Academic literature on the topic 'Programas de simulación computacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Programas de simulación computacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Programas de simulación computacional"

1

Cappetta, Jorge Esteban, and César Alfonso Micheli. "Ejercitación computacional para estudiar reacciones de sustitución nucleofílica aromática bimolecular." Educación Química 30, no. 1 (2019): 80. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.1.63867.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se pone en evidencia como, haciendo uso de metodologías computacionales de simulación empleando programas hasta el nivel semiempírico (PM6), puede encararse el análisis estructural y energético de cuatro reacciones similares en su desarrollo, ocurrentes con el mismo mecanismo subyacente: sustitución nucleofílica aromática bimolecular. Esto con el objetivo de estimular en el manejo de la química computacional orgánica básica, a alumnos de nivel terciario de profesorado y universitarios en el área de las ciencias exactas. A los efectos se los orientará para validar los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Jaime Díaz. "Uso de herramientas computacionales en la enseñanza y el aprendizaje de la modelación de procesos ambientales." I3+ 1, no. 1 (2014): 62. http://dx.doi.org/10.24267/23462329.57.

Full text
Abstract:
La modelación y simulación de un proceso biológico de lodos activados se emplea como ejemplo para ilustrar los beneficios de la aplicación de un programa computacional en la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería Ambiental. La simulación se utiliza para identificar las diferencias existentes entre el proceso de lodos activados cuando es convencional y cuando usa la aireación extendida. Por medio de la simulación en el computador se identifican esas diferencias en términos de la eficiencia para remoción de materia orgánica y la configuración de los procesos variando la edad del lodo. Tambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jacinto Gómez, Edwar, and Horderlin V. Robles Vega. "“HERRAMIENTA COMPUTACIONAL EDUCATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE SISTEMAS DIFUSOS”." Redes de Ingeniería 2, no. 1 (2011): 130. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.7188.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el software Fuzzy Tool desarrollado como una herramienta educativa para el aprendizaje de sistemas difusos, define los métodos y operaciones difusos más importantes y utilizadas en el diseño de sistemas difusos en el mundo. FuzzyTool se implementó como una herramienta computacional educativa teniendo como referencia cada una de lo programas que se encuentran en la actualidad para el desarrollo, diseño y simulación de sistemas y controladores difusas (fuzzytech, Matlab, Unfuzzy, etc.).La herramienta que se desarrollo le entrega al usuario una interfaz gráfica donde es gui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Páez, Sebastián. "Análisis de la ecuación cúbica de estado de Van der Waals: desde la termodinámica clásica hasta la estadística." Revista de Investigación 12, no. 2 (2020): 201–11. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.299.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el equilibrio entre vapor y líquido se estudia y realiza, normalmente, utilizando programas de simulación que permiten a los ingenieros desarrollar diseños, avances y nuevas investigaciones, evadiendo el emocionante análisis de la termodinámica molecular desde sus fundamentos, ya que paquetes computacionales como Aspen® o CHEMCAD® incluyen la mayoría de las ecuaciones de estado disponibles y adecuadas, según el sistema bajo estudio. Sin embargo, el desarrollo ulterior de nuevas y mejores correlaciones para predecir, y, posteriormente, modelar el equilibrio entre vapor y líquido pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vera, Luis H., Luciano A. Zini, Manuel Cáceres, Andrés Firman, and Arturo Busso. "Simulación del comportamiento térmico de un prototipo habitacional." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (May 29, 2018): 317. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402898.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tiene como objetivo principal determinar el comportamiento térmico del prototipo habitacional localizado en el Campus del Valle de la UFRGS – Universidade Federal do Rio Grande do Sul en la ciudad de Porto Alegre, a través de una simulación realizada con el programa computacional Energy Plus. Los valores obtenidos a lo largo de un año de simulación, son comparados estadísticamente y presentados gráficamente en una carta psicométrica para determinar las mejores estrategias de confort. Inicialmente se consideró una vivienda cerrada y vacía un año completo. Seguidamente se s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vera Silva, Carlos Daniel, and Agustín Rafael Marulanda Guerra. "OPENDSS aplicado al modelamiento y simulación dinámica de microrredes." Visión electrónica 12, no. 2 (2018): 149–61. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13994.

Full text
Abstract:
El uso de la generación distribuida con fuentes de energías renovables no convencionales y de sistemas de almacenamiento de energía ha propiciado el cambio de los sistemas tradicionales de distribución de energía hacia las microrredes eléctricas. La idea principal de esta investigación, es analizar el comportamiento de una microrred por medio de su modelado y simulación usando el programa computacional OpenDSS. Para ello, se modeló el sistema de prueba IEEE de 13 nodos modificado por medio de la ubicación de sistemas de almacenamiento de energía y plantas de generación -solar, eólica y diésel-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pino Vargas, Edwin, Luis Cornejo Navarretty, and Carmen Román Arce. "USO DE ALGORITMOS GENÉTICOS PARA LA CALIBRACIÓN DE UN MODELO HIDROLÓGICO PRECIPITACIÓN ESCORRENTIA EN LA CUENCA DEL CAPLINA." Ciencia & Desarrollo, no. 18 (April 29, 2019): 45–50. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2014.18.441.

Full text
Abstract:
Ante la escasa familiaridad de la ingeniería con los algoritmos genéticos, ¿Cómo estimular su implementación? ¿Cómo mostrar ante los ingenieros las grandes ventajas que se están aprovechando en otros países? Goldberg (1989) dio origen a la teoría formal y al empleo de los algoritmos genéticos. Él dice que se puede adaptar a los campos de la economía, la investigación de operaciones, la medicina, la inteligencia artificial y las ingenierías. El presente trabajo desarrolla metodología y procedimientos, para el uso de los Algoritmos Genéticos, los cuales son una herramienta computacional que nos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caviedes, César. "Editorial." Investigaciones Geográficas, no. 45 (August 21, 2013): 2. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2013.27589.

Full text
Abstract:
Este número de Investigaciones Geográficas presenta resultados inéditos de proyectos de investigación en las áreas de climatología regional, manejo de recursos, utilización de sistemas de prospección remota y uso de modelos de simulación en la enseñanza de Geografía. El aspecto más distintivo es que contiene temas no sólo pertinentes a Chile, sino que reúne investigaciones provenientes de otros países sudamericanos y centroamericanos, e incluye una contribución referente al uso de programas computacionales en las aulas usando África como ejemplo. Esta compilación de trabajos de varios países i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes-Villagrana, R. A., and D. A. Contreras-Solorio. "Simulación y comparación de la respuesta eléctrica de algunos materiales piezoeléctricos aplicados en la ecografía médica." Nova Scientia 6, no. 11 (2014): 135. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i11.77.

Full text
Abstract:
La acústica se interpreta como la ciencia que estudia las ondas acústicas, vibraciones y sus interacciones con el entorno, tanto en sistemas macroscópicos como microscópicos. En este trabajo se presenta el modelo de un detector acústico piezoeléctrico desarrollado en el programa OrCAD-PSpice, para determinar la máxima amplitud de voltaje utilizando los materiales piezoeléctricos Cuarzo, PZT-5H, PVDF y PSMNZT, con el objetivo de determinar cuál de estos materiales piezoeléctricos tanto naturales, cerámicos, polímeros y cerámicos compuestos genera el máximo voltaje, sin agregar una etapa de acon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cardona Mancilla, Cristian, Julio Alberto Casas Monroy, Jorge Sierra Del Rio, Edwin Lenin Chica Arrieta, and Diego Hincapié-Zuluaga. "Análisis computacional de una turbina hidrocinética de eje horizontal con y sin difusor." Revista CINTEX 22, no. 1 (2017): 47–57. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.286.

Full text
Abstract:
Las turbinas hidrocinéticas utilizan la energía contenida en el flujo de agua de mares, ríos, canales, entre otros, para generar energía eléctrica. La principal ventaja de estas turbinas es que no necesitan represas debido a que su funcionamiento es independiente de caídas o cabezas de agua, convirtiéndolas en una tecnología de bajo costo. Actualmente, los casos más exitosos de turbinas hidrocinéticas operativas se encuentran en Europa, no obstante Brasil viene marcando una gran tendencia en el estudio e implementación de las mismas. Este trabajo presenta el análisis computacional en modo tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Programas de simulación computacional"

1

GARCIA, LASTRA ARCADIO. "Análisis de la legislación española y europea sobre la eficiencia energética en edificios. Estudio mediante simulación computacional y medidas reales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/40371.

Full text
Abstract:
Para conseguir los objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero responsables del calentamiento global de nuestro planeta, se firma por muchos gobiernos, dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1994), el Protocolo de Kioto que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero . Una de las medidas reglamentarias dentro de la edificación, tomada dentro de la Unión Europa para conseguir este reto medioambiental, es la redacción de una Directiva para fomentar la eficiencia energética en los edificios, responsables est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olguín, Muñoz Manuel. "Diseño e implementación de un framework integrado para simulaciones de sistemas inteligentes de transporte en OMNeT ++ y Paramics." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147392.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación<br>El presente trabajo de memoria presenta el diseño, implementación y validación de un framework de integración de un simulador de transporte, Quadstone Paramics con un simulador de redes comunicaciones inalámbricas, OMNeT++, para la simulación y estudio de Sistemas Inteligentes de Transporte. Los Sistemas Inteligentes de Transporte surgen como una respuesta a la necesidad de optimización, modernización y mejoramiento de los actuales sistemas de transporte. Los Sistemas de Transporte Inteligente pretenden proveer servicios innovadores que otorguen informació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Milian, Mondragon Jorge Luis. "Sistema web basado en algoritmo de ruta más corta para optimización de rutas en la empresa de servicios logísticos de courier Seminario Martínez Servicios Generales S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2237.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación buscó optimizar las rutas de entrega para la empresa de servicio Courier SEMINARIO MARTÍNEZ, ya que en dicha empresa se encontró que se perdía dinero y tiempo dado que las rutas se designaban de manera aleatoria sin fundamento alguno que permitiera asegurar la mejor distribución a tiempo de los paquetes y por ende la satisfacción del cliente. Se consideró que esto debía superarse con la implantación de un sistema web utilizando el algoritmo de la ruta más corta lo cual optimizaría las rutas, tiempos, coste de gestión y distribución de paquetes en la empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sarabia, Escrivà Emilio José. "Cálculo de sombras en programas de simulación térmica de edificios." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/7482.

Full text
Abstract:
Para evaluar la eficiencia energética del edificio hace falta hacer una simulación energética del mismo. Una simulación energética implica un cálculo más detallado de los procesos de transferencia de calor que existen en el edificio. Y uno de los factores que más influyen en el comportamiento térmico del edificio es la cantidad de radiación directa solar que llega a los mismos. En la siguiente tesis doctoral se analizan las distintas metodologías que utilizan los programas de simulación existentes para el cálculo de radiación y sombras sobre el edificio. Como aportación a esta campo se estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Briones Juan Sebastián. "Algoritmo Eficiente para Simulación de Medios Granulares Densos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101991.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos un nuevo algoritmo para simulación de medios granulares densos que incluye partículas estáticas en presencia de gravedad. El modelo consiste en esferas duras inelásticas, para el cual contamos con un algoritmo de simulación eficiente. Extendemos la descripción de las partículas de manera de simular sólo las relevantes a la dinámica macroscópica del sistema. Presentamos tres casos de estudio: deposiciones sobre un suelo estático, avalanchas en un plano rugoso inclinado y el flujo en un tambor rotante. Estudiamos cómo dependen los observables físicos de los parámetros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bernaola, Flores Roxana Isabel. "Tioúrea como alternativa ambiental al uso del Cianuro: comparación termoquímica computacional y experimental de Lixiviación." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5028.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la lixiviación de acantita con tioúrea como alternativa de menor impacto ambiental negativo para determinar su eficiencia técnica y ambiental respecto al cianuro. Métodos: El método general utilizado fue el analítico, de tipo aplicado, alcance correlacional y de diseño correlacional-descriptivo. Las muestras de la investigación son la tioúrea y cianuro como agentes lixiviantes, siendo tal la variable independiente, y las dependientes: espontaneidad de la reacción de lixiviación, % de plata extraída, y el efluente de lixiviación. Para el procesamiento de resultados y análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brugnoli, González Sebastián. "Modelación y Simulación de DSP TI TMS320C55 Genérico." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103469.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Este proyecto consiste en la modelación e implementación de un simulador de conjunto de instrucciones, funcional atemporal, de la unidad de procesamiento de un DSP Texas Instruments TMS320C55. Este simulador tiene por objetivo proveer de una herramienta de desarrollo de software independiente del diseño y elaboración del hardware, para no retrasar la primera por la indisponibilidad del último. Importante es que el usuario tenga una experiencia, en cuanto a capacidades y tiempos de respuesta, lo más cercana al producto final. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Bretón Heidy. "Modelo computacional para la identificación de células espermáticas mediante el análisis automático de micrografías digitales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6088.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de fin de carrera consiste en el desarrollo de un modelo computacional para la identificación de células espermáticas con el objetivo de analizar la normalidad de la morfología de la cabeza de dichas células mediante el análisis de micrografías digitales. El modelo propuesto comprende el procesamiento de las imágenes microscópicas, la extracción y selección de características que identifican la cabeza de las células espermáticas, la clasificación de las mismas en normales o anormales atendiendo a criterios morfológicos y el análisis comparativo de la caracterización realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corzo, Gálvez Miguel Ángel. "Simulación del estándar IS-95 en MATLAB." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/985.

Full text
Abstract:
En el primer capítulo se explica la importancia del sistema CDMA en el desarrollo de los futuros sistemas celulares y el motivo del desarrollo de esta tesis. En el segundo capítulo se explica la evolución de la tecnología celular, en la cual fueron apareciendo diferentes tecnologías, las cuales ofrecían mejores prestaciones para el usuario final. En el tercer capítulo se describen todas las técnicas de acceso múltiple empleados por los diversos sistemas de comunicación. En el cuarto capítulo se desarrolla el cálculo de las pérdidas en el trayecto; de tal manera que con este cálculo se puede en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya, Limón Roberto Isaac. "Diseño y simulación de un scrambler digital de voz." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1573.

Full text
Abstract:
Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para compartir ideas, transmitir e intercambiar información o significados que son comprensibles para ambos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación al hecho que un determinado mensaje originado por el emisor llegue a un receptor, distante en el espac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Programas de simulación computacional"

1

Rosenfeld, Ricardo, and Jerónimo Irazábal. Computabilidad, complejidad computacional y verificación de programas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27887.

Full text
Abstract:
&lt;i&gt;Computabilidad, Complejidad Computacional y Verificación de Programas&lt;/i&gt; contiene las quince clases que conforman la asignatura Teoría de la Computación y Verificación de Programas, una introducción a la teoría de la computabilidad y complejidad computacional de problemas y la teoría de correctitud de programas, que dicto en la Licenciatura en Informática de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desde hace varios años. El libro es una suerte de segunda edición reducida de &lt;i&gt;Teoría de la Computación y Verificación de Programas&lt;/i&gt;, de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iglesias, Omar A., and Carmen Noemí Paniagua. Conceptos básicos de simulación. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/31670.

Full text
Abstract:
La miniaturización de las computadoras permite nuevamente al ingeniero individual y la pequeña empresa de ingeniería a participar del cálculo, construcción y operación de procesos. Los programas de cálculo, todavía un gran emprendimiento, se multiplican, perfeccionan y difunden a través de procesos de licencia. Son desarrollos costosos, solo accesibles a compañías industriales o tecnológicas de buena envergadura comercial, pero son los jóvenes ingenieros quienes deben manejarlos. El problema tiene varios estadios: 1. El conocimiento del programa, para lo que hay que leer el manual y realizar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Programas para la simulación numérica de nanoagregados: cálculo de propiedades termodinámicas en plataformas distribuidas. Editorial Universidad de Antioquia, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

GAVIÑO-ORTIZ, Gabriela. Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.1.160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Mónica Liliana. LTspice. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69818.

Full text
Abstract:
El propósito de este texto es presentar al simulador LTspice XVII (LTspice IV, en versión anterior) como herramienta para el análisis y simulación de dispositivos y circuitos eléctricos y electrónicos. Si bien, como veremos a continuación, se encuentra una amplia variedad de programas similares, la elección de LTspice XVII reside en su facilidad de uso y, fundamentalmente, por ser de versión completa y de acceso libre. Actualmente, la utilización de algún programa de simulación acompaña al estudio tanto de los dispositivos electrónicos como del análisis de cualquier circuito. El enfoque del te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Simulação, ambiente e energia no espaço construído. Editora Universidade de Brasília, 2020. http://dx.doi.org/10.26512/9786558460435.

Full text
Abstract:
Este livro aborda conceitos, tecnologias e métodos relacionados aos aspectos energético, higrotérmico e lumínico, apresentando como pano de fundo o uso de programas de simulação computacional, diagramas e ferramentas simplificadas para estudos analíticos, aplicados ao espaço construído em diferentes climas. Na primeira parte do livro, “Inputs – conforto, vento e luz”, o Capítulo 1 apresenta a ferramenta alemã de simulação computacional ENVI-met e o seu potencial na análise do microclima urbano; o Capítulo 2 mostra as variáveis climáticas e os arquivos climáticos utilizados nas simulações higro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Programas de simulación computacional"

1

Acosta Otálora, Martha Lucía, Margareth Lorena Alfonso Mora, Adriana Lucía Castellanos Garrido, et al. "Protocolo del estudio experimental." In Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0563-9.2020.6.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta el protocolo de un estudio experimental cuya pregunta de investigación es: ¿la estrategia de enseñanza-aprendizaje “práctica simulada” (PS) en fisioterapia es equivalente a la tradicional de “juegos de roles” (JR)?, participan estudiantes de los programas de Fisioterapia de las instituciones de educación superior (IES), quienes deben cumplir criterios de inclusión y exclusión determinados por el estudio. Los docentes de las IES no están involucrados en el estudio y son quienes aplican el ECOE-LM, así como las intervenciones. Los participantes se asignan de forma aleatorizada a los grupos PS Y JR, donde realizarán una sesión de clase basada en práctica simulada y una en “juego de roles”, respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maliszewski, Anderson, Adriano Vogel, Dalvan Griebler, Claudio Schepke, and Philippe Navaux. "Ambiente de Nuvem Computacional Privada para Teste e Desenvolvimento de Programas Paralelos." In Minicursos da XXI Escola Regional de Alto Desempenho da Região Sul. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2021. http://dx.doi.org/10.5753/sbc.6150.4.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mancha Sánchez, Enrique, Paloma Rodríguez, Almudena Bravo, Inés Tejado, and Blas M. Vinagre. "Propulsión y dirección de un microrrobot tipo flagelo flexible utilizando la analogía del cohete. Simulación en COMSOL Multiphysics." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.461.

Full text
Abstract:
Los microrrobots tienen el potencial de revolucionar la medicina. Por el momento se encuentran muchas limitaciones, entre las que destacan la fabricación, el suministro de energía y la propulsión. En este trabajo se utiliza la simulaci´on computacional para realizar un estudio sobre la propulsión de un microrrobot tipo flagelo flexible teniendo en cuenta estas limitaciones haciendo una analogía con la propulsión de un cohete. Utilizando COMSOL Multiphysics se ha simulado un microrrobot autónomo con flagelo flexible impulsado por reacciones químicas, que han sido emuladas con la aplicación de distintas fuerzas aplicadas en la cabeza. Los resultados obtenidos permiten concluir que el microrrobot es propulsado tanto por las fuerzas aplicadas, como por el movimiento generado por el flagelo. Además, el flagelo realiza una función de estabilización del microrrobot.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PÉREZ-RAMÍREZ, Rigoberto. "Políticas de logística y cadena de suministro en México." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.1.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

RODRÍGUEZ-PÉREZ, Ivonne. "Cadenas de suministro y AnyLogic." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.15.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

GAVIÑO-ORTIZ, Gabriela. "Análisis de técnicas formales en operaciones de pedido en un CEDIS 3PL de productos terminados." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.27.50.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

GAVIÑO-ORTIZ, Gabriela. "Procedimiento matemático, mediante un sistema de enseñanza de planificación de requerimientos de materiales (MRP)." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.51.68.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CHÁVEZ-HERNÁNDEZ, Maribel. "Transportación: Caso de Estudio." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.69.83.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SÁNCHEZ-MEJORADA ZAPATA, Ángel Manuel. "Comentarios sobre temas de logística en el comercio internacional. Comparativo México – Brasil." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.84.97.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

CASARRUBIAS-VARGAS, Heriberto. "Algoritmos Genéticos en el Problema de Picking." In Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.1.98.116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Programas de simulación computacional"

1

Pereira, Olavo Gomes, Carlos Tavares Costa Junior, and Esther Bemerguy Albuquerque. "Sistema Fuzzy para Avaliação de Desempenho de Programas de Governo." In Congresso Brasileiro de Inteligência Computacional. ABRICOM, 2018. http://dx.doi.org/10.21528/cbic2017-62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano Iglesias, Sergio, Eduardo Gómez Sanchez, Miguel Luis Bote Lorenzo, Juan Ignacio Asensio Pérez, and Manuel Rodríguez Cayetano. "Entorno de simulación distribuida de redes basado en la nube computacional." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6581.

Full text
Abstract:
Las simulaciones de barridos de parámetros tienen un gran potencial en el estudio de redes telemáticas, especialmente en contextos docentes. Sin embargo, el elevado tiempo necesario habitualmente para completar este tipo de simulaciones es una limitación importante para su uso. En este artículo se propone DNSE3, un entorno que permite la ejecución distribuida de tareas de simulación en el simulador ns-3 dentro de un entorno de nube computacional, a través de una arquitectura de servicios RESTful. El sistema se ha diseñado para ser autoescalable, aprovisionando y liberando dinámicamente recurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcázar Ortega, Manuel, and Carlos Álvarez Bel. "Utilización de Microsoft EXCEL en la enseñanza de sistemas eléctricos de potencia: desarrollo de un método matricial para la resolución del problema de despacho económico." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8562.

Full text
Abstract:
La realización de prácticas de sistemas eléctricos de potencia requiere de la utilización de programas de simulación, dada la imposibilidad de realizar enmuchos casos prácticas de campo por la inviabilidad de experimentar consistemas eléctricos reales. Sin embargo, la utilización de dichos programasrequiere la compra de costosas licencias y el aprendizaje específico de lautilización de cada uno de ellos por parte del alumno. Este artículo evidenciala idoneidad de programas como Microsoft EXCEL, fácilmente accesibles ycon los que los alumnos están familiarizados, para la realización de práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miró, Rafael, Teresa Barrachina, Belén Juste, et al. "SIMULACIÓN DE SISTEMAS ENERGÉTICOS COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL EN LA ASIGNATURA AMPLIACIÓN DE ENERGÍA." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8758.

Full text
Abstract:
La implantación de los Nuevos Másteres para la convergencia al EEES ha llevado aparejada la aparición de nuevas asignaturas avanzadas de marcado carácter técnico y profesional en los nuevos másteres habilitantes. El objetivo principal del presente proyecto ha sido el desarrollo y experimentación de software libre, bajo entorno Matlab, para la elaboración de un portafolio para el desarrollo de las competencias propias del título de Máster en Ingeniería Industrial, así como de las competencias transversales de la asignatura de Ampliación de Energía y Motores Térmicos. El desarrollo y empleo de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pereira, Matheus Matos, and Silvio Eduardo Teixeira da Silva. "Dimensionamento de uma turbina a gás de eixo axial através de programas de fluidodinâmica computacional." In V Seminário P&D PROVIC/PIBIC - II Encontro de Iniciação Científica CNPq. Exatas & Engenharias, 2020. http://dx.doi.org/10.25242/885x102920202125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

ROARK, GERALDINA, FRANCO JAVIER CHIODI, GUSTAVO PETESCH, EMILIO PASTORE, and CARLOS HENRIQUE DOS SANTOS. "Modelaje y Simulación computacional con FlexSim de un proceso de despacho y expedición en una industria cementera argentina." In ENEGEP 2019 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção. ENEGEP 2019 - Encontro Nacional de Engenharia de Produção, 2019. http://dx.doi.org/10.14488/enegep2019_tn_sto_292_1648_38325.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Oliete, José Luis, Raquel Goyanes López, and Rafael Ruiz López. "La Modelización peatonal como herramienta para la mejora del espacio urbano." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.2415.

Full text
Abstract:
El valor y la conveniencia de un espacio urbano está determinado en gran medida por su carácter, y las calles juegan un papel clave en la determinación de cómo las personas experimentan e interactúan con su entorno. La vida urbana tiene que ver con las personas. Su presencia a lo largo de las calles y otros espacios públicos es el principal indicador de un entorno urbano vibrante. La forma en la que está dispuesto el espacio y cómo se relaciona con los usos del suelo establecidos en él, tiene una incidencia significativa en el comportamiento peatonal. La planificación del movimiento de las per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Triana Arévalo, Adela Marcela, John Eduard Gómez Bohórquez, and Juan Sebastián Ávila Forero. "Red de Tecnoparques del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Colombia. Una mirada desde la línea de ingeniería y diseño nodo Bogotá." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8600.

Full text
Abstract:
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (Sena.edu.co, 2018) es una institución pública colombiana que ofrece programas de formación complementaria y titulada.​ Enfatiza su misión en la capacitación técnica del recurso humano; formando personas para vincularlas al mercado laboral​ y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. Los Tecnoparques SENA, (Tecnoparque.sena.edu.co, 2018) son un programa de innovación tecnológica dirigida a todos los Colombianos, que actúa como acelerador para el desarrollo de proyectos de I+D+i materializados en prototipos funcionales en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ARENAS RAMIREZ, BLANCA, Jorge Ruiz Porro, José M. Mira McWilliams, José M. López Martínez, and Francisco Aparicio Izquierdo. "ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN EL CÁLCULO DE EMISIONES CONTAMINANTES DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS EN EJES DE TRANSPORTE." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.1989.

Full text
Abstract:
La competitividad en el transporte de mercancías español y mundial, junto con la preocupación creciente por la reducción de emisiones, ha provocado que se preste una gran atención a la mejora de su eficiencia, tanto desde el punto de vista logístico como el medioambiental. Por ello, el trasvase modal tiene una relevancia creciente en las administraciones y en investigación. En este trabajo se desarrolla un análisis de sensibilidad sobre un código de ordenador de simulación estocástica, que estima la distribución de probabilidad de las emisiones que se dejan de producir en la carretera como con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gonçalves, Hortência Lima, Gabriel Rodrigues P. Rocha, Hortencia Lima Gonçalves, and Cássio Jardim Tavares. "PDI SOFTWARE: identificação de Ferrugem em Folhas de Soja com Técnicas de Visão Computacional." In Anais do Congresso Estadual de Iniciação Científica e Tecnológica do IF Goiano, Congresso de Pesquisa e Pós-Graduação do Campus Rio Verde e Seminário de Avaliação dos Programas de Pós-Graduação do IF Goiano. Even3, 2018. http://dx.doi.org/10.29327/15433.7-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!