Academic literature on the topic 'Programa de conservación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Programa de conservación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Programa de conservación"

1

Perevochtchikova, María, and Víctor Manuel Torruco Colorado. "Análisis comparativo de dos instrumentos de conservación ambiental aplicados en el Suelo de Conservación del Distrito Federal." Sociedad y Ambiente, no. 3 (March 4, 2014): 3–25. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i3.994.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de hacer frente a la degradación ambiental y preservar los recursos naturales y los servicios ambientales que estos ofrecen, se han desarrollado diversos instrumentos de política pública ambiental en distintos niveles gubernamentales. Esta situación conlleva, en muchas ocasiones, una instrumentación simultánea a los programas que se implementan en el mismo territorio. Por lo tanto, en este trabajo se realiza un análisis comparativo de dos instrumentos de conservación ambiental aplicados en el Suelo de Conservación del Distrito Federal: el programa federal de Pago por Servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Mateo, Soledad, and Milagros Buendía Otuño. "El Programa de Conservación en un museo. Estudio de caso del Proyecto Museográfico del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas (Cartagena)." Ge-conservacion 21, no. 1 (2022): 177–89. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v21i1.1015.

Full text
Abstract:
El Programa de Conservación es parte fundamental del Programa de Colecciones de un museo porque define una metodología de trabajo para abordar la conservación del patrimonio que contiene. La conservación preventiva del mismo ha sido y sigue siendo un objetivo prioritario. En el presente artículo se analizan la implementación del Programa de Conservación y las funciones desarrolladas durante las obras de construcción de la nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, que culminarían con la apertura del actual museo en 2008
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Camacho, Giovani, Eufemio Gabino Nava Bernal, Belina García Fajardo, and Tizbe Teresa Arteaga Reyes. "Análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos en el Nevado de Toluca, México." Sociedad y Ambiente, no. 25 (June 5, 2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2508.

Full text
Abstract:
El Nevado de Toluca es un área natural protegida ubicada en el Estado de México, la cual ha sufrido graves procesos de degradación de suelos. Dicho problema ha sido enfrentado por el gobierno a través de la implementación de diversas políticas públicas de conservación. El objetivo de este artículo es efectuar un análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos implementadas en el Nevado de Toluca, a través del contenido de documentos históricos relacionados con el tema y la descripción espacial de sus programas. Los resultados indican que la política pública de conservaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bautista Díaz, Segundo Amador, and Eda Yolanda Sánchez Oliva. "Programa de educación ambiental para el cuidado y conservación del medio ambiente." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 3, no. 2 (2018): 7–16. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i5.96.

Full text
Abstract:
La presente investigación evaluó el efecto de la aplicación del Programa sobre Educación Ambiental para promover el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. La investigación fue de tipo Cuantitativa y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 116 estudiantes del 5° año de educación secundaria, entre 16 y 17 años de edad, y participaron 40 en la muestra. Después del pre-test, se procedió a diseñar el programa educativo, enfocándose en lograr un cambio de actitud de los estudiantes respecto al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. Se concluyó que en el diagnóstico se ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Biffi Isla, Valeria. "Los efectos de estado de la política pública ambiental en territorios indígenas." Anthropologica 39, no. 46 (2021): 11–35. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202101.001.

Full text
Abstract:
A partir de la implementación de un programa de conservación de bosques en comunidades nativas, analizo cómo población indígena entiende al Estado como institución rectora ambiental y cómo se desempeña como usuaria de política pública. Los resultados de este estudio etnográfico sugieren que la implementación del esquema de incentivos económicos para la conservación genera una débil conexión estatal como institución ambiental, pero refuerza su papel como proveedor de oportunidades de desarrollo. Con este programa, la población indígena ha construido interpretaciones alternativas a la conservaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Altamirano-González Ortega, Marco Antonio. "PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LOS PSITÁCIDOS DE CHIAPAS." Kuxulkab' 29, no. 65 (2023): e5618. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a29n65.5618.

Full text
Abstract:
Conservation programs contribute to the fulfillment of actions for sustainable development, through the generation of synergies of commitments agreed upon by consensus. The elaboration process that for the generation of the Chiapas Psittacine Conservation Program (parrots, parakeets, parakeets and macaws) is presented. Details of its preparation are presented from the creation of an institutional group, the holding of a specialist workshop, the drafting and consensus of the document, to the implementation of activities. The importance of consensus for the elaboration of this type of documents
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Melina. "Custodios: Transmedia y Acción de las Comunidades en Red." Question/Cuestión 3, no. 68 (2021): e522. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e522.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo presenta al Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) como un ejemplo de proyecto transmedia. En él se describen las distintas piezas de comunicación creadas y sus interacciones con los actores sociales vinculados al programa. Estos actores consolidan una red de trabajo que sostiene el carácter comunitario del programa y son piezas claves para llevar adelante acciones de conservación en sus territorios, comprendiendo que nuestra salud, la de los animales y el ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Errejón Gómez, Julio César, Alfredo Ortega Rubio, and José Santos Zavala. "Programa Nacional para Áreas Naturales Protegidas en México en el periodo 2014-2018: análisis de dos de sus objetivos." Sociedad y Ambiente, no. 21 (November 1, 2019): 33–51. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i21.2038.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar el Programa Nacional para Áreas Naturales Protegidas en México del periodo 2014-2018, debido a que en éste se establecen los objetivos, acciones y metas que se pretendían alcanzar en materia de manejo y conservación de estos espacios. Para ello, se limitó el estudio al análisis de dos objetivos específicos del programa: “manejo integrado del paisaje” y “conservación y manejo de la biodiversidad”, así como los indicadores propuestos para este fin. Se encontró que el instrumento de política pública en su inicio eliminó, modificó y omitió diversos ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Rosa Feijoo, Oscar Calixto, and Mariela Diaz Alarcón. "Programa de capacitación de ecoturismo en identidad y compromiso de conservación del medio ambiente a estudiantes del de Rica Playa. Tumbes - Perú." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 15, no. 2 (2021): 130–45. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2021.15.2.6418.

Full text
Abstract:
En los últimos años se está observando que los habitantes de las comunidades rurales en su afán de tener mejores condiciones económicas, explotan en forma irresponsable los recursos naturales, la presente investigación, propone desarrollar un programa en el que se capacite a los estudiantes de la I.E Ricardo Palma del centro poblado Rica Playa, distrito de San Jacinto, región Tumbes para que tengan como prioridad conservar su medio ambiente en forma adecuada; en este trabajo se describe los resultados que se obtuvieron después de aplicar un plan de capacitación a estudiantes de la I.E Ricardo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gomez, Camila, Carlos Daniel Cadena, Andrés M. Cuervo, et al. "Reexpedición Colombia: Entender el pasado para empoderar acciones que fortalezcan el conocimiento y conservación de las aves." Biota Colombiana 23, no. 1 (2021): e984. http://dx.doi.org/10.21068/2539200x.984.

Full text
Abstract:
Gustavo Kattan fue un científico visionario que soñó con repetir expediciones ornitológicas en las localidades históricas del Museo Americano de Historia Natural en Colombia, para estudiar los cambios en las aves del país como respuesta a cambios ambientales y en el paisaje, y así contribuir a su conservación. Construyendo sobre el trabajo de Gustavo, el programa Re-expedición Colombia es ahora realidad, con una alianza de científicos, comunidades locales, instituciones colombianas e internacionales, que recopila información histórica y reciente sobre la avifauna del país, para entender los ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Programa de conservación"

1

Flores, Gambini Kendal Patricia, and Arteaga Lisbeth Karina Hilares. "Gestión en la conservación por niveles de servicio Programa de Infraestructura Vial Proyecto Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561357.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo determinar y evaluar los procesos que actualmente existen en la gestión que Provías Nacional tiene para las obras de conservación por niveles de servicio del Programa de Infraestructura Vial Proyecto Perú. Asímismo, pretende determinar las restricciones para poder optimizar esta cadena de procesos y dar una propuesta de mejora aplicable a la realidad peruana. Este programa fue concebido como programa piloto, por lo que no cuenta con un manual de procesos y procedimientos establecidos y por ende se presume que existen muchas deficiencias que serán identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gomez, Gomez Elizabeth. "Programa educativo para fomentar la conservación ambiental en el ciclo II en educación inicial." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3566.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se convertido en una nueva forma de aprender a causa del COVID-19 y que generado regresar a nuestro lugar de origen sin darnos cuentos dañamos nuestro habitad porque talamos nuestros árboles para realizar nuestros sembríos, pero enseñamos a los niños seguir nuestros pasos. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar un programa educativo para fomentar la conservación ambiental en el ciclo II en educación Inicial. Se utilizará el diseño de investigación acción participativa bajo un paradigma sociocrítico, para aplicar a una población de dos docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Benavente Gabriela. "Valuación económica de la naturaleza y proyectos de conservación: el caso del programa bosques." Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/78217.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentará brevemente cómo ha sido el proceso de implementación delprograma nacional de conservación de bosques para la mitigación del cambio climático en la comunidad nativa de Puerto Ocopa en Satipo, Junín. Este programa establece la conservación de los bosques primarios de un área a cambio de un incentivo anual de 10 soles por hectárea que son entregados a la comunidad para que sean administrados a través de planes de negocios inclusivos o de inversión elaborados en forma conjunta con el programa de bosques. Este tipo de programa corresponde a un nuevo paradigma ecológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, Hidalgo Gerardo Axel, and Cedillo Jesús Gastón Gutiérrez. "Programa de Conservación y Restauración en el Área Natural Protegida Parque Nacional Lagunas de Zempoala." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65757.

Full text
Abstract:
Tesis de Licenciatura<br>En la presente investigación la zona de estudio fue el Parque Nacional Lagunas de Zempoala se realizó el objetivo general y particular donde principalmente se pretende hacer referencia en el cuidado del medio ambiente, así como su aprovechamiento con un manejo adecuado. Con esta investigación se pretende ubicar las zonas de mayor deforestación y proponer acciones de restauración en el Parque a manera de que disminuya la deforestación ya que existen una serie de problemáticas que van ligadas principalmente a la tala clandestina. Para estudiar los objetivos planteados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuevas, Mirón Josafath. "Análisis de la política institucional sobre la conservación del maíz: el caso del programa de conservación de maíz criollo (PROMAC) en Villa de Allende, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49246.

Full text
Abstract:
Maíz criollo es el nombre que se ha otorgado a aquella semilla que se produce de manera tradicional en el territorio nacional bajo prácticas ancestrales heredadas de generación en generación . E l debate sobre la nomenclatura del maíz crio llo presenta argumento s válidos para ambas posturas. El ya mencionado aumento en la demanda del cereal ha llevado a que las investigaciones científicas y avances te cnológicos fijen su mirada no só lo en el a umento en el combate de plagas o amenazas que el cultivo sufre naturalmente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez, Montoya Vladimir. "Programa de eduacción ambiental para la conservación del bosque pino (PINUS MICHOACANA) - encino (QUERCUS SP), con los ejidatarios del ejido Santiago Tuxpan núcleo milpillas en el municpio de Tuxpan, Michoacán." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49261.

Full text
Abstract:
Los pinos constituyen actualmente el recurso forestal más impor tante de México, ya que 74.60% de la producción forestal maderable y casi el total de la producción de resinas del país proviene de estos árboles ( SEMARNAT, 2010 ). Sin embargo, las actividades económicas que se han llevado a cabo en los bosques en el país han deteriorado la gran diversidad con que se cuenta y disminuyendo la cantidad y calidad de los servicios ambientales que brinda al sistema. De acuerdo con la FAO (2012), si la superficie forestal neta del planeta sigue reduciéndose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alruiz, Herrera Constanza Isabel. "Evaluando el diseño y la teoría de un programa de educación para la conservación: propuestas y mejoras para el Programa vino, cambio climático y biodiversidad." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151933.

Full text
Abstract:
Biólogo con Mención en Medio Ambiente<br>Los programas de educación para la conservación deben priorizar sus esfuerzos en alcanzar las metas de conservación propuestas y ser efectivos. Su rol es fundamental para concientizar, motivar y promover comportamientos que permitirán disminuir los efectos negativos de los seres humanos en la naturaleza. El financiamiento de estas iniciativas es generalmente escaso, por lo que su diseño e implementación deben ser los más adecuados posibles. Este estudio realizó una evaluación de diseño y teoría de un programa de educación para la conservación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ibáñez, Domínguez María Cristina. "Conservación de la colección Palau Ribes: la determinación del estado de la cuestión y bases para el establecimiento de un programa de largo alcance sobre la conservación del patrimonio papirologico." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/277568.

Full text
Abstract:
Se propone la búsqueda de un método de datación desde la caracterización del soporte documental en los papiros, en sus aspectos físicos o químicos. El objetivo es complementar las cronologías que la Papirología determina por criterios bibliológicos. Esta búsqueda parte de considerar que los papiros son Bienes Culturales, poniendo de relieve la importancia crucial de la Conservación Preventiva como gestión que posibilita los análisis propuestos y focalizando la investigación en la Colección Palau Ribes para conocer el Estado de la Cuestión del Patrimonio Papirológico. La Conservación prioriza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Sánchez Fernando. "Aspectos Sanitarios y Reproductivos del Programa de Conservación Ex situ del Lince Ibérico (Lynx pardinus). Fernando Martínez, 2013." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120212.

Full text
Abstract:
El lince ibérico (Lynx pardinus) es la especie de felino en mayor riesgo de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el 2004 se inicia un programa de cría en cautividad para apoyar los esfuerzos de conservación y recuperación de la especie en la naturaleza. El presente estudio sobre la morbilidad, mortalidad y la reproducción de la especie en cautividad se ha realizado con el objetivo de mejorar el manejo de la especie y recomendar líneas de investigación. El programa sanitario del lince ibérico se ha integrado en un esfuerzo multidisciplinar, lo que h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Del, Aguila Pinedo Mercy Miluska. "La educación ambiental de los miembros de la Asociación de Conservación Ecológica Comunal Los Bosques de Pailayco y propuesta de programa educativo para la conservación de recursos naturales en el distrito de Picota, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8506.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de educación ambiental de los miembros de la Asociación de Conservación Ecológica Comunal los Bosques de Pailayco y propone un programa educativo para la conservación de recursos naturales en el distrito de Picota, 2015. La metodología está basada en un enfoque cualitativo de diseño no experimental y de tipo descriptivo-propositivo puesto que concluirá con una propuesta enfocada en la educación ambiental sobre la conservación del Bosque de Pailayco. La muestra está conformada por 15 pobladores de la Asociación de Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Programa de conservación"

1

Agricultura, Peru Ministerio de, and Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas (Peru), eds. 5 años de conservación de suelos con los campesinos de los andes peruanos: Autoevaluación del Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas. Vice Ministerio de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mexico. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Mexico), ed. Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural: 1997-2000, México. SEMARNAP, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tello Fernández, María Isabel. Intervención en patrimonio. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148154.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado del quehacer cotidiano y de la reflexión en el Taller de Intervención en Patrimonio, del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle. Este trabajo, en el campo patrimonial, se ha desarrollado por más de veinte años por un compromiso de la Facultad y del Programa, frente a la necesidad de formar arquitectos críticos y propositivos, con conocimientos y sobre todo, con competencias en el campo de la valoración, conservación e intervención del patrimonio cultural inmueble o patrimonio edificado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boghi, Silvia. Museo Colonial Charcas: Programa de formación y especialización de recursos humanos bolivianos y de otros paises andinos en restauración y conservación : Sucre, Bolivia 2007-2009. IILA, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejos, Miriam. Enfoque intercultural para la gestión de las microcuencas andinas. PRONAMACHCS-UNALM, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Organization of American States. Dept. of Regional Development and Environment. and Finland Ulkoasiainministeriö Kehitysyhteistyöosasto, eds. Energy conservation and environmental protection program: Summary = Programa de conservación de energía y protección ambiental : resumen ; plan Trifinio, El Salvador, Guatemala, Honduras. Dept. of Regional Development and Environment, Executive Secretariat for Economic and Social Affairs, General Secretariat, Organization of American States in cooperation with Finnish International Development Agency, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Congreso Latinoamericano de Botánica (7th 1998 Mexico City, Mexico). recursos vegetales de mexico Diversidad y conservación de los recursos vegetales en Latinoamérica: Programa. Sociedad Botánica de México, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Krome, Margaret. Construyendo mejores lugares rurales: Programas federales para agricultura sostenible, silvicultura, emprendimiento empresarial, conservación y desarrollo comunitario. USDA, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

S, Arturo Ponce. Proyecto de conservación: Programa de capacitación para el personal del sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador. Fundación Natura, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

R, Susana López. Diagnóstico socio económico y condiciones de manejo de la reserva de producción faunística Cuyabeno: Programa de conservación. Fundación Natura, CEPP, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Programa de conservación"

1

Martínez Silva, Paula, and Nelson Humberto Ortiz Palma. "Capítulo 21: Veeduría Especializada sobre Programa de Bosques y Biodiversidad del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Ceibas en Neiva – Huila – Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c21.

Full text
Abstract:
La Veeduría Especializada sobre el Programa de Bosques y Biodiversidad del POMCA del Río Ceibas busca evaluar la gestión de los recursos hídricos y la conservación de ecosistemas en la cuenca. Los objetivos incluyen fortalecer la gobernanza y promover la participación ciudadana. La metodología se estructuró en cuatro fases: constitución de la veeduría, capacitaciones, visitas de campo y elaboración del informe final. Durante las visitas, se identificaron hallazgos significativos relacionados con la deforestación y la insatisfacción de la comunidad respecto a las políticas de conservación. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Espinosa, Claudia, and Erika Elizabeth Pérez Múzquiz. "La pérdida de patrimonio cultural intangible en los pueblos mágicos como producto de la aplicación de las políticas públicas." In La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9400.

Full text
Abstract:
El presente texto es parte del resultado de una investigación desarrollada en los últimos seis años sobre el programa Pueblos Mágicos en México. El enfoque principal ha sido el papel que las políticas públicas han tenido en la conservación patrimonial en México, desde enfoques multidisciplinarios que han permitido una visión holística de la problemática generada por la aplicación del mencionado programa federal. En las últimas décadas, la política económica de México se ha ocupado en mejorar las economías locales, mediante políticas públicas como el programa Pueblos Mágicos, creado en el año 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado Delgadillo, Víctor Manuel. "Normativa urbana de conservación en el centro histórico de San Luis Potosí: Plan Parcial y Plan de Manejo." In Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análisis de Problemáticas Contemporáneas (Volumen I). Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.272.c438.

Full text
Abstract:
De manera reciente, se han realizado una serie de acciones destinadas a la actualización del Plan Parcial de Conservación en el centro histórico, considerado ahora como Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí. Tal situación, amerita un abordaje reflexivo con base en el origen y evolución de políticas públicas y que son indispensables para comprender la materia de conservación aplicada en el sitio. En este sentido, propongo un análisis del proceso de configuración de dos planes urbanos correlacionados para la protección del espacio central. R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibarra Ceceña, María Guadalupe. "Sustentabilidad de Comunidades Mayas de la Zona Costera de Yucatán: Una Mirada Desde La Interculturalidad." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120043.

Full text
Abstract:
El estudio de sustentabilidad de algunas comunidades mayas de la zona costera de Yucatán y el diagnóstico de los recursos con que cuenta, se enfocará principalmente al ecosistema de manglar, ya que la península de Yucatán tiene el 55 % de la extensión de manglares en México. Sin embargo, es de las regiones más amenazadas, a pesar de que se ha incrementado el interés por la conservación y protección del ecosistema, con normas, leyes y creación de áreas naturales protegidas. El objetivo general es alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida, promoviendo la conservación de los ecosistemas cost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pisco García, Jenifer Doris, and Lilia Moncerrate Villacís Zambrano. "Capítulo 13: Las redes sociales e influencia en la economía pluricultural en jóvenes universitarios." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 73). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-73-c13.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar como las redes sociales influyen en la formación cultural e identidad pluricultural en los primeros niveles formativos. La metodología tuvo un enfoque descriptivo se utilizaron los métodos cualitativos y cuantitativos, se recogieron datos a través de encuestas realizadas a 122 habitantes de la zona, considerando aspectos como la edad, género. El programa que se usó para las tabulaciones de los resultados fue el programa estadístico SPSS. La problemática tratada permitió destacar la importancia de crear interculturalidad en las instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muchairo, SebastiÁn Divico. "LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, ECONÓMICA Y LA GEOPOLÍTICA." In Recursos Naturales y Medio Ambiente: alternativas de conservación sostenible en la Amazonia boliviana. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221211159.

Full text
Abstract:
El Programa Mundial de Alimentos estima que alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa en el mundo, debido a la pobreza, a los conflictos sociales y bélicos, al cambio climático, las recesiones económicas y las sanciones impuestas de algunos Estados hacia otros, si las tenciones actuales continúan entre la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Rusia y Ucrania el número de personas afectadas por el hambre superará los 840 millones de personas para el 2030; el mundo no está preparado para alcanzar el objetivo de hambre cero. Bolivia tiene la obligación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega Cisneros, Sergio Alberto, Fabiola Mendoza Morales, Rosa María Canalizo Bravo, Claudia Domínguez Olmos, Rosario Mejía Ramírez, and Adalit Arias Aragón. "PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y FOMENTO DE LA CULTURA DE CUIDADO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN ATZOMPA, PUEBLA, MÉXICO." In Ciência e Tecnologia para o Desenvolvimento Ambiental, Cultural e Socioeconômico II. Editora Artemis, 2023. http://dx.doi.org/10.37572/edart_2702237676.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avila Foucat, Véronique Sophie. "Resiliencia de comunidades rurales." In A 10 años de la Gran Recesión. Desastres y desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2019. https://doi.org/10.22201/pued.9786073021807e.2019.c10.

Full text
Abstract:
Los desastres naturales repercuten directamente en la economía de las regiones, en las estrategias de vida de las poblaciones y, con mayor agudeza en los hogares con mayor índice de pobreza. Debido a esto, se busca enfatizar la dinámica que enfrentan los hogares rurales para enfrentar este tipo de fenómenos, ya que las estrategias de vida que implementan son determinantes para el desarrollo de las regiones y la conservación del medio ambiente. Se propone un estudio de resiliencia en estos hogares con el objetivo de que sean tomados en cuenta al momento de crear programas nacionales en prevenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saldías Barreneche, Carlos Alberto. "El servicio de extensión acompañando la investigación para una mejor atención a los cafeteros de Colombia." In Manual del cafetero colombiano: investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura. Cenicafé, 2013. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0026_03.

Full text
Abstract:
En el año de 1928 la Federación inició la prestación de servicios a los caficultores a través de un servicio de Asistencia Técnica, el cual fue complementado en 1929 con la creación de la “Granja Escuela Central de Café”, con fines experimentales, demostrativos y de capacitación. Allí se formaron los primeros “Prácticos Cafeteros” quienes recorrían las zonas visitando las fincas llevando mensajes técnicos, para fomento del cultivo y mejoramiento de las plantaciones, así como programas sociales. Desde 1938 hasta 1959 la labor de asistencia técnica se amplió con el establecimiento de tres campañ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez Hipólito, Virgilio, Emmanuel Abdias Romano Castillo, and Alexis Francisco Godínez Hernández. "Modelo matemático para la competencia del lenguaje: aplicación a dos comunidades de la mixteca oaxaqueña." In Modelación Matemática V: Ingeniería, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Universidad Tecnológica de la Mixteca, 2023. http://dx.doi.org/10.48043/utm_modmat04_cap07.

Full text
Abstract:
Oaxaca es uno de los estados de la república mexicana con una gran variedad de lenguas indígenas, por ejemplo en dicho estado se habla el zapoteco, el mixteco, el mazateco, etc. ([4]). Por otro lado, con la introducción del español como idioma principal y debido a la falta de programas eficientes para la divulgación y conservación de las lenguas nativas, el número de hablantes ha disminuido, lo que amenaza con su extinción. Con el propósito de explicar el decremento y predecir la posible extinción de las lenguas, en este capítulo estudiamos la dinámica de la interacción de dos lenguas usando u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Programa de conservación"

1

Garriga-Inarejos, Rocío, Valle Blasco-Pérez, and Nuria Ramón-Marqués. "Nueva museología y ODS: propuestas de mediación que promueven el aprendizaje para la conservación del patrimonio en entornos rurales." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16628.

Full text
Abstract:
Atendiendo la necesidad de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los ámbitos universitarios, nace el Proyecto de Innovación y Mejora Educativa (PIME): “ODS y Patrimonio: incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales”, que se ha desarrollado en este título en los últimos dos cursos, impulsando para ello iniciativas y actividades de aprendizaje. “Nueva Museología y ODS” es el título de una de estas actividades y en esta comunicación queremos dar a conocer en qué ha consistido, cómo se relaciona con la conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Patiño, Diego, Camilo Prieto, Heiny Palacios, and Ronald Cocoma. "Regionalización de la educación en ingeniería a través de intercambios comunitarios con jóvenes del Chocó." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2975.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana ha creado un programa colaborativo con jóvenes líderes del medio ambiente en el Chocó, una región de Colombia con desafíos ambientales. El objetivo es capacitar a estos jóvenes para que desarrollen soluciones sostenibles y tecnológicas que aborden los problemas ambientales y promuevan el desarrollo socioeconómico. Utilizan herramientas de ingeniería para crear proyectos de conservación y reducción de la huella de carbono, como sistemas de monitoreo del agua y tecnologías de reciclaje. Además, la maestría en energía y sostenibilidad y el dep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Robles de la Cruz, Cristina, Gloria Gotor Frías, Vicente León Zafra, and María Alfonso Buigues. "LA PINTURA DE JOSÉ CUSACHS EN EL MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE VALENCIA A TRAVÉS DE SU ESTUDIO Y CONSERVACIÓN." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15401.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objeto dar a conocer distintas obras sobre lienzo de uno de los más destacados pintores de la segunda mitad del siglo XIX: José Cusachs y Cusachs (1851-1908), dos de gran formato, Muerte del teniente Rochera en Vic, de 1897 y La toma del fuerte del Collado de Alpuente firmada y fechada en 1900, y dos retratos de dos Capitanes de artillería, Don Juan Resino y Represa y Don Eduardo Temprado y Pérez, datados ambos en 1898. Esta compilación de obras estará expuesta en una sala dedicada a José Cusachs en el Museo Histórico Militar, sede del Acuartelamiento San Juan d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Davids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9649.

Full text
Abstract:
Resumen: El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar. Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restaurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Davids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9649.

Full text
Abstract:
Resumen: El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar. Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restaurac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peiro Vitoria, Andrea, and Laura Gilabert Sansalvador. "La implementación de los ODS en una asignatura de posgrado: Patrimonio arquitectónico y desarrollo sostenible." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12029.

Full text
Abstract:
La Universidad, como entidad transmisora de conocimiento y transformadora de la sociedad, tiene el reto de alinear el programa curricular de todas las titulaciones con la Agenda 2030 e introducir competencias relacionadas con un desarrollo sostenible e inclusivo. En la presente comunicación se propone la introducción de los ODS en la asignatura Desarrollo Sostenible y Patrimonio del Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico, que se centra en el diseño y formulación de proyectos de gestión vinculados al patrimonio arquitectónico. Para ello, se adapta la metodología SDG
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Edo Navarrete, Francisco. "PROPIEDAD DE LAS OBTENCIONES SOBRE VARIEDADES TRADICIONALES." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6530.

Full text
Abstract:
Cuando queremos reclamar algún tipo de derecho sobre la propiedad de una variedad, debemos plantearnos solicitar la inscripción en alguno de los registros oficiales. En el caso de las variedades que responden a las características de las tradicionales, podemos encontrarnos dos casos: i) Variedades mejoradas a partir de variedades tradicionales. La variedad que queremos registrar es producto de un programa de mejora, que partió de una variedad tradicional, pero que ha obtenido una variedad distinta. En este caso podemos plantearnos dos tipos de registros: Registro de Variedades Comerciales (RVC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pino Acosta, Andrea Yolanda. "Codiseño." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.32.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la intervención participativa mediante prácticas creativas aplicadas en las actividades específicas del programa Bosque Protector “La Prosperina”. El objetivo del estudio es abordar la transformación que sufre el sujeto-objeto de investigación desde el pensamiento y práctica en proyectos enfocados en la preocupación ambiental individual como necesidades colectivas mediante el codiseño. La importancia de esta investigación se sustenta en la falta de identidad cooperativa y empoderamiento social en la conservación de áreas protegidas. El trabajo es de carácter interdiscipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barragán Barajas, Juan Carlos, Jorge Armando Ramos Frutos, Francisco Casarez Yépez, and Samantha Nikolle Avalos García. "“Aplicación de las filosofías de mantenimiento productivo total y mantenimiento centrado en la confiabilidad en la empresa HANDMADE SHOES S. A de C. V.”." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13393.

Full text
Abstract:
El propósito es elaborar un programa de conservación basado en las filosofías de mantenimiento productivo total y mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar las medidas de desempeño es mejorar el servicio prestado a los componentes físicos por parte del área de mantenimiento. Con la finalidad de mejorar el plan de mantenimiento y aumentar la productividad en el proceso de operación. es necesario mejorar la fiabilidad de las máquinas de producción de la empresa estableciendo y aplicando nuevas estrategias de mantenimiento, mejorando las condiciones de operatividad, sin olvidar la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lillo Fernández, Eduardo, and Isabel Baquedano Beltrán. "Actuaciones patrimoniales en la Comunidad de Madrid: de las grandes obras de infraestructuras a la arqueología social." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15574.

Full text
Abstract:
En esta comunicación mostramos algunos de los ejemplos que hemos considerado más destacados de entre las actuaciones patrimoniales que se han generado a raíz de grandes obras de infraestructuras en los últimos años en la Comunidad de Madrid, destacando las de la reforma y ampliación del metro de Gran Vía, la de la Plaza de España, y la ampliación de IFEMA, todas estas en la ciudad de Madrid. En estos casos, el esfuero de diferentes agentes, públicos y privados, han permitido conjugar la ejecución de proyectos de gran interés para la ciudadanía, con la conservación, la recuperación y la puesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Programa de conservación"

1

Gómez, Andres, and Elizabeth Nichols. Conservación de la Biodiversidad y Salud Humana. American Museum of Natural History, 2005. http://dx.doi.org/10.5531/cbc.ncep.0127.

Full text
Abstract:
Las conexiones entre la biodiversidad y la salud humana se han convertido en un foco de atención e investigación, ya que las fuerzas antropogénicas han llevado a una pérdida sin precedentes de la biodiversidad mundial. Utilizando el programa Ecosistemas de la Organización Mundial de la Salud, este módulo revisa los vínculos entre la biodiversidad y la salud humana, tanto directos (por ejemplo, alimentos) como indirectos (por ejemplo, eliminación de desechos), así como los posibles conflictos de intereses entre la conservación de la biodiversidad y la salud humana (por ejemplo, reducción en vec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peñaloza, César, and Alejandra Caldo. Lecciones aprendidas de los programas de caminos rurales financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012871.

Full text
Abstract:
La presente nota técnica documenta la experiencia de un conjunto de países de América Latina y el Caribe (ALC), en el diseño e implementación de Programa de Caminos Vecinales que han sido financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a partir del cual se recogerán diversas lecciones aprendidas para futuros programas similares. A fin de sistematizar dicha experiencia, el análisis se realizará considerando diversos temas claves, tales como: (i) los modelos de institucionalidad y gobernanza, (ii) el esquema de planeación, (iii) los modelos de gestión vial (modelo de priorización, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernandez-Bou, Angel Santiago, Jose Manuel Rodriguez-Flores, Rosa Isabella Cuppari, and Vivian Yang. Agrivoltaica y Ecovoltaica: Energía Solar para Ahorro de Agua, Éxito Agrícola y un Medio Ambiente más Saludable. Union of Concerned Scientists, 2024. http://dx.doi.org/10.47923/2024.217.

Full text
Abstract:
Los sistemas agrivoltaicos y ecovoltaicos son estrategias de reúso de tierras con múltiples beneficios que ofrecen ventajas económicas y ecológicas. Pueden reducir el bombeo de agua subterránea cerca de comunidades desfavorecidas, contribuir a una transición justa hacia la energía limpia y crear oportunidades de empleo. Esta hoja informativa detalla los beneficios, ideas clave para la implementación —incluyendo costos, fuentes de financiamiento y permisos— y recomendaciones. Agricultores, propietarios de tierras y otros grupos pueden usarla para discutir opciones de reúso de tierras agrícolas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casseb, Marcia, Umberto Bonomo, Thaise Gambarra, Salma Abraham, and Osvaldo Cristaldo. El Patrimonio Vivo del Centro Histórico de Asunción: CHA mbaetee oikovéva gueteri. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004548.

Full text
Abstract:
Esta publicación recopila y visibiliza un trabajo de larga trayectoria realizado en el marco del Programa Patrimonio Vivo en Asunción del Paraguay y desarrollado por la mesa interinstitucional de trabajo conformado por el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de las instituciones locales (Ministerio Urbanismo Vivienda y Hábitat; Secretaria Nacional de Cultura; Secretaria Nacional de Turismo y Municipalidad de Asunción). Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el BID con apoyo del Gobierno de España, orientado a impulsar la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro Benavides, Nathaly Andrea, David Eduardo Díaz Vásquez, Daniel Eduardo Bolívar Ramos, Alexander Carreño Moreno, and Yolvi Prada Millán. Uso inteligente del agua - Escuelas ambientales para Anolaima. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6157.

Full text
Abstract:
Los pequeños agricultores, y a menudo las comunidades campesinas, son depositarios de un patrimonio considerable de saberes y productos únicos, así mismo, el fortalecimiento de la cadena de valor forma parte de una de las herramientas de protección de la biodiversidad y de mitigación y/o resiliencia al cambio climático. Es necesario construir puentes entre la academia y las comunidades para compartir y divulgar los saberes y conocimientos. La construcción de procesos más democráticos en los territorios, permiten la participación de la comunidad, con esta nota de campus reflejamos la participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Catacoli, Ruth Alejandra, and Julio Rojas. Estudios socio ambientales y proyectos de resiliencia climatica: caso de estudio: Recife, Pernambuco. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004764.

Full text
Abstract:
El municipio de Recife, nordeste de Brasil, Estado de Pernambuco, se ubica dentro de las ciudades con mayor de afectación producto del cambio climático (la primera en Latinoamérica). En el 2022, la alcaldía afrontó lluvias torrenciales que condujeron a inundaciones de hasta 2 metros de altura en diferentes puntos de la ciudad, con severas afectaciones patrimoniales, de infraestructura, activos de las familias y vidas humanas sobre todo en viviendas que estaban ubicadas en zonas con alta exposición a deslizamientos. En ese sentido el Municipio, en coordinación con el BID están trabajando en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Ortiz, Byron A., Jaime A. Tobón Castaño, Ricardo J. Ocampo Gallego, and Piedad Y. Martínez Oquendo. Caracterización del crecimiento y rendimiento de la canal en cerdos de la raza criolla San pedreño en Antioquia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.4.

Full text
Abstract:
Actualmente existe el peligro de la inminente desaparición de las razas porcinas criollas colombianas, debido al reducido número de individuos, por lo tanto, se hace obligatorio realizar programas de conservación y caracterización de este recurso animal. Para ello, se registró el crecimiento y se evaluaron parámetros productivos en la canal de 16 cerdos criollos San pedreños pertenecientes al Banco de Germoplasma Animal de la Nación Colombiana administrado por Corpoica en el Centro de Investigación El Nus, municipio de San Roque - Antioquia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haltia, Olli, and Kari Keipi. Financiamiento de inversiones forestales en América Latina: El uso de incentivos. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0010237.

Full text
Abstract:
El presente documento examina la controversia en torno a la aplicación de incentivos a la silvicultura. Los autores afirman que si bien las reformas macroeconómicas, políticas e institucionales que crean un mejor clima para la participación del sector privado son probablemente los vehículos más efectivos para obtener niveles significativos de inversión en el sector forestal, los incentivos financieros tanto para ésta última como para la conservación todavía están en capacidad de cumplir un papel importante dado que los programas de forestación pueden producir externalidades ecológicas y social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Plant, Roger, and Soren Hvalkof. Titulación de tierras y pueblos indígenas. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0010317.

Full text
Abstract:
Este informe abarca las políticas y programas de titulación y regularización de tierras según afectan a los pueblos indígenas de América Latina. Este tema está siendo extensamente discutido entre los especialistas del desarrollo. Por un lado, hay una mayor preocupación en adaptar las intervenciones a las necesidades culturales, sociales y económicas de los pueblos indígenas. Por el otro lado, se ha renovado el interés por los temas de titulación y registro de tierras y el desarrollo de sistemas catastrales modernos. El presente informe busca responder a las siguientes preguntas: ¿Existe una co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Bremauntz, Adrián. Incorporación de la variable cambio climático en la gestión de recursos naturales en México. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009987.

Full text
Abstract:
México, al igual que otros países latinoamericanos tiene una enorme riqueza biológica. Sin embargo, durante décadas ha experimentado la deforestación de sus bosques, selvas y manglares; la pérdida de su rica biodiversidad; la disminución de la disponibilidad del agua; y la erosión y desertificación del suelo. Hoy se reconoce en todo el mundo que estos procesos de deterioro pueden además exacerbarse por los impactos del cambio climático. Este documento describe brevemente los principales problemas que enfrenta México en el manejo y conservación de su capital natural y señala los programas guber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!