Contents
Academic literature on the topic 'Prospección sísmica; Petróleo - Prospección'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Prospección sísmica; Petróleo - Prospección.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Prospección sísmica; Petróleo - Prospección"
Alvarado Batres, César Armando, Luis Adrián Mayén Flamenco, and Luis Alfonso Castillo Ramos. "Prospección Geofísica como herramienta para la caracterización hidrogeológica del acuífero transfronterizo Ocotepeque-Citalá (ATOC), Región Trifinio, El Salvador-Honduras." Aqua-LAC 12, no. 1 (March 31, 2020): 70–80. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-1-06.
Full textPaz Penagos, Hernán, Jaime Andrés Uyuban, Alan Mauricio Narvaez, and Roberto Ferro. "Development and testing of a radio telemetry system for seismic acquisition." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 27, no. 1 (January 18, 2017): 111–30. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1780.
Full textVargas, Luis E. "Análisis estratigráfico de una zona con alto riesgo al deslizamiento por medio de métodos de prospección geofísica." Revista de la Escuela de Física 3, no. 1 (September 3, 2019): 22–27. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v3i1.8300.
Full textPérez, C., M. Mateo, and A. Maciá. "Aplicación de tomografía de refracción sísmica y análisis de microtremores como técnicas de prospección geofísicas en estudios geotécnicos en edificación." Informes de la Construcción 65, no. 530 (June 11, 2013): 203–12. http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.112.
Full textOlawale Olakunle, Osinowo, Adabanija Moruffdeen A., and Adewoye Oluwatoyin Adebayo. "Structural Interpretation and Depth Estimation from Aeromagnetic Data of Abigi-Ijebu-Waterside area of Eastern Dahomey Basin, Southwestern Nigeria." Geofísica Internacional 58, no. 4 (October 1, 2019): 259–77. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2019.58.4.2057.
Full textMoya Gutierrez, Anyelo Jose. "Caracterización de Sitio empleando Prospección Geofísica y Geotécnica. Caso de estudio Vía principal Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55) a la altura del Km 68+500 en el Municipio de Pamplona, Norte De Santander (Colombia)." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 48 (September 10, 2020): 30–45. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n48.85411.
Full textMedina, Christian, Paul Cobos, and Santiago Medina. "ESPECTRO DE AMENAZA SÍSMICA ESPECÍFICO PARA EL CAMPUS HUACHI DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO EN FUNCIÓN DE FALLAS CIEGAS INVERSAS." Ciencia 20, no. 1 (March 15, 2018): 84. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v20i1.558.
Full textIsrade-Alcántara, Isabel, and José Luis Macías-Vázquez. "Prefacio." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 38, no. 2 (July 21, 2021): 100. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2021.2.1648.
Full textFulla, Marlon R., Juan L. Palacio-Bedoya, Camilo A. Flórez-Velásquez, and Victor H. Aristizábal-Tique. "Módulo Inalámbrico para el Sensado de Vibraciones Superficiales en Suelos." TecnoLógicas, November 19, 2013, 451. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.352.
Full textRabeh, Taha. "Looking for active faults at east Qattara depression, northwestern desert, Egypt." Geofísica Internacional 51, no. 4 (October 1, 2012). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2012.51.4.1229.
Full textDissertations / Theses on the topic "Prospección sísmica; Petróleo - Prospección"
Carrillo, Verástegui Lucio Francisco. "Procedimientos físicos en la prospección de hidrocarburos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/257.
Full textTesis
López, Montalbán Saulo Yoel. "Ensayos geofísicos para la exploración de suelos en estructuras patrimoniales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6890.
Full textTesis
Gras, Andreu Clàudia. "Inversion of multichannel seismic data by combination of travel-time and full-waveform tomography." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668456.
Full textAquesta tesi presenta el desenvolupament, implementació i aplicació d'un procediment que combina diferents tècniques d'inversió tomogràfica per extreure informació d'alta resolució que permeti caracteritzar l'estructura i propietats (velocitat d'ona p, Vp) del subsòl marí, utilitzant exclusivament dades de sísmica de reflexió multicanal (MCS). El repte principal és el de superar els problemes inherents de no-linealitat i no-unicitat dels mètodes d'inversió, en general, i de la inversió de forma d’ona completa (FWI), en particular, especialment crítics en registres sísmics que manquen de baixes freqüències (<4 Hz) i han estat adquirits amb un abast experimental relativament curt (~6 km). Per afrontar el problema, l’estudi proposa i segueix un flux de treball que primer es posa a prova amb dades sintètiques, i després s'aplica a dades de camp adquirides al mar d’Alboran. Primerament es va desenvolupar un codi que modifica les dades sísmiques retro-propagant-les a la superfície del fons marí, simulant així una adquisició virtual en aquesta superfície. Els registres resultants permeten identificar les refraccions com a primeres arribades, que aporten informació robusta i essencial per modelar la Vp. Posteriorment, amb els temps d'aquestes arribades es va dur a terme la tomografia de temps de trajecte (TTT). En l'aplicació amb dades de camp, es va afegir la reflexió del sostre del basament (TOB) per acotar millor el resultat. Els models obtinguts mostren la variació de Vp correcta del subsòl, ja que els sismogrames simulats amb aquests models i els que es pretenen reproduir no mostren desfasaments importants. Aquest fet possibilita la correcta aplicació de tècniques més complexes com la FWI utilitzant el model de TTT com a inicial. La FWI proporciona un model de Vp d’alta resolució del medi utilitzant tot el camp d'ones de les dades originals. Aquesta tesi és la primera aplicació pràctica de FWI amb dades de camp a nivell nacional, i s’han utilitzat essencialment codis desenvolupats al BCSI. Els resultats revelen diverses formes geològiques d'interès, la geometria irregular del TOB, causada per possibles estructures volcàniques, i falles; a més d'una capa d'alta Vp que pot correspondre a evaporites dipositades durant el Messinià. Els resultats principals s’han publicat recentment a Solid Earth [https://doi.org/10.5194/se-2019-46].
Villafani, Luyo Humberto Crossi. "Principales determinantes de la inversión exploratoria en el sector hidrocarburos peruano : un análisis de series de tiempo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14636.
Full textTesis
Torres, Navarro Jorge Enrique. "Estudio de pre-factibilidad para la recuperación de petróleo, aplicando trabajos mineros : Yacimiento Peña Negra - Talara-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2602.
Full textTesis
Noriega, Salmón Raquel. "Seismic Attenuation Analysis using Lg waves and Ambient Noise Recordings: Application to the Iberian Peninsula and Morocco." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400704.
Full textPeña, Álvarez Gerardo Andrés. "Diseño e implementación de un algoritmo de pre-procesamiento de datos sísmicos en túneles utilizando fuentes sísmicas controladas." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144471.
Full textLas crecientes necesidades energéticas, de conectividad y de extracción de minerales, además del aumento de las exigencias medioambientales hacen del uso de túneles una buena alternativa al momento de desarrollar un proyecto. Construir túneles no es una tarea fácil, el riesgo que conlleva el excavar en roca y mantener la estructura sin que se colapse por el peso del sitio, requiere de estudios acabados de la geología del lugar antes y durante la construcción del túnel. Es en estos estudios donde se utilizan sondajes junto con las técnicas de prospección sísmica. En este trabajo de título se estudió un método de prospección sísmica el cual utiliza cargas explosivas como fuentes sísmicas controladas y acelerómetros para registrar las ondas reflejadas por estructuras geológicas que se encuentran más adelante de la cara del túnel, método probado y utilizado por una empresa privada, la cual no entrega información a fondo del funcionamiento del sistema por motivos comerciales. Durante el estudio del método, se generó un algoritmo de pre-procesamiento de trazas sísmicas obtenidas en túneles que hace filtrados secuenciales de las señales y las prepara para aplicarles tomografía y estimar las estructuras geológicas en la sección del túnel que no ha sido excavada. El algoritmo de pre-procesamiento generado se aplicó a dos conjuntos de datos sísmicos obtenidos en un túnel, en dos niveles de avance consecutivos. Los resultados obtenidos se compararon con un software comercial obteniéndose en la mayoría de los pasos aplicados resultados similares o mejores al software comercial, lo cual indica que el estudio realizado puede ser utilizado para desarrollar un nuevo producto, que entregue de manera confiable y segura, la información que los profesionales necesitan durante la construcción de túneles modernos. Finalmente, se deja a libre disposición de la comunidad docente y estudiantil el algoritmo diseñado, el cual da un primer paso en estudio del área de procesamiento de señales sísmicas en túneles y se motiva a la comunidad a continuar y perfeccionar el trabajo realizado, con el objetivo futuro de diseñar el hardware y software necesario para realizar las mediciones en terreno y representar los resultados de manera clara y transparente al operador.
Carrión, Cueva Richard Alfredo. "Fluido de perforación - Sistema base agua para perforación de pozos de petróleo y gas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9038.
Full textFormula, implementa y verifica con pruebas de campo la aplicación de fluidos de perforación base agua en la selva peruana; que haga posible la exploración y producción de petróleo y gas, mediante perforaciones ambientalmente amigables que favorezcan el monitoreo y control del impacto ambiental, contribuyendo a viabilizar estas operaciones. El trabajo se realiza entre setiembre del 2013 y febrero del 2015, en los pozos LA1X y LANOI-3X del Lote 131; es realizado por la Corporación NOV. El lote 131 está ubicado entre la región Ucayali (Distrito de Irazola) y la región Huánuco (Distrito de Tournavista) y es operado por las compañías CEPSA y Pacific Rubiales. La Corporación NOV es líder en la industria petrolera, con presencia en el Perú desde 1996 mediante la compañía Brandt con el Control de Solidos de Fluidos de Perforación de Pozos de Petróleo y Gas. En el 2010 la corporación consolida su división NOV Drilling Fluids, con la compra de la compañía de fluidos de perforación: Ambar Lone Star, (antes adquirió: Dynamic Drilling Fluids y Spirit Drilling Fluids), en el Perú esta división inicia operaciones en los Lotes: Z-2B y Z6 de la operadora Savia Perú en Talara, en la costa norte y posteriormente en el 2013, incursiono en la Selva, en el lote 131, para ello se adecuó el fluido de perforación, para cumplir con las exigencias de perforación y la sensibilidad ambiental en la zona de la selva central. En estas direcciones el fluido de perforación desarrollado, permite una perforación eficiente, dentro de los tiempos proyectados y sin contingencias. No se verifica daño a la formación y la calidad del crudo liviano de 45 API y la productividad del yacimiento evaluado colocaron a la selva central peruana en el primer lugar nacional. El manejo ambiental es adecuado ya que los efluentes líquidos generados tratados, alcanzaron fácilmente los parámetros de disposición señalados en el DS-0037-2008-PCM, y los residuos sólidos acumulados en la fosa de cortes también alcanzaron parámetros dentro del DS N° 002-2013-MINA, lo que hizo posible su disposición a un bajo costo, cumpliéndose fácilmente con el tratamiento ambiental propuesto en el EIA del proyecto.
Trabajo de suficiencia profesional
Olaya, Portocarrero Luis Manuel. "Cálculo y selección del sistema de bombeo para trasvase defuel oil IFO 380 en el puerto del Callao (ENAPU-Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14440.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Presenta el transporte por tubería de hidrocarburos que son fluidos muy viscosos y por lo general son del tipo newtonianos de diversos tipos y propiedades de los cuales podemos mencionar algunos de ellos como por ejemplo: el bio diesel y los petróleos residuales como el Bunker fuel Oil. En el transporte por tubería del Petróleo Residual Bunker fuel Oil, se hace indispensable el uso de un equipo que sea capaz de mover el líquido en forma eficiente. Es por eso que se desarrolló, el caso de bombeo de Petróleo Residual Bunker fuel Oil desde un carro tanque hacia una embarcación apostada en el terminal marítimo del Callao. Dentro de los equipos de bombeo evaluados para el proyecto tenemos a la bomba de paletas, la bomba de engranajes y la bomba de tornillo. Para poder realizar la selección del equipo de bombeo para el Petróleo Residual Bunker fuel Oil se requerirá determinar correctamente los siguientes parámetros: Caudal, Altura dinámica total, Potencia, y Velocidades de operación. Esto nos permitirá realizar una buena selección del equipo de bombeo.
Trabajo de suficiencia profesional
Cotrina, Cubas Jimmy. "Análisis de ambientes sedimentarios y modelo deposicional de la secuencia Cushabatay – Chonta aplicado a la exploración de hidrocarburos en la cuenca Huallaga – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14491.
Full textTesis