To see the other types of publications on this topic, follow the link: Programación lineal entera mixta (MILP).

Journal articles on the topic 'Programación lineal entera mixta (MILP)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 35 journal articles for your research on the topic 'Programación lineal entera mixta (MILP).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Poler, Raul, Beatriz Andres, and Eduardo Guzmán Ortiz. "E-aplan: a tool for teaching collaborative aggregate production planning in industrial engineering." Modelling in Science Education and Learning 14, no. 1 (2021): 81. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2021.14440.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una herramienta informática titulada E–aplan Express (versión 2018), de libre acceso para uso educativo y comercial, para la modelización y resolución de planes de producción agregados generando una planificación de la producción a medio-largo plazo, en base a una demanda prevista en ese periodo. La herramienta E–aplan modela el plan de producción agregado a través de un modelo de programación lineal entera mixta (MILP). El motor de optimización LP solver genera la planificación ajustando todas las variables de optimización con el menor error posible. Por último, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orellano, Santiago, Néstor Hugo Rodríguez, and Nicolás José Scenna. "Metodología Algorítmica para el Diseño Inherentemente Seguro de Planta." Revista Tecnología y Ciencia, no. 38 (August 1, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.38.1-17.2020.

Full text
Abstract:
Los principios del diseño inherentemente seguro imponen la consideración del riesgo desde etapas tempranas del diseño. La consideración del mismo generalmente es realizada en las últimas etapas, independientemente de la optimización de layout, aun cuando existe una estrecha relación entre ambas. En este trabajo se aborda dicha problemática, proponiéndose modelos de programación mixta entera lineal (MILP) con el objetivo de optimizar la distribución del layout general de planta y una posible estrategia para vincular la síntesis de la playa de almacenamiento de sustancias combustibles.
 Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista, Joaquín, Luis Batet, and Manuel Mateo. "Modelado y resolución del problema del encapsulamiento de combustible nuclear gastado." Dirección y Organización, no. 71 (July 17, 2020): 46–70. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i71.578.

Full text
Abstract:
En la gestión de residuos de combustible de las centrales nucleares españolas, está previsto activar los almacenes temporales individualizados (ATI) cuando se alcanza la saturación de la piscina destinada a albergar elementos de combustible nuclear gastado durante el periodo de explotación de la instalación; al finalizar dicho periodo, un ATI puede utilizarse como almacén transitorio a corto o largo plazo hasta que el almacén temporal central (ATC) esté disponible. Los elementos combustibles (EC), gastados y ubicados en la piscina de la central nuclear (CN), se seleccionan para su almacenado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuadros Segovia, Dante, and Miguel Mejía Puente. "Desarrollo de un modelo de optimización de los procesos productivos de un laboratorio farmacéutico aplicando programación lineal entera mixta con múltiples objetivos." Industrial Data 12, no. 1 (2014): 055. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i1.6089.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la aplicación de un modelo de programación lineal entera mixta con múltiples objetivos al sistema productivo de un laboratorio farmacéutico, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones al planificar la producción. Comprende la descripción del caso de estudio, los supuestos considerados, la formulación del modelo y los resultados del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pardo, Ricardo A., and Jesús M. López-Lezama. "Restauración de sistemas de potencia usando un modelo de programación lineal entera mixta." Información tecnológica 31, no. 6 (2020): 147–58. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642020000600147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cornejo Sánchez, Christian, and Miguel Mejía Puente. "MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA MIXTA PARA EL PLANEAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES EN RÉGIMEN ADUANERO DEFINITIVO." Industrial Data 8, no. 2 (2014): 056. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v8i2.6188.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata sobre la aplicación de la Programación Lineal Entera Mixta (PLEM) como herramienta para la planificación de las importaciones, en el contexto de una empresa dedicada a la manufactura y venta de componentes de aceros. Se construye un modelo matemático que se adapte a las características de los procesos de importación de la empresa y cuyo objetivo será el de decidir cuál es el plan de importaciones con régimen aduanero definitivo que tiene costos totales mínimos. En esta primera parte, se formula el modelo matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cornejo Sánchez, Christhian, and Miguel Mejía Puente. "Formulación de un modelo de programación lineal entera mixta para el departamento de las importaciones en régimen aduanero definitivo para una Empresa de Producción." Industrial Data 9, no. 2 (2014): 033. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v9i2.5864.

Full text
Abstract:
<p>El artículo trata sobre la aplicación de la programación lineal entera mixta(PLEM) como herramineta para la planificación de la importaciones en el contexto de una empresa dedicada a la manufactura y venta de compònetes de acero. Se construye un modelo metamático que se adapte a las características de los proceso de importaciones de la empresa, y cuyo objetivo será decidir cuál es el plan de importaciones con régimen aduanero definitivo que tiene costos totales mínimos. En esta segunda parte, se presentan los resulatdos del modelo matemático.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Henao, César Augusto, and Rodolfo Alejandro Cuevas. "Programación simultánea de buses y conductores: caso de estudio en Transantiago, Chile." Revista CEA 2, no. 4 (2016): 11–25. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.163.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos una formulación alternativa para resolver el problema de programación simultánea de buses y conductores. Este trabajo presenta una heurística constructiva y un modelo de programación lineal entera mixta para abordar este problema. Para disminuir sustancialmente los tiempos de solución, nuestra formulación construye de manera implícita el conjunto óptimo de itinerarios de buses. Adicionalmente, el modelo incorpora componentes de costo en la función objetivo, que permiten mejorar la calidad operacional de la solución entregada. Nosotros presentamos los resultados de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bautista-Valhondo, Joaquín. "Modelos y métricas para la versión robusta del Car Sequencing Problem con Flotas de vehículos especiales." Dirección y Organización, no. 60 (December 1, 2016): 57–65. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i60.499.

Full text
Abstract:
Partiendo del Car Sequencing Problem (CSP), introducimos el concepto de demanda parcial incierta, incorporando Flotas de vehículos especiales en un plan de demanda. Tras establecer las hipótesis de trabajo con Flotas, proponemos un modelo de programación lineal entera mixta (r-CSP) para satisfacer el máximo número de restricciones del CSP. Posteriormente, definimos multi-secuencia de producción y algunas métricas para evaluar su robustez. El r-CSP considera diversos escenarios de demanda y funciones para medir el requerimiento excesivo de opciones en programas de producción. Dichas funciones s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrión Galarza, Diego Francisco, and Jorge Wilson González Sánchez. "Ubicación óptima de PMU considerando restricciones de contingencias N-1 en sistemas eléctricos de potencia." Enfoque UTE 10, no. 1 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v10n1.437.

Full text
Abstract:
La evaluación de los parámetros eléctricos mediante unidades de medición fasorial en los sistemas de potencia es fundamental, ya que con los datos obtenidos se realiza la estimación del estado de la operación de los mismos. En la presente investigación se plantea el problema para el despliegue óptimo de unidades de medición fasorial respetando restricciones de observabilidad, redundancia y contingencias N-1. La minimización de unidades considera la salida de una línea de transmisión o la falla de una unidad de medición fasorial y garantiza el 100 % de observabilidad de sistema de potencia; par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jaramillo, Daniel, Juliana Uriarte, and Luis F. Cardona. "Redistribución de planta y programación de la producción: un enfoque integrado." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 71–81. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.807.

Full text
Abstract:
La preocupación principal de las empresas al realizar un proyecto de redistribución de planta es la interrupción de las operaciones de manufactura mientras se trasladan los departamentos. Este artículo presenta un modelo de optimización para programar el traslado de los departamentos y la producción, de tal manera que se garantice el cumplimiento de la demanda durante la ejecución del proyecto de redistribución de planta. Con este propósito, se planteó un modelo de programación lineal entera mixta (pem) que minimiza los costos de traslado de los departamentos, asegura el cumplimiento de la dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arboleda Zuñiga, Jairo, and Natalia A. Ramírez Arroyave. "Modelamiento matemático del programa maestro de producción [MPS] en una empresa del sector de plásticos." Ingenium 8, no. 20 (2014): 47. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v8i20.402.

Full text
Abstract:
El desarrollo de este articulo está basado en la formulación de un Programa Maestro de Producción [MPS], que utiliza los tres elementos fundamentales del sistema de producción: los pronósticos de demanda, la capacidad y la gestión de inventarios, e incorpora el modelamiento matemático a través de la programación lineal entera-mixta [PLEM] con 5544 variables, que representa el sistema de producción que permitió determinar la mezcla de producción (por producto, máquina y periodo) que minimiza los costos totales de producción y mejora el nivel de servicio al cliente. Este trabajo es un aporte a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Siebert Pinedo, Karyn, and Christian José Quintana Pinedo. "Determinación de puntos óptimos para la localización e implantación de plantas de biodiésel en el estado de Tocantins." Nova Scientia 4, no. 7 (2014): 35. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v4i7.176.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo mostrar el resultado de un análisis realizado en el Estado de Tocantins (Brasil) con la finalidad de determinar los puntos óptimos para la instalación de usinas para la fabricación de biodiésel. Para este análisis fueron considerados las variables del tipo transporte, producción, almacenamiento, abastecimiento de materia prima como sebo, aceite o cualquier otro producto que pueda servir para producir biodiésel. Sabemos que en tiempos actuales para obtener un buen resultado, las empresas tienen que centrarse en un análisis riguroso de la cadena logística, que ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Paredes, Andrés Mauricio, Kelly Andrea Peláez, and Diana Rocío Alarcón. "Diseño de una red de distribución de productos perecederos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad." Ingenium 10, no. 28 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i28.650.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la competencia entre cadenas de suministro ha generado que día a día se busque una mayor eficiencia en el diseño de las redes de distribución, ya que esta es una decisión estratégica a largo plazo, pero que a su vez afecta la planeación táctica y operativa al determinar los flujos de financieros, de producto e información que existen entre los agentes de la cadena. El presente artículo busca diseñar una red de distribución de productos perecederos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad relacionados con la economía, el medio ambiente y la sociedad. Con este fin se desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castillo, John Jairo Arboleda, Alan David Heredia Giraldo, and Juan Pablo Orejuela Cabrera. "Método de dos fases para el problema de ruteo de mensajeros en motocicleta con ventanas de tiempo." Entramado 14, no. 1 (2018): 268–81. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27106.

Full text
Abstract:
Se presenta un método para la solución del problema de ruteo de mensajeros en motocicleta con ventanas de tiempo. En este se identifican dos fases: en la primera, se conforman grupos de clientes, cada grupo es asignado a una ruta y cada ruta es atendida por un vehículo; en la segunda, por medio de un modelo de programación lineal entera mixta, se hace un ruteo para cada una de las agrupaciones respetando las ventanas de tiempo estrictas de algunos clientes. Para validar el método, se utilizó como caso de estudio el área de mensajería de un centro de servicios compartidos de Cali, Colombia. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bautista-Valhondo, Joaquín, and Rocío Alfaro. "Transformación de una línea de montaje de modelos mixtos en un taller de flujo regular: Caso de estudio en la factoría Nissan de Barcelona." Dirección y Organización, no. 69 (December 1, 2019): 82–98. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i69.562.

Full text
Abstract:
En este trabajo aplicamos dos modelos de Programación lineal entera mixta, sobre problemas de taller de flujo regular con demanda generalizada de tipos de trabajos, con el propósito de transformar una línea de modelos mixtos en un taller de flujo regular. Para ilustrar dicha aplicación, presentamos un caso de estudio basado en una línea de motores mixtos de la factoría de Nissan en Barcelona. En el estudio se comparan los costes de producción de los dos sistemas productivos enfrentados, llegando a la conclusión de que el sistema taller de flujo regular sin bloqueos entre estaciones es el más c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Silva Rodríguez, Julián David. "Diseño de una red de logística inversa: caso de estudio Usochicamocha - Boyacá." Ingeniería y Ciencia 13, no. 26 (2017): 91–113. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.13.26.4.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados finales de una investigación adelantada en el distrito de riego Usochicamocha del Departamento de Boyacá - Colombia, el cual enfrenta un problema a causa de la no devolución y recolección de la totalidad de los envases y empaques vacíos de plaguicidas que generan los agricultores. Debido a lo anterior, con la investigación se propone una configuración y funcionamiento de la red de logística inversa (LI) para la recolección, acopio y disposición final de los residuos de plaguicidas en dicha zona, para lo cual se desarrolla un modelo de programación lineal e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Muñoz-Pinzón, Dairo Steven, Mónica Alejandra Jiménez-Méndez, Andrés Polo-Roa, and Karen Tatiana Valencia Rivero. "Diseño robusto de la cadena de suministro hortícola: caso de estudio horticultores del municipio de Cajicá." Revista Politécnica 16, no. 31 (2020): 41–67. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a4.

Full text
Abstract:
En el presente documento se presenta una metodología para realizar el diseño robusto de cadenas de suministro hortícola, esto empleando modelación matemática y metodología propuesta por (Tordecilla Madera & Leonardo, 2012). Se diseñó un modelo matemático que permita el diseño de la cadena hortícola y luego se evaluaron 7 configuraciones de cadena de suministro para determinar la más robusta, esto a partir de la evaluación de utilidades, emisiones de CO2 y medidas de desempeño operacional como la utilización de diferentes locaciones. El modelo empleado para el estudio es un modelo de Progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zuffiaurre, Santiago, and Pablo Andrés Marchetti. "Metodología Matemática-Algorítmica de Programación de Operaciones Aplicada a Caso de Estudio de Escala Industrial." Revista Tecnología y Ciencia, no. 39 (December 3, 2020): 151–61. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.39.151-161.2020.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una metodología para la programación de operaciones de procesos “batch” en instalaciones multiproducto multietapa. El modelo matemático empleado es de tipo mixto-entero lineal (MILP) y utiliza una representación de ranuras de tiempo (“time slots”). El modelo se complementa con un algoritmo iterativo, basado en la resolución de una secuencia de subproblemas, que permite identificar y fijar la programación de la etapa cuello de botella en cada paso. La metodología propuesta apunta a obtener soluciones de buena calidad para problemas de escala industrial en tiempos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Robles-Obando, Natalia. "Optimización de la cadena de suministros mediante un modelo que incorpora su impacto en el cambio climático." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 4 (2017): 118. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i4.3416.

Full text
Abstract:
<p>En esta investigación se desarrolla un modelo de optimización para la cadena de suministros cuyo objetivo es apoyar la toma de decisiones para un desarrollo sostenible en términos de su impacto en el cambio climático. La metodología contempló la construcción de un modelo de programación lineal entera mixta, resuelto mediante la programación por metas, que tiene como novedad que incorpora el indicador ambiental de las emisiones de carbono asociadas a la configuración, para valorar y afrontar el cambio climático. El modelo propuesto para definir la configuración óptima permite decidir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Schweickardt, Gustavo Alejandro. "Metaheurísticas Multiobjetivo Cardumen de Peces Artificiales (FAFS) y Optimización Evolucionaria por Enjambre de Partículas con Topología Estocástica Global Individual (FEPSO GIST). Parte I: Antecedentes y Desarrollos Teóricos." Lámpsakos, no. 12 (June 29, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1370.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe un modelo para la Optimización del Grado de Desbalance de Cargas en una Red Trifásica de Distribución de Energía Eléctrica (SDEE) en Baja Tensión (BT). Se presenta la integración de dos novedosas MetaHeurísticas: la FEPSO GIST (Fuzzy-MultiObjective Particles Swarm Optimization with Global/Individual Stochastic Topology) desarrollada por el autor, y la FAFS (Fuzzy-MultiObjective Artificial Fish Shool), cuya extensión MultiObjetivo es propuesta por el autor, valuando la función de aptitud mediante Conjuntos Difusos. El problema propuesto, ya ha sido resuelto en un tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palacios-Villarraga, Nicolás Felipe, and Carlos Rodrigo Ruiz-Cruz. "Modelo para la planeación del surtido, asignación de espacio y localización en góndola." INGE CUC 15, no. 2 (2019): 23–35. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.03.

Full text
Abstract:
Introducción: Las decisiones operativas de un minorista implican que a través de su surtido se pueda satisfacer la demanda logrando la mayor utilidad posible haciendo el mejor uso posible de su espacio de exhibición. Este artículo presenta un modelo de programación lineal entera mixta cuyo propósito es maximizar la rentabilidad de un minorista considerando los efectos de sustitución dinámica entre artículos, impactos de la elasticidad del espacio sobre la demanda, niveles de servicio esperados de la exhibición y las decisiones de los compradores.
 Objetivo: Proponer un modelo que soporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Granillo Macias, Rafael, Isidro Jesus Gonzalez Hernandez, Francisca Santana Robles, and Jose Luis Martinez Flores. "Estrategia de centros de consolidación para la distribución de tuna en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 2 (2019): 265–76. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i2.790.

Full text
Abstract:
El cultivo de la tuna (Opuntia spp.) ha posicionado a México como líder mundial en producción de este producto agroalimentario. Debido a que la cosecha se envía a diferentes mercados a lo largo del país, las operaciones de distribución y comercialización representan un reto en esta cadena de suministro. Esta investigación se realizó con base en la producción nacional obtenida en 2016, con el objetivo de desarrollar una red de distribución que maximice las ganancias de los productores. La hipótesis fue que con base en una estrategia de centros de consolidación es posible diseñar un modelo para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Montoya Giraldo, Oscar Danilo, Alejandro Grajales, Luis Fernando Grisales, and Carlos A. Castro. "Ubicación y operación eficiente de almacenadores de energía en micro-redes en presencia de generación distribuida." Revista CINTEX 22, no. 1 (2017): 97–117. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.290.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone una metodología eficiente para la localización y operación óptima de almacenadores de energía (AE) en micro-redes (MR) a través de un modelo de programación lineal entera mixta (MPLEM). El modelo matemático desarrollado corresponde a un modelo de despacho económico para miro-redes (DEMR) con presencia de generación distribuida (GD) a partir de recursos energéticos renovables. Como función objetivo se considera la minimización de los costos de compra de energía en la bolsa por parte del agente operador de red, teniendo en cuenta dos escenarios de operación; el primero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Peña Florez, Luis Alfonso, and Yuber Liliana Rodríguez-Rojas. "Procedimiento de Evaluación y Selección de Proveedores basado en el Proceso de Análisis Jerárquico y en un Modelo de Programación Lineal Entera Mixta." Ingeniería 23, no. 3 (2018). http://dx.doi.org/10.14483/23448393.13316.

Full text
Abstract:
Contexto: Las organizaciones en la actualidad deben seleccionar proveedores de forma eficaz para dar una respuesta oportuna a las necesidades de sus clientes y de esta manera garantizar su competitividad. El objetivo de este estudio fue establecer un procedimiento para la selección de proveedores vinculando el proceso análisis jerárquico (AHP) y un modelo de programación lineal entera mixta (MILP).
 Método: Se efectuó una revisión de literatura en las bases de datos Science Direct, Engineering Information, ProQuest y Scopus, que permitió identificar las técnicas más utilizadas por los aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Orellano, Santiago, Nicolás José Scenna, and Néstor Hugo Rodríguez. "Optimización de Layout de Planta, Síntesis y Topografía de Playas de Almacenamiento." AJEA, no. 4 (November 1, 2019). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.4.401.2019.

Full text
Abstract:
A través del presente trabajo se presentan modelos de programación mixta entera lineal (MILP), con el objetivo optimizar por un lado la síntesis de la playa de almacenamiento de sustancias peligrosas (en este caso inflamables) considerando la posibilidad de incendio de trinchera (trench fire) y por otro, la distribución del layout general de planta donde dicha playa se integra. Se incluye además la adaptación y vinculación de ambos modelos a través de su ejecución secuencial, pretendiéndose la minimización de los costos asociados al diseño del layout y a la playa de almacenamiento contemplando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ackermann, Sergio, Jorge Marcelo Montagna, and Yanina Fumero. "Representación basada en caminos para la resolución simultánea del batching y scheduling." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.769.2020.

Full text
Abstract:
El scheduling de la producción tiene un rol fundamental para lograr la operación eficiente de una planta batch multiproducto. La dificultad del problema y número de variantes que se pueden presentar ha hecho del mismo un área de constante investigación y desarrollo de modelos y estrategias de resolución. Usualmente el scheduling ha sido resuelto de manera simplificada, teniendo como datos el número y tamaño de batches (o lotes) necesarios para satisfacer la demanda. Sin embargo, la resolución simultánea del batching y scheduling lleva en general a la obtención de mejores soluciones. Los modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Betancourt, Wendy Otaya. "PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN CON PERSONAL EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD." Revista EIA, March 12, 2018. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v0i0.557.

Full text
Abstract:
En este documento se propone desarrollar un plan agregado de producción de una compañía, incluyendo personal en condiciones de discapacidad, los cuales presentan diferentes tiempos para las ejecuciones de las tareas e incluso son incompatibles con algunas actividades. El modelo de programación lineal entera mixta busca maximizar tanto la productividad como el flujo de caja respectivo. Se considera para el modelo los beneficios tributarios del gobierno Colombiano asociados a la inclusión del personal en condición de discapacidad. El modelo es validado con un caso estudio.PALABRAS CLAVES: Planea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Valencia, Katherine Varón, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Pablo Cesar Manyoma Velásquez. "LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES MEDIANTE PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA MIXTA." Revista EIA, March 12, 2018. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v0i0.534.

Full text
Abstract:
Las Estaciones de Transferencia son instalaciones que están dedicadas al manejo y traslado de Residuos Sólidos Municipales, desde un vehículo a otro con mayor capacidad de carga que los transporta hasta su sitio de aprovechamiento o disposición final. En este trabajo se propone un problema de localización de estas estaciones, representado mediante un modelo de programación lineal entera mixta, que integra los municipios generadores de residuos sólidos con los rellenos sanitarios municipales y las principales características de las Estaciones, tales como capacidad total y capacidad de recuperac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santana, Eduyn López, Germán Andrés Méndez Giraldo, and Carlos Franco. "Diseño de cadenas de distribución con demanda bajo incertidumbre: una aproximación de programación lineal difusa." Ingeniería 18, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2013.2.a05.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un modelo para el diseño de una red de distribución considerando la demanda bajo incertidumbre en un ambiente de múltiples productos y múltiples periodos. El modelo propuesto integra un problema de localización de instalaciones y un problema de distribución con restricciones difusas en el cumplimiento de la demanda, el cual se resuelve utilizando el método de restricciones suaves propuesto por Zimmermann considerando parámetros difusos en el lado derecho de las restricciones de un problema de programación lineal entera mixta y funciones de pertenecía lineales. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salazar, Gabriel, and María Fernanda Cardoso. "MODELO PARA UN PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL ÓPTIMO DE UNIDADES DE GENERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO ECUATORIANO." Revista Técnica "Energía" 4, no. 1 (2008). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v4.n1.2008.261.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se propone un algoritmo para la planificación del mantenimiento anual de las unidades de generación. Al existir diferentes criterios de optimización se pueden obtener distintos resultados óptimos, en este caso el sistema plantea dos criterios como son: los costos de operación y el margen de reserva.
 El modelo propuesto analiza el impacto que representa el retirar una unidad por mantenimiento considerando sólo el criterio de confiabilidad al determinar un límite de indisponibilidad por período y adherir a éste consideraciones económicas como el costo de operación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Aranda Pinilla, Johan Alexander, Manuel José Barón Molina, Isaac Huertas Forero, and Javier Arturo Orjuela Castro. "Modelo de programación matemática para la cadena productiva del biodiesel en Colombia." Ingeniería 19, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2014.1.a02.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo describe un modelo de programación lineal entera mixta para la estructuración e integración de toma de decisiones estratégicas y tácticas, relacionadas con la producción del biocombustible biodiesel a partir de palma africana en Colombia, definiendo cuatro zonas (Norte, Central, Oriental y Sur – Occidental), con el fin de coordinar de manera estructurada el flujo de los recursos entre los eslabones de la cadena productiva definida: desde el eslabón inicial “cultivo”, pasando por los eslabones centrales “extractoras y “refinado” hasta el eslabón final “mezclado”, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Espinosa, Santiago, and Hugo Arcos. "SELECCIÓN DE UNIDADES CON RESTRICCIÓN DE COMBUSTIBLE Y FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA PARA EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO." Revista Técnica "Energía" 4, no. 1 (2008). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v4.n1.2008.265.

Full text
Abstract:
El artículo establece una metodología para la selección de unidades y despacho óptimo de un sistema térmico, considerando las restricciones establecidas por la disponibilidad de combustibles.
 El problema modelado para la selección de unidades permite considerar las reservas diarias de combustible de cada una de las centrales térmicas de un sistema de potencia y es resuelto utilizando algoritmos de programación lineal - entera mixta. Para la selección de unidades no se toma en cuenta la red de transmisión y se circunscribe a un período de 24 horas. La función objetivo de la selección de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Saltos Atiencia, Ramiro, and Luis Benavides Castillo. "Formulación e implementación de un modelo de programación entera para la creación de horarios de clases: un caso de estudio en Ecuador." Revista Digital: Matemática, Educación e Internet 22, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5734.

Full text
Abstract:
Con base en el modelo de optimización propuesto por Saltos y Benavides en 2019, en este artículo de investigación se propone un nuevo modelo de programación lineal entera mixta para resolver el problema de calendarización de cursos universitarios para el caso particular de la Escuela de Computación y Telecomunicaciones de una universidad privada del Ecuador. El modelo es novedoso debido a que incorpora de manera simultánea la asignación de las aulas de clase y la calendarización de las materias que se dictarán durante el semestre. Usando el modelizador AIMMS, se obtuvo una solución factible en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mosquera, Fabricio. "Localización óptima de plantas virtuales de generación en sistemas eléctricos de potencia basados en flujos óptimos de potencia." I+D Tecnológico 16, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.33412/idt.v16.2.2827.

Full text
Abstract:
El presente trabajo determina la ubicación óptima de plantas virtuales de generación analizando el comportamiento en estado estacionario del sistema, la planta virtual de generación combina una amplia variedad de recursos energéticos distribuidos y los opera como un sistema unificado. Se identificará la localización óptima de plantas virtuales de generación para mejorar el perfil de tensión nodal del sistema de potencia basado en flujos óptimos de potencia de corriente directa con restricciones económicas. El análisis de sistema eléctrico se realiza mediante flujos óptimos de potencia de corri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!