Academic literature on the topic 'Propiedad rural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Propiedad rural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Propiedad rural"

1

Cristo González, Jorge Miguel. "Aproximaciones teóricas y metodológicas sobre las consecuencias de la sucesión en la distribución de la propiedad rural." Con-texto, no. 49 (November 30, 2018): 69–104. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n49.05.

Full text
Abstract:
El presente trabajo indaga sobre las consecuencias de la sucesión en la distribución de la propiedad rural. Para lograr esto, se estima la tasa de fragmentación por sucesión, tomando como modelo la distribución de la propiedad rural del departamento de Cundinamarca, municipio de Topaipí y el municipio de Une. Los resultados muestran que la sucesión es un factor que perpetúa la alta desigualdad de la distribución de la propiedad rural en los casos analizados. También, se hace un recuento teórico sobre los fundamentos de la sucesión a lo largo de su existencia en el mundo jurídico romano-germáni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bequer, Maritza de la C. McCormack. "Política Agraria y Desarrollo Rural en Cuba." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 7, no. 7 (2018): 83–96. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00007.05.

Full text
Abstract:
Cuba, país eminentemente agrícola, donde se estructura la propiedad sobre la tierra en tres formas fundamentales, la propiedad estatal, cooperativa y de los agricultores pequeños. Es el Ministerio de la Agricultura el Organismo de la Administración Central del Estado, el encargado de trazar la política agraria del país, y con ella la estructuración del desarrollo rural de Cuba. Aproximadamente más del 82% de toda la tierra cultivable del país, es propiedad estatal, sin embargo, los que más aportan a la economía son las otras dos formas de propiedad, no obstante no se ha logrado cubrir las nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta Pardo, Cristhian Julián, Jonathan Smith Hernández Moreno, and María Yolanda Flórez Jiménez. "Distribución de la propie dad rural en el departamento del Meta por subregiones." Inquietud Empresarial 15, no. 1 (2015): 189–209. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.3923.

Full text
Abstract:
La alta concentración de la tierra ha sido un fenómeno que ha afectado al país desde la colonia, este problema también afecta al departamento del Meta, según lo reflejado por el coeficiente de Gini. El objetivo de la investigación consistió en realizar una aproximación al análisis sobre la distribución de la propiedad rural en el departamento del Meta por subregiones para el periodo 2000-2012, mediante el cálculo con el indicador coeficiente de Gini. Se propone determinar los elementos que caracterizan la dinámica en la propiedad en los que se encuentran las curvas de Lorenz, además de la estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duarte, Carlos, and Alen Castaño. "Territorio y derechos de propiedad colectivos para comunidades rurales en Colombia." Maguaré 34, no. 1 (2020): 111–47. http://dx.doi.org/10.15446/mag.v34n1.90390.

Full text
Abstract:
El presente texto aborda los principales lineamientos normativos e impactos sociales de los derechos de propiedad colectivos para los actores étnico-rurales en Colombia. Identifica condicionantes, beneficios y limitantes del ordenamiento social de la propiedad rural en Colombia, desde una perspectiva geográfica, legislativa y social. Para lograr estos objetivos, rastrea y analiza la legislación sobre derechos de propiedad que sustenta la existencia y aplicabilidad de las diferentes figuras territoriales —como los resguardos, los territorios colectivos para comunidades afrodescendientes y las r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sancho-Jiménez, Luis Felipe, and Liz Brenes-Cambronero. "Expectativas de disposición de la propiedad en La Paz, San Ramón, Costa Rica (2016-2017)." Perspectivas Rurales Nueva Época 21, no. 42 (2023): 1–26. http://dx.doi.org/10.15359/prne.21-42.7.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo identificar las expectativas de disposición de la propiedad en La Paz, San Ramón, Alajuela, una comunidad rural ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB). Para ello se aplicó un censo entre agosto de 2016 y marzo de 2017 el cual constó de 194 entrevistas, en las que se registraron 466 menciones de expectativas de disposición de la propiedad, distribuidas en 14 categorías. Dentro de estas destacaron heredar la propiedad (56 %), el cultivo de caña de azúcar (27 %) y la conservación del bosque (21 %). Los análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Díaz, Yennifer. "Planes de ordenamiento social de la propiedad rural y reforma rural integral en Colombia: estudio de caso en Ovejas, Sucre." Estado & comunes 2, no. 19 (2024): 57–76. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n19.2024.371.

Full text
Abstract:
Los planes de ordenamiento social de la propiedad rural (POSPR) en Colombia permitirían la implementación de la reforma rural integral (RRI), componente esencial del Acuerdo de Paz. De manera puntual, se argumenta que el diseño institucional del POSPR de Ovejas, municipio del Departamento de Sucre, posibilitaría la ejecución de la RRI. La información de entrevistas a actores clave, la revisión de legislación nacional y la elaboración de matrices en un software muestran que, en esta localidad, los planes de incorporación de hectáreas al Fondo de Tierras y de entrega de títulos de propiedad fort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia Toro, Marcela. "Las zonas de reservas campesina: ¿Posibilidad real de una política de tierras en Colombia?" Criterios 3, no. 1 (2010): 73–90. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1928.

Full text
Abstract:
El problema de la distribución de la propiedad rural continúa vigente hoy en Colombia. Desde una lectura de los instrumentos de política pública, la Ley 160 de 1994 se convierte en el marco normativo fundamental de esta política pública, teniendo como base fundamental, la lógica del Mercado Asistido de Tierras.En esta Ley se crea un instrumento de política interesante con la figura de las Zonas de Reserva Campesina, que puede ser leída como una forma de organización territorial, y que podría hacer parte de una verdadera política de tierras en el país si el diagnóstico del problema apelara a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Otarola Espinoza, Yasna. "La función social en la regulación del suelo urbano y rural desde la praxis judicial." Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 15, no. 1 (2024): 1–29. http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v15n1-art330.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el concepto de dominio desde la regulación dada por el Código Civil y su vinculación con la propiedad en cuanto derecho consagrado en la Constitución Política de la República. Lo anterior,con el objeto de confirmar o desechar la hipótesis de que la actual regulación inmobiliaria se adecúa a la función social que cumple el suelo urbano o rural. La configuración de la propiedad en la actualidad no integra solo facultades, sino también obligaciones y cargas, confirmando que el derecho de propiedad en cuanto a su ejercicio individual –y puesto al servicio de su titular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Moreno, Ana Catalina, Alejandro Hernández, and Luis Francisco Martínez Cortés. "Análisis comparativo cualitativo de los factores de éxito de los planes de ordenamiento social de la propiedad rural en Colombia (2018-2021)." Cuadernos de Administración 39, no. 76 (2023): e2412716. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i76.12716.

Full text
Abstract:
Producto de la firma de los acuerdos de paz en 2016 y el punto uno sobre Reforma Rural Integral, la institucionalidad agraria en Colombia asumió la tarea de implementar la política de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural enfocada en extender a la población rural los mecanismos de legalización ofertados por el Estado en materia de acceso a la tierra y formalización de la propiedad rural. Frente al desarrollo de esta tarea, para el periodo 2018-2021, los autores presentan los principales aspectos de un análisis comparativo cualitativo (QCA, por sus siglas en inglés) sobre la formulación e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Raymundo. "De la reforma de la propiedad a la reforma rural." Revista ECOS UASD 3, no. 4 (1995): 179–92. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v3i4.pp179-192.

Full text
Abstract:
Comenzando la segunda mitad del siglo XVIII, la corona española dio pasos concretos con la intención de ejercer un mayor control político y fiscal sobre sus colonias americanas. Tales pasos se hicieron sentir a través de procesos específicos en la variada geografía americana. Concurrieron en ellos también cambios socioeconómicos y demográficos largamente preparados que se hicieron visibles durante esta misma centuria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Propiedad rural"

1

Delgado, de Miguel Juan Francisco. "Derecho agrario ambiental : propiedad y ecología /." Pamplona : Aranzadi, 1992. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb374108353.

Full text
Abstract:
Texte remanié de: Th. doct.--Facultad de derecho--Oviedo--Universidad de Oviedo, 1990. Titre de soutenance : La noción de espacio rural y la función ecológica de la propiedad como elementos configuradores del derecho agrario ambiental.<br>Bibliogr. p. 639-648. Notes bibliogr.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valderrama, Mariano. "El proceso de fragmentación de la propiedad rural en el departamento de Cajamarca." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115051.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue publicado originalmente en el "Informe preliminar cobre el trabajo de campo en el Departamento de Cajamarca" editado por el Taller de Investigación Rural de la Universidad Católica en marzo de 1974 (mimeo) en el cual se presentan diversos trabajas sobre el agro cajamarquino incluyendo un estudio complementario de casos de parcelaciones en Cajamarca realizado por el autor y por Manuel Manrique.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Huenten Jessica. "Minifundio Chilote: pasado, presente y futuro de la pequeña propiedad agrícola en la Isla de Quinchao." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143689.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>La presente investigación se enmarca en el proyecto FAU “Molinos de Agua en Chiloé: una expresión vernácula de patrimonio hidráulico en aras de una economía rural sustentable”. Para este estudio se analiza el caso particular del minifundio chilote en la isla de Quinchao, Provincia de Chiloé en la región de Los Lagos, Chile. El minifundio chilote ha sufrido transformaciones desde la colonia a la actualidad, lo cual ha implicado un cambio en los usos y coberturas que se les dan a los suelos, que fueron netamente destinados a lo agropecuario, produciend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Antônia Maria da. "Paradigmas jurídicos de controle na regulamentação da aquisição de terras por estrangeiros nos países do Mercosul." Universidade Federal de Goiás, 2013. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/3437.

Full text
Abstract:
Submitted by Jaqueline Silva (jtas29@gmail.com) on 2014-10-22T20:48:59Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Antônia Maria da Silva - 2013.pdf: 3979366 bytes, checksum: 2052d72b95cfff55cce5c87980ca9eaa (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Jaqueline Silva (jtas29@gmail.com) on 2014-10-22T20:50:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Antônia Maria da Silva - 2013.pdf: 3979366 bytes, checksum: 2052d72b95cfff55cce5c87980ca9eaa (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5)<br>Made
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, García Elena. "Los bienes comunales: evolución y propuestas para el mundo rural. Un estudio de caso: la Dehesa de la Contienda." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/102853.

Full text
Abstract:
El objeto de esta tesis es la evolución de los bienes comunales en el contexto más amplio del auge ideológico y político de la propiedad privada. Nuestro estudio de caso es la evolución de los bienes comunales en el término de Aroche (Huelva) y en especial el caso de la “Dehesa de la Contienda”. Tanto los liberales defensores de la propiedad privada como los defensores de la colectivización y centralización en grandes unidades productivas “modernizadas” consideraron esas formas de propiedad común, reminiscencias del pasado condenadas a fenecer a favor de otros modelos societarios. Asistimos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laguna, Torres Héctor Alexis. "Políticas de formalización en la pequeña propiedad rural y su incidencia en el nivel de vida de un sector agrícola del valle de Huaral." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1374.

Full text
Abstract:
Una de las principales banderas de lucha de los agricultores desde las primeras décadas del siglo XX, ha sido la conquista del derecho a ser propietarios de la tierra que trabajan. Desde el proceso de Reforma Agraria iniciado en el gobierno del General Velasco Alvarado (1969-1975) y durante los años sucesivos, se otorgaron miles de títulos de propiedad a los agricultores, sea directamente o por medio de empresas asociativas de propiedad común. Pese a las marchas y contramarchas, han pasado cuarenta años de iniciado el proceso de titulación y de haberse aplicado diversas políticas de formalizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saguer, i. Hom Enric. "La consolidació de la propietat pagesa a Catalunya (el Baix Empordà, 1850-1940)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 1996. http://hdl.handle.net/10803/7850.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi estudia algunes de les transformacions agràries enregistrades en un àmbit comarcal (la comarca catalana del Baix Empordà) entre mitjan segle XIX i mitjan segle XX. EI fil conductor és la distribució de la propietat del sol agrícola. Però per a la seva comprensió es considera necessari integrar moltes altres variables. EI treball també es proposa assajar alguns procediments metodològics poc habituals en l'anàlisi de la distribució de la propietat del sòl agrícola i la seva evolució en època contemporània. <br/>Com a hipòtesi central, es sosté que, al Baix Empordà i al llarg del per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burneo, María Luisa. "Elements to re-think the communal: new forms of access to land and pressure on the resource in the communities of Colán and Catacaos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/78696.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea que viene ocurriendo una transformaciónde la relación entre la tierra, los comuneros y las comunidades que,en el caso de la costa norte peruana, se vincula con una doble dinámica: (i) la creciente presión externa sobre el recurso por capitales privados nacionales y trasnacionales, y (ii) el surgimiento de nuevas formas y motivaciones de acceso a la tierra por los comuneros. En este escenario, las comunidades buscan desarrollar mecanismos de contención que, sin embargo, escapan a las lógicas de control propias del ámbito comunal e implican, de manera paradójica, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jauregui, Cubas José. "Diseño de utilización de un colector solar de aire como instrumento de una vivienda rural de la provincia de San Román de Puno." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10892.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>En el presente proyecto de investigación se ha realizado la descripción de dos metodologías matemáticas para el diseño de colectores solares. El primer colector funciona durante el día calentando instantáneamente el aire mediante convección natural entre las 7am y las 5pm del día; el segundo tiene la función de almacenar calor en el transcurso de las 10 horas del día que es puesto. Siendo esta energía calorífica liberada al terminar la función del colector anterior con el fin de evitar el desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Harispuru, Adela. "Familia y gran propiedad rural en la provincia de Buenos Aires 1880-1930." Tesis, 1986. http://hdl.handle.net/10915/3151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Propiedad rural"

1

Peña, José Luis Moreno. Gran propiedad rústica en Burgos. Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Julio, Moguel, and Romero José Antonio, eds. Propiedad y organización rural en el México moderno. DGAPA, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Armando, Salazar, and Gallo Angela, eds. Distribución de la propiedad rural en Colombia, 1960-1984. Ministerio de Agricultura, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cota, Rafael Antonio Beltrán. La propiedad rural en el estado de Baja California Sur. Gobierno del Estado de Baja California Sur, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Archivo Histórico Pablo L. Martínez, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moguel, Julio. Propiedad y organización rural en el México moderno: Reformas agrarias, movimiento rural y el Procede. DGAPA, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Margarita, Menegus Bornemann, and Hamnett Brian R, eds. Problemas agrarios y propiedad en México, siglos XVIII y XIX. El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora, Juan Carlos Muñoz. Esta tierra es mi tierra: Conflicto armado y propiedad rural en Urabá, Colombia. Editorial EAFIT, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calvo, Víctor Revilla. Producción cerámica, viticultura y propiedad rural en Hispania Tarraconensis (siglos I a.C.-III d.C.). Edicions Servei del Llibre lʾEstaquirot, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calvo, Víctor Revilla. Producción cerámica, viticultura y propiedad rural en Hispania Tarraconensis (siglos I a.C.-III d.C.). Edicions Servei del Llibre lʼEstaquirot, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Red Nacional de Investigación Urbana., ed. Propiedad, poblamiento y periferia rural en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Red de Investigación Urbana, AC, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Propiedad rural"

1

Nuncira Cervantes, Wilson Alonso. "La gran propiedad de la tierra y el posconflicto." In Desarollo Rural: perspectivas múltiples para su análisis. Editorial Uniagustiniana, 2018. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498129.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alviar García, Helena. "Derechos de propiedad rural y desarrollo económico en tiempos de transición: desempacando la lucha." In Propiedad sobre la tierra en Colombia. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

RAMOS, CONSTANZA BEJARANO. "Derecho a la propiedad rural y ordenamiento ambiental del territorio:." In Medio Ambiente y Ordenamiento del teritorio. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msnmv.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CRISTANCHO, ANDRÉS PARRA. "Análisis sobre las condiciones de acreditación del derecho de propiedad rural en Colombia:." In Lecturas sobre Derecho de Tierras Tomo IV. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf25v.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SÁNCHEZ, IVÁN EDUARDO MATIZ, DANIELLA FARÍAS SCARASSATTI, and GLADYS ROJAS LEÓN. "Formalización y regularización de la propiedad rural y urbana en Brasil, Colombia y Perú:." In Lecturas sobre Derecho de Tierras Tomo IV. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf25v.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

QUINTERO, HÉCTOR SANTAELLA. "Siete tesis sobre la regulación de la concentración de la propiedad rural en Colombia." In Lecturas sobre derecho de tierras, Tomo II. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcvkw.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MEDINA, JAIME AUGUSTO CORREA, and LUIS FELIPE GUZMÁN JIMÉNEZ. "Zonas de Desarrollo Empresarial (ZDE) como instrumento de ordenamiento social de la propiedad rural en Colombia:." In Lecturas sobre Derecho de Tierras Tomo V. Universidad del Externado de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2svjsn3.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Negro Tua, Sandra. "Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.034.

Full text
Abstract:
El estudio de la evolución de las casas de morada rurales, muchas veces asociadas con la existencia de haciendas, fundos, estancias y chácaras y chacarillas diversas, no ha llamado la atención de los historiadores de la arquitectura peruana hasta el presente. Entre las dificultades más visibles, tenemos que la información documental vinculada con la arquitectura de las viviendas rurales se halla sumamente dispersa, y no siempre es posible afirmar que esta exista en todos los casos que se pretende estudiar. Por otro lado, al tratarse de edificaciones para la vida cotidiana, estas han ido pasand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Propiedad rural"

1

Arredondo Garrido, David. "Le Corbusier y la Reorganización del hábitat rural." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.713.

Full text
Abstract:
Resumen: El conjunto de proyectos de reorganización del hábitat rural desarrollados por Le Corbusier en la década de los treinta supusieron una nueva mirada sobre un sector de la sociedad que aún no se había sumado a la modernidad. A través de la Ferme Radieuse y el Village Radieux, combinados en la Unité d’explotation agricole, Le Corbusier elaboró una teoría de desarrollo territorial que incorporaba la tecnología, mejoraba la habitabilidad y aumentaba la inclusión social de los agricultores, sin perder la esencia del contacto con la naturaleza. Planteó un modelo de reforma agraria basado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano Güiza, Nicolás David, Dory Mayerly Alba Báez, and Andrés Felipe Ardila Serrano. "¿Cómo incluir al campo colombiano en la transición energética?" In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2852.

Full text
Abstract:
La transición energética es importante, ya que permite realizar un proceso de cambio de producción de un tipo de energía a otro. A nivel de mundial se está llevando a cabo esta transformación para poder impactar en un proceso clave para lograr un futuro sostenible y combatir el cambio climático, además el campo colombiano puede desempeñar un papel crucial en esta evolución. La tecnología puede ser un impulsor para este tipo de procesos en el sector rural del país y punto estratégico para la economía de este, sin embargo, gran parte de las zonas carecen de información o las herramientas para po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orduña Giró, Paula. "Ordenación del suelo allende la ciudad: desarrollo conceptual y tendencias desde principios del s. XX en el planeamiento territorial en Francia." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República., 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6100.

Full text
Abstract:
En Europa las preocupaciones del planeamiento urbanístico han evolucionado: el ámbito rural se descubre como sede de valores y estructuras que la cultura urbanística desea ver preservados. En el pensamiento urbanístico francés del s. XX se aprecia esa evolución. Con la particularidad de que en la cultura de ese país la campiña no solo representa un entorno de producción agraria o una referencia artístico-literaria constante, sino también una seña de identidad histórica, pues la distribución de la propiedad agraria actual se remonta al legado de la Revolución.&#x0D; El trabajo estudia esa evolu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zapata Alarcón, Juan. "El patrimonio cultural calatravo como recurso dinamizador del turismo en el Campo de Calatrava. Castillos de los Cristianos y Salvatierra (Calzada de Calatrava. Ciudad Real)." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15597.

Full text
Abstract:
El constante éxodo demográfico del mundo rural desde finales del siglo XX ha desembocado en la llamada “España vaciada” o “España despoblada”, un fenómeno generalizado que ha afectado incluso a espacios demográficamente estables como el histórico Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. Esta situación ha hecho que las instituciones vuelvan la mirada hacia recursos del patrimonio cultural, olvidados hasta el momento, con el fin de valorizarlos o de transformarlos en recursos turísticos capaces de actuar como agentes dinamizadores de un territorio cada vez más deprimido. El objetivo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monleón Balanzá, Daniel. "La formación del paisaje periurbano: caracterización visual de los bordes urbanos en el Área Metropolitana de Valencia." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República., 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6099.

Full text
Abstract:
En la pasada edición del VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo de Barcelona, se presentó la Comunicación titulada “Patrones caracterizadores de la forma periurbana. Parametrización de la relación huerta-ciudad en el Área Metropolitana de Valencia”, en la que se proponía recuperar la disciplina del Urban Design, como práctica instrumental capaz de hacerse cargo de la forma de la ciudad en los procesos de planificación urbana y, en particular, en la áreas periurbanas. Con este propósito, se definieron una serie de patrones caracterizadores de la forma periurbana, a partir de v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bueno Calderón, Sebastián, Carlos Iván Ramiro Chaves Prieto, Brighyte Tatiana Galindo Moncada, and Ancízar Barragán Alturo. "ECO-CONCRETO PARA PLAQUETAS PREFABRICADAS: UN CASO DE USO EN VIVIENDA RURALES DE TOCAIMA CUNDINAMARCA 2020." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.837.

Full text
Abstract:
El Eco-concreto para plaquetas prefabricadas, o también conocidas como paneles prefabricados de concreto, nace tras la problemática medioambiental causada por el plástico, el cual genera un amplio campo de contaminación a nivel mundial. El Eco-concreto busca darle un nuevo uso a tal contaminante, con ello se pretende aminorar la contaminación del plástico destinándolo como un beneficio para la sociedad. Se propende por diseñar una mezcla con plástico como agregado, mediante la investigación aplicada, con pruebas de laboratorio con la metodología de ensayo y error, hasta encontrar resultados co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Propiedad rural"

1

Costa Leonardo, Nuria. Mujeres en el Desarrollo Rural y su Programa para Grupos Organizados en México. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012077.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza el fenómeno existente en varias regiones, incluyendo México, conocido como la "feminización de la agricultura y propiedad de la tierra", derivado del incremento de la participación de las mujeres en la producción agrícola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Solís, Ben. Aguas subterráneas en América Latina y el Caribe: políticas y experiencias para la gestión y conservación de los acuíferos. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004871.

Full text
Abstract:
Las aguas subterráneas representan el 99% del agua dulce en el planeta y son un recurso natural que resulta fundamental para las actividades del ser humano. Su explotación permite satisfacer la demanda del recurso para distintos usos tales como el consumo humano, la industrial y la irrigación de cultivos. En América Latina y el Caribe, alrededor del 30% del agua dulce extraída proviene de fuentes subterráneas; sin embargo, existen actividades que la utilizan con mayor intensidad, como la industria (cuya demanda se abastece en un 50% con este tipo de fuente). Esta monografía aborda las caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!