To see the other types of publications on this topic, follow the link: Promoción de la salud en el trabajo.

Dissertations / Theses on the topic 'Promoción de la salud en el trabajo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Promoción de la salud en el trabajo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ortubia, Roxana. "Resocialización, una estrategia de intervención desde el Trabajo Social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6557.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se inscribe a partir de la experiencia vivida en las prácticas pre-profesionales llevadas a cabo en OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) dentro del Programa “Cuidar, Atención del dolor y Cuidados paliativos", el cual a través de un equipo interdisciplinario especializado y capacitado en cuidados paliativos, se encarga de brindar atención a pacientes adultos con dolor crónico de cualquier origen y con enfermedades oncológicas, neurológicas evolutivas o degenerativas en etapas avanzadas. El gran desarrollo y la tecnificación alcanzada por la Medicina en los últimos años y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Ruiz Javier Iván. "El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/271.

Full text
Abstract:
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas import
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Puig M. Victoria. "Evaluación de la salud docente. Estudio psicométrico del cuestionario de salud docente." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283976.

Full text
Abstract:
Tot i la importància de la vigilància i avaluació de la salut dels docents, no es disposa d’un qüestionari que avaluï tots els aspectes relacionats amb la salut docent. Per això, es fa evident la necessitat de un instrument breu i fiable dissenyat per avaluar els aspectes positius i negatius de la salut dels docents. A partir de la revisió bibliogràfica sobre la salut dels docents, els trastorns més freqüents estan relacionats amb alteracions de veu, malestars musculars, esgotament i altres riscos relacionats amb l'estrès i derivats de riscos psicosocials. Per a l'avaluació del benestar en l'e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montalvo, Mundaca Wilder Martin. "Bienestar laboral de la constructora Fergut S.R.L." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2903.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue evaluar el bienestar laboral de los colaboradores. Se tuvo como objetivo principal determinar el nivel del bienestar laboral de los colaboradores de la constructora Fergut SRL. Fue un estudio descriptivo de diseño no experimental. Se empleó como instrumento para la recolección de datos, el cuestionario de Bienestar Laboral General (BLG) de los autores Blanch, Sahagún, Cantera y Cervantes (2010) que se divide en dos dimensiones: Bienestar psicosocial y efectos colaterales. En los resultados se evidenció que el Bienestar Laboral está ubicado en un nivel regular o med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroga, Martha Margarita, and Viviana Emilce Yakin. "Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/10438.

Full text
Abstract:
La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oviedo, Olga, Mabel Dip, and Griselda Sosa. "Estilos de vida relacionados con la salud de los enfermeros de Clínica Médica I y Clínica Médica II del Hospital Perrupato de San Martín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10832.

Full text
Abstract:
La salud en el ser humano no es un fenómeno biológico, sino un proceso socio biológico integrado y dinámico. El hombre y la mujer son seres sociales por excelencia y sus procesos biológicos están en permanente interacción con los procesos sociales, dándose una transformación mutua. Los profesionales en enfermería, aunque tienen un amplio conocimiento en promoción de estilos de vida saludables y en prevención de las enfermedades, parecen que no los interiorizan en su diario vivir porque sacrifican su salud en beneficio de los demás. Lo que podría definirse como un déficit del cuidado propio, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Weis, Alísia Helena. "O processo de trabalho da enfermagem: um olhar sobre os princípios/ações da atenção primária ambiental e da promoção da saúde na rede básica de saúde." reponame:Repositório Institucional da FURG, 2005. http://repositorio.furg.br/handle/1/3635.

Full text
Abstract:
Dissertação(mestrado)-Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2005.<br>Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-10-29T12:20:23Z No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5)<br>Approved for entry into archive by Gabriela Silva da Rosa(gabrielasilvadarosa@gmail.com) on 2013-07-02T15:02:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-07-02T15:02:48Z (GMT). No. of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grandón, Alicia. "Algunos bemoles en el trabajo de promoción." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fontova, Almató Aurora. "Estudio de la satisfacción de pacientes y profesionales en un servicio de urgencias hospitalario." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/302799.

Full text
Abstract:
Objective. To study the satisfaction level of patients, their companions and professionals at a hospital emergency department. Methodology. Cross-sectional study. Results. 285 patients and companions returned the questionnaire. Patients and companions satisfaction level was high. Age, sex and optimism were related to satisfaction. Pain control [OR=0,418; CI 95% (0,19-0,93); p=0,033] and perceived waiting time until the physician contact, were associated factors in satisfaction. 81 professionals answered the questionnaire. Professionals satisfaction level were low. Emotional exhaustion [B=-0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bello, Luna Diego. "Promoción y prevención de la salud mental en la universidad." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626153.

Full text
Abstract:
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú.<br>La conferencia trató sobre la prevención y promoción de la salud mental en la PUCP y el Programa de Intervención Comunitaria de la OSOE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bustamante, Ospina Edilson. "La comunicación interna y la promoción de la salud estudio de caso en madrid salud." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117320.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como principal objetivo describir la incidencia de la comunicación interna en las labores de promoción de la salud. Para ello se analizan 6 variables de comunicación interna: Información, Identificación, Instrucción, Integración, Imagen e Investigación. Los resultados de la tesis confirman que la comunicación interna es clave en la formación de una nueva cultura sobre la salud en las organizaciones sanitarias y que por tanto el enfoque de comunicación interna debe llevar por esencia la Promoción de la Salud para lograr potenciar sus acciones en este sentido. Así, esta tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ovalle, Sazié Camila. "Arteterapia para la promoción de salud laboral: experiencia de autocuidado con un equipo de salud." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101420.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Toyama, Miyagusuku Jorge Luis. "La Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo: ¿promoción a la negociación colectiva?" IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122935.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Caputo, Maria Constantino. "Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia." Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia, 2006. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077.

Full text
Abstract:
Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T02:41:36Z No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)<br>Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b72
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Camargo, Rodríguez Andrés. "Gobernanza del trabajo decente: perspectivas desde la seguridad y salud en el trabajo." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672149.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente tesis consiste en analizar las generalidades de la interacción entre diversos actores que intervienen en la ordenación de las relaciones laborales en el ámbito internacional, dentro del marco conceptual de trabajo decente, y tomando como base las actividades de la OIT. En concreto, el análisis se circunscribe al dominio de la seguridad y salud en el trabajo, como consecuencia de la existencia de conflictos entre normas que se reputan pertenecientes al ámbito del derecho internacional público (los convenios y recomendaciones adoptados por la Organización sobre seguri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Atoche, Monterola Maribel. "Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13863.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La globalización trae consigo el asumir nuevos retos y buscar soluciones efectivas para los problemas o situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, de acuerdo al avance científico y tecnológico. En este contexto, es de suma importancia que el profesional de la comunicación pueda plasmar su experiencia laboral a través del informe profesional, para que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social tengan material de referencia al momento de elegir su especialidad antes de entrar al mercado laboral. Para este fin, la Escuela Académico P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vargas, Zafra Lupe Antonieta. "Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1829.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo conocer las perspectivas y percepciones sobre Promoción de la Salud en el personal que labora en los Establecimientos del primer nivel de atención. El ámbito seleccionado para su ejecución ha sido la V Red de Salud de la Dirección de Salud Callao correspondiente al Distrito de Ventanilla. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y exploratorio. Se ha desarrollado en dos momentos: el primero corresponde a la parte cuantitativa con la aplicación de una encuesta semiestructurada tomando en cuenta los componentes del Modelo de Atención Integral de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Merino, Salazar Pamela Alexandra 1978. "Trabajo y salud en América Latina y el Caribe a través de las encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/463029.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis fue analizar las encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud (ECTES) en América Latina, y elaborar una propuesta para mejorar su comparabilidad. Por un lado, se identificaron y examinaron las similitudes y diferencias en la metodología de las ECTES disponibles. Por otro lado, a través de un proceso de consenso, se desarrolló un cuestionario básico y unos criterios metodológicos para futuras ECTES en la región. Además, se analizaron los datos provenientes de estas encuestas en una muestra comparable de personas asalariadas no agrícolas con contrato escrito. Ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alor, Minaya Daniel Enrique. "Factores del trabajo infantil asociados a la promoción de resiliencia y la autoestima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14582.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre la resiliencia y la autoestima en adolescentes con 11 y 12 años de edad con diferente opción laboral del distrito de Carabayllo. La investigación se realizó en una muestra de tres tipos de poblaciones: adolescentes con trabajos de alto riesgo, adolescentes que laboran supervisados por sus padres y adolescentes que no trabajan. Se les administró dos instrumentos: el primero de ellos mide la resiliencia y el segundo (test Coopersmith) que mide la Autoestima. La muestra fue obtenida de un criterio cualitativo aleatorio para poblaciones finitas y post
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Baylos, Grau Antonio. "La carrera profesional del trabajador : promoción y ascensos en el derecho del trabajo." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mercado, Flavia Alejandra. "Organización del trabajo en el sector de la salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6528.

Full text
Abstract:
El ámbito de la salud constituye un campo poco indagado por la sociología, de hecho se puede decir que se trata de un espacio de trabajo en el que es difícil encontrar sociólogos, asimismo resultan escasas las investigaciones que con dicha perspectiva se aboquen al campo. Se considera que tanto la concepción y delimitación de lo que se entiende por salud-enfermedad, así como la forma de afrontarlo y resolverlo constituyen prácticas enteramente sociales. Sin embargo y a pesar de lo dicho ha sido un campo restringido históricamente a la visión de las ciencias biológicas y médicas. La intervenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hazim, Leandro Matías, and Riva María Agostina Ligutti. "Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15711.

Full text
Abstract:
Las relaciones laborales que vinculan a empleadores y empleados en Argentina pueden ser de múltiples formas, cada una de ellas con sus rasgos distintivos. Durante muchos años el fenómeno de la informalidad ha afectado estas relaciones, logrando instalarse cada vez con mayor fuerza en nuestro país, lo que representa un gran desafío de lucha para el gobierno nacional y la sociedad. La presente investigación se propone ahondar en esta problemática, analizando la normativa vigente de aplicación, las causas que la generan y el rol que cumple el Estado para afrontarla, desde el punto de vista de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Manrique, Huanaco Dina. "Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. "Conde de la Vega Baja"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/531.

Full text
Abstract:
El presente estudio “Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. Conde de la Vega Baja”, tiene como objetivos generales determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas y objetivos específicos identificar las áreas críticas de conocimientos sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades bás icas, identificar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chirino, Nancy, Gabriela Magallanes, and Soledad Pinillo. "Efectos del trabajo nocturno en la salud del enfermero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10833.

Full text
Abstract:
Al trabajar durante un largo período por la noche todas las funciones biológicas se ven alteradas; una de las principales es la de descanso y sueño, ocasionando muchos trastornos, tanto en la vida profesional como en la personal. Ejemplo de lo anterior es la presencia de insomnio, fatiga, baja respuesta intelectual, ausentismo, déficit en las relaciones interpersonales, alto grado de irritabilidad, cansancio, astenia, estrés, mala calidad de alimentación, aislamiento del entorno familiar y por sobre todo trastornos del sueño, entre otros. Si bien existen factores que predisponen a padecer est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ugaz, Mauro, and Sebastián Soltau. "El servicio de seguridad y salud en el trabajo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116430.

Full text
Abstract:
The service of safety and health at workThe article maintains that, mainly, from the approval of Law 29783, Law of Occupational Safety and Health at Work, it has been internalizing the importance of implementation of regulations and measures to reinforce or emphasize safety and health at work. However, it is emphasized that until the appearing of regulatory norm of law, enterprises as well as workers will have to safeguard for implementing a service that they consider –technically– suitable to their place of work without having a referent clear normative, since the Law doesn’t detail the imple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Atoche, Monterola Maribel. "Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/atoche_mm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La globalización trae consigo el asumir nuevos retos y buscar soluciones efectivas para los problemas o situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, de acuerdo al avance científico y tecnológico. En este contexto, es de suma importancia que el profesional de la comunicación pueda plasmar su experiencia laboral a través del informe profesional, para que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social tengan material de referencia al momento de elegir su especialidad antes de entrar al mercado laboral. Para este fin, la Escuela Académico P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Córdova, Piscoya Jenny Rocío. "Comunicación Educativa en Salud. Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/393.

Full text
Abstract:
Recoge la experiencia de la labor realizada en la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud, los procedimientos y métodos utilizados en la ejecución de las diversas actividades, así como las limitaciones durante el desarrollo de las mismas. Se describen las políticas de comunicación del Ministerio de Salud, las cuales son la base para las actividades de información y educación dirigidas a la población. Se realiza una análisis de la problemática comunicacional,y se brindan algunas recomendaciones que contribuyan al logros de resultados positivos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cervantes, Luna Brenda Sarahi 323703, and Luna Brenda Sarahi Cervantes. "Imagen corporal, promoción de actitudes saludables en varones adolescentes." Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65998.

Full text
Abstract:
La insatisfacción corporal masculina ha sido identificada como un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos asociados a la imagen corporal alterada (Knoesen, 2009), por ejemplo: la dismorfia muscular, la cual fue descrita por primera vez en 1993 por Pope et al. Sin embargo, es notable que a veinte años de la publicación de esta investigación, los esfuerzos de prevención o promoción de la salud dirigida a varones en escasa. En este sentido, es necesario precisar que en la revisión sistemática realizada como parte de la presente investigación, solamente se identificaron tres artículos di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villena, Pérez Lucia Magaly, and Pérez Lucia Magaly Villena. "Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/380.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Negrete, Méndez Judith, and Méndez Judith Negrete. "La obesidad como problema de salud pública, reflexiones desde el marco de la promoción de la salud y la comunicación." Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/210.

Full text
Abstract:
La obesidad ha sido catalogada como un problema de salud publica desarrollado a tal grado que es considerada ya como una epidemia que amenaza con extenderse entre un mayor número de personas si no se acta de manera inmediata en la generación de estrategias y programas que instruyan a la población en el cuidado de su salud y por ende, en la disminución de los riesgos que ̩sta implica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Villena, Pérez Lucia Magaly. "Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/108.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Smith, Mayer Raimundo. "Efecto de shocks de trabajo y salud sobre educación financiera." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113964.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>Utilizando las rondas 2006 y 2009 de la Encuesta de Protecci on Social se divide a 6,174 trabajadores activos en niveles de educaci on nanciera bajo, medio y alto. Se encuentra que shocks transitorios de trabajo tienen un impacto positivo sobre aprendizaje y educaci on nanciera, mientras que shocks transitorios de salud tienen un impacto negativo. Una interpretaci on de los resultados es que periodos transitorios de desempleo aumentar an la necesidad de herramientas para una correcta asignaci on intertemporal de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruiz, Contreras Marisol. "Organizaciones comunitarias y trabajo en salud: tensiones y aprendizajes en el Centro de salud Carol Urzúa." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106043.

Full text
Abstract:
Magister en estudios de género y cultura, mención ciencias sociales<br>Al preguntarnos acerca de un tema como es la salud y el ejercicio de ésta, surgen muchos preceptos que dan cuenta de nuestra historia y de la manera en que estamos permeados por los patrones culturales que inciden en nuestras actitudes, comportamientos y discursos. Son estos patrones los que determinarán la manera en que nos enfrentemos a determinado tipo de situaciones, junto con los prejuicios que acarrea nuestra experiencia y el modo en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Por lo tanto, no percibimos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mezones-Holguín, Edward, Ricardo Díaz-Romero, Jackeline Castillo-Jayme, et al. "Promoción de los derechos en salud en Perú: una aproximación desde la perspectiva de acción de la Superintendencia Nacional de Salud." Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622348.

Full text
Abstract:
In Peru, The National Health Authority (SUSALUD) is granted the responsibility to promote, protect and defend the health rights of every citizen. However, in the Peruvian Health System (PHS) there exists an insufficient culture of health rights, a low level of knowledge of health rights by the population, and a limited degree of cooperation between users, providers and funders. In light of this limited popular participation in the health rights of the citizenry, it has been necessary for SUSALUD to pursue various activities in order to promote the exercise of health rights by Peruvians. Among
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Madariaga, Hoffmann Sebastián. "El cambio organizacional desde la reforma de 1978 en salud en Chile frente a las propuestas sobre promoción de salud mental internacionales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130732.

Full text
Abstract:
Psicólogo<br>La promoción de salud mental esta transformándose en un tema importante, recientemente dentro del país, y hace ya un tiempo en el resto del mundo. Una de las razones de esto es lo costo-efectivo que resulta este planteamiento, por lo que frente al gran desfinanciamiento del área de la salud pública que existe en Chile, acarreados desde la dictadura, resulta imperativo acercarnos a propuestas como esta. Se realizará entonces una sistematización de las propuestas sobre promoción de salud desde organismos internacionales, para luego abordar los aspectos relacionados con salud m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montalvo, Mera Sharon Catherine. "Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre la tuberculosis en el profesional de enfermería, red Chiclayo 2013." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/290.

Full text
Abstract:
El conocimiento y las actitudes de enfermería, son pilares importantes en la atención que se brinda a las personas con tuberculosis. Esto depende del acceso y la oportunidad que las personas no abandonen el tratamiento. El objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras en la atención a la persona con tuberculosis en la Red Chiclayo durante el 2013. La hipótesis planteada es el alto nivel de conocimiento acerca de la tuberculosis, se relaciona con una actitud favorable en las profesionales de enfermería hacia el paciente con tuberculosis. La inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pezo, Avila Andrea Marlene. "La comunicación interna en una cultura organizacional basada en la promoción de la Salud. Caso Doktuz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652163.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca explorar cómo la gestión de la comunicación interna, en los centros de salud privados del Perú, se utiliza como herramienta para difundir una cultura organizacional basada en el más reciente concepto de promoción de la salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El modelo usado para identificar el manejo de la comunicación interna, que contribuya a una cultura de promoción de la salud, se basa en las “cinco íes” de Andrade, el cual fue adaptado posteriormente a las “seis íes” de Bustamante y al que se le ha agregado la sub-categoría de estilo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arriola, Gabriela Alejandra, and Inés Raquel Caras. "Efectividad de la implementación de una campaña de promoción de la salud radiodifundida por enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/5999.

Full text
Abstract:
La humanidad actual se encuentra inmersa en un mundo compuesto por lo tecnológico y lo virtual. Progresivamente se ha ido perdiendo el interés por lo innegable que significa tener calidad de vida. Para tal fin se necesita contar con un tesoro llamado “Salud" y que un porcentaje importante del total de las personas se encuentra despojado de ella. La mayoría de los pueblos apunta a la promoción y prevención para preservar la salud de las personas y evitar mayores costos en asistencialismo, solo que hay algo muy difícil de conseguir y es crear hábitos saludables en la comunidad. La enfermería sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ospina, Salinas Estela. "El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Principios." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117815.

Full text
Abstract:
La seguridad y salud en el trabajo es un tema fundamental para toda empresa, ya que de ésta depende la eficiencia de los trabajadores, así como la protección de la integridad física del trabajador mientras se encuentra en sus labores. Es así que el 20 de agosto del 2011 se publicó la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, que se encarga de regular la protección del trabajador, frente a posibles accidentes o riesgos laborales. En esta línea, la autora describe los principios establecidos en la LSST, que son de gran importacia para comprender la orientación de las normas instauradas en la prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ugaz, Olivares Mauro, and Salazar Sebastián Soltau. "Implicancias de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117233.

Full text
Abstract:
En esta oportunidad, los autores abordan la legislación nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo. Comenzando por el análisis de las nuevas obligaciones creadas por la ley, se analiza luego el tratamiento sobre las inspecciones laborales en la materia antes dicha. Posteriormente, estos analizan las responsabilidades de la empresa y de sus funcionarios. Finalmente, se brinda una serie de valiosas recomendaciones y alcances en búsqueda de optimizar la legislación sobre tan importante ámbito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Albert, Sabater Josep Amílcar. "Alteraciones menstruales en trabajadoras sanitarias con trabajo a turnos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/51829.

Full text
Abstract:
En la sociedad actual, la necesidad de maximizar la capacidad de producción o de prestar determinados servicios esenciales en amplias franjas horarias comporta, en muchas ocasiones, mantener de forma continuada la actividad laboral durante las 24 horas del día, 365 días al año. Alrededor del 20% de la población trabajadora, en cualquier economía urbana, desarrolla su trabajo fuera de la jornada diurna comprendida entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, comportando la realización de turnos. El trabajo en turnos rotatorios que incluyen el turno nocturno se ha asociado con diversos problema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vásquez, Morales Andrea. "Modalidades fisio-terapéuticas utilizadas en la promoción, mantenimiento o restauración de la salud física y el bienestar fisiológico del anciano." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/41277.

Full text
Abstract:
Objetivo General: Revisar sistemáticamente, la literatura científica indizada en las principales bases de datos de ciencias de la salud, en tomo a las actividades o programas de salud aplicados en personas mayores de 65 años. Material y Método: Estudio descriptivo transversal de los trabajos recuperados en la revisión bibliográfica mediante técnica sistemática. Se estudiaron ensayos clínicos aleatorizados publicados en revistas indizadas en bases de datos internacionales sujetas a revisión por pares y cuyo texto completo pudo ser recuperado. Las bases de datos consultadas fueron: MEDLINE, EMBA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pietrapiana, León y. León Francesco. "Proyecto de intervención para la promoción de las actividades saludables de un entorno familiar durante el contexto del covid-19, La molina, Lima – Perú 2020." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653194.

Full text
Abstract:
El proyecto fue desarrollado en el distrito de La Molina del departamento de Lima, durante el periodo de mayo a junio en el presente año 2020 en una vivienda habitada por 4 personas de las cuales una actuó como promotor de salud. El proyecto fue realizado durante la pandemia Covid19 o Sars-Cov-2. Al analizar el entorno a través de indicadores de salud, se encontró que el distrito tiene excelentes condiciones, tiene un alto porcentaje de cobertura de necesidades básicas, excelentes cifras de Índice de Desarrollo Humano y bajas tasas de analfabetismo. Se encontró en los involucrados cinco proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Medina, Pereira Fabiola Beatriz. "Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142509.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: En Chile la alta prevalencia de patologías bucales en niños es entre otros factores, un reflejo de la deficiente educación en el tema. La educación y promoción en salud son herramientas básicas para prevenir las enfermedades. En este contexto las caries, gingivitis y anomalías dentomaxilares en niños pueden ser prevenibles al contar con los conocimientos apropiados. Objetivo: Realizar una evaluación a las Educadores (EP) y Técnicos en párvulo(TP) respecto al conocimiento que manejan sobre sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Yépez, Oblitas Clis Gabriela. "Percepción del trabajo en la comunidad en miembros de equipos de una institución de salud mental." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6536.

Full text
Abstract:
Este estudio apunta a conocer la percepción del trabajo en la comunidad de miembros de equipos de una institución de salud mental. Se buscó comprender qué significa para ellos y ellas trabajar en salud mental en la comunidad, explorar sobre la situación en la que trabajan los equipos y conocer la opinión que tienen acerca del trabajo ya realizado. El método fue cualitativo y el recojo de información se dio a partir de una entrevista semi-estructurada, basada en una guía elaborada por la investigadora tras una revisión teórica del tema. La investigación se realizó con un grupo de 10 profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernández, Guijarro Sara. "Impacto de un programa de promoción de la salud física en personas con trastorno mental grave." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669546.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Derivado de la discapacidad que produce la enfermedad, las personas con trastorno mental grave presentan una serie de problemas específicos como alteraciones cardiovasculares y metabólicas, que tienen un importante impacto en su calidad de vida. La mejora de la Calidad de vida y bienestar personal han de ser objetivos primordiales de las intervenciones dirigidas a esta población. Factores modificables, como tabaquismo, dislipidemia, obesidad, sedentarismo, hábitos tóxicos y el tratamiento farmacológico, en especial antipsicóticos de segunda generación, incrementan el riesgo de pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chara, Santa Cruz María, Flores Rosario Vásquez, and Solano Ada Sosa. "Comunicación en salud : experiencias de promoción en planificación familiar con jóvenes de zona rural. Tayacaja-Huancavelica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5134.

Full text
Abstract:
La tesis titulada “Comunicación en Salud: Experiencias de promoción en planificación familiar en jóvenes de la zona rural de Tayacaja – Huancavelica”, tiene como objetivo central: determinar la pertinencia de las estrategias de comunicación y educación en el tema de planificación familiar en mujeres y varones de 18 a 24 años en ocho establecimientos de salud. Para realizar la investigación se determinó que la metodología del estudio tenga carácter exploratorio-descriptivo, contando con los enfoques metodológicos cuali- cuantitativo para medir y profundizar en el análisis en la línea de acción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gálvez, Niño Marco Antonio. "Nivel de conocimientos y prácticas en promoción de la salud en una urbanización Callao-Perú, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3494.

Full text
Abstract:
Desde 1946, cuando Sigerist usó por primera vez el término promoción de la salud, esta ha venido ocupando un papel preponderante en el logro de mejores condiciones de salud, realizándose múltiples reuniones mundiales para desarrollar el tema y plantear objetivos para mantener y mejorar la salud de las poblaciones; en esta perspectiva en el año 2006, el Ministerio de Salud presentó el modelo de abordaje de promoción de la salud considerando siete ejes temáticos, sin embargo, no se ha encontrado bibliografía que permita evidenciar la eficacia de este modelo de abordaje. Objetivo: Identificar si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gálvez, Niño Marco Antonio. "Nivel de conocimientos y prácticas en promoción de la salud en una urbanización Callao-Perú, 2013." Bachelor's thesis, Lima, 2013. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3495.

Full text
Abstract:
Desde 1946, cuando Sigerist usó por primera vez el término promoción de la salud, esta ha venido ocupando un papel preponderante en el logro de mejores condiciones de salud, realizándose múltiples reuniones mundiales para desarrollar el tema y plantear objetivos para mantener y mejorar la salud de las poblaciones; en esta perspectiva en el año 2006, el Ministerio de Salud presentó el modelo de abordaje de promoción de la salud considerando siete ejes temáticos, sin embargo, no se ha encontrado bibliografía que permita evidenciar la eficacia de este modelo de abordaje. Objetivo: Identificar si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández, Burgos Fanny Elizabeth. "Plan de gestión : gestión del programa articulado nutricional en el primer nivel de atención - Disa Chota II, Santa Cruz, Cajamarca, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/.

Full text
Abstract:
El plan de gestión, propuesto para la etapa de vida niño del programa presupuestal “articulado nutricional” del Centro de Salud “Julio Horna Vera” I-4, pertenece a la RED Santa Cruz – DISA Chota II, del departamento de Cajamarca; tuvo como objetivo gestionar alianzas estrategias para el cuidado preventivo de calidad en la etapa vida niño (a). El primer nivel de atención, es la puerta de entrada al sistema nacional de Salud, se desarrolla principalmente actividades de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños a la salud, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno; enfatizán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!