Academic literature on the topic 'Propiedades mecánicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Propiedades mecánicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Propiedades mecánicas"
López, Ricardo Daniel, Araceli Maldonado, Carlos E. López, Juan E. Guzmán, and Mario A. García. "Efecto del Tamaño de Grano Austenítico en el Comportamiento Mecánico para los Aceros AISI 1045 y 4140 Mediante Experimentación y Modelado." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial-2 (December 13, 2019): 81–87. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial-2.4919.
Full textZárate Morales, Reyna Paula, Víctor Rubén Ordóñez Candelaria, and José Luis Martínez Castillo. "Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas de Grevillea robusta A. Cunn. del estado de Veracruz." Madera y Bosques 7, no. 1 (September 2, 2016): 57–69. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2001.711319.
Full textMartínez, C., and E. Vera. "Evaluación de desempeño en concretos adicionados con microsílica." Respuestas 15, no. 1 (October 6, 2015): 47–53. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.179.
Full textCarazo-Alvarez, Daniel, Juan J. Jiménez de Cisneros Fonfría, José Camacho-Sampedro, Rafael I. Medina Baena, and Juan De Dios Carazo-Alvarez. "Influencia de la ubicación y orientación de muestras en las propiedades mecánica del acero estructural laminado en caliente: Reporte experimental." Revista de Metalurgia 56, no. 1 (July 20, 2020): 162. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.162.
Full textDelgado Alamilla, Horacio, José Antonio Gómez López, and Mayra Flores Flores. "Propuesta de modificación de secuencia de ejecución del ensayo de módulo dinámico." Métodos y Materiales 7 (September 5, 2018): 40–49. http://dx.doi.org/10.15517/mym.v7i1.32691.
Full textSierra Cetina, Mauricio Alejandro, Jhon Jairo Olaya Florez, and Rodolfo Rodriguez Baracaldo. "Obtención y caracterización mecánica de un acero bainítico aleado con boro (10 y 20 ppm)." Respuestas 17, no. 1 (January 1, 2012): 59–65. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.413.
Full textBorja Soto, Carlos Ernesto, Francisco Vapeani Guerra López, Justo Fabián Montiel Hernández, César Mendoza Gómora, and José Ángel García Jiménez. "Diseño de un implante dental: propiedades mecánicas y biocompatibilidad." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 16 (July 5, 2021): 36–40. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v8i16.7084.
Full textMeseguer-Valdenebro, José L., Antonio Portolés, and Eusebio Martínez-Conesa. "Ciclo térmico y soldabilidad de las aleaciones de aluminio." Revista de Metalurgia 53, no. 3 (August 3, 2017): 103. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.103.
Full textTorres Rubio, Nelson Virgilio, Jorge Andrés Sarmiento-Rojas, and Oscar Javier Gutierrez Junco. "Efecto del tipo de activador en un mortero de escoria mezclado con caliza activada alcalinamente." INGE CUC 15, no. 2 (July 31, 2019): 1–10. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.01.
Full textDe la Paz Pérez Olvera, Carmen, Raymundo Dávalos Sotelo, and Paz Alejandra Quintanar Isaías. "Influencia de los radios en algunas propiedades físicas y mecánicas de la madera de ocho encinos (Quercus) de Durango, México." Madera y Bosques 11, no. 2 (August 31, 2016): 49–68. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2005.1121256.
Full textDissertations / Theses on the topic "Propiedades mecánicas"
Velásquez, Pacco Lucio Martin. "Propiedades físico mecánicas del concreto reciclado para Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1261.
Full textCavalié, Orihuela Fernando Pastor. "Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8228.
Full textTesis
Salirrosas, Tanta Jorge Anderson. "Geopolímeros en la industria de la construcción: aplicaciones con ceniza volante y puzolana natural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17208.
Full textTesis
Águila, Avilés Karen Patricia. "Efecto de la incorporación de refuerzos naturales en las propiedades mecánicas de polímeros termoestables." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144531.
Full textEn la actualidad existe un interés a nivel mundial por crear materiales que sean amigables con el medio ambiente. Los refuerzos de orígenes naturales se obtienen a partir de recursos no sintéticos o procesos industriales; lo anterior hace que este tipo de refuerzo se considere que tiene menor impacto ambiental en comparación a fibras sintéticas como las de vidrio o carbono. Esto ha generado el interés en la industria e investigaciones científicas, con el fin de ser utilizados como refuerzos de materiales compuestos; en particular, como refuerzo de materiales poliméricos. Los compuestos de madera y plástico (WPC, Wood Plastic Composites) corresponden a cualquier material compuesto que contenga madera y algún polímero. Las principales aplicaciones para los compuestos reforzados con madera son las industrias del automóvil y de la construcción, donde se utilizan en aplicaciones estructurales. Los refuerzos derivados de la madera provienen de subproductos de la industria forestal; utilizándolos en la fabricación de materiales compuestos se diversifica su uso y se evita la acumulación o quema en calderas que en general no entrega un mayor valor agregado. El trabajo de título tiene como objetivo estudiar las propiedades mecánicas de materiales compuestos a base de resina de poliéster reforzado con partículas de aserrín a distintas concentraciones de estas. Como objetivos específicos se encuentra la preparación de probetas del material compuesto con distintas concentraciones de partículas, la realización ensayos, analizar los resultados y por último, encontrar si existe un contenido óptimo de contenido de partículas que maximice las propiedades mecánicas Las propiedades estudiadas mediante ensayos son la resistencia a la tracción, resistencia a la flexión, módulo de elasticidad en flexión y resistencia al impacto; además se incluye un análisis morfológico para probetas ensayadas en tracción. Para realizar el trabajo se preparan probetas con distintas concentraciones de refuerzo, luego las probetas son ensayadas para evaluar sus propiedades mecánicas; con lo anterior, se realiza análisis e interpretación de resultados para establecer una relación entre las propiedades mecánicas y el contenido de refuerzo. Los resultados muestran que la resistencia a la tracción y flexión disminuye con el contenido de aserrín. Propiedades como módulo de elasticidad y resistencia al impacto aumentan. La morfología muestra que a mayor porcentaje de aserrín la superficie pierde homogeneidad y aumenta la aglomeración de aserrín y la presencia de burbujas. Dentro de los compuestos con algún contenido de aserrín estudiados, para concentraciones baja (5% p/p), destaca la resistencia a la tracción e impacto; a concentraciones mayores (20 % p/p), se aprecian mejores propiedades en flexión.
Estrada, Cárdenas José Ernesto. "Propiedades físico – químicas y mecánicas de la bentonita de Socos - Ayacucho." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2010/estrada_cj/html/index-frames.html.
Full textThe Bentonite of Socos, considered as non industrial metallic deposits, is located on the surroundings of the district of Socos, on the edge of the highway that goes from Socos to Ayacucho. From Ayacucho to Socos is 30 minutes by car. The deposits consist on sub- horizontal lenticular strata from 2 to 7 meters thick, most of they appear teas. It owes their origin to the alteration of a volcanic tufa inter stratified with gritty and loamy limolitas of the Neogeno Huanta formation, the alteration of the tufa for diagenetic processes took place in an lacustrine ambient of preferably alkaline-sodium medium. The material is light gray to whitish, very plastic, loamy color, being noticed in the remaining of pasta moonstones that contained the volcanic tufa before its alteration for hydrolisis processes. The analyses for X-ray Diffraction (XRD) shows that prevails an di-octaedric montmo¬rillonite smectita as the only mineral in most of the deposits. The accessory minerals are quartz, moonstone, plagioclass and cristobalite and ceolitas and plaster in an smaller pro¬portion. Ca+ is the interchangeable dominant ion, together with Na+, Mg+ and K+. The content in Fe2O3 is very high. This bentonites are good tighting agents for modelling sands for foundry and have reologic appropriate properties for drilling muds of oil wells. About the mechanical properties of this bentonite, it is profitable as a sealing material in deposits of toxic and dangerous residuals, like low and medium radioactive activity mate¬rial. Besides, it has been used in mixtures of floors around the drains, with the purpose of diminishing the permeability of them. This way is impeded the escape of gases or leached generated in the deposit. Recently a new tendency has arisen in the design of impermeabilization that is based in the production of complex bentonite-geosintetic (geomembrane and geotextile). It consists on the placement of a compacted bentonite barrier between two layers, one of geotextile and the other of geomembrane (GCL). The geomembrane is waterproof, while the geotextile is permeable, so that it lets the bentonite to swell, producing the barrier of compacted sealed
Ortecho, Luna David Amador. "Caracterización de nanomateriales compuestos con matriz de carragenina reforzados con óxido de grafeno, nanotubos de carbono y nanopartículas de origen biológico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6981.
Full textTesis
Alvarez, Ordoñez Syndy Yesenia. "Comparación de las propiedades mecánicas de unidades y prismas de bloques de tierra comprimida estabilizada con cemento y geopolímero de puzolana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13435.
Full textTesis
Gonzales, Rojas Karen Nonaquina. "Síntesis de hidrogeles con derivado de quitosana y caracterización de sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15006.
Full textThe main objective of this thesis was to synthesize crosslinked polyacrylamide hydrogels and poly(acrylamide-co-acrylic acid) hydrogels, both with N,N´-methylene-bisacrylamide (MBAm) and chitosan derivative (DCHI). This DCHI was prepared by using N-(3-(dimethylamino)propyl)-N′-ethylcarbodiimide as a coupling agent in order to graft acrylic acid into the structure of chitosan. The synthesized hydrogels were characterized using different techniques including scanning electron microscopy (SEM), differential scanning calorimetry (DSC), compression mechanical analysis, oscillatory rheology, as well as the degree of swelling in water. Moreover, the effect on the final properties of the hydrogels due to the crosslinking agent, MBAm and DCHI, and the interactions were evaluated. SEM micrographs obtained from the cross sections of the lyophilized hydrogels depicted the internal structures with interconnected micropores for all samples. Pore´s shape and size depend on the specific formulation for each hydrogel. In addition, the variability in the microstructure of the synthesized hydrogels had an effect on the swelling properties. The minimum value was 2300 % and the maximum was 6800%. The mechanical behaviour of hydrogels depicted elastic modulus between 0,068 and 0,23 MPa. Rheological studies showed hydrogels form stable viscoelastic solid gels and display a predominant elastic behaviour (G´>G´´). Also, it was possible to determine the linear viscoelastic regions for all hydrogels from stress sweep tests. Frequency sweep tests showed that the storage modulus G´ had a constant value for each type of hydrogel. The theoretical crosslink density was calculated using the rubber elasticity theory and the storage modulus from the frequency sweep tests. Finally, with the increase of crosslinking density in the structure, there was an improvement of the mechanical and rheological properties of the hydrogels. However, the swelling properties decrease. Furthermore, chitosan derived hydrogels had better properties compared to polyacrylamide-based hydrogels.
Tesis
García, Aguirre Karen Adriana. "Procesado y caracterización de propiedades mecánicas de acero TWIP mediante técnicas pulvimetalúrgicas." Doctoral thesis, TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), 2020. http://hdl.handle.net/10803/671053.
Full textLos aceros de plasticidad inducida por maclaje, TWIP por sus siglas en inglés ("TWinning lnduced Plasticity'') combinan una extremadamente alta resistencia con alta ductilidad y formabilidad, y un excepcional endurecimiento por deformación. El conjunto único de sus características distintivas los hace muy interesantes para su comercialización, pues la potencial reducción de peso de un componente metálico se vuelve muy importante cuando se consideran los aceros de muy alta resistencia, y su capacidad de endurecimiento aumenta la energía absorbida por impacto. Sin embargo, la complejidad de su fabricación y procesamiento han limitado la expansión de su producción. En la presente tesis se ha estudiado la factibilidad de fabricación de piezas de acero con efecto TWIP mediante cuatro técnicas pulvimetalúrgicas, para ofrecer vías alternativas a la ruta de fabricación convencional dados los múltiples problemas que se presentan en la producción de este tipo de aceros. Se han obtenido piezas a partir de la mezcla de polvos elementales y de ferroaleaciones procesados mediante las técnicas de pulvimetalurgia convencional y de aleado mecánico. imismo, se han obtenido piezas a partir de un polvo prealeado de composición Fe-22Mn-0,4C-1,5Al-1,5Si obtenido por atomización y procesado a través de la técnica de molienda mecánica y de la tecnología de moldeo por inyección de metales. Se han evaluado las piezas obtenidas para determinar su grado de consolidación. Para validar la obtención de acero TWIP, se han realizado análisis de composición química, de difracción de rayos X y caracterización microestructural y mecánica. La caracterización microestructural se ha llevado a cabo mediante microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido y análisis EBSD, y se han evaluado las propiedades mecánicas mediante ensayos de microdureza y de microtracción . En general, en las técnicas de pulvimetalurgia convencional y de aleado mecánico se han formado microestructuras complejas debido a problemas de difusión y oxidación. En las técnicas de molienda mecánica y de moldeo por inyección de metales se han desarrollado la fase cristalográfica y microestructura típicas de los aceros TWIP. Sin embargo, se ha observado que se necesitan temperaturas de sinterización bastante elevadas para conseguir un buen grado de consolidación y las densidades relativas usuales en ambas técnicas. Para el caso de moldeo por inyección de metales, se ha empleado una distribución de polvo bimodal que mejoró la densidad de empaquetamiento en el "feedstock" de manera que fue posible aumentar la carga metálica para unas mismas características de flujo. En las piezas finales los ensayos de microtracción han demostrado que se presentan valores mantenidos de endurecimiento por deformación en todo el periodo plástico, típico de los aceros TWIP, debido a la activación del maclado mecánico. Los valores de resistencia máxima, límite elástico y de microdureza son similares a los de los aceros TWIP obtenidos mediante la técnica de fabricación convencional. Por lo que respecta a las probetas obtenidas por molienda mecánica, estas han presentado mayores valores de endurecimiento por deformación, de límite elástico y de microdureza, pero con menores porcentajes de ductilidad. Mediante la tecnología de moldeo por inyección de metales ha sido posible fabricar piezas acabadas con características microestructurales y mecánicas similares a las obtenidas por la técnica convencional, mientras que mediante la técnica de molienda mecánica ha sido posible fabricar piezas con un límite elástico superior que las habilita para aplicaciones industriales.
Brotons, Vicente. "Propiedades físicas y mecánicas de una calcarenita: la Piedra de San Julián." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/40701.
Full textBooks on the topic "Propiedades mecánicas"
G, José A. Montecinos. Propiedades físico-mecánicas de la madera de las especies forestales sirari (Copaifera chodatiana) y tarara colarada (Platymiscium ulei). Santa Cruz, Bolivia: Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2008.
Find full textVásquez V., Luis, Cristian Reyes Riquelme, Jorge Catalán L., Raúl Campos P., Gonzalo Hernández C., and Patricio Elgueta M. Caracterización mecánica de vigas I fabricadas con tableros OSB y madera aserrada estructural de Pino radiata. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29197.
Full textPinilla Suárez, Juan Carlos, and Gonzalo Hernández C. Informe Técnico 143: Propiedades básicas asociadas a la madera de acacio (Robinia pseudoacacia (L. Locust), proveniente de la provincia de Linares. INFOR, 1999. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6625.
Full textCampos P., Raúl, Gonzalo Hernández C., Karina Luengo Vergara, and Juan Carlos Pinilla Suárez. Propiedades físicas y mecánicas de la madera y usos potenciales Acacia dealbata Link. INFOR, 2016. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21130.
Full textHernández C., Gonzalo, and Juan Carlos Pinilla Suárez. Propiedades de la madera de especies forestales nativas y exóticas en Chile. INFOR, 2010. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18505.
Full textCatalán L., Jorge, Luis Vásquez V., Gonzalo Hernández C., Marco Fernández Parra, Leonardo Troncoso Cancino, Patricio Elgueta M., Raúl Campos P., Pablo Mardones Díaz, Cristian Reyes Riquelme, and Javiera Padilla Reyes. Tensiones admisibles de la madera aserrada estructural de Pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) clasificada visualmente. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29196.
Full textCampos P., Raúl, Gonzalo Hernández C., Karina Luengo Vergara, and Juan Carlos Pinilla Suárez. Propiedades físicas y mecánicas de la madera y usos industriales Acacia melanoxylon R. Br. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21405.
Full textMardones Díaz, Pablo, Raúl Campos P., Jorge Catalán L., Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Cristian Reyes Riquelme, Luis Vásquez V., and Javiera Padilla Reyes. Caracterización mecánica de placas dentadas estructurales para el diseño de vigas reticuladas de Pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco). INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30383.
Full textCampos P., Raúl, Patricio Elgueta M., Jorge Catalán L., Mauricio Navarrete T., Juan Carlos Pinilla Suárez, Luis Vásquez V., Gonzalo Hernández C., and Karina Luengo Vergara. Tensiones admisibles de la madera aserrada de aromo (Acacia dealbata D. Link.) clasificada visualmente. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29175.
Full textCampos P., Raúl, Jorge Catalán L., Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Cristian Reyes Riquelme, and Luis Vásquez V. Informe técnico 218. Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de tableros OSB fabricados en Chile. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21573.
Full textBook chapters on the topic "Propiedades mecánicas"
Graf, S., D. Craiem, M. Valero, M. Alfonso, J. G. Barra, and R. L. Armentano. "Estudio de la Variabilidad de las Propiedades Mecánicas Arteriales en 24 horas: Prueba Preliminar en Oveja Consciente." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 798–801. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_203.
Full text"Propiedades mecánicas." In Ensayos y propiedades de los materiales, 17–20. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv19qmckv.4.
Full textPainter, Paul C., Michael M. Coleman, M. J. Fernandez-Berridi, and J. J. Iruin. "Propiedades Mecánicas y Reolόgicas." In Fundamentos de Ciencia de Polimeros, 405–65. CRC Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1201/9780367812065-11.
Full textViveros-Aguirre, Sandra, Ibeth Rivera-Ortíz, Alberto Álvarez-Castillo, Carmina Menchaca-Campos, and Jorge Uruchurtu-Chavarín. "Uso de materiales reciclados para el mejoramiento de las propiedades mecánicas y electroquímicas de concreto reforzado." In Materiales sustentables y reciclados en la construcción, 61–71. OmniaScience, 2012. http://dx.doi.org/10.3926/oms.244.
Full textConference papers on the topic "Propiedades mecánicas"
Sáenz-Arce, Giovanni. "Propiedades Mecánicas en la Nanoescala." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.54.
Full textBERNAT, E., L. MERCEDES, and L. GIL. "PROPIEDADES MECÁNICAS DE COMPUESTOS DE MATRIZ CEMENTICIA REFORZADOS CON TEJIDOS PRETENSADOS (PFRCM)." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec227.
Full textGiménez Carbo, Ester, Raquel Torres Remon, and Pedro Serna Ros. "Tiempos de fraguado, consistencia y propiedades mecánicas de hormigón de ultra alta resistencia con fibras (UHPRC)." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6380.
Full textParedes Gonzales, Sandra, Jorge Ramirez Aguilar, and Gary Durán Ramírez. "Estudio Experimental de las Propiedades Mecánicas de una arena limosa con PET reciclado." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.379.
Full textChàvez, Janeth, and Anita Alva. "Propiedades físicas y mecánicas del adobe compactado con incorporación de fibras de coco." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.447.
Full textMercedes, Luis, Lluis Gil, and Ernest Bernat. "Comportamiento mecánico de compuestos de matriz cementicia y tejidos de fibras vegetales." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5501.
Full textLANDA-SÁNCHEZ, A., C. E. CUERVO-MENDOZA, F. J. OLGUÍN-COCA, L. D. LÓPEZ-LÉON, J. M. MENDOZA-RANGEL, and M. A. BALTAZAR-ZAMORA. "PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE UN MATERIAL GRANULAR TIPO BASE HIDRÁULICA CON ADICIÓN DE RESIDUO AGROINDUSTRIAL." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc226.
Full textDíaz, Fernando Ruiz, Juan Pablo Segura, Augusto Luis Bruno, Alejandra Cecília Navarria, and Alfredo Carlos Gonzalez. "ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE DOS ALEACIONES BASE COBRE PARA APLICACIONES A ELEVADAS TEMPERATURAS." In 70º Congresso Anual da ABM. São Paulo: Editora Blucher, 2018. http://dx.doi.org/10.5151/1516-392x-26891.
Full textGalan Garcia, Isabel, Anina Stauffacher, Florian Mittermayr, Maria Thumann, Wolfgang Kusterle, Patrick Juilland, Christian Stenger, and Benedikt Lindlar. "Estudio de las reacciones de hidratación temprana en el hormigón proyectado." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6907.
Full textDíaz, Andrés, Isidoro Iván Cuesta, and Jesús Manuel Alegre. "Impresión 3D como herramienta docente en asignaturas de Resistencia de Materiales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10474.
Full text