To see the other types of publications on this topic, follow the link: Programas de estudio.

Books on the topic 'Programas de estudio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Programas de estudio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garza, Martha Leticia Salazar, Kalina Isela Martínez Martínez, and Marcela Alejandra Tiburcio Sainz. Alcohol y comunidades rurales: Experiencias en investigación : desarrollo y evaluación de programas. Aguascalientes, Ags. [México]: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rücker-Vennemann, Ursula. Aprender a estudiar: Técnicas para enseñar a los niños a concentrarse en los estudios. Barcelona: Ediciones Oniro, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Davini, María Cristina. El curriculum de formación del magisterio: Planes de estudio y programas de enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Franco, Frabboni, ed. Nuevas orientaciones para el curriculum de la educación infantil: 3-6 años. Barcelona: Ediciones Paidós, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nicolaas Gerardus Wilhelmus van Niekerk. Desarrollo rural en los Andes: Un estudio sobre los programas de desarrollo de organizaciones no gubernamentales. Leiden: Vakgroep Culturele Antropologie en Sociologie der Niet-Westerse Samenlevingen, Rijksuniversiteit Leiden, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

España. Ministerio de Educación y Ciencia, ed. Propuestas de secuencia: Secundaria obligatoria : Lengua castellana y literatura. Madrid: Escuela Española, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Neto, Elías Suaiden. La sociedad de la información en Brasil y España: Estudio comparado basado en programas de inclusión digital. Somonte-Cenero, Gijón: Ediciones Trea, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lozano, Mónica. Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología: Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bedoya Ruiz, Ángela María, Carlos Fernando Agudelo Rodríguez, Helmuth Geofre Ramos Calonge, and Clara Stella Juliao Vargas. Vivienda social en Colombia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400931.

Full text
Abstract:
A lo largo de las últimas tres décadas, en materia de políticas y programas para la provisión de vivienda en Colombia, se ha priorizado la disminución del déficit cuantitativo y el desarrollo de vivienda nueva a través de un sistema de subsidios a la demanda. A partir del 2012, se crea el Programa de Vivienda Gratuita (PVG), o Programa de Viviendas 100 % Subsidiadas, el cual busca, mediante un subsidio no antes creado —en especie—, otorgar unidades de vivienda en gratuidad a los hogares más vulnerables del país. Este libro propone una metodología para la evaluación de programas y proyectos de vivienda de interés social y especialmente prioritario, metodología que se puso a prueba a través del estudio de algunos casos del PVG.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fink, Marcy. Hacia la evaluación participativa: Un estudio de métodos de evaluación utilizados por programas de educación popular en salud en Chile. Santiago, Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arredondo, Alejandro Navarro. Estudio, análisis y propuestas para el fortaleciemiento de los programas ambientales municipales de la Región Lerma del Estado de México. Toluca, México: IAPEM, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Z, L. Oscar Londoño. Estudio de factibilidad para crear la especialización en administración de programas de educación de adultos y educación no formal en la Facultad de Educación. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Centro de Investigaciones Educativas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kikō, Kokusai Kyōryoku. Estudio sobre el desarrollo de capacidades para el manejo eficiente de programas de desarrollo sostenible en la zona fronteriza de la República Dominicana: Informe final. Tokyo?]: Agencia de Cooperación Internacional del Japón, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vial, María Paulina Domínguez. Estudio de casos sobre la influencia de los modelos televisivos provenientes de programas producidos en Chile en el juicio moral de los niños: (aproximaciones hacia una metodología). [Santiago, Chile]: Corporación de Promoción Universitaria, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

V, Maria Paulina Dominguez. Estudio de Casos sobre la influencia de los modelos televisivos provenientes de programas producidos en Chile en el Juicio moral de los ninos (Aproximaciones hacia una metodologia). Santiago de Chile: Corporacion de Promocion Universitaria, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mexico. Secretaría de Educación Pública and Mexico. Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, eds. Exploración de la naturaleza y la sociedad: Segundo grado. México, D.F: Secretaría de Educación Pública, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alexis, Gonzalez Dulzaides, Mexico. Secretaría de Educación Pública, and Mexico. Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, eds. Educación física. México: Secretaría de Educación Pública, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mexico. Secretaría de Educación Pública and Mexico. Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, eds. Exploración de la naturaleza y la sociedad: Primer grado. México: SEP, Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Coordinación General de Educación Telesecundaria, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Casas Hernández, Daniel Ricardo. Elementos de economía matemática. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136120.

Full text
Abstract:
El contenido está orientado hacia algunas matemáticas usadas en los diferentes espacios académicos de los programas de Economía, ya que aporta aplicaciones que contribuyen al estudio de elementos básicos de teoría de matrices, funciones multivariadas y métodos de optimización con y sin restricción. Los elementos de economía matemática que se presentan en este texto son el resultado de los apuntes de clase desarrollados para los estudiantes de los cursos de Economía Matemática en la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad de La Salle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Kleber, Barbara. Estudiar con éxito: Un programa de entrenamiento para adultos. Madrid: Editorial El Drac, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bertoncello, Rodolfo, Rosa N. Geldstein, Carolina Peterlini, César Thomas, and Laura Bosque. Aspectos demográficos y sociales de los accidentes de tránsito en áreas seleccionadas de la Argentina: Diagnóstico y aportes para el diseño de políticas y programas de prevención : becas "Ramón Carrillo-Arturo Oñativia," estudio colaborativo multicéntrico. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pirela Morillo, Johann Enrique. Perfiles del profesional de la información en la sociedad del conocimiento. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939643.

Full text
Abstract:
Presenta el panorama de los perfiles profesionales que se han definido en el área de ciencias de la información. A la vez, muestra el proceso de evaluación y propone un nuevo diseño curricular, el cual puede ser considerado como referente para la estructuración de planes y programas de estudio bibliotecología, archivología, y ciencias del a información. La obra está dirigida a estudiantes de pregrado y postgrado, interesados en explorar los horizontes de sentido que se han transitado para concebir y proyectar las competencias que la sociedad del conocimiento impone a los profesionales de la información. Igualmente, está dirigida a evaluadores y diseñadores del currículo y estudiosos de la formación bibliotecológica, archivística y de ciencias de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Inter-American Institute of Human Rights. Informe interamericano de la educación en derechos humanos: Un estudio en 19 países : desarrollo de conocimientos específicos de derechos humanos en los programas de estudio : 10 a 14 años = Inter-American report on human rights education : a study in 19 countries : development of specific human rithts concepts in the curriculum for students from 10 to 14 years of age. San José, CostaRica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Infante, Enrique Malagón. Apuntes para un curso de introducción al estudio del derecho: Nivel bachillerato : de acuerdo al programa de estudios de la U.A.T. Ciudad Victoria, Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

El cuerpo narrado en el reality show: Estudio sobre Cambio extremo. Medellín, Colombia: Sello Editorial, Universidad de Medellín, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

TVE en sus inicios: Estudio sobre la programación. Madrid: Fragua, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gutiérrez, Ana Teresa. Programa de doctorado en estudios del desarrollo, 1980-2003. Caracas: CENDES, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo., ed. Programa de doctorado en estudios del desarrollo, 1980-2003. Caracas: CENDES, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ocampo, Rubén Sepúlveda. Progresividad residencial: Un estudio sociofísico del Programa de Mejoramiento de Barrios. Santiago, Chile: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda [y] Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bermúdez Jiménez, Jenny, Aurora Cardona Serrano, Yamith José Fandiño Parra, and Hno Niky Alexander Murcia Suárez. Formación docente en lengua extranjera en colegios del Distrito Lasallista de Bogotá : aproximación biográfico-narrativa. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-628-7510-13-5.

Full text
Abstract:
En la Universidad de La Salle, el estudio de la formación docente exige comprender la manera en que los maestros viven los procesos formativos del sistema educativo y las dinámicas escolares de sus instituciones. Desde dicha perspectiva, este libro analiza cómo los maestros de lengua extranjera de cinco regiones del país han vivido veinte años de políticas, reformas y programas que buscaban circunscribir su pensar, su hacer y su ser. Los investigadores y los maestros participantes comparten una reflexión que se mueve entre la cr ítica de las apuestas programáticas del Ministerio de Educación Nacional en la vida de los maestros del Distrito Lasallista de Bogotá; la asunción del maestro como conocedor y analista crítico de su contexto de enseñanza-aprendizaje y la elaboración de referentes teórico-conceptuales que les proporcionen estrategias y lineamientos contextualizados. Tal reflexión trasciende los límites de las instituciones y los actores involucrados, de modo que es un referente de consulta y réplica para otras entidades que busquen transformar sus currículos y adaptar sus prácticas de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salud, género y programas de estudios de la mujer en México. México, D.F: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cardaci, Dora. Salud, género y programas de estudios de la mujer en México. México, D.F: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Artes. Danza: Educación básica Secundaria Programas de Estudio 2006. Secretaria de Educacion Publica, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Programas Aplicados a Servicios Sociales S. Coop., ed. Asentamientos gitanos en Andalucía oriental: Estudio previo y posibles programas de intervención. Madrid: Secretariado General Gitano, Area Informativa y de Publicaciones, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Aprender a estudiar: Tecnicas para ensenar a los ninos a concentrarse en los estudios (Crecer Jugando). Ediciones Oniro, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Artes Danza: Guía de Trabajo. Primer taller de actualización sobre los Programas de Estudio 2006. Secretaria de Educacion Publica, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Artes Danza II: Guía de Trabajo. Segundo Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio 2006. Secretaria de Educacion Publica, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González González, Maria Teresa, and Eva María González Barea. Programas de reenganche educativo y/o formativo. Editorial Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16210.

Full text
Abstract:
Este libro, como indica su título, recoge algunas cuestiones relacionadas con una problemática educativa y escolar preocupante en nuestros días como es el desenganche (disengagement) o desafección de los estudiantes por sus aprendizajes escolares. Es ampliamente admitido en la actualidad entre teóricos, investigadores y profesionales de la práctica educativa que el desenganche escolar es un proceso que precede, augura y, con frecuencia, culmina en abandono escolar. Los capítulos que lo integran remiten todos ellos a un proyecto de investigación I+D –desarrollado durante tres años (2016-2019) en la Universidad de Murcia– relacionado con el estudio y análisis de programas educativos o formativos que se están implementando en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) o en Otras Entidades Educativas (OEE) en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y pensados para revertir esos desenganches y evitar abandonos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mayayo, Jordi Longás, Irene Cussó-Parcerisas, Pilar Dotras Ruscalleda, Maria Vilàs Trias, Maria Torralbo Lopez, and Jordi Riera Romaní. Integración de la investigación cualitativa en el estudio de la vulnerabilidad social y el éxito educativo. Ludomedia, 2022. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e570.

Full text
Abstract:
Introducción: El impacto de políticas o programas sobre la pobreza y la vulnerabilidad social se ha estudiado mayoritariamente en nuestro contexto desde la economía o la sociología a partir de estudios comparativos y diseños experimentales de carácter cuantitativo. En cambio, nuestro interés radica en el uso de metodologías cualitativas que, desde las áreas de la pedagogía social, la educación social o el trabajo social, pueden aportar evidencias del impacto de estos fenómenos en el bienestar de las personas. Objetivos: 1) mostrar la funcionalidad y valor que aporta la metodología cualitativa en diseños mixtos en la investigación educativa, y 2) ejemplificar la aplicabilidad de la investigación cualitativa, tanto en fases exploratoria como confirmatoria, de los diseños de investigación en educación y evaluación de la acción socioeducativa. Métodos: presentamos tres investigaciones enmarcadas en el programa CaixaProinfacia, proyecto social que atiende la infancia en situación de pobreza en España. Los tres estudios tienen en común haber utilizado técnicas cualitativas en sus primeras fases, entre ellas, mayoritariamente, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. La primera investigación se focaliza en identificar los factores de éxito educativo en contextos de pobreza relativa; el segundo estudio busca observar las necesidades emergentes en el contexto de la COVID-19 en la infancia y sus familias en situación de pobreza y, finalmente, el tercer estudio tiene como propósito construir una escala para evaluar la vulnerabilidad social familiar. Aplicación: Los resultados de estas tres investigaciones cualitativas han permitido avanzar y profundizar en el conocimiento de los fenómenos estudiados desde la perspectiva de los propios sujetos, obteniendo un consenso o armis teórico que se ha podido validar estadísticamente en una siguiente fase de las investigaciones. Conclusiones: Constatamos que la integración de la investigación cualitativa en diseños mixtos de investigación nos permite comprender holísticamente la complejidad de los fenómenos educativos y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mireya, Arellano, ed. Plan y programas de estudio para el primer y segundo año de enseñanza básica (nivel básico 1). Santiago: República de Chile, Ministerio de Educación, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lourdes, Arizpe S., Unesco, and Colegio de México. Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer., eds. Directorio de investigadoras sociales y programas de estudio e investigación sobre la mujer en América Latina y el Caribe. México, D.F: El Colegio, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Unesco and Colegio de México. Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer., eds. Directorio de investigadoras sociales y programas de estudio e investigación de la mujer en América Latina y el Caribe. 2nd ed. México, D.F: El Colegio, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Estudio sobre los programas de convalidación de créditos de libre elección por realización de actividades deportivas en las universidades españolas. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Estudio comparado de programas de reparación administrativa a gran escala: Los casos de Colombia, Argentina, Chile, Irak, Turquía y Alemania. Bogotá: USAID del pueblo de los Estados Unidos de América, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Reimers, Fernando. Formar Docentes para un Mundo Mejor: Un Estudio Comparado de Seis Programas de Formación Docente para Educar para el Siglo XXI. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

A, Burchfield Shirley, United States. Agency for International Development., and World Education (Organization : U.S.), eds. Un estudio longitudinal del impacto de los programas de alfabetización integrada y educación básica en los indicadores de desarrollo socioeconómico en Bolivia. Bolivia: USAID, Office of Women in Development, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

GAVIÑO-ORTIZ, Gabriela. Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.1.160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pons, Claudia, Ricardo Rosenfeld, and Clara Patricia Smith. Lógica para Informática. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/61426.

Full text
Abstract:
El contenido de <i>Lógica para Informática</i> se basa en la asignatura Lógica e Inteligencia Artificial (capítulos 1, 2 y 3, sobre la lógica proposicional o de enunciados, la lógica de predicados de primer orden y la lógica modal, respectivamente) y en parte de las asignaturas Teoría de la Computación y Verificación de Programas y Teoría de la Computación y Verificación de Programas Avanzada (capítulo 4, sobre la verificación axiomática de programas), asignaturas que los autores dictamos desde hace tiempo en la Licenciatura en Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Los cuatro tópicos referidos conforman el objeto de estudio de este libro: la lógica (matemática), considerando tres de las lógicas más difundidas, y una de sus aplicaciones más interesantes en el contexto de la informática. El título del libro puede parecer restrictivo, pero nuestra intención es la contraria. El libro es efectivamente para Informática porque nuestra idea primaria es aportar material bibliográfico para el dictado de las asignaturas mencionadas o similares en el marco de los planes de estudio para Informática. Lo es también porque estamos convencidos de la importancia del estudio de la lógica en la formación de los profesionales de la computación. Sin embargo el libro está orientado a informáticos y no informáticos, nuestro propósito es inclusivo, por el hecho de que la lógica forma parte de numerosos planes de estudio no solo de informática y matemática, y además porque la problemática del desarrollo de programas de computadora correctos es un tema de interés cada vez más amplio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima., ed. Estudio transversal: Concepto y filosofía de intervención en programas de reconstrucción del área rural de el Salvador, después de los terremotos del 2001. Ciudad Delgado, El Salvador: Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González, Mónica Liliana. LTspice. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69818.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto es presentar al simulador LTspice XVII (LTspice IV, en versión anterior) como herramienta para el análisis y simulación de dispositivos y circuitos eléctricos y electrónicos. Si bien, como veremos a continuación, se encuentra una amplia variedad de programas similares, la elección de LTspice XVII reside en su facilidad de uso y, fundamentalmente, por ser de versión completa y de acceso libre. Actualmente, la utilización de algún programa de simulación acompaña al estudio tanto de los dispositivos electrónicos como del análisis de cualquier circuito. El enfoque del texto está orientado a obtener un uso básico del programa analizando al mismo tiempo características de dispositivos electrónicos, dejando al lector profundizar en el conocimiento del programa según sus necesidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography