To see the other types of publications on this topic, follow the link: Productos naturales en la halitosis.

Journal articles on the topic 'Productos naturales en la halitosis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Productos naturales en la halitosis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bell, Carlos. "Productos Naturales PASUCHACA." Ágora Revista Científica 2, no. 1 (2015): 139. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v2i1.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordinola, Carla. "Uso de fármacos y productos naturales antiparasitarios por madres de familia de niños y niñas en etapa escolar, Chachapoyas – 2019." Revista Científica Pakamuros 7, no. 2 (2019): 64–72. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v7i2.94.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el uso tanto de los fármacos y los productos naturales antiparasitarios. La muestra fue de 115 madres de niños y niñas en etapa escolar. Se obtuvo que el 30.4% de madres utiliza fármacos antiparasitarios, el 63.5% utiliza fármacos y productos naturales antiparasitarios y el 6.1% utiliza productos naturales antiparasitarios. Los productos naturales utilizados son: paico y “leche de ojé” en un 27%, paico y semilla de papaya en 17.4%, bebida tibia de hierba buena con leche y uso del paico en un 14.8%, semilla de calabaza y bebida tibia de hier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso, Jorge Rubén. "Edulcorantes naturales." La Granja 12, no. 2 (2010): 3. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n12.2010.01.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Los edulcorantes naturales constituyen, en la actualidad, una excelente alternativa en la industria alimenticia. Si bien esta industria emplea desde hace varios años productos químicos como el aspartame, acelsufame-K, sacarina o ciclamato, la inocuidad de estas sustancias ha estado siempre como tema de discusión en los principales foros académicos alimenticios, generando desconcierto entre los consumidores de productos bajos en calorías, e incluso múlti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Intriago-Bermúdez, Emily Daniela, and Aurelia María Cleonares-Borbor. "Uso de colutorios bucales para el control de la halitosis oral." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 2102–8. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4094.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el uso de colutorios bucales para el control de la halitosis oral. Método: Descriptivo documental, se analizaron 15 trabajos de PubMed. Conclusión: El uso de colutorios bucales se ha consolidado como una intervención esencial en el control de la halitosis, con una amplia gama de formulaciones que han demostrado eficacia tanto en la reducción de la carga bacteriana como en la neutralización de los compuestos sulfurados volátiles responsables del mal aliento. La evidencia científica respalda el empleo de estos productos como parte integral de una rutina de higiene oral, especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benavides, Olga Lucía. "Opinion Revista de Productos Naturales." Revista Productos Naturales 1, no. 1 (2007): 4. http://dx.doi.org/10.3407/rpn.v1i1.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Holguín Martínez, Gloria. "Memorias del XI Congreso Colombiano de Fitoquímica." Vitae 18, no. 2 (2) (2011): S1—S344. http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.10390.

Full text
Abstract:
Colombia es reconocida como uno de los países con mayor biodiversidad, lo cual representa un gran potencial de desarrollo, sustentado en el hecho de que los recursos biológicos, genéticos y sus derivados representan la materia prima y pueden ser fuente de nuevos productos con alto valor agregado de creciente interés para la industria y el comercio mundial. En este sentido, y con el objetivo de integrar a la comunidad académica y a las cadenas productivas nacionales a los últimos avances en Colombia en la investigación de productos naturales y sus aplicaciones potenciales en las industrias farm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Isaza Martínez, José Hipólito. "IENVENIDOS A LA REVISTA PRODUCTOS NATURALES." Revista Productos Naturales 1, no. 1 (2007): 1–2. http://dx.doi.org/10.3407/rpn.v1i1.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Girón, Jader, Jorge Armando Martínez, Laura García Hurtado, Jhoan David Cuaran, and Yesica Alexandra Ocampo. "Pigmentos vegetales y compuestos naturales aplicados en productos cárnicos como colorantes y/o antioxidantes: revisión." INVENTUM 11, no. 21 (2016): 51–62. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.21.2016.51-62.

Full text
Abstract:
La necesidad de encontrar productos naturales que tengan aplicación funcional como colorantes y/o antioxidantes en los productos cárnicos es una temática que hoy por hoy tiene una gran acogida, debido al interés social de consumir productos saludables y nutritivos. Es por esto que en este artículo de revisión se presentan algunas de las principales investigaciones que se han adelantado a nivel nacional e internacional sobre esta temática de estudio. Es de resaltar que a la fecha existen un gran número de productos y subproductos vegetales que son tema de investigación como fuente de colorantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villacorta, Josué R., David A. Servellón, Isabel L. Bazzocchi, and David Torres-Romero. "Evidencia de citrato de sildenafilo en formulaciones herbolarias afrodisíacas comercializadas en San Salvador, El Salvador, por metodología HPLC-DAD y RMN 1H." Revista Minerva 3, no. 2 (2022): 34–45. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v3i2.12557.

Full text
Abstract:
Introducción. Los productos herbolarios han sido utilizados para el tratamiento de muchas enfermedades y a diferencia de los fármacos convencionales, se perciben seguros e inofensivos debido a su origen natural. La adulteración de productos naturales usados para la mejora del deseo sexual se está volviendo recurrente en la actualidad. Objetivo. En este estudio se detecta la presencia y determina la dosis farmacológica de citrato de sildenafilo, un inhibidor de la fosfodiesterasa-5, en productos naturales, presuntamente adulterados, que se comercializan en mercados y tiendas tipo sex-shop como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cóbar Pinto, Oscar. "Laboratorio de Investigación En Productos Naturales -LIPRONAT-." Revista Científica 17, no. 2 (2005): 55–64. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v17i2.213.

Full text
Abstract:
Guatemala es un país de una gran diversidad biológica y cultural, lo que se manifiesta con un amplio uso tradicional de los recursos naturales para satisfacer las necesidades diarias de la población La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia cuenta con cinco carreras y múltiples disciplinas que se complementan para facilitar el estudio y desarrollo de los recursos naturales incluyendo su identificación biológica, caracterización química, validación científica in vitro e in vivo, transformación industrial y control de calidad de acuerdo a las propiedades esperadas y las normas específicas inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Heinrich, Michael. "Legislación Iberoamericana sobre Fitofármacos y Productos Naturales." Journal of Ethnopharmacology 85, no. 2-3 (2003): 296–97. http://dx.doi.org/10.1016/s0378-8741(03)00008-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marín Velásquez, Tomás Darío. "Tratamientos con productos alternativos para estabilización de asfaltenos: Revisión sistemática de literatura científica 2014-2023." Revista Científica y Tecnológica UPSE 11, no. 1 (2024): 53–68. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v11i1.775.

Full text
Abstract:
La deposición de asfaltenos es un problema que se presenta en las operaciones petroleras afectando a la mayoría de los petróleos, usándose productos inhibidores/dispersantes para su solución. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica para analizar productos alternativos evaluados entre 2014-2023, y las características de las investigaciones publicadas. Se utilizó Google Académico y criterios de inclusión y exclusión según la declaración PRISMA, ubicándose en total 24 artículos. Venezuela destaca con la mayor producción de investigaciones, los productos sintéticos fueron más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mex-Álvarez, Rafael Manuel de Jesús, María Magali Guillen Morales, Patricia Margarita Garma-Quen, Gabriela del Carmen Canche-Naal, Roger Enrique Chan-Martínez, and Daniel Eduardo Euan-Garcia. "Metabolitos secundarios presentes en plantas de la familia Annonaceae." Brazilian Applied Science Review 8, no. 2 (2024): e75565. https://doi.org/10.34115/basrv8n2-023.

Full text
Abstract:
Las plantas producen compuestos que no forman parte de su metabolismo principal conocidos como metabolitos secundarios, también llamados productos naturales, los cuales suelen contar con actividad biológica en seres humanos. Annonacea es una familia de plantas con una rica composición de productos naturales que le brindan diversas actividades biológicas, por ello el objetivo de este trabajo fue conocer los principales metabolitos secundarios presentes en esta familia de plantas y sus actividades biológicas; se encontró que las plantas de esta familia presentan acetogeninas y alcaloides con act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Campos Huaylla, Juan Pablo, Romina Daza Ramos, and Dinasid Sariel Nina Gutiérrez. "“ANALISIS DE MERCADO POTENCIAL PARA LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE EUCALIPTO EN LA CIUDAD DE SUCRE”." Revista Científica Business Insights 3, no. 3 (2024): 51–55. http://dx.doi.org/10.56469/rcbi.v3i3.895.

Full text
Abstract:
En el mundo existen más de 700 especies de eucalipto el cual es originario de Australia y Tasmania. Las hojas de eucalipto cuentan con propiedades anticatarrales, antiasmáticas, descongestivas, balsámicas y expectorantes, antiinflamatoria del aparato respiratorio y digestivo, antiséptica, antibiótica, antidiabética, antivírica, antiespasmódica, antirreumática, diaforética y antitérmica, por dicho motivo el eucalipto es uno de los recursos botánicos más empleados en el tratamiento de afecciones respiratorias. Bolivia produce gran cantidad de hierbas aromáticas y naturales que son beneficiosas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tello, Mario D. "Recursos naturales, diversificación y crecimiento regional en el Perú." Economia 38, no. 75 (2015): 41–100. http://dx.doi.org/10.18800/economia.201501.002.

Full text
Abstract:
Basado en la red de espacio de productos de exportación, este trabajo muestra las principales características de la composición de productos de exportación del Perú y sus regiones. Entre ellas: la de ser altamente concentrada en pocos productos intensivos en el uso de recursos naturales (RN), muy distantes unos de otros, de altos niveles de productividad internacional relativos al valor agregado real per cápita de cada región y de la economía en general, y de un enorme potencial de exportación todavía no explotado o descubierto. De otro lado, se analiza la validez de la hipótesis de la maldici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ordaz-Hernández, A., M. Herrera-Martínez, J. M. Loeza-Corte, Emmanuel Correa Solis, M. A. Sánchez-Acevedo, and T. Pérez-Aguirre. "Plantas medicinales usadas comúnmente en México: lo bueno y lo malo." Mexican journal of technology and engineering 2, no. 3 (2023): 12–18. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.002.3.1218.

Full text
Abstract:
Es un hecho que muchas personas ignoran que están consumiendo plantas medicinales en su vida cotidiana, sin embargo, otras personas están conscientes de las propiedades curativas de las plantas medicinales, y deciden consumirlas para cuidar su salud, ya que piensan que los productos naturales son más seguros que los medicamentos. En ambos casos, las personas deben saber que las plantas medicinales pueden ser tóxicas, aunque sean productos naturales, y que el consumo de algunas plantas medicinales llega a potenciar los efectos secundarios y la actividad de ciertos medicamentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alejandro Once, Edison, and Kenny Orlando Suasti. "E-commerce para facilitar las compras de productos naturales de salud en usuarios del Ecuador." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 2 (2024): 208–19. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1040.

Full text
Abstract:
El estudio analiza el impacto del comercio electrónico en la compra de productos naturales de salud en Ecuador, buscando comprender cómo superar las barreras tradicionales de acceso y mejorar la experiencia de compra. El comercio electrónico ofrece comodidad al permitir compras desde casa, abarcando una variedad de suplementos nutricionales y proporcionando información detallada sobre los productos. Esto promueve la salud y el bienestar al tiempo que fomenta una comunidad en línea. La seguridad, confiabilidad y adaptación local son fundamentales para garantizar una experiencia positiva. En un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cáceda Quiroz, César Julio, and Sergio Enrique Samillán Fernández. "CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES ENCAPSULADOS EXPENDIDOS EN CASAS NATURISTAS DE LA CIUDAD DE TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 20 (May 3, 2019): 36–41. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2015.20.510.

Full text
Abstract:
Los productos naturales están teniendo una gran acogida en todas partes del mundo, incluido el Perú, debido a esta gran demanda se han creado muchos laboratorios que los fabrican, no obstante no todos ellos elaboran productos de calidad, y muchos de ellos venden sus productos sin tener un registro sanitario; trabajos de investigación han revelado la presencia de contaminación en productos farmacéuticos de origen natural, siendo esta la razón por la cual se plantea el siguiente objetivo: Determinar la calidad microbiológica de los productos naturales expendidos en la ciudad de Tacna; y para ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cabezas Robayo, Rosendo, Milena Alcócer Tocora, and Fredy Benjumea Goez. "Análisis y aplicación de la fármaco-vigilancia en los productos omega 3 y vitamina e, en las tiendas naturistas de la ciudad de Ibagué, Tolima." Revista de Investigaciones UNAD 9, no. 2 (2010): 213. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.683.

Full text
Abstract:
<p>Dada la demanda que actualmente presentan los fármacos de origen biológico, esta investigación ha tenido como objetivo principal el análisis de la fármaco-vigilancia en la comercialización de los productos naturales de venta libre en la ciudad de Ibagué, teniendo en cuenta que, a diferencia de los productos alopáticos, no existe un control estricto que permita velar por la seguridad de la gran cantidad de personas que tienen fácil acceso a estos fármacos.</p><p>En este sentido, la investigación es llevada a cabo teniendo en cuenta tres fases: la inicial, en donde se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Trujillo Carreño, Ramón, and Luisa Portilla Durand. "Lenguas naturales frente a lenguajes artificiales." Letras (Lima) 84, no. 119 (2013): 173–82. http://dx.doi.org/10.30920/letras.84.119.5.

Full text
Abstract:
Hace ya tiempo que hemos entrado en aquello que Antonio Machado (1936: 97) llamaba «ola de ñoñez y de americanismo» : la trivialización generalizada del saber y de la cultura. Y no es que esa trivialización haya significado nunca ignorancia, sino fundamentalmente la sustitución del humanismo por los mé-todos de las ciencias físico-matemáticas, entre las cuales se halla la Informática. Hoy «todo se hace científico» en el sentido de sustituir los productos de las culturas tradicionales por complejos «modelos formales», en ese afán por reducirlo todo a fórmulas o a razonamientos matemáticos —o im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Betancort, Juan M., Romen Carrillo, David Díaz Díaz, et al. "Síntesis de éteres cíclicos naturales." Anales de Química de la RSEQ 119, no. 3 (2023): 153. http://dx.doi.org/10.62534/rseq.aq.1928.

Full text
Abstract:
Se presenta un resumen de algunos métodos utilizados en la síntesis de productos naturales bioactivos de origen marino. El artículo se estructura acorde al orden en que son introducidos los enlaces más importantes en los heterociclos oxigenados. Se discute asimismo la similitud de algunos métodos sintéticos utilizados con los usados por los organismos vivos productores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vargas Gualteros, Paula Andrea. "Actitudes de los consumidores frente a productos alimentarios agrícolas locales." Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, no. 2 (2017): 37. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.887.

Full text
Abstract:
<p>Día a día los consumidores tienen expectativas más elevadas respecto a los alimentos; más naturales, light, orgánicos y que sean amigables con el medio ambiente. De allí la tendencia en el mundo del auge de los productos alimentarios locales, aquellos que son cultivados, producidos y consumidos en una misma, región, ciudad o sector. Estos son percibidos como sanos, naturales, frescos y seguros respecto a los productos globalizados.</p><p>Sin embargo la literatura es escasa y este estudio investiga un segmento, poco referenciado pero con un gran alcance investigativo….</
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Medina, Norman, and Jorge Santamarina. "Turismo de Naturaleza. Complemento por exelencia de los productos de Sol y Playa del Caribe." Ara: Revista de Investigación en Turismo 2, no. 2 (2017): 150–59. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v2i2.18994.

Full text
Abstract:
Los productos de Turismo de Sol y playa están en plena fase de madurez y, en algunas modalidades y regiones, están mostrando tendencias a la declinación. La experiencia del desarrollo de los productos turísticos indica que una forma de cambiar esa tendencia es rediseñándolos, complementándolos con otros que puedan enriquecerlos y convertirlos en nuevos productos. Por sus características, los productos de Turismo de Naturaleza son los más indicados para jugar ese papel en el Caribe, que posee escenarios naturales variados, espectaculares y únicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castillo-Minjarez, J. M. "Contexto de los bioplaguicidas comerciales de base fúngica en México." Mexican journal of technology and engineering 1, no. 1 (2022): 15–27. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.001.1.1527.

Full text
Abstract:
Existe una tendencia internacional hacia la sostenibilidad que demanda una transformación de las áreas agrícolas productoras de alimentos, ya que existen efectos negativos sobre el ambiente y la salud de los consumidores derivados de la aplicación de productos químicos. Es necesario el uso de alternativas naturales que permitan la generación de alimentos inocuos, acompañadas de un soporte legislativo que oriente los sistemas de producción agrícola hacia un desarrollo sostenible. México ha ratificado el cumplimiento de los compromisos internacionales que promueven la aplicación de plaguicidas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bermejo Barrera, Jaime. "LA FARMACIA MODERNA ESTÁ EN LOS PRODUCTOS NATURALES." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 24, no. 92 (2024): 441–47. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.24(92).2000.2745.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ocete Hita, E., J. A. Martín García, F. Giménez Sánchez, et al. "Hepatotoxicidad por fármacos o productos naturales en niños." Anales de Pediatría 78, no. 4 (2013): 248–59. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.06.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chérrez-Ojeda, Iván, Juan Carlos Calderón, Erick Calero, César Terán, and Annia Cherrez. "¿Son seguros los productos naturales analgésicos en los pacientes con alergia a los antiinflamatorios no esteroideos?" Revista Alergia México 65, no. 1 (2018): 99. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i1.258.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las reacciones de hipersensibilidad inducidas por antiinflamatorios no esteroideos pueden manifestarse clínicamente con asma, rinosinusitis, anafilaxia o urticaria. Aunque los productos antiinflamatorios naturales pueden tener componentes similares, no son sometidos a rigurosos estándares de control de calidad.Reporte de caso: Se describe el caso de una mujer de 22 años de edad, con alergia a los antiinflamatorios no esteroideos, quien consultó por angioedema facial y laríngeo asociado con prurito en párpados y faringe. Desarrolló los síntomas 15 minutos después del consumo de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Flores, D. "Una Iniciativa Denominada Latinpharma." Revista Fitos 1, no. 03 (2006): 18–22. http://dx.doi.org/10.32712/2446-4775.2006.31.

Full text
Abstract:
El Presente Proyecto fue desarrollado desde el 2002 al 2005 en países de Centroamérica, de la Comunidad Andina de Naciones, de MERCOSUR y Chile. El objetivo central es promocionar el intercambio comercial de medicinas entre países del Sur. Los Productos Naturales fueron incorporados al proyecto desde el año 2003 educando a las pequeñas y medianas empresas en el mejoramiento de sus actividades en la cadena de valor mediante foros virtuales y conferencias durante el evento principal. Mediante este evento el Centro de Comercio Internacional (CCI - UNCTAD/WTO) brindó la oportunidad a las pequeñas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Huayta S., Fredy. "Extracción de productos naturales con dióxico de carbono supercrítico como solvente." Ingeniería Industrial, no. 019 (January 1, 1997): 37–45. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1997.n019.2586.

Full text
Abstract:
El proyecto contempla el desenvolvimiento científico de una tecnología promisoria para la extracción de productos naturales y alimenticios. El proceso de extracción con fluido supercrítico es realizado con dióxido de carbono. Con el desarrollo técnico-científico de esta tecnología se consigue preservar el ecosistema y obtener productos finales atrayentes y aceptables, sin residuos perjudiciales para la salud del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Medina Gutiérrez, Mariano Freddy, José Irey Namijira, and Mirtha Roque Alcarraz. "Determinación de Aflatoxinas en algunos productos naturales utilizando el medio agarcoco y Elisa ligada." Ciencia e Investigación 5, no. 2 (2002): 46–54. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v5i2.3412.

Full text
Abstract:
Identificaci6n, determinación y cuantificación de aflatoxinas producidas por hongos aflatoxigenicos en productos naturales, como alimentos naturales y medicamentos de origen vegetal. Utilizando el medio Agar Coco Oxitetraciclina (CAMO) donde se aprecia fluorescencia azul en el UV para determinar y cuantificar la aflatoxina se uso Elisa ligada, utilizando el fotocolorimetro EIH Neogen y el programa Logit donde los resultados se dan en ppb o ug/kg de aflatoxina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Loewe Muñoz, Verónica Francisca, and Marlene Verónica González González. "Apuntes sobre una gira de estudio sobre el Piñón del Pino piñonero (Pinus pinea) a Italia, España y Portugal." Ciencia & Investigación Forestal 18, no. 1 (2012): 77–92. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2012.382.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta los antecedentes recogidos por temática, distinguiéndose las principales diferencias por país, agrupadas en Manejo, tanto en bosques naturales (regeneración natural, manejo, podas y raleos, cosecha de piñas, cosecha de madera) como en plantaciones (establecimiento, siembra directa, plantación, podas y raleos, injertos, cosecha); Sanidad; Productividad en bosques naturales y en plantaciones, sin injertar e injertadas; Elaboración del piñón, describiendo dos tipos principales, la elaboración tradicional, común en empresas medianas y pequeñas, y la elaboración industrial, comú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ferro Bertolotto, Esteban A. "Productos naturales como fuente de moléculas con actividad biológica." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 13, no. 2 (2015): 04–005. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2015.013(02)04-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Echeverri López, Luis Fernando. "QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES COMO FUENTE DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27, no. 104 (2023): 424–39. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.27(104).2003.2078.

Full text
Abstract:
Los productos naturales son fuente de moléculas con aplicaciones en diferentes campos de la vida humana. En este artículo se describe el aislamiento, la identificación y la actividad de varios metabolitos secundarios obtenidos de plantas colombianas. Estos incluyen sustancias con aplicación en agronomía y en farmacología humana y animal. También se mencionan algunos aspectos relacionados con la bioprospección y la utilización de esos metabolitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sosa-Rueda, Javier, Fabiola Villarauz, Vanihamin Domínguez-Meléndez, et al. "Acción ixodicida de productos naturales de plantas nativas mexicanas." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 14, no. 2 (2023): 292–308. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v14i2.6245.

Full text
Abstract:
This work determined the acaricidal effect of 18 Mexican plants against Rhipicephalus microplus. The results of the larvicidal assay revealed that 5 methanolic extracts produced high activity (86-100 % mortality), 3 extracts exhibited relatively high activity (71-85 % mortality), 2 extracts displayed moderate activity (56-70 % mortality), 2 extracts presented low activity (31-55 % mortality) and 6 extracts showed non-significant acaricidal activity (0-30 % mortality). Extracts inducing >56 % mortality were subsequently assayed against engorged ticks of R. microplus by adult immersion test a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández, Mercedes Campo, Osmany Cuesta-Rubio, and Ingrid Márquez Hernández. "Productos naturales de origen vegetal contra el COVID-19." CIENCIA UNEMI 15, no. 40 (2022): 52–65. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss40.2022pp52-65p.

Full text
Abstract:
El COVID-19 se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. El uso de los productos naturales y en particular de las plantas medicinales, resulta ser una herramienta terapéutica para el tratamiento de la enfermedad y su correspondiente sintomatología. La revisión que a continuación se presenta, luego de una búsqueda en bases de datos de rigor científico, ha tenido como objetivo identificar los productos naturales de origen vegetal que pueden ser empleados, con fines preventivos o como terapias complementarias, contra dicha infección viral. Las evidencias muestran que, aunque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cóbar, Oscar Manuel. "Química de productos naturales marinos - La farmacia del mar." Revista Científica 13, no. 1 (2000): 50–54. https://doi.org/10.54495/rev.cientifica.v13i1.337.

Full text
Abstract:
Los océanos cubren al rededor de las dos terceras partes de la superficie terrestre, sin embargo, las criaturas vivientes en él únicamente son sólo un 2% de su materia orgánica. Esto hace pensar en los mares como “grandes desiertos” con los arrecifes de coral como sus “oasis”. La vida marina es mucho más rica y variada en aguas tropicales y son los arrecifes de coral los que sirven de soporte para la gran diversidad de biota existente. Los arrecifes de coral son formados por el esfuerzo de incontables pólipos y algas coralinas, quienes trans forman el Ca 2+ y el HCO/ en ía estructura del arrec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carrasco, Diana, Raquel Espinoza, Gabriela Alejandro, et al. "Evaluación de la calidad microbiológica de productos naturales procesados de uso medicinal comercializados en Quito, Ecuador." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 3 (2020): 431–7. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.4889.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la calidad microbiológica de una muestra de productos naturales procesados de uso medicinal de libre comercio en Quito, Ecuador. Materiales y métodos: 83 productos se sometieron a recuentos de microorganismos aerobios, mohos y levaduras por técnicas convencionales estandarizadas, de acuerdo a la Farmacopea de los Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés). Se identificaron los microorganismos presentes y se determinó su sensibilidad antimicrobiana usando el método de difusión en agar. Resultados: El 17,0% de los jarabes, el 27,0% de los productos tópicos y el 43,0% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Abrego Peredo, Amayrani Alia, and Juan Carlos Rodríguez Alba. "Del proyecto de investigación al premio “Arte, Ciencia, Luz”: un viaje al conocimiento." Revista Médica de la Universidad Veracruzana 21, no. 2 (2022): 27–36. http://dx.doi.org/10.25009/rmuv.2021.2.19.

Full text
Abstract:
Los productos naturales como terapia en enfermedades crónicas El consumo de plantas y de compuestos naturales provenientes de ellas, ha sido asociado con efectos benéficos para la salud. Con el fin de conocer si estos compuestos realmente tienen propiedades terapéuticas y garantizar su uso seguro, es indispensable realizar una investigación científica que permita determinar las dosis adecuadas sin efectos nocivos, comprender el mecanismo de acción y evaluar el efecto de su consumo a largo plazo, entre otros aspectos. Actualmente, el estudio científico de los compuestos naturales como alternati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Figueroa González, Luis Fernando, Erick Raúl Ríos Rubiano, and Denice Valencia Becerra. "Diseño de productos turísticos rurales utilizando los recursos naturales, patrimoniales y culturales." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 3 (December 31, 2016): 60–67. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i3.46.

Full text
Abstract:
El turismo rural sustentable representa una alternativa para el desarrollo económico, social y ecológico de las comunidades rurales, para lo cual es necesario desarrollar productos y servicios turísticos apropiados. El objetivo de esta investigación consistió en identificar los recursos pasivos de una comunidad para el desarrollo de productos turísticos rurales sustentables. Mediante la revisión de literatura se explicaron los conceptos del turismo alternativo así como el turismo rural, idenficandose los diversos recursos pasivos con que cuenta una comunidad y que son factibles de ofertar como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reza Segovia, Ana Verónica, José Marcelino Romero Gutiérrez, and Julieta Johanna Sánchez Mendoza. "Turismo de naturaleza en la era post-pandemia: caso Santo Domingo de los Colorados, Ecuador." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 13, no. 25 (2024): 94–121. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v13i25.336.

Full text
Abstract:
Múltiples actividades se vieron gravemente afectadas tras la pandemia COVID-19, la desolación, olor a muerte, desesperación, desesperanza, cierre de vías y aeropuertos, etc., fueron indicadores de cambio y adaptación para la humanidad; surge un nuevo perfil de turista que desea productos para compartir con su familia, destinos y productos al aire libre; los prestadores de servicios deben generar estrategias que flexibilicen sus sistemas de reservas. Se identifica en Santo Domingo 3 sitios con bondades naturales que responden al mercado turístico, se pretende por medio de sus objetivos: identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villada, Héctor Samuel, Harold Acosta, and Reinaldo Velasco. "Biopolímeros naturales usados en empaques biodegradables." Temas Agrarios 12, no. 2 (2007): 5–19. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v12i2.652.

Full text
Abstract:
En esta revisión se hace una descripción de algunos biopolímeros aplicados a la agroindustria de empaques biodegradables, como también algunos conceptos sobre recubrimientos para productos alimenticios y otras estructuras membranosas. Estas películas dan transparencia, flexibilidad y dureza. Las películas elaboradas con biopolímeros y adición de plastificantes comerciales, aumentan sustancialmente la biodegradabilidad y mejoran las propiedades mecánicas y de barrera. Con los biopolímeros naturales renovables se abre la posibilidad de producir recubrimientos y empaques biodegradables a partir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Prieto, Sylvia Susana. "La finalidad interna de organismos naturales y la vida." Claridades. Revista de Filosofía 7, no. 1 (2017): 9–29. http://dx.doi.org/10.24310/claridadescrf.v7i0.3855.

Full text
Abstract:
La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La finalidad en sentido de intencionalidad que se muestra en ciertos productos naturales guarda una relación externa con el hombre y con otros produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Raya, Fabiana Méndez, and Narel Paniagua Zambrana. "Decida Usted ¿A Quién se le Otorga Más Recursos Para el Manejo Comunitario de la Palmera del Majo?" Lessons in Conservation 4 (2014): 37–44. https://doi.org/10.5531/cbc.linc.4.1.3.

Full text
Abstract:
La globalización económica ha llevado a muchas comunidades indígenas que usaban los recursos del bosque de manera tradicional a ser dependientes de productos no tradicionales. Como consecuencia, estas comunidades se han visto obligadas a pagar por algunos productos, y en algunos casos, a usar dinero como medio de transacción comercial por primera vez. Esta generación de nuevas necesidades también ha llevado a estas comunidades a analizar alternativas de desarrollo usando recursos naturales potencialmente aprovechables para procesos comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ladino Manjarrés, Diego Alexander, and Harold Bastidas López. "Componentes naturales para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) en guanabana (Annona muricata L.)." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 8, no. 1 (2017): 12–26. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.693.

Full text
Abstract:
El cultivo de guanábana (Annona muricata L.) es uno de los más populares en Colombia, puesto que su fruto es muy consumido y requiere de buenos cuidados para su comercialización, en los últimos años se ha ido incrementando el área sembrada. La aplicación de productos químicos a estos árboles para la disminución de la enfermedad que los afecta, antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) es una constante; por lo tanto este proyecto investigó sobre otras alternativas probando productos orgánicos elaborados a base de extractos vegetales o biofertilizantes que puedan disminuir y controlar la incid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ceron, Magdalena, Eva María Santos López, Iraís Sánchez Ortega, Esmeralda Rangel Vargas, José Antonio Rodríguez Ávila, and Israel Samuel Ibarra Ortega. "Hongos comestibles: Una alternativa saludable en productos cárnicos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 14 (2020): 47–51. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4973.

Full text
Abstract:
Actualmente el consumo de productos cárnicos se ha relacionado con el riesgo de aparición de enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer, hipertensión, diabetes y obesidad. Esto debido al alto contenido de grasa, nula cantidad de fibra y la adición de aditivos químicos que contienen los productos cárnicos comerciales. La creciente preocupación por la salud marca la demanda de los consumidores por la disponibilidad de alimentos saludables, esto conduce a generar nuevas alternativas a partir de fuentes naturales. Bajo este contexto, los hongos comestibles se considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

De Castro, Astrid. "Productos Naturales: Utilidad y medida de su eficacia en cosmética." Ciencia e Investigación 3, no. 2 (2000): 88–97. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v3i2.5327.

Full text
Abstract:
Teniendo presente la preferencia del consumidor por materiales naturales o biotecnológicos en cosmética, nos propusimos estudiar algunas materias primas naturales que pudieran constituir una alternativa válida, segura y eficaz. Para ello se estudió: El efecto hidratante de la proteína de soja. Productora de fitosteroles y con efecto inhibidor de las proteinasas (1), La actividad antipruriginosa del residuo lipídico de la cebada. (2), La efectividad de un Protector solar con Oxido de Zinc, Dióxido de titanio (bloqueadores), Complejo de Proteína de soja (hidrataote, antiirritante, con actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Campo-Banguero, Laura Marcela, and Juan Sebastián Ramírez-Navas. "Capacidad antioxidante en helados y derivados lácteos." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 8, no. 1 (2021): 23–41. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.3982.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se ha incrementado la tendencia global del consumo de alimentos o productos con potencial funcional de beneficiar a la salud humana. Gran parte de los compuestos bioactivos o ingredientes naturales empleados en los productos alimenticios funcionales derivan de plantas medicinales, frutas y vegetales. Una de las principales funciones reportadas es la disminución del riesgo de enfermedades degenerativas, que logra orientar las investigaciones, principalmente a la caracterización de componentes antioxidantes específicos. Por lo tanto, esta revisión se centra en exponer el poder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Flores-Novelo, Anel, María Fernanda Dzul-Dzul, and María Cristina Mata-Castro. "Transformación de Barreras en Oportunidades: Innovación y Sostenibilidad en el Consumo de Alimentos Locales en la Región Puuc, México." Scientia et PRAXIS 4, no. 08 (2024): 121–57. https://doi.org/10.55965/setp.4.08.uady.a5.

Full text
Abstract:
Contexto. La región Puuc de Yucatán, enfrenta riesgos debido al cambio climático, la perdida de áreas naturales, desastres naturales y cambios en preferencias de consumo que están favoreciendo productos externos y ultraprocesado. Problema. Existe alto conocimiento de alimentos locales, pero bajo consumo y producción y genera la interrogante ¿Cómo pueden las estrategias innovadoras transformar las barreras existentes en motivadores para fomentar el consumo sostenible de alimentos locales en la región Puuc, México? Objetivo. Estudiar el comportamiento de los individuos desde los factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García-Juárez, Hugo Daniel, Carlos Bustamante-Ochoa, Fabrizio Del Carpio-Delgado, and Yrene Maribel Bravo-Chávez. "Metodología PHVA para el mejoramiento de la gestión de los procesos en una empresa de Productos Naturales." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 12, no. 1 (2024): 108–20. https://doi.org/10.15649/2346030x.3588.

Full text
Abstract:
En el contexto actual la producción como factor esencial busca ser desarrollada en muchas empresas a través de modelos que contribuyan a la disminución de tiempos en rotación mercaderías, número de productos defectuosos y mayor productividad, La presente investigación se ejecutó con el propósito de implementar la metodología PDCA para el mejoramiento de la gestión de los procesos en una empresa de productos naturales. La investigación tuvo un enfoque mixto(cualitativo y cuantitativo), de tipo aplicado, con alcance explicativo y diseño cuasi experimental. Se tomó como objeto de estudio los proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arroyo Figueroa, Gabriela, Graciela M. L. Ruiz Aguilar, Lorena Vargas Rodríguez, and Guillermo González Sánchez. "Aplicación de productos derivados del insecto Dactylopius coccus Costa (Homóptera, Dactylopiidae)." Acta Universitaria 20 (December 1, 2010): 51–55. http://dx.doi.org/10.15174/au.2010.56.

Full text
Abstract:
Actualmente muchas industrias buscan sustituir los colorantes sintéticos por naturales, debido a su efecto nocivo y a la alta contaminación del medio ambiente. Del insecto Dactylopius coccus Costa (grana carmín) se obtienen productos naturales que se pueden usar como colorantes, por lo que el objetivo de este trabajo fue difundir la aplicación del insecto grana carmín y los productos derivados del mismo en el teñido de una tela de algodón y en la coloración de una bala labial a nivel laboratorio. Al aplicar el extracto acuoso de la grana carmín sobre la tela de algodón, se consiguieron colores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!