento - Revista de Administración 3, no. 1 (2021): 45–56. http://dx.doi.org/10.33996/talento.v3i1.5.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar el proceso de organización logística en las empresas distribuidoras de productos lácteos. La investigación se consideró de tipo descriptiva utilizando para ello un diseño no experimental, de campo y transeccional. La población estuvo conformada por nueve personas que ocupan los cargos de gerentes en las empresas de productos lácteos ubicadas en el municipio Cabimas y que se encontraron activas al momento de la investigación. Para el tratamiento de la información se estructuró un cuestionario conformado por nueve ítems con cinco alternativas de respuestas, validado por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ramírez Delgado, Buenaventura. "Procedimiento y Evaluación de la Elaboración de Queso Fresco: Una Guía Práctica para la Producción Casera." Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco 7, no. 13 (2025): 39–41. https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14078.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una práctica de laboratorio para la elaboración de queso fresco, un tipo de queso no madurado caracterizado por su textura suave y sabor delicado. El proceso incluye la coagulación de la leche mediante la adición de vinagre o jugo de limón, seguida de la separación de la cuajada del suero con el uso de un colador y un paño de queso. Posteriormente, la cuajada se moldea y se sala. La práctica destaca la importancia de la higiene y la precisión en la producción de alimentos, aplicando principios básicos de la química y técnicas de procesamiento lácteo. Además, proporciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gavilanes, Lidia Rosario Vásconez. "La Cadena Productiva de lácteos en una Asociación Agro-Artesanal de Ambato, Ecuador." REVISTA ENIAC PESQUISA 5, no. 1 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.22567/rep.v5i1.354.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue realizar un análisis de la cadena agro-productiva de lácteos en la Asociación Agro-artesanal de Productos Lácteos “El Lindero” del cantón Ambato y su impacto en las condiciones de vida de su población. Para ello se aplicó una metodología cuali-cuantitativa con grupos focales; y se identificó a los actores, los eslabones en la cadena de lácteos y las condiciones de vida de las familias de la Asociación El Lindero. Se concluye que la existencia de la entidad ha permitido a sus miembros ampliar las relaciones con instituciones y organizaciones que han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chavarria Quispe, Vanesa. "Estrategia de Promoción de productos lácteos de la Agencia Cayara Dairy." Concordia 3, no. 5 (2023): 31–41. http://dx.doi.org/10.62319/concordia.v.3i5.19.

Full text
Abstract:
The promotion of products is essential in any company, after the pandemic and its effects this area increases its importance in the economic recovery of various sectors. According to this, the study aimed to develop a strategy to promote dairy products of the Cayara Dairy Agency, in the city of Potosí. This research is a quantitative approach, non-experimental design, descriptive type. The following instruments were applied: cuestionary, semi-structured interview guide and observation guide. These were applied to 365 consumers and contained sixteen (16) closed questions. These instruments show
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez Rivadeneira, Edwin Vladimir, Erich Nahun Alvaracin Assuncao, and Geovanna Alexandra Simbaña Méndez. "Kéfir y sus múltiples usos en la industria láctea." RCA 2, no. 1 (2024): 38–61. http://dx.doi.org/10.37211/2789.1216.v2.n1.53.

Full text
Abstract:
Esta investigación es sobre el Kéfir, también llamados búlgaros, gránulos de kéfir o leche kefirada. Este producto tiene origen en el siglo XIX en el Caucaso. El nombre de este producto proviene de la palabra de origen turco Keyif, que significa “Sentirse Bien”. El kéfir es considerado como una bebida hecha a base de leche fermentada, de alto valor nutricional, ayuda a regular la flora intestinal, la digestión, intolerancia a la lactosa, tiene efecto antihipertensivo, antiinflamatorio, anticancerígeno y antialérgico. Siendo el objetivo de esta investigación, realizar una revisión bibliográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Guidi Figueroa, Augusto, Wilma León Maldonado, Nadia Fernández Rivera, and Joanna Gottret Muñoz. "Implementación del Método Alternativo Petrifil para Determinar Coliformes y Bacterias Aerobias Mesófilas en la Industria de Lácteos Pairumani y el Laboratorio Lidiveco de SENASAG." Journal Boliviano de Ciencias 11, no. 35 (2015): 58–65. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v11i35.693.

Full text
Abstract:
Las industrias alimentarias y laboratorios de microbiología de alimentos en Cochabamba-Bolivia realizan diversos análisis a productos alimenticios para garantizar su inocuidad. En el presente proyecto se determinaron los requerimientos de dos empresas específicas: la industria de lácteos Pairumani y el laboratorio de microbiología de alimentos LIDIVECOSENASAG, a fin de implementar un método alternativo que permita identificar y cuantificar bacterias indicadoras de contaminación más rápidamente. Con este objetivo, se realizó un estudio analítico, descriptivo y cuantitativo, donde se compararon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Córdova-Tacuri, Gloria Fernanda, Thalia Ivanova Meléndez-Fuentes, Guillermo Alfonso Solis-Santana, Épsilon Euclides Meléndez-Romo, and María Magdalena Fuentes-Jácome. "Esquema para evaluación económica financiera del sector lácteo en Carchi, Cotopaxi y Pichincha." Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) 2, no. 1 (2024): 13–22. http://dx.doi.org/10.62131/mlaj-v2-n1-002.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la evaluación económica financiera del sector lácteo en las provincias ecuatorianas de Carchi, Cotopaxi y Pichincha, destacando la importancia de una gestión eficiente ante los desafíos del mercado y las políticas gubernamentales. Utilizando datos del Sistema de Información Pública Agropecuaria del Ecuador (SIPA) y la Superintendencia de Compañías, se analiza el comportamiento de los precios de los productos lácteos entre 2020 y 2022. La metodología incluye la creación de un dashboard automatizado para visualizar indicadores clave como total de litros vendidos, costos de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gutiérrez Rodríguez, Juan Francisco, Blanca Azalia López Hernández, and Nayeli Vélez Rivera. "Preparación de galletas de avena." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 12, no. 24 (2024): 41–42. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v12i24.12593.

Full text
Abstract:
El veganismo es una opción de alimentación que elimina los alimentos de origen vegetal, lácteos, cárnicos, huevo, pescados y mariscos, obteniendo la ingesta proteica diaria de productos de origen vegetal, en su mayor proporción del consumo de oleaginosas, cereales y semillas como lo son la avena y los cacahuates. Sin embargo, el mercado vegano requiere de opciones de productos panadería y pasticceria que se encuentren libres de ingredientes de origen animal, para cubrir esta creciente demanda se cuenta con las galletas de avena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bacardí-Gascón, Montserrat, María Elisa Leal-de la Llata, Margarita Santibañez-González, and Jorge Ricardo Ocampo-García. "Bajo consumo de leche, frutas, vegetales e ingesta reducida de calcio, hierro y zinc en atletas femeninas adolescentes y competidores adolescentes mexicanos de karate." REVISTA BIOMÉDICA 16, no. 2 (2005): 71–79. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v16i2.403.

Full text
Abstract:
Objetivo.- Evaluar la ingestión de alimentos y nutrimentos de atletas adolescentes mexicanas y de competidores adolescentes mexicanos de karate y comparar estos niveles en periodos de entrenamiento y de no entrenamiento. Sujetos y métodos.- Se estudiaron a miembros de uno y otro sexo del equipo de karate y a atletas adolescentes del sexo femenino, que compitieran localmente en la ciudad de Tijuana, México. La ingestión dietética fue evaluada por medio de registros de alimentos de 3 días, obtenidos tanto durante la temporada entrenamiento como en la de no entrenamiento. Resultados.- El consumo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!