To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proibição de Cláusulas Abusivas.

Journal articles on the topic 'Proibição de Cláusulas Abusivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proibição de Cláusulas Abusivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pereyra Zabala, Gastón. "Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo (análisis a la luz de la Ley 24.240)." Anuario de Derecho Civil, no. 12 (June 22, 2019): 75. http://dx.doi.org/10.22529/adc.2017(12)03.

Full text
Abstract:
I. Introducción. II. Las cláusulas abusivas en la ley 24.240: a) Nociones generales b) Casuística del art. 37 de la ley 24.240 c) Pautas interpretativas que impone el art. 37 de la LDC d) La resolución 53/2003- III. Control de las cláusulas abusivas: a) Nociones generales b) Control Administrativo c) Control judicial. IV. La sanción de nulidad de las cláusulas abusivas. V. Contratos con régimen especial en materia de cláusulas abusivas: a) Situaciones contractuales especiales b) Jurisprudencia. VI. Conclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales Ortiz, María Elisa. "El estilo inglés de control preventivo de cláusulas abusivas." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 154 (2019): 171. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14141.

Full text
Abstract:
Este trabajo plantea que la forma en que el sistema inglés ha implementado el control de cláusulas abusivas es una experiencia que se debería mirar si, haciendo microcomparación, se busca construir una propuesta que mejore nuestro respectivo sistema interno. Diversas razones apoyan esta afirmación. A continuación, se parte explicando por qué resulta recomendable mirar cómo los ingleses han controlado preventivamente cláusulas abusivas y se describe cómo ha funcionado este control aludiendo, además, a algunos de sus resultados. Lo anterior se logra a través de un análisis del trabajo que la Off
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prado Seoane, Jesús Aitor, and Aitor Mora Astaburuaga. "Estudio comparativo de las condiciones generales de la contratación de las principales plataformas de reproducción de video en streaming: cláusulas potencialmente abusivas." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 15 (December 1, 2017): 175. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4167.

Full text
Abstract:
Las nuevas tecnologías han propiciado nuevas formas de entretenimiento y ocio, que resultan cómodas para el consumidor a la vez que lucrativas para quienes las ofrecen. El fenómeno de las plataformas de streaming ya forma parte de nuestras vidas, siendo frecuente la suscripción a estos novedosos servicios; no obstante, dentro del contrato cabe descubrir cláusulas que limitan derechos de consumidores y usuarios, y que deben ser declaradas abusivas. El objetivo de este artículo es analizar -desde un punto de vista práctico apegado al Derecho vivo de los contratos de adhesión- aquellas cláusulas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Chávez, Reyler Yulfo. "Tutela del consumidor contra cláusulas abusivas." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, no. 8/9 (2020): 245–89. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.284.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se abordan los mecanismos de tutela del consumidor contra las cláusulas abusivas en los contratos de consumo que se hayan celebrado por adhesión o con arreglo a cláusulas generales de contratación. Estas modalidades contractuales imperantes en el mercado, si bien tienen la ventaja de establecer relaciones jurídicas patrimoniales entre proveedores y consumidores de manera rápida, eficiente y reduciendo al mínimo los costos de transacción (tiempo, dinero y esfuerzo que demanda contratar en el mercado), son contratos en los cuales el proveedor desarrolla todo su poder econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arango, M., Maximiliano. "La causa jurídica de las cláusulas abusivas." Estudios Socio-Jurídicos 18, no. 1 (2016): 241–64. http://dx.doi.org/10.12804/esj18.01.2016.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Posada Torres, Camilo. "Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano." Revista de Derecho Privado, no. 29 (December 14, 2015): 141–82. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n29.07.

Full text
Abstract:
En los contratos de adhesión su contenido es impuesto por el predisponente al adherente sin ninguna posibilidad de ser discutido ni modificado, incrementándose así el riesgo de alteración del equilibrio jurídico del mismo, mediante la inclusión de cláusulas abusivas en su contenido. En el ordenamiento jurídico colombiano se han identificado diversas clases de cláusulas que implican beneficios desmedidos, injustos e injustificados a favor del predisponente, y que colocan al adherente en una situación de mayor debilidad. La teoría de las cláusulas abusivas surge como un mecanismo para recomponer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Junyent Bas, Francisco, and María Constanza Garzino. "La regulación de los contratos en el Código Civil y Comercial." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 15 (September 8, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.015342.

Full text
Abstract:
SUMARIO
 I. Introducción. II. La nueva articulación contractual en el nuevo Código Civil y Comercial de Código Único. II.1. La teoría general del contrato. II. 2. La ubicación metodológica. III. El contrato discrecional o paritario. III. 1. La conceptualización amplia del contrato. III. 2. Autonomía de la voluntad y eficacia vinculante del contrato. III. 3. La clasificación general de los contratos. III. 4. El consentimiento: oferta y aceptación. IV. Los contratos por adhesión. IV. 1. La redacción unilateral de las cláusulas predispuestas. IV. 2. El modo de redacción de las cláusulas gene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mateus Bernal, Juan. "La Nueva Lex Mercatoria y el Contrato de Seguro en la Jurisprudencia Arbitral." Via Inveniendi Et Iudicandi 6, no. 2 (2016): 103. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2011.0002.05.

Full text
Abstract:
La Nueva Lex Mercatoria trasciende de los mercados internacionales a las relaciones comerciales locales. La costumbre, los usos, principios y contratos-tipo conforman sus elementos presentes en relaciones contractuales nacionales. El contrato de seguro, como expresión de la nueva Lex Mercatoria, se caracteriza por ser de formación no consensuada (de Contrato Tipo a Contrato de Adhesión). Dicha formación puede tender, en ocasiones, al establecimiento de cláusulas abusivas. Dichas cláusulas pueden llegar a ser revisadas por la jurisdicción arbitral colombiana –y también son expresión de la nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas, Diego Ornar Pérez. "Las cláusulas abusivas en el derecho privado colombiano." Revista Jurídica Piélagus 4 (December 5, 2005): 31–39. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.560.

Full text
Abstract:
Las cláusulas abusivas constituyen el paradigma de protección a la parte débil en el derecho contractual moderno. Este instrumento es considerado como una protección formal ya que pone un límite en el proceso de formación del contrato. Este tipo de cláusulas ha presentado un desarrollo legal y doctrinal considerable en el derecho comparado, pero bastante escaso por no decir nulo, en el derecho colombiano. Estas cláusulas abusivas o vejatorias han sido tratadas por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia partiendo del principio general de la prohibición del abuso del derecho, buscando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vílchez Villanueva, Amy Emperatriz. "Cláusulas abusivas en los contratos de tarjeta de crédito." Revista de Derecho, no. 13 (April 14, 2013): 63–98. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i13.1012.

Full text
Abstract:
El artículo desarrolla el tema referido a las clausulas abusivas en los contratos de tarjeta de crédito, para lo cual se procedió, como primer paso para comprender el tema y alcance del mismo, al estudio de la definición de tarjeta de crédito, su naturaleza jurídica, la función económica o el papel que desempeña en la sociedad. Se aborda de forma amplia el contrato de emisión de la tarjeta, instrumento jurídico que es donde se establecen o estipulan las cláusulas abusivas. Lo anterior, permite emitir un análisis crítico de las principales clausulas abusivas, aunque la ley no proporciona el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cohen Benchetrit, Amanda. "Deber del juez de controlar de oficio las cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores en el seno del concurso de acreedores." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 3, no. 1 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v3i1.1244.

Full text
Abstract:
Es reiterada la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante, TJUE), en el sentido de que el juez nacional no sólo tiene la facultad, sino también el deber de controlar de oficio las cláusulas abusivas insertas en contratos celebrados con consumidores (así lo ha señalado, entre otras y sin ánimo de ser exhaustiva, en las Sentencias de 27 de junio de 2.000 – Asunto Océano-; de 4 de junio de 2.009 – Asunto Pannon-; de 26 de enero de 2.017 – Asunto Banco Primus-, habiendo recaído todas estas resoluciones al contestar a las cuestiones prejudiciales planteadas por los Tribunal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cano Ortega, Cristina. "Cláusulas abusivas en contratos de transporte aéreo de personas: doctrina jurisprudencial sobre el cargo por remisión de tarjeta de embarque." Journal of Tourism Analysis: Revista de Análisis Turístico 27, no. 2 (2020): 207–20. http://dx.doi.org/10.1108/jta-03-2019-0014.

Full text
Abstract:
Purpose Este artículo tiene por objeto analizar uno de los casos más importantes en los últimos años en los que se han declarado nulas ciertas cláusulas abusivas incluidas por las aerolíneas en los contratos de transporte aéreo con los consumidores, en concreto, se trata de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, sección 28, de 26 de julio de 2017 y, especialmente, se estudiará la cláusula de cargo por remisión de la tarjeta de embarque. Design/methodology/approach A través del estudio de la mencionada sentencia, este trabajo mostrará cómo el contrato de transporte aéreo de personas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Platero Alcón, Alejandro, and María José González González. "Las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios en España: especial referencia a las denominadas cláusulas suelo." LEX 15, no. 20 (2017): 183. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1439.

Full text
Abstract:
En la presente obra se pondrá de manifiesto la realidad jurídica existente en España, en relación al carácter abusivo de determinadas cláusulas en los contratos hipotecarios. Dichas cláusulas perjudican al consumidor hipotecario, siendo el ejemplo más paradigmático el de las denominadas cláusulas suelo que, limitan el tipo de interés mínimo variable. La Sentencia del Tribunal Supremo 241/2013 de 9 de mayo consagró el carácter abusivo de las cláusulas suelo, pero como después se expondrá, generó una enorme polémica en relación a los efectos de dicha declaración, discrepancias resueltas por la S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Platero Alcón, Alejandro, and María José González González. "Las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios en España: especial referencia a las denominadas cláusulas suelo." LEX 16, no. 20 (2017): 183. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i20.1439.

Full text
Abstract:
En la presente obra se pondrá de manifiesto la realidad jurídica existente en España, en relación al carácter abusivo de determinadas cláusulas en los contratos hipotecarios. Dichas cláusulas perjudican al consumidor hipotecario, siendo el ejemplo más paradigmático el de las denominadas cláusulas suelo que, limitan el tipo de interés mínimo variable. La Sentencia del Tribunal Supremo 241/2013 de 9 de mayo consagró el carácter abusivo de las cláusulas suelo, pero como después se expondrá, generó una enorme polémica en relación a los efectos de dicha declaración, discrepancias resueltas por la S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez Forero, Andrea Carolina. "Cláusulas abusivas y su regulación a la luz de la ley 1480 de 2011: ¿compatibilidad o dicotomía?" Prolegómenos 16, no. 32 (2013): 159. http://dx.doi.org/10.18359/dere.766.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar desde un análisis normativo la afini­dad o incompatibilidad de los criterios que regulan lo concerniente a las cláusulas abusivas y su inserción en un contrato de adhesión, cuyo origen se tenga en una relación de consumo.</p>Se trata de una investigación predominantemente teórica, que se propone estudiar, a la par con lo dispuesto en el actual Estatuto del Consumidor, las disposiciones que sobre el tema de cláusulas abusivas se encuentran vigentes y que directa o indirectamente tienen incidencia sobre el régimen de protec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández Cornago, Marta. "La retroactividad de la declaración de nulidad de las cláusulas abusivas." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 13 (November 1, 2015): 249. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4182.

Full text
Abstract:
La esencia del presente trabajo está constituida por el análisis sustantivo de la diversidad de criterios que mantienen los tribunales acerca de los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo abusivas por falta de transparencia. Para ello, se hace necesario abordar primeramente el doble control de transparencia como doctrina jurisprudencial consagrada por nuestro Alto Tribunal. Posteriormente ahondaré en el problema de la retroactividad y, por ende, en lo relativo a la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por aplicación de dichas cláusulas. En esta cuestión cobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno, Mónica María. "La evidente contradicción entre la fiducia y el abuso: Cláusulas abusivas en el contrato de fiducia." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 2 (2017): 71–85. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1556.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad ahondar en el contenido de las cláusulas tradicionalmente consideradas como abusivas en el contrato de fiducia, a través de análisis de la ley, la jurisprudencia y la doctrina.Entre las cláusulas que se encuentran como definitivamente abusivas, se descubren aquellas que establecen la aceptación tácita de las rendiciones de cuentas del fiduciario; las que fundan como causal de terminación la voluntad unilateral del fiduciario; aquellas que con motivo a la solicitud de instrucciones colocan en suspenso la responsabilidad del fiduciario; y las que estable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Morales Ortiz, María Elisa. "LA REFORMA DEL DERECHO INGLÉS EN MATERIA DE CLÁUSULAS ABUSIVAS." Revista chilena de derecho privado, no. 28 (2017): 281–304. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722017000100281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez Castillo, Diana Carolina. "El control de las cláusulas abusivas en el sector bancario." Revista de Derecho Privado, no. 55 (June 1, 2016): 1–35. http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Remeseiro Regueiro, Rebeca. "La función notarial de control de legalidad. Estado de la cuestión en el ámbito de las condiciones generales de la contratación y las cláusulas abusivas." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 22 (March 12, 2019): 274–97. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2018.22.0.5187.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo analizar la función notarial de control de legalidad prestando especial atención a su configuración en el ámbito de las condiciones generales de la contratación y las cláusulas abusivas a la luz de las últimas resoluciones del Tribunal Supremo y la Dirección General de los Registros y del Notariado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Conde Fuentes, Jesús. "Pasado y presente del proceso monitorio europeo: el control de cláusulas abusivas." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 277-I (2020): 195. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-i.75435.

Full text
Abstract:
Desde el año 2018, el proceso monitorio europeo ha adquirido un notable protagonismo en el ámbito de los contratos celebrados con consumidores. En el presente trabajo analizamos las causas que lo han motivado y que han desembocado en el planteamiento de dos cuestiones prejudiciales, resueltas –de forma acumulada– por la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de diciembre de 2019. Esta resolución declara que un órgano jurisdiccional puede requerir al acreedor información complementaria sobre las cláusulas que éste invoca para acreditar la deuda, con el fin de poder examina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pertíñez Vílchez, Francisco. "Juicio crítico a la declaración del carácter abusivo de la cláusula que en préstamos hipotecarios impone los gastos del otorgamiento de la escritura pública, de la inscripción registral y del impuesto de actos jurídicos documentados al prestatario cons." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 2, no. 1 (2016): 93. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v2i1.908.

Full text
Abstract:
La STS 23 diciembre 2015 considera que son abusivas, entre otras cláusulas, las que imponen al consumidor los gastos del otorgamiento de la escritura pública de prés-tamo y de la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad, así como la cláusula que repercute sobre el consumidor el impuesto de actos jurídicos documentados derivado de dicha operación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cuba Meneses, Erick. "Contratos públicos y buena fe: la tutela de los derechos del administrado en el ordenamiento jurídico peruano." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 5, no. 2 (2018): 185–98. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v5i2.9099.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad explicar las causas y justificaciones para la aplicación o inaplicación de penalidades en los Contratos regulados bajo la Ley de Contrataciones del Estado; asimismo, se mencionan los límites que el Tribunal Constitucional ha señalado en los supuestos de contratos con cláusulas abusivas aplicados en el sector público en aplicación del principio de buena fe contractual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morales Ortiz, María Elisa. "El control judicial como control preventivo de cláusulas abusivas (Corte Suprema)." Revista de derecho (Valdivia) 30, no. 1 (2017): 387–96. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09502017000100017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

MARTÍNEZ-CÁRDENAS, BETTY. "Cláusulas abusivas entre profesionales: el caso del agente comercial en Colombia." Anuario de Derecho Privado 2 (July 20, 2020): 205–25. http://dx.doi.org/10.15425/2017.355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García Rivera, Claudia Patricia, and Amanda Gallego Blandón. "Dispositivos jurídicos que pugnan las cláusulas abusivas en Colombia y Chile." Summa Iuris 4, no. 1 (2016): 127. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.2086.

Full text
Abstract:
Los acuerdos comerciales celebrados entre países permiten crecimiento en sus economías, de allí la importancia de tener en cuenta el desarrollo económico de cada país en juego en el momento de las negociaciones, así también el régimen jurídico que cada uno posee internamente para darle cabal cumplimiento al TLC suscrito. El presente artículo se desarrolla bajo una metodología deductiva, ya que las conclusiones son el resultado de las premisas planteadas, para el efecto se realizó una exhaustiva búsqueda de aquellas normativas internas presentes, tanto en Colombia como de Chile, para contrarres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Prado Prado, Gabriela María Alejandra. "La efectiva protección de los consumidores. Un nuevo aporte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a la integración europea." Estudios Internacionales 52, no. 196 (2020): 159. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2020.53862.

Full text
Abstract:
En el marco de la protección de los derechos de los consumidores, este trabajo aborda los principales efectos que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha provocado respecto de aquellos afectados por cláusulas abusivas en sus contratos hipotecarios. Para ello, se plantea la existencia de dos efectos jurídicos relevantes en dicha jurisprudencia: por una parte, el reforzamiento del principio de efectividad procesal en la declaración de nulidad de dichas cláusulas y, por otra, el fin de la incertidumbre sobre los efectos restitutorios que origina dicha declaración. Así, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Santaló Goris, Carlos. "Bondora: un paso más en la proceduralización de los derechos sustantivos de los consumidores." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 1187. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5667.

Full text
Abstract:
El pasado diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (“TJUE”) dictó la sentencia Bondora (Asuntos acumulados C‑453/18 y C‑494/18). En este asunto, el TJUE exploró la posibilidad de examinar de oficio la potencial abusividad de las cláusulas contractuales en el contexto del Procedimiento Monitorio Europeo (“PME”). Si bien el TJEU ya se había pronunciado en relación al examen de las cláusulas abusivas en relación a los procedimientos monitorios nacionales, por primera vez lo hace en relación a un procedimiento civil europeo. El presente artículo analiza el razonamiento seguido por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vivas Tesón, Inmaculada. "El daño moral bancario." Revista IBERC 4, no. 2 (2021): 146–65. http://dx.doi.org/10.37963/iberc.v4i2.173.

Full text
Abstract:
En estos últimos años se han dictado numerosas sentencias relacionadas con productos financieros que contenían cláusulas abusivas, no negociadas y no comunicadas a los clientes con suficiente transparencia. En tales casos se ha declarado la nulidad de las cláusulas y, conforme a su eficacia ex tunc, los bancos han tenido que devolver las cantidades indebidamente cobradas, pero nada más. ¿Es posible condenar a la banca a compensar económicamente los daños morales a sus clientes? El Informe de la Comisión europea de 29 de agosto de 2019 al Tribunal de Justicia de la Unión Europea responde afirma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Contreras Delgado, Santiago Andrés. "Sobre la protección contra abusos entre empresarios. Las cláusulas abusivas y el abuso de posición de dependencia económica." Con-texto, no. 53 (January 29, 2021): 127–51. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n53.07.

Full text
Abstract:
El presente texto aborda la problemática de las asimetrías presentes en los contratos B2B y los potenciales abusos entre empresarios, desde siempre considerados como contratantes en igualdad de condiciones, dado el carácter profesional de las partes. El artículo se enfoca, por un lado, en el abuso de la situación de dependencia económica y, por el otro, en las cláusulas abusivas; dos figuras específicas que los ordenamientos pueden adoptar para la corrección de las condiciones negóciales inequitativas en los contratos B2B, su explicación y abordaje normativo, con un especial análisis del caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aguilera Morales, Marien. "El penúltimo capítulo sobre cláusulas abusivas: reflexiones al hilo de la sentencia TJUE Ibercaja Banco." Revista Española de Derecho Europeo, no. 75 (October 30, 2020): 103–20. http://dx.doi.org/10.37417/rede/num75_2020_513.

Full text
Abstract:
La reciente Sentencia TJUE de 9 de julio de 2020 suma importantes novedades a la doctrina del TJUE en materia de cláusulas abusivas en contratos celebrados con los consumidores. En esta ocasión las novedades conciernen a la cláusula de renuncia al ejercicio de acciones por el consumidor, que se considera puede ser abusiva en el marco de las controversias actuales con el profesional, y que siempre es abusiva en el marco de las controversias futuras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Posada Torres, Camilo. "Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano." Revista de Derecho Privado, no. 29 (December 14, 2015): 15–55. http://dx.doi.org/10.18601/01234360.n2.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vargas Romero, Magda Constanza. "Cláusulas abusivas en contratos de leasing habitacional en Colombia: ¿un mal necesario?" Con-texto, no. 51 (June 5, 2020): 55–65. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n51.04.

Full text
Abstract:
El desequilibrio contractual aún imperante en el Derecho privado se manifiesta de una manera muy fuerte en el clausulado de los contratos de leasing habitacional, pues el loca­tario debe asumir cargas desproporcionadas que no le corresponden, con tal de lograr el codiciado préstamo que le permita brindarle a su familia una solución de vivienda. Así, debe asumir los costos derivados del registro de la adquisición del inmueble, cuando el titular del Derecho de propiedad será el locador, es decir, la entidad financiera; también debe asumir en su totalidad los costos de las pólizas que protegen la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De Angel Yágüez, Ricardo. "Principios para un adecuado Estatuto del Consumidor. La construcción de ese estatuto en Europa." Estudios de Deusto 45, no. 1 (2015): 11. http://dx.doi.org/10.18543/ed-45(1)-1997pp11-66.

Full text
Abstract:
I. Introducción: propósito, contenido y estructura de la presente aportación. II. La posición del consumidor y el ejercicio de sus derechos. 1. Las circunstancias que caracterizan la figura del consumidor. Su tradicional «resignación» y el fenómeno actual conocido como «la fiebre de las demandas». El difícil equilibrio entre la salvaguarda del consumidor y la racionalidad jurídica y económica. 2. El ejercicio de los derechos por parte del consumidor. Limitaciones que pesan sobre la reclamación judicial. Una experiencia norteamericana: las «class actions ». III. Algunos de los principales probl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bonet Navarro, José. "La necesaria reforma de la mal llamada «jura de cuentas»." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 21 (January 31, 2018): 73. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.21.2017.21184.

Full text
Abstract:
Con ocasión de las cuestiones prejudiciales formuladas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el control de cláusulas abusivas en el llamado «expediente de jura de cuentas», la Abogada General concluye que la regulación del procedimiento es inadecuada conforme al derecho de la Unión. Indirectamente, pone también en evidencia graves defectos en la regulación, principalmente porque se invaden funciones que corresponden exclusivamente a la jurisdicción. En la reforma procesal que seguirá en el caso de que la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y también en la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gual Acosta, José Manuel. "CLÁUSULAS DE MODIFICACIÓN UNILATERAL DE LOS CONTRATOS: ENTRE NECESIDAD Y ABUSIVIDAD." Nuevos desafíos del Derecho 1, no. 1 (2021): 57–69. http://dx.doi.org/10.15765/ndd.v1i1.1770.

Full text
Abstract:
El tema que me han asignado corresponde al de las cláusulas de modificación unilateral, lo cual siempre deja dudas frente a su tipología y control; en especial, si se quiere saber hasta dónde este tipo de cláusulas son necesarias o realmente terminan siendo abusivas.
 
 Se parte de la controversia que podría darse cuando en el contenido contractual predispuesto por unas partes dentro de un negocio, al momento de la celebración del mismo, una de las partes adhiere a un contenido en el que solo a una de ellas se le ha otorgado la facultad contractual unilateral de modificar los conteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ríos Pinzón, Yecid Andrés. "Problemas de la predisposición del contrato de edición en colombia: las cláusulas abusivas." Revista de Derecho Privado 52 (December 18, 2014): 1–27. http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.52.2014.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Momberg Uribe, Rodrigo. "CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LA CONTRATACIÓN AGRÍCOLA. ALTERNATIVAS DE CONTROL EN EL DERECHO CHILENO." Revista de Derecho (Concepción) 89, no. 249 (2021): 325–48. http://dx.doi.org/10.29393/rd249-10carm10010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Almeida, Edvaldo Nilo de. "Serviços sociais autônomos: organização interna, proibição do retrocesso social e cláusulas pétreas." Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura - RDAI 4, no. 15 (2020): 147–67. http://dx.doi.org/10.48143/rdai/15.ena.

Full text
Abstract:
O texto tem como objetivo investigar os serviços sociais autônomos e a sua organização interna, bem como a realização de uma interpretação que efetive progressivamente os direitos fundamentais sociais pelos serviços sociais autônomos, sob pena de ferir de morte o princípio constitucional do não retrocesso social e os direitos e garantias individuais do cidadão brasileiro elencados como cláusulas pétreas no texto constitucional. A metodologia consiste na análise da doutrina jurídica e jurisprudencial relacionadas ao tema, utilizando-se os métodos bibliográfico e documental, com ênfase nas fonte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mareto Silva, Tatiana. "ÉTICA E LESIVIDADE CONTRATUAIS EM "O MERCADOR DE VENEZA" DE WILLIAN SHAKESPEARE." Revista de Direito, Arte e Literatura 4, no. 1 (2018): 74. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2525-9911/2018.v4i1.4384.

Full text
Abstract:
O presente artigo objetiva analisar, na obra O Mercador de Veneza, a complexa relação contratual entre um mercador veneziano e o judeu Shylock, cuja narrativa desemboca para a execução de cláusula penal excessivamente onerosa para o mercador inadimplente. A discussão acerca da validade da cláusula podem ser transportadas para o direito civil atual, comportando uma análise quanto à lesividade contratual, a ética que deve pautar as relações humanas, sejam elas jurídicas ou não, e o quanto o estado pode interferir para impedir que contratos com cláusulas abusivas de serem cumpridas sejam executad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villalba Cuéllar, Juan Carlos. "La protección al consumidor inmobiliario. Aspectos generales en el derecho colombiano." Revista de Derecho Privado, no. 32 (July 1, 2017): 279–313. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n32.10.

Full text
Abstract:
La protección al consumidor de vivienda nueva tiene matices especiales en el derecho colombiano que ameritan su estudio. El presente artículo tiene como objetivo delinear los aspectos fundamentales de la normatividad jurídica que, a la par de las normas tradicionales del derecho privado, protegen al consumidor inmobiliario en el contexto colombiano. Para tal fin, este escrito se centra en un estudio normativo con miras a identificar las principales características de este ámbito de protección en subtemas de protección al consumidor como la obligación de información, la publicidad engañosa, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Baptista Gonçalves, Antonio. "Compras coletivas e as lesividades na relação de consumo." Revista de Direito Econômico e Socioambiental 3, no. 1 (2012): 151. http://dx.doi.org/10.7213/rev.dir.econ.socioambienta.03.001.ao05.

Full text
Abstract:
A compra coletiva é uma nova modalidade de comércio eletrônico que afeta a relação de consumo e, como tal, deverá observar todos os regramentos e ditames do Código de Defesa do Consumidor. No entanto, o que se vê, na prática, é a lesividade ao consumidor por meio de uma série de problemas que variam desde o fornecimento do produto ou serviço até a presença de cláusulas abusivas e propagandas enganosas. Assim, analisar quais as responsabilidades tanto do fornecedor quanto do site de compra coletiva será o objeto deste artigo, inclusive para verificar a hipótese de lesividade à concorrência.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Migliari, Wellington, and Rosemberg Aparecido Lopes Ferracini. "Constitucionalismo Comparado Sobre a Função Social da Propriedade, o Direito Humano à Moradia e os Movimentos Sociais Urbanos Supranacionais." Conpedi Law Review 2, no. 2 (2016): 120. http://dx.doi.org/10.26668/2448-3931_conpedilawreview/2016.v2i2.3587.

Full text
Abstract:
A partir do método do direito comparado, o presente artigo debate a função social da propriedade e sua ineficácia em duas realidades constitucionais singulares. A reintegração de posse da área coletiva de Pinheirinho, na cidade brasileira de São José dos Campos; e o litígio espanhol em Martorell, Catalunha, em relação às cláusulas abusivas nos contratos de hipoteca com despejos massivos. Esses dois casos destacam temas de direitos humanos em regimes democráticos pós-períodos autoritários e delimitam cada vez mais a disputa político- jurídica constitucional quanto às garantias e aos princípios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Momberg Uribe, Rodrigo. "El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato." Revista de derecho (Valdivia) 26, no. 1 (2013): 9–27. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09502013000100001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mendoza Alonzo, Pamela, and María Elisa Morales Ortiz. "NOTAS SOBRE EL CONTROL DE CLÁUSULAS ABUSIVAS ENTRE EMPRESARIOS. UNA SÍNTESIS DEL MODELO ALEMÁN." Revista chilena de derecho privado, no. 34 (July 2020): 207–16. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722020000100207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Espigares Huete, José Carlos. "Cantidades anticipadas por el adquirente en la construcción y venta de viviendas y finalidad tuitiva de la normativa reguladora (A propósito de la STS (Sala 1ª) de 21 de diciembre de 2016, Rec. 1905/2014)." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 3, no. 1 (2017): 21. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v3i1.1245.

Full text
Abstract:
Vivimos inmersos en la protección del consumidor. La práctica bancaria se ha visto sacudida por una avalancha de resoluciones judiciales que intentan poner límite a cualquier tipo de abuso. La normativa de protección del consumidor parece aplicarse ahora con más rigor que nunca. Y este efecto tuitivo, más allá del ámbito de las “cláusulas abusivas” en sentido estricto, tiene efectos expansivos. La protección se multiplica. En todo caso la sensibilidad no es nueva. Un ejemplo magnífico lo constituye la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y ven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 54 (April 30, 2016): 269. http://dx.doi.org/10.18543/ced-54-2016pp269-303.

Full text
Abstract:
<p><strong>Sumario: </strong>I. Introducción. De Skouris a Lenaerts.—II. Primera parte. Los desarrollos jurisprudenciales del derecho de la unión europea. 2.1. Los límites de los derechos fundamentales y el Derecho de la Unión: privacidad e igualdad. 2.2. La construcción del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. 2.3. Los delitos en materia fiscal y los límites de la protección de los intereses financieros de la Unión Europea. 2.4. La armonización de las legislaciones sobre contratos públicos y de protección del medio ambiente.—III. Segunda parte. La jurisprudenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barturén Llanos, Tony Daniel. "El control de las cláusulas abusivas en el Código de Protección y defensa del consumidor." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 1, no. 1 (2020): 49–63. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v1i1.415.

Full text
Abstract:
Los contratos de consumo que vinculan a consumidores y proveedores en torno a la adquisición de bienes y/o servicios a cambio de un retribución económica, limitan la libertad contractual de los consumidores pues su contenido es pre redactado unilateralmente por el proveedor, sin embargo son necesarios en las sociedades modernas pues reducen los costos de transacción, esto es, tiempo, dinero y esfuerzo, que genera la contratación, pero exponen a los consumidores a las denominadas cláusulas abusivas, esto es, aquellas estipulaciones que en contra del principio de la buena fe objetiva colocan al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díez Arnáiz, María. "La protección del consumidor en la compraventa de vivienda: especial referencia a las cláusulas abusivas." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 15 (December 1, 2017): 123. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4165.

Full text
Abstract:
En España, la legislación vigente sobre consumidores y la protección de compradores de vivienda supone un compendio difícil de desentrañar. Siendo la compra de la vivienda uno de los mayores hitos en la vida de una persona, resulta complicado para las personas reconocer sus derechos y obligaciones en la misma. Por ello, surgió la necesidad de realizar un estudio legislativo y jurisprudencial, en el que se tratara quién estaba protegido por esta normativa y las cláusulas abusivas que podía encontrar en los contratos de compraventa que vulneraran sus derechos en todo el proceso del contrato: des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rincón Andreu, Gerard. "Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea." Novum Jus 13, no. 2 (2019): 105–28. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2019.13.2.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!