Academic literature on the topic 'Promotor del crecimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Promotor del crecimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Promotor del crecimiento"

1

Del Carpio Hernández, Sergio. "Nutrición total en la alimentación del pollo de carne." Revista Científica Pakamuros 1, no. 2 (2013): 6. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v1i2.18.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de reemplazar al antibiótico promotor del crecimiento en la dieta de pollos de carne por principios nutracéuticos sin atentar contra el rendimiento. Se emplearon 300 pollos, de ambos sexos, en un ensayo de 7 semanas de duración en el que se evaluaron los siguientes tratamientos: T1 (Dieta tradicional sin antibiótico promotor del crecimiento), T2 (Dieta tradicional con antibiótico promotor del crecimiento), T3 (Dieta con nutracéuticos, sin antibiótico promotor del crecimiento) y T4 (Dieta con nutracéuticos, con antibiótico promotor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fuentes Rodríguez, Jesús M., Gerardo Gloria Yeverino, Gilberto Gloria Hernández, and Luis Pérez Romero. "Efecto de un promotor de crecimiento en cerdos de engorde." Revista Agraria 11, no. 1-2 (1995): 41–46. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v11i1-2.86.

Full text
Abstract:
En esta contribución se informa de los efectos de un promotor de crecimiento compuesto de giberelinas y lisina en el consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia en cerdos de engorde. En el experimento se utilizaron 50 animales, 18 Kg peso promedio, los cuales se asignaron al azar en grupos de 10, a cinco tratamientos, éstos consistieron en una dieta base mas la adición del compuesto en dosis de 0, 10, 20, 30 y 40 mg del compuesto por kilogramo de alimento. Los resultados indican que el promotor en dosis de 40 mg produce sólo un ligero incremento (P<.05) en la ganancia dia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parrado M., Santiago, Jackson Chamorro S., and Lácides Serrano V. "Estudio preliminar: orégano como promotor de crecimiento en lechones destetados." Revista de Medicina Veterinaria, no. 12 (December 1, 2006): 81. http://dx.doi.org/10.19052/mv.2055.

Full text
Abstract:
A pesar de la comprobada capacidad de mejorar el desempeño en los cerdos, el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento viene siendo progresivamente restringido en diversos países. Las nuevas reglamentaciones tienden a buscar nuevas alternativas al uso de antibióticos y quimioterapéuticos como promotores de crecimiento. Una de estas alternativas son los nutraceúticos que constituyen una de las opciones investigadas. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos antimicrobianos del orégano sobre la digestibilidad aparente de los nutrientes, en la ganancia diaria de peso, conversión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espitia Hernández, Pilar, Norma Angélica Ruíz-Torres, Mario Ernesto Vázquez-Badillo, and David Sánchez-Aspeytia. "Respuesta fisiológica de semillas de chile ancho (Capsicum annuum L.) a reguladores de crecimiento." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 4 (2019): 829–37. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1686.

Full text
Abstract:

 Los atributos fisiológicos de las semillas de chile se reducen desde su desarrollo en la planta madre o como resultado de mecanismos fisiológicos que aminoran la germinación y causan pérdida de vigor y viabilidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto sobre la germinación de semillas de chile ancho imbibidas en los siguientes tratamientos: KNO₃ al 2%, 4% y 6%, promotor I a 0.5%, 1% y 1.5%, promotor II a 1%, 2% y 3% y el testigo en agua destilada. Se pesaron 120 semillas para someterlas a cada tratamiento por 48 h y obtener las curvas de imbibición. Para el ensayo de ger
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López-Benítez, Alfonso, Francisco Javier Almanza-Pecina, Francisco Daniel Hernández-Castillo, and Mariano Mendoza-Elos. "Efecto inhibitorio de extractos vegetales acuosos sobre Rhizoctonia solani Kühn in vitro." Revista Agraria 2, no. 1 (2005): 29–36. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v2i1.323.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto inhibitorio de extractos acuosos de ajo (Allium sativum L.), gobernadora (Larrea tridentata (Sessé & Moc. Ex DC) Coville), epazote (Chenopodium ambrosioides L.), gigante (Nic otiana glauca Graham), cebolla blanca (Allium cepa L.), cilantro (Coriandrum sativum L.), lechuguilla (Agave lechuguilla Torr) y cebolla morada (Allium cepa L.) sobre el crecimiento radial del micelio de Rhizoc tonia solani Kühn in vitro. Todos los extractos inhibieron el crecimiento del micelio de R. solani observándose incrementos al aumentar la concentración de extractos en los dos periodos de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña Calzada, Kolima, Ana Gertrudis Trocones Boggiano, Luis Alberto Delgado Fernández, et al. "Promotor del crecimiento mejora calidad y reduce permanencia en vivero de Acacia mangium Willd." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 15, no. 86 (2024): 52–76. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v15i86.1468.

Full text
Abstract:
Aumentar la calidad de las plántulas en el vivero, disminuir el tiempo de permanencia y obtener material plantable que garantice mayor supervivencia en campo, es preocupación de los forestales en la actualidad. Por lo que el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de un promotor a base de aminoácidos, en el crecimiento, calidad y tiempo de permanencia en vivero de A. mangium. Se estableció un experimento en un diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos foliares semanales, VA1(1.2 ml L-1), VA2(1.5 ml L-1), VA3(1.8 ml L-1) y VA0(0). A los 90 y 12
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tenías Campos, Juan, Mayra Alfaro Escalona, Magalys Rivas Nichorzon, Liseth Cárdenas Ramírez, and Ramón Silva-Acuña. "ALOMETRÍA DIGESTIVA EN POLLOS SUPLEMENTADOS CON HARINA DE ORÉGANO COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO." REVISTA ESPAMCIENCIA 13, no. 1 (2022): 16–25. http://dx.doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v13i1.31.

Full text
Abstract:
The objective of the trial was to evaluate the relative weight of different organs and allometric changes of the gastrointestinal tract of broilers, supplemented with oregano leaf meal (HO) as a growth promoter, in mixing proportions with the balanced feed (AB). At 21 days of the starter phase and 42 days of fattening, the weight of the proventriculus, gizzard, duodenum, jejunum and ileum was quantified; as well as, their respective allometric coefficients were determined; in addition, the entire small intestine. A completely randomized experimental design was used, with a total of 208 Ross li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tenías Campos, Juan, Mayra Alfaro Escalona, Magalys Rivas Nichorzon, Liseth Cárdenas Ramírez, and Ramón Silva-Acuña. "Alometría digestiva en pollos suplementados con harina de orégano como promotor de crecimiento." Revista ESPAMCIENCIA 13, no. 1 (2022): 16–25. http://dx.doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v13i1.310.

Full text
Abstract:
The objective of the trial was to evaluate the relative weight of different organs and allometric changes of the gastrointestinal tract of broilers, supplemented with oregano leaf meal (HO) as a growth promoter, in mixing proportions with the balanced feed (AB). At 21 days of the starter phase and 42 days of fattening, the weight of the proventriculus, gizzard, duodenum, jejunum and ileum was quantified; as well as, their respective allometric coefficients were determined; in addition, the entire small intestine. A completely randomized experimental design was used, with a total of 208 Ross li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pereyra Gonzales, Tony, Gabriela Palomino Alvarado, and Jhonny Gárate Ríos. "Desarrollo turístico promotor socioeconómico." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, no. 2 (2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.82.483.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de artículos sobre el desarrollo turístico como promotor socioeconómico, para identificar, analizar y describir si el turismo es una fuente necesaria para el crecimiento económico de la comunidad. Para ello se utilizó las bases de datos disponibles como ESBCO, Scopus, SciELO y PROQUEST de forma gratuita de los últimos 4 años. Método: se indago en muchas bases de datos, realizándose la búsqueda de los términos “turismo”, “desarrollo sostenible”, “desarrollo económico” descartándose artículos que hayan sido publicados en 2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cristóbal Alejo, Jairo, Felicia Amalia Moo Koh, José María Tun Súarez, Arturo Reyes Ramírez, and Marcela Gamboa Angulo. "EFECTO DE LA INTERACCIÓN DUAL DE ESPECIES DE Trichoderma EN EL CRECIMIENTO DE Capsicum chinense Jacq." Agrociencia 55, no. 8 (2022): 681–93. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v55i8.2661.

Full text
Abstract:
La interacción de especies bioestimulantes de Trichoderma puede tener beneficios para aumentar la producción de metabolitos involucrados en la promoción de crecimiento vegetal. La combinación de dos organismos con mayor grado de antagonismo podría potenciar los efectos promotores del crecimiento en plantas. El objetivo del estudio fue seleccionar in vitro especies nativas de Trichoderma cultivadas de manera dual y evaluar su efecto promotor del crecimiento en Capsicum chinense. La selección de aislados in vitro se realizó por medio de enfrentamientos duales con las siguientes características:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Promotor del crecimiento"

1

Quispe, Avellaneda Vania Lisset. "Efecto de tres promotores de crecimiento sobre los parámetros productivos en pollos de engorde desafiados experimentalmente con clostridium perfringens." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4865.

Full text
Abstract:
El presente estudio comparó los principales parámetros productivos de pollos de engorde suplementados con promotores de crecimiento con actividad anticlostridial en la dieta, se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima -Perú. Se emplearon 575 aves distribuidas en 5 grupos de 115 animales con 5 repeticiones cada uno. G1 fue el grupo desafiado y tratado con lisozima encapsulada, G2 fue desafiado y tratado con fitobiótico (Humulus lupulus), G3 fue desafiado y tratado con Zinc bacitracina, G4 fue el control positivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosas, Chávez Jeanette. "Comparación del rendimiento productivo de pollos de engorde suplementados con Tylosina fosfato como promotor de crecimiento en dosis mínima y máxima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3650.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se evaluó el rendimiento productivo de pollos de engorde suplementados con tylosina fosfato como promotor de crecimiento en dosis mínima y máxima. Se usaron 525 pollos machos de engorde, divididos en tres tratamientos de 175 animales con siete repeticiones cada uno. El Tratamiento 1, control; dieta sin antibiótico promotor de crecimiento; Tratamiento 2,dieta con antibiótico tylosina fosfato al 25% en dosis mínima de 40 ppm, tanto en el alimento de inicio (0 a 21 días de edad), como el de acabado (21-42 días de edad); Tratamiento 3, dieta con antibiótico tylosina fosfa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso, Ochoa Diana Vanessa. "Evaluación de levaduras altoandinas como promotoras de crecimiento vegetal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15390.

Full text
Abstract:
Manifiesta que el uso excesivo de productos de síntesis química para mejorar las cosechas y evitar pérdidas económicas por fitopatógenos ha generado contaminación ambiental de suelos, acuíferos y alimentos vegetales de consumo humano, ocasionando problemas en nuestra salud. Los vegetales contaminados han generado rechazo en el mercado internacional, debido a los estándares exigentes de los países. Una alternativa viable dentro de la agricultura sostenible, es el uso de microorganismos y sus metabolitos. En el presente trabajo de investigación se estudió un total de 21 levaduras extremófilas, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Contreras Tamara. "Efecto de sustratos enriquecidos con rizobacterias promotoras de crecimiento en plantines de tomate." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112408.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma Mención Fitotecnia<br>Con el objeto de evaluar el efecto en el crecimiento y desarrollo de plantines de tomate “María Italia” al utilizar sustratos enriquecidos con rizobacterias, se realizó una investigación en la plantinera Eco-plantas Ltda. ubicada en la comuna de Malloco, Región Metropolitana, durante la producción invernal del año 2009. El estudio consideró un diseño experimental de parcelas divididas completamente al azar. Para ello se establecieron 2 parcelas principales correspondientes a 2 sustratos a base de turba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dávila, María Virginia. "Selección de bacterias tolerantes a AsIII y promotoras del crecimiento vegetal en vid." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/11829.

Full text
Abstract:
En general, la presencia de metales en el suelo altera el crecimiento y funciones fisiológicas de las plantas, la densidad poblacional de microorganismos y las propiedades físico-químicas del suelo. Cuando los metales son captados por las plantas, estas pueden sufrir la desintegración de organelas celulares, disrupción de membranas, producir genotoxicidad e interrumpir procesos fisiológicos tales como la fotosíntesis, la respiración, la síntesis de proteínas y el metabolismo de carbohidratos. En lo que respecta a la fitotoxicidad del arsénico (As), esta se encuentra determinada en primer lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabello, Casas Teresa Isabel. "Uso de probióticos como alternativa sustitutoria de los antibióticos promotores del crecimiento en cerdos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15334.

Full text
Abstract:
Manifiesta que el fin de la tecnología utilizada en la industria porcina actual es el de optimizar la producción animal a fin de lograr mejores resultados económicos y a la vez producir un alimento seguro y saludable para los consumidores. Por este motivo, la industria de la alimentación animal está atravesando por cambios significativos con el fin de adaptarse a las nuevas demandas tanto del mercado de consumo como de la legislación pertinente. Los aditivos antimicrobianos se han utilizado como promotores del crecimiento animal desde la década de 1940. Su uso a niveles sub-terapéuticos se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miyashiro, Perez Rodolfo Alberto. "Empleo de probióticos como alternativa al uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en pollos de engorde." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7246.

Full text
Abstract:
El objetivo es la revisión bibliográfica sobre el empleo de probióticos como alternativa al uso de APC en pollos de carne con la finalidad de tener un mayor conocimiento del mismo. El uso de APC en nutrición animal ha generado críticas y presiones legales, para que se disminuya el uso en animales destinados para consumo humano. Esto es debido, a la preocupación en salud pública a el uso de APC en la producción animal, principalmente relacionada a la supuesta inducción de resistencia cruzada de bacterias patógenas para humanos, intensificándose las investigaciones a la búsquedas de estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza, Cabello Sandra Julia Elena. "Comparación del rendimiento productivo de pollos de engorde suplementados con tylosina fosfato versus enramicina como promotores de crecimiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7237.

Full text
Abstract:
Evalúa el rendimiento productivo de pollos de engorde suplementados con tylosina fosfato y enramicina como promotores de crecimiento. Se usaron 400 pollos machos de engorde de 1 día de edad, divididos en 4 tratamientos de 100 animales con 5 repeticiones cada uno. El tratamiento 1(T1), control; dieta sin antibiótico promotor de crecimiento; Tratamiento 2 (T2), dieta con antibiótico enramicina al 8% en dosis máxima de 10 ppm; Tratamiento 3 (T3), dieta con antibiótico enramicina al 8% en dosis mínima de 5 ppm; Tratamiento 4 (T4), dieta con antibiótico tilosina fosfato al 25% en dosis máxima de 55
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Shiva, Ramayoni Carlos Martín. "Estudio de la actividad antimicrobiana de extractos naturales y ácidos orgánicos. Posible alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/5606.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de la Tesis doctoral, es aportar una alternativa a los antibióticos como promotores de crecimiento animal. En este sentido se evaluaron productos preparados a partir de extractos naturales, especialmente extractos de Rutáceas y ácidos orgánicos.<br/>Los objetivos específicos de esta investigación se resumen en:<br/>1. Evaluar la actividad antibacteriana y antifúngica in vitro de extractos naturales sobre bacterias y hongos de importancia en producción y sanidad animal, y su actividad al ser adicionados conjuntamente con ácidos orgánicos, determinando la metodología a se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, García Rorman Edgar. "Efecto de la inulina en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento sobre la calidad de la carne de cuy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5641.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un experimento en el galpón de cuyes de la EAP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho - Lima, con el objetivo de evaluar el efecto de la inulina en reemplazo de Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) sobre la calidad de la carne de cuy. Se emplea los siguientes tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Para ello se utiliza 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Promotor del crecimiento"

1

Puente, Edgar Omar Rueda. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal. Universidad de Sonora, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Javier, Lindenboim, Rofman Alejandro B, Moreno Guillermo, La Rioja (Argentina : Province). Secretaría de Estado de Industria, Comercio y Minería., Centro de Estudios Urbanos y Regionales (Buenos Aires, Argentina), and Grupo de Análisis y Desarrollo Institucional y Social., eds. La Microempresa en una estrategia de crecimiento. Ediciones CEUR, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Favaro, Edgardo. Promoción de exportaciones y crecimiento económico. ISC Press, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez, W. Bolivia: Promoción de exportaciones y los efectos sobre el crecimiento, empleo y pobreza. s.n., 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Schvarzer, Jorge. Crecimiento y renovación del capital productivo en la Argentina: Un análisis exploratorio sobre la década del noventa. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones Económicas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yoguel, Gabriel. Crecimiento regional y políticas públicas: El impacto de la promoción industrial en la Provincia de La Rioja. Consejo Federal de Inversiones, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Berlinski, Julio. La elección de una estrategia de crecimiento: Los regímenes de comercio exterior y la promoción de las exportaciones en América Latina. Instituto Torcuato Di Tella, Centro de Investigaciones Económicas, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gago, Alberto Daniel. El análisis regional: La teoría de la base de exportación : la modalidad del crecimiento regional en la era de la globalización? Publicaciones CEIR Mendoza, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Betancourt López, Liliana. Alternativas naturales como para aves. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136489.

Full text
Abstract:
Desde el comienzo de la industria de la producción animal, el uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC) ha hecho posible el desarrollo de sistemas intensivos de producción animal; sin embargo, esta práctica ha sido cuestionada por organismos de salud pública y consumidores, por la posible prevalencia de bacterias resistentes y la potencial falla terapéutica de antibióticos en humanos y animales (Knarreborg et ál., 2004; Mathew et ál., 1998). Año tras año el uso de APC en el alimento de los animales se ha venido restringiendo en diversos países; por ejemplo, la Unión Europea, baj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Mendoza, Jaime, and María Alicia Puente Lutteroth. Guía documental del Archivo Histórico Comité Promotor Pro Premio Nobel de la Paz "Samuel Ruíz García, 1994". Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. http://dx.doi.org/10.30973/2014/guia-documental-samuel-ruiz.

Full text
Abstract:
Guía Documental del Archivo Histórico Comité Promotor Pro Premio Nobel de la Paz «Samuel Ruiz García, 1994», representa tres objetivos particulares: rescatar las fuentes pertinentes para la historia religiosa, capacitar a los alumnos de la licenciatura en historia para la organización de archivos eclesiásticos e impulsar las futuras investigaciones. Gracias a la recuperación de este acervo se logró su digitalización y la edición de los documentos en formato digital. De esta forma, se espera preservar las fuentes, evitar su deterioro y contribuir al crecimiento de fuentes sociales e históricas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Promotor del crecimiento"

1

Chiquillo Bacca, Darly Brineth, Yiceth Alejandra González Duarte, Liliana Casteblanco Martínez, and Luisa Fernanda Villalobos Pérez. "Capítulo 1: Modelo empresarial de base tecnológica como promotor de desarrollo económico local." In Una mirada a las ciencias desde la investigación. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/mir-cien-c1.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como finalidad el diseño y aplicación de un modelo Startup que sirva como promotor del crecimiento económico local, dado que la universidad no aprovecha sus trabajos de grado de tipo investigativo y emprendimiento que promueva la creación de empresas de base tecnológica. Esta investigación basa su desarrollo en los lineamientos del libro blanco sobre la sostenibilidad de las Startup de los estándares GRI y lo preceptuado en la regulación de la Ley de Emprendimiento en Colombia. El enfoque metodológico infiere la ruta mixta por el análisis de variables cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chicaiza-Ortiz, Cristhian David, Virginia del Carmen Rivadeneira-Arias, Robinson Jasmany Herrera-Feijoo, and Jean Carlo Andrade. "Prácticas de laboratorio y cuestionario sobre biotecnología ambiental." In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. Editorial Grupo AEA, 2023. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.18.

Full text
Abstract:
El capítulo menciona varias prácticas de laboratorio, tales como: inoculación y aislamiento de microorganismos en diferentes muestras ambientales, identificación de microorganismos con el microscopio óptico mediante técnicas tintoriales, Trichoderma sp. como promotor del crecimiento vegetal del maracuyá (Passiflora edulis), aislamiento de microalgas y cianobacterias en muestras de agua y suelo, fructificación del hongo Pleurotus ostreatus con potencial en la biodegradación de contaminantes. Además, se presentan cuestionarios de Biotecnología Ambiental con un total de 19 preguntas. En conclusió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arámbula Maravilla, Enrique, José Cruz Guzmán Díaz, and Rubén Ortega Lozano. "Experiencias nacionales e internacionales para la difusión de los Derechos Humanos y la Cultura de Paz con enfoques lúdicos." In El juego como promotor de los derechos humanos y la cultura de paz. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae23030046.

Full text
Abstract:
En virtud de la alta responsabilidad de difundir los Derechos Humanos y la cultura de paz que tiene la Universidad de Guadalajara, a través de los diferentes componentes de su Red Universitaria y la Defensoría de los Derechos Universitarios, es de vital importancia considerar que uno de los principales destinatarios de la educación media superior y superior son las y los jóvenes. En la juventud se atraviesa por etapas críticas en el devenir de su vida, ya que en lo físico se experimenta un crecimiento y desarrollo, también se presentan el aprendizaje y la formación de habilidades y destrezas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuero Acosta, Yonni Ángel, Juliana Velandia Sánchez, César Andrés Bello Pinto, et al. "Fomentar ecosistemas de emprendimiento: la suma de esfuerzos desde el caso de ValleImpacta." In Desarrollo y promoción de ecosistemas de emprendimiento regionales: casos, experiencias y buenas prácticas. Universidad del Rosario, 2024. https://doi.org/10.12804/urosario9789585003385.01.

Full text
Abstract:
En este capítulo se cimienta la visión del emprendimiento y el concepto de ecosistema de emprendimiento. Se plantea que el emprendimiento requiere un ambiente que sea promotor, auspiciador e impulsador, es decir, que facilite el surgimiento, la consolidación y el crecimiento de las empresas. En este sentido, es necesario resaltar que el ecosistema de emprendimiento está relacionado con una región o zona específica, ya que cada territorio tiene sus propias características y recursos. Por lo anterior, se presenta el caso de ValleImpacta, un programa de escalamiento empresarial en la región del V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Andrade, Salvador, and Sofía del Carmen Tolentino Sierra. "El nearshoring y la restricción externa al crecimiento en México, 1993-2022." In Nearshoring, comercio internacional y desarrollo económico en México: Las oportunidades de México en la reestructuración económica mundial. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.188.12.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo analizar la relevancia de la inversión y de la formación bruta de capital en el crecimiento económico con base en la restricción externa al crecimiento en un contexto de auge de la inversión extranjera directa, derivado de los procesos de relocalización conocidos como nearshoring. Con base en el modelo de crecimiento con restricción externa propuesto por Thirlwall, al cual se le agrega una función de inversión en la versión robusta, se reflexiona sobre el efecto de las inversiones en el crecimiento económico. Finalmente, con datos de 1993 a 2023, se realiza un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Francke, Pedro. "Políticas para un crecimiento con equidad." In Opciones de política económica en el Perú: 2011-2015. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429439.005.

Full text
Abstract:
Este ensayo plantea una aproximación a las políticas necesarias para un crecimiento con equidad en tres ejes de reflexión. La primera parte discute los conceptos y principios generales que deben servir para orientar las políticas públicas orientadas al desarrollo y la equidad, así como una visión global de los problemas nacionales. La segunda parte se concentra en la economía y plantea un esquema de análisis y propuestas de política a nivel macro, para promover un crecimiento con mayor equidad, favoreciendo el empleo en el sector capitalista y el crecimiento en el sector de subsistencia. La te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arciniegas López, Diego Mauricio. "Política de emprendimiento Mipymes y Jóvenes emprendedores - Comuna 5 de San Juan de Pasto." In Casos aplicados: Gestión y competitividad empresarial. Editorial UNIMAR, 2024. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.255.c418.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo, crear una propuesta sobre la política de emprendimiento para jóvenes emprendedores, mipymes y la comunidad en la comuna 5 de San Juan de Pasto, dentro del proyecto ‘Francisco al barrio’ de la Universidad Mariana, buscando fomentar la creación de empleo, impulsar la innovación y el crecimiento económico, promover la inclusión social, fortalecer el tejido empresarial y la competitividad, estimular el desarrollo local sostenible y, promover desde la academia, el crecimiento y desarrollo de las poblaciones desde el emprendimiento. Los resultados esperados s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Guitiérrez, Perla Zukey, Osiris Quiñones Dominguez, Karina Dennise Moguel Torres, Cynthia Orlanda García Barrera, and Mariana Cossio Ponce de León. "Actividades lúdicas como estrategia para promover el lenguaje español en niños de la escuela Sunset Middle School." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/97860769905137.

Full text
Abstract:
Introducción: Por diversos intereses, en muchas ocasiones los seres humanos deben emigrar de su nacionalidad para ser parte de otra nueva cultura, permitiéndoles tener una base cultural más amplia, conociendo dos culturas a profundidad, creando otros niveles de conocimiento tanto intelectual, cultural y social. Objetivo: El propósito del presente estudio fue comparar los cambios que generan las actividades lúdicas en el idioma español en 16 estudiantes, de 12 a 13 años del sexto grado de origen hispano, de la escuela Sunset Middle School, en la ciudad de Longmont, Colorado. Metodología: Es una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zentella Tusé, Adrián, and Antonio Alcalá Gonzáles. "Cuestionando las narrativas de violencia en la cultura mexicana para promover la paz con “Tijuana: Crimen y Olvido”." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/97860769905132.

Full text
Abstract:
Este texto cuestiona las consecuencias de incorporar los actos violentos que ejerce el narcotráfico en las narrativas de productos culturales con la intención de responder preguntas como: ¿Qué consecuencias han tenido estos relatos? y, ¿qué historias nos ha faltado contar para promover la construcción de paz? y presentar narrativas alternativas como la de Tijuana Crimen y Olvido. Partiendo de la hipótesis de que el uso actual que se le ha dado a la violencia en nuestros productos culturales no ha contribuido a la construcción de paz en México, se revisaron fuentes bibliográficas tanto a favor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez, Edna Patricia Pulido. "La regulación como promotora del crecimiento y la competitividad del gas natural en Colombia." In Regulación de energía eléctrica y gas II. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdh4r.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Promotor del crecimiento"

1

Yunda Lozano, Juan Guillermo. "APLICACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA COMPARAR ESCENARIOS DE CRECIMIENTO URBANO." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.9991.

Full text
Abstract:
ABSTRACT&#x0D; Since 1997 the so-called Planes Parciales (PP) were introduced in Colombia. These are planning tools for real estate development designed to distribute equally the burdens and benefits between developers and the public sector. PPs, however, are criticized arguing that they develop high densities without considering impacts on the environment and on the urban infrastructure. On the other hand, Planning Support Systems (PSS) are new tools that allow to quickly obtain indicators of impacts and sustainability of urban projects. To understand and validate the criticisms of PP, this w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Torres, Marcela Andrea. "EL ROL DE LAS ESTRUCTURAS VERDES METROPOLITANAS. Evolución de la Planificación de Santiago Metropolitano entre los años 1960-2006." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12777.

Full text
Abstract:
The planning of the Metropolitan area of Santiago is a perfect example of how the role of green structures can shape a territorial area. Between the years 1960 and 1994, the constitution of the communes of Santiago are involved in endless regulatory changes that are revealed throughout the territory. It is then recognized that the 1960 Santiago Intercommunal Regulatory Plan (PRIS) is the great promoter of intercommunal territorial planning. Proposing concepts of "Decentralization of activities and services" and planning strategies such as "Control of the growth of cities", all this, in a chang
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cedeño Zambrano, Hector Gonzalo, Leonel Santiago Cedeño Zambrano, and Tatiana Gabriela Cedeño Delgado. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Análisis pre- y post- terremoto en ciudad intermedia. Portoviejo, Ecuador." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9978.

Full text
Abstract:
La ciudad intermedia de Portoviejo, Ecuador que fue fundada en 1535 y construida según el trazado en damero implementado en la colonización que tuvo un crecimiento homogéneo y compacto hasta inicio del siglo XX y en lo posterior el crecimiento de la ciudad no ha sido integral, esto por consecuencia de factores de la visión política de los administradores de las ciudad, quienes consideran que la extensión del territorio urbano (ciudad difusa) representa desarrollo o progreso. En América Latina así como en el Ecuador, el estudio urbanístico sobre el crecimiento de las ciudades, análisis de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cedeño Zambrano, Hector Gonzalo, Leonel Santiago Cedeño Zambrano, and Tatiana Gabriela Cedeño Delgado. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Análisis pre- y post- terremoto en ciudad intermedia. Portoviejo, Ecuador." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9978.

Full text
Abstract:
La ciudad intermedia de Portoviejo, Ecuador que fue fundada en 1535 y construida según el trazado en damero implementado en la colonización que tuvo un crecimiento homogéneo y compacto hasta inicio del siglo XX y en lo posterior el crecimiento de la ciudad no ha sido integral, esto por consecuencia de factores de la visión política de los administradores de las ciudad, quienes consideran que la extensión del territorio urbano (ciudad difusa) representa desarrollo o progreso. En América Latina así como en el Ecuador, el estudio urbanístico sobre el crecimiento de las ciudades, análisis de la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arboit, Mariela, Gladys Edith Molina, Dora Silvia Maglione, and Ana María Sedevich. "Mendoza, ciudad compacta versus metrópolis sin oasis." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10035.

Full text
Abstract:
La urbanización es uno de los principales factores antropogénicos que ha causado la reducción de la superficie verde y la sustitución de los hábitats preexistentes en las ciudades. Más de la mitad de la población humana mundial se concentra en zonas urbanas y la región de América Latina es una de las más urbanizadas, con el 80% de población en ciudades. En lugares de ecosistemas frágiles, el crecimiento extensivo resulta crítico para la misma sostenibilidad humana, como el caso de Mendoza. Esta ciudad con más de un millón de habitantes, crece a expensas de un oasis reducido mientras la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arboit, Mariela, Gladys Edith Molina, Dora Silvia Maglione, and Ana María Sedevich. "Mendoza, ciudad compacta versus metrópolis sin oasis." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10035.

Full text
Abstract:
La urbanización es uno de los principales factores antropogénicos que ha causado la reducción de la superficie verde y la sustitución de los hábitats preexistentes en las ciudades. Más de la mitad de la población humana mundial se concentra en zonas urbanas y la región de América Latina es una de las más urbanizadas, con el 80% de población en ciudades. En lugares de ecosistemas frágiles, el crecimiento extensivo resulta crítico para la misma sostenibilidad humana, como el caso de Mendoza. Esta ciudad con más de un millón de habitantes, crece a expensas de un oasis reducido mientras la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estellés Miguel, Sofía, Fernando J. Garrigós Simón, Ismael Lengua Lengua, Jose Onofre Montesa Andrés, Juan Vicente Oltra Gutierrez, and Yeamduan Narangajavana Kaosirib. "Tendencias en el Uso de Redes Sociales Para Educación." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8921.

Full text
Abstract:
El uso de las redes socials en educación es muy relevante, tanto para educadores como estudiantes, para promover el aprendizaje. Ello ha sido observado por la literatura, la cual observa un importante crecimiento en el número de artículos analizando dicho tema.. Sin embargo este estudio es todavía escaso. El objetivo de este artículo es presentar una revisión bilométrica del uso de las redes sociales en educación, con objeto de identificar el desarrollo del área, y sus tendencias. Para ello, el trabajo utiliza datos de la Web of Science, además de instrumenos bibliométricos y el programa VOS v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Merchand Rojas, Marco Antonio. "Los negocios inmobiliarios y sus tendencias urbanas en la Ciudad de México." In International Conference Virtual City and Territory. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7836.

Full text
Abstract:
Este es un trabajo que analiza la importancia de los negocios inmobiliarios en la promoción de espacios urbanos a través de la edificación de grandes complejos comerciales, modernos edificios de oficina, fraccionamientos de interés social y lujosas residencias, sin lugar a dudas, el desarrollo urbano y el crecimiento de las empresas inmobiliarias –constructores y promotores está asociado con el uso del suelo a través de su mercantilización que se le imponen a las ciudades para convertirse en un escenario privilegiado para la valorización de los capitales inmobiliarios. Estos productos inmobili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tapiero Barreto, Luisa Fernanda, Yenny Andrea Pinto Zamora, and Marby Lorena Marroquin Barragan. "IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC Y EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-16.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como finalidad crear estrategias a través de las tecnologías de la educación y la comunicación (TIC) para promover el juego en la Institución educativa José Celestino Mutis del grado preescolar, para recolectar la información necesaria y diseñar dichas estrategias utilizamos como método la observación y recolección de datos por medio de diarios de campo para luego efectuar secuencias didácticas a favor de lo observado. A través de la implementación de la tecnología en la educación los niños pueden desarrollar habilidades para el aprendizaje significativo, además son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Restrepo-Areiza, Maria Clara, and Juan Manuel Avendaño-Correa. "Diseño de un Cronograma Anual Digital para Emprendedoras en Medellín." In Encuentros Diseño Social RAD 2023. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.etrads.2023.4.335.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, el emprendimiento se ha convertido en una herramienta poderosa para el crecimiento y el empoderamiento económico y social de las mujeres. En Medellín, bajo el nombre “Platohedro”, una organización sin ánimo de lucro creó un grupo de mujeres cabezas de hogar llamado “Amapolas” con el objetivo de fomentar y desarrollar sus propios emprendimientos, mejorando así su calidad de vida. “Usamos herramientas psicosociales y técnicas diversas para impulsar proyectos de bienestar y sostenibilidad económica para nosotras y nuestras familias” (Amapolas – Platohedro, s.f.). Como gesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Promotor del crecimiento"

1

Romero Perdomo, Felipe, Mauricio Camelo Rusinque, Paola Criollo Campos, and Ruth Bonilla. Respuesta del crecimiento de Azospirillum brasilense a diferentes condiciones físicoquímicas. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2015. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2015.2.

Full text
Abstract:
Dentro de las Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV), Azospirillum es uno de los géneros que más impacto y aplicación ha tenido en gramíneas a nivel mundial (1). Cárdenas et al. (2014) demostraron la eficiencia de la cepa C16 (A. brasilense) para promover el crecimiento de cultivos de Panicum maximum Jacq. Con el fin de potenciar la actividad microbiana de las BPCV, es necesario definir los parámetros de crecimiento celular para la producción de biomasa (3). Aunque existen varios estudios sobre el crecimiento del género Azospirillum (4), pocos se han enfocado en el efecto de condic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Diana, Ruth Gómez, Mauricio Camelo, Germán Andrés Estrada, and Ruth Bonilla. Evaluación de bacterias rizosfericas asociadas a Pennisetum clandestinum como promotoras del crecimiento vegetal en condiciones de invernadero. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.16.

Full text
Abstract:
El pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) constituye la base de la alimentación de los sistemas ganaderos del Trópico Alto Colombiano. Esta gramínea posee un buen valor nutricional representada en su alta digestibilidad (representa una alternativa para la alimentación del ganado en los sistemas productivos colombianos). Uno de los principales problemas que presenta el cultivo de esta gramínea, es el alto costo de producción por el empleo de fertilizantes de síntesis química, tanto nitrogenados como fosfatados, lo cual deriva en impactos ecológicos y sociales negativos. Por esta razón, el uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Zaballos, Antonio, Jana Palacios, and Ernesto Flores-Roux. Diagnóstico del sector TIC en México: Conectividad e inclusión social para la mejora de la productividad y el crecimiento económico. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007659.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico general sobre el estado del uso de las TIC en México, tanto en el contexto internacional cómo en relación a las brechas geográficas y socioeconómicas que separan la posibilidad de acceso de los mexicanos. El documento identifica los principales retos para conseguir un efecto multiplicador de la conectividad, específicamente de banda ancha, y ofrece recomendaciones de política de alto nivel para enfrentar dichos retos y promover una mayor inserción de México en la sociedad del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alguacil Casas, Abraham, and MariCruz González García. Efecto de las PGPRs en la respuesta a estrés abiótico. Fundación Avanza, 2025. https://doi.org/10.60096/fundacionavanza/11782025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Evia Duarte, Daniela, Lilia Hernández Sotelo, Salma Abraham, and Osvaldo Cristaldo. Impulsando proyectos urbanos: una estrategia de comunicación y participación social para promover una transformación urbana colaborativa: experiencias en Paraguay. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004407.

Full text
Abstract:
Durante el último siglo, hemos sido testigos de que el crecimiento urbano y la forma que toman las ciudades impacta a un gran número de personas. Las ciudades ofrecen acceso a empleos, a servicios de salud y a oportunidades de crecimiento; por lo tanto, su planeación es esencial y un gran reto para los gobiernos. Entre los objetivos de los proyectos de mejoramiento urbano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se incluyen mejorar el hábitat urbano, incrementar el acceso a la infraestructura y los servicios urbanos que brindan las ciudades, así como fortalecer la capacidad de gobernanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bloomgarden, David R. A Strategic Alliance: The MIF Program to Promote Public - Private Partnerships for Infrastructure in Latin America and the Caribbean 2008-2009. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0006732.

Full text
Abstract:
Presentation delivered during the seminar "Desarrollo de Infraestructura para un Crecimiento Económico Sostenible. Lecciones Aprendidas de la Experiencia Española", celebrated in Madrid, Spain, October 2009. The MIF program's goal is to improve capacity to plan and carry out Public Private Partnerships in infrastructure in Latin America and the Caribbean. This presentation goes into detail about how the program works, its budget, activities, and what have been its accomplishments in the region so far.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franco Calderón, Ángela María, Isabella Jaramillo Díaz, and Andrés Sepúlveda. Policy Brief No. 9. Huertas urbanas como estrategia para promover la agricultura integral en barrios populares. Universidad del Valle, 2023. http://dx.doi.org/10.25100/policy-briefs.pb.09-esp.

Full text
Abstract:
Factores como el crecimiento poblacional, la rápida urbanización, el cambio climático y el acceso desigual a la riqueza han incrementado la crisis alimentaria en el mundo, la cual fue agudizada por la pandemia por Covid-19. Esta crisis, con mayor incidencia en los países con ingresos medios y bajos, ha puesto en evidencia la dependencia de las ciudades de los alimentos producidos en las áreas rurales de cada país o incluso en otros países. Como aporte a la discusión global sobre soberanía alimentaria, este Policy Brief se enfoca en mostrar los beneficios derivados de la producción local de ali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beato, Paulina, and Antonio Vives. ¿Por qué se está quedando atrás América Latina? Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0009513.

Full text
Abstract:
Este documento presenta los obstáculos al desarrollo empresarial que han sido identificados por los actores de la región y el impacto de los mismos sobre el crecimiento y la competitividad utilizando para ello trabajos previamente realizados. Su objetivo es iniciar y promover una discusión ordenada de los obstáculos al desarrollo empresarial en América Latina con el fin de recabar sugerencias de los actores para el diseño e implantación de políticas para aumentar la competitividad y el crecimiento en América Latina. Los autores anhelan que la discusión pueda servir para comprometer a los gobie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Correa Estupiñán, Deissy Johana. INNOVANDO EN EDUCACIÓN SUPERIOR. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0035.

Full text
Abstract:
Las instituciones de Educación Superior buscan formar a profesionales, que aporten al crecimiento de su comunidad en aspectos como el económico promover el desarrollo social sostenible y sustentable, como personas éticas, íntegras y humanistas. El objetivo no se reduce a transmitir conocimientos sino promover el desarrollo del intelecto que contribuya a dar soluciones a una necesidad o problemática del país, y para ello es necesario la actualización continua curricular, dando mayor énfasis en la formación de investigadores, promover y acompañar la internacionalización de la educación, pero sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gischler, Christiaan, and Nils Janson. Perspectivas sobre la generación distribuida mediante energías renovables en América Latina y el Caribe: Análisis de estudios de caso para Jamaica, Barbados, México y Chile. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0007857.

Full text
Abstract:
El presente documento analiza la manera de promover la generación distribuida (GD) utilizando energías renovables en mercados emergentes de América Latina y el Caribe con el propósito de incrementar la competitividad y lograr un crecimiento económico sostenible. En este trabajo se analizan cuatro estudios de casos en el Caribe (Jamaica y Barbados) y América Latina (México y Chile) para evaluar qué están haciendo o no están haciendo esos países para promover la GD renovable y por qué. Estos casos también se examinan a la luz de la experiencia de Dinamarca, el país con mayor porcentaje de GD en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!