Academic literature on the topic 'Propiedades físico-químicas suelo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Propiedades físico-químicas suelo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Propiedades físico-químicas suelo"

1

Hernández, José, Sandra Elizabeth Gacitúa Arias, Marlene Verónica González González, Sergio Silva Soto, Jorge Toro, and Jaime Montenegro Rojas. "Efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano. Región de Coquimbo." Ciencia & Investigación Forestal 26, no. 1 (2020): 7–22. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2020.524.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales en zonas de secano de la región de Coquimbo, se estudió el crecimiento y sobrevivencia de plantas establecidas dentro de sectores con aplicación de OCAS y en sectores que no recibieron estas obras de conservación. Se realizaron mediciones de crecimiento en altura (± 0,1 cm), diámetro (± 0,1 mm) y Supervivencia de las plantas (%) cada 3 meses, durante 17 meses, y se registra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duarte Toro, Mauricio, Guissela Alexandra López, and María Camila Campos. "Factores edáficos asociados a las propiedades mecánicas de la Guadua angustifolia." Ingeniería y Región 15 (October 22, 2016): 9. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1175.

Full text
Abstract:
En la actualidad no se cuenta con información amplia sobre la relación entre las propiedades físico-químicas de los suelos y los esfuerzos a compresión y tracción paralela a la fibra de Guadua angustifolia. Por esto, se realizó un muestreo de los suelos en los predios previamente seleccionados de los trabajos de (Capera y Erazo, 2012) y (Alarcón y Olarte, 2013) del municipio de Pitalito; se desarrollaron pruebas físicas y químicas de las muestras de suelo y finalmente se procesaron los resultados y se realizaron análisis estadísticos. Con base en los resultados se encontraron las característic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernandez Tocas, Juan Elvis, Paquita Jerany Mendoza Romero, Mario Pedro Rodríguez Vásquez, Wilfredo Gómez Quispe, and Fabrizio Del Carpio Delgado. "Evaluación de las propiedades físico químicas en suelos cohesivos para el tratamiento de la subrasante." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (October 10, 2023): 468. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023468.

Full text
Abstract:
Para suelos en general, con un Ratio de Rodamiento California de ≥ 6 % o menos, necesitan un estabilizador que sirva para mejorar o reemplazar un material en un suelo cohesivo. El propósito de la investigación es determinar la influencia del caucho en el suelo a nivel de Subrasante, en porcentajes del 1 %, 3 % y 5 % respectivamente; esta investigación tiene un método experimental, las muestras se obtuvieron de 03 calicatas , con un suelo de material tipo limo-arcilloso y caucho molido de dimensiones (0,400 mm), se realizaron las pruebas requeridas para obtener sus propiedades físicas y química
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coitiño-López, Javier, Mónica Barbazán, and Oswaldo Ernst. "Conductividad eléctrica aparente para delimitar zonas de manejo en un suelo agrícola con reducida variabilidad en propiedades físico-químicas." Agrociencia 19, no. 1 (2015): 102–11. http://dx.doi.org/10.31285/agro.19.326.

Full text
Abstract:
La variación espacial en suelos y cultivos podría ser incorporada a los sistemas de manejo agronómico para optimizar el uso de recursos dentro de chacras. Para ello es necesaria una caracterización espacial de los recursos agroecológicos. Las mediciones de conductividad eléctrica aparente (CEa) han sido propuestas como una forma confiable de caracterizar la variación en propiedades edáficas. En este estudio los objetivos fueron i) cuantificar las relaciones de CEa con atributos del terreno, propiedades físicas y químicas del suelo, y ii) determinar si se pueden delimitar zonas con diferencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bautista, Gabriela, Bence Mátyás, Ankit Singla, et al. "Variaciones altitudinales en el intercambio de iones H y Al junto con el contenido de Fe en el suelo de la Amazonia." La Granja 28, no. 2 (2018): 43–51. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n28.2018.03.

Full text
Abstract:
Los suelos varían ampliamente en la Amazonia mostrando gran diversidad, diferentes características morfológicas y propiedades físico-químicas del suelo. Las investigaciones llevadas a cabo en relación a las propiedades del suelo en estas áreas ayudan al conocimiento general de los suelos nativos e inexplorados y proporcionan muestras de control para el estudio del suelo. En la literatura existen importantes investigaciones que estudian los bosques amazónicos en un entorno heterogéneo en relación con el suelo y la topografía. En el estudio actual se recolectaron muestras de suelo de 3 profundid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lucas-Borja, Manuel Esteban, Maria Elena Gómez Sánchez, Pedro Antonio Plaza-Álvarez, et al. "Efecto de los trabajos de restauración forestal post-incendio en ladera sobre la recuperación de la funcionalidad del suelo." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 45, no. 1 (2019): 35–44. http://dx.doi.org/10.31167/csecfv0i45.19502.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende evaluar el efecto de las técnicas de restauración post-incendio utilizadas a nivel ladera (acordonado y fajinas) sobre la funcionalidad del suelo, medida ésta a partir de las propiedades físico-químicas y microbiológicas y del contenido de nutrientes del suelo. Los resultados indican que las zonas en las que se realizaron las fajinas presentan unos valores más altos de materia orgánica en comparación con zonas donde se realizaron cordones, zonas quemadas sin actuación y zonas sin quemar. Las propiedades microbiologías se recuperan en las zonas restauradas y son sim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García R., Dayra Yisel, Julian Fernando Cárdenas H., and Amanda Silva Parra. "Evaluación de sistemas de labranza sobre propiedades físico-químicas y microbiológicas en un Inceptisol." Revista de Ciencias Agrícolas 35, no. 1 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.183501.79.

Full text
Abstract:
A partir de los efectos negativos de la labranza convencional en Inceptisoles de Villanueva, departamento del Casanare, Oriente de Colombia, la presente investigación evaluó el impacto de tres sistemas de labranza: T1: Labranza reducida (desbrozadora, un pase de cincel vibratorio, un pase de rastra y siembra), T2: siembra directa y T3: labranza de conservación (desbrozadora, un pase de cincel vibratorio, siembra con 30% de cobertura) sobre algunas variables físicas, químicas y biológicas del suelo, como la densidad aparente (Da), porosidad (ɲ), porcentaje de materia orgánica del suelo (%MOS) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saldivar Villarroel, Juan, and Raymunda Veronica Cruz Martinez. "Característica fisicoquímica de suelos salinos agrícolas en el Fundo Tercer Mundo - Cañete." Revista de Investigación Cañetana 3, no. 2 (2024): 66–76. https://doi.org/10.60091/ric.2024.v3n2.02.

Full text
Abstract:
Los suelos agrícolas con alta salinidad registraron elevadas concentraciones de sales solubles, lo que impactó negativamente el crecimiento de los cultivos al limitar la absorción de nutrientes y disminuir la actividad microbiana. Si bien algunas especies vegetales mostraron tolerancia a la salinidad, su desarrollo estuvo condicionado por diversas propiedades del suelo, como la textura, la conductividad eléctrica y el pH. En este contexto, la investigación analizó un suelo agrícola afectado por erosión salina mediante la evaluación de sus características físicas y químicas, con el propósito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas Diaz, Ruy Edeymar, Wilmar Alexander Wilches Ortiz, and Eduardo María Espitia Malagón. "Efecto del establecimiento de sistemas de rotación para el cultivo de la papa sobre las características químicas y físicas del suelo." Siembra 9, no. 2 (2022): e4023. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v9i2.4023.

Full text
Abstract:
La implementación de rotación de cultivos puede modificar las características físicas y químicas de los suelos y ha sido recomendada para mejorar la calidad de este. En Colombia, algunos productores implementan diferentes sistemas de rotación en los cultivos de papa, siendo importante conocer el potencial que pueden aportar a estos sistemas productivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características físicas y químicas del suelo después de utilizar esquemas de rotación de cultivos. Se evaluaron tres sistemas de rotación (1. papa-papa-avena, 2. papa-avena-arveja, 3. papa-arveja-papa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cadena-Torres, Jorge, Rafael S. Novoa Yánez, Liliana M. Grandett Martinez, Jose L. Contreras Santos, and Alejandro Agamez Saibis. "Caracterización físico-química de los suelos dedicados al cultivo de maíz en el Valle del Sinú, Colombia." Temas Agrarios 26, no. 1 (2021): 68–79. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v26i1.2584.

Full text
Abstract:
El Valle del Sinú es una subregión en donde se concentra la mayor área de siembra y producción de maíz en Colombia. En esta subregión los rendimientos del cultivo en los últimos años han presentado un estancamiento, a pesar de contar con tecnologías y condiciones agroecológicas aptas para su desarrollo y productividad. Se presume que el laboreo continuo de los suelos a través de los años, ha generado un alto grado de deterioro físico y químico de sus propiedades, por lo que la presente investigación se llevó a cabo con el objeto de realizar un diagnóstico de la fertilidad medida por algunas pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Propiedades físico-químicas suelo"

1

Colonio, Chuquillanqui Geraldyne Fiorela. "Características físico-químicas de 5 suelos contaminados con Cromo en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5086.

Full text
Abstract:
La investigación fue realizada durante el año 2016, en los meses de setiembre a octubre, se reconoció y muestreó los suelos contaminados con cromo de cinco distritos del Valle del Mantaro: Hualahoyo, Sincos, Santa Rosa de Ocopa, Molinos, y Huayucachi, con información de georeferenciación basada en los avances presentados por el proyecto Mantaro Revive (2007), con los objetivos de caracterizar las características físico- químicas de los suelos contaminados con cromo y relacionar el contenido de cromo con las propiedades físico-químicas de los suelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mazzucco, Augusto F. "Análisis del contenido de elementos traza y comportamiento acumulador en plantas de la cuenca del río Jáchal, provincia de San Juan." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/9748.

Full text
Abstract:
El suelo es un componente ambiental, formado por la interacción de los sistemas atmósfera, hidrósfera y biósfera sobre la superficie de la geósfera, en la cual por sus características físico-químicas es donde se desarrolla la vida en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Las características del suelo dependen de su origen, formación y evolución. Su equilibrio es frágil y de larga recuperación, por lo que es un recurso no renovable a mediano y corto plazo para el hombre. Un uso inadecuado del suelo puede generar degradación, modificaciones no deseadas, o pérdida del mismo, limitando o reduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morábito, José. "Desempeño del riego por superficie en el área de riego del Río Mendoza." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2003. http://bdigital.uncu.edu.ar/4137.

Full text
Abstract:
El sector riego representa en Argentina el 70% de todas las extracciones para uso del agua y tiene una eficiencia promedio del 40%, que resulta baja. Entre otros motivos, esto se debe principalmente al predominio de los métodos de riego por escurrimiento superficial sobre aquellos más modernos. Un síntoma de esta ineficiencia generalizada se manifiesta en el hecho de que de los 1,6 millones de hectáreas bajo riego que hay en el país, un tercio tiene problemas de salinización de suelo y/o de drenaje. El área regadía del río Mendoza es -sin dudas- la más importante de la provincia y sobre ella e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrizo, María Eugenia. "Regeneración de la estructura en argiudoles de la provincia de Santa Fe (Argentina)." Doctoral thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1816.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.<br>Los suelos de la provincia de Santa Fe presentan diversos grados de degradación físico- química lo que genera la necesidad de estudiar alternativas para lograr la regeneración estructural de suelos cultivados en siembra directa con contenidos de carbono y textura contrastante. El objetivo general de esta tesis fue evaluar la influencia del crecimiento de plantas y residuos de cosecha sobre la regeneración estructural por medio de propiedades físico-químicas que afectan el crecimiento de plantas. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Rossi Martín María. "Adsorción y desorción de fósforo en suelos del área central de la región pampeana." Doctoral thesis, 2011. http://hdl.handle.net/11086/1678.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011.<br>Luego de la aplicación de una fuente fosfatada al suelo, se producen una serie de reacciones, las cuales generan productos con distinto grado de solubilidad. Compuestos más solubles se forman en reacciones más rápidas que los menos solubles. La capacidad de un suelo de proveer fósforo a los cultivos, depende de la cantidad y velocidad de desorción. Este trabajo se propone en Argiudoles, Hapludoles típicos y Haplustoles énticos con distinta historia de fertilización fosfatada, evaluar la cinética y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Propiedades físico-químicas suelo"

1

Contenidos de edafología: Génesis, evolución y propiedades físico-químicas del suelo. Universidad Nacional de La Plata, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!