To see the other types of publications on this topic, follow the link: Profesionales idóneos.

Journal articles on the topic 'Profesionales idóneos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Profesionales idóneos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Calmotti Crevani, Franca Carla. "Rediseño Curricular Diseño Gráfico." Aportes 1, no. 12 (2006): 109–14. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i12.201.

Full text
Abstract:
El presente justifica y resume el rediseño curricular de la Carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), atendiento a la necesidad de formar profesionales idóneos y capacitados en base a los requerimientos de la profesión y las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yesid Rincón Gómez, Cristhian, Daira Katrina Valoyes Martínez, Laura Rincón Álvarez, Maryuly Silva Bárcenas, and Maria Andreina Pulido Montes. "Cuidados paliativos idóneos y de calidad, una mirada con enfoque humano desde el rol de enfermería." Salud, Ciencia y Tecnología 4 (June 18, 2024): 1130. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt20241130.

Full text
Abstract:
Introducción: Se gestó una producción con literatura científica que aproxima e introduce en aquellos cuidados centrados en paliar, que son proporcionados por los profesionales de enfermería, con una perspectiva desde sus competencias idóneas para el manejo de los pacientes que se acercan al fin de vida y sus familias. Métodos: estudio cualitativo-hermenéutico, de carácter narrativo-interpretativo y documental basado en la revisión de literatura. Objetivo: interpretar e integrar marcos conceptuales referentes a cuidados paliativos idóneos y de calidad con enfoque humanizado a partir de las prác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sierra Caballero, José Alejandro. "La maternidad, ¿un derecho de la mujer olvidado por FIFA?" Revista e-mercatoria 19, no. 1 (2021): 91–113. http://dx.doi.org/10.18601/16923960.v19n1.04.

Full text
Abstract:
A pesar del reconocimiento de la maternidad dentro del catálogo de los de­rechos humanos reconocido por la legislación internacional, se encuentran protuberantes vacíos dentro de la normatividad FIFA que proteja eficazmente el derecho a la maternidad de las futbolistas profesionales. Por lo anterior se hace necesario que la FIFA otorgue mecanismos idóneos de protección al derecho de maternidad mediante regulación especial que proteja todo tipo de discriminación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sanz Calvo, Javier. "Cooperación: necesidad de un nuevo abordaje en la comunicación entre Salud Mental y Atención Primaria." Conocimiento Enfermero 5, no. 17 (2022): 05–13. http://dx.doi.org/10.60108/ce.212.

Full text
Abstract:
Introducción. La necesidad de coordinación entre Salud Mental y Atención primaria es una pieza clave en la organización sanitaria para mejorar la atención.
 Objetivo. Conocer la opinión de los profesionales de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Norte de la Comunidad de Madrid en relación con la coordinación con el Centro de Salud Mental de Alcobendas.
 Metodología. Estudio descriptivo, utilizando encuesta no validada, hacia profesionales sanitarios que trabajen en Atención Primaria.
 Resultados. Los profesionales no se muestran muy satisfechos con el programa de coord
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Albuja, Giovanna. "Importancia de la evaluación psicológica para conductores profesionales." Revista Conectividad 2, no. 2 (2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.37431/conectividad.v2i2.22.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la aplicación de herramientas con fundamentación psicológica en el contexto del tránsito ecuatoriano, específicamente el transporte terrestre, en el que, como requisito para la adquisición del permiso de conducir, es aplicada una evaluación psicosensom鬬¬¬¬trica limitada, que no garantiza la seguridad de los usuarios de la red vial. ¬¬¬¬¬ El estudio tiene características cualitativas y una base epistemológica fenomenológica en la que pesa la percepción de los participantes del estudio sobre la aplicación de herramientas psicológicas en la calificación de postulantes al perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estrada Cuzcano, Alonso, and Karen Lizeth Alfaro Mendives. "Perfil del docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su pertinencia con las demandas actuales: Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información." Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 36, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.36-1.4.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende realizar una recopilación teórica y reflexiva acerca del perfil profesional del docente universitario, asimismo, se realiza un análisis de las competencias que debe exigir este perfil para que logre satisfacer las necesidades de la sociedad actualmente, teniendo en consideración los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado laboral, concluyendo que este perfil debe estar constantemente actualizándose para garantizar generaciones de profesionales idóneos y con valores que cumplan estas exigencias. Por último, se analiza el perfil de los docentes de la E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caraguay, Mayra Yessenia, Mercedes del Pilar Quito-Ulloa, Xavier A. Barnuevo, and Cynthia Shakira Enríquez-Fierro. "Periodismo y Divulgación Científica: Una Mirada con Perspectiva Teórica." Revista Docentes 2.0 17, no. 1 (2024): 252–60. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v17i1.470.

Full text
Abstract:
La contemporaneidad digital de los medios de comunicación como radio, prensa escrita y televisión, han hecho una transición hacia plataformas digitales como respuesta al creciente uso de Internet y tecnología digital. Esta migración tuvo el objetivo de captar la atención de los millennials y sociedad en general, quienes cada vez más consumen información a través de la web y redes sociales, llegar eficazmente al público en el ámbito de la ciencia y tecnología se torna crucial en este contexto. La investigación abarcó tanto a periodistas científicos como a académicos utilizando un enfoque cualit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Herrero, Paula, and Vanesa Hervías Parejo. "El informe pericial y los modelos de apoyos para personas con discapacidad auditiva en España y especial alusión a Cantabria." Revista Española de Discapacidad 11, no. 2 (2023): 101–16. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.11.02.06.

Full text
Abstract:
Con la Ley 8/2021, de 2 de junio, las personas con discapacidad auditiva pueden decidir sobre los apoyos que precisan para vivir de manera más plena y autónoma. El objetivo de este trabajo es investigar en torno al informe pericial y a los modelos de apoyo para personas con discapacidad auditiva, conocer las/os profesionales implicados y ofrecer propuestas para nutrir la sistematización de la práctica profesional. El método utilizado ha sido la revisión bibliográfica y la extracción de datos primarios mediante la técnica entrevista semiestructurada con preguntas abiertas. Los resultados revela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Mateus, María Carolina, Omaira Valencia Estupiñan, María Vargas Umaña, Yenny Paola Rueda Guevara, Nathalia Ximena Guerra Villamizar, and Lorena Caviedes Reinoso. "Experiencia educativa: consejería en lactancia materna y relactancia en zonas de difícil acceso, Colombia." Revista de Salud Pública 25, no. 1 (2023): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v25n1.103645.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es importante para salvar vidas y mejorar la salud y bienestar de las mujeres y niños en el mundo. Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en el apoyo a las mujeres para amamantar, para lo cual requieren conocimientos idóneos y habilidades de consejería. Por ende, con este estudio, se busca presentar una experiencia de formación en el Curso de Consejería en Lactancia Materna (modalidad blended, con una intensidad de 40 horas) a profesionales de la salud que hacen parte de instituciones que atienden la desnutrición aguda. Estos profesionales buscaban c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palacios-Guillen, Andrés, and Cristina Novillo-Montoya. "Intervenciones psicosociales en la mejora del bienestar mental de los profesionales de la salud." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 1 (2025): 54–68. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2836.

Full text
Abstract:
El bienestar mental de los profesionales de la salud se ha visto comprometido por el incremento de estrés y burnout, destacándose la importancia de intervenciones psicosociales efectivas que aborden estos problemas. El objetivo de este estudio fue analizar las intervenciones psicosociales más efectivas para mejorar el bienestar mental de los profesionales de la salud. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, sustentado en una revisión documental, lo que permitió evaluar estudios recientes sobre la efectividad de estas intervenciones en diversos contextos clínicos. Los resultados evidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Huamanchumo de la Cuba, Luis E. "Escala de actitud hacia la investigación, estudiantes y carreras profesionales de ingeniería y ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería." TECNIA 16, no. 2 (2006): 43–50. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v16i2.391.

Full text
Abstract:
El entendimiento de la estructura de formación de actitudes hacia la investigación permitirá diseñar estrategias de enseñanza y aplicación orientadas a revertir la tendencia a minimizar la relevancia de la investigación. La evidencia empírica confirma que la formación de la escala de actitudes hacia la investigación en los estudiantes de las carreras profesionales de ingeniería y ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería tiene carácter multidimensional, el cual está estructurado por los siguientes factores que explican el 42.9% de la inercia total, a saber: (1) Importancia de la invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pinto Puerto, Juan Felipe, and Laura Carolina Molina del Gallego. "Implicaciones de la cesión de derechos publicitarios como factor salarial en los deportistas profesionales colombianos." Saberes Jurídicos 2, no. 2 (2023): 50–59. https://doi.org/10.21676/30287480.5529.

Full text
Abstract:
Los deportistas profesionales, por su influencia en la sociedad, tienden a celebrar contratos de cesión de derechos publicitarios que, en concurrencia con el contrato de trabajo, se transforman en un método común de pactar grandes cantidades de dinero. Este método presenta un trasfondo alarmante ya que, aunque se realizan los pagos al deportista, no van acorde con la realidad del contrato. Por lo anterior, los empleadores no cumplen con la debida cotización al Sistema de Seguridad Social del deportista, el cual, al sufrir una lesión, accidente, o al terminar su corta carrera, queda en condicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Acevedo Alonso, Jony Alexander. "De la educación tradicional en contaduría pública a las modalidades virtual y distancia: algunos apuntes problemáticos." Agustiniana Revista Académica 13 (December 2019): 20–31. http://dx.doi.org/10.28970/ara.13.2.

Full text
Abstract:
Aborda desde una perspectiva problemática las tensiones y posibilidades para investigar en educación contable a distancia y virtual en Colombia. Actualmente, existe un auge y una masificación por los procesos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia de profesionales, entre ellos, los contables. En ese sentido, el artículo pretende reflexionar y problematizar el papel de los programas de Contaduría Pública virtuales y a distancia en Colombia, ya que las universidades que ofertan bajo esta metodología tienen la responsabilidad fundamental de formar profesionales idóneos; sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arcos Coba, Jesús Alberto, Lissette Fernanda Alvarado Barrera, and Kléver Paul Muñoz Sánchez. "Perspectivas del Big data." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (2022): 514–31. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.178.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la humanidad está sumergida en un mundo de constantes cambios y evoluciones, presentada por la globalización y los grandes volúmenes de datos que se generan producto de los medios tecnológicos llámense internet, móviles, redes sociales, entre otros, como consecuencia han aparecido las tecnologías del Big Data, a fin de convertir esos datos en información útil para la sociedad y las organizaciones. Siendo el objetivo de la presente investigación indagar y conocer las perspectivas del Big Data, a través de las posiciones de los diferentes autores, para esto se usa una metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez-Galán, Enrique A. "Investigación del mercado educativo:." Visión Antataura 7, no. 1 (2023): 112–31. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v7n1.a3929.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación de mercado a través de métodos mixtos de investigación, basada en la recolección de datos numéricos y de texto, y su contextualización. Al analizarse la base de datos de profesionales idóneos de las ciencias agropecuarias, se concluyó que existen pocas ofertas de técnico superior y ninguna oferta nacional de programas de doctorado en ciencias agropecuarias en Panamá; existe un registro de 42 doctores formados en el extranjero. Las encuestas de mercado revelaron, por un lado, una demanda insatisfecha en cuanto a la formación doctoral en ciencias agropecuarias en Pan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Andreau de Bennato, Mirtha. "La enseñanza de la ética y la educación en valores." Nuevo Itinerario, no. 4 (July 9, 2009): 1. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.043200.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente las universidades en nuestro país han dedicado todos sus esfuerzos para proveer a la sociedad de profesionales idóneos en todas las disciplinas científicas. La enseñanza de la filosofía se desarrollaba en la mayoría de los casos en la formación de grado, especialmente de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Filosofía, en que se trataba de armar el marco teórico filosófico disciplinar de los futuros egresados casi enciclopédicamente y a ello se agregaban unas pocas materias pedagógicas. También se enseñaba filosofía en otras carreras, y en esos casos formaba parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Oliva, José. "La carga de la prueba en procedimientos de cirugía plástica en Colombia." ADVOCATUS, no. 26 (January 1, 2016): 41. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.925.

Full text
Abstract:

 Existen dos procedimientos de cirugía plástica: la estética que pretende la armonía física de la persona, y la reconstructiva o reparadora, que busca restaurar una lesión en el cuerpo. En este tipo de intervenciones quirúrgicas se pueden generar complicaciones causadas por los profesionales no idóneos, o por procedimientos efectuados en lugares que no cumplen con los requisitos de habilitación en salud. Así mismo, pueden ser ocasionados por la utilización de materiales no autorizados o no idóneos para la normal ejecución del contrato médico. Cuando el prestador del servicio médico es un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rojas Torres, Olga Lucía. "Ambientes Virtuales de Aprendizaje como Medio de Prácticas Éticas en Formación de Psicólogos." HAMUT'AY 9, no. 2 (2022): 13. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i2.2419.

Full text
Abstract:
Con el crecimiento de la población que opta por incursionar en la educación virtual para formarse profesionalmente, las instituciones se enfrentan al reto de contemplar el desarrollo de estrategias que permitan asegurar la calidad de programas de formación como en el caso de la psicología, requieren de profesionales idóneos capaces de atender las necesidades de pacientes a través de acciones oportunas enmarcadas en comportamientos de profesionales éticos, capaces de tomar decisiones orientadas por la responsabilidad, la honestidad y el respeto; a quienes se les pueden confiar situaciones gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villareño-Domínguez, Dunieski, Bertha Lidia Torres-Martínez, Michel Araujo-García, et al. "LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR CUBANO DE LA SALUD EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DEL SIGLO XXI." Biotempo 18, no. 2 (2021): 227–33. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v18i2.4094.

Full text
Abstract:
Los cambios que en disímiles órdenes se producen a escala global, constituyen hoy una realidad a transformar e impactar en su misma esencia a las universidades. El contexto educativo universitario es el espacio ideal para velar, clarificar la naturaleza y connotación de tales cambios y, en consecuencia, responsabilizarse por el egreso de profesionales con actitud coherente y creadora. El posgrado, como uno de sus procesos sustantivos, se ocupa de la actualización y reorientación continua de los profesionales, a través de un conglomerado sistémico de propuestas que, los prepara para un mejor de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Angarita Vega, Estefanía, Jorge Adid Parra Alvernia, and Marta Milena Peñaranda Peñaranda. "Diagnóstico de la experiencia de los egresados en Administración de Empresas UFPSO." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 11, no. 21 (2023): 315–33. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v11i21.16556.

Full text
Abstract:
Con esta investigación se pretende conocer los factores de cambio, direccionamiento y variable que convergen en el programa de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña en un periodo de tiempo comprendido entre los años 2017 – 2021, acorde con la experiencia de los egresados en el escenario laboral.
 
 Así pues, con esta investigación se quiso determinar la pertinencia del programa de acuerdo a la percepción que presenten los empleadores o directivos de empresas de la ciudad y también los egresados, pues estos grupos de interés se convi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guevara Salazar, Leidy Ximena. "La formación por competencias en el programa de pedagogía infantil de la facultad de educación de la universidad surcolombiana: realidad o buenas intenciones." Revista paca, no. 3 (May 3, 2012): 27–41. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2131.

Full text
Abstract:
Las demandas de la sociedad del conocimiento, que implica una utilización de los saberes en pro de una calidad de vida mejor y más equitativa, comprome­ten más a las universidades a vincular sus programas con el sector productivo, de modo que resulte relevante la incorporación de profesionales competentes en el campo laboral. Por tal razón, las políticas actuales de educación han exi­gido que se forme por competencias, concepto que se asume como requisito para obtener el registro calificado y la acreditación de calidad de los programas académicos ofrecidos; por esto se hace necesario que los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vallejo Vallejo, Aida, and María Paz Peirano-Olate. "Iniciativas de educación cinematográfica en los festivales de cine de Iberoamérica (2005 - 2019)." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (2021): 791–818. http://dx.doi.org/10.5209/aris.70186.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las políticas de educación cinematográfica implementadas pordiversos festivales cinematográficos del espacio iberoamericano en el periodo 2005-2019. El objetivoes identificar y analizar diversas iniciativas de educación no formal dirigidas al desarrollo de dosaspectos de la alfabetización cinematográfica: (1) la creación de nuevas audiencias y (2) la capacitaciónde nuevos creadores/as y profesionales. El estudio combina el análisis cuantitativo, basado en larecopilación de datos (para el mapeo de festivales), con metodologías cualitativas, como la observaciónpartic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

RUEDA PLATA, OSCAR, SILVIA ELENA TORRENEGRA ARIZA, Jonatan Jacob Estrada Chamorro, JAVIER ENRIQUE LOPEZ ROBLES, ISAI ELIAS SEÑAS RODRIGUEZ, and JAIME MANUEL ORTEGA TOVAR. "FORMACION ACADEMICA DE LOS INSTRUCTORES FÍSICOS DE LOS GIMNASIOS DEL BARRIO LAS NIEVES DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA." REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD 2, no. 4 (2022): 12–24. http://dx.doi.org/10.15648/redfids.4.2019.3179.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar el nivel de formación académica de los instructores físicos de los gimnasios del barrio las nieves de la ciudad de Barranquilla. Se realizo un estudio descriptivo de corte trasversal, con una muestra de 8 entrenadores distribuidos en cinco establecimientos ubicados estratégicamente en el sector. Se realizo una caracterización sociodemográfica de la muestra estudiada combase a la edad y el sexo, se aplicó un cuestionario de elaboración propia de 10 preguntas cerradas para conocer aspectos fundamentales de su formación académica, capacitaciones,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Massiel Guerra L., Carol. "Certificación y Recertificación de los Fisioterapeutas y/o Kinesiologos en Panamá." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 6099–123. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7400.

Full text
Abstract:
Esta investigación nace de la necesidad de conseguir información acerca de los fisioterapeutas y/o kinesiologos en Panamá, como ha sido su génesis; del total de fisioterapeutas idóneos se le aplicó un instrumento de recolección de datos al 16% de esta población para poder determinar formación académica y la necesidad de crecimiento en áreas de especialidad. Adicional, se busca determinar el grado de conocimiento acerca de la ley 43 de 2004 (De 21 de julio de 2004) del Régimen de Certificación y recertificación de fisioterapeutas y/o Kinesiólogos en Panamá;y que a pesar que data de casi dos dec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Osorio Valencia, Julián. "La propuesta de prospectiva de la investigación en la Universidad Libre Seccional Pereira." Cultura del cuidado 12, no. 2 (2016): 04–05. http://dx.doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2.3840.

Full text
Abstract:
El propósito institucional establecido en el Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI 2015-2024) de transformarnos en una universidad de docencia con investigación tiene como punto de partida el estudio de capacidades institucionales de investigación determinado por la rectoría Seccional y realizado entre septiembre y noviembre del año 2015. Este diagnóstico permite contrastar el objeto y estado actual de los factores potenciadores de la promoción y progreso de la investigación en la seccional respecto de lo idealizado en el PIDI. El producto de este contraste es la construcción de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

María Álvarez, Margarita, and Marilena Maldonado. "Educación alternativa: Una propuesta de Prácticas y Evaluación de Aprendizajes." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 24 (December 20, 2007): a080. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2007.24.487.

Full text
Abstract:
La universidad está todavía en camino hacia la construcción de un proceso de enseñanza–aprendizaje–desarrollo, que posibilite la formación de individuos profesionales idóneos y competentes en un contexto social, económico y cultural en constante cambio. Como un intento de superar este estado y de lograr aprendizajes significativos en los alumnos adoptamos la educación alternativa.En este artículo, se plantea una propuesta de distintos tipos de prácticas alternativas y criterios de evaluación para una asignatura. AbstractThe university is still in road toward the construction of a teaching-lear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Barrera Morales, Marcos Fidel. "Peritaje social forense." Revista Justicia(s) 1, no. 1 (2022): 99–112. http://dx.doi.org/10.47463/rj.v1i1.6.

Full text
Abstract:
La administración de la justicia requiere la vinculación de profesionales adscritos a distintas disciplinas, así como de personas relacionadas con los sucesos objeto de atención judicial y de aquellas provenientes de ámbitos sociocomunitarios, a fin de contribuir con la tarea de precisar sucesos, recabar información y emitir conceptos vinculantes, en instancias a cargo de la emisión de juicios, como también para establecer acuerdos, precisar resarcimientos y coincidir en propósitos afines. Esta actividad se reconoce como peritaje social forense, entendido como una manera formal, existencial, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barrera Morales, Marcos Fidel. "Peritaje social forense." Revista Justicia(s) 1, no. 1 (2024): 98–112. http://dx.doi.org/10.47463/rj.v1i1.110.

Full text
Abstract:
La administración de la justicia requiere la vinculación de profesionales adscritos a distintas disciplinas, así como de personas relacionadas con los sucesos objeto de atención judicial y de aquellas provenientes de ámbitos sociocomunitarios, a fin de contribuir con la tarea de precisar sucesos, recabar información y emitir conceptos vinculantes, en instancias a cargo de la emisión de juicios, como también para establecer acuerdos, precisar resarcimientos y coincidir en propósitos afines. Esta actividad se reconoce como peritaje social forense, entendido como una manera formal, existencial, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Collantes-González, Rubén Darío, and Alonso Santos-Murgas. "Vacas sagradas y mercantilismo educativo." REA: Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente 3, no. 2 (2024): 44–60. http://dx.doi.org/10.48204/rea.v3n2.6368.

Full text
Abstract:
El estudio analítico, descriptivo, exploratorio y reflexivo sustenta que la educación de calidad es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un compromiso de todos como sociedad. Sin embargo, persisten obstáculos en las instituciones educativas, públicas o privadas, como las vacas sagradas y el mercantilismo educativo. El primero se refiere a aquellas personas que no poseen las competencias requeridas ni la vocación para el cargo que ostentan y cuyo desempeño es deficiente; pero que, por vínculos sociopolíticos, logran mantenerse en el sistema ocasionando problemas. Sobre lo se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zapata-Nieto, Marcela, Natalia Andrea Restrepo-Hernández, Karla Villarreal-Sotelo, and Aura María Gil-Villa. "Investigación antropológica forense para casos de desaparición forzada: Rol del criminalista en formación de universidades de Tamaulipas y Antioquia." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 46 (July 11, 2024): 75–90. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n46-04.

Full text
Abstract:
La desaparición forzada representa una problemática de índole mundial que ha afectado a diferentes países de América Latina, entre ellos a México y Colombia, que ha obligado a buscar diferentes estrategias desde la academia y la pedagogía con el fin de formar profesionales idóneos y capacitados, que enfrenten de manera acertada la investigación de este delito. Esta investigación tuvo como finalidad, revisar las competencias de los estudiantes en formación que como egresados integrarán equipos multidisciplinares en investigaciones antropológicas en casos de desaparición forzada, que pueden hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Monereo, Carles. "Aprender de las crisis. Los incidentes críticos como metodología para educar, también, emocionalmente." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 3, no. 1 (2023): 15–37. http://dx.doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.43.

Full text
Abstract:
Los incidentes críticos están presentes continuamente en nuestras vidas, sea en forma de sucesos individuales o de catástrofes mundiales (COVID-19). Estas situaciones, capaces de desestabilizarnos de tal modo que pongan en crisis nuestra forma de posicionarnos frente al mundo, pueden constituir, al mismo tiempo, unos dispositivos idóneos para cambiar nuestras identidades personales y profesionales. En este texto, tras defender que las interpretaciones y conceptualizaciones (saber), los procedimientos y conductas (hacer) y las emociones y sentimientos (sentir) forman unidades indivisibles para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez-Torregrosa, Cedrid. "La investigación formativa en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 263 (December 20, 2023): 15–26. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.4828.

Full text
Abstract:
Esta investigación cualitativa muestra un panorama general de cómo se desarrolla la investigación formativa en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” a partir de su ejecución en cada uno de los pregrados, en términos de objetivos y operacionalización. Posterior a esta etapa diagnostica, se ejecutó una fase del nivel de cumplimiento y manejo de criterios con el fin de unificarlos en aras de garantizar que la investigación formativa promueva una cultura que propicie y facilite el desarrollo de la investigación en cada uno de los programas bajo unos mismos lineamientos. Por último, se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moraga Salas, Hugo. "Impacto de las Ingenierías Industriales en la Revolución 4.0 en Costa Rica y análisis de una perspectiva a futuro desde un enfoque académico." Revista Académica Arjé 5, no. 2 (2022): 1–31. http://dx.doi.org/10.47633/arje.v5i2.538.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de una investigación que se llevó a cabo durante el 2021 y tiene como objetivo identificar los principales impactos y retos de las ingenierías industriales (Industrial y en Producción Industrial) costarricenses en la Revolución 4.0 del país; es importante tomar en cuenta que la industria 4.0 es un suceso global, evento que modifica la industria y transforma la vida de las personas; es tal esta evolución, que influye incluso en la manera de obtener el conocimiento. Algo que parece mantenerse inmutable y preponderante, respecto a todas las anteriores revoluciones, es qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ospina-Hernández, Germán. "Quality accounting education and its challenges to address the challenges of a changing environment." Mundo FESC 12, no. 24 (2022): 24–37. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1048.

Full text
Abstract:
El ejercicio profesional de los Contadores Públicos es inherente a la confianza pública que la sociedad deposita en ellos, y a su facultad de dar fe pública, entendiendo que dichos profesionales actúan de manera correcta reconociéndose como idóneos para desempeñar las funciones que les otorga la ley. Sin embargo, es necesario que todos los involucrados en el proceso de formación asuman su responsabilidad frente a lo que implica una educación contable de calidad, ajustados a la normatividad vigente y acorde a las tendencias internacionales. De lo anterior, surge la necesidad de analizar como qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rosal Cortés, Ramón. "Logros, errores y responsabilidades para el futuro de la Psicología Humanista." Revista de Psicoterapia 28, no. 107 (2017): 85–126. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v28i107.171.

Full text
Abstract:
Se presenta aquí el texto que se ofreció como ponencia en el I Congreso Internacional de Psicología y Psicoterapias Humanistas que tuvo lugar, en noviembre de 2015, en Barcelona. El artículo se ocupa de responder a tres cuestiones principales: 1ª Desde que se inició públicamente el Movimiento de la Psicología Humanista, en 1961, al crearse la American Association for Humanistic Psychology y el Journal of Humanistic Psychology, ¿cuáles podemos considerar sus principales logros hasta la actualidad? ¿Qué influencias beneficiosas ha producido en el colectivo de los psicólogos, psicoterapeutas y ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cifuentes-Medina, José Eriberto, José Weymar González-Pulido, and Alexandra González-Pulido. "El rol del profesor en la modalidad a distancia." Revista Boletín Redipe 9, no. 1 (2020): 79–90. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i1.894.

Full text
Abstract:
El presente estudio parte del reconocimiento de que, en la actualidad, la universidad es objeto de diversas miradas y estudios críticos y analíticos que se centran en la formación de profesionales idóneos que sean consecuentes con su formación humana y académica. De este modo, se busca por todos los medios la transformación de la universidad para que contribuya, como elemento dinamizador de la cultura y de la sociedad, a mejorar las condiciones que los tiempos actuales exigen. Tanto es así que los actores inmersos en el proceso educativo son agentes activos de la práctica educativa en la educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Jiménez, Nelson Ernesto, Ana Victoria Puentes de Velásquez, Marcia Fernanda Bonilla Castillo, and Jairo Silva Quiza. "Incorporación del servicio social a las estructuras curriculares de los programas académicos de pregrado de la Universidad Surcolombiana." Revista paca, no. 2 (October 1, 2010): 179–84. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2172.

Full text
Abstract:
Las universidades como agentes de "responsabilidad social", además de formar profesionales idóneos en los diversos campos específicos, están comprometidas con la formación de ciudadanos con conciencia social, que participarán en el desarrollo económico y social del país. En el momento actual, la proyección social tiene una coyuntura que cobra renovada importancia en el cumplimiento de los estándares de calidad, dado que se imponen el debate y la reflexión sobre uno de los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior para potencializar sus relaciones con la sociedad.
 La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez-Flores, Antonieta. "Entrevista al Dr. Fernando Escobar Muñoz: reflexiones sobre los aprendizajes de la Odontopediatría en años de pandemia." Odontología Sanmarquina 24, no. 4 (2021): 389–92. http://dx.doi.org/10.15381/os.v24i4.21321.

Full text
Abstract:
El profesor Escobar tiene una reconocida trayectoria en la Odontopediatría internacional, y desde esa mirada nos muestra sus reflexiones sobre los aprendizajes de la Odontopediatría en años de pandemia. Según su perspectiva, es muy aleccionador dar una mirada a la situación de los especialistas en Odontopediatría, a consecuencia de este largo proceso de adaptación y aprendizaje, que ha significado un punto de inflexión para la práctica profesional. La mayoría de los niños y adolescentes nunca han experimentado una pandemia o incluso un distanciamiento social y un bloqueo estricto, lo cual obli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flórez-Gutiérrez, Carolina, Andrea Del Pilar Mayorga-Palacios, and Lina María Vargas-Escobar. "La práctica formativa como escenario de aprendizaje significativo del cuidado de enfermería." Revista Colombiana de Enfermería 12, no. 14 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v12i14.2031.

Full text
Abstract:
<p>Los docentes en enfermería tienen la responsabilidad de formar profesionales en enfermería humanos, idóneos y competentes para cubrir las necesidades de cuidado de la población y afrontar los retos existentes en materia de salud. Las prácticas formativas representan un espacio enriquecedor para el aprendizaje del cuidado de manera significativa en el logro de este propósito. Este artículo presenta una reflexión en torno al aprendizaje del cuidado durante las prácticas formativas en un programa de enfermería de Bogotá. Se abordan tópicos como la importancia de la formación en el cuidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Flórez-Gutiérrez, Carolina, Andrea Del Pilar Mayorga-Palacios, and Lina María Vargas-Escobar. "La práctica formativa como escenario de aprendizaje significativo del cuidado de enfermería." Revista Colombiana de Enfermería 12, no. 14 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v14i.2031.

Full text
Abstract:
<p>Los docentes en enfermería tienen la responsabilidad de formar profesionales en enfermería humanos, idóneos y competentes para cubrir las necesidades de cuidado de la población y afrontar los retos existentes en materia de salud. Las prácticas formativas representan un espacio enriquecedor para el aprendizaje del cuidado de manera significativa en el logro de este propósito. Este artículo presenta una reflexión en torno al aprendizaje del cuidado durante las prácticas formativas en un programa de enfermería de Bogotá. Se abordan tópicos como la importancia de la formación en el cuidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Flórez-Gutiérrez, Carolina, Andrea Del Pilar Mayorga-Palacios, and Lina María Vargas-Escobar. "La práctica formativa como escenario de aprendizaje significativo del cuidado de enfermería." Revista Colombiana de Enfermería 14, no. 12 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v14i12.2031.

Full text
Abstract:
<p>Los docentes en enfermería tienen la responsabilidad de formar profesionales en enfermería humanos, idóneos y competentes para cubrir las necesidades de cuidado de la población y afrontar los retos existentes en materia de salud. Las prácticas formativas representan un espacio enriquecedor para el aprendizaje del cuidado de manera significativa en el logro de este propósito. Este artículo presenta una reflexión en torno al aprendizaje del cuidado durante las prácticas formativas en un programa de enfermería de Bogotá. Se abordan tópicos como la importancia de la formación en el cuidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojas Rojas, Brensy Graciela, Keller Sanchez Dávila, Paolo Patricio Philipps Arévalo, et al. "Gestión institucional y gobernabilidad social de un Gobierno Regional de Perú." Revista de Climatología 23 (October 3, 2023): 2053–73. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2053-2073.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo plantear una propuesta de gestión institucional que contribuya al cumplimiento de los acuerdos de gobernabilidad social en el Gobierno Regional de San Martín, 2019-2022. El estudio se ha orientado a una tipología básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal, descriptivo-propositivo; la población fue representada por 220 y 150 colaboradores y profesionales especialistas, mientras que la muestra se ha integrado por 112 y 77 respectivamente; el recojo de datos se ha realizado mediante la técnica de la encuesta, con los cuestionarios co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Matos Ortega, Beatriz Juana. "DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD DEL VALLE." Vanguardia Científica 1, no. 2 (2025): 10–26. https://doi.org/10.56469/vc.v1i2.1753.

Full text
Abstract:
Esta investigación abordó el tema de metodologías de enseñanza-aprendizaje para elfortalecimiento de habilidades blandas en estudiantes de séptimo y octavo semestrede la carrera de psicología, en la actualidad el desarrollo de habilidades blandas esuna parte vital para el ejercicio profesional de los futuros psicólogos, ya que soncada vez más las exigencias requeridas por las empresas e instituciones públicasy privadas, quienes buscan profesionales idóneos, que apliquen conocimientostécnicos y habilidades interpersonales.La pregunta de investigación: ¿Qué metodologías de enseñanza-aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hahn Falcón, María Liz, and Nidia Graciela Giubi de Páez. "Impacto Social del Hospital Día Oncológico de la Ciudad de Encarnación." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 10 (December 30, 2016): 91–96. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa10item168.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de "determinar el impacto provocado en la comunidad encarnacena con la creación del Hospital Día Oncológico" (HDO), esta investigación no experimental, cuantitativa y cualitativa; de tipo transversal, descriptiva, se desarrolló en la ciudad de Encarnación. La unidad de análisis conformado por directivos de instituciones públicas de atención a la salud (4); médicos oncólogos (3); el primer Presidente de la Fundación Lazos del Sur; pacientes del HDO (28); personas de la comunidad diagnosticadas con cáncer (32); personas de diferentes sectores de la comunidad, incluidos familiares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Agudelo, Luis Fernando. "Conocimientos, actitudes y prácticas de algunos médicos colombianos acerca de la medicina alternativa y/o complementaria." Archivos de Medicina (Manizales) 17, no. 2 (2017): 326–37. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.17.2.2060.2017.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los médicos dedicados a la medicina imperante en el sistema de salud colombiano, acerca de la medicina alternativa y/o complementaria. Materiales y métodos: se realiza un estudio cross sectional, para lo cual es aplicada una encuesta enviada por medio de una plataforma electrónica a 400 médicos de algunas ciudades colombianas, durante el mes de abril del año 2016. Resultados: se analizaron 127 encuestas. El 62 % de los participantes eran mujeres, 54 % de los encuestados eran de la ciudad de Medellín (Colombia) y 40% tenía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barrera Andaur, Susana. "Evaluación del perfil de egreso en programas de pedagogía, una experiencia piloto en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)." Foro Educacional, no. 16 (June 30, 2015): 85. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.16.621.

Full text
Abstract:
ResumenLa ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior es una expresión de la política pública sobre la responsabilidad social compartida entre el Estado y las instituciones chilenas que compromete la formación de profesionales idóneos. En ese contexto, la presente investigación evaluativa es una experiencia piloto que desarrolla una metodología conducente a evaluar el perfil de egreso declarado en los planes comunes de universidad y de educación, la producción escrita, la experiencia de práctica profesional docente y las percepciones de los egresados sobre la formación r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gutiérrez de González, Consuelo, and Carlos Eduardo Vasco Uribe. "Las interacciones profesor-estudiantes: fundamento de la formación en las profesiones." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 14, no. 1 (2009): 85–125. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772009000100006.

Full text
Abstract:
Reconociendo los retos que en cuanto a la formación profesional enfrenta la universidad de hoy, en el presente ensayo se proponen las interacciones profesor-estudiantes como núcleo de la formación, cuyo estudio ha de aportar luces para una reconstrucción creativa y fructífera de los procesos educativos orientados a la generación de profesionales idóneos y con sentido ético y de identidad personal. Se parte de la tesis de que las interacciones formativas se configuran por dos determinantes: de un lado, por la lógica, estructura y dinámica internas de la profesión misma y sus relaciones con otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Croce, Federico Martín. "Paseo del Bajo:." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 8 (November 27, 2019): 143–54. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v8i0.12.

Full text
Abstract:
Desde los orígenes de lo que hoy conocemos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las actividadesen relación al puerto fueron la base de sustento, de desarrollo y una de las principales formas de dominio económico de la ciudad sobre el resto del territorio del Virreinato primero y de la República después. La relación de la primitiva aldea con el río, su pobre o nula infraestructura portuaria y la muy moderna ciudad actual, con sus grandes puertos y su casi intacta hegemonía en términos de actividades comerciales asociadas a la exportación e importación de todo tipo de productos, hicieron que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Acosta, Roberto, and Fernando Contardi. "Sistema de Información Geográfica en la Municipalidad de Resistencia." Geográfica digital 2, no. 3 (2005): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232645.

Full text
Abstract:
<p>En la Municipalidad de Resistencia, desde 1997, se viene desarrollando un Sistema de Información Geográfico, gerenciado por la Empresa Relevamientos Catastrales, a partir de un vuelo fotogramétr ico, cuya restitución fue georrefenciada, y la cartografía básica del municipio que fue digitalizada en Acad. El Sistema se realiza con el Programa Map-lnfo, y luego de implementadas las gestiones más trascendentes por profesionales idóneos, consistentes en la Cartografía básica de la ciudad, migración de información de la Base de Datos del Municipio, estructuración de las tablas y formación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Plancarte Cansino, Patricia Anabel. "El índice de inclusión como herramienta para la mejora escolar." Revista Iberoamericana de Educación 54 (September 1, 2010): 145–66. http://dx.doi.org/10.35362/rie540546.

Full text
Abstract:
Educación, calidad, eficacia y mejora escolar son temas discutidos e investigados en todo el mundo desde hace mucho tiempo. Al respecto, el denominado Índice de inclusión es un instrumento que se utiliza como guía para apoyar a los centros escolares en el proceso de la inclusión educativa y que, además, por sus características podría actuar como promotor de una mejora escolar. La unesco propone que se realicen las adaptaciones pertinentes para cada país pues los resultados obtenidos de su utilización en el Reino Unido, y en diferentes naciones europeas, han sido muy satisfactorios. En esta lín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!