Academic literature on the topic 'Profesores - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Profesores - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Profesores - Ecuador"

1

Piedra Chaves, Ketty, and Luisa M. Baute Alvarez. "La formación postgraduada pedagógica del docente universitario: tendencia y retos en la carrera de enfermería en el Ecuador." Ciencia y Sociedad 39, no. 4 (December 1, 2014): 759–75. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2014.v39i4.pp759-775.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre las tendencias y retos de la formación pedagógica del profesor universitario en el Ecuador. La lógica de la investigación tuvo en cuenta la revisión bibliográfica sobre la temática a nivel internacional y nacional, así como la aplicación de diversas técnicas y métodos de investigación que posibilitaron la solidez del estudio, al determinar las tendencias y retos de la formación del profesor de la carrera de Enfermería en el Ecuador. Entre las técnicas utilizadas se encuentran la observación de clases, la entrevista a directivos académicos y la encuesta a profesores, esta última técnica fue procesada por el paquete estadístico SPSS-15 y luego los resultados de las técnicas aplicadas fueron triangulados, lo que permitió caracterizar la formación y determinar sus tendencias y retos. La contribución de la concepción asumida sobre ellas en la Carrera de Enfermería contribuirá a la conceptualización de una alternativa formativa para el caso de sus docentes que contribuya a la mejora del desempeño de ellos como profesores universitarios. El estudio realizado tiene como punto de partida el diagnóstico de necesidades de formación del profesor universitario en la dimensión-pedagógica, con el objetivo de definir las particularidades de dicha formación para los docentes de la carrera en el Ecuador, ello constituyó una premisa para declarar los retos de dicha formación para el contexto ecuatoriano. La contribución de la propuesta radica en el enriquecimiento de la didáctica del postgrado con relación con la formación pedagógica del docente universitario en el Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Noriega-Rivera, Paco. "Docencia e investigación, una necesidad para la Universidad." La Granja 5, no. 1 (December 30, 2006): 24. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n5.2006.04.

Full text
Abstract:
En un café de la ciudad de Quito-Ecuador, con un amigo y profesor de una de las más renombradas universidades de la ciudad, discutíamos acerca de ¿cuál debería ser el papel del profesor universitario?, sobre todo, en lo que al área científica se refiere. Con tristeza rememorábamos nuestras viejas experiencias estudiantiles, y la casi omnipotente última palabra y posesión de la verdad, que nuestros profesores de antaño parecía tener.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Falcón, Mary Susana Mantilla. "Evaluación del desempeño profesoral en Educación Superior Tecnológica." Conocimiento Educativo 7 (July 13, 2020): 21–35. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v7i0.10028.

Full text
Abstract:
El desempeño laboral de los profesores constituye un medio poderoso para mejorar la calidad educativa; en tal sentido, la evaluación del mismo es un proceso que sirve para juzgar la excelencia y las cualidades de una persona y, sobre todo, su contribución al logro de los objetivos de la organización. En esta investigación se analizó la evaluación del desempeño de 49 profesores de la carrera de Administración de Empresa del Instituto Superior Tecnológico Edupraxis en Ecuador. Para el caso de estudio, los criterios predominantes fueron los didácticos. De ahí que se sugiere una propuesta de criterios de evaluación profesoral, que consideren como elemento fundamental un plan de mejoramiento profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabezas Guerra, Christian, and María Cristina Ramos Flor. "Estudio exploratorio de factores motivacionales internos y externos, y su relación con el desempeño docente en la pontificia universidad católica del Ecuador (PUCE)." Revista de Investigación en Psicología 15, no. 1 (March 3, 2014): 47. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v15i1.3658.

Full text
Abstract:
Este estudio exploratorio analizó los diez factores relacionados con la motivación hacia el trabajo y la satisfacción laboral propuestos por Herzberg, Mausner y Snyderman (1959) y su influencia en el desempeño docente en una muestra representativa de profesores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Entre los factores se incluyeron características propias del trabajo (factores internos) así como características propias del contexto en el que este se desarrolla (factores externos). A su vez se examinó la diferencia que los docentes tuvieron en los factores motivacionales de acuerdo a sus características tales como género, categoría docente y dedicación docente. Al finalizar el estudio, los análisis estadísticos identificaron al factor externo “supervisión en el trabajo” como predictor del desempeño docente. Además se hallaron diferencias con significación estadística en factores específicos de acuerdo al grupo de dedicación y a la categoría de los profesores. Adicionalmente, se encontró una diferencia con significación estadística en el factor “trabajo en sí” dependiendo del género de los profesores. Las profesoras mostraron un nivel de satisfacción más alto en este factor que los profesores. Estos hallazgos llaman a profundizar en siguientes investigaciones sobre estas variables específicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López-Paredes, Raul, Andrea Gabriela Abad-Sojos, Katherine Ramón-Uriarte, Karla Vásquez-Olmedo Vásquez-Olmedo, and Santiago Piedra. "Conocimientos bioéticos en profesores y estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Central del Ecuador y médicos de Argentina y México 2018." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 11 (October 28, 2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i11.y2019.010.

Full text
Abstract:
La bioética es una disciplina trascendental en la formación médica para la toma de decisiones. Profesores y estudiantes se encuentran alejados de los conocimientos adecuados. Se planteó un estudio descriptivo de corte transversal. Se encuestaron 15 profesores y 231 estudiantes para evaluar el grado de conocimientos bioéticos con una encuesta estandarizada. Se encontraron bajos niveles de conocimiento en profesores y estudiantes por debajo del 70%. Se comparó en conocimientos a médicos de Argentina, México y Ecuador sin encontrarse diferencias significativas. El nivel de conocimientos sobre bioética en profesores y estudiantes es limitado. Es indispensable establecer programas de formación y capacitación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Unemi, Editor. "EDITORIAL." CIENCIA UNEMI 10, no. 23 (October 4, 2017): 7. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss23.2017pp7p.

Full text
Abstract:
Las publicaciones científicasEn el Ecuador, según el Modelo Genérico de Evaluación del Entorno de Aprendizaje de Carreras Presenciales y Semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas, expedido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), se define como producción académico – científica, los artículos escritos por los profesores/investigadores, publicados o aceptados para su publicación, en revistas que figuran en las bases de datos SCIMAGO (Scopus), o ISI Web of Knowledge (hoy Web of Science).Al tomar en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior y analizar las publicaciones en Scopus en los últimos años, nos podemos dar cuenta que Ecuador ha crecido considerablemente, en comparación con sus vecinos de la región. Esto se debe a las políticas adoptadas desde el año 2008, la expedición de una nueva Constitución y nueva Ley Orgánica de Educación Superior, vigente desde 2010. Entre los años 2010 - 2016, en Ecuador, la cantidad de publicaciones en SCIMAGO (Scopus) aumentó cerca del 400%, lo que representa un incremento porcentual de más de 3 veces que Colombia y Perú, llegando a superar a Perú, incluso en crecimiento absoluto.La evolución de la producción científica en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) en Scopus, tiene una connotación importante, es así que para el año 2010 en el ranking de este índice, UNEMI tenía cero publicaciones, en tanto que para el año 2016 se cerró con un crecimiento cuatro veces mayor, al incremento que tuvo Ecuador en ese tiempo. El crecimiento de UNEMI se debe a iniciativas lideradas por sus autoridades, entre las cuales se cuentan: financiamiento para la participación de profesores en congresos nacionales e internacionales, capacitaciones en diseño de proyecto de investigación, redacción científica y herramientas de tratamiento de datos, dirigidas a los profesores. Además, vinculación de docentes con doctorado a las diferentes facultades y convocatorias de proyectos de investigación con financiamiento institucional.Comparando el crecimiento de la producción científica de Ecuador con el de UNEMI, nos damos cuenta que el crecimiento institucional es mucho mayor que el logrado en el país, en términos porcentuales, pero a pesar de ello no se alcanzan los niveles satisfactorios y estándares que se demandan en el modelo de acreditación referido en el primer párrafo. Por lo tanto, el compromiso de las autoridades y del cuerpo de profesores debe continuar con estrategias como las ya expuestas. Situación similar debería aplicar el resto de Universidades de Ecuador. Ing. Richard Ramirez-Anormaliza, PhD.Director Departamento de InvestigaciónUniversidad Estatal de Milagro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salgado, Manuel. "Los desafíos de la Universidad Central frente a la nueva propuesta de modernización capitalista." Revista Economía 66, no. 104 (December 16, 2019): 97–104. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v66i104.1979.

Full text
Abstract:
Discurso de orden pronunciado por el doctor Manuel Salgado Tamayo, Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Central del Ecuador, en la Sesión Solemne realizada el jueves 8 de mayo en el Teatro Universitario en homenaje al Día del Maestro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero Gallardo, Hector Iván. "Vinculación con la sociedad en el contexto universitario: percepciones." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (August 8, 2021): 93–107. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.7.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo comprender la problemática acerca de la vinculación del sector universitario con la sociedad desde las percepciones de los profesores noveles. El enfoque seleccionado fue cualitativo, con la participación de 68 docentes noveles de la Universidad Central de Ecuador a los que se les aplicó una entrevista estructurada para comprender el fenómeno de estudio. El análisis de datos se realizó a través del programa informático Aquad Seis. La categoría central estuvo compuesta por cuatro códigos emergentes: a) Problemáticas de condicionantes estudiantiles; b) Problemáticas de condicionantes personales; c) Problemáticas de condicionantes institucionales y, d) no detecta problemas. Algunos resultados revelan que los profesores noveles en su mayoría se muestran desinformados y con poca experiencia en la ejecución de acciones de vinculación de la universidad con la sociedad. De modo conclusivo se considera que establecer programas de formación al profesor novel es una tarea esencial en la implementación de esta función en la universidad, que beneficia al estudiante en el acercamiento a la realidad profesional y social; así como a las comunidades en las cuales se insertan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Merchán Riera, Jorge Misael, and Johanna Patricia Zumba Gamboa. "Plan de Formación para el manejo de entornos virtuales para los docentes de la Universidad de Guayaquil." INNOVA Research Journal 3, no. 8 (August 28, 2018): 50–63. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.639.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar una propuesta de formación para los profesores universitarios que les permita manejar entornos virtuales como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la Universidad de Guayaquil en Ecuador; en específico en la carrera Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizado de la Facultad de Ciencias Administrativas. Se realizó una investigación descriptiva, de campo y transeccional, para diseñar el plan de formación que se aspira aplicar en el año 2018. Se concluye que es necesario que este plan de formación sea parte esencial del plan de carrera de los profesores de la Universidad de Guayaquil, para contribuir con la formación que requiere este nuevo milenio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morán Sánchez, Fátima, and Maria das Graças Carvalho Ferriani. "Percepción de padres y profesores de los factores de riesgo para el uso de drogas lícitas e ilicitas en los escolares." Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (April 2004): 352–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700009.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo el objetivo de conocer y analizar la percepción de los padres y profesores sobre los factores de riesgo que inciden en los escolares para el uso de drogas lícitas e ilícitas. El enfoque metodológico es cualitativo, de tipo descriptivo exploratorio, con la modalidad de estudio de caso. La muestra fue de 8 padres y 8 profesores del 5to,6to y7mo grado básicos de la escuela fiscal mixta "Carmen Navarro Wither" de Ecuador-Guayaquil. Para obtener los datos se utilizó la técnica de grupo focales y la observación participativa, se hizo el análisis de contenido temático. Durante el desarrollo de los grupos focales se observó preocupación e interés sobre el tema por parte de los padres y profesores, quienes perciben como factores de riesgo: La situación económica de la familia, que obliga a la emigración de los padres, la influencia del medio que lo rodea y el desconocimiento de los padres y profesores sobre el tema drogas. Además desean conocer con respecto a la prevención del consumo de drogas para crear resiliencia en los niños ante su presencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Profesores - Ecuador"

1

Valarezo, Castro Jorge Washington. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15460.

Full text
Abstract:
Busca analizar la importancia de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y su incidencia en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de educación básica (EB), a fin de conocer mejor este proceso y brindar aportes que permitan apoyar en la conducción hacia resultados positivos en el desarrollo de esta competencia profesional. Este estudio se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Machala (Utmach) - Ecuador, en donde surge la necesidad de incorporar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en las aulas con la finalidad de que quienes están en formación puedan obtener las competencias necesarias para enfrentar los requerimientos educativos actuales, lo que se logra con la capacitación del personal docente para su uso debido. Esta investigación fue de tipo descriptivo, con un enfoque mixto, y por el periodo fue transversal. Se empleó instrumentos de recopilación de datos tales como encuestas para ambas variables y guía de entrevista. Se aplicó los instrumentos a 10 docentes de la carrera de educación básica de la Utmach con asignaturas básicas, 95 estudiantes de la carrera, 5 responsables de los colectivos de la carrera de Ed. básica y a un grupo focal de 15 docentes de educación básica egresados en el ejercicio profesional. El resultado del análisis de correlación mostró que al ser el valor cumple con la regla teórica de por lo que se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha), es decir, existe un impacto favorable entre la variable independiente las tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento y la variable dependiente formación profesional del estudiante de la carrera de educación básica. Así mismo, el valor Rho de Spearman indicó que existe un grado de correlación de r=0,897 lo cual significa que existe una correlación positiva alta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carriel, Paredes Flor del Rocío. "La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6606.

Full text
Abstract:
Establece la relación que existe entre la formación académica del docente con el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se realiza con los docentes y los alumnos de las carreras de comunicación social y hotelería y turismo de los II, IV y VI ciclos de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo. Para ello se toma en cuenta a 25 docentes que enseñan en las carreras y ciclos señalados. Para obtener los datos se aplica una encuesta a los docentes y se considera las notas finales de las asignaturas estudiadas. El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados muestran que sí existe relación positiva entre las variables estudiadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejía, Usandivaras María Edith. "Capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca- Cusco 2013." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9214.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Manifiesta que la investigación titulada capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca - Cusco 2013, tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo cuasi experimental con una muestra de 22 profesores, organizados en dos grupos, 11 profesores en el grupo experimental y 11 profesores en el grupo de control. El proceso de investigación se realiza en varias etapas, primero, el diagnóstico a través de la observación del desempeño docente en aula del profesor de educación secundaria antes de la capacitación docente, con la finalidad de conocer la realidad de la práctica docente diaria en aula, y determinar las necesidades de actualización de los profesores. En la siguiente fase, se desarrolla la capacitación docente presencial, solamente para los profesores del grupo experimental, a través de un programa con seis módulos teórico prácticos, a cargo de profesores capacitadores expertos de la UGEL - Calca, una profesora universitaria y la responsable del presente estudio, por un periodo de ocho semanas, en sesiones de dos y media horas por semana; se ha entregado material escrito para cada módulo. Tercero, se realiza la segunda observación del desempeño docente en aula después de la capacitación docente a los 22 profesores de la muestra. En ambas observaciones se utiliza el mismo instrumento de observación para la recolección de datos, que ha sido diseñado considerando los dos dominios:; planeamiento de lección con 10 indicadores y el desempeño docente en aula en cinco competencias con 40 indicadores a observar, valorados cuantitativamente mediante la escala de Likert de 1-5 y calificada vigesimalmente. Los datos obtenidos de las dos observaciones, se procesan mediante el Test “t” para medidas independientes. El resultado fue estadísticamente significativo, en todos los desempeños y los dos dominios. Las hipótesis específicas y la hipótesis general, fueron confirmadas, es decir, que la capacitación docente presencial si influye en la planificación de lección y el desempeño docente en aula.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villavicencio, Aguilar Carmita Esperanza. "La formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala y sus capacidades para atender a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9196.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Señala el análisis de las características de la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia, correspondiendo con la atención de la labor pedagógica dirigida a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Para ello, ha sido necesario analizar el nivel de conocimientos que poseen sobre esta área educativa, las capacidades para elaborar planificaciones que beneficien a los niños, especialmente en la organización de las actividades prioritarias en las adaptaciones curriculares para su ejecución y la formación investigadora que eleva el nivel de cuidado y atención de los niños con discapacidad. La metodología utilizada ha sido aplicada, explicativa, descriptiva y de campo, se realizó el estudio con estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), de Machala Ecuador, en el período 2013. En los resultados se incluyen aspectos relacionados con el nivel de dominio profesional, en sus dimensiones de facilitadora de aprendizajes, planificadora e investigadora, que están incluidos en la propuesta que la coordinación de la carrera presenta, estando preparadas para la atención de niños y niñas con NEE. Además, se evidencia que no existe una aprobación de la asignatura por parte de los estudiantes, más existen lineamientos básicos en dificultades del aprendizaje que permiten reconocer características, identificación y trabajo real con los niños afectados y necesitados de una labor pedagógica diferenciada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Delgado Maritza Priscilla. "Evaluación del desempeño docente y su influencia en el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”, Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9282.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. La investigación es de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 50 estudiantes del 8vo, 9no y 10mo año de educación básica, 05 directivos, 05 docentes del área de Ciencias Sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y ficha de observación para la variable dependiente de revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar con un 85% de probabilidad que existe una relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 21. Con la presente investigación se logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso etico se relacionan con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pazmiño, Enríquez José Ernesto. "Capacitación sobre la competencia pedagógica y el conocimiento de estrategias de enseñanza de los docentes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil - Ecuador, 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6883.

Full text
Abstract:
Demuestra la influencia de la capacitación sobre las competencias pedagógicas en el conocimiento de estrategias de enseñanza de los docentes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil - Ecuador. Corresponde a una investigación con un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental de carácter aplicado. Asimismo, se trabaja con un solo grupo de trabajo integrado por 87 docentes de la institución en mención pertenecientes a las Facultades de Administración, Ciencias Sociales y Derecho, Educación e Ingeniería Industria y Construcción, el tratamiento estadístico de la prueba de hipótesis se utiliza el T de Student, para ver la diferencia de medias entre el pre y pos test del grupo de estudio. Resulta idóneo analizar las estrategias de enseñanza como un punto de partida para innovar y mejorar las competencias pedagógicas de la población en estudio para crear nuevos y mejores profesionales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine, and Zambrano Fernanda Jeanine Fernández. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5068.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palma, Miller Nancy Jacqueline, and Miller Nancy Jacqueline Palma. "La gestión directiva y su incidencia en el mejoramiento pedagógico y académico de los docentes de la Unidad Educativa Moderna Sergio Pérez Valdez del Cantón Samborondón-Guayas-Ecuador 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5379.

Full text
Abstract:
Determina la incidencia de la gestión directiva en el mejoramiento pedagógico y académico de los docentes de la unidad educativa Moderna Sergio Pérez Valdez El Cantón SamboRondón-Guayas- Ecuador, 2014. La investigación fue de tipo aplicativa, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: La Gestión Directiva y el mejoramiento pedagógico y académico de los docentes. La población y muestra estuvo conformada por un grupo de 153 personas, conformado por 01 directivo, 42 docentes y 110 estudiantes de la mencionada institución, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para medir la variable de la gestión directiva, que consta de 39 ítems y mide las dimensiones: planificación estratégica, gestión pedagógica, gestión del talento humano y recursos y el clima institucional y convivencia escolar; otro cuestionario para medir la variable mejoramiento pedagógico y académico, que consta de 20 ítems y mide las dimensiones: capacitación continua, proceso metodológico y ambiente educativo, ambas variables han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,822 y 0,878 respectivamente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Macas, Vintimilla María Nestorina, and Vintimilla María Nestorina Macas. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5365.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chuquirima, Espinoza Diana Florinda. "La formación académica de los docentes y su relación con el logro de aprendizaje de los estudiantes de la especialización inglés de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5625.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Demuestra la relación entre la formación académica de los docentes con el logro de aprendizaje de los estudiantes de la especialización inglés. Es una investigación aplicada de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes de la especialidad del idioma inglés y 10 docentes de la especialidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Profesores - Ecuador"

1

Huerta Ramón, Ricard. "El proyecto artístico Mujeres Maestras en Perú, Colombia y Ecuador." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5085.

Full text
Abstract:
El proyecto “Mujeres Maestras” es un homenaje a las docentes, acercando la educación en artes hacia la investigación artística. Ricard Huerta, director del Grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales de la Universitat de València, propone esta indagación a partir de la creación artística, implicando a profesorado y alumnado de centros educativos, al tiempo que gestiona la ubicación de las muestras en museos y salas de arte de todo el mundo. En 2017 la visitará Lima (Perú) y Medelín (Colombia). Para 2018 está previsto exponerla en Cuenca (Ecuador). La exposición Mujeres Maestras está compuesta por 21 obras que son realizadas en exclusiva para el país en el que se organiza la muestra. El grafismo y la poética de los gestos acompañan al homenaje que el autor rinde a estas mujeres que representan a un colectivo tan importante y al que se siente vinculado, debido a su trayectoria durante más de tres décadas como profesor de educación artística. Además del trabajo del artista también se expone un mural con los dibujos del alumnado de los colegios que colaboran. La voz de estos niños y niñas se completa con la mirada de las propias maestras a través del video en el que pueden oírse sus reflexiones personales, sus ideas acerca de su trabajo, la realidad educativa que viven, y las situaciones a las que deben hacer frente cada día. Mujeres Maestras es un homenaje a un colectivo poco valorado. El proyecto intenta acercar al terreno artístico una realidad social, cultural y especialmente educativa: entre los profesionales de la docencia la mayoría son mujeres. Estamos tratando una cuestión de identidad. Este tipo de iniciativas también están animando a las maestras a generar nuevos parámetros y usos de la educación artística en la escuela.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5085
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography