Dissertations / Theses on the topic 'Profesores - Ecuador'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Profesores - Ecuador.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Valarezo, Castro Jorge Washington. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15460.
Full textTesis
Carriel, Paredes Flor del Rocío. "La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6606.
Full textTesis
Mejía, Usandivaras María Edith. "Capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca- Cusco 2013." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9214.
Full textManifiesta que la investigación titulada capacitación docente presencial y su influencia en la planificación de lección y en el desempeño docente en aula del profesor de secundaria de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” de Calca - Cusco 2013, tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo cuasi experimental con una muestra de 22 profesores, organizados en dos grupos, 11 profesores en el grupo experimental y 11 profesores en el grupo de control. El proceso de investigación se realiza en varias etapas, primero, el diagnóstico a través de la observación del desempeño docente en aula del profesor de educación secundaria antes de la capacitación docente, con la finalidad de conocer la realidad de la práctica docente diaria en aula, y determinar las necesidades de actualización de los profesores. En la siguiente fase, se desarrolla la capacitación docente presencial, solamente para los profesores del grupo experimental, a través de un programa con seis módulos teórico prácticos, a cargo de profesores capacitadores expertos de la UGEL - Calca, una profesora universitaria y la responsable del presente estudio, por un periodo de ocho semanas, en sesiones de dos y media horas por semana; se ha entregado material escrito para cada módulo. Tercero, se realiza la segunda observación del desempeño docente en aula después de la capacitación docente a los 22 profesores de la muestra. En ambas observaciones se utiliza el mismo instrumento de observación para la recolección de datos, que ha sido diseñado considerando los dos dominios:; planeamiento de lección con 10 indicadores y el desempeño docente en aula en cinco competencias con 40 indicadores a observar, valorados cuantitativamente mediante la escala de Likert de 1-5 y calificada vigesimalmente. Los datos obtenidos de las dos observaciones, se procesan mediante el Test “t” para medidas independientes. El resultado fue estadísticamente significativo, en todos los desempeños y los dos dominios. Las hipótesis específicas y la hipótesis general, fueron confirmadas, es decir, que la capacitación docente presencial si influye en la planificación de lección y el desempeño docente en aula.
Tesis
Villavicencio, Aguilar Carmita Esperanza. "La formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala y sus capacidades para atender a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9196.
Full textSeñala el análisis de las características de la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia, correspondiendo con la atención de la labor pedagógica dirigida a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Para ello, ha sido necesario analizar el nivel de conocimientos que poseen sobre esta área educativa, las capacidades para elaborar planificaciones que beneficien a los niños, especialmente en la organización de las actividades prioritarias en las adaptaciones curriculares para su ejecución y la formación investigadora que eleva el nivel de cuidado y atención de los niños con discapacidad. La metodología utilizada ha sido aplicada, explicativa, descriptiva y de campo, se realizó el estudio con estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), de Machala Ecuador, en el período 2013. En los resultados se incluyen aspectos relacionados con el nivel de dominio profesional, en sus dimensiones de facilitadora de aprendizajes, planificadora e investigadora, que están incluidos en la propuesta que la coordinación de la carrera presenta, estando preparadas para la atención de niños y niñas con NEE. Además, se evidencia que no existe una aprobación de la asignatura por parte de los estudiantes, más existen lineamientos básicos en dificultades del aprendizaje que permiten reconocer características, identificación y trabajo real con los niños afectados y necesitados de una labor pedagógica diferenciada.
Tesis
Chávez, Delgado Maritza Priscilla. "Evaluación del desempeño docente y su influencia en el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”, Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9282.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. La investigación es de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 50 estudiantes del 8vo, 9no y 10mo año de educación básica, 05 directivos, 05 docentes del área de Ciencias Sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y ficha de observación para la variable dependiente de revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar con un 85% de probabilidad que existe una relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 21. Con la presente investigación se logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso etico se relacionan con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014.
Tesis
Pazmiño, Enríquez José Ernesto. "Capacitación sobre la competencia pedagógica y el conocimiento de estrategias de enseñanza de los docentes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil - Ecuador, 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6883.
Full textTesis
Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine, and Zambrano Fernanda Jeanine Fernández. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5068.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).
Tesis
Palma, Miller Nancy Jacqueline, and Miller Nancy Jacqueline Palma. "La gestión directiva y su incidencia en el mejoramiento pedagógico y académico de los docentes de la Unidad Educativa Moderna Sergio Pérez Valdez del Cantón Samborondón-Guayas-Ecuador 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5379.
Full textTesis
Macas, Vintimilla María Nestorina, and Vintimilla María Nestorina Macas. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5365.
Full textDetermina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
Chuquirima, Espinoza Diana Florinda. "La formación académica de los docentes y su relación con el logro de aprendizaje de los estudiantes de la especialización inglés de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5625.
Full textDemuestra la relación entre la formación académica de los docentes con el logro de aprendizaje de los estudiantes de la especialización inglés. Es una investigación aplicada de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes de la especialidad del idioma inglés y 10 docentes de la especialidad.
Tesis
Baño, Ayala Dario Javier. "Clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral de los docentes de las instituciones de educación superior de la provincia de Chimborazo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5585.
Full textIdentifica si el clima organizacional de los profesores universitarios genera satisfacción, y si este es favorable o no para realizar sus actividades docentes; por lo que se desarrolla una metodología para medir el clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral.
Tesis
Palma, Miller Nancy Jacqueline. "La gestión directiva y su incidencia en el mejoramiento pedagógico y académico de los docentes de la Unidad Educativa Moderna Sergio Pérez Valdez del Cantón Samborondón-Guayas-Ecuador 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5379.
Full textTesis
Macas, Vintimilla María Nestorina. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5365.
Full textDetermina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5068.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).
Tesis
Apolo, Ramírez Norman Alexander, and Ramírez Norman Alexander Apolo. "El clima organizacional y su incidencia en la calidad del servicio educativo que brinda el Colegio de Bachillerato “Gral. Vicente Anda Aguirre” del cantón Balsas, provincia de El Oro, Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6228.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Indaga el clima organizacional en el Colegio de Bachillerato “Gral. Vicente Anda Aguirre” de Balsas - El Oro - Ecuador en el periodo lectivo 2015 - 2016, como variable interviniente entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual de los docentes; para determinar la incidencia de la gestión, y la calidad del servicio educativo que se brinda. Problemas, como inseguridad laboral, desconfianza entre compañeros de trabajo, conflictos entre grupos de intereses, carencia de espacios físicos para enseñar y aprender, escases de docentes, inconformidad por la forma en que se nombraron los directivos (amañada por grupos de intereses, y no por concurso, como manda la LOEI); son algunas cuestiones que guían la búsqueda de información y el planteamiento del objetivo a seguir.
Tesis
Bravo, Mancero Patricia Cecilia. "Formación en competencias docentes para la atención a la diversidad e inclusión educativa. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba – Ecuador. Propuesta de un modelo pedagógico." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9653.
Full textTesis
Pinos, Montenegro Judith Elizabeth. "La ruta del lenguaje. Análisis de la enseñanza de Lenguaje y Comunicación bajo la perspectiva de género, para el 4to año de educación básica." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105714.
Full textApolo, Ramírez Norman Alexander. "El clima organizacional y su incidencia en la calidad del servicio educativo que brinda el Colegio de Bachillerato “Gral. Vicente Anda Aguirre” del cantón Balsas, provincia de El Oro, Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6228.
Full textIndaga el clima organizacional en el Colegio de Bachillerato “Gral. Vicente Anda Aguirre” de Balsas - El Oro - Ecuador en el periodo lectivo 2015 - 2016, como variable interviniente entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual de los docentes; para determinar la incidencia de la gestión, y la calidad del servicio educativo que se brinda. Problemas, como inseguridad laboral, desconfianza entre compañeros de trabajo, conflictos entre grupos de intereses, carencia de espacios físicos para enseñar y aprender, escases de docentes, inconformidad por la forma en que se nombraron los directivos (amañada por grupos de intereses, y no por concurso, como manda la LOEI); son algunas cuestiones que guían la búsqueda de información y el planteamiento del objetivo a seguir.
Tesis
Guaicha, de la Cruz Carmen del Roció. "Desempeño docente y calidad educativa, en la Unidad Educativa “República del Ecuador”, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11335.
Full textTesis
Vargas, Suquilanda María Estercelina. "La gestión del director y su relación con el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Márquez Pacheco del cantón Huaquillas 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5435.
Full textDetermina la relación entre la gestión del director con el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Márquez Pacheco del Cantón Huaquillas 2013. La investigación científica realizada fue de tipo básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: Gestión del director como recurso educativo en el Desempeño Docente en la Escuela de Educación Básica Ángel Polivio Marquez Pacheco Del Cantón Huaqullas. La población y muestra estuvo conformada por 160 docentes. El diseño de la investigación fue transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: Gestión del Director con sus dimensiones: Gestión Pedagógica, Gestión Administrativa y Gestión Institucional. En cuanto al Desempeño Docente: Habilidades para enseñar, Relaciones interpersonales y Mejoramiento continuo.
Tesis
Suarez, Mora Elvira de Lourdes. "Liderazgo transformacional y productividad en los docentes de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre de la provincia de Guayas Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10476.
Full textTesis
Aroca, Fárez Adriana Elizabeth. "La violencia de género de los docentes de instituciones educativas públicas en zonas urbano y rural del cantón de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador en el año 2019." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16507.
Full textHonores, Zambrano Sara Matilde, and Zambrano Sara Matilde Honores. "Capacitación docente y su influencia en la calidad de los aprendizajes de estudiantes, de la Unidad Educativa “Asaad Bucaram” de la ciudad de Arenillas, provincia de El Oro – Ecuador. Periodo lectivo 2014 – 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5389.
Full textTesis
Suquilanda, Castillo Nilda Margoth, and Castillo Nilda Margoth Suquilanda. "Evaluación de los estándares de desempeño profesional docente y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Colegio de Bachillerato “Oliva Cárdenas de Sánchez” de la Parroquia La Peaña, cantón Pasaje, provincia del Oro, periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6263.
Full textDetermina la influencia de los estándares de desempeño profesional docente en la calidad del servicio educativo. En la investigación se aplican los principios del método científico basados en la observación para establecer relaciones de causa-efecto. El método que emplea es de tipo descriptivo propositivo porque propone un programa de educación continua. Consiste en la presentación de un plan de acción con el propósito de mejorar la calidad de la educación, incluyendo los análisis inductivos y deductivos, la síntesis, etc. siendo la muestra de 82 participantes entre profesores y estudiantes. Comprobándose que las hipótesis sobre los estándares de desempeño profesional basado en tres dimensiones: desarrollo curricular, gestión de aprendizaje y compromiso ético, si influyen significativamente en la calidad del servicio educativo.
Tesis
Feijoo, Mora Magaly Esperanza, and Mora Magaly Esperanza Feijoo. "Estándares de desempeño de los docentes y su incidencia en el fortalecimiento de la calidad del servicio educativo de la Escuela General Básica Augusta Mora de Franco, de la Parroquia Machala, ciudad de Machala, período lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6239.
Full textTesis
Machuca, Granda Cecilia Maruja. "Evaluación del desempeño docente y el rendimiento académico en la Institución Educativa “República del Perú” de la ciudad de Machala – Ecuador - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9351.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Investigación básica, correlacional, no experimental, los factores de estudio son dos: el desempeño del docente y el rendimiento académico de los estudiantes en la institución educativa República del Perú de la ciudad de Machala-Ecuador. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, bivariada, transversal. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación existe relación significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en la institución educativa República del Perú de la ciudad de Machala-Ecuador. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado al aplicar la fórmula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% se encuentra que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,777 y el p_ valor es de 0,000 por lo tanto establecemos que tiene un nivel correlación alta, vemos que existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la alterna.
Tesis
Suárez, Martínez Jenny Sulliván. "Evaluación docente y su incidencia en el desempeño académico con calidad, de la Escuela de Educación Básica Dr. Francisco X. Trujillo M. de la parroquia Machala, de la provincia de El Oro, del año 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8389.
Full textAnaliza la manera como la evaluación en el desempeño académico, influye en la enseñanza con calidad, en la Escuela de Educación Básica “Dr. Francisco X. Trujillo M.” de la Parroquia Machala, de la provincia de El Oro. El enfoque del estudio es cualitativo, utiliza la recolección y análisis de datos para comprobar las hipótesis, el método empleado de tipo descriptivo porque al medir las variables nos permite conocer el nivel de percepción que se tiene de las variables en un momento preciso. Investigación de tipo cuantitativo correlacional porque ayuda a evaluar la relación entre variables evaluación docente como variable independiente, desempeño académico variable dependiente. Como resultado de acuerdo a las hipótesis se comprueba que la evaluación docente si influye en el desempeño académico basado en tres dimensiones: procesos sistemáticos; dominios pedagógicos y práctica innovadora. Para el contraste, se usa la prueba de Hipótesis de Friedman. Una muestra constituida por 116 estudiantes, la encuesta con doce preguntas cerradas con escala de 5 opciones. La investigación concluye que la evaluación es el factor determinante en la comprobación de logros de objetivos educacionales. La evaluación como proceso continuo, permanente, sistemático y organizado que requiere de planificación previa. Los instrumentos de evaluación son documentos que incluyen un conjunto estructurado de estímulos que sirven para obtener evidencias sobre el objeto a evaluar, en este caso las competencias meta cognitivas, entendidas como el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y procesos mentales.
Tesis
Córdova, Luz María. "El desempeño profesional docente influye en la gestión institucional de la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9242.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Señala que en la actualidad son múltiples los retos en los que los profesionales de la educación están inmersos ante las constantes innovaciones que han surgido en el Sistema Educativo Ecuatoriano. Considerando la razón de ser del estudiante, poniendo énfasis a los estándares educativos. Es obligación de los profesionales de educación estar en capacitación constante como indica el currículo nacional, por lo que es necesario investigar el desempeño del docente que trabaja día a día para conseguir la calidad educativa de esta Institución del Milenio, que es lo que ha motivado el presente estudio. El desempeño profesional docente influye en la gestión institucional de la Unidad Educativa del milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador periodo lectivo 2013 -2014. Para lo cual esta investigación es cuantitativa, descriptiva, y correlacional, porque se recopila información, se ha utilizado instrumentos, dirigida hacia los padres de familia, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo estos, son encuestas aplicadas a todos los actores de la comunidad educativa. Es el sustento que me ha permitido recolectar la información suficiente para concluir que el Desempeño Profesional Docente influye en la gestión institucional. De esta manera se comprueba las Hipótesis planteadas latentes en el presente trabajo de investigación.
Tesis
Zambrano, Gallardo Flor María. "Evaluación del desempeño profesional directivo y su relación con la gestión escolar de las instituciones que pertenecen al circuito 3 distrito 2 de la ciudad de Machala 2012-2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9347.
Full textDetermina la relación que existe entre el desempeño profesional directivo y la gestión escolar de los centros educativos que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de la ciudad de Machala 2012-2013. La investigación científica realizada es descriptiva - correlacional, los factores de estudio son dos: el desempeño profesional directivo y la gestión escolar de las instituciones educativas que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de la ciudad de Machala. La población está conformada por 115 docentes y 150 PP.FF de las 6 escuelas objeto de esta investigación. El Diseño de la investigación es descriptivo correlacional bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionan dos cuestionarios estructurados como medición y basados en los estándares educativos nacionales y constan de dos aspectos: desempeño profesional directivo con sus dimensiones planificación estratégica, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna investigada pues se ha encontrado al aplicar la formula correlación de Pearson con un nivel de significancia del 98% , además que el coeficiente de correlación de Pearson es de 0,929 y el p=0,000 por lo tanto establece que tiene un nivel correlacional muy alto, vemos que existe una correlación bilateral y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna que dice: el desempeño profesional directivo determinara la relación que existe con la gestión escolar de las instituciones educativas que pertenecen a la zona 2 UTE 1 de Machala, durante los años 2012-2013.
Tesis
Cueva, Pillajo Victoria Etelvina. "Evaluación del desempeño profesional de los docentes y su relación con la calidad del servicio educativo de los estudiantes del colegio “República de Perú”, de la ciudad de Machala durante el período lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5638.
Full textDetermina de qué manera la evaluación el desempeño profesional de los docentes se relaciona con la calidad del servicio educativo de los estudiantes del colegio “República del Perú”. Es una investigación básica descriptiva y la muestra representada por 90 estudiantes elegida de forma intencional no probabilística.
Tesis
Feijoo, Mora Magaly Esperanza. "Estándares de desempeño de los docentes y su incidencia en el fortalecimiento de la calidad del servicio educativo de la Escuela General Básica Augusta Mora de Franco, de la Parroquia Machala, ciudad de Machala, período lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6239.
Full textTesis
Suquilanda, Castillo Nilda Margoth. "Evaluación de los estándares de desempeño profesional docente y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Colegio de Bachillerato “Oliva Cárdenas de Sánchez” de la Parroquia La Peaña, cantón Pasaje, provincia del Oro, periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6263.
Full textDetermina la influencia de los estándares de desempeño profesional docente en la calidad del servicio educativo. En la investigación se aplican los principios del método científico basados en la observación para establecer relaciones de causa-efecto. El método que emplea es de tipo descriptivo propositivo porque propone un programa de educación continua. Consiste en la presentación de un plan de acción con el propósito de mejorar la calidad de la educación, incluyendo los análisis inductivos y deductivos, la síntesis, etc. siendo la muestra de 82 participantes entre profesores y estudiantes. Comprobándose que las hipótesis sobre los estándares de desempeño profesional basado en tres dimensiones: desarrollo curricular, gestión de aprendizaje y compromiso ético, si influyen significativamente en la calidad del servicio educativo.
Tesis
Ramos, Jadan Ginger Tatiana, and Jadan Ginger Tatiana Ramos. "La capacitación profesional de los docentes y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Bachillerato de la Unidad Educativa “Héroes del 41” de la ciudad de Machala durante el periodo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5421.
Full textTesis
Paccha, Espinoza Jhonny Armando. "Relación de la gestión administrativa en el desempeño docente de la Escuela “San José” del cantón Piñas, provincia de El Oro, Ecuador durante el año escolar 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6256.
Full textDetermina la relación de la gestión administrativa en el desempeño docente de la escuela “San José”. Investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La población y muestra está conformada por la totalidad de directivos, docentes, estudiantes, administrativos, siendo un total de 310 individuos, el tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística siendo un total de 173 individuos de la unidad de análisis. Se aplica dos instrumentos: un cuestionario para medir la gestión administrativa, que consta de 27 ítems y mide las dimensiones: gestión de recursos académicos, gestión de los recursos humanos, gestión de los recurso materiales, gestión de los recursos financieros; una encuesta, consta de 31 ítems y mide las dimensiones: Nivel académico, gestión pedagógica, relaciones interpersonales, valores morales. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,803 y 0,819 respectivamente. Los resultados demuestran que existe una relación positiva entre la gestión administrativa y el desempeño docente, de la escuela escuela “San José” del cantón Piñas, provincia El Oro, Ecuador durante el año escolar 2014.
Tesis
Barreto, Huilcapi Lina Maribel. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la gestión del aprendizaje de los profesores de inglés del tercer año de bachillerato bilingüe de la Unidad Educativa Principito & Marcel Laniado de Wind de Machala durante el periodo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9239.
Full textDetermina en qué medida la evaluación del desempeño docente logra perfeccionar significativamente la gestión del aprendizaje de los de profesores de Inglés del tercer año de Bachillerato Bilingüe de la Unidad Educativa Principito & Marcel Laniado de Wind de Machala, durante el periodo 2013 – 2014. En las encuestas realizadas se utilizaron cuestionarios que contenían la batería de preguntas en base a los indicadores de las variables. Para el procesamiento de los resultados se empleó el software estadístico SPSS en su versión 21. Se utilizaron técnicas de correlación, un análisis bivariado y cuantitativo. Se aplicó el coeficiente de correlación lineal de Pearson y el Modelo Estadístico de Correlación de Spearman. Se determinó que en la Unidad Educativa el desempeño docente y la gestión del aprendizaje de sus profesores son adecuados. Se observó que la evaluación del desempeño docente si influye de manera significativa en la gestión del aprendizaje.
Tesis
Honores, Zambrano Sara Matilde. "Capacitación docente y su influencia en la calidad de los aprendizajes de estudiantes, de la Unidad Educativa “Asaad Bucaram” de la ciudad de Arenillas, provincia de El Oro – Ecuador. Periodo lectivo 2014 – 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5389.
Full textTesis
Merino, Acosta Zoila Noemí. "La capacitación profesional del docente universitario y el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo - provincia de Los Ríos - Ecuador, 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5781.
Full textAnaliza cómo la capacitación profesional del docente universitario se relaciona con el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo. Resalta la importancia de la capacitación profesional, ya que representa una vía esencial de la formación continua del profesor universitario, por ser esta una herramienta de carácter metodológico que les posibilita potenciar sus niveles de formación para desempeñar el conjunto de actividades que demanda la educación superior contemporánea.
Tesis
Cevallos, Torres Rosario del Carmen. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la enseñanza-aprendizaje del área de Estudios Sociales en los estudiantes de Educación General Básica de la Escuela “Ciudad de Loja” del cantón Las Lajas, Ecuador, periodo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5315.
Full textDetermina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente con la enseñanza-aprendizaje del área de estudios sociales en los estudiantes de Educación General Básica de la Escuela “Ciudad de Loja” del Cantón Las Lajas, Ecuador, Periodo 2014-2015. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y la enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 94 estudiantes del 5to año 34, del 6to año 38 y 7mo año 22 estudiantes de Educación General Básica, 02 directivos, 03 docentes del área de ciencias sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y lista de cotejo, para la Variable Dependiente revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, afirma con un 95% de probabilidad que existe relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con la enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales en los estudiantes de Educación Básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 22. Finalmente, logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso Ético se relacionan con la enseñanza aprendizaje del área de estudios sociales en los estudiantes de Educación Básica “Ciudad de Loja ”; LAS LAJAS-Ecuador, Periodo lectivo 2014-2015.
Tesis
León, Muñoz Judith Nieves. "La supervisión educativa y la formación profesional de los docentes de la Escuela de Educación Básica Dr. Luis Ángel Tinoco Gallardo – Ecuador 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10542.
Full textTesis
Valdiviezo, Cacay Silvio Germán. "Liderazgo transformacional de los docentes y calidad educativa, de la Unidad Simón Bolívar de Puerto Bolívar- Ecuador, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11327.
Full textTesis
Ramos, Jadan Ginger Tatiana. "La capacitación profesional de los docentes y su influencia en la calidad del servicio educativo en el Bachillerato de la Unidad Educativa “Héroes del 41” de la ciudad de Machala durante el periodo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5421.
Full textTesis
Ramírez, Zúñiga Mariela Alexandra. "Gestión educativa y práctica docente en los establecimientos educativos del distrito 8, circuito 2, Guayaquil." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11724.
Full textTesis
Llerena, Rada María Auxiliadora. "Competencias docentes en valores, educación inicial, universidades formadoras de educadores en la ciudad de Guayaquil." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10364.
Full textTesis
Tinoco, Izquierdo Wilson Eladio. "Perfil profesional del docente y su efecto en la formación competitiva de los egresados, Universidad Técnica de Machala-Ecuador, periodo 2016-2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10828.
Full textTesis
Yepez, Naula Soraya Lucía, and Naula Soraya Lucía Yepez. "Desempeño profesional docente del área de ciencias naturales y su relación con la calidad del servicio educativo que brinda la Unidad Educativa “Héroes del 41” de la ciudad de Machala durante el periodo lectivo 2014 - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6264.
Full textAnaliza si el desempeño profesional del docente del área de ciencias naturales influye en el nivel de calidad del servicio educativo que brinda la unidad educativa “Héroes del 41”de la ciudad de Machala. Investigación de tipo aplicativo, cuantitativo y utiliza el diseño descriptivo, explicativo; a través del muestreo aleatorio simple se selecciona una muestra de 308 estudiantes y 167 padres de familia además de los 9 docentes del área de ciencias naturales a quienes se les aplica la técnica de la encuesta y se usa como instrumento el cuestionario estructurado por ítems para recoger los datos proporcionados. El estudio demuestra que no existe influencia directa entre el desempeño profesional docente y la calidad del servicio educativo, lo que significa que se deben mejorar aspectos de infraestructura y monitorear ciertos procesos académicos y administrativos.
Tesis
Pacheco, Mendoza Silvia Rosa. "Fortalecimiento de la cultura científica y su influencia en la formación del docente de las universidades de la Zona 5 del Ecuador – 2015 - propuesta." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8536.
Full textDetermina la incidencia del fortalecimiento de la cultura científica a través de la formación del docente de las universidades de la Zona 5. La metodología empleada se basa en una investigación explicativa con enfoque cuantitativo, llevada a cabo en los años 2012, 2013 y 2014 con los docentes, directivos y expertos de la IES. Las conclusiones revelan la necesidad de estimular a docentes en la formación académica en investigación, superar los niveles de categorización en la universidades, generar producción científica, motivar a los investigadores e implementar un modelo metodológico que se sustente en el área académica (los campos, líneas de investigación y programas de investigación); organizativa (vicerrectorados académicos o de investigación, dirección y coordinación de investigación, hasta los grupos y semilleros de investigación); y reguladora (políticas y leyes que beneficien a la sociedad, y la extensión universitaria).
Tesis
Granda, Consa Jenny Lilibeth. "Evaluación del desempeño profesional docente y su relación con los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes de 8º año de educación básica del Colegio Municipal Monseñor Leonidas Proaño Villalba del Cantón Huaquillas – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8724.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la relación entre la evaluación del desempeño profesional docente con los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales de los estudiantes del 8° año de educación básica de la escuela Municipal Monseñor Leónidas Proaño del Cantón Huaquillas- Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. El tipo de investigación es aplicada, los procedimientos y técnicas que se sistematizan corresponden al método correlacional. El diseño es no experimental; se llevó a cabo un conjunto de acciones utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño profesional docente y los logros de aprendizaje del área de ciencias naturales. A través del muestreo no probabilístico se elige a 50 estudiantes y 04 docentes del área de ciencias naturales, a quienes se les aplicó el procedimiento de la encuesta a través de un cuestionario. Con la presente investigación se determina que la evaluación del desempeño docente del área de ciencias naturales influye significativamente con el logro de aprendizaje del área en los estudiantes del 8° año de educación básica de la educación del Colegio Municipal Monseñor Leónidas Proaño del cantón Huaquillas – Ecuador, en el periodo lectivo 2013 – 2014, no existiendo una relación positiva, como el Valor p = 0.005 < 0.05, se afirma con un 75% de probabilidad que existe incidencia significativa entre ambas variables de estudios.
Tesis
Sánchez, Salcán Narcisa de Jesús. "Metodologías activas y su influencia en las competencias del área de física de los estudiantes de la carrera de ciencias exactas de la Universidad Nacional de Chimborazo Riobamba Ecuador - 2015-2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7562.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determinar la influencia de las metodologías activas en el desarrollo de las competencias del área de física de los estudiantes de la carrera de Ciencias exactas de la Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba-Ecuador 2015-2016. La importancia de la investigación surge a partir de la necesidad de cambiar algunas estrategias didácticas en la enseñanza aprendizaje de la Física, para que el futuro profesor adquiera los conocimientos científicos y pedagógicos y las competencias necesarias para enfrentar adecuadamente la carrera docente. Con el fin de desarrollar una pedagogía competente y estudiantes preparados para el mundo actual, ésta investigación provee tanto a los estudiantes como a los docentes de metodologías activas para la enseñanza aprendizaje de la física, con procesos de facilitación de conocimientos, adquisición de habilidades y valores para la vida, en donde éstas metodologías se conviertan en herramientas útiles, para dar paso a un enfoque participativo, basado en el modelo por competencias y en el intercambio de experiencias.
Tesis
Carranza, Villón Mayra Isabel. "Liderazgo transformacional de los directivos y los compromisos de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Teniente Hugo Ortiz, Guayaquil-Ecuador, 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14645.
Full textTesis
Urdin, Suriaga Ligia Yesenia. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la gestión del aprendizaje en el nivel de educación inicial en la “Unidad de Educación Integral del Pacífico” Machala-Ecuador, periodo lectivo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5263.
Full textEstablece la relación entre la evaluación del desempeño docente y la gestión de aprendizaje en el nivel de educación inicial en la Unidad de Educación Integral “Del Pacifico”, Machala-Ecuador, periodo lectivo 2013-2014. Es una investigación aplicada, de nivel descriptivo, con diseño correlacional. La muestra, elegida de forma intencional y no probabilística, está conformada por 7 docentes, 11 directivos y 30 padres de familia. Se aplican dos cuestionarios para medir la evaluación del desempeño docente y la gestión de aprendizaje en el nivel de educación inicial.
Tesis