To see the other types of publications on this topic, follow the link: Protagonismo Comunitario.

Journal articles on the topic 'Protagonismo Comunitario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Protagonismo Comunitario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Celi Medina, Patricia Estefanía, and Sandra Ezquerra Samper. "El rol de los espacios comunitarios de cuidado de personas mayores en la democratización de los cuidados en la ciudad de Barcelona." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 6 (April 20, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v6i0.485.

Full text
Abstract:
Los servicios comunitarios de cuidado a personas mayores, apoyados por el Ayuntamiento de Barcelona en su apuesta por la democratización de los cuidados, son espacios pensados para complementar la atención que proveen las familias, las administraciones públicas y el sector privado. En este marco se analiza cuáles son los alcances y limitaciones de las experiencias comunitarias para apoyar la redistribución de los cuidados de las personas mayores hacia todos los actores sociales y para reducir las desigualdades de género localizadas en el seno de la provisión de sus cuidados. Se utilizó una met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caride Gómez, José Antonio. "Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 29, no. 1 (2017): 245–72. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu291245272.

Full text
Abstract:
El artículo sitúa sus aportes en una reflexión de naturaleza pedagógica y social acerca de los vínculos que se establecen entre la educación social, los derechos humanos y la sostenibilidad en el desarrollo comunitario. En este sentido, en clave histórica y prospectiva, pone énfasis en la necesidad de promover acciones educativas que, siendo congruentes con los principios de equidad y justicia, posibiliten construir una sociedad local-global más democrática, inclusiva y cohesionada.Una expectativa de futuro que deberá concretarse en teorías y prácticas educativas en las que las comunidades loc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paz Enrique, Luis Ernesto, and Annia Martínez Massip. "Enfoques predominantes en el desarrollo comunitario en latinoamérica entre 2009 y 2019." Sapientiae 6, no. 1 (2020): 5–19. http://dx.doi.org/10.37293/sapientiae61.02.

Full text
Abstract:
Las categorías de desarrollo rural y agrario han sido recurrentes en las investigaciones realizadas en Latinoamérica por la importancia que tienen las mismas en la región. El desarrollo comunitario supone la identificación de capitales en el sentido que propone Pierre Bourdieu (1976). En América Latina a pesar de la diversidad de las economías muchos países son agrícolas y poco industrializados. La principal forma de obtención de riquezas es la agricultura. Se planteó como objetivo describir el enfoque rural y agrario en el desarrollo comunitario en Latinoamérica. El presente estudio es de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vecina-Merchante, Carlos, Pau Alomar-Marí, Antonia Segura-Rotger, and Josué Efedaque-Aguilar. "Promoviendo la participación juvenil desde la comunidad." Trabajo Social Global-Global Social Work 6, no. 11 (2016): 121–42. http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v6i11.5214.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el inicio de una experiencia socioeducativa con población joven que tiene la pretensión de potenciar su protagonismo en la comunidad, dinamizando al colectivo juvenil para que sea éste mismo quién organice y gestione su ocio y tiempo libre. La iniciativa parte de un estudio previo, la Monografía Comunitaria (Vecina, Segura y Alomar, 2015), elaborado a partir de una Investigación Participativa y de una Programación y Diagnóstico Comunitario, en cuyas conclusiones se plantean retos de la comunidad que deben ser abordados desde sus protagonistas. Una de estas líneas implica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Conde, Eddy, and Diana Rosa Cándano Baullosa. "Estrategia sociocultural para la inserción del Adulto Mayor en las actividades de desarrollo social comunitario." Universitas, no. 23 (February 2, 2016): 87. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n23.2015.04.

Full text
Abstract:
<p>Cuba presenta los índices de envejecimiento más elevados de América Latina, con un 16 % y una esperanza de vida que sobrepasa los 77 años. La presente investigación tiene como objetivo:</p><p>Socializar los resultados obtenidos a partir de la implementación de una estrategia sociocultural para la inserción del adulto mayor en las actividades de desarrollo social comunitario, que permitió elevar su protagonismo. Esta se clasifica como explicativa, se utilizaron métodos como el histórico-lógico, analítico-sintético, el sistémico-estructural, y la Investigación Acción Partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corujo Hernández, Ayoze. "Los cabildos insulares de canarias: ¿un desafío para la gobernanza autonómica?" Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 7, no. 2 (2020): 99–110. http://dx.doi.org/10.5209/cgap.67136.

Full text
Abstract:
Este trabajo abordará la problemática existente en el archipiélago canario a través de su particular forma de organización política-institucional. Los Cabildos Insulares, como máximos órganos políticos de la isla, han ejercido un protagonismo importante en el devenir histórico de las Islas Canarias, en algunos casos como mecanismos de resolución al denominado problema canario y, en otros, como elementos que empoderan a la propia isla. Este hecho ha derivado en una confrontación entre el elemento comunitario/regional y el espacio insular. A través del análisis empírico sobre las valoraciones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera Ferrer, Ninel, and Guillermo Guerra Guirola. "Gestión de participación popular como ejercicio docente y participativo para el autodesarrollo comunitario." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 24, no. 2 (2020): 31–44. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2019.24(2).31-44.

Full text
Abstract:
Hoy las comunidades identifican al diálogo, la comunicación y la participación como categorías imprescindibles para encaminar su propio desarrollo local. Resulta imposible no identificar algo que no se desee cambiar, tanto en lo institucional como en lo personal. Se comienza a dar valor a algo tan primitivo como la comunicación, el derecho a formar parte y la posibilidad de tomar decisiones sobre lo que involucra en alguna medida. Es importante que la comunidad se constituya en sujeto de sus propios procesos de cambio, lo cual ya acontece. Cuba posee estructuras capaces de enrutar esfuerzos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras, Jean Carlos Zambrano, Anna Paloma Martins Rocha Ribeiro, Claudiana Bomfim de Almeida Santos, and Carlos Alberto Lima da Silva. "Metodología de la problematización en los cursos de medicina: una experiencia pedagógica." Research, Society and Development 9, no. 10 (2020): e3019108517. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8517.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es describir la experiencia pedagógica en el módulo “Prácticas de Integración, Enseñanza y Servicio Comunitario” en la Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil (PIESC I-UEFS). Se trata de un estudio cualitativo, llevada a cabo en un grupo de estudiantes del primer año del curso de medicina, los datos fueron colectados con la observación participante y notas de campo. Para el desarrollo de los contenidos del curso fue utilizado el enfoque metodológico de la problematización por medio del Arco de Maguerez, la contextualización de los saberes se llevó a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sucari, Jacobo. "El documental social participativo: el protagonista como sujeto de la historia." Obra digital, no. 12 (February 28, 2017): 69–85. http://dx.doi.org/10.25029/od.2017.112.12.

Full text
Abstract:
Las metodologías participativas en el audiovisual basadas en las experiencias del documental social participativo (DSP) y la configuración de grupos de trabajo a partir de la Investigación y Acción Participativa (IAP) proponen una nueva epistemología constructiva donde se genera una traslación del protagonista como objeto de estudio a su plasmación como sujeto implicado en el relato de su historia y de su acontecer histórico comunitario. El protagonista, re-configurado entonces como sujeto de la enunciación a partir de metodologías participativas, potencia el desarrollo de experiencias documen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ferreira, Mila Cristian, Geovana Brandão Santana Almeida, Heloisa Campos Paschoalin, Denicy De Nazaré Pereira Chagas, and Luiza Vieira Ferreira. "Protagonismo dos agentes comunitários de saúde no combate ao tabagismo." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 2 (2019): 371. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i2a236443p371-377-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: identificar de que forma os agentes comunitários de saúde contribuem para o desenvolvimento das ações de combate ao tabagismo na atenção primária à saúde. Método: trata-se de um estudo qualitativo, descritivo e exploratório, realizado com 20 agentes comunitários de saúde. Utilizou-se uma entrevista semiestruturada para a obtenção dos depoimentos. Realizou-se a análise de conteúdo temática das entrevistas, identificando as palavras-chave, e discutiram-se os resultados em categorias. Resultados: evidenciaram-se duas categorias de análise: as estratégias utilizadas pelos agentes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodrigues, Jairo, and Maria Antonieta Pereira. "Leitura e democracia: bibliotecas comunitárias e ensino de Língua Portuguesa escrita." Txt: Leituras Transdisciplinares de Telas e Textos 2, no. 4 (2006): 19. http://dx.doi.org/10.17851/1809-8150.2.4.19-30.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumo</strong>: Análise da implantação de bibliotecas comunitárias como um estímulo à leitura e ao protagonismo dos agentes envolvidos no processo contrapondo-se à pratica nacionalmente institucionalizada de que o acesso à leitura e aos bens culturais seja direito exclusivo das elites.</p><p><strong>Resumen: </strong>Análisis de la implantación de bibliotecas comunitarias como un estímulo a la lectura y al protagonismo de los agentes involucrados en el proceso, contraponiéndose a la práctica nacionalmente institucionalizada de que el acceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barrientos, Mónica, and Andrea Jeftanovic. "Cuerpos recamados, cuerpos cosidos: Advertencia de uso para una máquina de coser de Eugenia Prado." Literatura y Lingüística, no. 37 (August 8, 2018): 93. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.37.1373.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizará el texto Advertencias de uso para una máquina de coser (2017), de la escritora chilena Eugenia Prado. El estudio se centrará en tres perspectivas: el taller de las operarias como espacio de precarización femenina, el cuerpo como soporte del dolor debido a la violencia laboral y, a la vez, como forma de escritura para revertir ese mismo poder, y finalmente, el cuaderno comunitario de la protagonista como una voz plural que denuncia y escribe. Estos aspectos serán desarrollados desde los conceptos de espacialidad, visualidad y el sentido comunitario bajo las propues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Galdos Urrutia, Rosario. "La intervención pública en la promoción de la calidad agroalimentaria: normativa comunitaria, española y vasca." Investigaciones Geográficas, no. 34 (September 15, 2004): 47. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2004.34.03.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es mostrar, a través del análisis de los instrumentos legislativos, el protagonismo de las administraciones públicas en los sistemas de producción agraria de calidad. Este análisis considera tres ámbitos territoriales: el de la Unión Europea, el español y el vasco, lo cual permite comprobar la uniformidad de sus bases conceptuales y de sus procedimientos de intervención. Como ejemplo de la intervención de las administraciones regionales o autonómicas se hace hincapié en el caso del País Vasco en donde se han creado unas figuras propias de fomento y promoción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Siles, Silvia. "El arte y la creatividad como nuevas formas de bienestar. Primera fase de ARTYS La Experimental, proyecto de Arte y Salud Comunitaria en la Colonia Experimental de Villaverde Alto (Madrid)." eari. educación artística. revista de investigación, no. 10 (December 20, 2019): 150. http://dx.doi.org/10.7203/eari.10.12608.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo describir la primera fase del proyecto de investigación ARTYS La Experimental, un proyecto de Arte y Salud comunitaria, que se lleva a cabo en la Colonia Experimental del barrio madrileño de Villaverde Alto. Se trata de una propuesta práctica diseñada durante el proceso por todas las personas implicadas en él. De esta manera, pretende crear nuevas oportunidades para mejorar el bienestar y la salud de un colectivo concreto a través de la creatividad y promover el uso de las prácticas artísticas como vehículo para mejorar la calidad de vida de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santana López, Alejandra, and Taly Reininger Pollak. "El involucramiento familiar en el marco de la relación Familia-Escuela. Un análisis desde el Equipo de Gestión Escolar en una Escuela Municipal chilena." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 14 (February 9, 2018): 55. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.14.4.

Full text
Abstract:
En Chile las iniciativas de intervención social escolar son procesos emergentes, que se proyectan considerando el marco normativo de la educación y las políticas públicas en el área. Especial interés revisten aquellas iniciativas que apuntan a fortalecer la relación familia-escuela. De esta forma, el artículo busca dar a conocer las visiones del equipo de gestión escolar municipal respecto a situaciones problemáticas vivenciadas por la familia y caracterizar el vínculo familia-escuela. Los antecedentes teóricos a la base del estudio, provienen de la teoría del cambio educativo, el cambio conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ordóñez Castro, Sandra Patricia. "Una conversación sobre los nuevos lenguajes desde la Comunicación Educación Entrevista con Jorge Huergo." Revista Educación y Ciudad, no. 25 (December 9, 2015): 145–50. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n25.2013.61.

Full text
Abstract:
Con una vasta trayectoria coordinando proyectos comunicacionales y educativos junto a diferentes movimientos sociales y grupos comunitarios, el docente e investigador argentino Jorge Huergo, advierte sobre la importancia de hacer de los medios y las tecnologías en la escuela herramientas narrativas que favorezcan la comprensión de las dinámicas de la cultura, la multiplicación de las voces que la definen, y el protagonismo en su transformación. Superando el entusiasmo por la apropiación técnico-funcional de los nuevos lenguajes tecnológicos, la escuela debe apostar por una perspectiva comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gradin, Agustina. "PROTAGONISMO Y MILITANCIA: EL ESTILO DE GESTIÓN DEL MOVIMIENTO BARRIOS DE PIE EN EL MINISTERIO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, ARGENTINA 2004 – 2009." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 4, no. 2 (2017): 141–61. http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2017.8.

Full text
Abstract:
En Argentina, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003–2015), los movimientos sociales fueron actores claves del proceso de reconstrucción del Estado nacional, luego de la crisis política, social y económica de 2001–2002. Por esto, se propone analizar la experiencia del Movimiento de desocupados Barrios de Pie en el Ministerio de Desarrollo Social de la Argentina durante el periodo 2004–2009, en donde ocupó diferentes espacios de gestión estatal. La incorporación del militante como actor estratégico de la gestión promovió un estilo basado en aspectos subjetivos como la volunta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ortiz-Rodríguez, Ma Teresa Tonantzin, Víctor Manuel López-Guevara, and Mayra Antonieta Sandoval-Quintero. "El turismo de reuniones en comunidades indígenas como estrategia de reproducción familiar en Cuetzalan, Puebla / Congress tourism in indigenous communities as a family reproduction strategia in Cuetzalan, Puebla." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 7, no. 14 (2018): 1–24. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v7i14.148.

Full text
Abstract:
En este artículo se ofrece un debate sobre cómo el agente comunitario (individual o grupal) es protagonista del desarrollo turístico desde su lógica de reproducción familiar, establecida cultural, social e históricamente. Para ello, se ha realizado un estudio de caso, específicamente a una familia de origen indígena, cuya historia de vida los condujo a tomar la decisión de dedicarse al turismo de reuniones. El análisis de esta información se hizo mediante la propuesta del ciclo reproductivo de las unidades domésticas campesinas como estructurantes y estructuradas. En las conclusiones se ofrece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

San Salvador del Valle Doistua, Roberto, Geana De Miranda Leschko, and Milica Matovic. "Ciudades en la Unión Europea. Proceso de integración, Política de Cohesión y gobernanza futura." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 58 (March 28, 2018): 99–129. http://dx.doi.org/10.18543/ced-58-2018pp99-129.

Full text
Abstract:
El proceso de integración y la Política de Cohesión de la Unión de Europea se preocupan, fundamentalmente, por las realidades estatales, protagonistas del proceso. Pero, la búsqueda de un desarrollo armonioso que reduzca las diferencias entre regiones se va abriendo paso en la agenda comunitaria. Desde el propio texto del Tratado de Roma hasta el vigente Tratado de Lisboa, desde el primer documento sobre política regional de 1965, pasando por la creación de los Fondos Estructurales (1989) y de Cohesión (1994), hasta el vigente programa INTERREG V(2014), la Europa de las Regiones ha ido consoli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pelayo-Arreola, Teresa Yazmin. "JUSTICIA RESTAURATIVA COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN FAMILIAR." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S2 (2021): 66–70. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns2.614.

Full text
Abstract:
El sistema de la justicia restaurativa representa un protagonismo de las partes involucradas en el conflicto además de concebir participación de la comunidad e implementar mecanismos que afiancen no sólo el bienestar individual sino colectivo. Este tipo de justicia apuesta a la humanización, a crear, mantener, fortalecer el tejido social entre la propia sociedad civil, así como con el Estado. Una de las ventajas de la justicia restaurativa es que escapa de la esfera jurídica pues tiene alcance e impacto benéfico más allá de ella, como la educativa, la comunitaria, así como la familiar. Este do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alcaide Arranz, Jaime. "Instrumentos y facilidades financieras de la acción exterior de la Unión Europea. Situación actual y propuesta de reforma para el periodo 2021-2027." Boletín Económico de ICE, no. 3104 (October 1, 2018): 29–50. http://dx.doi.org/10.32796/bice.2018.3104.6619.

Full text
Abstract:
La Unión Europea ocupa un papel protagonista en la cooperación al desarrollo a nivel internacional con financiación de proyectos a través de diferentes instrumentos y modalidades de ejecución. El presente documento repasa el conjunto de instrumentos y facilidades financieras de la acción exterior comunitaria existente en el marco plurianual actual, con especial referencia a la modalidad de blending y al fondo de garantía del nuevo Plan Europeo de Inversiones Exteriores, haciendo también mención a la actividad del Banco Europeo de Inversiones en terceros países. Finalmente, se introduce la prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández, María, and Christian Henríquez. "Turismo de base comunitaria y redes a escala humana: principios para pensar una autocertificación para el turismo indígena." Guaju 4, no. 1 (2018): 62. http://dx.doi.org/10.5380/guaju.v4i1.58625.

Full text
Abstract:
El Desarrollo a Escala Humana (Máx-Neef et al, 2001) ha colocado en tela de juicio e inspirado entre otras, el surgimiento de propuestas alternativas de desarrollo del turismo. Surge así la modalidad de turismo de base comunitaria que privilegia el protagonismo de las y los sujetos, esto es, de las propias comunidades residentes, dando voz para que transiten de comunidades objeto de estudio, para comunidades sujeto de su propio de desarrollo. La autodependencia, uno de los pilares del Desarrollo a Escala Humana invitan a reflexionar, dialogar y prospectar redes a escala humana, que en el caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Palmero Rodríguez, Jhonny Ali. "Intervención Comunitaria Ambiental en el Tratamiento de las Aguas Residuales." Revista Scientific 3, no. 10 (2018): 267–77. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.14.267-277.

Full text
Abstract:
Existe actualmente en el país, una gran dinámica que está orientada a transformar la sociedad venezolana, en ello surgen interrogantes cuyas respuestas dan paso a nuevos paradigmas sociales, donde la intervención comunitaria ambiental es la protagonista en todos los sectores y a todos los niveles, por lo tanto, el marco jurídico vigente, regula los procesos que deben ser ejecutados por los venezolanos para participar como agente transformador en las comunidades. Es por ello que, la intervención comunitaria ambiental representa un aspecto complejo, razón por la cual se encuentra en constante re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuentes Fuentes, Carmen. "CHUCK PALAHNIUK’S FIGHT CLUB UNDER A DIFFERENT LENS: PRESSURES ON THE MALE BODY IN COMMUNITY AND THE QUESTION OF MASCULINITY." ODISEA. Revista de estudios ingleses, no. 19 (September 30, 2019): 53. http://dx.doi.org/10.25115/odisea.v0i19.2008.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar la novela de Chuck Palahniuk El Club de la Lucha (1996) desde un punto de vista diferente, el de las teorías comunitarias. Para enriquecer dicho estudio, este campo se combinará con los estudios de género, específicamente en los estudios de masculinidades. La novela describe la formación de una comunidad simbólicamente saturada, la del “club de la lucha”, cuyos miembros están obsesionados con una figura paternal ausente, incluido el protagonista. Sin embargo, su crisis existencial se resolverá gracias a su encuentro con Marla Singer, en el que Tyler D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ignacio Vicens y Jualde, Arquitectos, and Arquitecto José Antonio Ramos Abengózar. "Centro parroquial del Buen Pastor en Ponferrada, León. España." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 5, no. 11 (2013): 90. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2013.6649.

Full text
Abstract:
<p>Premisa fundamental del proyecto ha sido el cumplimiento fidelísimo de todos los requerimientos funcionales y simbólicos que exigen las nuevas disposiciones emanadas de la reforma litúrgica. El templo se presenta como protagonista del conjunto. Se ubica en el lugar de máxima visibilidad y mejor acceso, el frente ajardinado al paseo de la Rosaleda. El espacio principal del templo se concibe básicamente como el lugar de encuentro del pueblo de Dios para la celebración gozosa del Sacrifi cio. Así, la disposición arquitectónica debe enfatizar la dimensión comunitaria y el carácter festivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández Nadal, Estela. "La filosofía en el mundo actual: Pensadoras latinoamericanas. Aproximaciones a las filosofías críticas de Ivone Gebara, Silvia Rivera Cusicanqui y Francesca Gargallo." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 148 (December 9, 2016): 149–67. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i148.4594.

Full text
Abstract:
El escrito pretende contribuir al quiebre del “monólogo masculino” que, según Raúl Fornet-Betancourt, atraviesa injustamente la historia de la filosofía latinoamericana, desconociendo el largo protagonismo femenino en ese campo del saber. Para ello, se propone una aproximación a la filosofía crítica producida en la actualidad por tres pensadoras mujeres de nuestra América. Ellas son: la brasilera Ivone Gebara, quien desarrolla una epistemología crítica de la filosofía y la teología modernas desde una mirada ecofeminista; la boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, quien elabora la teoría del colono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García, Miguel, and Ana María Spadafora. "Mundos espejados en un relato:." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 23 (March 22, 2020): 27–40. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i23.99.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan una serie de acontecimientos acaecidos en una comunidad pilagá de la provincia de Formosa, Argentina, que incluyó agresiones, dolencias psicofísicas, prácticas oníricas, desciframientos onirománticos, experiencias extáticas y procedimientos terapéuticos. Estos hechos tuvieron como protagonista principal a una mujer que transitó de un estado de insalubridad a otro de salud y, concomitantemente, adquirió una habilidad terapéutica considerada extraordinaria. El análisis de dichos acontecimientos y de los discursos pilagá que los interpretan, permite apreciar cómo se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ferrari, Carolina Ferdinatta, Edimara Ceolin Abreu, Tatiane Herreira Trigueiro, Marly Bittencourt Gevársio Marton Da Silva, Kátia Antunes Kochla, and Silvana Regina Rossi Kissula Souza. "Orientações de cuidado do enfermeiro para a mulher em tratamento para câncer de mama." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 3 (2018): 676. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i3a23299p676-683-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: identificar as principais queixas de saúde que os enfermeiros recebem ao cuidar de mulheres em tratamento quimioterápico para câncer de mama e quais as principais orientações de cuidado são realizadas. Método: estudo qualitativo, descritivo, com dez enfermeiros que trabalham em uma unidade de internação de um hospital privado e em ambulatório referência para tratamento quimioterápico, por meio de entrevista semiestruturada. As entrevistas foram realizadas em sala privativa, audiogravadas e, posteriormente, transcritas na íntegra, analisadas por meio da técnica de Análise de Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cañada, Ernest. "Migraciones en Centroamérica: en la médula de un cambio estructural." Encuentro, no. 90 (December 13, 2011): 34–49. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v44i90.599.

Full text
Abstract:
Durante las últimas tres décadas Centroamérica ha sufrido una importante transformación en su estructura económica y en su forma de inserción en el mercado internacional. De la agroexportación tradicional se ha pasado a un modelo más diversificado y complejo, en el que adquieren un especial protagonismo la emigración y las remesas como principal fuente de entrada de divisas. Tomando en cuenta esta centralidad, a continuación se analizan los territorios de destino de la migración dentro de la propia Centroamérica, con especial atención a Guanacaste y la Zona Norte de Costa Rica, que han atraído
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Suárez Soza, Martha Miurell, and Naví Rodríguez Rivera. "Rol protagónico de mujeres durante la etapa pre y postrevolucionaria en la ciudad de Esteli, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 13 (May 6, 2016): 81–90. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i13.2570.

Full text
Abstract:
Es un estudio cualitativo, cuya estrategia metodológica es el método biográfico. Su objetivo general es la reconstrucción de las vivencias de una mujer para visibilizar el rol protagónico de las mujeres, que contribuyeron al desarrollo psicosocial en sus ámbitos personales, familiares, comunitarios y sociales en momentos históricos relevantes, en la ciudad de Estelí. El Método Biográfico estrategia apropiada para generar aprendizajes a través de la sistematización y la reflexión. Para J. Pujadas (2000), la construcción de la memoria, junto a las formas de afirmación de la identidad individual,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ponce -Díaz, Germán, and Fernando González -Laxe. "APLICACIONES DE LA TEORÍA DE PATH DEPENDENCE: LA POLÍTICA PESQUERA COMUNITARIA (UE) Y LA POLÍTICA PESQUERA EN MÉXICO." CICIMAR Oceánides 32, no. 2 (2017): 63. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v32i2.209.

Full text
Abstract:
El concepto de la path dependence es utilizado en las ciencias sociales para entender los sistemas económicos. A partir de este concepto se aborda su aplicación analítica a la política sobre recursos pesqueros en dos contextos distintos como son la Unión Europea y México. La Comisión Europea empieza a atender la opinión de los productores, sobre las consecuencias e impactos que se derivan de ajustes; desguaces de flotas; derechos de pesca y condiciones de acceso, o repercusiones sociales y económicas en regiones pesqueras. Por su parte, en el caso de México el proceso del establecimiento y énf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ponce -Díaz, Germán, and Fernando González -Laxe. "APLICACIONES DE LA TEORÍA DE PATH DEPENDENCE: LA POLÍTICA PESQUERA COMUNITARIA (UE) Y LA POLÍTICA PESQUERA EN MÉXICO." CICIMAR Oceánides 32, no. 2 (2017): 63. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v32i2.209.

Full text
Abstract:
El concepto de la path dependence es utilizado en las ciencias sociales para entender los sistemas económicos. A partir de este concepto se aborda su aplicación analítica a la política sobre recursos pesqueros en dos contextos distintos como son la Unión Europea y México. La Comisión Europea empieza a atender la opinión de los productores, sobre las consecuencias e impactos que se derivan de ajustes; desguaces de flotas; derechos de pesca y condiciones de acceso, o repercusiones sociales y económicas en regiones pesqueras. Por su parte, en el caso de México el proceso del establecimiento y énf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sarrión Esteve, Joaquín. "La tutela de las libertades económicas fundamentales en el proceso de integración europea." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 14 (January 1, 2014): 935. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.14.2014.13294.

Full text
Abstract:
Premio de artículos jurídicos «GARCÍA GOYENA» (Curso 2013-2014). Tercer accésit El proceso de integración europea, en el que vivimos inmersos, reviste caracteres económicos, sociales, políticos y jurídicos; que dotan de características peculiares a un proyecto de integración cuya naturaleza está en constante discusión, casi tanto como su futuro. Sin duda, uno de los grandes protagonistas del proceso de integración ha sido y es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre todo con la proclamación y consagración de los principios definitorios de la relación entre el ordenamiento comunitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Barberousse-Alfonso, Paulette, Marie Claire Vargas-Dengo, and Pamela Corrales-Bastos. "Formación docente inicial y acción socioeducativa: Construyendo una propuesta de implementación del Programa Maestros Comunitarios (PMC)." Revista Electrónica Educare 22, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.19.

Full text
Abstract:
From a critical and transformative approach, this essay presents inputs and relevant conclusions obtained during the first stage of the project Construyendo una propuesta de implementación del Programa Maestros Comunitarios (PMC), Code number 0166-15 DEB-UNA (UNA, DEB, s. f.), conducted in 2016. Considering our perspective as researchers and professors at División de Educación Básica, the paper addresses a current topic within the socio-educative field to face challenges of contemporary educational models in formal and non-formal areas of elementary education in the Costa Rican context. Our pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Medina Jiménez, Júlmar Eduardo. "Gerencia Tecnológica de la Información y Comunicación en las Organizaciones Sociales." Revista Scientific 4, no. 12 (2019): 275–89. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.14.275-289.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo en la modalidad de ensayo es repensar la gerencia tecnológica de la información y comunicación en las organizaciones sociales. La metodología para la búsqueda de la información, la cual estuvo sustentada en la revisión documental de algunos planteamientos teóricos de Muñoz y Nevado (2007), relacionados con las organizaciones del siglo XXI, así como de Chiavenato (2006) de la función administrativa que se enfrenta en la búsqueda de definir las acciones tácticas, operativas a través de definición de planes de acción, políticas para potenciar al talento humano como s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Holanda, Viviane Rolim, Maria Djair Dias, and Maria De Oliveira Ferreira Filha. "The communitarian therapy experience as prenatal care strategy." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 5 (2011): 1129. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1302-9310-2-le.0505201107.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: to investigate the contributions of the communitarian therapy as a care strategy during the prenatal period. Method: this is a qualitative approach research, carried out with a group of pregnant women who participate in the communitarian therapy in the city of Joao Pessoa, Paraiba, Brazil. The empirical material was produced through interviews, using a recorder and notes registered in the field notebook. The analysis of the material was driven by the thematic oral history method. The study was approved by the Committee of Ethics in Research of Centro de Ciências da Saude/CC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Moura, Leides Barroso Azevedo, Andréa Mathes Faustino, Ana Beatriz Duarte Vieira, and Vanessa Mara Alves da Silva Noronha. "Percepções de qualidade de vida e as experiências de violências em idosos." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 8 (2018): 2146. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i8a234579p2146-2153-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: descrever as experiências de violências e a autopercepção da qualidade de vida e saúde após os 60 anos de idade. Método: estudo quantitativo, transversal e descritivo desenvolvido com 100 idosos comunitários. Utilizaram-se, para a coleta de dados, os instrumentos Qualidade de Vida (WHOQOL-BREEF), Avaliação do Estado Mental e questionário sobre a ocorrência de violências. Resultado: constatou-se uma maior frequência de idosos do sexo feminino (62%), com ensino fundamental incompleto (43%) e renda familiar de até um salário mínimo (46%). Mais da metade dos idosos (62%) declarou n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Peña-Palma, Carol, José Terán-Serna, Ángel Gil-Torres, and Marly Tafur-Osorio. "Educación popular: una alternativa en la resolución de conflictos socioambientales." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 69 (December 10, 2020): 99–119. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.69.2021.4470.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es socializar la primera fase del proyecto “Educación Popular Ambiental para el fortalecimiento de capacidades humanas en la vereda El Neme”, como una forma de agencia para dirimir conflictos socioambientales y territoriales en el marco metodológico de la investigación acción participativa. A partir de los postulados teóricos de la educación popular, se coconstruye una escuela popular ambiental entre universidad y comunidad. Esta propuesta constituye una alternativa para afrontar los conflictos socioambientales y generar procesos participativos que apuesten al fort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Berraondo Juaristi, M. R., M. Y. Fernández de Aránguiz Guridi, A. Fernández de Aránguiz Guridi, et al. "Análisis estadístico para realizar acciones de mejora en los Trabajos Fin de Grado. Una propuesta para el Grado en Farmacia." REDU. Revista de Docencia Universitaria 16, no. 2 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2018.9847.

Full text
Abstract:
<p>Se ha realizado un análisis estadístico de las características más importantes de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) del Grado en Farmacia en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La muestra analizada ha sido de 264 TFG. Los resultados del análisis, una regresión logística multivariante, han constatado, entre otros aspectos, que una gran mayoría de los TFG, contienen conocimientos de un único módulo del plan de estudios, y su contenido no suele estar directamente ligado a alguna de las salidas profesionales del Grado. Para revertir esta tendencia, en este trabajo se plantea una int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Varela, Laura. "Educació Social i Serveis Socials: intercanvi de mirades socioeducatives en un estudi de cas múltiple." Pedagogia i Treball Social 1, no. 2 (2012): 25. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v1i2.1547.

Full text
Abstract:
<p>L’anàlisi de les pràctiques professionals que les educadores i educadors socials desenvolupen en els serveis socials comunitaris (bàsics, d’atenció primària, etc.) de dos municipis espanyols, situats a Andalusia i Galícia, respectivament, constitueix un objectiu fonamental de la present investigació. Es pretén delimitar i valorar la dimensió socioeducativa dels serveis socials d’atenció primària, analitzant la naturalesa i l’abast de les intervencions socioeducatives que –explícitament o implícitament– s’hi estan desenvolupant. Amb aquest propòsit, s’ha optat per una metodologia de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

GALLASTEGUI ORMAECHEA, Itxaso. "Administrazio Publikoa eta gardentasuna. Nafarroako Foru Erkidegoaren eta Euskal Autonomia Erkidegoaren kasuen inguruko aipamen berezia." RVAP 97, no. 97 (December 30, 2013): 61–95. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.97.2013.02.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Lan honek administrazio-gardentasuna du hizpide, azken urteotan, bai ikuspuntu orokor batetik, bai sektore ezberdinei begira, duen protagonismo urria aintzatetsita. Europar Batasunak hondarraldian aurkeztutako oparotasuna salbuespentzat jo badaiteke ere, Espainiako Estatua gardentasun-legerik gabeko Komunitateko herrialde apurren artean kokatu beharra dago oraindik. Gardentasun- politika indartsu bat abian jartzeak, hain justu, Estatuak berak, eta oro har, berori osatzen duten Autonomia Erkidego gehientsuenek, egun bizi duten egoerari aurre egiteko halabeharrezko paradigma aldaketar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gonzaga Figueroa, Aurita Geovania. "La Cultura ambiental desde la participación ciudadana para el desarrollo de la conciencia crítica en la ciudadanía Lojana." INNOVA Research Journal 3, no. 10.1 (2018): 300–306. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.871.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una alternativa sobre cómo mejorar la cultura ambiental en las personas para así poder obtener y convivir en un ambiente sano. Un elemento esencial es lograr en los actores sociales el desarrollo de su conciencia crítica para que los impactos del hombre sobre el medioambiente disminuyan, para garantizar el perfeccionamiento de una cultura ambiental que le proporcione los conocimientos, habilidades y valores necesarios para su transformación personal y social. El objetivo general de la investigación fue lograr la formación de una cultura ambiental en los comerciante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tito Huamaní, Pedro Leonardo, Elena Isabel Bautista Flores, and Lisbeth Bonilla Flores. "LA GERENCIA SOCIAL Y LA RENTABILIDAD SOCIAL: EL CASO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAYACONDO-AYACUCHO." Gestión en el Tercer Milenio 14, no. 28 (2011): 69–86. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v14i28.8825.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un análisis de aplicación de los conceptos de gerencia social, en una organización comunal. La Comunidad Campesina de Huayacondo del distrito de Tambillo, provincia y departamento de Ayacucho, a través de la práctica comunal logra resultados impactantes que permiten mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos. El instrumento organizacional que ha permitido bajar las tasas de mortalidad infantil, combatir la desnutrición crónica en los niños de la comunidad, así como elevar el nivel de organicidad, para administrar y utilizar óptimamente los recursos naturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Luzón Oliver, Lourdes, and Verónica Casado Vicente. "Reflexiones sobre la experiencia en el programa de residencia en Medicina Familiar y Comunitaria en España." Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade 9, no. 31 (2014): 206–9. http://dx.doi.org/10.5712/rbmfc9(31)908.

Full text
Abstract:
El paso por la facultad Mi comienzo en la universidad, como la de todo universitario, fue un salto a lo desconocido. Con 18 años, preguntábamos a nuestros mayores su experiencia, y escuchábamos de todo, bueno, malo y regular. En mi caso fue un doble salto al vacío porque la Facultad de Medicina de Albacete en el año 1998 estaba abriendo sus puertas para sus primeros “conejillos de indias”, con una metodología totalmente innovadora en España, basada en el “autoaprendizaje”, y en el estudio autodirigido e independiente. Todo esto fue un “shock” porque no esperábamos nada parecido, y sin duda ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pérez Moreno, Alfonso. "Las energías renovables." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 55 (September 30, 2004): 11–64. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n55.237.

Full text
Abstract:
SUMMARY:
 INTRODUCCIÓN. 1. Los Congresos italo–españoles de Profesores de Derecho Administrativo.– De Sevilla a Sevilla. 2. El problema de la energía está vinculado a la cuestión ambiental. 3. Plan a seguir. I.– DELIMITACIÓN DEL OBJETO ENERGÍAS RENOVABLES. A. Delimitaciones estricta y amplia de las fuentes de energía renovables. Concepto amplio–restringido. B. Nomenclaturas científicas. II.– LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CONTEXTO DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO SOBRE EL TERRITORIO (DERECHO URBANÍSTICO, DERECHO AMBIENTAL, DERECHO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO). II.1. URBANISMO, MEDIO AMBIENT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vizolli, Idemar, Kellyane Dias Prado, and Darlene Araújo Gomes. "O CONTEXTO DE FUNCIONAMENTO DO CURSO DE LICENCIATURA EM EDUCAÇÃO DO CAMPO EM ARRAIAS, TO." Revista Observatório 2, no. 3 (2016): 325. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p325.

Full text
Abstract:
Este estudo é parte integrante de um projeto mais amplo em que se analisa a realidade da Educação do Campo no Estado do Tocantins e tem como objetivo analisar o contexto do funcionamento do Curso de Licenciatura em Educação do Campo (LEdoC) na UFT, campus Arraias. O estudo foi realizado em três etapas, na primeira foram realizados estudos para o aprofundamento de nossos conhecimentos acerca da temática; na segunda realizamos um estudo no Projeto Pedagógico do Curso (PPC) da LEdoC/Arraias e em pesquisas realizadas a partir do referido curso; a terceira consistiu da realização de entrevistas a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Espinoza, Sandra Verónica. "Dinámica del turismo de San Juan del Sur, Rivas en el protagonismo comunitario." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología, November 22, 2019, 67–75. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v3i5.8814.

Full text
Abstract:
Este ensayo titulado: Dinámica del turismo de San Juan del Sur, Rivas en el protagonismo comunitario, refiere una serie de prácticas directas e indirectas influidas por diferentes entornos y mis reflexiones sobre los conceptos aprendidos con el Profesor Luis Felipe Ulloa Forero en el Módulo Liderazgo II de la Maestría en Antropología Social y Liderazgo, ofrecido desde el Departamento de Antropología de la UNAN – Managua. Las reflexiones se basan en la información brindada por las y los protagonistas comunitarios que se pueden encontrar en diversos ámbitos, o en los Sectores con Intereses en Ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jiménez-Esquinas, Guadalupe. "El papel de las comunidades en el patrimonio: una reflexión en torno al patrimonio arqueológico." revista PH, October 6, 2020, 100. http://dx.doi.org/10.33349/2020.101.4648.

Full text
Abstract:
El concepto y la gestión patrimonial ha ido variando en las últimas décadas hacia un concepto antropológico de cultura y un mayor protagonismo de las comunidades. Basándome en el trabajo de campo etnográfico realizado entre arqueólogas/os, o de “etnografía de la arqueología”, en este artículo recorro con fines analíticos y explicativos los distintos modelos de relación arqueología-sociedad y las críticas hacia cada uno de ellos. En segundo lugar me centro en la arqueología comunitaria argumentando las distintas cautelas que habría que tener en cuenta en relación a lo comunitario y la comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rossetti, Tiziana. "Dinámicas Eco protectora: Sanación y Apache en Nandayuri como sistema de buen vivir." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología, November 20, 2019, 47–55. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v3i5.8802.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre los conceptos de protagonismo comunitario, dinámicas Eco protectora, Sanación y Apache, investigadas en la Comarca Nandayuri que es parte del territorio del Pueblo Indígena de Monimbó. Como ámbito de estudio, se ha elegido el comunitario indígena, porque el propósito es demostrar que el buen vivir es un modelo de vida y de practica todavía existente en muchas de las culturas indígenas de Nicaragua, así como de América Latina, aunque llamado en diferente manera o simplemente practicado y no conceptualizado. Escuchando la voz de sus habitantes, se intenta in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Conde, Eddy, and Diana Rosa Cándano Baullosa. "Estrategia sociocultural para la inserción del Adulto Mayor en las actividades de desarrollo social comunitario." Universitas, no. 23 (February 2, 2016). http://dx.doi.org/10.17163/uni.n23.23.2015.04.

Full text
Abstract:
<p>Cuba presenta los índices de envejecimiento más elevados de América Latina, con un 16 % y una esperanza de vida que sobrepasa los 77 años. La presente investigación tiene como objetivo:</p><p>Socializar los resultados obtenidos a partir de la implementación de una estrategia sociocultural para la inserción del adulto mayor en las actividades de desarrollo social comunitario, que permitió elevar su protagonismo. Esta se clasifica como explicativa, se utilizaron métodos como el histórico-lógico, analítico-sintético, el sistémico-estructural, y la Investigación Acción Partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!