Academic literature on the topic 'Protección del consumidor – Jurisprudencia – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Protección del consumidor – Jurisprudencia – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Protección del consumidor – Jurisprudencia – Perú"

1

Peña Fernández, Alexis. "Constitucionalismo social y derechos del consumidor." Ratio Juris 16, no. 32 (May 10, 2021): 249–72. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v16n32a10.

Full text
Abstract:
El presente escrito describe al consumidor como el actor principal dentro de la sociedad capitalista occidental, éste no ha tenido el suficiente protagonismo dentro del derecho constitucional contemporáneo. Sus derechos apenas se reconocen de manera escalonada en las últimas dos décadas por normas de inferior jerarquía en la mayoría de los países latinoamericanos. Para conocer como nacieron los derechos del consumidor, se requiere hacer un recuento iniciando por una breve historia del surgimiento de los derechos individuales y sus garantías, y pronto con los antecedentes de la era industrial floreció a comienzos del siglo XX el Estado constitucional y democrático de derecho y con ello los derechos sociales y colectivos que dieron paso a los derechos de solidaridad (derechos de tercera generación). Para la segunda mitad del siglo XX el desarrollo tecnológico acrecienta las empresas, la producción a gran escala, masificada y estandarizada y con ello una nueva sociedad de consumo y un actor principal en la relación “el consumidor”. Pero éste es tratado de una manera despersonalizada por las condiciones del comercio, por la publicidad, la moda, los monopolios y otras prácticas menos respetuosas, creando condiciones de vulnerabilidad y desigualdad. Luego, se revisan los tratados internacionales sobre derechos humanos que versan sobre la protección al consumidor. Se comparan las constituciones de Argentina y Colombia sobre el tema examinando su desarrollo en busca de las normas que contienen la protección al consumidor y cuál de los países ofrece más garantías. Se analiza de manera particular la jurisprudencia constitucional colombiana, para concluir que existen falencias normativas que protejan al consumidor en el Estado Colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvo Caravaca, Alfonso-Luis. "Consumer contracts in the European Court of Justice case law. Latest trends = Los contratos de consumo en la jurisprudencia del TJUE. Últimas tendencias." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 1 (March 5, 2020): 86. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5181.

Full text
Abstract:
Abstract: The concept of “consumer” is, in theory, a restrictive concept. However, the ECJ has now extended it to cases in which a private individual has gone on to practice as a professional in an manifest, public and conspicuous manner. Judgment ECJ 25 January 2018, C-498/16, Facebook proves it. In relation to consumers of financial products, the ECJ skillfully pulls strings in the context of art. 7.2 BR I-bis; however, that norm is totally insensitive with regards to the consumer. The future is stepping forward towards online mass consumption, and in the present virtual social landscape it is necessary for the ECJ to open up new ways of protecting the consumer that keep up with times. In this context, it is necessary that future amendments to the Brussels I-bis Regulation incorporate the concepts that the ECJ has created in relation to jurisdiction in the cross-border consumer sector: the concepts of “act of consumption”, “consumer”, “professional”, and “directed activity”, for example, should stop being jurisprudential concepts to become legal concepts.Keywords: act of consumption, consumer, consumer contract, cross-border consumer sector, directed activity, dual contracts with both private and professional purpose, (international) jurisdiction, Private International Law, professional.Resumen: El concepto de “consumidor” es, en teoría, un concepto restrictivo. Sin embargo, el TJUE lo ha extendido a casos en los que un particular, en el momento presente, ha pasado a ejercer como profesional de manera evidente, pública y notoria. La STJUE 25 enero 2018, C-498/16, Facebook, es la prueba. En relación con los consumidores de productos financieros, el TJUE mueve sus hilos con destreza en el contexto del art. 7.2 RB I-bis, pero este precepto es totalmente insensible al consumidor. El futuro camina digitalmente hacia un consumo masivo online y en dicho paisaje social virtual es necesario que el TJUE abra vías de protección al consumidor de un modo evolutivo. En dicho contexto, es preciso que futuras reformas del Reglamento Bruselas I-bis incorporen los conceptos que el TJUE ha creado en relación con la competencia judicial en el sector del consumo transfronterizo: los conceptos de “acto de consumo”, “consumidor”, “profesional”, y “actividad dirigida”, por ejemplo, deberían dejar de ser conceptos jurisprudenciales para pasar a ser conceptos legales.Palabras clave: acto de consumo, competencia judicial internacional, consumidor, consumo transfronterizo, contrato de consumidores, contratos con doble finalidad profesional y privada, Derecho internacional privado, profesional, actividad dirigida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echaiz Moreno, Daniel. "El derecho del consumidor, a la seguridad." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 2, no. 1 (December 9, 2020): 63–70. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v2i1.523.

Full text
Abstract:
Se requiere un mercado con regulaciones adecuadas y razonables; por lo demás, este es el sustento de una economía social de mercado, siendo éste el régimen económico consagrado en la Constitución Política del Perú. En suma, la importancia de la protección del consumidor reposa en dos claras razones: por un lado, la superación de la antigua dicotomía “parte fuerte/parte débil” en la contratación y, por otro, el reconocimiento de la asimetría informativa en la relación de consumo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Leturia, Mauro Fernando, and Adrián E. Gochicoa. "Mercados financieros y bursátiles como mercados de consumo. Protección de los usuarios y consumidores financieros." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 50 (December 27, 2020): 040. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e040.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad el análisis conceptual de los denominados mercados financieros y bursátiles como mercados de consumo, principalmente a la luz del análisis de los conceptos de relación de consumo, proveedores, consumidor y usuarios. Trabajándose la temática de la duplicación de deuda del usuario financiero en virtud del libramiento de pagares como garantía personal de las operaciones financieras y de crédito para consumo en el caso de los mercados financieros, y la caracterización del consumidor financiero en el caso de los mercados de valores o bursátiles. Dicho análisis se realiza abarcando el estudio de la normativa vigente, como de la doctrina existente y jurisprudencia reciente al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 56 (April 30, 2017): 207. http://dx.doi.org/10.18543/ced-56-2017pp207-250.

Full text
Abstract:
<p>I. Introducción.—II. Primera Parte. Los desarrollos jurisprudenciales del derecho de la Unión Europea. 1. El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. 2. El mercado único europeo: a) El derecho de establecimiento y la intervención administrativa pública en una economía social de mercado. b) El régimen europeo de ayudas de Estado. c) Las nuevas perspectivas en materia de contratación pública. 3. Los derechos en Internet, la política medioambiental europea y la protección del consumidor: a) Los derechos en Internet. b) La política medioambiental europea. c) La protección de los consumidores.—III . Segunda Parte. La jurisprudencia europea provocada por los jueces españoles y sus efectos en el derecho interno: 1. Los extranjeros, sus antecedentes penales y sus vínculos con los ciudadanos de la Unión. 2. La protección europea de los trabajadores: el empleo temporal y la lucha contra las discriminaciones. 3. La protección de los consumidores frente a las cláusulas abusivas. 4. Los aranceles de los procuradores, la independencia de los organismos reguladores y el efecto invernadero.—IV. Relación de las sentencias comentadas.</p><p><strong>Publicación en línea</strong><span>: 02 mayo 2017</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Gamero, Rolando. "El Contrato de Seguro en el Perú Comentarios a la Ley Nº 29946." LEX 11, no. 11 (April 6, 2014): 145. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i11.8.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca primero precisar los aspectos generales de la institución del seguro así como su evolución histórica y legislativa en el Perú. Posteriormente se hace un comentario de la Ley del Contrato de Seguro promulgada el 27 de noviembre de 2012 en sus aspectos más resaltantes, considerando su importancia en relación con las condiciones de contratación y la aplicación del Código de Protección y Defensa del Consumidor previsto en la mencionada Ley. Finalmente, se arriban a conclusiones generales que pretenden coadyuvar al mejoramiento de la aplicación de esta importante norma.Palabras clave: seguro, consumidor, asegurado, asegurador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pico Zúñiga, Fernando Andrés. "El alcance de los principios generales del estatuto del consumidor colombiano." Vniversitas 66, no. 134 (February 13, 2017): 291. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj134.apge.

Full text
Abstract:
<p>El Estatuto del Consumidor colombiano —Ley 1480 de 2011— plantea todavía grandes retos e inquietudes conceptuales y prácticas, frente a las cuales autores y jurisprudencia deben ofrecer soluciones que permitan una mejor comprensión del sistema. En ese contexto, y como elemento esencial para ese fin, es fundamental analizar el alcance y significado que tienen los principios del Estatuto del Consumidor que operan como herramientas ilustradoras, interpretativas e integradoras del ordenamiento de consumo. Así, el presente documento se propone estudiar la extensión y las implicaciones de los principios establecidos en el artículo 1 de la Ley 1480 de 2011, para concluir que, además de compartir la funcionalidad común que le han sido atribuidas a todos los principios de Derecho, los principios de protección al usuario se instituyen como una de las piedras angulares de lo que se viene reconociendo como Derecho del Consumo en Colombia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ordóñez Solís, David. "Comentario de Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 47 (October 31, 2012): 179. http://dx.doi.org/10.18543/ced-47-2012pp179-202.

Full text
Abstract:
<p><strong>Sumario</strong>: I. Introducción.—II. Primera parte. Los derechos de los ciudadanos: derechos tradicionales y nuevos derechos. 1. Los derechos de los ciudadanos en el Derecho de la Unión Europea. 1.1. El reconocimiento mutuo y el «turismo del permiso de conducir» en la Unión Europea. 1.2. Los derechos sociales: vacaciones retribuidas e igualdad. 1.3. La no discriminación de los nacionales de terceros Estados. 2. Los derechos fundamentales, los derechos de autor e Internet. 3. Los derechos del consumidor, en relación con el medioambiente y la contratación pública.—III. Segunda parte. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia y el Derecho español. 1. Las sentencias prejudiciales «españolas». 2. Los nuevos reenvíos prejudiciales españoles: los asuntos del «céntimo sanitario» y sobre la protección de datos. 2.1. Los impuestos especiales sobre hidrocarburos y las Comunidades autónomas («céntimo sanitario»): asunto Transportes Jordi Besora. 2.2. La profundización en el derecho a la protección de los datos personales en Internet: asunto Google Spain.—IV. Relación de las sentencias comentadas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Leiva, Efigenia Alejandra, and Ivanna Elizabeth Campbell. "Los derechos exclusivos de propiedad intelectual en la jurisprudencia hondureña." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 8, no. 2 (December 31, 2019): 108–15. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v8i2.9065.

Full text
Abstract:
Introducción: La protección de los derechos de propiedad intelectual usando los mecanismos legales actuales, tiene como su principal objetivo incentivar la inventiva y la innovación, facilitando la explotación comercial. Por otra parte, la libre competencia tiene la misión de promover, proteger y garantizar la libertad para competir a fin de procurar el funcionamiento eficiente del mercado y el bienestar del consumidor. Métodos: Se hizo revisión bibliográfica en bases de revistas y en colección de leyes hondureñas y extranjeras referentes a la propiedad intelectual y el derecho de libre competencia con respecto a los derechos exclusivos. Desarrollo: Se muestran características, diferencias, puntos de divergencia y convergencias entre ambos estamentos legales de Honduras, en donde se considera la importancia de lograr un equilibrio de los fines comunes que persiguen estas figuras jurídicas. Conclusión: Debe socializarse y seguir una mejora continua de dicha legislación para procurar el bienestar colectivo (país, empresas, consumidores) introduciendo mayor competitividad al mercado, impulso de la innovación e invención, economía más eficiente, y sobre todo velar por el bienestar del consumidor, derecho que el Estado debe garantizar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chen Mok, Susan. "Privacidad y protección de datos: un análisis de legislación comparada." Diálogos Revista Electrónica 11, no. 1 (August 4, 2010): 115. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v11i1.6111.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un análisis de la privacidad y protección de datos desde la perspectiva del comercio electrónico. Se presenta los principios y las garantías de protección de datos que deben prevalecer y su aplicación e interpretación en un ambiente de comercio electrónico. Se realiza un análisis comparativo de las normas constitucionales, leyes y proyectos relacionados con la temática de privacidad y protección de datos de seis países latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Se presenta la jurisprudencia aplicada por la Sala Constitucional costarricense en esta materia. Y por último se realiza un análisis del Proyecto de Ley 15178 Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales de Costa Rica presentando sus aciertos, vacíos y recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Protección del consumidor – Jurisprudencia – Perú"

1

Escudero, Alarcón Luis Enrique. "El concepto de consumidor y sus alcances a la luz de la jurisprudencia de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8729.

Full text
Abstract:
A partir de la publicación del Decreto Ley N° 25868, se crea el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (en adelante, Indecopi), entidad encargada de proteger la propiedad intelectual, la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Esto es resultado de la modificación de nuestro marco normativo desde 1990, logrando definir las funciones del sector público y privado, enfocando mayor atención al agente que mueve el mercado: el consumidor. Es a través del Decreto Legislativo N° 716 que se crea un mecanismo efectivo (aunque aún prematuro) de protección al consumidor, reconociéndosele derechos y, por otro lado, estableciendo obligaciones para los proveedores, siendo el actuar de la jurisprudencia del INDECOPI, en base a la experiencia ganada al momento de resolver cada caso, lo que permitió generar el actual marco normativo que tenemos: La Ley N° 29571 – Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Codeco).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yañez, Alva David Martín. "La eficacia horizontal en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en materia de protección al consumidor. Análisis de jurisprudencia española en materia de protección al consumidor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19135.

Full text
Abstract:
El principal motivo para la realización de este Trabajo Académico fue investigar lo concerniente a los derechos de las personas con discapacidad en las respectivas relaciones de consumo que puedan establecer dentro del mercado y estudiar el marco de protección que estas gozan dentro del ámbito constitucional, supranacional y normativo. De esta manera, se tomará en cuenta para el desarrollo del mismo, jurisprudencia no solamente emitida por el ordenamiento jurídico peruano sino también jurisprudencia emitida por el ordenamientos jurídico español con la finalidad de realizar y establecer similitudes en cuanto al desarrollo y protección de los derechos de las personas con discapacidad en materia de protección al consumidor. No obstante lo señalado, otro motivo importante para la realización del presente artículo fue estudiar e investigar la discriminación hacia las personas con discapacidad. Vale decir, que dichas personas históricamente han sido discriminadas por diversos motivos, índoles trayendo como consecuencia el no disfrute pleno de los derechos que tenemos todas las personas reconocidas en nuestro marco constitucional, contenido en la Constitución Política del Perú. Teniendo en cuenta, resulta importante profundizar en el estudio de este tema tan importante con la finalidad de que a través del mismo poder brindar algunas posibles reflexiones sobre lo trascendente que resulta la debida protección y reconocimiento de las personas con discapacidad. Asimismo, mencionar que las personas con discapacidad gozan de un régimen especial de protección de sus respectivos derechos conforme se desarrollará a lo largo del presente Trabajo Académico. Finalmente, el presente Trabajo Académico abordará y desarrollará lo concerniente a la eficacia horizontal de los derechos fundamentales, como tema medular y cómo esta ha sido aplicada en las Sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional del Perú. De esta manera, se podrá tener en cuenta dos ámbitos, dos aspectos muy importantes en la comprensión del estudio de la eficacia horizontal, ya que se desarrollará el concepto e implicancias tanto a nivel doctrinario como a nivel jurisprudencial sobre su importancia en cuanto a la protección de los derechos fundamentales, con especial énfasis en personas con discapacidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodriguez, Castillo Karen Milagros. "Garantía del derecho a la reparación en el marco de normas contenidas en el código de protección y defensa del consumidor." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19069.

Full text
Abstract:
El Tribunal Constitucional reconoce a favor de los consumidores el derecho a la reparación, lo hace al interpretar el artículo 65 de la Constitución, sustentando una pluralidad de principios, dentro de los que se encuentra el restitutio in integrum. Principio que debe ser entendido como el restablecimiento de la situación anterior a la comisión de una infracción, lo que no siempre es posible, por ello la indemnización juega un rol de trascendente importancia. Se puede manifestar entonces que el derecho en mención está garantizado en un contexto en el que se da viabilidad a ambos supuestos, lo que no es factible a través del procedimiento administrativo sancionador, que posibilita se orden únicamente medidas correctivas para resarcir consecuencias patrimoniales directas e inmediatas. Esta situación, queda evidenciada en resoluciones que emite la Sala Especializada en Protección al Consumidor, si se toma en cuenta que las infracciones que dan sostenibilidad a lo resuelto, trascienden las consecuencias mencionadas, sin que el INDECOPI pueda ir más allá. A ello se debe agregar que el arbitraje de consumo, tal como está planteado, no permite la garantía del derecho a la reparación. Al ser voluntario se genera un punto de quiebre en la aceptación del proveedor a someterse al mismo, frente a la solicitud del consumidor u optar por la adhesión. Agrava esta situación que se deja en consideración de los proveedores el establecimiento del monto máximo por concepto de indemnización, incluso determinar los conceptos. Además, se excluye la indemnización por daño moral. Y si bien, la vía judicial está pensada en la indemnización, existen barreras relacionadas a la competencia que no lo hacen viable. En efecto, cuando se trata de procesos de indemnización se da prevalencia a la competencia por la materia. Lo que implica que los jueces de paz letrado se pueden pronunciar únicamente en casos que provienen de accidentes de tránsito. Frente a ello, están los jueces civiles que declaran improcedentes las demandas presentadas por razón de la cuantía, ya sea en el marco de un proceso sumarísimo o abreviado. En este contexto, queda únicamente expedito el proceso de conocimiento, que es lato y oneroso, para que se pueda solicitar una indemnización, pese a que el valor de lo pretendido sea incluso menor a 50 URP. Por ello, la solución encuentra cabida en la ampliación de la competencia de los juzgados de paz letrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvites, Carpio César Eduardo. "“Los cambios de criterio en las resoluciones emitidas por Indecopi en materia de Protección al Consumidor, con especial referencia a la aplicación del Principio de Protección de la Confianza Legítima”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9537.

Full text
Abstract:
Las resoluciones administrativas devienen en actos de imperio de la administración pública, que para su emisión conllevan criterios interpretativos que, sin llegar muchas veces a ser precedentes de observancia obligatoria, generan válidas expectativas en los administrados para adecuar su conducta y ejercer sus derechos conforme a ley. Sin embargo, el cambio o establecimiento repentino de nuevos criterios puede traer perjuicios a aquellos administrados que confiaron en la actuación coherente y predecible de la administración. En dicho contexto, este artículo aborda las variaciones de criterio interpretativo de los órganos administrativos especializados en materia de consumo a cargo de Indecopi, a través de la invocación del denominado “Principio de Protección de la Confianza Legítima”. Se analiza su historia, elementos, requisitos y presencia legal en el Perú, y la pertinencia de su invocación en un procedimiento administrativo sancionador establecido dentro de un marco de protección constitucional a los consumidores o usuarios. Asimismo, se revisará cómo la jurisprudencia de Indecopi ha resuelto controversias en diversos sectores de consumo amparándose en tal principio, y si aquella entidad cumple con su deber legal de generar predictibilidad a través de sus pronunciamientos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chaupis, Sosa Daniela Anyela. "¿Trabajo en equipo? La necesidad de colaboración entre la SBS y el INDECOPI a la luz del artículo 89° del Código de Protección y Defensa del Consumidor." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16359.

Full text
Abstract:
El informe administrativo es una de las herramientas de colaboración con la que cuentan las entidades de la Administración Pública. La aplicación de dicha figura, reconocida en el artículo 89° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en los procedimientos administrativos sancionadores ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI en materia de protección al consumidor de servicios financieros está orientado a lograr la colaboración entre las dos principales instituciones del sector: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs e Indecopi. En ese sentido, este informe pretende analizar a través de la revisión de doctrina nacional e internacional – así como de ciertas resoluciones administrativas de la autoridad de consumo - la vigencia de esta herramienta en un contexto en que se procura la conservación del criterio técnico en la interpretación legal que pueden emplear los Órganos Resolutivos del INDECOPI en los procedimientos administrativos sancionadores contra entidades supervisadas por la SBS. Finalmente, es importante precisar que el presente artículo, adicionalmente a los objetivos académicos que plantea, tiene la finalidad ambiciosa – y tal vez, soñadora – de poner en la agenda actual, el debate respecto a las oportunidades de mejora que existen en materia de protección al consumidor en el mercado financiero, siendo el único beneficiario, el consumidor de a pie
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Verano, Huamanchumo Raymundo Estefano. "Informe Final sobre la Resolución N° 3840-2014-SPC-INDECOPI Angela Alvarez vs. Clínica Internacional S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17524.

Full text
Abstract:
En el 2014 la Sala Especializada en Protección al Consumidor de INDECOPI da a conocer un fallo en el que sanciona a la Clínica Internacional por haber dejado olvidada una gasa en el cuello uterino de una paciente. La elección del caso se justifica por los temas jurídicos que se abordan: cuestiones sobre derecho de protección al consumidor, la probanza en los procedimientos ante INDECOPI y el trasfondo constitucional del tema por los bienes jurídicos involucrados: el derecho a la salud y el derecho del consumidor a la idoneidad en el servicio. Luego de revisar detalladamente la resolución de la Sala se analizan una serie de argumentos jurídicos y fácticos pertinentes, que en su conjunto permiten llegar a la conclusión acertada que la clínica es responsable administrativamente por la falta de idoneidad en la atención en el parto. Todo ello se sustenta en la interpretación de los artículos del código sobre el deber de idoneidad en los servicios médicos y las posturas jurisprudenciales acordes con el rol tuitivo del estado en la protección del consumidor; la interpretación en el ámbito probatorio sobre la carga de la prueba en los servicios de salud acorde con el rol tuitivo del estado en la protección del consumidor. El presente informe no se limita al tema del deber de idoneidad en el servicio de salud, también se analizan i) los argumentos jurídicos que determinaron la medida correctiva y la sanción ii) el libro de reclamaciones. En conclusión, a lo largo del informe se evidencia que en la relación de consumo la parte vulnerable es el consumidor, quien debe ser protegido por normas y fallos que aseguren su eficaz protección.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Colina, Cardoso Maria Andrea. "Informe sobre Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18354.

Full text
Abstract:
La Resolución N° 1008-2013/SPC-INDECOPI es un acto administrativo cuyo estudio se justifica en la medida que trata del deber de idoneidad en la venta de equipos celulares que es un mercado muy dinámico, además, que INDECOPI propugna un cambio importante en el criterio de evaluación de la infracción al deber de idoneidad, al establecer que al infracción del proveedor se da por el solo hecho de poner productos defectuosos en el mercado, y no por la conducta del proveedor cuando es detectado el defecto. Se busca establecer si en principio ha habido una aplicación correcta de la norma por parte de INDECOPI y si el criterio adoptado por dicha entidad no va ser más oneroso para los consumidores. Para el efecto, se hace uso de la doctrina, legislación y jurisprudencia que se ha generado sobre la Protección del Consumidor. El trabajo concluye en que el INDECOPI, si bien en el caso concreto dio una protección efectiva al denunciante, la adopción del nuevo criterio va a generar mayores costos de transacción, puesto que los proveedores se dedicarán a producir artículos infalibles, cuyos costos serán trasladados al universo de consumidores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortés, Tejada Iván Alejandro. "¿Publicidad gato por liebre?: Aciertos y desaciertos del INDECOPI en la Publicidad de Tono Excluyente." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16342.

Full text
Abstract:
La finalidad que tiene el artículo es no únicamente explicar qué es la publicidad de tono excluyente desde un punto de vista doctrinario sino que a raíz de ello, analizamos jurisprudencia reciente de INDECOPI sobre criterios que se hayan establecido respecto de este tema. En ese sentido, el presente artículo jurídico presenta, luego de haber definido claramente tanto a la publicidad comercial como a la publicidad de tono excluyente y sus aristas, una opinión crítica de los criterios establecidos por la Administración Publica sobre la publicidad de tono excluyente, dentro de los cuales se encuentran tanto aciertos como desaciertos. En base al análisis realizado, se llega a diversas conclusiones y se sugieren ciertos cambios que se podrían dar con la finalidad de que exista una mejora en distintos puntos en concreto, todo ello en búsqueda de una leal competencia en el mercado y una mejor armonía de los agentes inmersos en ella.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aquije, Guillén Gloria Ysabel. "Informe académico sobre Resolución N° 2508-2020/SPC-INDECOPI." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19970.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar las materias relativas al ámbito subjetivo de aplicación del Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, CDPC), la frontera para imputar una infracción al deber de idoneidad o al de información y el tratamiento de los datos sensibles contenidos en grabaciones de cámaras de video vigilancia de establecimientos comerciales. Se parte de la hipótesis que, en aras de brindar una adecuada protección al consumidor, se debe realizar una interpretación extensiva de las categorías jurídicas, incluyendo a la “relación de consumo”, ello, sin pretender inobservar la normativa aplicable, en virtud del principio de legalidad. Estos temas resultan sumamente relevantes puesto que, actualmente, no existe una evaluación jurisprudencial, dogmática y epistemológica en cuanto al alcance y contenido de los tópicos señalados, lo cual impacta en que INDECOPI emita resoluciones administrativas con diversas y contrapuestas posiciones, generando incertidumbre e inseguridad jurídica a los recurrentes. En este análisis, se trabaja analizando los criterios de la Autoridad Administrativa vertidos en la Resolución N° 2508-2020/SPC-INDECOPI, y a su vez, contrastándolos con la doctrina especializada nacional y extranjera, así como con jurisprudencia histórica y relevante en el tema. Se concluye que el ámbito subjetivo de aplicación del CDPC gira en función a la relación de consumo, comprendida desde su perspectiva amplia, asimismo, que una adecuada imputación debe atender a si el PAS inició en virtud de una denuncia de parte o de oficio y, finalmente, que se encuentra normativamente prohibido el tratamiento de datos sensibles sin previo consentimiento expreso y escrito del titular, excluyéndose una interpretación pro consumidor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro, Hidalgo Maria Jose. "Informe Jurídico sobre la Resolución 0102-2020/SDC-INDECOPI." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19977.

Full text
Abstract:
En el presente informe se realiza un análisis jurídico de los argumentos y la decisión adoptada por la Sala de Defensa de la Competencia en la Resolución 0102-2020/SDCINDECOPI, correspondiente a la denuncia interpuesta por Mariel Stefany Reyes Castro en contra de Intradevco Industrial S.A por presuntamente haber cometido actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, a raíz de la difusión del anuncio publicitario contenido en el producto Aval, alcohol en gel. Este trabajo estudia el alcance y aplicación del principio de veracidad, el análisis de publicidad comercial en materia de actos de engaño y el deber de sustanciación previa contenidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la luz de jurisprudencia y doctrina relevante. Asimismo, se examinan conceptos jurídicos como los principios de verdad material y celeridad y la proporcionalidad de las medidas correctivas atendiendo a la naturaleza de la publicidad. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones dirigidas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI respecto a la proporcionalidad de la medida correctiva y a las facultades de las que puede hacer uso la autoridad en materia de actos de engaño.
The present report carries out a legal analysis of the arguments and the decision adopted by the Competition Defense Chamber in Resolution 0102-2020/SDC-INDECOPI, corresponding to the complaint filed by Mrs.Mariel Stefany Reyes Castro against Intradevco Industrial SA for allegedly having committed acts of unfair competition in the form of deception, as a result of the advertisement contained in the product Aval, alcohol in gel. This work studies the scope and application of the principle of truthfulness, the analysis of commercial advertising in the matter of acts of deception and the duty of prior substantiation contained in the Law of Repression of Unfair Competition, in the light of jurisprudence and relevant doctrine. Likewise, this report examines legal concepts such as the principles of material truth and celerity and the proportionality of corrective measures that take into account the nature of the advertising piece. Finally, some recommendations are addressed to the INDECOPI regarding the proportionality of the corrective measure and the powers that the authority can make use of in matters of acts of deception.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Protección del consumidor – Jurisprudencia – Perú"

1

Medina, Omar Damián. Protección y defensa del consumidor: Jurisprudencia especializada. Lima, Perú: Grupo Editorial Lex & Iuris, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carbajal, Jorge Eduardo Vilela. La protección al consumidor en la jurisprudencia del Indecopi. Lima: GRIJLEY, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carbajal, Jorge Eduardo Vilela. La protección al consumidor en la jurisprudencia del Indecopi. Lima: GRIJLEY, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lara, Manuel Ruiz de. Condiciones generales de la contratación, cláusulas abusivas y protección del consumidor a la luz de la jurisprudencia comunitaria y nacional. Madrid: Fe d'erratas, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Protección del consumidor – Jurisprudencia – Perú"

1

"Participación de los sectores asociativo y privado." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 37–45. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Agradecimientos." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, iv—v. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Bibliografía." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 57–59. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Marco institucional." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 21–36. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Nota." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, iii. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Marco de política pública." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 16–20. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Contexto político, económico y social." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 3–5. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Introducción." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 1–2. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Conclusiones y recomendaciones." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 46–56. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Marco legislativo." In Examen voluntario entre homólogos del derecho y la política de protección del consumidor del Perú, 6–15. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210050777c005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography