Dissertations / Theses on the topic 'Prolog (Lenguaje de programación)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Prolog (Lenguaje de programación).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Inca, Chiroque Julita. "Estudio del lenguaje de programación Haskell, ventajas y desventajas con respecto a otros lenguajes de programación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4470.
Full textTesis
Vallejos, Omar. "GameLab: Conceptualización y narrativa visual." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623722.
Full textGaldames, Grünberg Daniel Andrés. "Diseño e Implementación de PHANtom, un Lenguaje de Aspectos para Pharo Smalltalk." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104335.
Full textGómez, Díaz Renzo Gonzalo, and Guillén Juan Jesús Salamanca. "Intérprete para un lenguaje de programación orientado a objetos, con mecanismos de optimización y modificación dinámica de código." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1503.
Full textTesis
Plata, Cesar Nely. "Lenguaje de programación cuántico QML con historial, reversibilidad y cálculo lambda con mediciones." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109464.
Full textLa investigación en el cómputo cuántico permite pensar de una forma nueva y diferente la computación, teniendo la ambición de solucionar problemas de manera más eficiente que con el cómputo clásico. Por ahora, las tareas convencionales no se pueden desarrollar de manera práctica en una computadora cuántica, sin embargo, sí se puede pensar y desarrollar abstracciones de éstas, por ejemplo a través de lenguajes de programación cuánticos, siendo el núcleo de esta investigación, en particular el lenguaje Quantum Meta Language (QML). Se presenta un modelo semántico que incorpora reversibilidad a través de una pista de historial para el lenguaje de programación cuántico QML, considerando datos clásicos y cuánticos, omitiendo mediciones. Con la pila de historial, la reversibilidad puede aplicarse explícita y naturalmente a partir de las reglas propuestas. El lenguaje se trabaja gradualmente, inicialmente con datos clásicos y un procedimiento similar al clásico se extrapola con datos cuánticos. Además, se vincularon los lenguajes QML y cálculo lambda cuántico, dando como producto una sintaxis con mediciones cuánticas, semántica operacional, reglas de tipado y ciertas pruebas formales.
Campusano, Araya Miguel Enrique. "El lenguaje de aspectos amistoso Casper." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113918.
Full textMientras los programas se vuelven más complejos, nacen nuevos problemas. Uno de ellos es la poca modularidad que se tiene con las llamadas funcionalidades transversales. Estas funcionalidades están dispersas por toda la aplicación y no pueden separarse mediante el paradigma de la programación orientada a objetos. Para solucionar este problema nace el paradigma de la programación orientada a aspectos. En la programación orientada a aspectos se modularizan las funcionalidades trans- versales en una entidad llamada aspecto. El aspecto se ejecuta donde corresponde gracias a que, conceptualmente, el programa se está monitoreando por el aspecto en toda su ejecución, decidiendo cuando se debe ejecutar una acción provista por el aspecto. La- mentablemente, el monitoreo de la aplicación conlleva a un sobrecosto que, muchas veces, los desarrolladores no están dispuestos a pagar. En este trabajo se presenta Casper, un lenguaje orientado a aspectos construido sobre Pharo Smalltalk. Las características más importantes buscadas por Casper son la simplicidad de uso, la explicitud de lo que sucede con los aspectos y bajar el sobrecosto de la ejecución de los programas que utilicen Casper. Casper basa sus funcionalidades en PHANtom. PHANtom es un lenguaje de aspectos construidos sobre Pharo Smalltalk. Ambos lenguajes tienen sintaxis similares, pero las implementaciones son muy diferentes. Casper busca mejorar los sobrecostos generados al usar PHANtom. Para ello Casper propone compilar las funcionalidades dadas por los aspectos junto con los métodos originales. Gracias a la compilación, Casper expone las funcionalidades al desarrollador, en cambio, PHANtom esconde las funcionalidades y nunca muestra de forma explícita donde se ejecuta una funcionalidad transversal. Se comprobó el uso de Casper refactorizando SPY. SPY es un framework para el aná- lisis dinámico de programas. SPY instrumentaliza los métodos que se quieren analizar. Casper provee la instrumentalización de SPY con aspectos. Se realizaron pruebas sobre SPY versus SPY con Casper versus SPY con PHANtom. Se tomaron los tiempos sobre la preparación de la aplicación misma y lo que demora en ejecutar. Estos resultados comprueban un sobrecosto del uso de aspectos en la aplicación. Sin embargo, también demuestra que la ejecución de la refactorización de SPY con Casper es mucho menos costosa que la refactorización de SPY usando PHANtom.
Maguiña, Agurto Lucero Lizeth. "Implantación de VRP - Solver aplicando la heurística de Clarke Wright para el ruteo del transporte terrestre en el área de distribución caso de estudio: industrias alimentarias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5954.
Full textTesis
Álvarez, Callaú Óscar Edwin. "Empirically-driven design and implementation of Gradualtalk." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132889.
Full textLos lenguajes de tipado dinámico permiten un desarrollo ágil, el cual es util para construir prototipos rápidamente. Sin embargo, cuando estos pequeños programas se convierten en aplicaciones grandes, depurar se vuelve una tarea tediosa. Esto se debe principalmente a que los errores son solo detectables en tiempo de ejecución. Smalltalk, al ser un lenguaje de tipado dinámico, sufre de estos problemas. Los sistemas de tipos pueden disminuir ciertos errores de los lenguajes de tipado dinámico. Además, la inserción de tipos mejora la documentación de APIs, provee mejor soporte a los editores y ayuda a optimizar la compilación. Los sistema de tipos, especialmente diseñados para lenguajes existentes, son llamados sistema de tipos retro-alimentados (retrofitted type systems en inglés). Diseñar un sistema de tipos retro-alimentado es una tarea complicada. Esto se debe a que tales sistemas de tipos deben soportar patrones de programación muy particulares (llamados idioms), minimizar la refactorización de código por la inserción de tipos, y proveer una integración entre las partes (ej. módulos) con y sin tipos. Estos problemas son exacerbados cuando el lenguaje destino es altamente dinámico, como Smalltalk. Si bien se ha intentado insertar tipos en Smalltalk, el ejemplo mas notable es Strongtalk, ellos no han sido diseñados de un modo de ser sistemas de tipos retro-alimentados. Ademas Strongtalk es un sistema de tipos opcional, es decir que las garantías estáticas no necesariamente se cumple en tiempo de ejecución. En este trabajo de tesis, nosotros presentamos Gradualtalk, un sistema de tipos retro-alimentado para Smalltalk, que soporta la mayoría de las características particulares e idioms de Smalltalk. En la parte del diseño, nosotros analizamos detalladamente cual es el mejor sistema de tipos gradual y aquellas extensiones que mejor encajan en Gradualtalk. Cada una de estas extensiones son claramente justificadas usando evidencia (empírica) disponible en la literatura o propuesta por nosotros. En detalle, nosotros presentamos como evidencia empirical dos estudios a larga escala sobre las características dinámicas de Smalltalk y sobre los predicados de tipos. Ademas presentamos tres estudios preliminares sobre el uso de self, el uso de variables que pueden representar varios valores de diferente tipos, y el uso de colecciones. Con toda esta información implementamos una primera version de Gradualtalk. Finalmente, validamos Gradualtalk mediante la inserción de tipos de varios proyectos Smalltalk reales.
Barba, Escudero Jorge Enrique. "Registro de imágenes para agricultura de precisión usando lenguaje C." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1276.
Full textTesis
Coletti, Romero Erwin Ededualdo. "Balance de línea de producción en una empresa de calzado mediante la metaheurística búsqueda tabú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11002.
Full textExplica los problemas de balance en línea de producción en una fábrica de calzado. Se aplica la metaheurística búsqueda tabú, encontrados un modelo de distribución de trabajadores a las actividades de producción que logro mejorar la eficiencia en un 75%. Asimismo los reprocesos por fallas tuvieron una reducción del 8.21% obteniéndose con ello un ahorro para la empresa en estudio. Para la implementación de la búsqueda tabú se realizó un programa computacional en visual c++ 2008.
Tesis
Oliva, Rodríguez Marel Josué. "Textram, un lenguaje de especificación de dominio textual, para el desarrollo y manejo de modelos RAM." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136468.
Full textLa programación orientada a aspectos (AOP) sirve para separar las preocupaciones transversales desde la perspectiva de implementación de un sistema de software. El modelamiento orientado a aspectos (AOM) ofrece una alternativa para representar las preocupaciones transversales en niveles más altos de abstracción, en etapas anteriores a la implementación del software. "Reusable Aspect Models" (RAM) es un enfoque de AOM, que permite el diseño detallado de un sistema de software a través de módulos llamados "aspect models". La representación gráfica de RAM está inspirada por UML; los aspectos son definidos estáticamente a través de diagramas de clases y dinámicamente por medio de diagramas de estado y de secuencia. La consistencia entre modelos está asegurada por RAM, gracias a la jerarquía de modelos y estructuras de dependencias. TouchRAM es una herramienta gráfica para el modelado de aspectos RAM. Actualmente TouchRAM continúa en desarrollo y es la única herramienta disponible para la creación de RAMs. TouchRAM no está disponible para el público general, dificultando su adopción en otros proyectos de software. El objetivo de la presente tesis es presentar TextRAM, un modelador textual para la definición de modelos RAM. TextRAM se presenta como una alternativa a TouchRAM. El código fuente de TextRAM está disponible para su descarga y su implementación pretende estimular el desarrollo e investigación de RAM. Los modelos resultantes de TextRAM, podrán ser utilizados por TouchRAM y viceversa. Los usuarios de RAM, podrán elegir entre un modelamiento gráfico con TouhRAM o de un modelamiento textual con TextRAM. Los objetivos de TextRAM son: (1) definición de una abstracción adecuada para la sintaxis concreta textual, (2) implementar una extensión de Eclipse que permita la edición de modelos con la sintaxis concreta de TextRAM, (3) tranformación de modelos desde TextRAM a TouchRAM y viceversa, (4) Aplicar las validaciones semánticas alineadas a las reglas de TouchRAM, (5) demostrar la validez de TextRAM, por medio de un caso de estudio llamado Slot Machines.
Guerrero, Gutierrez Carol Janet. "Plataforma colaborativa para contribuir al proceso de desarrollo de software." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1906.
Full textTesis
Schkolnik, Müller Demian Aley. "Desarrollo de una herramienta gráfica de exploración de robots con ROS." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137944.
Full textROS, un middleware para robots, ofrece gran variedad de herramientas para su utilización. Sin embargo, carece de una importante herramienta: Algo que permita visualizar de forma dinámica sus componentes, y poder así entender sistemas complejos de mejor forma. Esta memoria consistió en desarrollar una herramienta, que es capaz de visualizar, mediante un grafo, un sistema completo creado en ROS, pudiendo ver cuáles son sus distintos componentes y cómo interactúan. Además, la herramienta incluye la opción de visualizar tres tipos de mensajes comunes presentes en ROS. El trabajo se realizó en el lenguaje de programación Smalltalk, y usando el ambiente de desarrollo Pharo. Para las visualizaciones se utilizó el motor de visualizaciones Roassal, basado en Pharo. El trabajo se dividió en cuatro grandes etapas. La primera etapa consistió en un trabajo de investigación, haciendo una revisión de las herramienta a usar en el desarrollo, junto a un análisis de los mensajes comunes de ROS y como se representaban. Esto sería usado en la segunda etapa. La segunda etapa consistió en el desarrollo de una API, que permitiera comunicación entre Pharo y ROS. Para ello se hizo uso de las herramientas de consola presentes en ROS. Junto a la API, se desarrollaron una serie de tests, a modo de robustecer la API frente a posibles cambios en ROS. La tercera etapa consistió en la creación del grafo general de ROS. Este grafo nos muestra el sistema completo creado en ROS, indicándonos también de qué forma interactúan los componentes entre ellos. En esta etapa, la comunicación con ROS se hace exclusivamente a través de la API implementada en la segunda etapa. La cuarta y última etapa consistió en la creación de las visualizaciones para tres mensajes comunes de ROS. Estas visualizaciones son dinámicas, es decir, cambian en tiempo real cuando los mensajes cambian. El presente trabajo presenta primero el estudio previo, explicando las herramientas, lenguajes y funcionalidades que se usarán en el desarrollo. Esta sección también incluye información de herramientas similares existentes, y explica las falencias de éstas y la justificación de la creación de una nueva herramienta. La segunda parte de este trabajo contiene el desarrollo de la herramienta, comenzando por la API, para luego seguir con el grafo general y las visualizaciones. A modo de conclusión, la herramienta creada presenta una manera eficaz y usable de explorar robots creados con ROS, y fue creada de manera modular y extensible, generando algunas visualizaciones de ejemplo. Puede servir como base para un trabajo futuro, que genere más visualizaciones así como también incluya un sistema de inserción de mensajes.
Salas, Casapino Carlos Alberto. "Implementation of a four probes measuring system to determine the resistivity of thin lms with temperature dependence." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8900.
Full textTesis
Salas, Arriarán Sergio. "Todo sobre sistemas embebidos. Arquitectura, programación y diseño de aplicaciones prácticas con el PIC18F [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579143.
Full textTasato, Cánepa Kenjy. "Desarrollo de una infraestructura de software para realizar pruebas automatizadas de sistemas de información desarrollados en lenguaje Cobol en el contexto bancario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5424.
Full textTesis
Saldía, Juan Pablo. "Diseño y desarrollo de un código de alto rendimiento para la simulación numérica de flujos hipersónicos reactivos." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/5743.
Full textTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2015 Desarrolla, implementa y valida un nuevo código orientado a la solución numérica de las ecuaciones de Navier-Stokes laminares, considerando una mezcla de gases reactivos en no equilibrio termodinámico
Fhon, Nuñez Jaime Wilfredo. "Simulación del sistema eléctrico de potencia en 138 kV Chimbote Uno – Casma aplicando el programa PSAT Matlab." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2099.
Full textTesis
Calderón, Garay Giancarlo Roberto. "Análisis, diseño e implementación de un comparador y sincronizador de bases de datos relacionales de distintos manejadores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/332.
Full textTesis
Rodríguez, Reátegui Julio Diego. "Diseño e implementación de un sistema de automatización de ensayos característicos de máquinas eléctricas asíncronas: diseño e implementación de un instrumento virtual para el análisis de los resultados de los ensayos característicos de un motor asíncrono trifásico en entorno LabVIEW." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4569.
Full textTesis
Ascona, Briceño John Wilmer. "Gestión de un sistema E-Learning y aplicación del B-Learning para la capacitación de personal en el lenguaje ABAP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9564.
Full textPretende gestionar un sistema E-learning usando una herramienta de software libre como es Chamilo aplicando el método B-learning considerando algunos aspectos de las teorías de aprendizaje de Vitgosky, Bruner, Ausubel y Jean Piaget para redactar el contenido que se adecúe al modelo de la herramienta usada que permitirá la capacitación de personal en el lenguaje ABAP y de esta manera incentivar la investigación del lenguaje ABAP en los estudiantes de algún lenguaje de programación. Este lenguaje es uno de los más utilizados en las empresas que usan el producto SAP-ERP, con este hecho se presenta una mayor oportunidad de desarrollo profesional para los estudiantes que optan por investigar y aprender el lenguaje ABAP.
Trabajo de suficiencia profesional
Bueno, Pacheco Diego Ricardo. "Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14287.
Full textKong, Moreno Martín Richard. "Intérprete de páginas Web dinámicas para el servidor Apache." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/353.
Full textTesis
Longa, Chevarría Bryan Henry. "Rest Api for management of electronic devices." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624358.
Full textOne of the current megatrends of technology is the development of the IoT or the Internet of things. This allows a quasi complete control of our environment which gives us a wide range of applications, including home automation, home and business security, automation of tasks and control of devices in general. The need for connection between a universal client and these devices of the IoT is what starts Rapimed. The main purpose of this project is the creation of a universal interface that provides a developer with the ability to control electronic devices from any programming language that is capable of communicating with cloud services. The challenges presented by the project fit in different edges. First the control component of electronic devices with communication capability with the server Secondly the connection between this low-level electronic driver device and the client. This component is responsible for specialized communication and provides a programming interface (API) through RESTful services. Finally, how the end user will control or communicate with these devices. In short, following the megatrend of the Internet of Things and the greater need for communication between electronic devices and multiplatform clients, the RAPIMED project is created, which aims to create a programming interface through RESTful services that can be consumed from any programming language.
Tesis
Retamozo, Sánchez Miguel Ángel. "Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14521.
Full textTrabajo de investigación
Sologuren, Gutiérrez Felipe Leopoldo. "Combinado Indexación y Compresión en Texto Semi-Estructurado." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103488.
Full textEstrada, Checa Diana Lisbeth. "Sistema ejecutivo web aplicando tecnología OLAP en el área de manufactura de la UCP Backus y Johnston S.A.A. – planta Motupe." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2136.
Full textTesis
Fernández, Salas Pablo Andrés. "Integración e Implementación de Modelos de Apoyo a Decisiones de Mantenimiento para Flota de Aviones F-16 de la Fuerza Aérea de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103371.
Full textEsta memoria tuvo como objetivo generar un sistema de apoyo a decisiones de mantenimiento, basado en una aplicación computacional. El sistema permite orientar en forma objetiva al tomador de decisiones de mantenimiento. Se consideraron 3 tomas de decisiónes cruciales: selección de sistemas críticos, intervalos entre reemplazo preventivo y optimización de la gestión de inventarios de repuestos. Los criterios usados fueron: disponibilidad, confiabilidad y costos. Para implementar estos modelos, se utilizó como herramientas el lenguaje de programación Java y distintos modelos matemáticos obtenidos de la bibliografía correspondiente. El apoyo de FACh permitió contar con datos de historial de fallas, costos e índices de desempeño (disponibilidad deseada, horas de vuelo anual, costos de operación, etc.), para desarrollar estudios de casos sobre la flota de aviones de combate F-16. Adicionalmente se hizo un estudio en la flota de aviones C-130. El sistema de apoyo a decisiones desarrollado se denomina Plataforma Unificada de Mantenimiento Aeronáutico, PUMA. Así, se implementó un módulo de priorización de componentes por Criterio de Dispersión de Costos, Indisponibilidad, Tiempo Fuera de Servicio y Frecuencia de Falla. El sistema cuenta con un módulo de Análisis de Confiabilidad, el cual permite conocer el nivel de riesgo para la operación del componente que se estudia. Para apoyar la decisión de una estrategia de tipo preventiva, se implementó un módulo de reemplazo preventivo, bajo criterios de Costos de intervención y Disponibilidad. Se implementaron 4 modelos para el apoyo a la gestión de repuestos, donde se consideran los repuestos de tipos reparables y consumibles. El diseño de PUMA considera el concepto de proceso de mejoramiento continuo de mantenimiento y la usabilidad de software, facilitando al usuario el ingreso de datos, manuales de ayuda rápida, reconocimiento de resultados e interacción con la interfaz. La validación se efectuó utilizando el historial de falla de la flota de aviones F-16 y la bibliografía correspondiente. Como conclusión, PUMA es un importante apoyo a la toma de decisiones, aporta nuevas Metodologías para el uso de los recursos de la organización, permite contar con análisis cuantitativos en base a la evidencia observada y se perfila como una herramienta útil para la gestión de activos de defensa.
Alarcón, Bazán Ronald. "Método para el registro histórico en sistemas transaccionales en línea usando mapeo objeto relacional y lenguaje extensible de marcas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14810.
Full textPropone un método que resuelve los vacios mencionados. El método implica el uso de un motor ORM para almacenar los datos históricos como esquemas XML. El uso de esquemas XML permite usar una sola tabla de base de datos para almacenar todo tipo de entidades y de este modo no es necesario modificar el modelo de datos. La implementación de este método es independiente del motor de base de datos al usar un motor ORM y es independiente de la biblioteca ORM al usar la interfaz de programación estándar definida por la especificación JPA. Ha sido posible configurar el registro histórico de datos en tiempo de ejecución usando una tabla de configuración. Un sistema de procesamiento de transacciones (SPT) es un sistema de información que captura y procesa los datos de las actividades comerciales del día a día. A medida que las computadoras se volvieron más poderosas, los desarrolladores de sistemas crearon sistemas de información de procesamiento de transacciones en línea. Una transacción es cualquier evento de negocios que genera los datos dignos de ser capturados y almacenados en una base de datos. La mayoría de estos sistemas almacenan sus datos en bases de datos relacionales que mantienen los datos actuales pero no los datos históricos. Los dos principales proveedores de bases de datos desarrollaron herramientas que automatizan el almacenamiento y recuperación de datos históricos. Las bibliotecas más populares de mapeo objeto relacional (ORM) también han implementado la gestión de las versiones de las entidades o las políticas de historial en base de datos. Estas bibliotecas son Hibernate Envers y EclipseLink HistoryPolicy. Todas las herramientas mencionadas tienen los siguientes defectos: dependencia del motor de base de datos o de la biblioteca ORM, modificación del modelo de datos y configuración en tiempo de compilación.
Trabajo de suficiencia profesional
Varas, Acevedo Roberto Augusto. "Desarrollo de Componentes Reutilizables de Software sobre Framework Java EE." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103977.
Full textCalderón, Chavarri Jesús Alan. "Diseño del control de la temperatura del portasustrato de una cámara de alto vacío para elaborar películas semiconductoras delgadas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1587.
Full textTesis
Allende, Prieto Esteban Armando. "Portando AmbientTalk a Dispositivos Móviles Livianos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103823.
Full textGesta, Marcos, José M. Vázquez, Enrique Fernández-Blanco, Daniel Rivero, Juan R. Rabuñal, Julian Dorado, and Alejandro Pazos. "Aprendizaje basado en ejemplos: desarrollo de aplicaciones empresariales con tecnologías .net." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/604897.
Full textEl framework J2EE ha sido el gran dominador, durante mucho tiempo, en el desarrollo de aplicaciones empresariales. Esto hecho originó la aparición de un rico ecosistema de herramientas, manuales, tutoriales, etc., que explican las diferentes alternativas o peculiaridades a la hora de su implementación. La irrupción de .NET Framework, en el ámbito empresarial, ha producido una fuerte demanda de implementación de aplicaciones bajo dicha arquitectura. Sin embargo, la cantidad o calidad de la documentación disponible dista considerablemente con respecto a la existente, su principal alternativa (J2EE). Esta laguna de documentación, es especialmente visible y preocupante cuando se establece como objetivo dar a conocer los conceptos del framework, desde un punto de vista docente, a los futuros egresados del Grado en Ingeniería en Informática. Este trabajo describe el enfoque docente seguido, para alcanzar el citado objetivo de familiarizar a los alumnos con este framework alternativo y las prácticas habituales de modelo dentro de éste. Para ello, se basa principalmente de un conjunto de sencillos tutoriales con los que mostrar los fundamentos de la tecnología y dos aplicaciones completas (miniportal y minibank) en las que se muestra cómo aplicar patrones de diseño, a la hora de abordar una aplicación empresarial.
Ludeña, Caballero de Rodríguez Margarita. "Evaluación formativa y su influencia en el aprendizaje de lenguaje de programación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14286.
Full textPresenta el resultado del trabajo investigativo durante el año 2011 en un grupo de 31 estudiantes de Ingeniería que han conformado el Grupo Experimental y, de otra cifra similar, que se ha denominado Grupo Control. Es una investigación experimental con diseño cuasi experimental, en razón que los grupos han estado establecidos previamente. La variable independiente: Evaluación formativa, ha sido aplicada (manipulada) durante varias sesiones de aprendizaje al grupo experimental, en tanto los del grupo control no ha recibido este tipo de evaluación, sino las convencionales (sumativa, entre otros). El instrumento de colecta de datos (prueba de conocimientos) aplicado mediante la evaluación, ha sido suministrada a ambos grupos antes (pre test) y después (post test) de la experimentación al GE. Dicho instrumento ha sido validado con dos expertos, cuyos resultados los colocan en el nivel “muy bueno” con un promedio de 83 puntos. Asimismo, al determinarse el análisis de fiabilidad con el SPSS (alphade Cronbach) se obtiene un índice de α = 0,677 lo que indica que el instrumento es confiable. Los resultados de la investigación demuestran que los estudiantes que han sido sometidos a evaluación formativa obtienen mayor nivel de conocimientos en Lenguaje de Programación (11,194 puntos en promedio) que aquellos universitarios que no han sido sometidos a este tipo de evaluación (08,419 puntos). Al tenerse una significancia de 0,000 la misma que se halla dentro del valor permitido (donde p < de 0.01)se acepta la hipótesis planteada en la investigación en el sentido que la evaluación formativa mejora significativamente el aprendizaje en Lenguaje de Programación en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Tesis
Baila, Guillen Jennifer Geraldine. "Sistema Blended Learning para capacitación a personal de estaciones de servicio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9565.
Full textManifiesta que en la actualidad las empresas de estaciones de servicio tienen la apremiante necesidad de capacitar a su personal administrativo y técnico, luego de la implantación de una solución de software que controla los procesos de las estaciones de servicio. La realización del presente estudio se justifica, en que con la implantación de un sistema blended learning, se reducen costo y tiempo de capacitación al personal, convirtiéndose este en el objetivo primordial de esta investigación. Se realizó una evaluación comparativa de plataformas e-learning, metodologías e-learning, modelos blended learning y modelos de diseño instruccional. La plataforma e-learning seleccionada es MOODLE, la metodología e-learning elegida es una metodología e-learning de ingeniería de sistemas de Gilbert dentro de la cual también se desarrolla el curso modelo según el modelo de diseño instruccional ADDIE y por último el modelo blended learning seleccionado es modelo de aprendizaje ecológico para Blended Learning, de Mike S. Wenger y Chuck Ferguson.
Trabajo de suficiencia profesional
Pérez, López Aura Fiorella. "Actividades con Scratch para desarrollar el pensamiento algorítmico en estudiantes en una IEP de Chiclayo." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2736.
Full textAguilar, Romero Jhon Hamilton. "Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para proyectos con cobol caso Consultora DTS Software Latin S.A.C. para el área de host." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12372.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Balbuena, Palacios Carlos Humberto. "Análisis, diseño e implementación de un generador MDA de Aplicaciones Java Web." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1345.
Full textTesis
Alvites, Pisco Gullet Moisés. "Buenas prácticas usando Scrum y herramientas para la migración de VB 4 a Java en la capa de servicios web." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8016.
Full textRealiza la implementación de buenas prácticas para el desarrollo de la migración de VB 4 a Java de la capa de servicios web del tipo SOAP usando un marco de trabajo Ágil (Scrum). Esto a raíz que se identifica un problema con el cliente del sector de banca y finanzas ya que el desarrollo de las actividades demandaban más tiempo de lo estimado originalmente, causando como efecto que excedan los plazos y en algunos casos los presupuestos, así mismo la consecuente insatisfacción del cliente y de pérdidas para la empresa.
Trabajo de suficiencia profesional
Alvaro, Aguilar Oscar. "Integración de aplicaciones empresariales mediante el enterprise service bus, caso de uso: Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-PCM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15380.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Bernuz, Fito Efrem. "Cosymlib: a Python library for continuous symmetry measures and its application to problems in structural chemistry." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672227.
Full textDurant anys, la simetria ha esdevingut una eina molt útil en l’estudi de l’organització d’àtoms i molècules en sòlids. La presencia d’elements de simetria en una estructura molecular dona informació important sobre les seves propietats i el seu comportament químic. Tot i això, s’ha demostrat que la majoria de molècules a la natura tendeixen a tenir formes que no son totalment simètriques, presentant petites distorsions en el model ideal simètric que s’utilitza per entendre l’estereoquímica d’un compost. Les mesures de simetria en continu (CSMs) es van desenvolupar per tal de quantificar amb precisió com d’asimètric pot ser un objecte comparant una estructura distorsionada amb una referencia amb simetria ideal. Fins ara, aquesta metodologia ha estat útil per classificar, per exemple, la forma de l’entorn de coordinació dels metalls de transició en diversos complexes de coordinació. En aquesta tesis es presenta de manera general el formalisme de les CSMs, descrivint els mètodes computacionals que es van desenvolupar en el passat. L’objectiu principal d’aquesta tesi es el desenvolupament del programa Cosymlib, un llibreria escrita en Python que engloba tots els algoritmes anteriors i els unifica en un sol marc que permet dins del mateix programa calcular diferents CSMs per a una mateixa molècula en un sol format. A més a més, en un segon capítol, s’exemplifica l’avantatge de implementat tècniques de programació modernes, com el llenguatge orientat a objectes, en el desenvolupament d’un programa unificat encarat a les CSMs. Posteriorment, l’ús de les diferents eines que inclou el programa Cosymlib per l’anàlisi de simetria d’una estructura molecular s’il·lustrarà aplicant-lo a diferents problemes d’estereoquímica relacionats amb els complexes de coordinació organometàl·lics, l’efecte de la temperatura en la forma d’un conjunt de molècules polièdriques i, en l’efecte de la temperatura i de l’entorn cristal·lí en la forma de l’anió fosfat.
Fries, Aidan. "The use of Java in large scientific applications in HPC environments." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/98405.
Full textZavaleta, Bernable Marco Antonio. "Implementación del sistema de gestión de movilización del ejército peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8013.
Full textImplementa un nuevo software que optimice el manejo de información de personas que solicitan obtener su libreta militar, registro de personas que desean realizar servicio militar, generar reportes, etc.
Trabajo de suficiencia profesional
Barbedo, Assis Tiago. "Comunidad y sociedad en los márgenes del diluvio tecnológico.Impacto e interrupciones de las tecnologías de información y comunicación en las comunidades reales: cultura, lengua y emancipación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/31381.
Full textBarbedo Assis, T. (2013). Comunidad y sociedad en los márgenes del diluvio tecnológico.Impacto e interrupciones de las tecnologías de información y comunicación en las comunidades reales: cultura, lengua y emancipación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31381
TESIS
Moreno, Moreno Flavio David. "Reconocimiento de gestos corporales, utilizando procesamiento digital de imágenes para activar sistema de alarma." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1283.
Full text"Programación orientada a objetos. MTA001. Lenguaje de programación java." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/285695.
Full textGómez, Marcos Javier. "Aspectos de adquisición de lenguaje en la enseñanza de programación." Doctoral thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/16051.
Full textLa enseñanza de la programación se ha transformado en un tema popular en los últimos años. Sin embargo, la programación es una disciplina tan reciente que poco se sabe de su didáctica. El objetivo general de esta tesis es estudiar cómo diversos factores del área de adquisición de lenguaje influencian la enseñanza de la programación. Primero, estudiamos la enseñanza de programación desde el punto de vista de la expresividad del lenguaje. Segundo, exploramos el impacto de distintos tipos de interactividad formativa automática asociada a distintos tipos de errores que ocurren durante el proceso de enseñanza de un lenguaje de programación. Tercero, propusimos y comparamos diferentes métodos basados en técnicas de procesamiento de lenguaje natural y de aprendizaje automático para evaluar el nivel de fluidez de un estudiante durante el proceso de adquirir un lenguaje de programación.
Teaching programming has become popular in recent years. However, programming is a recent discipline and we do not know enough about how to teach it. The general objective of this thesis is to study how different factors in the area of language acquisition influence the teaching of programming. First, we study programming language acquisition from the point of view of the expressiveness of the language. Second, we explore the effect of different types of automatic formative interactivity associated with different types of errors during the process of teaching a programming language. Third, we propose and compare different natural language processing and machine learning techniques to assess a student level of fluency during the process of acquiring a programming language.
Fil: Gómez, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Martínez, Ariel, and Lautaro Chiarle. "Identificación temprana de aspectos de programación." Tesis, 2007. http://hdl.handle.net/10915/3975.
Full textMoresi, Marco. "Modelado automático de trayectorias de aprendizaje : ¿Cuándo generar ayuda personalizada para principiantes en programación?" Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/11704.
Full textEl modelado automático de datos educativos con técnicas de aprendizaje automático prometen un mejor entendimiento del comportamiento y el aprendizaje por parte del estudiante.Para este trabajo se cuenta con un conjunto de datos provisto por Mumuki, un sistema de enseñanza online. Esta tesis propone una forma de modelar automáticamente cuándo un estudiante está en riesgo de abandonar un ejercicio y necesita ayuda personalizada. Para esto se realizó un análisis de cuáles son las características más significativas para modelar la trayectoria de los estudiantes comparando entornos de educación formal e informal. Se entrenaron diversos modelos de aprendizaje automático midiendo el desempeño en la tarea propuesta. Por último, con el objetivo de imitar la secuencialidad de la tarea de resolver un ejercicio de programación se entrenó una red neuronal recurrente en esta misma tarea. Luego de esto se realizó una comparación entre modelos para intentar determinar cuál es la mejor opción en esta tarea. El resultado de esta tesis es la comparación de un modelo neuronal sencillo con una propuesta concreta de ingeniería de características basada en teorías pedagógicas, para modelar automáticamente la trayectoria de estudiantes. Estos modelos fueron construidos en base a los datos generados en el sistema Mumuki.
Understanding which is the path that a student takes when using a web-based coding tool would allow a teacher to make decisions based on evidence. However, analyzing such data by hand would be prohibitively expensive, and the teacher feedback would probably arrive too late. The automatic modeling of educative data with machine learning techniques promises a better understanding of the behaviour and knowledge about student. For this work we have a dataset provided by Mumuki, an online teaching system. This thesis proposes a way to automatically model when a student is at risk of leaving an exercise and needs personalized help. Based on a pedagogical theoretical framework we automatically design and extract from the dataset representative features to model the path of students comparing formal and informal education environments. We trained several machine learning models comparing their performance in this task. Finally, with the aim of imitating the sequentiality of solving a programming exercise task, a recurrent neural network was trained in this same task. After this, a comparison between models was made to try to determine which is the best option for this task. The result of this thesis is a comparison between a simple sequential neural model and a concrete proposal of feature engineering for the task, in order to model automatically the path of the students. The models were built based on the data generated in the Mumuki system.
Fil: Moresi, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Champredonde, Raúl. "Visual Da Vinci: Lenguaje y ambiente visual para la enseñanza de programación en el curso de ingreso y en el primer año de las carreras de Informática." Tesis, 1997. http://hdl.handle.net/10915/2170.
Full text