Academic literature on the topic 'Programación lineal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Programación lineal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Programación lineal"

1

Osorio Lama, María Auxilio, and John N. Hooker. "Programación lineal mixta-lógica." Ingeniería Investigación y Tecnología 1, no. 1 (January 1, 1998): 01–07. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.1998.01.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Osorio Lama, María Auxilio, and John N. Hooker. "Programación lineal mixta-lógica." Ingeniería Investigación y Tecnología 1, no. 1 (October 1, 1998): 01–07. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.1998.01n1.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santana Robles, Francisca. "Aplicaciones de la programación lineal." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 12 (July 5, 2019): 95–96. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v6i12.4113.

Full text
Abstract:
La programación lineal es un área de las matemáticas denominada “técnicas de optimización”. Es una técnica que permite maximizar o minimizar una función lineal sujeta a varias restricciones. Su área de aplicación es muy amplia, puesto que, se puede utilizar para resolver problemas de diversas disciplinas como son: finanzas, economía, mercadotecnia, logística, sistemas de producción, sistemas de transporte, entre otras. Actualmente, existe en el mercado diferente tipo de software que facilita la solución de modelos lineales con una gran cantidad de variables, lo que permite abordar problemas más complejos en las diferentes disciplinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Valencia, Vanesa, Santiago Ruiz Herrera, and Omar Danilo Castrillón Gómez. "Algoritmos aplicados en la programación de las cadenas de suministros para minimizar costos. Revisión de literatura*." INGENIARE, no. 20 (December 1, 2016): 121. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.20.414.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue recopilar la información existente de las herramientas más utilizadas en la planeación de las cadenas de suministros, donde el propósito fundamental es la reducción de los costos. esto se realizó a partir de una aplicación web, llamada tree of science, en donde se encontraron diversas tendencias a partir de las referencias bibliograficas. la revisión brindó conclusiones sobre las investigaciones y aplicaciones de herramientas de inteligencia artificial e investigacion de operaciones, como algoritmos, metaheurísticas , programación lineal, programacion no lineal, programación dinámica y algunos hibridos. Igualmente, el estudio concluyó acerca de los temas más tratados, vacíos de conocimiento y sectores económicos objeto de estudio, así como la identificación de objetivos y variables utilizadas en las publicaciones. Por último, se presentaron las metodologías identificadas y las más relevantes de la literatura. Palabras claves: Cadena de suministro, Algoritmo, Metaheurística, Programación, Costos, Tree of Science, Inteligencia Artificial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

GARCIA SANCHEZ, ALVARO, MIGUEL ORTEGA MIER, NATALIA IBÁÑEZ HERRERO, and AITOR GOTI ELORDI. "MEJORA DEL TRÁFICO FERROVIARIO MEDIANTE PROGRAMACIÓN LINEAL." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 86, no. 3 (2011): 585–93. http://dx.doi.org/10.6036/4045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallardo Cervantes, Juan. "Identificación de cuellos de botella en las organizaciones. Una ventana de oportunidad para formular y evaluar nuevos proyectos de inversión." Ciencia Económica 8, no. 14 (January 8, 2021): 55–67. http://dx.doi.org/10.22201/fe.24484962e.2019.8.14.4.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar cuellos de botella en empresas en operación mediante la programación lineal y definir estrategias de inversión rentables que eliminen dichos cuellos de botella en el corto y largo plazos. Técnica y metodología: programación lineal gráfica y formulación y evaluación de proyectos de inversión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Henry, Leopoldo Armesto, and Antonio Sala. "Metodología de programación dinámica aproximada para control óptimo basada en datos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 3 (June 12, 2019): 273. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.10379.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se presenta una metodología para el aprendizaje de controladores óptimos basados en datos, en el contexto de la programación dinámica aproximada. Existen soluciones previas en programación dinámica que utilizan programación lineal en espacios de estado discretos, pero que no se pueden aplicar directamente a espacios continuos. El objetivo de la metodología es calcular controladores óptimos para espacios de estados continuos, basados en datos, obtenidos mediante una estimación inferior del coste acumulado a través de aproximadores funcionales con parametrización lineal. Esto se resuelve de forma no iterativa con programación lineal, pero requiere proporcionar las condiciones adecuadas de regularización de regresores e introducir un coste de abandono de la región con datos válidos, con el fin de obtener resultados satisfactorios (evitando soluciones no acotadas o mal condicionadas).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Exequiel Fuentes, José, and Jorge Mauricio Ruiz Vera. "Restauración de imágenes borrosas usando un modelo regularizado de programación lineal." Ingeniería 26, no. 2 (May 30, 2021): 254–72. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.17240.

Full text
Abstract:
Contexto: Los problemas de minimización en el sentido de los mínimos cuadrados han sido constantemente usados en la restauración de imágenes borrosas. Estos se caracterizan por ser sensibles a valores atípicos afectando significativamente la calidad de la imagen restaurada. Teniendo en cuenta que la norma L1 es menos sensible a datos atípicos, el problema de restauración de imágenes borrosas se plantea como un problema de programación lineal. Método: Un método de punto interior se utiliza para la solución del problema de programación lineal. Se presenta la adaptación de técnicas de regularización al problema de programación lineal de la imagen buscada y su derivada. Se realiza un estudio comparativo con otras técnicas de restauración bajo diferentes tipos de difuminado de imágenes. Resultados: Se probó que el método propuesto conduce a mejoras notables en las imágenes recuperadas. Los experimentos numéricos muestran que el método de programación lineal funciona mucho mejor que los propuestos en la literatura, en términos de valores de PSNR, SSIM y en la calidad visual de las imágenes reconstruidas. Conclusiones: El problema de programación lineal regularizado puede utilizarse eficazmente como modelo matemático del problema de restauración de imágenes borrosas. Para trabajos futuros se plantea el estudio de la selección automática de parámetros de regularización y solución de restauración sin conocimiento previo del núcleo de difuminado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marín Ángel, Juan Camilo, and Pablo Andrés Maya Duque. "Modelo lineal para la programación de clases en una institución educativa." Ingeniería y Ciencia 12, no. 23 (February 2016): 47–71. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.12.23.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta un modelo de programación matemática que permite la obtención de un horario académico en instituciones de educación primaria y secundaria de diferente tamaño, cantidades de grupos y materias, considerando restricciones que frecuentemente debe enfrentar quien esta encargado del proceso de planeación. El objetivo del modelo propuesto se diferencia de aquellos encontrados en la literatura referida a este tema, ya que propende la creación de horarios maximizando la cantidad de bloques por materias, es decir asignaciones de dos horas seguidas de la misma clase, lo que favorece el proceso de aprendizaje, beneficia la agenda de los profesores al disminuir tiempos ociosos entre clases, y favorece los costos y acuerdos contractuales con la institución. El modelo es aplicado al caso particular de una institución educativa obteniendo resultados que mejoran considerablemente la calidad de la programación de clases respecto a la que actualmente está en uso. Adicionalmente, se desarrollan experimentos computacionales con instancias de mayor tamaño para validar el comportamiento del modelo, obteniendo resultados promisorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villamarín Padilla, Jenny Margoth, Gustavo Javier Aguilar Miranda, José Luis Llamuca Llamuca, and Wilfrido Humberto Villacrés Suárez. "Modelo matemático de transporte para una empresa comercializadora de combustibles, usando programación lineal." Visionario Digital 3, no. 2 (March 31, 2019): 63–81. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.394.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es determinar un modelo matemático de transporte usando programación lineal. Para resolver este problema, según la metodología del algoritmo de transporte, se construye una tabla o matriz de distribución colocando en cada renglón a los centros de suministro y en cada columna a los centros de consumo, para llevar a cabo esta distribución se recolecta información de la demanda, se definió la flota de vehículos, el tiempo de recorrido, las tarifas y los costos de realizar cada viaje, para luego planear nuestro modelo de programación lineal con la utilización del software Microsoft Excel, con esta información se realiza el estudio de los diferentes métodos de transporte eficiente aplicables a las operaciones de la compañía, con sus principales características, ventajas y desventajas, teniendo en cuenta la problemática de la planeación y programación asociados, con los resultados obtenidos por los cinco métodos estudiados, se puede concluir que el modelo matemático de transporte óptimo para la empresa comercializadora de combustibles, basado en programación lineal, es el que presenta la red generada por el método del costo menor, Vogel y Russel, que proponen la misma estructura de despachos y abastecimientos, y generan un costo mínimo de $206354,00 dólares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Programación lineal"

1

Oré, Luján Luis Alberto. "La Dualidad en la programación no lineal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1991. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1520.

Full text
Abstract:
En el Presente trabajo se estudia el Problema Dual Minimáx; con el objeto de posibilitar el desarrollo del tema en referencia, se ha agrupado el presente trabajo en 4 Capítulos. En el Capitulo l, se establecen conceptos y propiedades matemáticas funda-mentales, En el Capitulo 2. se ·presentan algunos teoremas: básicos de la Programación Matemática con sus respectivas demostraciones, En el Capitulo 3, se define el concepto de Programa Matemático No Lineal y se desarrollan las condiciones de optimización de Kuhn-Tucker, así Como otros teoremas, los cuales permiten caracterizar la solución óptima del problema de Programación No Lineal. En el Capítulo 4. se define, el Dual Minimáx y se desarrollan sus propiedades con respecto del Programa Primal; el desarrollo de los temas de interés viene acompañado de sus respectivos ejemplos, lo cual hace fácil la comprensión de los mismos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roca, Silva Enrique Abel. "Programación de la producción en una empresa siderúrgica usando programación lineal entera mixta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14620.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Izaziga, Mercado María Carolina. "Programación lineal para maximizar utilidades en una empresa importadora." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7815.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla un modelo de programación lineal con la finalidad de definir los tipos de productos y las cantidades a importar, de tal forma que se logre maximizar el beneficio de la empresa, satisfaciendo un conjunto de restricciones como por ejemplo capital de trabajo, demanda, partida arancelaria, costo de transporte (flete), política de proveedores, entre otros. Para la ejecución del modelo de programación lineal se empleó la data histórica de productos vendidos anteriormente, asimismo se empleó el software Lingo para dar solución al problema. Finalmente el modelo brindará el soporte para una toma de decisión adecuada dentro de la empresa.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Basso, Sotz Franco Fabián. "Programación de trabajos en líneas de producción." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113496.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Matemático
En el presente trabajo se estudia el problema de envasado y embotellado de pedidos en líneas de producción. El problema es de tipo scheduling con características propias. La resolución del problema se aborda desde dos ángulos. El primer enfoque consiste en plantear un problema de programación lineal mixto satisfaciendo las restricciones operacionales del sistema. Los resultados de esta primera estrategia satisfacen los requerimientos técnicos, sin embargo, los altos tiempos computacionales impiden su utilización para casos reales. El segundo enfoque consiste en la utilización de un Algoritmo Glotón Usando Constraint Programming (AGUCP) más una estrategia de mejoramiento de la solución. AGUCP permite encontrar una solución factible al problema planteado en el modelo de programación lineal mixto con una calidad aceptable. En este caso, los tiempos computacionales son excelentes incluso para casos de gran tamaño. Sin embargo existe un porcentaje de entre el 15% y el 20% de los casos estudiados en los cuales el algoritmo no encuentra solución. Se presenta además una mejora a la heurística AGUCP, la cual se denomina AGUCP++ y consiste básicamente en una implementación propia de AGUCP adaptando el modelo para enfocarse directamente en las variables de decisión de modo de insertarse mejor al espíritu del Constraint Programming. La implementación de este algoritmo fue hecha en Python. Las principales mejoras de este nuevo algoritmo son: (i) Se trabaja con una menor cantidad de variables debido al modo de guardar la información. (ii) El algoritmo entrega una solución, a pesar que, haya uno o más trabajos que no pudieron incorporarse. (iii) Se disminuye la cantidad de casos en los cuales no todos los trabajos son agendados a un 5 %. Esto depende esencialmente de cuan exigentes sea el caso de estudio. (iv) Los tiempos computacionales disminuyen en un 70% en comparación con AGUCP Finalmente, se incorpora una técnica de mejoramiento de la solución obtenida a través de AGUCP++, utilizando una estrategia basada en la técnica llamada Local Search. Estas búsquedas locales operan optimizando sobre un número acotado de trabajos -a partir de una solución inicial-, dejando fijos los demás. Esta estrategia permite, en poco tiempo, obtener mejoras sustantivas de la solución. Según los experimentos realizados, el porcentaje de mejora varía entre un 5% y un 28%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nadal, Roig Esteve. "Optimization models forimproving the decision-making in the pig production process under a Pig Supply Chain context." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669206.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi se centra en l’estructura de cadena de subministrament plantejada en el sector porcí on les petites empreses i els productors de porcs estan integrats verticalment, s'especialitzen i treballen junts sota el paraigua de grans empreses o cooperatives. Aquestes cadenes de suministrament tenen avantatges competitius. No obstant això, els gerents han de considerar els nous problemes inexistent fins ara. Per tant, aquesta tesi desenvolupa un conjunt de models de decisió basats en Optimització per ajudar en el procés de presa de en 1) Balancejar l'impacte de les emissions en el sistema de producció porcina mitjançant el desenvolupament d'un model de decisió sota una perspectiva econòmica 2) Desenvolupar un model de decisió multiperíode i multigranja per a la planificació de la producció tenint en compte les característiques del procés de producció, i 3) desenvolupar un model de decisió per a planificar decisions tàctiques en el procés de producció de porcs per augmentar l'eficiència. Aquesta tesi demostra que l'ús de models desenvolupats brinda beneficis en el procés de presa de decisions, emfatitza la complexitat computacional de modelar un sistema integrat i obre noves oportunitats de recerca en el sector porcí.
Esta tesis se centra en la estructura de cadena de suministro planteada en el sector porcino donde las pequeñas empresas y los productores de cerdos están integrados verticalmente, se especializan y trabajan juntos bajo el paraguas de grandes empresas o cooperativas. Estas cadenas de suministro tienen ventajas competitivas. Sin embargo, los gerentes deben considerar los nuevos problemas inexistente hasta ahora. Por tanto, esta tesis desarrolla un conjunto de modelos de decisión basados ​​ en Optimización para ayudar en el proceso de toma de en 1) Balancear el impacto de las emisiones en el sistema de producción porcina mediante el desarrollo de un modelo de decisión bajo una perspectiva económica 2) desarrollar un modelo de decisión multiperíodo y multigranja para la planificación de la producción teniendo en cuenta las características del proceso de producción, y 3) desarrollar un modelo de decisión para planificar decisiones tácticas en el proceso de producción de cerdos para aumentar la eficiencia. Esta tesis demuestra que el uso de modelos desarrollados brinda beneficios en el proceso de toma de decisiones, enfatiza la complejidad computacional de modelar un sistema integrado y abre nuevas oportunidades de investigación en el sector porcino.
This thesis focuses on the structure of supply chain raised in the pig sector where small pig companies and producers are vertically integrated, specialized and work together under the umbrella of large companies or cooperatives. These supply chains have competitive advantages. However, managers have to consider the new problems. Therefore, this thesis develops a set of decision-making models based on Optimization to help in the decision-making process to 1) Balance the impact of emissions on the pig production system by developing a decision model under a economic perspective 2) Develop a multi-period and multisite decision model for production planning taking into account the characteristics of the production process, and 3) develop a decision model to plan tactical decisions in the pig production process for increasing the efficiency. This thesis shows that the use of developed models provides benefits in the decision-making process, emphasizes the complexity of computing modeling an integrated system and opens new research opportunities in the pig sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivas, Ayala Nilo Rolando. "Optimización de balance de línea de producción textil aplicando programación lineal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12191.

Full text
Abstract:
Presenta el método balance de línea de producción, utilizado actualmente en los procesos de asignación de personal a las diferentes operaciones de ensamblaje de las prendas de vestir. Se desarrolla un método de balance de línea de producción específico para los procesos de asignación de personal para las diferentes operaciones de producción, basado en la programación lineal, y se compara la eficiencia de ambos, mostrando que el modelo propuesto aporta un ahorro significativo en la reducción del número de operarios necesarios en una jornada de trabajo. Se desarrolla y generaliza un modelo matemático de programación lineal para poder optimizar un proceso de balance de línea en una empresa textil. Se desarrolla un caso de aplicación para validar el modelo de asignación utilizando el software Lingo 9.0 versión DEMO.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ferrari, César A. "Un modelo microeconómico de la economía peruana (una aplicación de programación lineal)." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osorio, Cuellar Paula Beatriz. "Programación lineal para la distribución de viajes en una empresa de transportes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6400.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Elabora un modelo matemático para el rubro de transporte usando programación lineal con el fin de obtener una distribución de viajes en una empresa de transporte para pasajeros interurbanos con un recorrido de Lima a Ica con paradas las cuales llamaremos agencias. Para llevar a cabo esta distribución se recolecto información de la demanda y se proyectó en base a los tiempos estacionales y factores sociales, se incluyeron datos sobre la flota de buses, el tiempo de recorrido, tarifas y costo de realizar cada viaje para plantear el modelo de programación lineal con aplicación del software Open Solver obteniendo resultados en una tabla con la distribución optima viajes que incrementan la rentabilidad y permiten optimizar el proceso.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Araujo, Cajamarca Raúl Eloy. "Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3332.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación es la determinación de la contribución total máxima mediante la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción, para lo cual se hace uso de un modelo de Programación Lineal Entera. Se ha probado la hipótesis que si se determina la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción con el modelo de Programación Lineal Entera, entonces, el margen de contribución total mensual que perciba la empresa será el máximo. La metodología empleada fue no experimental, transeccional y descriptiva. Se usó una muestra no probabilística de tres máquinas de diferente tipo. Las principales conclusiones a que se arribaron es que para la realización de un estudio de este tipo no se necesita grandes inversiones económicas ni tecnológicas, pues contando con recursos limitados se ha logrado desarrollar el presente estudio, que es el de brindar una herramienta útil y necesaria para que las organizaciones puedan optimizar la utilización de sus recursos y maximizar sus contribuciones y de esta manera cumplir con sus obligaciones como tal.
--- The overall objective of the research is to determine the maximum total contribution through the optimum allocation of machines to production orders, which uses an Integer linear programming model. It has tested the hypothesis that if it determines the optimal allocation of machines to production orders with the Integer linear programming model, then the total monthly contribution margin earned the company will be the maximum. The methodology used was non-experimental and descriptive transectional. We used a sample of three different types of machines. The main conclusions reached is that a study of this type do not require large financial investments or technology, because with limited resources has been developed for this study, which is to provide a useful and necessary so that organizations can optimize the use of its resources and maximize their contributions and thus fulfilling its obligations as such.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocco, Rocco Adolfo Antonio. "Metodología heurística para resolver asignación de turnos en una farmacia y búsqueda de cotas del problema." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132318.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Industrial
La presente tesis consiste en presentar la resolución del problema de asignación de turnos de trabajadores que tiene una cadena de retail en el rubro farmacéutico. Para ello se dará a conocer la realidad de esta farmacia, donde se detallarán las restricciones, reglas de negocios, número de trabajadores, distintos tipos de contratos, entre otros. La farmacia hoy en día ha visto que en momentos de baja como de alta demanda existe sobre-dotación y sub-dotación de personal, lo cual ha mostrado la necesidad de una herramienta para programar los turnos de forma óptima. El objetivo de esta tesis es la creación de un modelo y algoritmo que permita optimizar y planificar las dotaciones del personal de ventas cumpliendo con la demanda, reglas de negocio y restricciones legales de manera de minimizar los costos dentro de los locales. También se busca encontrar cotas del problema original a través de una metodología de generación columnas para poder medir el rendimiento técnico de la heurística. Los objetivos específicos es encontrar los requerimientos mínimos de personal; determinar el número de personal óptimo; hacer uso más eficiente de la horas, encontrando turnos que permitan distribuir de manera más eficiente el personal diario; generar más contratos de tipo part-time que permitan adecuarse de mejor manera a la demanda, y asignar turnos a trabajadores que no están sujetos a demanda de acuerdo a un criterio definido. Actualmente el sistema está implementado en aproximadamente 100 locales. En la fase de piloto, con 14 locales en funcionamiento, las ventas aumentaron 0,5 %, se redujeron costos de personal en 2,5 %, las horas extras disminuyeron 36 %, y se incrementó las comisiones de los vendedores en 1 %. Entre las mejoras cualitativas encontramos la estandarización de procesos, cumplimiento de la ley vigente, lo cual permite evitar multas, como también una rotación del personal que prohibe que se generen derechos adquiridos de los vendedores. Por otro lado, se demostró que las soluciones de asignación de los turnos están a menos de un 8 % del óptimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Programación lineal"

1

Hillier, Frederick S. Introduction to mathematical programming. New York: McGraw-Hill, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Darst, Richard B. Introduction to linear programming: Applications and extensions. New York: M. Dekker, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Armitano, Orlando. Programación no lineal. México, D.F: Editorial Limusa, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Model building in mathematical programming. 2nd ed. Chichester: Wiley, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Williams, H. P. Model building in mathematical programming. 3rd ed. Chichester [England]: Wiley, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espinosa Paredes, Gilberto, and Alejandro Vázquez Rodríguez. Aplicaciones de programación no lineal. OmniaScience, 2016. http://dx.doi.org/10.3926/oss.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garriga Garzón, Federico. Problemas resueltos de programación lineal. OmniaScience, 2012. http://dx.doi.org/10.3926/oss.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garriga Garzón, Federico. El apasionante mundo de la programación lineal. OmniaScience, 2015. http://dx.doi.org/10.3926/oss.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

J, Lieberman Gerald, ed. Introduction to mathematical programming. 2nd ed. McGraw-Hill, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Modelos de programación lineal. Guía para su formulación y solución. Universidad de Lima, Fondo editorial, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Programación lineal"

1

"Programación lineal." In Manual práctico de investigación de Operaciones I, 17–70. Editorial Universidad del Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdf0jz0.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Programación lineal." In Manual práctico de investigacion de Operaciones I 4ta edición, 17–70. Editorial Universidad del Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv287sb9n.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Programación lineal aplicada a redes de actividad." In Manual práctico de investigación de Operaciones I, 306–34. Editorial Universidad del Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdf0jz0.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Programación lineal aplicada a redes de actividad." In Manual práctico de investigacion de Operaciones I 4ta edición, 306–34. Editorial Universidad del Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv287sb9n.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García García-Verdier, Tomás, Gloria Gutiérrez Rodríguez, Carlos Gómez Palacín, Carlos Méndez, and César de Prada. "Programación de operaciones en una refinería con acceso marítimo." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 450–60. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.450.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la optimización de la programación de operaciones llevadas a cabo en un sistema compuesto por una refinería y una terminal marítima. El principal desafío radica en coordinar las decisiones que se tomen en ambas instalaciones, y lograr una solución óptima en términos económicos. A partir de la premisa mencionada anteriormente, se presenta la formulación de un modelo de programación matemática mixto entero no lineal con representación continua del tiempo. Dicho modelo es capaz de dar soporte al proceso de toma de decisiones en forma integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Solución gráfica a los modelos de la programación lineal." In Manual práctico de investigación de Operaciones I, 71–97. Editorial Universidad del Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdf0jz0.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Solución gráfica a los modelos de la programación lineal." In Manual práctico de investigacion de Operaciones I 4ta edición, 71–97. Editorial Universidad del Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv287sb9n.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Programación lineal"

1

Gonzalez, Victor-Hugo, David Sabando Vera, and Kleber Barcia. "Modelo de Programación Lineal Aplicado a una Empresa PYME de Calzado." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leyva, Jaime, Maria Ramos, Orlando Zapateiro-Altamiranda, Jairo R. Coronado-Hernandez, and Laura De la Hoz. "Modelo programación lineal para minimizar los costos de producción de una empresa de cintas adhesivas." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.369.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gruber, Jorn K., and Ignacio Peñarrocha. "Soluciones alternativas al control predictivo basado en modelo de Volterra." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1161.

Full text
Abstract:
El concepto básico de control predictivo basado en modelos (MPC) ofrece la posibilidad de usar modelos no lineales para predecir la evolución futura del sistema. La consideración de modelos no línea- les en una función de coste cuadrática resulta en un problema de optimización posiblemente no convexo con varios mínimos. En este trabajo se presentan diferentes alternativas para la solución del problema del control predictivo no lineal basado en modelos de Volterra. Las opciones planteadas consisten en la utilización de un solver global no lineal incluido en Matlab, la utilización de la técnica de los momentos y, para el caso de modelos de Volterra de grado dos, la transformación del problema en uno de programación semidefinida. Se muestra mediante un ejemplo la bondad de las diferentes propuestas y la relación del coste computacional de cada opción en función de los horizontes de predicción y control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Palacín, Carlos, José Luis Pitarch, and César de Prada. "Planificación y distribución óptima de cargas en un sistema de evaporadores industriales." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0801.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la resolución de un problema de asignación temporal de recursos, así como el reparto de cargas en varias líneas de evaporación industrial. Dichos evaporadores tienen diferente rendimiento y, además, éste se degrada con el tiempo debido al ensuciamiento creciente durante la operación en los intercambiadores de calor. Por tanto, el planificador debe decidir tanto las acciones de control para cada evaporador e instante temporal como la selección del tipo e instante de limpieza que minimicen el coste de operación global. El problema completo se ha formulado utilizando aproximaciones lineales de la dinámica de los evaporadores, obtenidas experimentalmente, posibilitando así su resolución eficiente mediante programación mixta entera lineal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carignano, Mauro G., Diego Feroldi, Norberto Nigro, and Ramón Costa-Castelló. "MPC como estrategia de gestión energética para un vehículo híbrido eléctrico." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0316.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la formulación y aplicación de una estrategia de gestión energética (EMS) para un vehículo híbrido eléctrico (HEV) basada en Control Predictivo (MPC). Específicamente, se presenta una formulación no lineal variante en el tiempo. El problema de optimización en el horizonte de predicción se resuelve utilizando programación dinámica. Los resultados obtenidos son comparados con las estrategias de gestión más reconocidas en la literatura, incluyendo la solución óptima. Los resultados en términos del consumo de combustible y del uso de la batería no muestran ninguna ventaja con implementación de MPC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Atoche, Wilmer, and Amilcar Concha. "Propuesta de mejora de los índices de satisfacción en una institución educativa técnica usando programación lineal entera." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rico-Azagra, Javier, Montserrat Gil-Martínez, Ramón Rico, and Paloma Maisterra. "Plataforma didáctica de bajo coste para el control de actitud y orientación de UAVs multirotor." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1140.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta el diseño y desarrollo de una plataforma didáctica de bajo coste para el control de actitud y orientación de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de tipo multirotor. El sistema está compuesto por un UAV de cuatro rotores y una estructura mecánica que permite su rotación en los tres ángulos de Euler sin presentar desplazamiento lineal. La configuración y programación del equipo se realiza íntegramente empleando un entorno software sencillo desarrollado en Matlab-Simulink. El equipo puede ser empleado para adquirir conocimientos y validar en laboratorio estrategias de modelado experimental, sistemas de estimación y control de actitud y orientación de multirotores, y protocolos de comunicación, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barragán, A. Javier, Miguel A. Martínez, Francisca Segura, José M. Andújar, and A. José Calderón. "Modelado borroso mediante datos de entrada-salida obtenidos con Arduino. Aplicación a una pila de combustible." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0222.

Full text
Abstract:
Los sistemas hardware de bajo coste se están convirtiendo en una alternativa real y práctica a los sistemas de control comerciales, especialmente por su versatilidad y facilidad de programación, unidas, por supuesto, al bajo precio y alta conectividad de dichos dispositivos. Evidentemente, un hardware de bajo coste tiene unas limitaciones respecto al hardware más comercial y costoso, y estas limitaciones deben conocerse y, sobre todo, tenerse en cuenta por su influencia en el sistema donde se vayan a implantar. En este trabajo se estudia la aplicación de un sistema de bajo coste para la obtención de datos para el modelado de un sistema complejo y no lineal como es una pila de combustible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quevedo, Eduardo, and Alberto Zapatera Llinares. "Metodologías didácticas activas para la enseñanza de las funciones en Educación Secundaria." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8764.

Full text
Abstract:
El concepto de función es un elemento fundamental del currículo de matemáticas de la Educación Secundaria Obligatoria, que está presente en otras muchas asignaturas y se utiliza en situaciones de la vida cotidiana en la que se relacionan dos magnitudes, como en estudios de crecimiento poblacional, estudios económicos o fenómenos naturales. Por otra parte, frente al sistema tradicional de enseñanza/aprendizaje es necesario introducir en las aulas dinámicas participativas y colaborativas. En este artículo se plantea un conjunto de metodologías activas complementarias entre sí, que incluyen el método demostrativo, el aprendizaje cooperativo y la gamificación. Se proponen así alternativas didácticas que en último término aproximen al alumno al concepto de función. El reto consiste, por tanto, en discernir qué estrategias podrían ser adecuadas para introducir en los currículos a fin de lograr un aprendizaje significativo y estimular a los alumnos para que deseen seguir aprendiendo.La materialización de las actividades planteadas se lleva a cabo utilizando el lenguaje de programación Scratch como medio de construcción de la realidad, siguiendo la línea del proceso mental denominado pensamiento computacional. Utilizar la programación con Scratch como vía para el aprendizaje de las Matemáticas permite hacer tangibles y reales contenidos matemáticos de la Educación Secundaria, experimentando de forma práctica y jugando con los efectos, consecuencias y sus resultados asociados. Se toma como punto de partida el hecho de comprender el sistema de coordenadas como un elemento propio de la pantalla de ordenador en la que se trabaja. Las actividades se plantean para el curso de 3º de ESO, e incluyen las funciones lineal, afín y cuadrática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carnero, María Carmen. "Selección de Aplicación para Gamificación en una Asignatura de los Grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial y Automática." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10252.

Full text
Abstract:
Debido al gran número de beneficios que reporta, el número de aplicaciones para gamificación se ha incrementado considerablemente desde 2002. Por ello, la selección de la aplicación idónea a emplear en una asignatura universitaria de grado se ha vuelto más compleja. Esta contribución pretende ayudar en esta toma de decisiones proponiendo un modelo objetivo elaborado mediante Measuring Attractiveness by a Categorical Based Evaluation Technique (MACBETH). Este modelo se ha aplicado a una asignatura de los grados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, empleándose como centro decisor uno de los profesores de la asignatura. El modelo emplea diez criterios de decisión dispuestos en una estructura jerárquica. Para cada criterio, a partir de una matriz de comparaciones por parejas construida a partir de los juicios emitidos por el centro decisor, se obtiene mediante programación lineal una función de valor. Mediante la aplicación de la metodología MACBETH, y con la ayuda del software M-MACBETH, que emplea un método simple aditivo, se obtiene una clasificación completa de las diferentes aplicaciones para gamificación evaluadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography