To see the other types of publications on this topic, follow the link: Prótesis Dental.

Dissertations / Theses on the topic 'Prótesis Dental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Prótesis Dental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cáceres, La Torre Oswaldo Andreé. "Influencia de la proporción corona-implante en la pérdida ósea crestal." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2010/caceres_lo/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio tiene el objetivo de determinar la influencia de la proporción corona-implante en la pérdida osea crestal colocados a pacientes de la Maestría en periodoncia de la Universidad de San Martín de Porres entre enero del 2001 y agosto del 2008. Material y métodos: Durante un periodo de seguimiento de 12 meses se evaluaron 78 implantes rehabilitados mediante prótesis unitarias en un total de 31 pacientes. Se realizó al inicio y a los 12 meses un control clínico en el cual se evaluó la estabilidad de los implante y un control radiográfico mediante la técnica periapical estandar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meli, Federico. "Pasividad en sobredentaduras con implantes ferulizados." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/5306.

Full text
Abstract:
Con el advenimiento de los implantes y con ellos la opción de las sobredentaduras, la pasividad comienza a jugar un papel fundamental para darle mejor pronóstico a la rehabilitación y prolongar la vida útil de los implantes. Dentro de este análisis es que se presenta el caso clínico de un paciente que concurre a la clínica de posgrado de la Facultad de Odontología, de sexo masculino, 75 años de edad portador de prótesis completa superior e inferior. Refiere fundamentalmente tener problemas en la dicción y en la masticación. El tratamiento propuesto al paciente fue: dos implantes en el maxilar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidalón, Hoyle Williams Alfredo. "Prótesis Híbrida Adhesiva para la Rehabilitación del Sector Antero-Superior." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625915.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la tendencia en la odontología restauradora es la conservación al máximo de los tejidos dentarios remanentes, siendo esto así, lo que se buscan son alternativas diferentes para poder rehabilitar la perdida de piezas en los pacientes que se acercan a la consulta. Las prótesis híbridas adhesivas combinan una prótesis fija convencional (coronas) con aditamentos de un mínimo desgaste (carillas). Se presenta un caso clínico de un paciente de 43 años de edad de sexo masculino que acudió a la clínica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en el año 2018 por prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escuin, Henar Tomás José. "Utilización de los analizadores simplificados condilares en prótesis completa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1990. http://hdl.handle.net/10803/1181.

Full text
Abstract:
El presente trabajo recoge los resultados obtenidos de la evaluación de tres métodos de registro para la confección de la prótesis completa o prótesis total removible.<br/><br/>El primer método es considerado estándar cuando utiliza un instrumento articulador con recorridos condilares estandarizados para todos los pacientes.<br/><br/>El segundo método es el que utiliza el axiógrafo extraoral "Mini-Recorder" para recoger los registros de las trayectorias condilares del paciente; y la prótesis completa se confecciona en base a ellos.<br/><br/>El tercer método es el que utiliza registros intraora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aroso, Ribeiro Carlos Manuel. "Retención y desgaste de tres sistemas de "attachment" para prótesis totales mandibulares sobre implantes - Estudio in Vitro." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401680.

Full text
Abstract:
Mandibular overdentures retained by two implants are recognised as the first option for treating patients without teeth, as stated by the McGill University (Canada) in its consensus statement in 2002 and the British Society to the prosthodontics study, in your consensus statement of York, published in 2009. Compared to conventional full prosthesis, they provide greater satisfaction for the patient, greater chewing ability and preservation of the residual crest height. Purpose: This in vitro study was investigated and compare the durability and retention capacity of 3 types of attachments. O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santis, Castro Mauricio Alejandro. "Asociación entre el tiempo de uso de prótesis removible y rotación mandibular." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117551.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: En este estudio se desea conocer la asociación entre el tiempo de uso de prótesis removible con rotación mandibular en pacientes adultos mayores. Material y Métodos: De un universo de 218 pacientes que acudieron a la clínica de Prótesis Totales en el año 2012 por renovación de prótesis, 57 pacientes desdentados totales y parciales portadores de prótesis fueron seleccionados e invitados a participar de manera voluntaria firmando un consentimiento informado. Los datos de tiempo de uso protésico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Avilés, Nahuelpán Felipe. "Estudio comparativo in vitro, de la resistencia flexural de materiales utilizados en la realización de provisionales para la ferulización rígida de implantes oseointegrados : acrílico v/s acrílico con refuerzo de metal colado." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138048.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Se realizó un estudio comparativo in Vitro para evaluar la resistencia flexural del acrílico reforzado con metal colado y la del acrílico sin refuerzo. Dichas posibilidades son normalmente utilizadas como medio de ferulización rígida de implantes oseointegrados con carga inmediata. Se confeccionaron probetas, de acrílico de termopolimerización con y sin refuerzo interno de metal colado Cr-Ni, las cuales fueron utilizadas para la aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Meza, Fuentealba Carmen Sonia. "Comparación de proporciones faciales antes y después de la rehabilitación con prótesis totales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117485.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCION Uno de los objetivos más importantes de la rehabilitación oral es otorgar belleza, estética y armonía orofacial al paciente mediante la recuperación de las formas y contornos perdidos y una posición adecuada de la mandíbula. Algunos autores tales como los profesores Jefferson y Ricketts, señalan una íntima relación entre los conceptos de belleza y proporciones áuricas, por lo que han dedicado parte de su vida a encontrar estas proporciones en los tejidos blandos del rostro. MATERIALES Y MÉT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pennacchiotti, Vidal Gina. "Factores que influyen en el uso de prótesis removible en adultos mayores recién rehabilitados." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caro, Magni Rosa Soledad. "Rehabilitación oral con prótesis parcial removible convencional y fija implanto soportada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10265.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 67 años de edad, que acude a la clínica de Postgrado de Odontología en la especialidad de Rehabilitación Oral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de su consulta fue la desadaptación de su prótesis parcial removible (PPR) superior e inferior y la deficiente apariencia estética de ellas. Después del examen clínico, e imagenológico, entre ellos el tomográfico, se obtuvo como diagnóstico más resaltante el desorden funcional oclusal, caries dental y trauma oclusal en piezas dentarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Agurto, Rodríguez Rodolfo Yunior, Falen Martin Manuel Coronado, Paz Luis Fernando Herrera, Rodríguez Rodolfo Yunior Agurto, Falen Martin Manuel Coronado, and Paz Luis Fernando Herrera. "Calidad del diseño de los componentes de la prótesis parcial removible base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/319.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar la calidad del diseño de los componentes de la Prótesis Parcial Removible (PPR) de base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, participaron el total de modelos de trabajo que se recepcionaron en un laboratorio dental, representados con un grupo de estudio de 85 modelos. Se aplicó un instrumento evaluativo que sirvió para la evaluación del diseño de los componentes de la PPR y una ficha de recolección de datos. Los valores obtenidos se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López, Bustamante Valentina. "Asociación entre el tiempo de uso de prótesis y variación de la dimensión vertical oclusal." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117443.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: En este estudio se desea conocer la asociación entre el tiempo de uso de prótesis removible con la dimensión vertical oclusal (DVO) en pacientes desdentados. Material y Métodos: De un universo de 218 pacientes que acudieron a la clínica de Prótesis Totales en el año 2012 por renovación de prótesis, 57 pacientes desdentados totales y parciales portadores de prótesis superiores e inferiores fueron seleccionados e invitados a participar de manera voluntaria firmando un consentimiento informado. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rubilar, Orrego Felipe Andrés. "Retención y estabilidad de bases protésicas superiores obtenidas a partir de dos técnicas de impresión utilizadas en la rehabilitación de desdentados totales con prótesis convencional." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136714.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Se realizó un estudio con el fin de comprobar si una técnica de impresión realizada con poliéter obtenía mejores valores de retención y estabilidad que una técnica de impresión realizada con pasta zinquenólica más compuesto de modelar. Para ello, ocho pacientes totalmente desdentados fueron elegidos al azar y se les realizó a cada uno de ellos las dos técnicas de impresión, registrando el tiempo utilizado para ello. Una de las técnicas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Astorga, Bustamante Elizabeth. "Estudio comparativo de los resultados estéticos del ordenamiento dentario entre la técnica convencional en prótesis completas." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140918.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este estudio se comparó, en 5 pacientes, el resultado estético entre 2 técnicas de ordenamiento dentario: la técnica convencional y la técnica piezografía. Esta última se basa en el uso de la zona neutra, zona donde se neutralizan las fuerzas de la lengua, los labios y la mejilla, para determinar la forma de las superficies pulidas de la prótesis total y la ubicación de los dientes. Esta técnica se llevó a cabo con una cubeta piezográfica y una pasta piezográfica (silicona) para registrar la zona neu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, Gálvez Constanza Javiera. "En prótesis parcial removible de vía de carga dentaria ¿es posible eliminar los retenedores de las piezas pilares anteriores?: estudio in vitro." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134873.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Propósito: El propósito de este estudio experimental in vitro, fue comparar la retención en prótesis de vía de carga dentaria en presencia y ausencia de los brazos retentivos anteriores, con el fin de generar una nueva alternativa estética en el tratamiento en base a prótesis parcial removible.  Método: Se obtuvieron los datos de retención probando resistencia a la tracción bilateral y unilateral, en bases metálicas de clase III de Kennedy subd. 1 confeccionadas sobre 7 modelos de yeso con pilares de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cabezas, Sepúlveda Sara. "Relación de la guía canina y oclusión balanceada en el pronóstico de pacientes con prótesis completas." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140962.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Objetivo: Estudiar el grado de satisfacción de pacientes portadores de prótesis totales con guía canina y con oclusión balanceada. Metodología: En este estudio participaron 100 pacientes atendidos en el curso de prótesis totales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en Santiago de Chile. El 32% de la muestra se excluyó del estudio, ya que, no cumplía con los criterios de selección que se mencionan más adelante. Quedando como muestra total 68 pacientes. Los pacientes fueron registrados en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Loyola, Lobos Teresa. "Variación de las proporciones áuricas faciales en pacientes portadores de prótesis totales al aumentar su dimensión vertical oclusal." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113417.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: En este estudio se desea conocer si al aumentar la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) en pacientes con prótesis se modifican las proporciones faciales acercándola a la proporción áurica. Material y Métodos: De un universo de 196 pacientes que acudieron a la clínica de Prótesis Totales en el año 2011, 69 pacientes desdentados totales y parciales portadores de prótesis superiores e inferiores fueron seleccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Agurto, Rodríguez Rodolfo Yunior, Falen Martin Manuel Coronado, and Paz Luis Fernando Herrera. "Calidad del diseño de los componentes de la prótesis parcial removible base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo, 2014." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/367.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar la calidad del diseño de los componentes de la Prótesis Parcial Removible (PPR) de base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, participaron el total de modelos de trabajo que se recepcionaron en un laboratorio dental, representados con un grupo de estudio de 85 modelos. Se aplicó un instrumento evaluativo que sirvió para la evaluación del diseño de los componentes de la PPR y una ficha de recolección de datos. Los valores obtenidos se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castillo, Kohatsu Rossana Magaly. "Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor con necesidad de prótesis total." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2806.

Full text
Abstract:
Determinar las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el Adulto Mayor con necesidad de prótesis completa que acuden a la Facultad de Odontología de la UNMSM entre los años 2006 – 2008. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en 165 historias clínicas de adultos mayores con necesidad de Prótesis Dental Total en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM, entre los años 2006 – 2007. El instrumento de estudio principal fue la Ficha de Datos validada. La edad promedio global fue de 73.3 ± 5.5 años con extremos entre 60–93 años, donde la mayor proporción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vera, Macaya Omar. "Satisfacción, éxito, fallas y fracasos, después de 12 a 14 meses del tratamiento protésico convencional e implatoasistido en pacientes adultos mayores desdentados totales atendidos en el contexto de proyecto FONIS SA07120025." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130854.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: En Chile, tenemos que uno de cada tres Adultos Mayores es edéntulo. De esta población gran parte recibe rehabilitación con prótesis totales convencionales. En la actualidad existe evidencia a nivel mundial que demuestra que la rehabilitación con prótesis de sobredentadura sobre dos implantes es el tratamiento de elección. Objetivo: Describir éxito, fallas, fracasos y satisfacción, después de 12-14 meses después del alta del tratamiento con sobredentadura implantoretenida mucosoportada mandibular (SMI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Avayú, Deutsch Jocelyn. "Determinación de la divergencia de los planos guía tallados a mano alzada en prótesis dental parcial removible, respecto de un eje de inserción seleccionado por medio del paralelizador de Ney." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110721.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aguirre, Kaliks Felipe. "Verificación de diferencias estadísticamente significativas entre los planos guía proximales preparados en boca respecto a los efectuados en el modelo de estudio al utilizar la técnica de estampado termoplástico como patrón de desgaste." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110719.

Full text
Abstract:
Se seleccionó una muestra intencionada de 32 dientes pilares obtenidos de pacientes parcialmente desdentados entre 40 y 70 años de edad de ambos géneros atendidos en la clínica de prótesis removible 2005 de la universidad de Chile, con el propósito de verificar diferencias estadísticamente significativas entre los planos guía proximales preparados en boca respecto a los efectuados en el modelo de estudio al utilizar la técnica de estampado termoplástico como patrón de desgaste. Se utilizaron fotografías digitales de los modelos para la medición de los ángulos y un calibrador de metales para m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vallejos, Lemus Claudio Andrés. "Comparación in vitro entre la resistencia retentiva del complejo retentivo R.P.I. y el complejo retentivo circunferencial combinado con apoyo distal, en relación al pilar protésico en prótesis parcial removible de extensión distal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137969.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Propósito: El propósito de este estudio experimental, fue comparar in vitro la resistencia retentiva obtenida por el complejo retentivo R.P.I. y el Circunferencial Combinado con apoyo distal, en relación al pilar protésico en Prótesis Parcial Removible de Extensión Distal. Método: Los datos se obtuvieron mediante la tracción de bases metálicas previamente confeccionadas en hemiarcadas elaboradas con yeso, a las cuales se le adicionaron premolares naturales. Las fuerzas de tracción fueron efectuadas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortega, Martínez Jorge. "Aplicación de las estructuras de PEEK para la confección de prótesis CAD-CAM implanto-soportadas. Estudio in-vitro." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2018. http://hdl.handle.net/10803/599760.

Full text
Abstract:
El éxito de los implantes dentales a largo plazo ya es una realidad, pero seguimos teniendo complicaciones estéticas, biológicas y mecánicas. Por estos motivos la investigación avanza para descubrir nuevos materiales y aditamentos que nos permitan minimizar estas complicaciones. De las complicaciones más habituales que suceden posteriormente a la osteointegración de los implantes se encuentran: la microfiltración bacteriana y la fractura o aflojamiento de alguno de los componentes protésicos. En las prótesis cementadas se consideran como desventajas: la difícil retirada en caso necesario a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Kawashima, Matamoros Luciana Sachie. "Evolución de las terminaciones en las preparaciones dentarias en Rehabilitación Oral." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/626141.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta revisión es reportar las técnicas paso a paso para realizar terminaciones dentarias correctas según el material para la confección de las prótesis fijas.<br>The aim of this review is to report on the techniques to perform corrected dental terminations according to the preparation material of fixed prostheses.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flores, Rivera Gaby Fiorella, and Jimenez Breigy Aranza Nuñez. "Relación entre el grado de satisfacción de los pacientes rehabilitados con prótesis total y la calidad de la prótesis, en el Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1295.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue evaluar la relación entre el grado de satisfacción de los pacientes rehabilitados con prótesis total y la calidad de la prótesis, en el Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2016. El diseño del estudio fue de tipo analítico, observacional y transversal. La población de estudio fue de 52 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos para la evaluación de las variables del estudio fueron: ficha de recolección de datos, cuestionario de Perfil d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarado, Villanueva Juan David, and Asiu Libia Yasmin Rodas. "Relación entre el estado de salud de la encía con el tipo de línea de terminación de coronas singulares en pacientes atendidos en el centro especializado en formación odontológica de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2013-2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1049.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación entre el estado de salud de la encía con el tipo de línea de terminación de coronas singulares en pacientes atendidos en el Centro Especializado en Formación Odontológica de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2013-2016. El diseño del estudio fue retro prospectivo, transversal y observacional. La población de estudio fue determinada mediante criterios de inclusión y exclusión en un censo. Posteriormente se realizó un estudio piloto en el cual se determinó el tiempo empleado para la recolección de dato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fonollosa, Pla José María. "Influencia del monómero residual, el diseño y la falta de ajuste de las prótesis dentales con soporte mucoso, en las lesiones de la mucosa oral." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671700.

Full text
Abstract:
Introducció. La patologia de la mucosa oral inclou lesions i alteracions relacionades amb l'ús de pròtesis dentals de suport mucós elaborades amb materials acrílics, tant recents com antigues. La seva etiologia pot ser degut a l'traumatisme d'un mal ajust o disseny que no aconsegueix transmetre de forma homogènia les forces oclusals i / o genera friccions, contactes i sobrepressions, sobre la mucosa oral i els teixits tous adjacents. En altres ocasions seran els elements químics dels materials els responsables de determinades reaccions mucoses, tant per restes de monòmer lliure com d'altres co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López, Raúl Marcelo. "Rehabilitación bucal mediante el uso de coronas telescópicas." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9182.

Full text
Abstract:
La corona telescópica constituye un método de retención de la sobredentadura. La ventaja es la mayor estabilización y retención de la dentadura. Es una alternativa para trabajar sin retenedores visibles. Las cofias metálicas pueden ser soldadas o pueden permanecer como unidades individuales en las que la ferulización es proporcionada por la superestructura. Los objetivo de este trabajo son: demostrar la eficacia de las coronas telescópicas como retenedores; comprobar la alta precisión y buena tolerancia tisular; obtener resultados estéticos.<br>Fil: López, Raúl Marcelo. Universidad Nacional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cáceres, Riquelme Sergio Assuad. "Preparación de lechos para apoyos para prótesis parciales removibles de cromo-cobalto e indicaciones al técnico dental, realizadas por odontólogos en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117407.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: La prótesis parcial removible de cromo – cobalto es un tipo de rehabilitación que se realiza en un gran número de pacientes desdentados parciales, ya que es un tipo de tratamiento económico, y si está correctamente realizado, resulta en una forma de rehabilitación satisfactoria para el paciente. Para esto es primordial que se realice una preparación biomecánica de las piezas que van a ser utilizadas como pilares, donde un lecho para apoyo protésico juega un papel fundamental en la correcta trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Padrós, Roldán Roberto. "Comparación de propiedades químicas, mecánicas, análisis microestructural y ajuste marginal, de estructuras de cromocobalto para prótesis dental fabricdas con tres sistemas diferentes." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672732.

Full text
Abstract:
Con la aparición de los nuevos sistemas CAD-CAM para el diseño y fabricación de restauraciones dentales, el mecanismo para fabricar las estructuras varia respecto a la técnicas convencionales. Las diferentes formas de fabricación de estructuras de Co-Cr pueden afectar en el ajuste marginal de protesis fija dental de tres dientes. Aspecto fundamental para la superviviencia a largo plazo de este tipo de restauraciones sobre dientes. Aunque la aleación para los tres sistemas de fabricación sea Co-Cr, el mecanismo hace que los tres tipos de estructuras tengan singularidades y por esta razón e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mena, Díaz Paula Cristina. "Asociación entre los parámetros estéticos de los profs. Ricketts, Burstone y Amett con la autopercepción estética de los pacientes portadores de prótesis totales al aumentar su dimensión vertical." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133019.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: En este estudio se desea conocer si los parámetros estéticos ideales de Ricketts, Burstone y Arnett se relacionan con la autopercepción estética de los pacientes portadores de prótesis totales al aumentar su dimensión vertical (DV). Materiales y Métodos: 51 pacientes desdentados totales y parciales portadores de prótesis superiores e inferiores fueron seleccionados e invitados a participar de manera voluntaria firmando un consentim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jimenez, Schiattino Juan Francisco, Jurado Guillermo Favio Rosado, Lozano Sandra Paola Saavedra, Ortiz Orlando Martín Villa, and Pérez Gabriela Harumi Umezawa. "Plan de negocios para la introducción de un nuevo modelo de servicio de laboratorio digital de confección de prótesis dentales." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653239.

Full text
Abstract:
La presente investigación evalúa la viabilidad de un nuevo servicio de laboratorio dental digital con tecnología 3D para el diseño y confección de prótesis dentales como propuesta para reducir los dolores actuales de los clientes, en este caso odontólogos y técnicos dentales; brindando asesoría y soporte técnico a lo largo del proceso.  Los servicios existentes en el mercado actual ofrecen un producto trabajado bajo un procedimiento artesanal que, al involucrar varios pasos, más de un actor dentro del proceso y varios mini procesos manuales tanto en la fase preparatoria (clínica) y té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Figueras, Álvarez Óscar. "Estudio experimental del Ajuste Marginal y Resistencia a la torsión y estudio clínico del aditamento mecanizado de titanio para la conexión implante-prótesis." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9341.

Full text
Abstract:
Se colaron las muestras en titanio, en cromo cobalto y en aleación de oro. Se miró el ajuste de estos colados a una pieza mecanizada de titanio sin cementar y cementadas a ella. Sin cementar ambas piezas se determinó de forma significativa que las muestras coladas en titanio mostraban un desajuste mayor que las fabricadas en cromo-cobalto y en oro. Una vez cementadas se determinó que las muestras de titanio mostraban un desajuste mayor que las de cromo-cobalto, pero no en las de oro. Posteriormente se comprobó la retención del cemento entre el colado y la pieza mecanizada. No se determinaron d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Figueras, Alvarez Oscar. "Estudio experimental del Ajuste Marginal y Resistencia a la torsión y estudio clínico del aditamento mecanizado de titanio para la conexión implante-prótesis." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9341.

Full text
Abstract:
Se colaron las muestras en titanio, en cromo cobalto y en aleación de oro. Se miró el ajuste de estos colados a una pieza mecanizada de titanio sin cementar y cementadas a ella. Sin cementar ambas piezas se determinó de forma significativa que las muestras coladas en titanio mostraban un desajuste mayor que las fabricadas en cromo-cobalto y en oro. Una vez cementadas se determinó que las muestras de titanio mostraban un desajuste mayor que las de cromo-cobalto, pero no en las de oro. Posteriormente se comprobó la retención del cemento entre el colado y la pieza mecanizada. No se determinaron d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Conde, Mir Isabel. "Compatibilitat clínica entre marcapassos cardíacs i aparells electrònics odontològics: Estudi in vivo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663120.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓ: Els implants actius cardíacs, que inclouen marcapassos i desfibril·ladors automàtics implantables, estan indicats en el tractament d'arrítmies i en determinats casos d'insuficiència cardíaca. L’ús d’aquests dispositius és cada vegada més freqüent i, per tant, és habitual que els professionals de l’odontoestomatologia haguem de tractar pacients que en son portadors. Tradicionalment, l'ús de determinats instruments odontològics ha estat prohibit en portadors d’implants actius cardíacs per evitar possibles interferències electromagnètiques que poguessin alterar el seu funcionament. N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Boero, López Edgardo. "Rehabilitación protética de un paciente con trastornos de conducta alimentaria." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9217.

Full text
Abstract:
Las alteraciones de la conducta alimentaria suponen un problema socio sanitario de creciente impacto por su mayor incidencia en la población adolescente. La naturaleza de estos trastornos, comúnmente ensombrece los problemas dentales. Debido a la condición psicológica de estos pacientes, pueden mostrar poco o nulo interés en su cuidado de salud general y bucal, sin embargo, aunque las manifestaciones dentales de este tipo de padecimientos no atentan contra la vida, son las únicas manifestaciones que no pueden ser revertidas, por lo que requieren de reconocimiento y un tratamiento preventivo op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sousa, Diana Andreia Silva de. "Perspetiva do técnico de prótese dentária relativamente às falhas e outras alterações das próteses fixas dento-suportadas." Master's thesis, [s.n.], 2014. http://hdl.handle.net/10284/4744.

Full text
Abstract:
Projeto de Pós-Graduação/Dissertação apresentado à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Medicina Dentária<br>Objetivo: Este trabalho teve como objetivo avaliar os possíveis fracassos e falhas de próteses fixas dento-suportadas, segundo a conceção dos técnicos de prótese dentária portugueses, nomeadamente da região da Grande Lisboa e do Grande Porto. Material e Métodos: Para a realização do estudo, foram selecionados, aleatoriamente, laboratórios de prótese dentária da região do Grande Porto e da Grande Lisboa. Foram enviados inquéritos atra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Brito, Maria Teresa Álvares Pereira. "Avaliação da higiene em próteses removiveis." Master's thesis, Faculdade de Medicina Dentária da Universidade do Porto, 2009. http://hdl.handle.net/10216/61037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Brito, Maria Teresa Álvares Pereira. "Avaliação da higiene em próteses removiveis." Dissertação, Faculdade de Medicina Dentária da Universidade do Porto, 2009. http://hdl.handle.net/10216/61037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Del'Acqua, Marcelo Antonialli [UNESP]. "Precisão das técnicas de moldagem para próteses implantossuportadas." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2009. http://hdl.handle.net/11449/105485.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:35:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2009-07-08Bitstream added on 2014-06-13T21:07:01Z : No. of bitstreams: 1 delacqua_ma_dr_arafo.pdf: 1398989 bytes, checksum: 17374b239dcb2b543aaaa9731517a5ca (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Desde que não há consenso em relação a técnica de moldagem mais precisa, foi objetivo deste estudo in vitro avaliar a precisão de 1 técnica de registro (Index de resina composta) e de 5 técnicas de moldagem para próteses implantossuportadas (transferentes quadrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Del'Acqua, Marcelo Antonialli. "Precisão das técnicas de moldagem para próteses implantossuportadas /." Araraquara : [s.n.], 2009. http://hdl.handle.net/11449/105485.

Full text
Abstract:
Resumo: Desde que não há consenso em relação a técnica de moldagem mais precisa, foi objetivo deste estudo in vitro avaliar a precisão de 1 técnica de registro (Index de resina composta) e de 5 técnicas de moldagem para próteses implantossuportadas (transferentes quadrados, quadrados jateados, quadrados com extensão lateral, quadrados unidos com Duralay e quadrados unidos com barra de metal) empregando-se 3 materiais de moldagem: silicone de polimerização por adição consistência densa/fluida com moldeira de estoque de inox, poliéter média viscosidade e silicone de polimerização por adição cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castro, Gabriela Cassaro de 1986. "Distribuição de tensões ao redor dos implantes em duas condições de desajuste vertical." [s.n.], 2015. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/288283.

Full text
Abstract:
Orientador: Mauro Antonio de Arruda Nóbilo<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Odontologia de Piracicaba<br>Made available in DSpace on 2018-08-26T22:26:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Castro_GabrielaCassarode_D.pdf: 33391431 bytes, checksum: 639a953ad32049093199c81dd2ea3cb7 (MD5) Previous issue date: 2015<br>Resumo: Muito se discute sobre importância da passividade, seus efeitos mecânicos e biológicos e a dificuldade em sua obtenção. Devido aos procedimentos inerentes ao processo de confecção da infraestrutura metálica, desde a moldagem à fundição, distorçõ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barnabé, William. "Processamento de próteses totais: influência de 4 técnicas na alteração daposição dos dentes artificiais." Universidade de São Paulo, 2000. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/25/25135/tde-09052001-113832/.

Full text
Abstract:
O processamento de resinas acrílicas utilizadas na confecção de bases de prótese envolve alterações dimensionais e distorções da base e movimentação dos dentes artificiais que podem levar à não utilização das próteses por desadaptação, dificuldade de engrenamento dos dentes e estética. Esse estudo avaliou a relação entre a movimentação dos dentes artificiais com os procedimentos de inclusão, prensagem e polimerização das bases de próteses totais. Foram utilizadas 64 amostras, divididas em quatro grupos de 16 (8 inferiores e 8 superiores) que receberam o seguinte tipo de inclusão, prensagem e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Del'Acqua, Marcelo Antonialli [UNESP]. "Precisão das técnicas de moldagem e vazamento para próteses implantossuportadas." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2005. http://hdl.handle.net/11449/97281.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:28:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2005-05-03Bitstream added on 2014-06-13T19:37:32Z : No. of bitstreams: 1 delacqua_ma_me_arafo.pdf: 2803470 bytes, checksum: c3da6f0cf6b27aff80e479e792d68cd7 (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Dentre as inúmeras fases clínicas e laboratoriais de um tratamento protético, as técnicas de moldagem e vazamento para próteses implantossuportadas são ainda responsáveis por grande preocupação e controvérsia entre os pesquisadores. Este estudo in vitro teve como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Amaral, Ângela Líbia Chagas. "Análise comparativa de técnicas de moldagem para próteses implantossuportadas /." Araraquara : [s.n.], 2009. http://hdl.handle.net/11449/98031.

Full text
Abstract:
Orientador: Francisco de Assis Mollo Junior<br>Banca: João Neudenir Arioli Filho<br>Banca: Mauro Antônio de Arruda Nóbilo<br>Resumo: Proposta: A proposta deste estudo in vitro foi avaliar 3 técnicas de moldagem (Cônico, Hélice e Unido com barra) para próteses implantossuportadas. Materiais e métodos: Um modelo mandibular em latão contendo 4 análogos de implantes e uma estrutura metálica foram confeccionados. Foram utilizados 2 materiais de moldagem: Silicona de polimerização por adição (Express STD, 3M ESPE) e Silicona de polimerização por condensação (Zetaplus/Oranwash, Zermack). Seis grupos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Del'Acqua, Marcelo Antonialli. "Precisão das técnicas de moldagem e vazamento para próteses implantossuportadas /." Araraquara : [s.n.], 2005. http://hdl.handle.net/11449/97281.

Full text
Abstract:
Orientador: Francisco de Assis Mollo Junior<br>Banca: João Neudenir Arioli Filho<br>Banca: Marcelo Ferrarezi de Andrade<br>Resumo: Dentre as inúmeras fases clínicas e laboratoriais de um tratamento protético, as técnicas de moldagem e vazamento para próteses implantossuportadas são ainda responsáveis por grande preocupação e controvérsia entre os pesquisadores. Este estudo in vitro teve como objetivo avaliar a precisão de uma técnica de registro (Index) e de três técnicas de moldagem (transferentes Cônicos, Quadrados e Quadrados unidos) associadas a três técnicas de vazamento (Convencional, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Carranza, Ochoa Juan Jampiere. "Manejo de dimensión vertical con prótesis combinada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15198.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>La dimensión vertical es una relación intermaxilar constante, con el pasar del tiempo puede verse alterada, en ocasiones se incrementa y en otras disminuye; por ejemplo cuando se pierden piezas dentarias posteriores, en el edentulismo total o por la confección de prótesis hechas sin los parámetros biológicos establecidos. El edentulismo parcial es una condición estomatognática del paciente ocasionada por la pérdida de piezas dentarias, uno de los tratamientos para este tipo de pacientes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Azevedo, Fabiola Pontes. "Incidência de fraturas em próteses fixas: estudo retrospectivo. Análise da sobrevivência de próteses metalocerâmicas após um período mínimo de quatro anos em função." Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/25/25146/tde-20022018-151400/.

Full text
Abstract:
As próteses metalocerâmicas ainda são apontadas como o tratamento de escolha em reabilitação oral por apresentarem altas taxas de sobrevivência, mesmo que o fator estético possa ser comprometido devido às propriedades óticas relacionadas à infraestrutura metálica. Além disso, há pouca informação na literatura científica sobre os fatores que levam às fraturas das próteses fixas metalocerâmicas. Com isso, o presente estudo teve como objetivo avaliar se a quantidade de elementos que compõe uma prótese, se a quantidade de elementos por retentor, se o tipo de prótese, se o tipo de pilar, se a local
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Amaral, Ângela Líbia Chagas [UNESP]. "Análise comparativa de técnicas de moldagem para próteses implantossuportadas." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2009. http://hdl.handle.net/11449/98031.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:29:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2009-03-20Bitstream added on 2014-06-13T18:58:44Z : No. of bitstreams: 1 amaral_alc_me_arafo.pdf: 1042757 bytes, checksum: 04d3deeb31a2a6595b470bc935ceb48d (MD5)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>Proposta: A proposta deste estudo in vitro foi avaliar 3 técnicas de moldagem (Cônico, Hélice e Unido com barra) para próteses implantossuportadas. Materiais e métodos: Um modelo mandibular em latão contendo 4 análogos de implantes e uma estrutura metálica foram c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!