To see the other types of publications on this topic, follow the link: Productos líquidos y gaseosos.

Journal articles on the topic 'Productos líquidos y gaseosos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Productos líquidos y gaseosos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Meza, Alejandra, Ernesto Ruiz, Fonseca Andreina Da, Narciso Pérez, and Gladys Rincón. "EFECTO DEL TIPO DE CRUDO ALIMENTADO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA COQUIZACIÓN RETARDADA A PARTIR DE RESIDUOS DE VACÍO VENEZOLANOS." Rev. LatinAm. Metal. Mat. 38, no. 1 (2017): 64–74. https://doi.org/10.5281/zenodo.7893521.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto del tipo de alimentación sobre el rendimiento y la calidad de los productos de la coquización retardada procesando mezclas con concentraciones controladas de los grupos fundamentales (saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos, S.A.R.A.) provenientes de residuos de vacío de crudos venezolanos. Cada una de las mezclas procesadas tiene uno de los grupos fundamentales en una concentración superior al 50 % másico. El proceso se realizó a escala laboratorio, fueron determinados los rendimientos de los productos y se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mosqueda-Huerta, Zaira Jelena, Carlos Ariel Rodríguez-Hernández, Kevin Emiliano Batalla-López, et al. "Co-pirólisis de PET y subproductos de la pirólisis de EPS: método alternativo de reciclaje circular." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–7. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4526.

Full text
Abstract:
El tereftalato de polietileno (PET) es ligero, resistente, transparente y versátil y sobre todo de bajo costo, dichas propiedades hacen que este material esté presente en variedad de aplicaciones como la industria alimentaria y empaques. Por tal motivo, existe una alta demanda y creciente producción del PET, se estima que se producen más de 24.8 Mt anuales. Si bien el reciclaje del PET está bien desarrollado y la tasa de reciclaje resulta ser mayor a la de otros plásticos, el uso repetitivo de este material hace que se desgaste y pierda ciertas propiedades mecánicas. La pirólisis se caracteriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correa-Gallego, Valeria, and Paola Andrea Villegas-Bolaños. "Valorización de Residuos de Bagazo de Caña y Plásticos para la Generación de Compuestos Energéticos." Producción + Limpia 16, no. 1 (2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v16n1a7.

Full text
Abstract:
El consumo desmedido y la demanda energética a nivel mundial han generado la necesidad de incorporar los desechos plásticos y de origen agroindustrial a procesos de valorización, para obtener productos energéticos alternativos a partir de tratamientos termoquímicos como la pirólisis rápida, en la cual se generan productos sólidos, líquidos y gaseosos. Desarrollar metodologías que permitan realizar un reciclaje y/o aprovechamiento de residuos generados de diversas industrias, en específico, la polimérica y la agroindustrial, es de suma importancia, dada la contaminación crónica y el impacto amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flórez Ramos, David Francisco, Jimmy Barco Burgos, and Sonia Lucía Rincón Prat. "Análisis comparativo de la carbonización de cuesco de palma de aceite en reactores de lecho fijo." Revista Tecnura 20, no. 49 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.3.a03.

Full text
Abstract:
Contexto: La producción de aceite crudo de palma se ha incrementado en un 60 % en el país en los últimos 5 años. Este incremento va acompañado de la producción de cada vez mayores cantidades de residuos generados en el proceso de extracción. En este trabajo se evalúa el proceso de carbonización de cuesco de palma de aceite en diferentes reactores con miras a su aprovechamiento como fuente de energía renovable.Método: La carbonización se realiza en un montaje con retorta a escala laboratorio y en dos reactores de lecho fijo a escala semi-piloto. Se comparan los rendimientos másicos y las caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guardado Yordi, Estela, Matteo Radice, Laura Scalvenzi, and Amaury Pérez Martínez. "Diseño del Proceso Sostenible para la Obtención de una Emulsión Cosmética desde un Enfoque de Biocomercio." Revista Politécnica 54, no. 2 (2024): 35–46. https://doi.org/10.33333/rp.vol54n2.03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la inclusión del enfoque de biocomercio en el diseño de procesos químicos sostenibles, lo cual representa un reto para el desarrollo de tecnologías y productos que aprovechen las oportunidades de este enfoque. El objetivo es generar alternativas de diseño de procesos para la producción de una emulsión destinada al uso cosmético desde el enfoque de biocomercio. Para ello, se analizó un estudio de caso en el cual fue importante la selección de una materia prima proveniente de una región amazónica ecuatoriana con el fin de obtener una emulsión cosmética. Las alternativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galvis Ocampo, Sandra Milena. "Evaluación de efectividad del proceso de pirólisis como método de disposición final de residuos sólidos aplicado a zona rural del Oriente Antioqueño - Colombia." Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño 5, no. 1 (2020): 64–75. http://dx.doi.org/10.23850/26652447/5/1/2769.

Full text
Abstract:
El objetivo de la pirólisis es disponer de forma sanitariay ecológica los residuos sólidos cuyo proceso permite la disminución del volumen mismo de los residuos y entregando como producto final residuos líquidos a gaseosos. Esta investigación evaluó tres variables relacionadasa la efectividad y eficiencia de la pirólisis como una propuesta de disposición final para residuos inservibles en zonas rurales; lo que se alcanzó a través de la identificación del comportamiento en relación a tiempo, densidad de disposición y cantidad de producto final aplicado a estos residuos, con el uso de ensayos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora Hernández, César Augusto, Claudia Rosa Posada Saldarriaga, Gleubis Belén Silveira Moreno, Patricia Chajín Ortiz, and Mauricio Bermúdez. "Producción y caracterización geoquímica del gas en la cuenca Valle Inferior del Magdalena (Colombia). Implicaciones en la prospectividad del gas natural y el gas licuado del petróleo." Ingeniería y Desarrollo 43, no. 2 (2025): 277–99. https://doi.org/10.14482/inde.43.02.986.861.

Full text
Abstract:
En la cuenca Valle Inferior del Magdalena (VIM), se han descubierto hasta la fecha 1201 (MBPE) (OOIP & OGIP/ crudo y gas). Los recursos de gas descubiertos alcanzan 3,57 TPC e incluyen gas seco y gas húmedo. Durante el año 2021 la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) fiscalizó la producción de 29 campos con una producción total de 90908 MPC (99,91 GPCG), los cuales representan el 15% del total producido en el país. Los principales reservorios en la cuenca corresponden a facies arenosas de la Formación Ciénaga de Oro Inferior (Oligoceno tardío) y facies calcáreas de la Formación Ciénaga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortez-Morán, Claudia Verónica. "Determinación de los beneficios del carbón activado obtenido de bambú." Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 12, no. 1 (2024): 53–64. http://dx.doi.org/10.5377/payds.v12i1.17416.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar los beneficios del carbón activado obtenido de bambú. Se determinaron las ventajas y desventajas que presenta el uso del bambú como precursor de carbón activado, y se identificaron las principales especies de bambú que se cultivan actualmente en El Salvador.
 El estudio se realizó a través de una investigación documental cualitativa; y para la obtención de información, se aplicó la técnica de revisión bibliográfica en repositorios académicos, utilizando una ficha de registro para recopilar la información. Se determinó que el carb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ospina, Jaime Alejandro, and Stiven Villada-Gil. "Métodos para Caracterizar Combustibles Líquidos y Gaseosos Obtenidos de Llantas en Desuso a Través de las Normas ASTM." Lámpsakos, no. 6 (December 16, 2011): 23. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.830.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la importancia de la caracterización de la energía de combustibles líquidos y gaseosos obtenidos del conocido tratamiento térmico de pirolisis a través de un microondas. La caracterización de estos combustibles tomará en cuenta los estándares técnicos tales como ASTM D3452 – 93 para la cromatografía de gases (GC), ASTM D2549 para cromatografía de gas/ espectrometría de masa (GC/MS) y ASTM D6370 -99 para termogravimetría en el análisis de la composición de llantas.También muestra que estos combustibles y gases de pirolisis tiene una alta valor calorífico de 42 MJ / Kg y un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velásquez Marcano, Maikel José. "Estandarización de los procedimientos para la dosificación de líquidos para la formulación de alimentos balanceados para aves." Revista Ingeniería 2, no. 2 (2018): 51–62. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v2i2.14.

Full text
Abstract:
Con el propósito de garantizar la calidad de los productos elaborados por la empresa Alimentos La Caridad C.A, en la producción de alimentos balanceados para aves, se propuso la estandarización de los procedimientos para dosar líquidos en sus mezcladoras. La metodología consistió, en líneas generales, en la identificación de las características de las materias primas y productos terminados según su uso, realizar muestreo y pruebas necesarias a las materias primas. Los resultados se muestran en cuatro fases; diagnóstico, evaluar los procesos, proponer procedimientos y verificar la factibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ochoa Barbosa, Gustavo. "Aplicación de termoplásticos en la industria colombiana." Informador Técnico 52 (June 24, 1996): 38. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Echavarría, Alejandro, Idalina Vieira-Aoki, and Hugo Vilca-Meléndez. "Reducción coulométrica de productos de corrosión de cobre en ambientes de ácido acético y ácido sulfhídrico." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 29 (December 8, 2003): 88–102. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.326576.

Full text
Abstract:
En ambientes contaminados, es normal encontrar cantidades elevadas de com­puestos gaseosos tanto orgánicos como inorgánicos. Los compuestos orgáni­cos de ácidos volátiles (principalmente acético y fórmico) contribuyen significativamente a la agresividad del ambiente. Por su parte, el ácido sulfhí­drico es otro poderoso contaminante capaz de producir productos de corro­sión en el cobre tanto en ambientes secos como húmedos. El presente estudio muestra los resultados de la caracterización de los productos de corrosión al exponer muestras de cobre en una corriente de aire con diversos contenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García García, Sergio, Jesús Sanz Abad, and Sofía Ugena-Sancho. "Discursos y prácticas en experiencias de cuidado comunitario. Una perspectiva moral entre cuidados gaseosos, líquidos y sólidos." Revista Española de Sociología 30, no. 2 (2021): a28. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2021.28.

Full text
Abstract:
El presente texto presenta los resultados de una investigación antropológica centrada en el funcionamiento de distintos proyectos de cuidado comunitario (dos de vivienda cooperativa, uno de ellos senior, y otro de crianza colectiva). A través de una aproximación etnográfica, se comparan los discuros y las prácticas presentes en las distintas experiencias. Los resultados muestran la trascendencia de la individualidad como elemento común en el sentido que otorgan los participantes a los proyectos, y el empleo de significados situados entre el parentesco y la amistad a falta de referentes cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rojas Gonzalez, Andres Felipe, and Ciliana Flórez Montes. "Valorización de residuos de frutas para combustión y pirólisis." Revista Politécnica 15, no. 28 (2019): 42–53. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v15n28a4.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es establecer la valorización de 49 residuos de frutas como posible materia prima en los procesos de combustión y pirólisis. La valorización de los residuos de frutas se plantea a partir del índice de combustibilidad y de las relaciones atómicas H/C y O/C (diagrama de Van Krevelen), que se obtienen por análisis próximo, análisis último y poder calorífico. Se encontró que el poder calorífico superior disminuye con el índice de combustibilidad, el cual es mayor en semillas que en cáscaras. También se encontró que a mayor relación atómica H/C y O/C, menor es el poder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López Sánchez, Romina Lilibeth, and Alejandro Benítez Morales. "“Master Liquid Mixer”: Mezcladora de líquidos para micro-empresas." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 1 (2024): 144–49. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i1.4255.

Full text
Abstract:
El siguiente documento presenta el desarrollo de una mezcladora de líquidos, la cual tiene como propósito facilitar las mezclas de diferentes líquidos para que las microempresas puedan realizar mezclas de tipo emulsión de líquidos no corrosivos; con el fin, de que pasen de hacer las mezclas de manera artesanal a una producción sistematizada, eficiente, de bajo costo; sin perder de vista la calidad de los productos finales. El desarrollo del dispositivo se basa en la metodología propuesta por “Engineering Design” por George Dieter y Linda Schmidt donde se hace un análisis multidisciplinario par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villagómez Amezcua, Antonio, Eduardo Vergara Rodríguez Miaja, Ernesto Ríos Patrón, Monique Pelloux Patrón, and Roberto Luis Krause Mantilla. "Perspectivas de la ingeniería ambiental en México." Educación Química 1, no. 2 (2018): 89. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1990.2.67016.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>El equilibrio ecológico en las diversas zonas del país se havistodeterioradocomoconsecuenciadeuncrecimiento sin planeación en las actividades productivas. </span><span>La </span><span>actividad industrial, los medios de transporte y la utilización de algunos productos químicos han tenido un gran impacto ambiental. </span><span>La </span><span>descarga continua de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos trae como consecuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torres Ortega, Jesús Alfonso, and Francisco Joée Sánchez Castellanos. "Propiedades fisicoquímicas de la mezcla líquida de estearato de metilo / ácido sulfo estearato de metilo." Publicaciones e Investigación 2, no. 1 (2008): 99. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.562.

Full text
Abstract:
<p align="left">La necesidad de explorar nuevas alternativas para el avance de la industria oleo química nacional, teniendo como base los recursos naturales locales, hacen de la utilización del aceite de palma (<em>Elaeis guineensis</em>), como fuente para la obtención de ésteres alquílicos, una excelente alternativa de desarrollo que debe estudiarse inicialmente desde los grupos de investigación en universidades o instituciones de carácter científico de innovación y desarrollo. El proceso de sulfonación para la fabricación de agentes tensión-activos se realiza en un reactor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Flores-Tapia, Nelly, José Luis Mullo, Mirari Arancibia-Soria, and Giovanny Freire. "RESUMEN DE PROCESOS DE RECICLAJE Y REUSO DE LOS DESECHOS DEL RASPADO DE WET-BLUE." Investigación y Desarrollo 17, no. 1 (2023): 50–60. http://dx.doi.org/10.31243/id.v17.2023.2042.

Full text
Abstract:
Las curtiembres son industrias muy contaminantes que liberan compuestos peligrosos, como el cromo, en sus efluentes sólidos y líquidos y gases derivados de la descomposición orgánica en sus efluentes gaseosos, los cuales se liberan al medio ambiente. Según lo que se ha encontrado en bibliografía se puede notar que todos los vertidos sólidos van a parar a los vertederos; mientras, que los efluentes líquidos son tratados, hasta cumplir normas ambientales locales y luego son eliminados en los ríos más cercanos. Es indispensable que se desarrollen tecnologías ecosostenibles e innovadoras para el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marín Velásquez, Tomás Darío. "Tratamientos con productos alternativos para estabilización de asfaltenos: Revisión sistemática de literatura científica 2014-2023." Revista Científica y Tecnológica UPSE 11, no. 1 (2024): 53–68. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v11i1.775.

Full text
Abstract:
La deposición de asfaltenos es un problema que se presenta en las operaciones petroleras afectando a la mayoría de los petróleos, usándose productos inhibidores/dispersantes para su solución. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica para analizar productos alternativos evaluados entre 2014-2023, y las características de las investigaciones publicadas. Se utilizó Google Académico y criterios de inclusión y exclusión según la declaración PRISMA, ubicándose en total 24 artículos. Venezuela destaca con la mayor producción de investigaciones, los productos sintéticos fueron más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ortiz, Martín, Arturo Cruz, Irving Morgado, José M. Farfán, Javier Hernández, and Juan D. Cruz. "Tratamientos termoquímicos." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 14 (2020): 17–31. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i14.5686.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se hace un descripción muy general de los principales tratamientos termoquímicos empleados para mejorar las propiedades en la superficie de diversos sustratos. La ingeniería de superficies representa un método técnicamente atractivo y económicamente viable para mejorar la capa superficial de los materiales. Dado que la superficie del material controla la vida útil en muchas aplicaciones, el objetivo es desarrollar una amplia gama de propiedades funcionales que son diferentes del sustrato base, incluyendo las físicas, químicas, eléctricas, electrónicas, magnéticas o mecá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Nuñez Navarro, Heidy, Ivanna Viggiani Villadiego, Melissa Mendivil Ternera, Julio Mojica Herazo, and Rafael Rojas Millán. "Estudio de estrategias verdes como medida para mitigar la contaminación marina generada por buques." Boletín de Innovación, Logística y Operaciones 2, no. 2 (2021): 43–53. http://dx.doi.org/10.17981/bilo.02.02.2020.06.

Full text
Abstract:
Debido al constante crecimiento en las operaciones de importación y exportación, ha aumentado en igual medida el comercio marítimo mundial, especialmente por su seguridad, eficiencia y economía comparado con otros modos de transporte. Sin embargo, el transporte marítimo ha sido uno de los causantes del impacto negativo que incide sobre el medio ambiente, debido a la contaminación generada por los buques que produce el deterioro de nuestra capa de ozono por las emisiones de compuestos orgánicos gaseosos que a su vez promueven la extinción de las especies y su hábitat marino por derrames de líqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Valencia Cárdenas, Kiko Harold, Enrique Guadalupe Gómez, and Juan Chung Ching. "La Formación Heath y su rol como Roca Madre de los entrampamientos de hidrocarburos de la cuenca Tumbes." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 48 (2021): 287–97. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.21782.

Full text
Abstract:
Se realizó la evaluación de las características geoquímicas de la Formación Heath de la cuenca Tumbes, para evaluar su rol como Roca Madre de los entrampamientos descubiertos en la cuenca. Se utilizaron 84 muestras entre recortes de perforación y afloramiento. La cantidad de materia orgánica presente indica una clasificación de moderada a buena Roca Madre con un valor estadístico representativo (Media) de 0.93 % de TOC. La calidad de materia orgánica proviene principalmente de kerógenos Tipo II y III, es decir útil para generar hidrocarburos líquidos y gaseosos. El estado de madurez térmica su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herrera-Quispe, Carlos Alberto, Ruth Mariela Quispe-De La Cruz, Nilo Abelardo Enríquez-Nateros, and Lizangela Aurelia Hinojosa-Yzarra. "Evaluación de Impacto Ambiental Mediante Vehículo Aéreo no Tripulado en Obras Civiles." Scientific Research Journal CIDI 1, no. 2 (2021): 186–95. http://dx.doi.org/10.53942/srjcidi.v1i2.66.

Full text
Abstract:
La valoración de impactos ambientales en obras civiles se ha vuelto un procedimiento obligatorio hoy en día, los proyectos civiles tienes un fuerte impacto sobre el ambiente, manipulan grandes sumas de recursos renovables y no renovables, las altas cargas energéticas antes, durante y después de la ejecución del proyecto, dispersan al ambiente restos líquidos, gaseosos y sólidos, donde generalmente no tienen tratamiento alguno, produciendo un impacto ambiental, social y riesgo ambiental. El objetivo de este estudio bibliográfico es sistematizar información acerca de la herramienta tecnológica e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Viera, William, Michelle Noboa, Johana Bermeo, Francisco Báez, and Trevor Jackson. "Parámetros de calidad de cuatro tipos de formulaciones a base de Trichoderma asperellum y Purpuricillium lilacinum." Enfoque UTE 9, no. 4 (2018): 145–53. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n4.348.

Full text
Abstract:
El género Trichoderma y en menor grado Purpureocillium, han sido estudiados ampliamente por sus propiedades como microorganismos benéficos y su eficacia en el control de enfermedades. Sin embargo, la eficacia biológica, no es el único parámetro que se considera al momento de formular un microorganismo; la viabilidad, la pureza y la concentración en la formulación, son características importantes para asegurar el éxito en campo. El propósito de este estudio fue probar distintos tipos de formulaciones (gránulos, polvos, líquidos) registrar su comportamiento en el tiempo, utilizando las variables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Manjarrez Amaya, Karla Michelle, Ulises Alejandro Villalón López, Miguel Avalos Borja, and Juan Manuel Quintana Melgoza. "Hidrocarburos C6−C10 a partir de polietileno residual." Revista de Ciencias Tecnológicas 3, no. 1 (2020): 71–75. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v317175.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se obtienen hidrocarburos liquidos combustibles (gasolina) con rendimiento del 90% por medio de pirólisis del polietileno de alta densidad (PEAD) a 390 ± 5 °C sobre el catalizador α−PbO. La masa catalítica se varía en 10, 15, 20 y 40% p/p utilizando 10 g de PEAD por cada experimento. El α−PbO se sintetizó a 550 °C en atmósfera de aire durante 1 hora. Los productos líquidos son caracterizados por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) y cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC/MS). La relación óptima experimental de PEAD/α−PbO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pastor Jimeno, J. C. "El escándalo de los productos sanitarios y el problema de los perfluorocarbonados líquidos." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 94, no. 3 (2019): 105–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2018.12.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rincón, José M. "EL CARBÓN Y SU PROBLEMÁTICA AMBIENTAL." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 26, no. 99 (2024): 271–78. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.26(99).2002.2727.

Full text
Abstract:
Se hace una revisión de los principales usos del carbón, su mecanismo de transformación a coque y productos líquidos. Se comenta cómo el carbón es fuente de combustibles libres de azufre y nitrógeno, y para combustibles de celdas de combustión como hidrógeno y metanol. Es además materia prima para la obtención de carbón activado, material indispensable en el tratamiento de aguas y para la obtención de materia orgánica utilizada en el mejoramiento de suelos, reducción del uso de fertilizantes inorgánicos e incremento de las cosechas agrícolas en la agricultura orgánica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Feria Reyes, Rossy, Alicia Soledad Martínez Silva, Aldo Eleazar Pérez Ramos, Luis Humberto Robledo Taboada, Héctor Ramón Azcaray Rivera, and Eric Mario Silva Cruz. "Estudio y análisis de la degradación un herbicida triazinico por procesos de oxidación avanzada en sistemas acuosos." Quimica Hoy 13, no. 03 (2025): 20–24. https://doi.org/10.29105/qh13.03-441.

Full text
Abstract:
Se utilizaron nanopartículas de Fe3+ /Fe2+ para el análisis de la degradación de atrazina empleando POAs acoplado a electrocatálisis, el tamaño de las nanopartículas es de alrededor de 10 hasta 50 nm. Para los estudios de la cinética de degradación de la atrazina grado analítico obteniendo para el proceso fenton (6 mg L-1), fotofenton (9 mg L-1), electrofenton (18 mg L-1) y electrofotofenton (78 mg L-1) de degradación respectivamente. Además de que se desarrolló un método analítico para la cuantificación de los productos de degradación por cromatografía de líquidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Coral Carrillo, Katty Verónica, Jorge Esteban Oviedo, Dayana Carrillo, and Miguel Martínez Fressneda. "Arsénico en aguas, suelos y sedimentos de la Reserva Biológica de Limoncocha - Ecuador con fines de conservación." INNOVA Research Journal 4, no. 3 (2019): 158–69. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.944.

Full text
Abstract:
La Reserva Biológica de Limoncocha (RBL) en Ecuador, es de gran importancia ecológica, alberga especies de flora y fauna de importante interés científico. Por su ubicación geográfica, presenta riesgo de contaminación de sus componentes ambientales: agua, suelo y sedimentos, debido a la explotación petrolera, la agricultura y otras actividades antropogénicas características de la zona. La presencia de varios campos petroleros productivos así como plantaciones agrícolas en la zona, son de vital importancia para la economía ecuatoriana, sin embargo, producen vertidos sólidos, líquidos y gaseosos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Riojas-González, Héctor-Hugo, Liborio-Jesús Bortoni-Anzures, Juan-Julián Martínez-Torres, and Héctor A. Ruiz. "Avances y estrategias para mejorar el desempeño del biodiésel en motor diésel." Ingenius, no. 30 (July 1, 2023): 90–105. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n30.2023.08.

Full text
Abstract:
La demanda de diésel en vehículos pesados se incrementa cada año en el mundo. El posible uso de combustibles alternativos como el biodiésel tiene algunas desventajas como el menor valor calorífico y su mayor viscosidad, por esta razón se requiere mejorar sus propiedades, optimizando el comportamiento de la combustión en el motor y en la reducción de las emisiones. El objetivo del trabajo de investigación es explorar las diferentes mezclas que puedan ayudar a mejorar el uso del biodiésel a través de las estrategias y avances que se han generado con el propósito de beneficiar el desempeño del mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramírez Crespo, Lina Marcela, Misael Cortés Rodríguez, and Adriana Del Rosario Micanquer Carlosama. "EL El huevo de gallina y su procesamiento industrial: una revisión." Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 20, no. 1 (2021): 221–39. http://dx.doi.org/10.18684/rbsaa.v20.n1.2022.1438.

Full text
Abstract:
El huevo es un alimento con una gran cantidad de nutrientes para ser utilizados por nuestro organismo. El objetivo de la revisión es suministrar información general sobre el huevo de gallina y su relación con la salud; además, revisar el estado de los tratamientos térmicos y tecnologías emergentes aplicadas con el fin de generar valor en productos del sector avícola. La revisión se realizó sobre bases de datos de revistas científicas adscritas a Science Direct, Scopus, Scielo y Redalyc, durante un periodo comprendido entre 2013 y 2020. Dado que el huevo se considera un alimento de alto riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hurtado, Marcela, Jovany Hernández-Osornio, Raúl Medina-López, and Georgina Alarcón-Angeles. "Desarrollo analítico para la determinación de metronidazol en óvulos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12, no. 24 (2025): 219–22. https://doi.org/10.29057/icbi.v12i24.12831.

Full text
Abstract:
Se desarrolló un método analítico por cromatografía de líquidos de alta resolución para la determinación cuantitativa de metronidazol en óvulos vaginales. El tratamiento de la muestra es relativamente sencillo, rápido y permite el recobro del API en un rango del 97.8 a 99.8 % con un coeficiente de variación máximo de 3.8 % entre unidades individuales con una n=10. El sistema cromatográfico es en fase reversa columna C8 y una fase móvil de: ácido acético 1 %, 0.2 % octensulfonato de sodio:acetonitrilo (50:50) utilizando benzoil-metronidazol como estándar interno El método se aplicó en dos produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cisneros Pérez, Iván. "Tratamiento de residuos líquidos urbanos mediante la construcción de pantanos secos." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 2 (September 1, 2010): 56. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i2.644.

Full text
Abstract:
Hoy disponemos de un amplio rango de tecnologías para usarse en el esfuerzo de restaurar y mantener la integridad química, física y biológica del agua; sin embargo dichos sistemas requieren: el uso de equipos que consumen energía, productos químicos que generan nuevas contaminaciones a través de sus lodos, y ocupación de mano de obra semi-calificada para su operación. Todo esto hace que se trate de sistemas costosos en cuanto a su operación y dependientes de costos variables que encarecen progresivamente el tratamiento. Los pantanos secos construidos o artificiales (PSA) son sistemas de humeda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rubio Ramirez, Cristian, Guillermo Martheyn Lizarazo, José Bermúdez Santaella, and Emilio Vera Duarte. "Determinación de la emisividad de llama y el calor de radiación por combustión en el hogar de una caldera." Ingenium 10, no. 28 (2016): 27. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i28.652.

Full text
Abstract:
El calor de radiación depende de la emisividad del cuerpo y de la temperatura a la que éste se encuentra. En el caso de los productos que se generan por combustibles líquidos, se considera la emisividad luminosa, causada por la flama, y la emisividad no luminosa, producida por los gases. Se establece una comparación entre el cálculo de la emisividad no luminosa descrita por Michael Modest en su libro Radiative heat transfer y los cálculos propuestos por Prabir Basu, Cen Kefa y Louis Jestin, en su libro Boilers and burnes, design and theory. Además, se contrasta el total de la energía de radiac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chuba Loján, Yaleni Lizbeth, Cristian Carlos Ramirez Portillaa, and Dayana Gabriela Barros Ramírez. "Utilización de células madre mesenquimales en pacientes con injuria renal aguda." INSPILIP 7, no. 23 (2023): 42–51. http://dx.doi.org/10.31790/inspilip.v7i23.469.

Full text
Abstract:
La injuria renal aguda (IRA), es el descenso súbito del filtrado glomerular, dando como resultado que el riñón no excrete los productos de desechos nitrogenados y disminuya su capacidad de conservar el equilibrio interno de líquidos y electrolitos. Los tratamientos actuales han demostrado gran efectividad, sin embargo, esta se ha visto asociada una alta tasa de morbimortalidad y riesgo de ERC. Por eso, es necesario buscar nuevas alternativas terapéuticas para enfrentar la creciente incidencia de la injuria renal aguda y así evitar el progreso a sus estadios más crónicos. El objetivo del presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramos Ramírez, Lesset del Consuelo, Cecilia Jáuregui Medina, Karla Hilsen García Aragón, and José Andrés Reyes Avendaño. "Manejo de medicamentos caducos en hogares de estudiantes de enfermería de tres universidades de México." EDUCATECONCIENCIA 19, no. 20 (2018): 237–49. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v19i20.84.

Full text
Abstract:
La ecofarmacovigilancia incluye la eliminación adecuada de los medicamentoscaducos, debido al impacto que pueden ocasionar en el ambiente y salud de la población.En este trabajo se muestra cómo se realiza la disposición final de estos residuos en hogaresde estudiantes de enfermería de tres universidades de México. El estudio se realizó a travésde una encuesta de respuesta cerrada. Se encontró un desconocimiento en el correctomanejo final de los medicamentos caducos. De acuerdo con los encuestados, el 88% de losresiduos sólidos y el 63% de los líquidos son depositados en la basura y el 97.6% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Campa-Guevara, Diana Lucía, Nohra V. Gallardo Rivas, Leonor Angélica Guerrero-Zúñiga, and Isidoro Garcia-Cruz. "Interacción molecular de líquidos iónicos con dímeros de lignina." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 262–75. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.194.

Full text
Abstract:
La biomasa es una alternativa al empleo de combustibles fósiles. Está constituida principalmente de residuos agrícolas y forestales. Los componentes principales de la biomasa son la celulosa, la hemicelulosa y la ligninacelulosa (Li, 2015). Debido a la estructura de la lignina y a sus propiedades químicas, se pueden obtener productos químicos a base de compuestos aromáticos y combustibles (Sangha, 2012). Sin embargo, la naturaleza recalcitrante de ella y las dificultades encontradas para efectuar su despolimerización, aunada a su baja solubilidad con solventes orgánicos comunes, result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Caycedo, Liliana, Sonia Rosas, and Diana Trujillo. "Trazabilidad residuo químico líquido en laboratorios de docencia. Caso: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C, Colombia." Nova 12, no. 22 (2014): 195. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1045.

Full text
Abstract:
Realizar seguimiento a la trazabilidad desde los reactivos hasta los residuos químicos líquidos (RQL) en los laboratorios de docencia destinados a prácticas de Química General en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, D.C- Colombia. Materiales y métodos: Revisión, identificación y análisis fisicoquímico de los volúmenes de RQL (básicos y ácidos) de las guías de laboratorio de la Química General. Resultados: Los resultados confirmaron que la solubilidad y en especial el solvente facilitan la formación de especies iónicas que pueden ser identificadas en los RQL. Las sustancias uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Numpaque P., Ruth Viviana, and Silvio Edgar Viteri R. "Biotransformación del pelo residual de curtiembres." Revista de Ciencias Agrícolas 33, no. 2 (2016): 95. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.56.

Full text
Abstract:
La industria de curtiembres genera una alta carga contaminante representada por residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Entre los residuos sólidos, el pelo residual es vertido directamente al río Bogotá y/o en rellenos sanitarios, desencadenando serios conflictos de orden ambiental, social y económico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de los microorganismos del EM y Agroplux en la transformación del pelo residual en compost. Se evaluaron tres tratamientos con pelo residual y materiales orgánicos de plaza en diferentes porcentajes y dos controles, utilizando el diseño c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tapia Gutierrez, Marilyn Yoconda, Katherine Juliana Astudillo Astudillo, and María Viviana Araujo Campoverde. "Determinación de Staphylococcus aureus en delineadores líquidos, en la ciudad de Cuenca, Ecuador." Anatomía Digital 7, no. 2.1 (2024): 73–83. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i2.1.3042.

Full text
Abstract:
Introducción: En la industria cosmética, la calidad y la seguridad de los productos es fundamental para proteger la salud del consumidor. La presencia de microorganismos patógenos, como Staphylococcus aureus, en delineadores líquidos representa un riesgo para la salud ocular y cutánea de los usuarios. Objetivo: Identificar la presencia de Staphylococcus aureus en delineadores de ojos comercializados en el centro comercial ¨El Arenal¨ de Cuenca. Metodología: Se realizó una investigación exploratoria-descriptiva para cuantificar Unidades Formadoras de Colonias de Staphylococcus aureus en delinea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

De Sousa, Alejandro, Ricardo Hernández, Carlos Rojas, and Keymar Useche. "Efecto ejercido por presiones parciales de hidrógeno sobre la eficiencia faradaica, en la reducción electroquímica del dióxido de carbono. Parte A." Ciencia e Ingeniería 43 (2021): 221–32. http://dx.doi.org/10.53766/cei/2021.43.02.11.

Full text
Abstract:
La descarga de hidrógeno es una reacción competitiva con la reducción electroquímica del dióxido de carbono en medios acuosos o ácidos, de manera que con el objeto de tratar de inhibirla, en este trabajo se estudió la influencia que ejercen presiones parciales CO2/H2 sobre la reducción electroquímica del dióxido de carbono basando el planteamiento en el principio de Le Chatelier. Los estudios voltamperométricos realizados a presión atmosférica indican que la disposición de los electrodos es de suma importancia cuando se obtienen productos gaseosos, ya que estos bloquean la superficie conducien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bustamante García, Verónica, Artemio Carrillo Parra, José Ángel Prieto Ruíz, José Javier Corral-Rivas, and José Ciro Hernández Díaz. "Química de la biomasa vegetal y su efecto en el rendimiento durante la torrefacción: revisión." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 7, no. 38 (2017): 5–24. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v7i38.8.

Full text
Abstract:
La biomasa es una fuente de energía que presenta gran heterogeneidad estructural anatómica y química, con baja densidad energética, alto contenido de humedad e higroscopicidad, es hidrófila y con bajo poder calorífico. Para su aprovechamiento, la aplicación de tratamientos térmicos, conocidos como torrefacción promueven mayor eficiencia en la conversión a biocombustibles. En el presente trabajo se analizan la composición de la biomasa vegetal, su degradación térmica, rendimiento másico-energético y las propiedades químicas del producto final. Durante el proceso de torrefacción, se requiere de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mancheno Padilla, Germania Guadalupe, Esteban Francisco Medina Bañuelos, and Benjamín Marcos Marín Santibáñez. "Estudio in situ de la evolución del comportamiento reológico de una espuma modelo para la estimulación hidráulica de yacimientos." Materiales Avanzados, no. 41 (August 15, 2024): 42–48. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.41.100.

Full text
Abstract:
Las espumas son sistemas multifásicos compuestos de una fase gaseosa (entre 55 y 95 %) dispersa en dominios discretos (burbujas) a través de una fase continua acuosa. Estos sistemas aparecen tanto en la vida cotidiana como en procesos industriales. Nos encontramos con espumas al lavar nuestros trastes y ropas, cuando nos duchamos y también aparecen como fijadores para el cabello o productos de afeitar. También se usan en la extinción de incendios. Recientemente, las espumas se están utilizando como fluidos de estimulación hidráulica de yacimientos, debido principalmente a dos atractivas ventaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Deheza, Valentina, Alberto Antonio Antacle, Maria Luz Bazan, Matias Alejandro Cabeza, Maria Julieta Pacheco, and Daniela Sofia Vicente. "Los probióticos como aliados terapéuticos potenciales en la diarrea aguda infantil." Evidencia - actualizacion en la práctica ambulatoria 27, no. 3 (2024): e007109. http://dx.doi.org/10.51987/evidencia.v27i4.7109.

Full text
Abstract:
La diarrea aguda es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. Si bien la base fundamental de su tratamiento es la administración adecuada de líquidos y electrolitos, otros productos como los probióticos (microorganismos vivos no patógenos), han sido evaluados con la finalidad de ofrecer una alternativa terapéutica para prevenir complicaciones. En la práctica del médico de familia, es frecuente que los padres de niños con diarrea aguda consulten sobre el uso de probióticos. Luego de realizar una búsqueda bibliográfica y seleccionar la evidencia más reciente y de mejor ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

León Garay, Jéssica Verónica, María Dextre Jáuregui, and Michelle Fátima Lozada-Urbano. "Productos industrializados y su contenido de azúcar, grasas saturadas y sodio para la alimentación complementaria. Lima, Perú." Revista de Investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener 11, no. 1 (2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinw.11.01.a0002.

Full text
Abstract:
El objetivo fue describir el contenido nutricional del azúcar, las grasas saturadas y el sodio en productos industrializados para alimentación complementaria (AC), y compararlos con los parámetros técnicos del manual de advertencias publicitarias. El estudio es de tipo descriptivo y diseño transversal con enfoque cuantitativo. Se trabajó con 46 productos dirigidos a niños entre 6 y 35 meses. La recolección se realizó de marzo a agosto del 2018 en supermercados y farmacias de la ciudad de Lima, Perú. A partir de la etiqueta nutricional del empaque, se obtuvo la cantidad de azúcar, sodio y grasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ramírez Franco, Liliana Andrea, Jarinson Echavarría Palacios, and Juan Felipe Rivera Hernández. "Evaluación de Bioactivadores en Plántulas de Banano, en Betania, Antioquia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 9018–34. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7605.

Full text
Abstract:
Los bioactivadores son abonos orgánicos, nitrogenados, líquidos, formulados a base de aminoácidos, péptidos y peptonas de origen natural. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de Ryzogen® y Klingquel® en el desarrollo de plántulas de banano en vivero. Para ello, se evaluaron diferentes dosis de ambos productos (0 mL L-1; 0,5 mL L-1; 1,0 mL L-1; 1,5 mL L-1 y 2,0 mL L-1). Adicionalmente, para estudiar el efecto de los bioactivadores a la fertilización mineral convencional, se probaron los productos y dosis reportados en plantas con fertilización mineral y en plantas sin fertilizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramírez Franco, Liliana Andrea, Jarinson Echavarría Palacios, and Juan Felipe Rivera Hernández. "Evaluación de Bioactivadores en Plántulas de Banano, en Betania, Antioquia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 10106–22. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7698.

Full text
Abstract:
Los bioactivadores son abonos orgánicos, nitrogenados, líquidos, formulados a base de aminoácidos, péptidos y peptonas de origen natural. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de Ryzogen® y Klingquel® en el desarrollo de plántulas de banano en vivero. Para ello, se evaluaron diferentes dosis de ambos productos (0 mL L-1; 0,5 mL L-1; 1,0 mL L-1; 1,5 mL L-1 y 2,0 mL L-1). Adicionalmente, para estudiar el efecto de los bioactivadores a la fertilización mineral convencional, se probaron los productos y dosis reportados en plantas con fertilización mineral y en plantas sin fertilizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

XACVIER, GALINDO, HARNER RICARDO, DELGADO BLAS, GIL GUSTAVO, and SÁNCHEZ YSIAN. "Sorción de H2S sobre materiales híbridos basados en redes zeolíticas de imidazolato tipo ZIF-8." Catálisis 5 (January 1, 2016): 30–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.4014117.

Full text
Abstract:
Muchos procesos relacionados con la industria petrolera generan co-productos gaseosos que contienen H2S, formando mezclas con otros gases tales como CO2. Una de las formas más comunes para remover estos gases ácidos es su sorción sobre un soporte poroso funcionalizado de manera apropiada. Actualmente, las redes zeolíticas de imidazolato (ZIFs), una subclase de red metal-orgánica (MOF), han surgido como un nuevo tipo de material poroso cristalino de gran área superficial, estabilidad química y térmica. El presente trabajo tiene como objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Romero Noboa, Wendy Pilar, Sandy Solange Salguero Muñoz, and Lizbeth Priscila Ocaña Vargas. "Gestión de Residuos de Curtiembres y Políticas de Sostenibilidad en la Industria del Cuero." Tesla Revista Científica 5, no. 1 (2025): e474. https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e474.

Full text
Abstract:
La industria del cuero es una de las más antiguas y estables en la economía mundial, destacándose por transformar materias primas en productos valiosos y duraderos. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos en la gestión de residuos sólidos y líquidos, que contienen sustancias tóxicas y contaminantes. Si no se gestionan adecuadamente, estos residuos pueden afectar gravemente el medio ambiente y la salud pública, impactando la calidad del agua y el suelo. Para abordar estos desafíos, es crucial implementar políticas sostenibles y tecnologías limpias. La industria debe alternativas como redu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Montes-Valencia, Nancy. "La Industria Química: Importancia y Retos." Lámpsakos, no. 14 (October 23, 2015): 72. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1562.

Full text
Abstract:
La química siempre ha estado presente en la vida del hombre para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Hoy en día la industria química es un importante sector industrial presente en la mayoría de países, que dinamiza el crecimiento económico, genera empleo y ofrece diversidad de productos, no obstante produce contaminación al medio ambiente y utiliza recursos naturales no renovables. Por lo tanto surge el concepto de química verde como respuesta a la problemática ambiental cuya estructura es la sostenibilidad, siendo su principal objetivo prevenir la generación de emisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!