To see the other types of publications on this topic, follow the link: Programa de actividades en la educación.

Dissertations / Theses on the topic 'Programa de actividades en la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Programa de actividades en la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Riquelme, Pastrián Luis. "Uso de la herramienta Excel como recurso de enseñanza y su contribución al rendimiento en Matemática en alumnos adultos en programa de regularización de estudios." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105950.

Full text
Abstract:
Determinar en qué grado contribuye el uso de la herramienta Excel como recurso didáctico en el rendimiento de la asignatura de matemática de alumnos adultos de primero – segundo año de enseñanza media del proyecto de regularización de estudios Chile Califica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Noriega, Panduro Beatriz. "Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en la Institución Educativa Secundaria Milagro de Fátima, Huánuco - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8481.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Elabora un sistema de actividades que contribuya al desarrollo de la educación ambiental en los estudiantes de la institución educativa secundaria Milagro de Fátima, Huánuco, bajo los fundamentos científicos y la tecnología. El sistema de tareas constituye un producto científico ya que a través de ella se contribuye al desarrollo de la educación ambiental y sirve de herramientas a los profesores en su desempeño profesional. Las transformaciones que ocurren en nuestro sistema educativo, particularmente en la secundaria básica responden a exigencias socio ambientales concretas teniendo en cuenta las condiciones específicas en nuestra localidad y el país. Es por eso que la educación ambiental se declara como principio esencial para las acciones que se ejecutan al concebir el sistema de actividades desde una perspectiva desarrolladora.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guiloff, Allan, and Luz María de Costa-Nora. "Wild zone : estrategia de marketing." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116807.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
Es una empresa productora de eventos que desde el año 2013 ofrece paseos de mitad de carrera, popularmente conocidos como paseos del ombligo, a universitarios que estudian en Santiago. Los paseos que organiza son realizados fuera de Santiago en complejos turísticos seleccionados de acuerdo a los requerimientos de los clientes y al número de asistentes. Con su estilo único y salvaje, Wild Zone quiere dejar en sus clientes recuerdos inolvidables. A la fecha ha realizado con éxito 3 paseos y ya tiene reserva para otros 10: ¡cerca de 2000 personas tendrán el paseo de su vida!
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Melendez, Briceño de Robalino Jennifer, and Delgado de Horna Veronica Paola Rodriguez. "Programa de actividades basadas en siete inteligencias múltiples para estimular la expresión oral en el idioma inglés en niños de cuarto grado de primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9791.

Full text
Abstract:
Este proyecto presenta un programa de treinta y cinco actividades organizadas en cinco contenidos del área curricular de inglés para el cuarto grado de primaria con el propósito de estimular la expresión oral del idioma. El estudio tuvo como objetivos diseñar siete actividades basadas en cada una de las inteligencias múltiples para enseñar los cinco contenidos y orientar cada actividad a la estimulación de la expresión oral y sus subcompetencias: fluidez, exactitud gramatical, pronunciación y entonación. Se decidió estimular la expresión oral de entre las cuatro habilidades del idioma por ser la menos trabajada en el aula, según información obtenida de una encuesta aplicada a cincuenta profesores de diferentes colegios de Lima Metropolitana. Este programa se presenta como una alternativa para la enseñanza del inglés, pues los estudiantes desde muy temprana edad demuestran su forma de aprender en base a determinadas inteligencias y se sienten más motivados cuando lo hacen de la forma que más les gusta. Este tipo de actividades emplean una amplia gama de recursos y materiales e involucran tiempo, esfuerzo y mucha creatividad por parte del docente en su planificación, diseño y ejecución. Estas pueden ser orientadas a estimular cualquiera de las sub competencias de la expresión oral y utilizarse en los diferentes momentos de una sesión de aprendizaje según el objetivo del docente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Solano, Santa Maria Susana Erika, and Santa Maria Susana Erika Solano. "Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6952.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores, Apaza Gissella Ana. "Influencia del programa de tutoría “Soy única e irrepetible” en el rendimiento académico y desarrollo personal en alumnas de secundaria de una institución educativa de Lima Cercado." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5801.

Full text
Abstract:
Determina la influencia de la aplicación de un programa de tutoría en el rendimiento académico y el desarrollo personal de estudiantes. El programa intenta presentar alternativas de solución mediante el desarrollo de la tutoría escolar frente a los problemas formativos, académicos y extra académicos que se presentan a nivel de estudiantes, docentes y padres de familia ya que afectan la formación integral del educando y el desarrollo de todas sus potencialidades, actitudes, aptitudes, conocimiento e intereses conectando la experiencia escolar y la vida cotidiana extraescolar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Boza, Jara Diego Jesús. "Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimientos sobre prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en niños del nivel primario de una institución educativa de Lima 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6020.

Full text
Abstract:
Determina la efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimientos sobre prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en niños del nivel primario. Estudio de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo y diseño pre-experimental. La población conformada por 113 niños del nivel primario de la Institución Educativa Newton, San Martin de Porres Lima, de los cuales 50 son del cuarto grado y 63 del quinto grado. Se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento que tiene como valores finales: alto, medio y bajo. Proporciona información válida y confiable a la institución educativa a fin de que puedan continuar con el programa y favorecer conductas y hábitos saludables para prevenir enfermedades metabólicas en los escolares.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perez, Infantes Carla Estefany, and Chaname Nardia Paola Tito. "Programa de actividades lúdicas para mejorar el nivel de aprendizaje de la noción de medida en niños de cuatro años." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2706.

Full text
Abstract:
Para que el niño logre desarrollar el pensamiento lógico, razonamiento, comprensión del número, etc.; es necesario que construya los conceptos matemáticos básicos, para ello, se necesita que los docentes tengan estrategias y materiales adecuados que motiven y permitan al niño comprender el aprendizaje de estas nociones. En este estudio cuantitativo, se investigó sobre el nivel de aprendizaje de la noción de medida en niños de cuatros años. Para ello, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuál es el efecto de un programa de actividades lúdicas sobre el aprendizaje de la noción de medida en los niños de cuatro años? Es así que se planteó el siguiente objetivo general: proponer un programa de actividades lúdicas para la mejorar el nivel de aprendizaje de la noción de la medida en niños de cuatro años. Para lograr dicho objetivo se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, en la cual se analizó diferentes teorías para luego seleccionar la teoría más pertinente al problema encontrado. Los resultados obtenidos en la investigación permitieron demostrar el nivel de validez del programa, la cual fue sometida a juicios de expertos. Así mismo, se demostró el nivel de confiabilidad del programa, para el cual se tomó en cuenta criterios que se deben de seguir para la realización de un programa. De igual manera, se demostró que el programa es pertinente ya que se basa en las características e intereses de la población con la cual se piensa trabajar. Finalmente se concluye que el programa de actividades lúdicas para mejorar el aprendizaje de la noción de medida en niños de 4 años, es pertinente, eficiente y confiable, por haber sido sometido a los tres puntos anteriores, demostrando que es un programa acto para ser aplicado en dicha realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alfaro, Romero Isabel. "La microplanificación, la autoestima y su influencia en el rendimiento académico del estudiante de la Escuela Académica Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación de la UNMSM." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14455.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Estudia la microplanificación y la autoestima en su relacionan con el nivel de rendimiento de los estudiantes del segundo y cuarto ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se eligió el diseño descriptivo correlacional, en vista que se pretende establecer las relaciones entre las variables independientes (microplanificación y autoestima) con la variable dependiente (rendimiento académico). La población y muestra estuvo conformoda por los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considerando las asignaturas de Comunicación Integral II y Gimnasia Básica II en el segundo ciclo; y los cursos de Pedagogía General y de la Educación Física II y Gimnasia Deportiva II del cuarto ciclo. Después de obtener la información a través de los instrumentos de recolección de datos se realizó el procesamiento estadístico, con los cuales se procedió a la prueba de hipotesis, encontrandose la relación entre las variables estudiadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iglesias, Díaz Mariela Ivonne, and Rojas Consuelo Valentina Supo. "Programa de actividades interactivas multimedia para el desarrollo del nivel de comprensión lectora en alumnos del quinto grado de educación primaria de una institución educativa privada de Chiclayo, 2014." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1794.

Full text
Abstract:
Destacando la importancia que tiene la comprensión lectora surge la necesidad de plantear nuevas formas de enseñar que contribuyan a formar niños y niñas con capacidad de comprender textos que es la base para el desarrollo de futuros aprendizajes. La investigación tuvo como propósito determinar la influencia del Programa de Actividades Interactivas Multimedia para el desarrollo del nivel inferencial de comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11223 Mayor PNP “Félix Tello Rojas” – Chiclayo. Esta investigación se ajustó al diseño cuasi- experimental en el que se trabajó con una población de 76 alumnos y una muestra de 49 alumnos, de los cuales 25 corresponden al grupo experimental (5 "B") y 24 al grupo control (5 "A"). Como instrumento para la recolección de información se aplicó un test en dos momentos a través de un pretest y postest. Los resultados evidencian que se logró mejorar el nivel de comprensión lectora.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Solano, Santa Maria Susana Erika. "Programa educativo Eco-brigadas y su influencia en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. Tupac Amaru, Tingo María, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6952.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Trata sobre la influencia del programa educativo Eco-brigadas en la conciencia ambiental de los estudiantes de tercero de primaria de la I.E Túpac Amaru - San Jorge, Tingo María. La metodología de estudio está enmarcada en una investigación cuantitativa, con diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados son ficha de observación, lista de cotejo y prueba educativa la cual se aplica a 48 estudiantes de tercero de primaria y para hallar los resultados se aplica la prueba estadística de t-student. Luego de la aplicación del programa educativo Eco-brigadas se obtiene que dicho programa sí influye positivamente en la conciencia ambiental de la población estudiada y en cada una de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa, activa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Corvetto, Castro Giovanni Jeffrey. "La influencia de un programa de juegos tradicionales en el incremento de la capacidad de equilibrio en niños de 6 a 7 años de edad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9163.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Postula que el incremento de la capacidad de equilibrio se relaciona con los juegos tradicionales, los que ejercen una fuerte influencia en su desarrollo. El presente trabajo es producto de la inquietud por conocer el uso adecuado de las actividades motrices y las ventajas que podrían obtenerse luego de la aplicación de éstas, en la clase de educación física, pues las constantes interrogantes que se presentan en el diario trajinar, por las aulas de instituciones educativas y universitarias. En la investigación experimental hay un planteamiento interdisciplinar que vincula la educación, la lúdica y la motricidad y que de alguna manera está representada en el título la Influencia de un programa de juegos tradicionales en el desarrollo de la capacidad de equilibrio en niños de 6 a 7 años de edad. En cuanto al método de recolección de datos se basó en una muestra de 60 alumnos de ambos sexos, de una población de 920 alumnos, considerando dos grupos; el primero de control y el segundo experimental, en este último se aplicó un programa de juegos tradicionales para determinar su influencia en el desarrollo de la capacidad de equilibrio por un periodo de tres meses, siendo la frecuencia de cinco veces por semana y las sesiones de 60 minutos cada una, es importante resaltar que se consideró estudiantes de primer y segundo grado de nivel primario que tuvieran 6 años hasta los 7 años 11 meses.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

D’Amico, Videla Luciana Yanela, Cia Melgarejo María Eugenia Dalla, and Suarez Antonella Anahí Piacenza. "Arte desde los sonidos de su pueblo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/9926.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda la búsqueda de herramientas alternativas de intervención profesional en trabajo social y el querer explorar campos que tengan que ver con el reconocimiento de las habilidades, actitudes, aptitudes y creatividad de las personas. Por ello se propone propiciar abordajes que se centren en la construcción colectiva de los pueblos, de las comunidades, fundamentadas bajo la perspectiva ideológica y política de la educación popular. La investigación hace pié en el Centro de Actividades Educativas (CAE) del Barrio La Gloria, donde se ejecuta el Programa Nacional de Orquestas Infanto Juveniles , tomando como objeto de estudio a la orquesta infanto juvenil más conocida con el nombre "Unidos en la orquesta." El objetivo general es analizar los aspectos obstaculizadores y facilitadores del arte como dispositivo de intervención en el marco de la educación popular, desde la mirada del trabajo social Latinoamericano en el Programa de Orquestas Infanto Juveniles del Barrio La Gloria.
Fil: D’Amico Videla, Luciana Yanela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Dalla Cia Melgarejo, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Piacenza Suarez, Antonella Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Segura, Ibañez Maria Alejandra. "Programa de actividades lúdicas, para el desarrollo de capacidades de expresión oral, en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular Yampallec de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2920.

Full text
Abstract:
El propósito central del estudio fue “Diseñar un Programa de Actividades Lúdicas, para desarrollar capacidades de expresión oral, en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular Yampallec de Chiclayo”. El estudio se configura una investigación descriptiva propositiva, para lo cual, se trabajó con una población muestral y se utilizó como instrumento la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada, instrumento estandarizado que goza de validación a nivel de diversas investigaciones. Como resultado capital del trabajo se logró estructurar la propuesta, en la cual se subsumen, los datos referidos al problema y los aportes de las perspectivas teóricas asumidas, el planteamiento propositivo quedó integrado por componentes: diagnóstico (aplicación de la PLON-R), fundamentación (principios pedagógicos, lúdicos, comunicaciones), propósitos u objetivos, planificación (diseños didácticos) y evaluación del programa (criterios e indicadores): Así mismo; en materia de resultados cuanticualitativos, el promedio aritmético que obtuvieron niños y niñas, oscila entre 6 a 8, ubicándose los educandos en el nivel de necesita mejorar, en materia de capacidad de expresión oral; datos que permitieron formular la propuesta de Programa de Actividades Lúdicas, entendido como sistema pedagógico curricular didáctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Scarafone, Romero Katherine Janet. "Impacto del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de las instituciones educativas públicas del nivel secundario de la Red de Puente Piedra - UGEL 04 - Lima - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8070.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente PRONAFCAP con el rendimiento académico en las instituciones educativas públicas del nivel secundario de la Red de Puente Piedra UGEL 04 - Lima - 2015. Es una investigación del enfoque cuantitativo de nivel explicado, diseño correlacional. Al aplicar la fórmula de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%, se halla un coeficiente de correlación buena de Rho = 0,706 y p_ valor = 0,000, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: por lo cual se determina que a regular aplicación del Programa Nacional de Formación y Capacitación se produce regular nivel de rendimiento académico en la población estudiada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Elvira, Macagno Laura. "La teoría de las metas de logro en la formación del maestro en Educación Física: Análisis de un programa de intervención docente." Doctoral thesis, Universitat de València, 2005. http://hdl.handle.net/10803/9709.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza los efectos de un Programa deIntervención Docente aplicado desde el plan de estudios de Magisterio,especialidad Educación Física y su repercusión sobre los ambientesmotivacionales en clases de Educación física en Escuelas de EducaciónPrimaria.El marco conceptual que se ha utilizado en este estudio es el de laperspectiva de las metas de logro (Ames, 1984, 1992; Dweck, 1986;Maehr, 1984; Maehr y Nicholls, 1980; Nicholls, 1984a, 1984b, 1989,1992). En el ámbito de la Educación Física ha habido muchasintervenciones (Ames, 1992; Ames y Archer, 1989; Treasure, 1993;Treasure y Roberts, 2001) que sirven de precedente para el presentetrabajo. Treasure (1993) demostró que las disposiciones personales puedenquedar anuladas en los niños cuando los criterios y señales del entorno sonlo suficientemente fuertes para pretender crear un clima motivacional deaprendizaje apropiado.El estudio se realizó sobre una muestra de 17 alumnos de magisteriodel grupo experimental y 18 del grupo control, mas 731 niños de 6º cursode Educación Primaria (n = 354 gr. experimental y n = 377 gr. control). Enel grupo experimental se aplicó un Programa de Intervención Docentebasado en la aplicación del TARGET (Ames, 1992) caracterizado por serlongitudinal e interdisciplinar, se aplicó desde diferentes asignaturas ydurante los 3 cursos de los estudios de magisterio. Tras la intervención, losniños que recibieron clases de los alumnos de magisterio sometidos a laintervención, demostraron mayor percepción de los criterios de éxito ymayor implicación motivacional a la tarea, así como un mayor nivel desatisfacción/concentración que los niños del grupo control. La mayorsatisfacción/concentración la manifestaron los niños con alta implicaciónmotivacional a la tarea y baja al ego. El efecto de la intervención fuepositivo, aquellos alumnos de magisterio que fueron formados de maneraintegral para crear climas motivacionales de tarea, fueron capaces demanipular el clima motivacional de tal forma que la percepción de loscriterios de éxito por parte de los niños fue la esperada. Los resultadostambién revelaron que la intervención fue más efectiva sobre los niños quesobre las niñas. La formación tanto de maestros como de licenciados enEducación Física debería contemplar la necesidad de capacitar a los futuroseducadores en esta línea de actuación docente, capaz de captar el interés,mantener la motivación y generar estados de satisfacción en el alumnado.
This research analyzes the effects of a teaching intervention programmeexecuted by the University Department of Education, in the Physical education field, aswell as its repercussion on motivational climate during the physical education classes inPrimary Schools.The conceptual field used for this research is that provided by the achievementgoal perspective (Ames, 1984, 1992; Dweck, 1986; Maehr, 1984; Maehr y Nicholls,1980; Nicholls, 1984a, 1984b, 1989, 1992). There have been a lot of interventions in thephysical education field (Ames, 1992; Ames y Archer, 1989; Treasure, 1993; Treasure yRoberts, 2001) which precede the present research. Treasure (1993) showed thatchildren´s personal attitudes can actually be overridden when the environment criteriaas well as signals are strong enough to create a motivational climate for proper learning.This research was executed upon an experimental random group of 17 teachingstudents together with another control group of 18 teaching students, 731 children ontheir sixth year of Primary Schools (n = 354 experimental group and n= 377 controlgroup). In the experimental group a teaching intervention programme based on theTARGET format was implemented. This format, which is particularly longitudinal andinterdisciplinary, was implemented by different subjects all over the three-year teachingtaught by the university teaching students who had taken part in it, proved to havegreater perception concerning success criteria, improved motivational involvementtowards task and achieved a higher level of satisfaction/concentration than the childrenin the control group. The children with the highest levels of satisfaction/concentrationwere the ones with high motivational involvement towards task and low ego. The effectof this intervention was positive as those university teaching students who had beencompletely instructed in order to create task motivational climates were able to handlemotivational climate so the children´s perception of success criteria was what theyexpected. The training of both Primary and Secondary School teachers of PhysicalEducation should consider the need to instruct teachers in this direction, able to gaininterest, maintain motivation and generate satisfaction in pupils.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Silvera, Reynaga Humberto. "Programa didáctico basado en actividades experimentales para desarrollar la actividad científica de los estudiantes de metodología de la programación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas – Andahuaylas 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8339.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia de la actitud científica en los estudiantes mediante el programa didáctico basado en actividades experimentales, de los estudiantes de metodología de la programación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas - Andahuaylas 2015. Esta propuesta se organiza en tres grandes etapas interrelacionadas, la primera etapa de tipo diagnóstico a una población de dos secciones, en el que se utiliza como instrumento de recojo de datos un test de medida de actitudes relacionadas con la ciencia y la tecnología. En este sentido los hallazgos obtenidos se convierten en antecedentes de una segunda etapa de investigación, una vez caracterizado el grupo, tomando las dos sub etapas: observación y teorización, facilitando el planteamiento del problema para luego en la segunda etapa de sistematización llegar a formular la hipótesis, finalizando con la confirmación de la hipótesis y aplicación del programa. Se observa que el programa didáctico basado en actividades experimentales ha tenido un efecto significativo del 0,05 en el desarrollo de la actitud científica. El análisis estadístico nos confirma la hipótesis llegando a la conclusión que la aplicación del programa didáctico basado en actividades experimentales influye significativamente en el desarrollo de la actitud científica de los estudiantes de metodología de la programación de la Escuela Profesional de Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez, Ayvar Maria Isabel. "La importancia de las canciones para establecer rutinas en el nivel inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19235.

Full text
Abstract:
La presente tesina se centra en desarrollar la importancia de las canciones para establecer rutinas en el nivel inicial. Respondiendo a la gran influencia que tienen las canciones para poder aprender un determinado tema y con ello, impregnarlo durante las rutinas. Así mismo, el uso de estas, estimula a poder tener una mejor apertura en clase, un mayor acercamiento y un uso constante favoreciendo el aprendizaje de los niños. Por ende, el problema se refiere a ¿Cuál es el uso que se da a las canciones para establecer rutinas en los niños? El objetivo general es describir el uso de las canciones durante las rutinas presentadas en el aula. Los objetivos específicos son los dos siguientes: El primero, analizar las canciones que se usan para el desarrollo de la clase; y el segundo, identificar la ejecución de las canciones durante las rutinas. De cierto modo, la metodología utilizada, se basa en una investigación de carácter documental. Por ello, la tesina se divide en dos grandes principales contenidos, el primero, corresponde a la construcción del significado e importancia de las canciones; y el segundo, explica las rutinas desarrolladas desde una vista musical para el nivel inicial. Como principal conclusión, se llega a que el uso de las canciones permite que los niños establezcan relación entre el mensaje y la rutina a ejecutar, de tal manera que sea más sencillo ejecutar dichas acciones de manera autónoma dentro del aula. Además, se muestra que el canto permite que el niño pueda compartir mensajes con sus pares, y con el docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gomis-Gomis, María José. "Efectos de un programa de actividad física basado en los avances tecnológicos: los entornos virtuales motrices como promotores de salud." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/98608.

Full text
Abstract:
La finalidad de este trabajo es analizar la mejora en la salud y calidad de vida de los niños/as y jóvenes detectados con sedentarismo y/o sobrepeso, mediante la aplicación de un programa de entrenamiento basado en los entornos virtuales motrices. En el estudio participaron un total de 359 niños y niñas de entre 3 y 12 años pertenecientes a cuatro centros escolares, de los que se seleccionaron 20 niños de entre 5 y 12 años, para formar dos grupos de 10 niños/as cada uno. El grupo experimental llevó a cabo el programa de entrenamiento, junto a pautas nutricionales, mientras que el grupo control no tuvo ninguna intervención. Las variables analizadas fueron el IMC y perímetro de la cintura, mediante mediciones antropométricas, el tiempo de uso de pantalla, el tipo de desplazamiento al colegio y el nivel de adherencia a la dieta mediterránea, medidos mediante cuestionario, y la imagen corporal, evaluado a través de las siluetas. Para complementar la investigación, se efectuaron valoraciones nutricionales iniciales y finales al grupo experimental. Se analizaron los estadísticos descriptivos para todas las variables, calculando para las variables cuantitativas la media, mediana y desviación típica; porcentajes y frecuencias para las variables cualitativas. Los resultados obtenidos pueden indicar que un programa de intervención motriz basado en los entornos virtuales motrices contribuye a promover la salud de los escolares con rasgos de sedentarismo y/o sobrepeso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bravo, Cucci Sergio. "3MT UPC 2018: Actividad física y factores asociados en estudiantes de educación superior beneficiarios de un programa nacional de becas de inclusión social." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624583.

Full text
Abstract:
Ganador del concurso Tesis en 3 Minutos (3MT) UPC 2018, categoría Docentes.
Conocer el nivel de actividad física y los factores sociodemográficos asociados al perfil activo y sedentario en una población de becarios de educación superior (universidad e institutos), mediante la aplicación de una encuesta y un cuestionario mundial de actividad física. Evaluamos a más de 4 mil becarios que estudian en 113 instituciones y hemos podido desarrollar un modelo explicativo de la conducta sedentaria en base a los factores sociodemográficos estudiados. Concluimos que los jóvenes que migran de los diferentes contextos geográficos y culturales a estudiar tienen un nivel alto de actividad física óptima, también recomendamos promover la actividad física desde la institución educativa, bajo el modelo de institución activa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Moscoso, Carbonel Emilia Hortencia. "Percepción de los usuarios respecto a las actividades realizadas por The Human Library en la Biblioteca Nacional del Perú, a favor del derecho a la no discriminación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15661.

Full text
Abstract:
Busca conocer la percepción de los usuarios respecto a las actividades realizadas por The Human Library en la Biblioteca Nacional del Perú, a favor del derecho a la no discriminación. La metodología seleccionada es de tipo descriptiva y cualitativa. El diseño aplicado es la Teoría Fundamentada. De la visión clásica se rescata la propuesta de construir códigos in vivo y formular familias o sistemas de rótulos más amplios. De la perspectiva straussiana, se privilegia la codificación: abierta y axial. Del enfoque constructivista, se valora su postura epistemológica, que reconoce el proceso de interacción y retroalimentación entre el sujeto investigador y el objeto de conocimiento. La técnica de recolección de datos es la entrevista en profundidad y su instrumento la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas, las mismas que estuvieron dirigidas a los individuos que asistieron, en calidad de usuarios, a las dos bibliotecas humanas desarrolladas los días 7 y 28 de abril del 2018. En concordancia al análisis de las percepciones de los usuarios, se concluyó que las actividades realizadas por The Human Library propiciaron la construcción de un espacio democrático de socialización y de aprendizaje experiencial, lo que contribuyó en la estructuración de una cultura de respeto por los derechos fundamentales y la diversidad sociocultural. Se asevera que los libros humanos, por medio de sus narrativas de vida y habilidades comunicativas, evidenciaron saberes, esquemas de valores, estados emocionales, comportamientos, cualidades y capacidades notables frente a las tensiones y problemáticas que involucran las prácticas discriminatorias. En cuanto al tiempo establecido para el proceso de lectura y al material distribuido por los organizadores, la mayoría manifestó su conformidad. Sin embargo, un grupo amplio percibió como insuficientes las estrategias de difusión y promoción emprendidas por The Human Library para llevar a cabo sus actividades integradoras e inclusivas, puesto que el sitio web y la página oficial en Facebook de la biblioteca humana carecen de visibilidad y posicionamiento entre la población peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Casanatán, Miranda Richard Américo. "Efectos del Programa de Tutoría “Huellas”, en el desarrollo de la inteligencia emocional y en el rendimiento académico de los estudiantes del primer ciclo de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima Metropolitana en el año 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7054.

Full text
Abstract:
Analiza los efectos en el desarrollo de la inteligencia emocional y el rendimiento académico, del Programa de Tutoría “Huellas”, en los estudiantes del primer ciclo de humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima Metropolitana, con la finalidad de fortalecer sus habilidades sociales en el contexto de un trabajo tutorial. Es necesario mencionar que para fines de esta investigación, en el tópico de inteligencia emocional, la referencia está comprendida en base al soporte teórico del Test de Baron, que integra en su contenido los componentes, intrapersonal, interpersonal, la adaptabilidad, la capacidad para manejar el estrés y la construcción de un estado de ánimo positivo. Evalúa el test mencionado las variables del estudio, antes y después de la aplicación del programa de tutoría, a fin de determinar sus efectos. En relación a la variable rendimiento académico, se considera si hubieron cambios en su desarrollo al evaluar los promedios ponderados de los alumnos antes del inicio del programa y después de su aplicación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acosta, Elisabete Bongalhardo. "Os conhecimentos acerca de atividade física, saúde e ambiente dos trabalhadores das equipes do programa saúde da família." reponame:Repositório Institucional da FURG, 2005. http://repositorio.furg.br/handle/1/2813.

Full text
Abstract:
Dissertação(mestrado) - Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2005.
Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-10-29T13:08:13Z No. of bitstreams: 1 elisabeteacosta.pdf: 412931 bytes, checksum: 83aa5eaa8f142774d4caa5bc430d003c (MD5)
Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2012-11-22T16:26:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 elisabeteacosta.pdf: 412931 bytes, checksum: 83aa5eaa8f142774d4caa5bc430d003c (MD5)
Made available in DSpace on 2012-11-22T16:26:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 elisabeteacosta.pdf: 412931 bytes, checksum: 83aa5eaa8f142774d4caa5bc430d003c (MD5) Previous issue date: 2005
A atividade física é uma das formas de manifestação humana no que se refere ao movimento, é apenas um conteúdo da educação física que compreende a cultura corporal de pessoas e coletivos e se apresenta como um caminho de possibilidades na construção da saúde, que não pode ser vista sem os seus aspectos socioambientais. O presente estudo tem por objetivo principal, identificar os conhecimentos sobre atividade física, saúde e ambiente, através do processo de trabalho das equipes do Programa de Saúde da Família no município do Rio Grande. Foi realizada uma pesquisa de corte transversal orientada por caráter descritivo-exploratório e analítico-quantitativo que estudou os conhecimentos referentes à atividade física, a saúde e ao ambiente das equipes que compõe atualmente o Programa de Saúde da Família (PSF) no município do Rio Grande, buscando uma visão geral dessa realidade. Nessa perspectiva foi construído um questionário contendo dez questões de com quatro alternativas ou mais cada utilizando uma escala crescente de importância com notas de zero a dez, e uma questão aberta. Participaram do estudo 122 trabalhadores (médicos, enfermeiros, técnicos e agentes). O processo de análise identificou um conhecimento prévio desses trabalhadores sobre atividade física, saúde e ambiente, mas ainda percebese um enraizamento de conceitos de natureza biológica, foi possível também visualizar de um programa de saúde pública/coletiva em funcionamento efetivo e conhecer o perfil dos trabalhadores atuantes nesses serviços. Neste sentido a Educação Física pode contribuir para desmistificar alguns conceitos na relação atividade física, saúde e ambiente proporcionando que o trabalhador se concretize como sujeito e conseqüentemente cidadão e ator, cumprindo seu papel.
Physical activity is one of the ways of human manifestation that refers to movement. It is a content of the physical education that comprehends the corporal culture of people and groups and it presents itself as a path of possibilities in the construction of health, but it can not be seen without its social- environmental aspects. The present study aims to identify the knowledge on physical activity, health and environment, through the process of work of the team members of the Family Health Program in the city of Rio Grande. A traverse cut survey guided by descriptive – exploratory and analytical-quantitative character was accomplished and it studied the knowledge regarding to physical activity, health and environment of the team members who work nowadays at the Family Health Program in the city of Rio Grande, searching for a general view of their reality. In that perspective a questionnaire containing 10 questions with four or more alternative answers using a growing scale of importance with grades from zero to ten, and an opened question .122 workers took part in the study (doctors, nurses, technicians and health agents).The analysis process identified the workers previous knowledge on physical activity, health and environment but it was also noticed that most concepts have a biological basis .It was also possible to visualize a public health program in effective operation and to know the profile of the workers acting in those services. In this sense Physical Education can contribute to demystify some concepts in the relationship physical activity, health and environment enabling the worker to become a citizen and consequently being able to accomplish his role in society.
La actividad física es una de las formas de manifestación humana en lo que se refiere al movimiento, es solamente un contenido de la educación física que comprende la cultura corporal de las personas y de los colectivos y se presenta como un camino de posibilidades en la construcción de la salud, que no puede ser vista sin sus aspectos socio-ambientales. El presente estudio tiene por objetivo principal, identificar los conocimientos sobre la actividad física, salud y ambiente, através del proceso de trabajo de los equipos del Programa de Salud de la Familia en la ciudad de Rio Grande. Fue realizada una pesquisa de corte transversal orientada por carácter descriptivo-exploratorio y analítico-cuantitativo que estudió los conocimientos referentes a la actividad física, la salud y al ambiente de los equipos que componen actualmente el Programa de Salud de la Familia (PSF) en la ciudad de Rio Grande, buscando una visión general de esa realidad. En esa perspectiva fue construido un cuestionario conteniendo diez cuestiones con cuatro alternativas o más cada utilizando una escala creciente de importancia con notas de cero a diez, y una cuestión abierta. Participaron del estudio 122 trabajadores (médicos, enfermeros, técnicos y agentes). El proceso del análisis identificó un conocimiento previo de eses trabajadores sobre la actividad física, salud y ambiente, pero todavía se percibe un arraigamiento de los conceptos de naturaleza biológica, también fue posible visualizar en un programa de salud pública/colectiva en funcionamiento efectivo y conocer el perfil de los trabajadores actuantes en esos servicios. En este sentido la Educación Física puede contribuir para desmitificar algunos conceptos relacionados con la actividad física, salud y ambiente proporcionando que el trabajador se concretice como sujeto y consecuentemente ciudadano y actor, cumpliendo su papel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morales, Fiallos John Roberto. "Programa de actividad física para el desarrollo de las capacidades orgánico motrices en el rendimiento académico de los estudiantes de turismo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6490.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Determina el efecto en la aplicación del programa de actividad física “PAFCOM” para el desarrollo de las capacidades orgánicas motrices y en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Turismo de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo. Es una investigación de diseño cuasi experimental. La población está conformada por 61 personas, la mayoría de ellas de sexo femenino, de talla y peso bajo. A esta población se la divide en dos grupos: grupo de control y grupo experimental. El test aplicado evalúa la capacidad orgánica motriz velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia. Para ello se diseña una test orgánico motriz. Este instrumento cumple con la validez a través de la prueba binomial, la confiabilidad a través de la prueba de medición Alfha de Cronbach.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Saavedra, Aguilera Pamela, and Labrín Juan Pablo Saavedra. "Efectos del Programa de intervención temprana del INRPAC en el desarrollo motor de prematuros menores de 1500 grs. de peso al nacer y/o menores de 32 semanas de edad gestacional." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110623.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Láurentt, Rodriguez Silvia. "Eco olla como alternativa para la alimentación saludable y preservación de la naturaleza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16615.

Full text
Abstract:
Presenta los recursos metodológicos empleados en el desarrollo del proyecto de aprendizaje de educación inicial Eco Olla: el juego múltiple, las rutinas y las interacciones. Enuncia estrategias usadas durante la práctica cotidiana con los niños: trabajo autónomo, promoción de la creatividad, resolución de conflictos, cooperación como aprendizaje, y aprendizaje significativo como herramienta. Sistematiza la sesión de aprendizaje mediante el cual se busca identificar la relación que hay entre alimentación saludable y cuidado del medio ambiente a través de la dinámica de Eco Olla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tafur, Puente Rosa María. "Programa de capacitación pedagógica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117739.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Urribarri, Runzer Susan. "Programa Piloto de Formación Permanente." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117593.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ribeiro, Paula Cristina Rodrigues. "Universidade Júnior : avaliação das actividades do programa "Verão em Projecto (2005)"." Dissertação, Porto : [s.n.], 2007. http://catalogo.up.pt/F?func=find-b&local_base=FCB01&find_code=SYS&request=000091480.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ribeiro, Paula Cristina Rodrigues. "Universidade Júnior : avaliação das actividades do programa "Verão em Projecto (2005)"." Master's thesis, Porto : [s.n.], 2007. http://hdl.handle.net/10216/64116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arco, Bravo Isabel del. "Curriculum y educación intercultural elaboración y aplicación de un programa de educación intercultural." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 1999. http://hdl.handle.net/10803/8303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Yupanqui, Trujillo Claudia, Iturrizaga Renzo Condor, and Rentería Fátima Uceda. "Recursos de información para el programa de Educación." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez, Marco Óscar, Díaz Miguel Susffalich, and Martel Otto Vidal. "Programación de actividades y recursos educativos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273585.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Angeles, Yépez Claudia Lorena. "Programa de regulación emocional mediante actividades de movimiento para niños de 4 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7634.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que busca mejorar el desarrollo de la regulación emocional en niños de cuatro años a través de una serie de actividades de movimiento con el fin de favorecer el desarrollo de su personalidad. El interés por profundizar los conocimientos sobre el desarrollo de la regulación emocional en niños de cuatro años surgió este año dentro del aula. El grupo de niños y niñas presentaba dificultades y niveles bajos en su desarrollo emocional, ya que presentaban poca tolerancia y ansiedad durante las actividades en el aula. Para responder a esta problemática, consideramos fundamental presentar una serie de actividades para favorecer la regulación emocional, partiendo de un marco teórico sobre el tema, y consideramos que pueden servir como una herramienta para las docentes que encuentren situaciones similares, teniendo en cuenta que éstas pueden variar y adaptarse a las características de cada grupo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gamarra, Ramos Ana Celia. "Las actividades de aprendizaje en el desarrollo de las competencias del área de comunicación en las unidades de aprendizaje del nivel secundario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6676.

Full text
Abstract:
Las actividades de aprendizaje en el desarrollo de las competencias del área de Comunicación en las unidades de aprendizaje del nivel secundario. Gamarra Ramos, Ana Celia. El Ministerio de Educación del Perú, centra su atención en el estudiante a través del marco orientador del desarrollo de las competencias, sustentado desde la Ley General de Educación N°28044 y explicitado en el Diseño Curricular Nacional; en el cual, se asume como prioridad el desarrollo de capacidades y competencias que se espera logren los estudiantes al finalizar su escolaridad. Por ello, la investigación se planteó como objetivo general analizar si las actividades de aprendizaje previstas en las unidades de aprendizaje conducen al desarrollo de las competencias comunicativas. Para tal efecto, la investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, a nivel descriptivo, el método fue el análisis documental el mismo que se valió de la técnica análisis documental y tuvo como instrumento la matriz de análisis documental. Las conclusiones a las que se arribaron en la presente investigación, es que las actividades de aprendizaje explicitadas en las unidades de aprendizaje no permiten el desarrollo de las competencias comunicativas, a pesar de que los docentes presentan diversas actividades de aprendizaje para cada competencia comunicativa, estas no tienen un adecuado equilibrio; ya que, en algunas competencias se inciden en desarrollar determinadas capacidades y para ello se valen de diversas actividades de aprendizaje y por otro lado, se explicitan insuficientes o ninguna actividad de aprendizaje, dejando de lado el desarrollo de las otras capacidades que involucra la competencia. Por consiguiente, al no existir un equilibrio entre las actividades de aprendizaje y las capacidades resulta inviable el desarrollo de las competencias comunicativas; ya que la competencia implica la movilización de todas las capacidades involucradas para su desarrollo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cieza, De Olivera Aura Del Consuelo. "Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en las actividades de aprendizaje: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10635.

Full text
Abstract:
El plan de acción que presento responde a una necesidad priorizada en mi Centro Técnico Productivo, resultado de un trabajo en equipo con los actores educativos y la orientación del asesor designado por la PUCP, con ello además de aplicar lo aprendido en mi formación como directiva durante el diplomado y segunda especialidad en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico organizado por MINEDU -PUCP ,nuestro objetivo principal es “Fortalecer las competencias docentes en la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas en las actividades de aprendizaje del CETPRO Santa María Magdalena de ciudad Eten” el cual está sustentado en las categorías estudiadas: a) Programaciones curriculares descontextualizadas b)Estrategias metodológicas c) Normas de convivencia d)Monitoreo y acompañamiento. e) Medios y materiales. Se propone los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cueto, Santiago, and Daniel Mueller. "Estudio descriptivo de un programa comunitario de educación en valores." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117603.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cotrina, Cerdán Sonyi Brigitte del Rosario. "Habilidades sociales en niños de cuatro años durante sus actividades de juego." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aguilar, Marcela Agostina, and Cintia Aramayo. "Participación del personal de enfermería en actividades científicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2005. http://bdigital.uncu.edu.ar/7957.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende establecer los diferentes factores que influyen o pueden limitar la participación del personal de enfermería en actividades científicas en los servicios de Cirugía y Traumatología del Hospital Central de Mendoza, en los meses septiembre-octubre de 2005. Algunas de las variables evaluadas fueron: factores personales (edad, sexo, nivel de formación etc.), factores laborales (horarios, incentivos, etc.), factores sociales (accesibilidad horaria, geográfica y económica), motivación personal (mayor ingresos, mayor jerarquía, etc.) La investigación es de tipo cuantitativa descriptiva. Se trabajó con una población de 40 enfermeros de los dos servicios, a los cuales se les realizó una encuesta estructurada con preguntas cerradas.
Fil: Aguilar, Marcela Agostina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Aramayo, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gonçalves, Paula Rute Matias. "O efeito de um programa de actividades aquáticas na postura corporal de mulheres sedentárias." Master's thesis, Instituto Politécnico de Bragança, Escola Superior de Educação, 2012. http://hdl.handle.net/10198/7663.

Full text
Abstract:
OBJECTIVO: Foi objectivo deste trabalho estudar o efeito de um programa de Hidroginástica na postura corporal. Foram estudados 128 indivíduos adultos, do sexo feminino, com a faixa etária entre os 25 e os 87 anos de idade, estando divididos em grupo de controlo (GC, N=43) e grupo experimental (GE, N=85) que frequentava duas aulas por semana. O programa de treino teve a duração de 12 semanas consecutivas. Antes e após o programa foi avaliada a postura estática, a postura dinâmica e a postura funcional. MÉTODOS: No caso da postura estática foram realizados os seguintes testes: Apoio Unipodal, teste de Romberg, o teste do Alcance Funcional e Avaliação Fotogramétrica. Para a análise da postura dinâmica foi realizado o teste Time Up & Go. Para a postura funcional, foi realizado um teste funcional, nomeadamente a Escala de Berg. RESULTADOS: O programa de intervenção não induziu alterações significativas na postura estática quando avaliada pelo teste Romberg (variante de pés paralelos) e por Fotogrametria. Já com base no teste de Romberg (variante semi-tandem e tandem), Apoio Unipodal e Alcance Funcional a postura estática demonstrou melhorias no pós-teste. Verificou-se uma interacção significativa entre o tempo e o grupo, na variante tandem do teste de Romberg. A postura dinâmica também sofreu alterações significativas no teste Time Up & Go, verificando-se um efeito significativo do tempo, sendo superior no pré-teste, e um efeito significativo do grupo, sendo superior no GC. Em relação à postura funcional, verificou-se um efeito significativo do tempo, sendo superior no pós-teste na Escala de Berg. CONCLUSÕES: Um programa de intervenção em Hidroginástica de 12 semanas mostrou-se apropriado para induzir melhorias significativas nas várias vertentes da postura corporal de mulheres sedentárias. Os efeitos foram visíveis tanto ao nível da Postura Estática, como ao nível da Postura Dinâmica e Funcional. PURPOSE: The aim of this investigation was to study the effect of a water aerobic program in body posture. 128 adult, female, with ages ranging between 25 and 87 years old were divided into control group (CG, N = 43) and experimental group (GE = 85) and studied throughout 12 consecutive weeks. Each subject had a frequency of participation of two lessons per week. Before and after the program, measurements were made of static posture, dynamic posture and functional posture. METHODS: The static posture was obtained based on several tests: Leg Support, Romberg test, the Functional Reach test and Photogrammetric Evaluation. The dynamic posture was analysed using the Time Up & Go test. For functional posture was performed a functional test, including the Berg Scale. RESULTS: The intervention program did not induced changes in the static posture when evaluated by Romberg test (feet parallel variant) and Photogrammetry. On the contrary, while using the Romberg test (semi-tandem and tandem variant), Leg Support and Functional Reach, the static posture demonstrated higher values in the post-test. There was also a significant interaction between the time and the group in the variant tandem Romberg test. The dynamic posture also demonstrated significant changes in Time Up & Go test, and there was a significant effect of time, exceeding in pre-test, and a significant effect of group, being higher in the GC. Regarding the functional posture, there was a significant effect of time, being superior in the post-test Scale Berg. CONCLUSIONS: 12 weeks of water aerobic exercise program showed to be an appropriated method to induce significant improvements in the posture of sedentary women. The effects were most visible both in the Static Posture, and at the level of Functional and Dynamic Posture.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López, Díaz-Villabella Sonia. "Diseño, desarrollo e implementación de un programa de educación afectiva y social en Educación Primaria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/50386.

Full text
Abstract:
A través de este estudio se trató de conocer el nivel de competencia emocional de los alumnos de un centro de educación primaria, con la finalidad de diseñar un programa que respondiera a las necesidades detectadas en educación emocional del propio alumnado del centro La competencia emocional fue evaluada por el profesor, por el propio alumno y por un compañero de éste. A partir de los datos obtenidos en la evaluación inicial, se diseñó un programa basándonos en las carencias detectadas. Se seleccionaron dos grupos: a) experimental, b) control. A continuación se implementó el programa por parte del profesorado que constituía el grupo experimental. La muestra de alumnado participante fue un total de 135 alumnos pertenecientes a los tres ciclos de educación primaria.. Posteriormente se analizaron y evaluaron los efectos del programa en función del nivel inicial de competencia emocional del alumnado. Dicha evaluación fue realizada nuevamente por el profesor, el propio alumno y un compañero. La mayor parte de las diferencias estadísticamente significativas se encuentran en la evaluación que realiza el profesor, concretamente en cuatro de las seis variables analizadas encontramos diferencias estadísticamente significativas. Por otra parte, fue evaluado el grado de satisfacción de los participantes con el programa, tanto el de los profesores como el de los alumnos participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ugaz, Lock Patricia. "Programa de acogida para estudiantes de posgrado de la modalidad virtual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5696.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo resaltar la importancia de la educación virtual en una sociedad red, en el que el conocimiento, la innovación, la información y el acceso a las tecnologías constituyen los elementos centrales para el desarrollo. En este contexto, la educación virtual se convierte en un elemento clave para potenciar el aprendizaje permanente, para fortalecer habilidades de comunicación, cooperación y colaboración en red a través de los medios y herramientas que las tecnologías de información y comunicación nos proporciona; esta modalidad implica una serie de cambios, entre los que se destacan (a) los nuevos roles que deben desempeñar los docentes especialistas, docentes tutores y estudiantes, así como (b) la reestructuración de las instituciones educativas, y (c) los nuevos servicios que se ofrecen a los estudiantes. La demanda por las actividades formativas en la modalidad virtual se ve auspiciosa. Sin embargo, para lograr un verdadero y eficiente crecimiento se requiere tomar acciones que permitan disminuir y prevenir los índices de deserción, lo que repercutirá en beneficios tanto para el estudiante, la institución educativa como el sistema educativo y la sociedad en general. Los programas de acogida integrales, que consideren los aspectos académicos y no académicos, entre los que destacan los factores personales y sociales, serán determinantes para lograr una mejor adaptación del estudiante y así afianzar el compromiso asumido para con su formación y con la institución educativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cueto, Santiago. "Lineamientos para un programa de educación en valores en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tafur, Puente Rosa María. "Programa de orientación y asesoría personalizada en la facultad de educación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117626.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández, Minaya María Zoila. "Percepción de la interculturalidad en un programa de educación comunitaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/693.

Full text
Abstract:
Esta investigación identifica la percepción de la interculturalidad en un programa de educación comunitaria para líderes y lideresas sociales. Los participantes son 24 participantes del programa, 4 maestros y la responsable general; para el recojo de información se utilizó grupos focales y entrevistas a profundidad. Los resultados constatan que la concepción de interculturalidad se ha complejizado de acuerdo a cada nuevo contexto del programa, aunque aún se encuentra en proceso de continua reflexión y construcción con todos los actores de este programa. Algunos de los maestros entrevistados desarrollan en el aula estrategias educativas que promueven la afirmación de la identidad cultural y la interculturalidad, pero continúa siendo un desafío reflexionar con ellos entorno a la interculturalidad y lineamientos pedagógicos. Finalmente, las actividades educativas que se realizan fuera de clases resultan significativas para los participantes contribuyendo al reconocimiento del otro, el respeto a la diversidad y la construcción de un proyecto común.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tueros, Way Elsa. "Programa curricular de la segunda especialidad en formación magisterial." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116910.

Full text
Abstract:
Este documento presenta las demandas para la formación de docentes objetivos de la Segunda Especialidad, se definen los perfiles real e ideal del docente de ISPs y se señalan los requisitos de los usuarios de este programa. Estos elementos sirven para sustentar la Estructura Curricular: Areas de estudio (Investigación Educativa,Teoría y Realidad Educativa, Diseño y Evaluación del Curriculum,y Desarrollo Comunal y Regional), el Plan de estudios y la descripciónde los cursos. Asimismo, se señala la estrategia que se empleará para el desarrollo curricular incluída la evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cruz, Escalante María Elena De La, and Calizaya Olga Susana Mamani. "Las actividades de aprendizaje en el diseño de los proyectos formativos del área de comunicación de una institución educativa del nivel secundario de la ciudad de Pasco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6784.

Full text
Abstract:
La presente investigación parte del siguiente problema: ¿Cómo las actividades de aprendizaje de los proyectos formativos se orientan al desarrollo de competencias en los estudiantes de secundaria del área de Comunicación en una institución educativa de Pasco? Para responder a esta interrogante, se plantearon dos objetivos: El primero, analizar la secuencia de las actividades de aprendizaje previstas en los proyectos formativos del área de Comunicación y; el segundo, analizar la correspondencia entre las actividades de aprendizaje previstos en los proyectos formativos, y las capacidades y competencias del área de Comunicación en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Pasco. La investigación se sustenta en el modelo educativo basado en competencias desde el enfoque socioformativo, que se caracteriza por su integralidad, mejoramiento constante y su interés en el medio ambiente y la sociedad. Esto implica el reto de orientar la formación hacia el trabajo con proyectos (Tobón, 2013c) a través de la resolución de un problema, reto o desafío planificando actividades de aprendizaje pertinentes, formativas, auténticas y significativas. La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, es de tipo documental y su nivel es descriptivo. Asimismo, se utilizó el método de investigación documental, siendo el objeto de estudio diez proyectos formativos del área de Comunicación. Cabe señalar que la técnica de análisis documental nos permitió recoger y procesar la información utilizando dos matrices de análisis documental individual que fueron validadas mediante juicio de expertos y dos matrices de organización en relación a las categorías del estudio. El estudio concluye que la secuencia de las actividades de aprendizaje de los proyectos formativos es parcial, centrándose las acciones en la gestión del conocimiento y la socialización. Además, al analizar la correspondencia se puede apreciar una relación parcial entre las actividades de aprendizaje con las capacidades (saberes) y las competencias comunicativas, por existir una mayor cantidad de acciones pedagógicas orientadas al saber conocer.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Marques, Maria Isabel Dias. "Violencia em contexto psiquiátrico: avaliação da eficácia de um programa com actividades assistidas por animais." Tese, Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, 2008. http://hdl.handle.net/10216/54320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hazin, Cornejo Fanny Soledad. "Programa de capacitación y actividades orientadas al cumplimiento de normas de buenas prácticas de manufactura." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105543.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Marques, Maria Isabel Dias. "Violencia em contexto psiquiátrico: avaliação da eficácia de um programa com actividades assistidas por animais." Doctoral thesis, Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, 2008. http://hdl.handle.net/10216/54320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography