To see the other types of publications on this topic, follow the link: Protección de la juventud.

Journal articles on the topic 'Protección de la juventud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Protección de la juventud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández Zeind, José Antonio, Carlos Arturo Olarte Ramos, and Llian Ivonne Hernández Zeind. "El papel del Estado en materia de juventud: protección, desarrollo y atención." Opinión Jurídica 20, no. 43 (2022): 283–94. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v20n43a11.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo principal hacer un análisis del papel del Estado en materia de juventud, tanto en el ámbito mexicano, como en el contexto tabasqueño. Para tal fin, se empleó una metodología documental que comprendió tanto las estadísticas sociodemográficas, como la literatura jurídica y científica acerca de la juventud, con un enfoque más orientado hacia lo social. Dichas fuentes de información fueron contrastadas, y se encontró que, a pesar de que el Estado ha intervenido en cuanto a protección mediante leyes, desarrollo a través de planes, programas y atención por medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duchén Condarco, Ramiro Edwin. "Protección del menor: entre el sensacionalismo y la ética." Aportes 1, no. 6 (1998): 25–30. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i6.266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Premo, Bianca. "Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en Lima virreinal, siglo XVIII." Histórica 24, no. 1 (2000): 85–120. http://dx.doi.org/10.18800/historica.200001.004.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las interacciones entre el Estado colonial y los jóvenes en el siglo XVIII a través de un estudio de más de trescientas causas criminales del cabildo, y de los discursos intelectuales sobre la juventud y el crimen urbano. La juventud era codificada legalmente como una etapa de la vida en la cual los individuos merecían la protección especial por parte de las cortes. A la vez, el Estado era responsable del castigo de los criminales juveniles. Cuando sus actividades los llevaban a enfrentar la corte, a menudo recibían penas benignas. Sin embargo, el grado de protección que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández-Simo, Deibe, Xosé Manuel Cid-Fernández, and María Victoria Carrera-Fernández. "Déficits en la acción socioeducativa dirigida a adolescentes vulnerables latinoamericanos residentes en España." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 18, no. 2 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18202.

Full text
Abstract:
El Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia español utiliza los mismos mecanismos con la población tutelada nacional que con la extranjera de origen latinoamericano. Con esta investigación se pretende conocer las dificultades específicas de la juventud procedente de América Latina, en edad de emancipación y que tiene expediente de protección, así como identificar estrategias eficaces para la actuación socioeducativa. Mediante metodología cualitativa, en el marco de la teoría fundamentada, se realizan con juventud tutelada seis seguimientos longitudinales y cuatro relatos de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández-Simo, Deibe, Xosé Manuel Cid-Fernández, and María Victoria Carrera-Fernández. "Acompañamiento socioeducativo durante itinerarios formativos con juventud migrante en el sistema de protección." Education Policy Analysis Archives 30 (January 25, 2022): 5. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.30.5670.

Full text
Abstract:
El sistema de protección a la infancia acompaña a la adolescencia extranjera en situación de vulnerabilidad. La ausencia de apoyos sociales primarios hace imprescindible que adquieran un nivel alto de autonomía, fundamental para asumir en buenas condiciones un proceso de transición a la vida adulta de duración más breve que el de la juventud nacional coetánea. La cualificación formativa determinará las condiciones de acceso al empleo y la temporalidad de la vida laboral, ambos aspectos necesarios para la superación de la situación de exclusión social. La presente investigación analiza los cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández-Simo, Deibe, Xosé Manuel Cid-Fernández, and María Victoria Carrera-Fernández. "Estrategias socioeducativas para la inclusión en estudios post obligatorios con alumnado tutelado por el Sistema de Protección en Galicia (España)." Revista Electrónica Educare 26, no. 2 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-2.32.

Full text
Abstract:
Introducción. La adolescencia tutelada por el sistema de protección protagoniza itinerarios formativos en los que solo una minoría logra cursar estudios post-obligatorios. Objetivo. Comprender que estrategias del acompañamiento socioeducativo, que realizan las figuras profesionales del sistema de protección, facilitan o dificultan el logro de objetivos académicos post-obligatorios con juventud protegida por la administración en Galicia (España). Metodología. Se realizó un estudio cualitativo organizado en dos fases. En la primera se llevaron a cabo siete historias de vida y 4 seguimientos long
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Krauskopf, Dina. "Políticas de juventud, adolescencia y salud." Revista Temas Sociológicos, no. 11 (January 23, 2017): 355. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.11.214.

Full text
Abstract:
ResumenSe revisa la evolución de los paradigmas de la salud y de las políticas de juventud a la luz de la modernización, globalización y exclusión. Se analizan los modelos que derivan de los enfoques tradicionales, reduccionistas y avanzados, el problema de la condición sociojurídica en la adolescencia y juventud, la reformulación del concepto de riesgo y protección, la diferencia entre promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se consideran enfoques avanzados para la construcción de políticas en salud.Palabras clave:Juventud, riesgo, salud, ciudadanía, paradigmas, políticas.Abstrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Krauskopf, Dina. "Políticas de juventud, adolescencia y salud." Revista Temas Sociológicos, no. 11 (January 23, 2017): 355. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.11.214.

Full text
Abstract:
ResumenSe revisa la evolución de los paradigmas de la salud y de las políticas de juventud a la luz de la modernización, globalización y exclusión. Se analizan los modelos que derivan de los enfoques tradicionales, reduccionistas y avanzados, el problema de la condición sociojurídica en la adolescencia y juventud, la reformulación del concepto de riesgo y protección, la diferencia entre promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se consideran enfoques avanzados para la construcción de políticas en salud.Palabras clave:Juventud, riesgo, salud, ciudadanía, paradigmas, políticas.Abstrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Simo, Deibe, María Victoria Carrera-Fernández, Xosé Manuel Cid-Fernández, and Edgar Correia-Campos. "Buenas prácticas y oportunidades de mejora en el acompañamiento socioeducativo con juventud en protección durante la transición a la vida adulta." Revista Complutense de Educación 34, no. 3 (2023): 583–92. http://dx.doi.org/10.5209/rced.79700.

Full text
Abstract:
La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad y con carencias de apoyo social. El acompañamiento socioeducativo que realizan los equipos profesionales es determinante para facilitar relaciones y espacios de seguridad. La intervención educativa facilita la consecución de las metas propias de la transición a la vida adulta. La presente investigación pretendió analizar buenas prácticas en el acompañamiento socioeducativo que permitan configurar un espacio educativo seguro desde el que la adolescencia en protección pueda asumir el proceso de transición a la vida adulta, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz Yllera, Concepción. "Veinte años de relación entre la Asamblea de Madrid y los 179 municipios que componen la Comunidad Autónoma." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 1 (April 1, 2003): 281–99. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2003/m.1/953.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR Y DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.—II. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y VIVIENDA.—III. MEDIO AMBIENTE.—IV. TRANSPORTES.—V. SEGURIDAD PÚBLICA.—VI. ECONOMÍA.—VII. EMPLEO.—VIII. CONSUMO.—IX. CONTROL ECONÓMICO-PRESUPUESTARIO.—X. PROTECCIÓN DEL HONOR E INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR.—XI. INTEGRACIÓN SOCIAL.—XII. SALUD.—XIII. EDUCACIÓN.—XIV. JUVENTUD.—XV. DEPORTE.—XVI. CULTURA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Natalia Lara Vega. "Jóvenes en riesgo de habitar la calle y sus redes de apoyo." Hojas y Hablas, no. 21 (December 20, 2021): 90–104. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n21a7.

Full text
Abstract:
Este artículo surge de la investigación Jóvenes en riesgo de habitar la calle y sus redes de apoyo: la experiencia desde IDIPRON UPI Perdomo – Bogotá. El objetivo de la investigación fue analizar la manera en que jóvenes en riesgo de habitar la calle y vinculados al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON comprenden las dinámicas de su red de apoyo social, mediante un estudio cualitativo, usando entrevistas en profundidad y análisis de mapas de redes, con una muestra de cuatro jóvenes del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Valverde Mosquera, Francis. "EL EFECTO GENERACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 21.430 SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAS EN LA JUVENTUD." Revista Intervención 14, no. 1 (2024): 92–100. http://dx.doi.org/10.53689/int.v14i1.206.

Full text
Abstract:
La promulgación de la Ley 21.430 de Garantías de los derechos de la niñez y adolescencia, requiere una adaptación de la institucionalidad chilena cuyos objetivos, en síntesis, son el cambio de relación del Estado con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de la generación de las condiciones necesarias para que ellas y ellos puedan ejercer sus derechos humanos. Adicionalmente el Estado requiere hacer un esfuerzo para superar las condiciones adversas con que llegan a este momento los grupos sociales identificados como niñeces y juventudes por la propia Ley. Finalmente se señalan las expect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez, Mario Cruz. "JUVENTUD Y DERECHOS POLÍTICOS. UNA NUEVA NARRATIVA DE DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA." Revista de Direito Brasileira 19, no. 8 (2018): 250. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2018.v19i8.4461.

Full text
Abstract:
El ensayo analiza la perspectiva de derechos humanos de los derechos políticos de los jóvenes en América Latina concibiendo tres ámbitos esenciales. En primer lugar, la complejidad de la construcción del sujeto joven y el desarrollo de los estudios juveniles desde las teorías sociales; posteriormente, se estudia las libertades políticas de los jóvenes en contextos de violencia y su importancia en la generación de agendas sociales y de bienestar social, y finalmente, se hace una reflexión sobre la contribución del Sistema Interamericano a la protección y defensa del sujeto joven.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bassi, Germán, Marcelo Castillo, and Juan Romero. "Revisión y reflexiones sobre las políticas sociales juveniles en Uruguay." Revista de Investigaciones · UCM 15, no. 1 (2014): 186. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v14i1.17.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión de tema se propone mostrar las características del proceso actual del sistema de protección social uruguayo y, en particular, aquellas referidas a los jóvenes. Para alcanzar este objetivo, se diseñó una metodología mixta con la cual abordar el análisis de la información consignada en el Instituto Nacional de Estadística y el Observatorio de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de Uruguay. Se concluye que, durante los últimos veinte años, se incluyeron nuevos universos poblacionales en las consideraciones para establecer políticas públicas, entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Millán Moro, Lucia. "Reseña de las Disposiciones de las Comunidades Europeas." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 104 (February 15, 2021): 321–71. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n104.1132.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. ASUNTOS GENERALES, FINANCIEROS E INSTITUCIONALES. 
 II. UNIÓN ADUANERA, LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS Y POLÍTICA COMERCIAL
 III. POLÍTICA AGRÍCOLA
 IV. POLÍTICA PESQUERA
 V. LIBRE CIRCULACION DE LOS TRABAJADORES, POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO
 VI. DERECHO DE ESTABLECIMIENTO Y LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
 VII. POLÍTICA DE TRANSPORTES
 VIII. POLÍTICA DE LA COMPETENCIA
 IX. FISCALIDAD
 X. POLÍTICA ECONOMICA Y MONETARIA Y LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES
 XI. RELACIONES EXTERIORES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
 XII. ENERGÍA&#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sevillano-Monje, Verónica, Jorge Diaz-Esterri, and Ángel De-Juanas. "Preparación para la Vida Adulta de la Juventud Extutelada. Una Revisión Sistemática." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 12, no. 2 (2023): 251–69. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2023.12.2.014.

Full text
Abstract:
El deterioro de las posibilidades económicas y laborales en la juventud, así como la dificultad para definir las competencias y destrezas necesarias para transitar hacia el rol del adulto, son factores que obstaculizan el logro de la autonomía de los jóvenes en la actualidad. Esto afecta, especialmente, a aquellos cuyas trayectorias vitales les sitúan en una posición de vulnerabilidad como es el caso de los jóvenes extutelados. En este estudio se presenta una revisión sistemática cuyo objetivo es determinar si los elementos socioeducativos y las intervenciones realizadas en la preparación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quiroga Wilches, Luz Adriana, and Yenny Alexandra Vanegas Gómez. "Sentidos emergentes del consumo de sustancias psicoactivas en la entidad IDIPRON y la propuesta de un tratamiento de base comunitaria." JSR Funlam Journal of Students’ Research, no. 3 (December 3, 2018): 44–53. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.3130.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) como categoría inicial de análisis en 5 jóvenes entre 25 y 27 años, adscritos a la Unidad de Protección Integral “La Rioja” del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON en Bogotá, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada, encontrando en sus respuestas algunos sentidos emergentes como la negligencia en la supervisión, proyecto de vida deficiente, vínculos afectivos débiles, pares negativos y reconocimiento de su consumo. Estos sentidos emergentes permitieron concluir categorías que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montero Pedrera, Ana Mª. "El trabajo social de las congregaciones religiosas en Andalucía: la protección a la infancia marginada." Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 2 (June 5, 2009): 243–65. http://dx.doi.org/10.46543/ahia.0902.1003.

Full text
Abstract:
El trabajo social desarrollado por las congregaciones andaluzas ha sido constante a lo largo de la historia. Cuando comienzan a aparecer normas legales para regular este tema los religiosos y religiosas habían creado una infraestructura que los gobiernos aprovecharon, sobre todo en lo que se refiere a la atención a la infancia y a la juventud. Así se va pasando de la caridad a la beneficencia, de la atención privada a la atención estatal. Desde finales del siglo XIX hubo un movimiento que propugnaba la protección a la infancia, concretamente de los menores delincuentes y del uso de unos método
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Acevedo Tarazona, Álvaro, and Andrés David Correa Lugos. "Nuevos modos de protesta juvenil e indignación en Colombia." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 2 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4549.

Full text
Abstract:
(analítico)Desde el año 2011 la juventud es partícipe de oleadas de indignación que invitan a repensar la movilización social y el protagonismo de las redes sociales. Por tanto, es importante plantearse ¿cuáles son los impactos en las acciones colectivas y discursos empleados en dichas movilizaciones? Este artículo analiza los nuevos modos en que se generan las movilizaciones y la relevancia de las redes sociales frente a problemáticas como la defensa de la educación y la protección del medio ambiente. Basándose en una metodología cualitativa e interpretativa usando fuente periódica de prensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Peña Gutiérrez, Alejandro, and Rubén Lasheras Ruiz. "Programa Aukera: hacia un modelo de intervención grupal situada desde el ámbito académico." Zerbitzuan, no. 79 (June 2023): 109–28. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.79.08.

Full text
Abstract:
Las migraciones de personas jóvenes no acompañadas confrontan las políticas de protección a la infancia y la juventud con las políticas migratorias. Es por ello por lo que esta investigación, con propósito sistematizador, evalúa un programa piloto que, desde el trabajo social y, en concreto, desde su dimensión grupal, reivindica el derecho a la inclusión social de las personas migradas jóvenes extuteladas. Este programa se llevó a cabo conjuntamente entre la Universidad Pública de Navarra y la Unidad de Barrio de la Milagrosa-Arrosadia de Pamplona. La evaluación de la implementación del progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cervantes, Clara Emynick, and Alma Flor Martínez Soto. "Programas de servicio social con enfoque de sustentabilidad y protección ambiental que promueven el aprendizaje constructivo y significativo en el estudiante de la educación medio superior." CISA 4, no. 4 (2023): 24–42. http://dx.doi.org/10.58299/cisa.v4i4.25.

Full text
Abstract:
Los programas educativos con enfoque hacia la sustentabilidad y el cuidado ambiental propicia en los alumnos de la educación media superior un cambio de actitudes mediante la generación de habilidades, valores como la responsabilidad en la gestión del medio ambiente y compromiso para el cambio social, mediante la práctica, lo cual genera aprendizajes significativo y transforma el pensamiento al asumir un rol constructivo. Transformar el pensamiento a partir de la educación para la paz y la ecopedagogía en programas educativos permite llevar a cabo la tarea de generar conciencia en la juventud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Troncoso, Cristian, and Carmen Verde-Diego. "Transición a la vida adulta de jóvenes tutelados en el sistema de protección. Una revisión sistemática (2015-2021)." Trabajo Social Global-Global Social Work 12 (October 9, 2022): 26–61. http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.24511.

Full text
Abstract:
España es uno de los países con la emancipación juvenil más tardía de Europa, situándose la edad media de salida del hogar en los 29,8 años en 2020. Las transiciones a la vida independiente tienen cada vez más un carácter reversible y fragmentado puesto que, en situaciones de necesidad, los jóvenes optan por volver junto a su familia de origen. En contraposición a estos procesos prolongados e intermitentes de la juventud en general, los jóvenes que egresan del sistema de protección tienen que afrontar su independencia, en la mayoría de los casos al cumplir los 18 años, de una forma breve y arr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Becher, Yussef. "El estudio del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar: experiencias de investigación en políticas de juventud en Argentina." Revista de Derecho, no. 24 (November 12, 2021): 202–15. http://dx.doi.org/10.22235/rd24.2627.

Full text
Abstract:
La finalidad del artículo es ofrecer una propuesta conceptual sobre el derecho. Se recurre a una teoría epistemológica de trayectoria que conduce a observar la realidad desde su complejidad. Asimismo, conlleva ciertos presupuestos al momento de la construcción de la ciencia, en particular, su inter o transdisciplinariedad. La disciplina jurídica ha estado históricamente vinculada al positivismo, lo cual la aproximó, según ciertas posturas, a los cánones instituidos sobre lo académico. No obstante, se la critica por un supuesto distanciamiento de lo que sucede en situaciones o contextos sociale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nicholsonl, Marisol. "Contextualización Familia y Adolescentes: en riesgo o en conflicto con la ley." Cuadernos Nacionales, no. 27 (July 31, 2020): 99–111. http://dx.doi.org/10.48204/j.cnacionales.n27a5.

Full text
Abstract:
En medio de una vorágine de cambios y transformaciones profundas desde el sistema económico, político, social y tecnológico, contextualizar la situación de la familia y los adolescentes en riesgo o en conflicto con la ley, por medio de datos e informes, publicados de la Política Pública de Juventud, la Situación de la Niñez y Adolescencia de Panamá y el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales SIEC; buscamos elementos para conocer si los adolescentes están en riesgo o en conflicto con la ley y que factor cumple su familia (riesgo o de protección). Las divergencias en las normas le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

MORAL RUIZ, CARMEN, and LAURA LUQUE RODRIGO. "La adquisición de la conciencia ecologista a través de la visión del arte actual: análisis de casos y propuestas educativas." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 11 (October 13, 2021): 67–86. http://dx.doi.org/10.18537/tria.11.01.06.

Full text
Abstract:
La preocupación actual por la sostenibilidad y el medio ambiente, crece en la sociedad y se refleja en el ámbito artístico. En 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) elaboró unos objetivos de desarrollo sostenible en los que se hacía hincapié en la protección de los ecosistemas y en acciones orientadas a mejorar la situación del cambio climático, entre otros puntos. A través de esta aportación se pretende visibilizar las propuestas de concienciación que se elaboran desde el campo artístico, vinculando al colectivo de artistas y sus creaciones con el ámbito educativo para la realización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arellano Ceballos, Aideé Consuelo, Alicia Cuevas Muñiz, and Arnoldo Delgadillo Grajeda. "Jóvenes universitarios, violencia e inseguridad en Colima-México: abordaje desde las representaciones sociales y vulnerabilidades." Estado & comunes 1, no. 18 (2024): 123–39. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.341.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre cómo la violencia e inseguridad ciudadana que atraviesan los jóvenes en el estado de Colima, en especial, los municipios de Colima-Villa de Álvarez, influyen en la actitud, información e imagen que tienen de estos actos delictivos. Este abordaje considera la teoría de las representaciones y las vulnerabilidades (social, educativa, institucional y psicosocial). Los hallazgos provienen de encuestas y entrevistas dirigidas a jóvenes que estudian en la Universidad de Colima. La representación que cada joven tiene de la inseguridad va a depender del tipo de vulnerabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Inchaurrondo, Ainoa Mateos, Eduard Vaquero Tió, Aida Urrea Monclús, and Belén Parra Ramajo. "Contar con la infancia en situación de riesgo en los procesos de investigación: pasos hacia la coproducción." Sociedad e Infancias 4 (June 30, 2020): 87–98. http://dx.doi.org/10.5209/soci.67687.

Full text
Abstract:
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, los y las niñas tienen derecho a participar en todos aquellos aspectos que les afectan. Se reconoce cada vez más la importancia de dar voz y tener en cuenta a la infancia. Sin embargo, esta participación se ve limitada en algunas ocasiones, especialmente en contextos como el sistema de protección a la infancia o en contextos en los que ésta se halla en una situación de riesgo o vulnerabilidad. Por ello, es necesario promover experiencias en las que niños, niñas y adolescentes sean agentes activos de la investigación. Las aportaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fernández-Simo, Deibe, Delia Arrollo Resino, Celia Corchuelo-Fernández, and Carmen María Aránzazu Cejudo Cortés. "Dificultades económicas y acceso al empleo en el tránsito a la vida adulta de la juventud con medida administrativa de protección." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 40 (February 26, 2022): 97–112. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2022.40.06.

Full text
Abstract:
La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad. En este sentido, la disposición de medios económicos es determinante para lograr la ansiada autono­mía, así como un adecuado bienestar personal. Partiendo de ello, el objetivo de este trabajo fue conocer los efectos diferenciadores de la variable trabajo actual (sí tiene/no tiene) en las distintas dimensiones del cuestionario de autonomía (EDATVA) y del cuestionario de bienes­tar (RYFF), así como analizar si existen diferencias significativas entre los jóvenes vulnerables que tienen problemas económicos y los que no, en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Victoria-Uribe, Ricardo, and Marco Antonio García-Albarrán. "Kawaii! La ternura como herramienta para el diseño emocional y sustentable." Legado de Arquitectura y Diseño 17, no. 31 (2022): 77. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v17i31.14888.

Full text
Abstract:
Las personas suelen sentirse atraídas por lo tierno. Genera en el público sentimientos de protección, diversión, relajación, juventud y/o añoranza. Existe, entonces, una relación de apego y una apertura mental a objetos de diseño, ya sean bi o tridimensionales, que pueden transmitir mensajes o tener funciones de diversas índoles. La máxima expresión de esta estética de diseño es el kawaii. La cultura japonesa usa el término kawaii, para referirse a todo aquello que es tierno, lindo e infantil. Lo kawaii puede encontrarse en diversos objetos de diseño, desde electrodomésticos hasta señalética,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tostado-Calvo, Olga, Teresa Alzás, and Rocío Yuste-Tosina. "Factores predisponentes y detonantes de la violencia de género en la juventud universitaria: una revisión sistemática de la literatura de los últimos 20 años." Investigaciones Feministas 15, no. 1 (2024): 5–18. https://doi.org/10.5209/infe.95328.

Full text
Abstract:
Introducción. El sistema patriarcal está presente en todas las esferas de la sociedad. En España, la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004 supuso un momento histórico en el abordaje de la violencia machista. Objetivo. Esta investigación persigue identificar factores predisponentes y detonantes asociados a la violencia de género en la juventud universitaria. Metodología. Se diseñó una Revisión Sistemática de la Literatura, mediante la búsqueda de estudios primarios en WoS, Scopus, Dialnet y DOAJ. La cadena de búsqueda fue Violence and (gender or sexist) and students and (university or college or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Figueiredo, Gustavo de Oliveira. "Los jóvenes en favelas de Rio de Janeiro, Brasil: de la vulnerabilidad social a las oportunidades para el desarrollo humano." Ciência & Saúde Coletiva 21, no. 8 (2016): 2437–50. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232015218.01622015.

Full text
Abstract:
Resumen Desde una reflexión acerca de las condiciones de vida en la realidad compleja y dinámica de las favelas de Rio de Janeiro y, de las principales dificultades generadas para el desarrollo humano de la juventud en este contexto, analizamos la función de protección social que asumen los proyectos educativos al proporcionar nuevas oportunidades de vida. En este articulo analizamos la relación entre las variables exclusión social, pobreza y violencia, integradas en la categoría vulnerabilidad social y las variables relacionadas a las oportunidades para el desarrollo humano integradas en la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González Lizárraga, Guadalupe, Gladys Ortiz Henderson, and Rocío López González. "Jóvenes universitarios." EDMETIC 9, no. 2 (2020): 70–91. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12695.

Full text
Abstract:
La formación en ciudadanía de la juventud en México adquiere dimensiones primordiales en un momento histórico en el que se pretende transitar a un nuevo régimen político con valoraciones y principios contrarios a las que se habían impuesto bajo un régimen bipartidista, con fuerte arraigo en prácticas conservadoras y de corrupción. En este texto se analizan lasvaloraciones que tienen las y los jóvenes universitarios con respecto a la democracia y la política, sus acciones orientadas a la esfera pública y su uso de las redes sociales digitales, relacionado con temas ciudadanos.Los resultados mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tejero Claver, Blanca, and Virginia Alarcón Martínez. "La prevención del suicidio infantil y adolescente trabajando el cuento." European Public & Social Innovation Review 9 (September 3, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-377.

Full text
Abstract:
Introducción: Hablar sobre el tema del suicidio nunca ha sido fácil en nuestra cultura, y mucho menos cuando se trata del suicidio infanto-juvenil. El suicidio supone un grave problema para la sociedad, lo que plantea el interrogante sobre las medidas que se pueden y deben implementar para frenar el incremento que se está experimentando. El objetivo de este trabajo es promover la prevención del suicidio infanto-juvenil mediante el desarrollo de actividades educativas y de intervención utilizando los cuentos en educación primaria Metodología: Se examinan las medidas de prevención existentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sarasa Camacho, Hodei, and Jaime Burón Álvarez. "“Nosotras somos las que vivimos aquí”. Reflexiones de la adolescencia y juventud acerca del funcionamiento de los recursos residenciales de protección en Navarra (España)." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 2 (2025): 320–50. https://doi.org/10.14198/altern.26686.

Full text
Abstract:
Introducción. Este artículo pretende recoger las opiniones de la adolescencia y la juventud en el sistema de protección de Navarra sobre la garantía del derecho a ser escuchados/as en los programas de acogimiento residencial. Asimismo, como aportación relevante, expone las propuestas basadas en sus experiencias personales para mejorar dicho sistema en relación con esta temática. La investigación se centra en un colectivo especialmente vulnerable, considerando la importancia del derecho a la participación y protagonismo en las decisiones que afectan sus vidas, tal como lo establecen las normati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez, Hernando. "Políticas públicas en educación." Paideia Surcolombiana 1, no. 15 (2010): 83. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1092.

Full text
Abstract:
Mucho se habla hoy, en nuestro país, sobrel políticas públicas. Permanentemente estamos oyendo hablar de políticas públicas en salud, empleo, educación. Políticas públicas para la juventud, los niños, los ancianos, las mujeres, las comunidades afrodescendientes, las comunidades indígenas; políticas públicas para atender el desplazamiento forzado y la re inserción a la vida civil de los alzados en armas; políticas para la protección del medio ambiente; política públicas para el manejo y preservación de los recursos naturales no renovables. Desde todos los frentes del complejo entramado social s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Novoa López, Julio Alfonso, Ángel De-Juanas Oliva, Hassan Hossein-Mohand, and Jorge Díaz-Esterri. "Importancia y beneficios de la actividad física en la juventud: diferencias según género, ocupación y uso de tecnología." Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas 19 (December 29, 2024): 1413–36. https://doi.org/10.17398/2340-4256.19.1413.

Full text
Abstract:
El ocio deportivo en personas jóvenes favorece su bienestar físico, psicológico y mental, refuerza valores personales y sociales y ejerce como factor de protección frente a conductas de riesgo, como es el consumo de drogas y alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar la valoración de la importancia de la práctica de actividad física y/o deporte y sus beneficios percibidos entre las personas jóvenes de la Ciudad Autónoma de Melilla[1]. Se plantearon objetivos secundarios, como comprender la relación entre las percepciones sobre la importancia de la actividad física y los beneficios psico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cervera Vallejos, Mirtha Flor. "Enfermería y la reconquista de la humanidad." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 5, no. 2 (2018): 1–4. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v5i2.170.

Full text
Abstract:
El paradigma de la protección de la vida en cualquier circunstancia o fase de desarrollo favorece a la salud y al bienestar de las personas ya sea como familia, recién concebida, con juventud plena o procurando esperanza ante la declinación de la fuerza física porque la vida se acaba y empieza otra más bella que la vivida.Dicho paradigma tiene como autoras y protagonistas a las enfermeras, lambayecanas, del Perú y del mundo, quienes construyeron y siguen edificando saberes desde la asistencia cercana al enfermo vulnerable, ejerciendo la docencia en diferentes niveles o investigando, con el úni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ravetllat-Ballesté, Isaac, and Juliana Díaz Pantoja. "Un ombudsperson para la infancia y la adolescencia en Colombia: ¿un camino inacabado?" Jurídicas 19, no. 1 (2022): 19–38. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.2.

Full text
Abstract:
El tránsito desde el paradigma de la visión de los niños, niñas y adolescentes como objetos (pasivos) de protección hacia su consideración como sujetos titulares de derechos con capacidad progresiva para ejercerlos, ha conllevado el surgimiento de una serie de organismos autónomos llamados a promover y garantizar la efectividad de sus derechos e intereses. En este contexto, el presente trabajo busca analizar, de forma particular, la institución del ombudsperson para la infancia o defensores de los derechos de la niñez, así como los modelos y principios que inspiran su creación y funcionamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Del Río-Naveillan, Xaviera. "Infancia y derecho a la participación en el contexto educacional chileno." Revista Saberes Educativos, no. 3 (June 30, 2019): 76. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2019.53790.

Full text
Abstract:
El 26 de enero de 1990, Chile suscribe la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1989. La CDN está compuesta por 54 artículos que recogen los derechos fundamentales de la infancia, agrupados en 4 categorías: derecho a la supervivencia, derecho al desarrollo, derecho a la protección y derecho a la participación. Este último constituye el marco de las acciones gubernamentales para fomentar espacios donde los/as niños/as puedan opinar, practicar la democracia, la ciudadanía, así como ser oídos/as y respetados/a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Diaz, Ruben Darío Mateus, and William Fernando Henao Rojas. "BAÑOS PÚBLICOS EN BOGOTÁ: UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA SOCIAL EN LA PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 16, no. 1 (2016): 20. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2016.2083.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el propósito en determinar la eficiencia social en la prestación del servicio de baños públicos desde la institucionalidad y la responsabilidad en la gestión de bienes públicos en la ciudad de Bogotá; por consiguiente, se realizó revisión de diversas fuentes documentales disponibles en la Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS), que con el tiempo fue reestructurada y liquidada, y posteriormente creada la institución Instituto Distrital Para La Protección De La Niñez Y La Juventud (IDIPRON). Mediante el método descriptivo, se procede a encuestar a 96 usuarios de los b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernández-Sirvent, Rafael. "Educación física e inicios del proceso nacionalizador en las monarquías española y francesa del siglo XIX: una aproximación comparativa con el caso alemán." Historia Contemporánea 1, no. 54 (2017): 243–75. http://dx.doi.org/10.1387/hc.17584.

Full text
Abstract:
Desde la crisis del Antiguo Régimen, la monarquía hubo de adaptarse a la revolución liberal y tuvo que diversificar sus fuentes de legitimidad, para lo cual se sirvió de nuevas estrategias propagandísticas con las que reforzar su autoridad ante sus súbditos. Este artículo analiza, en perspectiva europea comparada, las bases del sistema de educación física de Francisco Amorós, un método utilitarista destinado a la instrucción de la juventud y del ejército. El objeto de estudio se centra en el proceso de gestación de dicho método en España, en el seno del Real Instituto Militar Pestalozziano, ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Peñalba Ríos, Luis Gabriel. "El proceso penal del adolescente en Panamá." Revista Cathedra, no. 22 (November 30, 2024): 41–53. https://doi.org/10.37594/cathedra.n22.1341.

Full text
Abstract:
La justicia penal relacionada con los adolescentes es un tema de gran relevancia en cualquier sociedad, ya que involucra la protección de los derechos y el desarrollo de la juventud, al tiempo que aborda la responsabilidad por actos delictivos. En Panamá, como en muchos otros países, se ha establecido un sistema legal y de justicia especializado para atender a aquellos adolescentes que tengan algún conflicto con la ley. Este sistema tiene como objetivo principal no solo aplicar medidas punitivas, sino también brindar oportunidades de resocialización y educación que permitan a los jóvenes reint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lizcano Chapeta, Carlos Javier, and Diego Paúl Fiallos Arteaga. "Estudio jurídico sobre la violencia intrafamiliar en adolescentes en la ciudad de Otavalo (Ecuador): hacia el fortalecimiento de la unidad familiar." Revista Akadèmeia 21, no. 2 (2023): 5–28. http://dx.doi.org/10.61144/0718-9397.2022.495.

Full text
Abstract:
La familia se constituye en el pilar fundamental en la formación de valores y principios para hacer de las generaciones de relevo personas honestas, responsables y útiles a la sociedad. La indagación tuvo como propósito realizar un análisis e interpretación de las normativas jurídicas internacionales y nacionales relacionadas con la garantía de la no violencia intrafamiliar hacia los adolescentes y el estudio de la situación real en el Cantón Otavalo (Ecuador) para el planteamiento de nuevas estrategias que reduzcan los índices de maltrato hacia la juventud. La modalidad utilizada fue mixta cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez, Álvaro, Gabriela Romero, Diego Sepúlveda, Guillermo Salazar, and Rafael Alaniz. "Sexualidad y prevención de VIH en estudiantes de Medicina en la Universidad de Chile." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 9, no. 3 (2016): 433–40. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2016.75831.

Full text
Abstract:
Introducción: La infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se considera una enfermedad crónica prevenible. En Chile, se ha visto un incremento en su prevalencia en los últimos años, siendo el grupo etario de 20-29 años el que representa un 38,5% de los casos. Objetivos: Comparar las conductas de riesgo de sexualidad entre Estudiantes de Medicina y la población nacional. Materiales y Métodos: Estudio de tipo transversal descriptivo. Se aplicó una encuesta a estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile de I a V año dentro del rango etario de 20-24 años, tomándo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pérez Pérez, Itahisa. "Revisión de estudios sobre el VIH/sida y los modelos de sexualidad nicaragüenses." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 19 (November 17, 2016): 109–32. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i19.2974.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de la revisión de estudios sobre VIH/sida desarrollados en Nicaragua, desde el año 2000 hasta la actualidad, y forma parte del proyecto denominado “Conocimientos y prácticas de riesgo en VIH/sida. Una estrategia de Cooperación en Educación para el Desarrollo en Nicaragua”, desarrollado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Facultad Regional Multidisciplinar de Chontales (FAREM-Chontales) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Con objeto de elaborar un marco teórico sobre estudios científicos en VIH/sida desarrollados en Nicaragua, y la cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guerra Aburto, Liliana. "Latin American Social Work in the Justice System." Revista de Trabajo Social, no. 100 (June 2024): 160–63. http://dx.doi.org/10.7764/rts.100.160-163.

Full text
Abstract:
Este libro se caracteriza por adentrarnos de un modo exhaustivo en diversos países de América Latina y el Caribe en relación al estado del arte del trabajo social forense o sociojurídico. El libro cuenta con 13 capítulos, donde cada uno toca temas diferentes, pero relacionados entre sí. Es posible conocer la discusión conceptual existente entre trabajo social forense y trabajo social socio jurídico, o entre perito consultor y revisor. Algunos capítulos nos llevan a: conocer la historia del trabajo social en el área desde las primeras décadas del SXX hasta hoy en Chile, o a un análisis de los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Islas Mejía, Hannia. "Niñas, niños y adolescentes bajo la sombra: Incumplimiento del Estado mexicano en la lucha contra el reclutamiento por parte de la delincuencia organizada." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 2 (2024): 101–6. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i2.4274.

Full text
Abstract:
Este proyecto contribuye a la erradicación del reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada, que afecta principalmente a la población juvenil de este país. Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estimó que, en 2015, 30,000 niños y niñas habían sido captados por grupos delictivos en México, cifra que lamentablemente por falta de atención por el Estado mexicano aumentó a 460,000 en el año 2018 (REDIM, 2022). Factores como la pobreza, búsqueda de pertenencia, violencia, desigualdad económica, rezago educativo y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chávez-Llamas, Nancy, and Angélica Ospina-Escobar. "División sexual del trabajo y confinamiento en jóvenes de preparatoria. Un estudio de caso de Aguascalientes, México." Revista CS, no. 35 (November 5, 2021): 41–66. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i35.4882.

Full text
Abstract:
Este estudio de caso cualitativo, derivado de un trabajo etnográfico realizado entre agosto de 2019 y julio de 2020, describe cómo un grupo de jóvenes estudiantes de una preparatoria pública de Aguascalientes, México, experimentó el confinamiento por COVID-19. La contingencia generó una intensificación de la división sexual del trabajo entre los participantes: mientras las mujeres aumentaron su participación en el trabajo doméstico y de cuidados, los hombres incrementaron su participación en el trabajo de la construcción. Estos últimos desertaron en mayor medida de la escuela que las mujeres,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cayancela-Arequipa, Karen Andrea, and Robert Alcides Falconi-Herrera. "Protección de la justicia ordinaria a instituciones que ejercen el uso legítimo de la fuerza [Protection by the ordinary justice system of institutions exercising the legitimate use of force]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial (2024): 338–46. http://dx.doi.org/10.62574/4a6akv39.

Full text
Abstract:
El estudio de los sistemas de justicia y seguridad en Ecuador y América Latina revela un panorama complejo, en el que diversas problemáticas, como la crisis carcelaria, la percepción ciudadana de la policía y la criminalización de las juventudes. Se destaca el objetivo de investigación analizar la protección de la justicia ordinaria a instituciones que ejercen el uso legítimo de la fuerza. La investigación se desarrolló con un diseño descriptivo-documental, basado en el análisis de 15 artículos académicos. Los sistemas de justicia y seguridad en Ecuador y América Latina enfrentan una crisis es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ferrando, María Fernanda, and Antonella Ilardo. "Equipo interdisciplinario territorial para el abordaje oportuno de las urgencias en salud mental de jóvenes, desde una perspectiva de derechos: acerca del desafío de inter (venir) en el intersticio de las instituciones." Salud Mental y Comunidad, no. 13 (December 1, 2022): 21–31. http://dx.doi.org/10.18294/smyc.2022.5179.

Full text
Abstract:
El artículo intenta transmitir una experiencia de trabajo vinculada al abordaje de las urgencias en salud mental de jóvenes, mujeres de entre 13 a 18 años, que se encuentran transitando medidas excepcionales (Ley 26.061, Art. No 39) en una institución perteneciente al organismo de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. El objetivo de esta publicación se vincula a la elaboración y transmisión de la experiencia de una clínica anclada en un andamiaje ético-político (Ley 26.657), que, lejos de devenir dado, ha sido y sigue siendo una construcción permanente, con el horizonte en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!