To see the other types of publications on this topic, follow the link: Programa de conservación.

Journal articles on the topic 'Programa de conservación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Programa de conservación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perevochtchikova, María, and Víctor Manuel Torruco Colorado. "Análisis comparativo de dos instrumentos de conservación ambiental aplicados en el Suelo de Conservación del Distrito Federal." Sociedad y Ambiente, no. 3 (March 4, 2014): 3–25. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i3.994.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de hacer frente a la degradación ambiental y preservar los recursos naturales y los servicios ambientales que estos ofrecen, se han desarrollado diversos instrumentos de política pública ambiental en distintos niveles gubernamentales. Esta situación conlleva, en muchas ocasiones, una instrumentación simultánea a los programas que se implementan en el mismo territorio. Por lo tanto, en este trabajo se realiza un análisis comparativo de dos instrumentos de conservación ambiental aplicados en el Suelo de Conservación del Distrito Federal: el programa federal de Pago por Servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Mateo, Soledad, and Milagros Buendía Otuño. "El Programa de Conservación en un museo. Estudio de caso del Proyecto Museográfico del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas (Cartagena)." Ge-conservacion 21, no. 1 (2022): 177–89. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v21i1.1015.

Full text
Abstract:
El Programa de Conservación es parte fundamental del Programa de Colecciones de un museo porque define una metodología de trabajo para abordar la conservación del patrimonio que contiene. La conservación preventiva del mismo ha sido y sigue siendo un objetivo prioritario. En el presente artículo se analizan la implementación del Programa de Conservación y las funciones desarrolladas durante las obras de construcción de la nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, que culminarían con la apertura del actual museo en 2008
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Camacho, Giovani, Eufemio Gabino Nava Bernal, Belina García Fajardo, and Tizbe Teresa Arteaga Reyes. "Análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos en el Nevado de Toluca, México." Sociedad y Ambiente, no. 25 (June 5, 2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2508.

Full text
Abstract:
El Nevado de Toluca es un área natural protegida ubicada en el Estado de México, la cual ha sufrido graves procesos de degradación de suelos. Dicho problema ha sido enfrentado por el gobierno a través de la implementación de diversas políticas públicas de conservación. El objetivo de este artículo es efectuar un análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos implementadas en el Nevado de Toluca, a través del contenido de documentos históricos relacionados con el tema y la descripción espacial de sus programas. Los resultados indican que la política pública de conservaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bautista Díaz, Segundo Amador, and Eda Yolanda Sánchez Oliva. "Programa de educación ambiental para el cuidado y conservación del medio ambiente." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 3, no. 2 (2018): 7–16. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i5.96.

Full text
Abstract:
La presente investigación evaluó el efecto de la aplicación del Programa sobre Educación Ambiental para promover el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. La investigación fue de tipo Cuantitativa y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 116 estudiantes del 5° año de educación secundaria, entre 16 y 17 años de edad, y participaron 40 en la muestra. Después del pre-test, se procedió a diseñar el programa educativo, enfocándose en lograr un cambio de actitud de los estudiantes respecto al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. Se concluyó que en el diagnóstico se ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Biffi Isla, Valeria. "Los efectos de estado de la política pública ambiental en territorios indígenas." Anthropologica 39, no. 46 (2021): 11–35. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202101.001.

Full text
Abstract:
A partir de la implementación de un programa de conservación de bosques en comunidades nativas, analizo cómo población indígena entiende al Estado como institución rectora ambiental y cómo se desempeña como usuaria de política pública. Los resultados de este estudio etnográfico sugieren que la implementación del esquema de incentivos económicos para la conservación genera una débil conexión estatal como institución ambiental, pero refuerza su papel como proveedor de oportunidades de desarrollo. Con este programa, la población indígena ha construido interpretaciones alternativas a la conservaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Altamirano-González Ortega, Marco Antonio. "PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LOS PSITÁCIDOS DE CHIAPAS." Kuxulkab' 29, no. 65 (2023): e5618. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a29n65.5618.

Full text
Abstract:
Conservation programs contribute to the fulfillment of actions for sustainable development, through the generation of synergies of commitments agreed upon by consensus. The elaboration process that for the generation of the Chiapas Psittacine Conservation Program (parrots, parakeets, parakeets and macaws) is presented. Details of its preparation are presented from the creation of an institutional group, the holding of a specialist workshop, the drafting and consensus of the document, to the implementation of activities. The importance of consensus for the elaboration of this type of documents
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Melina. "Custodios: Transmedia y Acción de las Comunidades en Red." Question/Cuestión 3, no. 68 (2021): e522. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e522.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo presenta al Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) como un ejemplo de proyecto transmedia. En él se describen las distintas piezas de comunicación creadas y sus interacciones con los actores sociales vinculados al programa. Estos actores consolidan una red de trabajo que sostiene el carácter comunitario del programa y son piezas claves para llevar adelante acciones de conservación en sus territorios, comprendiendo que nuestra salud, la de los animales y el ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Errejón Gómez, Julio César, Alfredo Ortega Rubio, and José Santos Zavala. "Programa Nacional para Áreas Naturales Protegidas en México en el periodo 2014-2018: análisis de dos de sus objetivos." Sociedad y Ambiente, no. 21 (November 1, 2019): 33–51. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i21.2038.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar el Programa Nacional para Áreas Naturales Protegidas en México del periodo 2014-2018, debido a que en éste se establecen los objetivos, acciones y metas que se pretendían alcanzar en materia de manejo y conservación de estos espacios. Para ello, se limitó el estudio al análisis de dos objetivos específicos del programa: “manejo integrado del paisaje” y “conservación y manejo de la biodiversidad”, así como los indicadores propuestos para este fin. Se encontró que el instrumento de política pública en su inicio eliminó, modificó y omitió diversos ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Rosa Feijoo, Oscar Calixto, and Mariela Diaz Alarcón. "Programa de capacitación de ecoturismo en identidad y compromiso de conservación del medio ambiente a estudiantes del de Rica Playa. Tumbes - Perú." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 15, no. 2 (2021): 130–45. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2021.15.2.6418.

Full text
Abstract:
En los últimos años se está observando que los habitantes de las comunidades rurales en su afán de tener mejores condiciones económicas, explotan en forma irresponsable los recursos naturales, la presente investigación, propone desarrollar un programa en el que se capacite a los estudiantes de la I.E Ricardo Palma del centro poblado Rica Playa, distrito de San Jacinto, región Tumbes para que tengan como prioridad conservar su medio ambiente en forma adecuada; en este trabajo se describe los resultados que se obtuvieron después de aplicar un plan de capacitación a estudiantes de la I.E Ricardo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gomez, Camila, Carlos Daniel Cadena, Andrés M. Cuervo, et al. "Reexpedición Colombia: Entender el pasado para empoderar acciones que fortalezcan el conocimiento y conservación de las aves." Biota Colombiana 23, no. 1 (2021): e984. http://dx.doi.org/10.21068/2539200x.984.

Full text
Abstract:
Gustavo Kattan fue un científico visionario que soñó con repetir expediciones ornitológicas en las localidades históricas del Museo Americano de Historia Natural en Colombia, para estudiar los cambios en las aves del país como respuesta a cambios ambientales y en el paisaje, y así contribuir a su conservación. Construyendo sobre el trabajo de Gustavo, el programa Re-expedición Colombia es ahora realidad, con una alianza de científicos, comunidades locales, instituciones colombianas e internacionales, que recopila información histórica y reciente sobre la avifauna del país, para entender los ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández Dzib, Germán, Eduardo Martínez Romero, and Ligia Esparza-Olguin. "Evaluación socioambiental del Programa Nacional Forestal en dos ejidos del municipio de Calakmul, Campeche." Economía Sociedad y Territorio 22, no. 69 (2022): 693–725. http://dx.doi.org/10.22136/est20221784.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto del componente III en la modalidad B.1, (sobre Conservación y Restauración) del Programa Nacional Forestal en los ejidos Eugenio Echeverría Castellot y La Guadalupe, en el municipio de Calakmul, Campeche bajo los enfoques socioambiental y ecológico en el periodo 2010-2012. El programa evaluado no cumple con los objetivos para los que fue diseñado en los dos ejidos estudiados, ya que las condiciones socioeconómicas de la población objetivo no mejoraron y las áreas reforestadas presentaron niveles de sobrevivencia menores de 6% a tres año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Razote Urioste, Romina. "Puesta en valor del patrimonio inmueble chileno a través de la sostenibilidad y la implementación de modelos de gestión." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 2, no. 4 (2015): 127–49. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v2i4.281.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los programas adoptados por el Gobierno chileno para la puesta en valor del patrimonio construido. La puesta en valor se entiende como un reconocimiento de los valores presentes en los monumentos en cuestión. Dicho reconocimiento es efectivo en tanto conlleva las medidas necesarias para la conservación, recuperación y evaluación de la edificación. En ese sentido, el concepto de sostenibilidad es indispensable para entender la gestión del patrimonio a largo plazo. Tomando esto en consideración, en el artículo se describen los criterios utilizados para el desarrollo del pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alfonso-Moreno, René A., Camilo Esteban Cadena-Vargas, Gustavo Morales, Nohora Peña, and Belkis Pérez. "CONSERVACIÓN INTEGRAL DE DICKSONIA SELLOWIANA HOOK., EN BOGOTÁ D.C. Y SU ÁREA DE INFLUENCIA." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 35, no. 134 (2023): 79–96. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.35(134).2011.2490.

Full text
Abstract:
Dentro del programa integral de conservación para el helecho arborescente Dicksonia sellowiana, se documentó la distribución espacial en Bogotá y su área de influencia mediante información de herbarios regionales, bases de datos de biodiversidad y recorridos de campo. Se estudiaron tres poblaciones seleccionadas por su estado de conservación, número de individuos (343) y fácil acceso. En cada población, se midieron variables morfométricas de cada individuo y se construyó el modelo de distribución potencial de la especie considerando el nicho fundamental. El estudio se complementó con análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mestanza Ramón, Carlos, Marco Antonio Toledo Villacís, and Angel Edberto Cunalata García. "Tortugas Charapa un aporte para el turismo comunitario y conservación de la biodiversidad." Explorador Digital 4, no. 1 (2020): 55–65. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i1.1075.

Full text
Abstract:
En la última década en la República del Ecuador se fortaleció notablemente el turismo y uno de los beneficiados fueron las comunidades indígenas y rurales mediante el turismo comunitario. Este tipo de turismo no ha logrado alcanzar las metas por las que se concibió. El presente estudio pretende demostrar la problemática del turismo comunitario en una comunidad en el Parque Nacional Yasuni enfocándose en aspectos legales y económicos y la implementación de una solución mediante una propuesta de un proyecto de vinculación entre la academia, instituciones gubernamentales y comunidades, centrándos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guerra, Nohemy, Luis Pineda, and Ana Linares. "Programa Nacional de Conservación de Felinos: dos años de implementación." Revista Minerva 7, no. 2 (2024): 5–8. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18505.

Full text
Abstract:
El PNCF ha sido definido para una duración de 10 años, y busca la colaboración y participación de diversos actores e instituciones para su adecuada ejecución, teniendo como objetivo primordial ser el instrumento que oriente la implementación de acciones y estrategias necesarias, para la conservación, que permitan mitigar o reducir las amenazas no solo de las únicas cuatro especies de felinos, que aún se reportan en El Salvador, sino también de sus hábitats, logrando así poblaciones saludables. Todo esto con el involucramiento activo y el trabajo conjunto de diversas instituciones y actores cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López Martínez, Roxana Margarita, and Luis Pineda. "Programa Nacional de Conservación de Cetáceos: un año de implementación." Revista Minerva 5, no. 1 (2022): 7–8. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v5i1.15599.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Borgarino, Maria Paola. "Las Residencias Universitarias de Giancarlo de Carlo en Urbino. Estudios y análisis para el Plan de Conservación." Ge-conservacion 11 (July 3, 2017): 286–91. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v11i0.510.

Full text
Abstract:
Esta contribución presenta parte de las actividades que han sido llevadas a cabo para la preparación del Plan de Conservación de las Residencias Universitarias de Giancarlo de Carlo en Urbino, financiado en 2015 por la Fundación Getty dentro del programa “Keeping it Modern”. El objetivo del Plan de Conservación es establecer una estrategia de gestión “sostenible”, partiendo de una evaluación integral y la comprensión de los valores que el conjunto representa, lo que significa encontrar el “punto de equilibrio” entre renovación y conservación, entre el importante valor cultural que ha llevado a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

De Alfonso, Sofía. "Conservación y mantenimiento de salas en una casa-museo del siglo XIX: El Museo Cerralbo." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 78–88. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.293.

Full text
Abstract:
El Museo Cerralbo de Madrid es un claro ejemplo de casa museo del siglo XIX. Su edificio alberga una colección de objetos de diversa naturaleza y donde la misma ambientación es imprescindible para entender el propio museo. Realizar labores de mantenimiento y conservación en este tipo de museos es de vital importancia. El trabajo que se lleva a cabo se basa en un programa regular de conservación preventiva en las colecciones expuestas en las salas. Básicamente consiste en el establecimiento de un sistema detallado y sistemático de limpieza superficial de la colección permanente, siempre basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno Unda, Arcelia Amaranta, and María Perevochtchikova. "Diagnóstico de inversiones en programas de conservación ambiental en la Ciudad de México, 2000-2018." Madera y Bosques 27, no. 3 (2021): e2732138. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2021.2732138.

Full text
Abstract:
En el contexto de la expansión urbana, se resalta la importancia de la preservación de servicios ecosistémicos que proveen territorios periurbanos. En relación, se han desarrollado y aplicado diversos incentivos directos para la conservación (IDC); sin embargo, con frecuencia se da el caso de sobreposición de los instrumentos y de desconocimiento de inversiones totales, pr lo que el objetivo del presente trabajo ha sido desarrollar un primer diagnóstico de las inversiones en los programas de conservación ambiental en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, 2000- 2018. Para esto se rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alva Miguel, Walter Hugo, César Matos Huamán, and Carlos Zúñiga Reynoso. "Programa de educación ambiental y la conservación de los bosque amazónicos en estudiantes de Ciencias Histórico Sociales de la Facultad de Educación de la UNFV. Lima. 2020." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 8, no. 2 (2020): 44–55. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v8i2.472.

Full text
Abstract:
La finalidad esencial de la presente investigación fue comprobar si un Programa de Educación Ambiental elaborado y aplicado por los autores arriba indicados influye positivamente en el desarrollo y consolidación del cuidado y la conservación de los bosques amazónicos en alumnos de la especialidad de CC. HH. SS. de la UNFV (CC. HH. SS. de la UNFV en adelante). Con este fin se aplicó dos cuestionarios tipo Likert como tests de ingreso y egreso del programa. La muestra estuvo conformada por 44 alumnos (30 alumnos pertenecientes al Grupo Experimental y 14 alumnos pertenecientes al Grupo Control),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salas, Antonio W. "HERPETOFAUNA PERUANA: UNA VISION PANORAMICA SOBRE INVESTIGACION, CONSERVACION Y MANEJO." Biotempo 2 (July 10, 2018): 125–37. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v2i0.1548.

Full text
Abstract:
Se revisa el avance de las investigaciones en herpetofauna peruana de los últimos 25 años. El incremento de la diversidad de especies deanfibios y reptiles de los últimos años creció aceleradamente, pero no creció en igual proporción el conocimiento en cuanto a su biología, ecología y especialmente, su biogeografía. Se dan a conocer las actuales medidas de manejo y problemas de conservación y se proponen una serie de recomendaciones para el establecimiento de un adecuado programa de investigación y manejo para su conservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Claros Monje, Jeidy Katerine, Esther Julia Olaya Marín, and Cristian David Plaza Pérez. "Diseño de un programa educativo para la conservación de ríos en Caquetá: integración de estrategias pedagógicas y participación comunitaria en el ecoturismo." Revista Environment & Technology 5, no. 2 (2024): 44–59. https://doi.org/10.56205/ret.5-2.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es diseñar un programa educativo para promover la conservación de los ríos en el departamento del Caquetá mediante la integración de estrategias pedagógicas innovadoras y la participación comunitaria. La metodología empleada incluye una investigación exploratoria, descriptiva y aplicada con un enfoque mixto, combinando la recolección de información primaria y secundaria, la identificación de emprendimientos de ecoturismo en la región, entrevistas semiestructuradas con emprendedores y el diseño de un programa educativo basado en la metodología del Aula del Futuro. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

PENSIERO, J. F. "PROGRAMA DE DOCUMENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y VALORACIÓN DE LA FLORA NATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL." FAVE Sección Ciencias Agrarias 20, no. 1 (2021): 11–17. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v20i1.10219.

Full text
Abstract:
Se presenta una síntesis de las acciones que se realizan en el marco del Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa, declarado de Interés Institucional por la Universidad Nacional del Litoral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Solis-Muñoz, Juan B., Jorge O. Quevedo-Vázquez, Xavier A. Mantilla-Crespo, and Lucía M. Neira-Neira. "Cultura emprendedora en las microempresas viales de la provincia del Cañar." Polo del Conocimiento 3, no. 10 (2018): 408. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i10.763.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo de corte no experimental con enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio y descriptivo pretende demostrar si es posible crear una cultura de emprendimiento en base a experiencias reales promovidas por las microempresas de conservación vial en la provincia del Cañar. El universo corresponde al 100% de los 67 trabajadores –socios en 7 micro empresas viales. El 7,46% destinan recursos de sus ingresos provenientes de los salarios que perciben en actividades de conservación vial a emprendimiento en actividades productivas diferentes a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Escobar Pérez, Henry Eduardo, and Luis Aníbal Benavides Burgos. "Objetos virtuales de aprendizaje y un laboratorio virtual de química en la enseñanza de la ley de conservación de la masa." Revista Historia de la Educación Colombiana 18, no. 18 (2015): 169–200. http://dx.doi.org/10.22267/rhec.151818.34.

Full text
Abstract:
En esta investigación exploratoria y descriptiva se evaluó la utilización de un programa guía de actividades que incluyen OVAs y el laboratorio virtual de química VLabQ, para la enseñanza de la ley de conservación de la masa a estudiantes de grado décimo, de la I.E.M. Eduardo Romo Rosero del municipio de Pasto. Se aplicó un test de Likert para determinar cambios de actitudes hacia el estudio de la química, se elaboró un test para conocer ideas previas y otro test de trece preguntas para evaluar conocimientos sobre la ley de conservación de la masa. El uso pedagógico de OVAs mejoró el interés y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández Ramírez, Adriana Marcela, and Mengzuan Zhang. "Impacto de la Interculturalidad en la Prevención de la Deserción Escolar: Un Análisis Comparativo de Programas Educativos." Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea 2, no. 2 (2024): 46–73. http://dx.doi.org/10.58995/redlic.rmic.v2.n2.a71.

Full text
Abstract:
Reconociendo que la deserción escolar afecta a grupos culturalmente diversos, se presenta el objetivo de analizar el impacto de la interculturalidad en la prevención de la deserción escolar a través de un análisis comparativo de programas educativos. La metodología correspondió a un estudio documental, con búsqueda en bases de datos académicas como, SCOPUS, Redalyc, Scielo y otras fuentes. Los resultados arrojaron que, los programas de educación intercultural, como el Programa Nacional de Etnoeducación en Colombia, el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) en Perú y el Pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Soares, Denise, and Susana Ortega. "Percepción social sobre participación en actividades de conservación de bosques. Una mirada desde la microcuenca Ichupio, lago de Pátzcuaro, México." Sociedad y Ambiente, no. 24 (July 8, 2021): 1–27. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi24.2304.

Full text
Abstract:
Gran parte de las acciones definidas por los programas gubernamentales para la conservación de bosques carecen de una perspectiva que valorice la participación de actores locales en la preservación de sus recursos. Este artículo aporta a la reflexión sobre la implementación de acciones de conservación de suelo y agua, a partir del estudio de caso del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro (PRACLP) y la identificación de percepciones de actores sociales en la microcuenca Ichupio. La investigacion se desarrolló en el año 2018. Su contribución reside en hacer v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bermeo Guambo, Diego Fernando. "Retratando la Conservación: Un Estudio sobre la Implementación de la Fotografía para la Protección de Galápagos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 2846–73. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16051.

Full text
Abstract:
El estudio evaluó la efectividad de la fotografía como herramienta para la conservación de las Islas Galápagos, analizando específicamente el proyecto "Jóvenes fotógrafos de Galápagos" implementado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos. El enfoque metodológico adoptado fue cualitativo, empleando técnicas de recolección de información como encuestas, entrevistas y revisión documental. La población de estudio estuvo conformada por jóvenes participantes en el programa de fotografía. Los resultados evidencian que la participación en el proyecto no solo aumentó la sensibilización de los jó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pari-Flores, Rómulo Elías, and Janet Rita Casali-Turpo. "Conservación y Puesta en Valor del Conjunto Arqueológico Uyo Uyo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 3892–916. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7995.

Full text
Abstract:
El presente documento trata sobre la conservación y puesta en valor del conjunto arqueológico Uyo Uyo, y busca comunicar las acciones de conservación y restauración realizadas en el año en curso. Se adoptó una metodología técnica de conservación conforme a los estatutos legales, regulaciones internacionales y la Ley 28296 de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, todas encaminadas a salvaguardar dicho patrimonio. Se destaca la necesidad de un programa constante de supervisión y cuidado, alineado con la Carta de Venecia. El documento detalla los trabajos efectuados en las diferentes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruiz Oliva, Angela Patricia. "FORMACIÓN DE CULTURA TURÍSTICA PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 2, no. 2 (2018): 1–12. http://dx.doi.org/10.26495/re.v2i2.891.

Full text
Abstract:
La investigación se elaboró para analizar ¿cómo contribuir al desarrollo de una cultura turística para la conservación del Santuario Histórico Bosque de Pómac en la región Lambayeque?, planteándose como objetivo diseñar un Programa de formación de la cultura turística para promover la conservación del Santuario Histórico Bosque de Pómac – Lambayeque. La muestra estuvo constituida por 100 pobladores del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en el mes de mayo del 2016 en horario establecido, el tipo de muestreo fue probabilístico al azar. Se aplicaron métodos de la estadística descriptiva para ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Velasco Castelán, Thalía Edith, Ricardo Herrera García, and Mónica P. Badillo Leal. "Programa de manejo de riesgos para la conservación preventiva y la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales." Intervención 1, no. 23 (2021): 13–31. http://dx.doi.org/10.30763/intervencion.241.v1n23.20.2021.

Full text
Abstract:
El robo de bienes culturales es un problema internacional que afecta a países con riqueza patrimonial cultural como la de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al ser competente para normar y asegurar la protección de bienes culturales de carácter paleontológico, arqueológico e histórico, genera herramientas que ayuden a prevenir el tráfico ilícito. Su Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH) ha generado un Programa de manejo de riesgos para la conservación preventiva y la prevención de tráfico ilícito de bienes culturales. El progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

(AHEC), American Hardwoods Export Council. "Los bosques del futuro." Madera y Bosques 1, no. 2 (1995): 51–55. http://dx.doi.org/10.21829/myb.1995.121398.

Full text
Abstract:
Se mencionan los programas de conservación de los bosques de maderas latifoliadas de los Estados Unidos, los principios de manejo profesional de los bosques en ese país, así como el importante papel que juegan los propietarios de las zonas boscosas. En los últimos treinta años se han sembrado más árboles de los que se han cosechado. Entre las iniciativas más importantes está la conocida como “Silvicultura Sostenida” (Sustainable Forestry Initiative, SFI) promovida por la American Forest & Paper Association. En este programa están incluidas la mayor parte de las tierras boscosas de los Esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Parra Cuestas, Iovan. "construcción social del territorio: un pretexto para la planificación comunitaria desde la experiencia medioambiental." Polisemia 17, no. 31 (2022): 117–32. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.17.31.2021.117-132.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión emerge del proceso de prácticas académicas y ejercicios de proyección social llevado a cabo en el marco de las acciones de planificación comunitaria en cuanto a la protección, cuidado y conservación de los recursos naturales y diferentes ecosistemas desarrolladas en el proyecto “Corredor de conservación Sumapaz, Chingaza, Guerrero”. Dichas acciones de planeación comunitaria, lideradas por la ONG Conservación Internacional Colombia, con el apoyo del programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UCMC), han sido el pretexto para el cuidado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cruz Delgado, Daniela. "La actitud de los agricultores hacia la conservación de los recursos naturales en González, Tamaulipas." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 3 (2020): 457–72. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i3.1366.

Full text
Abstract:
La agricultura, al usar insumos químicos, maquinaria y equipo tiene efectos adversos sobre el suelo, agua, aire, flora y fauna. Las problemáticas ambientales asociadas a la intensificación de la producción en diversos sectores, hace necesario el estudio de los impactos de la actividad humana sobre el planeta para instrumentar estrategias de solución. El objetivo fue evaluar el impacto de la actitud de los agricultores sobre la conservación de los recursos naturales. Los resultados permitirán a los diseñadores de políticas públicas medioambientales implementar acciones eficaces en el cuidado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramos Tovar, Ángela Fernanda, Jhon Anderson Puentes Ruíz, and Alfredo Olaya Amaya. "Diagnóstico y manejo ambiental del cultivo de cacao, con énfasis en sus recursos hídricos en el municipio de Campoalegre (Huila)." Ingeniería y Región 14, no. 2 (2016): 65. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.694.

Full text
Abstract:
Para la realización del estudio se encuestaron 67 productores de cacao, a partir de lo cual se identificaron los impactos y amenazas ambientales, se establecieron los recursos hídricos asociados al cultivo, se construyeron los escenarios ambientales del pasado, presente y futuro, se determinó la viabilidad de cada uno de estos y se estructuró el plan de manejo a partir del planteamiento de objetivos, hipótesis, proyectos y programas. Se identificaron 13 impactos positivos, 14 impactos negativos, 14 amenazas y 12 oportunidades. Igualmente, se estableció la presencia de 44 nacederos localizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ponzi, Brenda, Oriol Beltran, and Ismael Vaccaro. "Resistencia y conservación en la iniciativa Maestrazgo-Els Ports: las complejidades detrás de la conservación fallida." (Con)textos: revista d'antropologia i investigació social, no. 14 (March 27, 2025): 251–94. https://doi.org/10.1344/contxt.2025.14.251-294.

Full text
Abstract:
A fines de 2019 se presentaba públicamente la iniciativa Maestrazgo-Els Ports que tenía el objetivo de crear un destino ecoturístico a nivel internacional de 550.000 ha situado entre las provincias de Castellón, Teruel y Tarragona. En menos de siete meses, la propuesta fue retirada a raíz de la alta conflictividad que desató. La resistencia al proyecto estuvo protagonizada por diferentes agentes que defendieron la diversidad cultural y lingüística, las actividades productivas tradicionales y la producción de energía eólica en la región. En el contexto del confinamiento establecido ante la pand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Córdova Nativí, Edith L. "El capital humano como factor determinante en la calidad de las obras." Revista ALCONPAT 2, no. 1 (2012): 29–36. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v2i1.24.

Full text
Abstract:
RESUMENEn el año 2007, con el objetivo de contar con una Unidad que dé seguimiento y asistencia técnica al control y aseguramiento de la calidad de las obras que ejecuta el Fondo de Conservación Vial de El Salvador (FOVIAL)( ), se crea dentro de la institución, la Unidad de Asesoría de la Calidad.En el 2008, la Unidad de Asesoría de la Calidad, en la búsqueda de la mejora continua, inicia un programa piloto orientado a la actualización de conocimientos que contribuyan a enriquecer el nivel técnico del personal de las empresas supervisoras y contratistas que laboran en proyectos del programa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jujnovsky, Julieta, Alya Ramos, Raiza González Gómez, et al. "Herramientas para evaluar servicios ambientales en el suelo de conservación de la Ciudad de México." Sociedad y Ambiente, no. 25 (June 14, 2022): 1–26. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2512.

Full text
Abstract:
Los servicios ambientales son beneficios que los humanos obtienen de los ecosistemas. Actualmente existen diversos instrumentos de política pública para conservarlos, sin embargo, hay muy pocas técnicas y herramientas establecidas, estandarizadas y probadas que permitan evaluar los resultados de estos esfuerzos. En la Ciudad de México existen programas ambientales que otorgan una compensación económica a los propietarios de la tierra por la conservación y mantenimiento de los servicios ambientales. Se considera fundamental establecer mecanismos y herramientas que permitan la evaluación de esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Caselli, Andrea, Melina Guerrero, Agostina Tammone Santos, et al. "La universidad como formadora de comunidades en la provincia de Santa Fe: riesgos del plomo cinegético y otras cuestiones ambientales." Investigación Ciencia y Universidad 8, no. 10 (2024): 113–23. https://doi.org/10.59872/icu.v8i10.516.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina), lleva adelante desde el año 2017 el Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (PCCT), orientado a concientizar a las comunidades sobre los riesgos del uso de munición de plomo en la caza deportiva y favorecer la apropiación de otros conceptos ambientales. Este programa se consolidó a partir de actividades en la provincia de Santa Fe iniciadas en 2010, investigando la contaminación por plomo derivado de la caza deportiva en humedales y fauna silvestre. Posteriormente, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Urcuqui-Bustamante, Andres M. "Estudios de caso sobre valores sociales compartidos asociados al manejo de bosques." Madera y Bosques 31 (June 13, 2025): e312673. https://doi.org/10.21829/myb.2025.312673.

Full text
Abstract:
El manejo planificado del bosque es una estrategia esencial para alcanzar objetivos de conservación y restauración de ecosistemas. Dentro de este, los programas de pago por servicios ambientales (PSA) se han consolidado como una política pública predominante para promover la conservación forestal y, más recientemente, para el control de vectores zoonóticos. Sin embargo, los PSA suelen fundamentar su diseño en metodologías económicas que priorizan el valor de mercado de los ecosistemas, excluyendo valores no económicos (sociales y culturales) que las comunidades atribuyen a su entorno natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Midence Raudales, Cindy Melissa. "Áreas Complementarias para la Conservación de la Flora de Preocupación Especial en Regiones Semiáridas de Honduras." Ceiba 54, no. 2 (2017): 147–56. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v54i2.3285.

Full text
Abstract:
Las formaciones vegetales secas forman parte de los ecosistemas más amenazados en el mundo. En Honduras, los bosques secos representan el 9.4% de su cobertura original producto del cambio del uso de suelo por actividades antrópicas. Como un intento de averiguar el área potencial de distribución de especies de flora de preocupación especial e identificar las áreas complementarias para su conservación basada en sitios de mayor riqueza, adentro de la ecorregión de Bosque Seco de Honduras, se aplicó un programa de modelaje bioclimático basado únicamente en presencias, generando mediante MaxEnt mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ruiz Jiménez, Mónica, and Esteban Valtierra Pacheco. "Impacto del pago por servicios ambientales hidrológicos en los bosques de Tres Ejidos de Texcoco, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2018): 511. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.686.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar la situación de los predios forestales ejidales después de haber participado en el Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de 2005 a 2010. Al inicio los tres predios forestales estaban clasificados como “En reposo”; esto es, que no se les hacía aprovechamiento de la madera. Durante este período, la condición del bosque de los tres predios participantes en el PSAH mejoraron por las obras de conservación de suelos y reforestación, y porque durante los cinco años no se hicieron aprovechamientos maderables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz Jiménez, Mónica, and Esteban Valtierra Pacheco. "Impacto del pago por servicios ambientales hidrológicos en los bosques de Tres Ejidos de Texcoco, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 4 (2017): 511. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.692.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar la situación de los predios forestales ejidales después de haber participado en el Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de 2005 a 2010. Al inicio los tres predios forestales estaban clasificados como “En reposo”; esto es, que no se les hacía aprovechamiento de la madera. Durante este período, la condición del bosque de los tres predios participantes en el PSAH mejoraron por las obras de conservación de suelos y reforestación, y porque durante los cinco años no se hicieron aprovechamientos maderables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores Cala, Yindra, and Jamil Arcecio Jiménez Campoverde. "Impacto de la flexibilidad y el equilibrio en la salud física de adultos mayores." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 2512–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13715.

Full text
Abstract:
La investigación se centró en evaluar la efectividad de un programa de ejercicios físicos para mejorar la flexibilidad y el equilibrio de los adultos mayores pertenecientes al programa “Abuelitos en Movimiento” en Loja. Se utilizó un enfoque mixto, integrando métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una visión integral del impacto del programa. El estudio fue de tipo descriptivo, con un diseño pre-experimental que incluyó un pre-test y post-test para medir el progreso de los participantes. La muestra estuvo compuesta por 15 adultos mayores de entre 65 y 87 años. Los resultados in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

María Eugenia Zúñiga Chaves. "La educación ambiental: interés prioritario de Mario Boza en su quehacer. Algunas experiencias pioneras de capacitación." Biocenosis 33, Especial (2022): 35–46. http://dx.doi.org/10.22458/rb.v33iespecial.4378.

Full text
Abstract:
Desde los inicios de la década de los 70, cuando se organizaban diversos eventos internacionales que destacaban la importancia de la educación para lograr el mejoramiento del ambiente y la conservación de los recursos naturales; en Costa Rica se crean instituciones que ofrecen oportunidad de brindar capacitación en educación ambiental a diversos sectores de la población. Para que esto fuera posible don Mario Boza jugó un papel importantísimo como fundador de la Escuela de Ciencias Ambientales en la UNA, del Programa de Educación Ambiental en la UNED y del Programa de Educación Ambiental en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romero Mariscal, Sandra Luz, Luz Arminda Quiñonez Zarate, and José Ramón Olivo Estrada. "Programa de Educación Ambiental para Conservar el Jaguar (Panthera onça) como especie eje, en la Sierra de Vallejo Nayarit; México." EDUCATECONCIENCIA 4, no. 4 (2014): 220–29. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v4i4.323.

Full text
Abstract:
Es importante conservar al jaguar (Panthera onça) en la Reserva de Biosfera de Sierra de Vallejo como especie eje e indicadora del equilibrio en el ecosistema, porque su presencia en el hábitat, revela la existencia de otras especies con las que se alimenta. Es trascendental trabajar en programas de conservación del jaguar por ser considerado una especie en peligro de extinción. Por ello se aplicó un programa de educación ambiental donde se involucró al ejido Úrsulo Galván, Municipio de Compostela Nayarit, México; con el propósito de resolver problemas ambientales; para la consecución de una s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Strecker, Matthias, Pilar Lima, Claudia Rivera Casanovas, and Freddy Taboada. "Registro, documentación e interpretación del arte rupestre. Una propuesta básica para estudiantes: el Seminario Taller de la SIARB." Ciencia y Sociedad 46, no. 3 (2021): 99–110. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2021.v46i3.pp99-110.

Full text
Abstract:
Los estudios de arte rupestre juegan un rol cada vez mayor dentro de los proyectos de investigación arqueológica. Se nota un incremento en los registros nacionales de sitios de pinturas y grabados rupestres, una siempre mayor aplicación de nuevas técnicas en su documentación, análisis empleando métodos de arqueometría, numerosos encuentros de especialistas en la temática, así como publicaciones especializadas. A pesar de todos estos avances, se advierte una falta de programas especializados en arte rupestre en el currículum académico de distintas universidades con programas de enseñanza e inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tamargo, C., A. Rodríguez, A. Fernández, et al. "Programa de conservación del Gochu Astur-Celta: creación de un banco de germoplasma." Archivos de Zootecnia 60, no. 231 (2011): 365–68. http://dx.doi.org/10.4321/s0004-05922011000300012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

D’Alessandro Nogueira, Renzo, and Alma Amalia González Cabañas. "Siete controversias capitales: análisis de la implementación del Programa Maíz Solidario en Los Altos de Chiapas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 12, no. 2 (2014): 129–47. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v12i2.347.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es entender las contradicciones, acuerdos y retos de los modelos de conservación de la biodiversidad de maíces, a través del análisis del paradigma tecnológico dentro del Programa Maíz Solidario aplicado en Los Altos de Chiapas. Con base en conceptos y la metodología de la sociología de la traducción, se consideró la realización de un panel con actores involucrados en la aplicación del Programa, cuyos discursos se agruparon en siete controversias. Entre las conclusiones se valora la noción de red sociotécnica y la necesidad de construir acuerdos epistemológicos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Girón, Luis. "Cómo utilizar el Ciclo de Indagación Aplicado para el monitoreo de Félidos en El Salvador." Revista Minerva 7, no. 2 (2024): 35–44. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v7i2.18509.

Full text
Abstract:
La ciencia aplicada es el proceso de poner a prueba alternativas de pautas de manejo en nuestro entorno. En El Salvador, por iniciativa de organizaciones no gubernamentales y de gobierno, se ha logrado conformar un Programa Nacional de Conservación de Felinos. Por lo tanto, es importante seleccionar el método adecuado para diseñar, tomar datos, reflexionar y aplicar los conocimientos adquiridos de la investigación de campo. El Ciclo de Indagación Aplicada facilita el diseño de estudios de campo que puedan ayudar en la conservación de las especies de Félidos silvestres de El Salvador. El Ciclo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!