Academic literature on the topic 'Programa Promoción de la Mujer (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Programa Promoción de la Mujer (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Programa Promoción de la Mujer (Bolivia)"

1

Pérez Tamayo, Eliana María, and Fernando Peñaranda Correa. "La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia." Hacia la Promoción de la Salud 22, no. 2 (2017): 38–52. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.4.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comprender el enfoque de la promoción del desarrollo humano en el Programa Familia Mujer e Infancia (FAMI), del centro zonal nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, seccional Medellín (Antioquia), analizando los aportes que esta promoción puede hacer a las teorías y prácticas de salud pública. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con sustento teórico en el enfoque de capacidades humanas de Martha Nussbaum y de la salud como metacapacidad de Sridhar Venkatapuram, así como metodológico en técnicas etnográficas. En esta investigación se realizaron entrevistas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueroa Ventura, Mario. "COSTO EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA MADRE NIÑO NIÑA BONO JUANA AZURDUY MUNICIPIO CORQUE, ORURO – BOLIVIA 2014." Orbis Tertius - UPAL 1, no. 2 (2017): 41–54. http://dx.doi.org/10.59748/ot.v1i2.66.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el costo - efectividad del Programa Madre Niño Niña Bono Juana Azurduy de Padilla (BJA) en las beneficiarias mujeres embarazadas, niños (as) menores de dos años que accedieron y no accedieron a este beneficio social, gestión 2014 Municipio Corque, Departamento Oruro - Bolivia. Métodos: Se elaboró una encuesta para conocer la percepción de las beneficiarias sobre los beneficios que aporto el programa (BJA), un cuestionario para la revisión del Manual de Prestación de Seguros que permitió recolectar los costos de atención, promoción y prevención. Además se revisó los documentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saulesleja, Sofía, and María Jesús Pena Castro. "“Semos gitanas (…) nosotras ya lo sabemos, los que tienen que venir son ellos”. Intersticios en la construcción de estereotipos acerca de las mujeres gitanas, desde una perspectiva antropológica de género." Zona Franca, no. 26 (December 1, 2018): 140–77. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i26.92.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar los estereotipos construidos en torno a la mujer gitana española, tanto hacia el interior de la “etnia” gitana, como desde la sociedad mayoritaria, en el marco de un Programa de promoción de la mujer gitana en Salamanca. El abordaje antropológico con perspectiva de género permite dar cuenta de la interseccionalidad de desigualdades que atraviesan las mujeres gitanas, así como las fisuras que aparecen en la conformación de estos estereotipos hegemónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayala, Ricardo, and Markus Thulin. "Salud, mujer y familia. Los cimientos históricos del programa materno-infantil de Salvador Allende." Debates por la Historia 11, no. 2 (2023): 19–53. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1148.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una reconstrucción de la política cultural de salud en Chile, con énfasis en el programa materno-infantil, como dispositivo que entrelaza género, política y salud en la promoción de discursos de desarrollo industrial y de una nación saludable. El trabajo se basa en fuentes de archivos originales, a través de las cuales se adoptó un énfasis en las continuidades del programa durante las décadas y regímenes políticos, desde principios del siglo XX hasta el gobierno de la Unidad Popular. Como se muestra en el artículo, la educación sería clave en al menos tres áreas del desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Luca, Silvia Luz. "Molinos de papel: proyecto de animación y promoción de la lectura." Revista Iberoamericana de Educación 38, no. 2 (2006): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie3822666.

Full text
Abstract:
En 1605 se publicó la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, la obra más universal de la literatura española y la escuela tiene la responsabilidad de adherir a la celebración del IV Centenario homenajeando al ingenio de la obra y la constelación de sueños y realidades que representa la figura del Quijote, que es un personaje de La Mancha, pero patrimonio de toda la humanidad.
 La XIII Cumbre Iberoamericana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) adopta como programa de las cumbres el Plan Iberoamericano de la Lectura (Ilímita) y declara el 2005 como Añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laghdas, Mohamed, Eugenio Cejudo García, and Francisco Antonio Navarro Valverde. "La participación de la mujer rural en la INDH en la provincia de Chefchaouen (Marruecos). Deseo o realidad. Un análisis desde la perspectiva de género y con enfoque geográfico." Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, no. 36 (June 24, 2024): 328–61. http://dx.doi.org/10.15366/reim2024.36.013.

Full text
Abstract:
La Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH) representa una nueva perspectiva de desarrollo en Marruecos. Este artículo presenta un análisis desde una perspectiva de género de la intervención de este programa en la provincia de Chefchaouen. Se destaca la escasez de iniciativas orientadas a las mujeres, además de su alta concentración en cuanto a su distribución espacial. Asimismo, se revela que las mujeres todavía no tienen el protagonismo en la “gestión” los recursos financieros de la INDH. Por lo cual, se debería propiciar una mayor promoción de las iniciativas femeninas, y especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zárate-Villagrán, Andrea, Xenia Aranibar-Yucra, Maribel Choque-Limachi, and Noelia Maidana-Chacon. "Evaluación de Programa de Pesquisa de Cáncer cervicouterino desde la incorporación del profesional matrón/a en la asistencia sanitaria de comunidades indígenas en la Amazonia Boliviana." Matronería Actual, no. 2 (November 9, 2022): 1. http://dx.doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3480.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: La detección oportuna del cáncer cervicouterino, alcanzando coberturas del 80%, podría evitar el 75% de las muertes por esta enfermedad 1, pero Bolivia no sobrepasa el 15%2,3. Según la OMS 4,5 mujeres mueren al día por cáncer cervicouterino en Bolivia (OMS, 2004). En este contexto, la ONGD Solidaridad Médica Bolivia quien trabaja en la Amazonia Boliviana con el objetivo de reponer el derecho a la salud, el 2018 incorpora a la matrona a sus brigadas sanitarias de los Ríos Sécure, Ichoa y Maniqui.
 Objetivo: Evaluar la cobertura de papanicolaou en la población del A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gato Castaño, Purificación. "La promoción social en el Alto Perú: El Colegio para huérfanas de Charcas a finales del siglo XVIII." Revista de Indias 48, no. 184 (1988): 735–63. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1988.i184.735.

Full text
Abstract:
El obispo de Charcas, José Antonio de San Alberto, promueve en las postrimerías del siglo XVIII la fundación de escuelas femeninas en Córdoba, Catamarca, La Plata y Potosí. Su programa educativo para la mujer refleja la inquietud de la época por la promoción cultural de este grupo social, cuyo papel en el ámbito doméstico queda, no obstante, priorizado por las normativas de los centros fundados. Los mismos, que acogen a niñas indias y españolas indistintamente, significan en el virreinato del Río de la Plata un tímido intento de desarticular el sistema de castas imperante, al tiempo que involu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez Ocampo V., Marco. "El impacto de la experiencia MARCA en Bolivia: La Universidad Privada del Valle." Integración y Conocimiento 8, no. 1 (2019): 33–47. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v8.n1.24660.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describe el desarrollo en Univalle del Programa de Movilidad Académica Regional para Carreras de Grado Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del Mercado Común del Sur MARCA- MERCOSUR. Se rememora cómo era la situación antes de participar en este programa, las primeras actividades, los resultados obtenidos en la primera convocatoria 2008-2010, y se compara con los resultados obtenidos en las gestiones 2011-2014. Asimismo, se detalla las gestiones realizadas para el trienio 2015-2017 así como los objetivos basados en las distintas actividades de promoción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vera Pérez, Buenaventura Loreto. "La violencia estructural contra la mujer indígena mexicana." Revista Científica de la UCSA 10, no. 3 (2023): 133–45. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.03.133.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el propósito de adentrarse al estudio sobre la participación de las mujeres y los jóvenes en las comunidades indígenas mediante el programa nacional asistido por Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades Y Tecnología. La manera de reconocer esta presencia, es la existencia de 68 grupos étnicos que representa la diversidad cultural de nuestro país reconocido en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo es detectar las prácticas de violencia y discriminación simbólica en las estructuras sociales e institucionales en las mujeres indígenas de la región Sierra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Programa Promoción de la Mujer (Bolivia)"

1

Huayhuarina, Chiclla Elizabeth Emiliana. "Análisis de la estrategia de prevención y promoción frente a la violencia familiar y violencia contra la mujer con énfasis en la población de varones, implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en los centros emergencia mujer de los distritos de Surco y La Molina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15023.

Full text
Abstract:
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, es el ente rector para la erradicación de la violencia familiar, y es en sus servicios especializados llamados Centros Emergencia Mujer (CEM), donde se realizan acciones de prevención y promoción, siendo una de sus estrategias la denominada “Involucrando a los varones en la prevención de la violencia de género” mediante la formación de los Colectivos de Varones, que tiene como población objetivo exclusivamente a los varones y se enfoca en la construcción de relacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Programa Promoción de la Mujer (Bolivia)"

1

Oviedo, María Edit. Una experiencia de promoción de los derechos de la mujer: Sistematización del Proyecto Promoción de la Mujer. Comisión Episcopal Pastoral Social Caritas Boliviana (CEPAS Caritas), 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bolivia. Viceministerio de Asuntos de Género, Generacionales y Familia., ed. Programa de reducción de la pobreza relativa a la mujer. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Asuntos de Género, Generacionales y Familia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas. Proyecto de capacitación y promoción en autogestión para mujeres: Evaluación cualitativa. Editorial FASIC, Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Programa Promoción de la Mujer (Bolivia)"

1

Morales Urbina, Laura Victoria. Cuidado de enfermería en asesoría de planificación familiar y anticoncepción. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.66.

Full text
Abstract:
En la presente nota de clase se da la orientación para implementar en las prácticas formativas del curso “Cuidado de enfermería a la mujer y el recién nacido”, unidad temática: promoción y prevención en el cuidado de enfermería a la mujer, sobre cómo llevar a cabo una asesoría en planificación familiar y anticoncepción, facilitando así la intervención directa de los estudiantes en escenarios reales, fortaleciendo los conocimientos que les permitirán cumplir con las competencias del curso y enfrentarse al mundo de la vida. Llevamos a cabo un estudio de los diferentes métodos de planificación fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bancalari, Antonella, Sebastian Martinez, and Gastón Gertner. ¿Quién se conecta?: Estimación de la propensión a la conexión al alcantarillado en áreas peri-urbanas de Bolivia. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010125.

Full text
Abstract:
El acceso a soluciones de saneamiento mejorado y a fuentes de agua segura continúa siendo uno de los principales desafíos de política pública en Bolivia. Según la información del último censo de 2012, el acceso a servicio de desagüe a través de red de alcantarillado no supera el 60% de las viviendas. La expansión de cobertura de redes de alcantarillado en zonas urbanasy peri-urbanas son un componente importante de la estrategia de política de saneamiento. Sin embargo, los beneficios esperados de inversión en cloacas no alcanzan condiciones óptimas para favorecer mejoras en el ambiente debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!