Academic literature on the topic 'Promesa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Promesa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Promesa"

1

Huanco Piscoche, Henry. "La promesa unilateral y la responsabilidad civil." Advocatus, no. 038 (November 2020): 41–68. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2019.n038.4890.

Full text
Abstract:
La promesa unilateral es un instituto jurídico muy utilizado en la práctica diaria, principalmente para encontrar objetos extraviados, personas desaparecidas, recabar información sobre el paradero de algún delincuente o, en el ámbito comercial, en la emisión de pagarés; sin embargo, no ha sido debidamente analizada por la doctrina jurídica nacional, a diferencia de lo que sucede en la doctrina comparada. Por ello, en el presente artículo se desarrolla un minucioso análisis de sus antecedentes históricos, su regulación en los códigos civiles más influyentes, su tratamiento en los códigos civile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez, Mónica A. "Promesa." WSQ: Women's Studies Quarterly 47, no. 3-4 (2019): 308. http://dx.doi.org/10.1353/wsq.2019.0050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Piedrahita Bustamante, Pedro, Diego Alejandro Casas Ramírez, and Angelica Duran-Martinez. "Promesas incumplidas de la democracia: secreto, representación y desigualdades." Desafíos 37, no. 1 (2025): 1–23. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.15285.

Full text
Abstract:
La democracia liberal busca evitar manifestaciones radicales del poder, establecer un sistema de control y limitación del poder (Sartori, 2014, p. 173) y ser garantía de pluralidad, como reconocimiento de derechos a partir de la creencia de valor, la tolerancia a la diferencia y la autonomía de la sociedad frente a las estructuras de poder (p. 172). Desde hace por lo menos tres décadas se plantea la crisis de la democracia liberal, debido al debilitamiento de sus características que han generado una fractura subjetiva entre ciudadanos, gobernantes e instituciones, presentándose una crisis de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giannini Íñiguez, Humberto, and María José López Merino. "COMUNICACIÓN, PROMESA Y POLÍTICA: EL PODER DE LAS PROMESAS MUTUAS." Atenea (Concepción), no. 509 (June 2014): 63–77. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-04622014000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez Marce, Rogelio. "La Promesa divina." Dios y el hombre 3, no. 2 (2019): 044. http://dx.doi.org/10.24215/26182858e044.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca mostrar, a partir del análisis de diversos manuales de teología publicados entre los siglos XVII y XVIII, la manera en que se concibió el cielo en el pensamiento católico. Este espacio sobrenatural se consideraba como el lugar en el que se recompensatía a todos aquellos creyentes que habían cumplido con las normas religiosas, lo cual implicaba, entre otras cosas, el desprecio de los bienes terrenales. Los teólogos fueron prolíficos en la creación de estrategias que buscaban incentivar a los creyentes a alcanzar la bienaventuranza, motivo por el cual describían con gran detal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torralba, Concha. "Literatura, testimonio, promesa." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 7 (October 18, 2020): 546–52. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202074783.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de lo que ocurre cuando la literatura va más allá de sí misma y despliega las aporías que constituyen la noción de testimonio y promesa. Basado en una lectura deconstructiva de los relatos sobre los fusilamientos en Viznar y en la cuenca minera de León en 1936, contados por Mercedes del Amo y Josefina Aldecoa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serrano Vega, Carmen. "La promesa. Notas para una elaboración teológica del deseo humano." Isidorianum 14, no. 30 (2006): 205–37. http://dx.doi.org/10.46543/isid.0614.1057.

Full text
Abstract:
¿Es posible proponer una teología que ignore el dinamis­mo del deseo humano? Lo que en otros tiempos pudo ser objeto de sos­pecha se presenta en este occidente hastiado de promesas incumplidas como oportunidad para recordar al hombre la respuesta a la pregunta que él mismo es. El deseo remite a Dios, como veremos, pero el mismo Dios educa ese deseo humano desde la pedagogía de la promesa. Unapedagogía a la que no fue ajeno Jesús, que se ejemplifica en la vida deMaría y de la Iglesia, que la Iglesia actualiza en los sacramentos y quemodela la esperanza final.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bello, Andrea V. "La moral en la inmortalidad transhumanista: Consideraciones sobre la moral y la finitud a partir de una lectura de El inmortal." Lógoi. Revista de Filosofía, no. 44 (July 27, 2023): 180–91. http://dx.doi.org/10.62876/lr.vi44.6299.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito el análisis del papel de la moral en una de las promesas más grandes profesadas por el transhumanismo, la promesa por la inmortalidad humana. Dicho propósito se llevará a cabo mediante la interpretación del breve cuento: El inmortal del literato Jorge Luis Borges. Esto con el fin de develar la estrecha relación que existe entre la dimensión moral del hombre – la pregunta por el qué debo hacer – y el reconocimiento de su finitud, de su devenir, como ser que va formando su propia narrativa en el mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galli, Gustavo Javier. "La modernidad tardía y la pérdida de la promesa educativa en la Argentina. Resignación o resignificación." Revista Iberoamericana de Educación 45, no. 4 (2008): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie4542072.

Full text
Abstract:
Propongo pensar el problema de la destitución, ausencia y deslegitimación de la “promesa educativa”, sobre la cual se fundó históricamente el sistema educativo argentino. La ciudadanía, o mejor dicho ser ciudadano en nuestro país, desde la generación del ‘80, se relacionaba con las ideas de alfabetización, trabajo y movilidad social, y con la identificación con los símbolos patrios.
 La escuela prometía que la trayectoria de los alumnos por sus aulas resultaba casi una garantía de movilidad y ascenso social. En esta promesa se basó el sistema educativo, y en esta promesa creyeron firmemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Menta, Cyril. "Se paga lo que se debe. Promesas indígenas en la región del Nordeste de Brasil." Revista de Antropología y Sociología : Virajes 26, no. 1 (2024): 201–29. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2024.26.1.10.

Full text
Abstract:
Los universos religiosos son repletos de promesas: tratase de procesos que comienzan con una petición de intercesión, por lo general hecha individualmente a un habitante del mundo más-que-humano, y terminan con la retribución formal de una gracia obtenida. El objetivo de este ensayo fotográfico es documentar algunas de las promesasobservadas entre dos grupos indígenas de la región Nordeste de Brasil, los Pankararu del Estado de Pernambuco y los Pankararé del Estado de Bahía: la promesa aparece como una relación a la vez íntima y colectiva, que envuelve la presencia simultánea de entidades y nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Promesa"

1

Chávez, Rodríguez Carlos Alberto. "Fuentes históricas digitales, promesa y problema." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Hervias Rómulo. "¿Indemnización por la no realización del hecho del tercero o resarcimiento por incumplimiento de la promesa del hecho del tercero?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tancara, Quispe Constantino [Verfasser]. "La promesa de Warisata / Constantino Tancara Quispe." Berlin : Freie Universität Berlin, 2011. http://d-nb.info/1025490541/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo, Alejandra. "La República masculina y la promesa igualitaria." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108907.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía<br>Mi investigación se sitúa, precisamente, en el cruce o intersección de los tres conjuntos temáticos antes mencionados: ciudadanía, deliberación colectiva y libertad. Desde una perspectiva feminista, estudiaremos aquí, en primer lugar, de qué modo los conceptos de ciudadanía y virtud cívica son asumidos por el discurso feminista chileno de comienzos de siglo y cómo dichos conceptos se vinculan al ideario republicano. Particularmente, nos detendremos en ello en el capítulo “La aporía republicana: la mujer y la política”. En segundo lugar, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Patrón, Costa Pepi. "Batallas por la memoria: antagonismos de la promesa peruana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huanco, Piscoche Henry Wilder. "La promesa unilateral en el Código Civil Peruano de 1984." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1593.

Full text
Abstract:
La presente tesis pretende analizar exegéticamente los artículos que sobre promesa unilateral contiene nuestro Código Civil. Sin embargo, es menester precisar que nuestro trabajo no se limitará a una mera descripción o desarrollo de las referidas normas, sino realizaremos un análisis crítico del instituto en referencia, iniciando por cuestionar su admisión como fuente de obligaciones. Es importante resaltar desde ahora que nuestro objetivo no es arribar a conclusiones certeras e irrefutables, sino por el contrario, nuestra pretensión será satisfecha si el presente estudio constituye el punto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mejía, Manrique Alberto. "La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/621044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marciel, Pariente Rubén. "El Derecho ciudadano a la información: la promesa democrática del periodismo." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672720.

Full text
Abstract:
El derecho ciudadano a la información es el derecho de la ciudadanía a disfrutar de un acceso fácil a la información que necesita para actualizar su conocimiento político y poder así tomar decisiones políticas adecuadas. Esta investigación analiza los fundamentos normativos, los precedentes, las principales características y las implicaciones institucionales de este derecho. Para conceptualizar completamente este derecho es necesario asumir antes algún modelo normativo de democracia. Por ello, elaboro cuatro modelos de democracia distintos -a saber, elitismo, pluralismo, populismo y rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mitrovic, Pease Mijail. "Philippe Descola o la promesa de una Antropología de la Naturaleza." Anthropía, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/77951.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta de forma general las reflexiones ontológicas que Philippe Descola viene llevando adelante en las últimas décadas. en particular, se aborda la definición de la ecología simbólica como campo de investigación y reflexión antropológicas, haciendo énfasis en que el proyecto filosófico del antropólogo es, ante todo, la continuación del debate abierto por Claude Levi-Strauss sobre la dicotomía entre naturaleza y cultura. finalmente, el texto plantea algunas preguntas sobre los alcances de la teoría en cuestión en el contexto de las críticas al correlacionismo que se vien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arenas, Castillo Camila. "El concepto de libertad moderna: una lectura feminista de la promesa inacabada." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142188.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía<br>El objetivo general de esta tesis es la búsqueda de un concepto propiamente feminista de libertad, capaz de posicionar a la teoría al interior de la disputa por el proyecto moderno. Esta investigación se basa en el supuesto de que la promesa de libertad moderna no ha sido cumplida por las configuraciones que han dado conducción a la época, pues el modelo universal que la modernidad inauguró y, en el que están articuladas, es excluyente. En ese sentido, sólo se habría dado posibilidades reales de libertad para algunos miembros de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Promesa"

1

Ramírez, M. Zoraida. La promesa. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jaén, Maria. La promesa. Edicions 62, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarez, Eduardo Huarag. La promesa. EM, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

César, Pacheco Vélez, and Universidad del Pacífico, eds. Perú promesa. Universidad del Pacífico, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrambide, Alejandro Valadez. Promesa cumplida. A.G.E.N.L., 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kleinmoedig, Nilo E. Promesa kumplí. Editorial N.E. Kleinmoedig, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

José Hernández de Agüero B. La promesa. Jaime Campodónico Editor, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hamilton, Celeste. Dulce promesa. Harlequin Ibérica, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tornafoch, Xavier. Promesa de llibertat. Pagès Editors, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bessó, Pedro. La terra promesa. Bromera, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Promesa"

1

Reyes, Iliana, Andrea Romero, Monica Moreno, and Juvenal Caporale. "Promesa Vision, Needs, and Strengths 1." In Advancing Educational Equity for Students of Mexican Descent. Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9780367808327-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La Fountain-Stokes, Lawrence. "PROMESA, Anti-colonial Drag, and Diasporic Puerto Rican Trans Revolution." In The Coloniality of Catastrophe in Caribbean Theater and Performance. Springer Nature Switzerland, 2025. https://doi.org/10.1007/978-3-031-85791-1_11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Promesa." In La Generación sin Nombre. Una antología. Universidad Central, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1m0kgt6.32.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"LA PROMESA." In De moscas y de ángeles. Pontificia Universidad Javeriana, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkwnpdk.103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La Promesa." In Migration Miracle. Harvard University Press, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kgdfqb.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Front Matter." In Promesa recóndita. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2cq.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dimas, Adrián Serna. "Sortilegios para la distancia." In Promesa recóndita. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2cq.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Bibliografía general." In Promesa recóndita. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2cq.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Back Matter." In Promesa recóndita. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2cq.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Table of Contents." In Promesa recóndita. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw2cq.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Promesa"

1

Peláez Valencia, Luis Eduardo, Jorge Andrick Parra Valencia, Iván Andrés Delgado González, and Diana Lucia Ovalle Monsalve. "LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE PROGRAMAS DE INGENIERÍA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DESDE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.698.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior (IES) se encuentran en la búsqueda permanente de herramientas que les permitan mejorar su política de aseguramiento de la calidad de la educación superior, soportada en un sistema de mejoramiento continuo que conlleve a que sus programas cumplan con los objetivos propuestos ante la sociedad. Cuando han recorrido el camino de la licencia de funcionamiento (registro calificado para el caso Colombia) y la acreditación nacional, encuentran en la acreditación internacional un escenario propicio para revisar la efectividad y pertinencia de su sistema de mejora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Jose Carlos. "Relación y Duración: Prácticas Artísticas para una Era Posdigital." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18318.

Full text
Abstract:
Hemos pasado de la promesa de revolución tecnológica que soñaba el ciberpunk a la cuarta revolución industrial de los algoritmos, la inteligencia artificial, el transhumanismo como realidad y la todavía huella humanista antropocéntrica. Ante las cuestiones que plantea esta época tendremos que decidir cómo queremos construir nuestro futuro, ya que todavía tenemos capacidad de acción. Desde un punto de vista estético-artístico, esta comunicación pone el foco en las relaciones y lo duracional, conceptos que desde el mundo del arte invitan a pausar la mirada y a procesar el actual entorno hiperact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Naranjo Muñoz, Marlon, Fabiola Mejía Barragán, Luisa Marina Gómez Torres, and Yimmy Alexander Hortúa Hernández. "Proceso de actualización y optimización del currículo del programa de ingeniería en procesos industriales. Estrategias de mejoramiento constante del plan de estudios." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2690.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el trabajo que se ha venido desarrollando desde 2016 en la Facultad de Procesos Industriales de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC), con el objetivo de mejorar sus procesos académicos asegurando su promesa de valor tanto a los estudiantes como a la sociedad. Para lograrlo, la Facultad ha desarrollado diferentes estrategias como el análisis permanente de los microcurrículos y el diseño de estrategias didácticas y metodológicas que se han diseñado, implementado, evaluado, ajustado y nuevamente implementado con mejoras. Se ha evidenciado que estos ejer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pretnar, Ajda, Tomaž Hočevar, and Tomaž Curk. "Analiza podatkov o prometnih tokovih in mobilnosti." In Turizem 4.0 in znanost. University of Maribor Press, 2021. http://dx.doi.org/10.18690/978-961-286-515-3.8.

Full text
Abstract:
Podatki o prometu nam lahko pomagajo odgovoriti na več vprašanj o mobilnosti ljudi. Opaženi vzorci razkrivajo, kako narod vozi, kaj počne med tednom in med konci tedna ter kako se navade ljudi spreminjajo čez leto. Tovrstne informacije nam pomagajo razumeti sedanje in prihodnje vedenje turistov ter omogočajo prilagoditev in vpliv na promet. Analizirali smo javno dostopen nabor podatkov števcev cestnega prometa v Sloveniji. Razvili smo računske metode za iskanje zanimivih vzorcev v prometu. Lokacije števcev prometa smo gručili glede na podobnosti v opazovanih prometnih profilih. Takšna avtomati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tanić, Anđela. "Analiza temperaturne zavisnosti rada kola za regulaciju napona sa Zenerovom diodom." In 17th Student Project Conference. University of Nis, Faculty of Electronic Engineering, 2024. http://dx.doi.org/10.46793/ieeestec17.181t.

Full text
Abstract:
Ovaj projekat istražuje uticaj temperature na promenu parametara Zenerove diode. Pri promeni temperature dolazi do promene mnogih faktora. U ovom radu je opisano kako se menja Zenerov napon, kao i maksimalna snaga koja se disipira na diodi. Izvršena je analiza rada kola za regulaciju napona sa Zenerovom diodom iz familije BZX55C sa nazivnim naponom Vz=6,8 V na sobnoj temperaturi i temperaturi od 75 ℃.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Robles, Edgar Carlos. "Cargo Culte: La estética del Culto de cargo en el contexto urbano posindustrial de la Ciudad de México." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5790.

Full text
Abstract:
La Ciudad de México ha visto en los últimos veinte años diversas formas de habitar sus espacios públicos, convertidos también en espacios de conflicto por las condiciones geo-políticas imperantes, estos no-sitios han sido poblados por manifestaciones estéticas, todas coincidentes en una gramática visual de la apropiación, el emplazamiento y la acumulación de objetos en desuso, chatarra y demás excedentes de un sistema económico alguna vez promesa de modernidad que nunca llegó. Este proyecto construyó un puente entre estas manifestaciones estéticas urbanas con el fenómeno aparecido durante la S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SOLE GRAS, JOSEP MARIA, PAU DE SOLÀ-MORALES, and JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ. "Paisajes transitivos. Caracterizando el potencial de los vacíos expectantes." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9971.

Full text
Abstract:
Seducido por lo inquietante de su imagen de eterna espera, este trabajo pretende identificar, catalogar y sondear aquéllos vacíos cuyo peso semiológico denota expectativa no cumplida. Busca explorar la condición perceptiva de la ausencia de una urbanidad reconocible y ahondar sobre los límites físicos y semánticos de estos ámbitos que derivan de la indecisión. Numerosos autores han sucumbido ante sus encantos. Algunos, como Ignasi de Solà-Morales, acuñaban el término de terrain vague interrogando el significado de vacuum y emparentándolo, de manera inalienable, con la condición inherente de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

SOLE GRAS, JOSEP MARIA, PAU DE SOLÀ-MORALES, and JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ. "Paisajes transitivos. Caracterizando el potencial de los vacíos expectantes." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9971.

Full text
Abstract:
Seducido por lo inquietante de su imagen de eterna espera, este trabajo pretende identificar, catalogar y sondear aquéllos vacíos cuyo peso semiológico denota expectativa no cumplida. Busca explorar la condición perceptiva de la ausencia de una urbanidad reconocible y ahondar sobre los límites físicos y semánticos de estos ámbitos que derivan de la indecisión. Numerosos autores han sucumbido ante sus encantos. Algunos, como Ignasi de Solà-Morales, acuñaban el término de terrain vague interrogando el significado de vacuum y emparentándolo, de manera inalienable, con la condición inherente de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kurtovic, Minela. "KRIVIČNA I PREKRŠAJNA ODGOVORNOST PRAVNIH LICA U PRAVNOM PROMETU 20182018ZBORNICISAVREMENI PRAVNI PROMET I USLUGE." In 14 Majsko savetovanje. University of Kragujevac, Faculty of Law, 2018. http://dx.doi.org/10.46793/xivmajsko.1113k.

Full text
Abstract:
Over the course of history, the rapid development of the economy and modern civilization, the process of globalization has led to an increase in socially harmful activities of legal entities, which today has become one of the more important problems of society. Companies that have a monopoly of business have become economically stronger than some countries of the world, while on the other hand their undefined legal status, primarily their criminal and misdemeanor liability, creates incalculable adverse consequences. The criminal right of the foundation of criminal responsibility based the prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andaní, Ángela Bonet. "Nuevos horizontes especulativos." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15515.

Full text
Abstract:
La promesa especulativa de la nueva estética es el título de un artículo de Luke Turner en el blog “Notas sobre el Metamodernismo” (2012). Turner es el autor del manifiesto del metamodernismo, una corriente estética que recoge la estructura del sentimiento más allá del posmodernismo, y que intenta comprender, asimilar y describir las oscilaciones estéticas de la práctica artística y de la cultura visual en la actualidad. En torno a dicha corriente se está manifestando, de una manera necesaria, la posibilidad de un nuevo orden de las cosas en la cultura contemporánea y, llevando sus tentáculos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Promesa"

1

Batz, Aglaya, Andres Garcia-Suaza, José Orlando Montes, and Claudia Jasmin Flechas. Microcréditos: una promesa que no cumple las expectativas. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.37300_num6.

Full text
Abstract:
Nacieron para favorecer a los microempresarios, pero resulta que cuando el Banco de la República baja la tasa de interés, es el único producto en el que esta corrección no se refleja. El efecto es completamente diferente al esperado. Para llegar a esta conclusión los investigadores exploraron un histórico de los últimos 10 años de la Superintendencia Financiera de Colombia, la entidad que controla y maneja la información oficial, tanto de las tasas entregadas como de los desembolsos hechos por las entidades financieras, e igualmente revisaron las tasas del Banco de la República en ese mismo pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lodge, Junior, and Jan Yves. La promesa de una asociación recalificado entre el Caribe y la Unión Europea. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtff03es.

Full text
Abstract:
El Caribe y la Unión Europea (UE) mantienen una relación birregional formal desde la firma del Convenio de Lomé en 1975, y son firmes defensores del multilateralismo, de la integración regional, de la democracia y del Estado de derecho, además de reflejar vibrantes políticas multiétnicas y multilingües. La relación birregional ha evolucionado considerablemente en estos 45 años y se refleja en los acuerdos formales entre los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y la UE, y en el ámbito de la cooperación económica se ha reforzado con la firma del Acuerdo de Asociación Económica Carifo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Research Institute (IFPRI), International Food Policy. Relatório sobre a nutrição mundial 2016 Da promesa ao impacto: Erradicando a malnutrição até 2030 Sumário. International Food Policy Research Institute, 2016. http://dx.doi.org/10.2499/9780896299979.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pereyra Doval, Gisela. De la promesa emancipadora a la posverdad: Tecnologías digitales, noticias falsas y extrema derecha en América Latina. Fundación Carolina, 2025. https://doi.org/10.33960/ac_04.2025.

Full text
Abstract:
Las tecnologías digitales han dejado de ser únicamente herramientas de democratización informativa para convertirse en instrumentos estratégicos de construcción simbólica, manipulación emocional y erosión institucional. Este trabajo analiza cómo, a través de lógicas posverdad, la extrema derecha latinoamericana ha logrado capitalizar la fragmentación social, la precariedad institucional y la lógica algorítmica de las plataformas digitales para imponer su agenda y redefinir el espacio público. La narrativa de la incorrección política, el resentimiento social y la construcción de enemigos comune
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abizanda, Beatriz, Gonzalo Almeyda, Elena Arias Ortiz, et al. ¿Como reconstruir la educación postpandemia? Soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la juventud. Edited by Elena Lafuente. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004241.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia de COVID-19, 165 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe se vieron abruptamente desconectados de la educación. A finales de 2021, las escuelas habían estado cerradas una media de 237 días, más que en cualquier otra parte del mundo. Aunque la pandemia de COVID-19 ha afectado las vidas de mucha gente en todo el mundo, no lo ha hecho de manera uniforme. Tal vez uno de los legados más devastadores de la pandemia sea su efecto sobre los jóvenes. Durante uno de los periodos de desarrollo más críticos de la vida, un gran número de jóvenes se han visto privados de edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Research Institute (IFPRI), International Food Policy. Informe de la nutrición mundial 2016: De la promesa al impacto terminar con la malnutrición de aquí a 2030. International Food Policy Research Institute, 2016. http://dx.doi.org/10.2499/9780896295865.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Research Institute (IFPRI), International Food Policy. Informe de la nutrición mundial 2016: De la promesa al impacto Terminar con la malnutrición de aquí a 2030 Resumen. International Food Policy Research Institute, 2016. http://dx.doi.org/10.2499/9780896299962.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero, Rodrigo. Programa Desarrollo, seguridad y paz DESEPAZ de la ciudad de Cali. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0007817.

Full text
Abstract:
Este documento examina el tema de la prevención de la violencia y la seguridad ciudadana en la ciudad de Cali, Colombia a partir de la implementación del programa DESEPAZ. El Programa fue el resultado de la promesa hecha por el autor del presente trabajo durante la campaña electoral para obtener la Alcaldía de Cali, de colocar la primera prioridad en la recuperación de la paz ciudadana. Fue presentado en "Programas Municipales para la prevención y atención de la violencia", para el Banco Interamericano de Desarrollo en Rio de Janeiro, Brasil, en 29-30 de Julio, 1999.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabaña, Gabriela. Ecologismo y desarrollo: dilemas de los progresismos latinoamericanos. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_09.2024.

Full text
Abstract:
América Latina se encuentra en medio de un nuevo ciclo de gobiernos progresistas, que se enfrentan a un escenario de crisis ecológica cada vez más agudo. Este artículo analiza algunos de los dilemas clave que han renovado la falsa oposición entre el cuidado de la vida y la economía en la región. Tomando las políticas energéticas como foco, propone que las propuestas y estrategias de acción climática han venido a reforzar las dinámicas extractivistas históricas. Las nuevas fronteras de extracción del litio y los sueños eldoradistas del hidrógeno verde ejemplifican las miradas predominantes que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ángulo Gómez-Marañón, Rodrigo. Inteligencia Artificial Generativa: Un Desafío Inminente para las Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional. Carver University; Universidad Autónoma de Chile, 2025. https://doi.org/10.32457/angulo2025100.

Full text
Abstract:
La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA-G) en todos los sectores de la sociedad ha desencadenado un proceso de reconfiguración institucional cuyo alcance apenas comenzamos a dimensionar. Las instituciones de educación superior técnico profesional (ESTP), orientadas a la formación para el trabajo, se enfrentan a un doble desafío: por una parte, deben formar capital humano que comprenda y utilice la IA en sus contextos laborales; y por otra, deben adaptarse internamente a esta tecnología, rediseñando procesos docentes, administrativos y de vinculación con el medio. La IA genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!