To see the other types of publications on this topic, follow the link: Prótesis – Diseño.

Dissertations / Theses on the topic 'Prótesis – Diseño'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 48 dissertations / theses for your research on the topic 'Prótesis – Diseño.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Medina, Barrenechea Samuel. "Diseño mecánico de una prótesis activa transfemoral." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8624.

Full text
Abstract:
Las prótesis activas de miembro inferior buscan ejercer sobre el muñón de la persona amputada movimientos y reacciones similares a las que produce un miembro sano. Esto se logra por medio de sistemas que brindan potencia a las articulaciones, a diferencia de las prótesis pasivas. La finalidad de reproducir movimientos y reacciones similares a la de un miembro inferior es reducir el costo metabólico que puede demandar el emplear una prótesis pasiva y reducir las lesiones en otras partes del cuerpo producto de requerir mayor esfuerzo y movimientos anormales para suplir la función que brinda un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas, Casapino Carlos Alberto. "Diseño de una prótesis mioeléctrica para desarticulación de muñeca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5575.

Full text
Abstract:
Según estadísticas dadas por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Adriana Rebaza Flores” (INR) [1] existen una gran cantidad de pacientes amputados de miembro superior en el país producto de accidentes o enfermedades, ante tal situación y dado lo costoso que es adquirir una prótesis comercial nace la idea de diseñar una prótesis de mano que ayude a realizar quehaceres cotidianos en dónde se necesiten emplear ambas manos. Este trabajo tiene por objeto presentar el diseño de una prótesis de mano mioeléctrica para desarticulación de muñeca que permita sujetar objetos mayores a 3 y a su vez re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sullcahuamán, Jáuregui Boris Stheven. "Diseño mecánico de un prototipo de prótesis mioeléctrica transradial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4945.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en el diseño mecánico de un prototipo de prótesis mioeléctrica dirigida a pacientes que sufrieron amputaciones por debajo del codo (transradial). Se presenta el análisis de un mecanismo de un grado de libertad que simula el movimiento de los dedos índice y pulgar de una mano humana con el propósito de realizar la sujeción de objetos de 0,5 kg de masa, considerando el tamaño y peso de la mano de una persona adulta promedio. El movimiento de los dedos está restringido por la relación de posición angular entre falanges, para ello se utiliza el mecanismo de doble manivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Doberti, Martínez Alejandro José. "Diseño de una prótesis de pierna para amputados transtibiales." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137154.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>La cantidad de personas que se han tenido que someter a una operación de amputación ha crecido en la última década y se proyecta que siga creciendo. Los costos de una prótesis comercial que permite al sujeto volver a sus actividades normales son muy altos para una gran porción del público que las necesitan. Otras soluciones, como usar muletas, no proveen la suficiente funcionalidad al paciente, quien debe compensar estas deficiencias con otros movimientos. El objetivo del trabajo realizado es concebir una prótesis de pierna para aquellos amputados que posean una a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Llantoy, Sánchez Alfredo Jesús. "Diseño del Sistema Electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15942.

Full text
Abstract:
El desarrollo de prótesis de mano está evolucionando rápidamente en los últimos años. Los factores que están permitiendo este desarrollo son la creciente demanda que se observa en el Perú y el mundo, y el creciente avance en tecnologías de manufactura y dispositivos electrónicos. Con respecto al primer punto, en el mundo 1.5 de cada 1000 personas sufren de alguna amputación y de estos el 16% del total se estima que es de miembro superior; además, la cifra en Perú asciende a 11,353 personas con este tipo de amputación y la oferta de prótesis de mano que ofrece el mercado peruano con orto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Naveda, Paz José Martín. "Diseño de un controlador digital para un estimulador de prótesis epiretinal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13541.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en el diseño de un controlador digital para un estimulador de prótesis epiretinal que está conformada por una cámara, un procesador de video, la caja de componentes electrónicos con el controlador incluido y el arreglo de electrodos. Esta prótesis se implanta quirúrgicamente en el paciente que sufre de enfermedades degenerativas de la retina como Retinitis Pigmentosa y Degeneración Macular relacionada con la edad. Las entradas del controlador serán enviadas por un controlador global y las salidas del controlador a un estimulador que usando un arreglo de micr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bustamante, Carvallo Marlene Michele. "Malky : diseño e implementación de una prótesis parcial de mano personalizada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12164.

Full text
Abstract:
Las principales causas de amputaciones de mano son los accidentes con pirotécnicos y los accidentes laborales, dentro de los cuales la industria de manufactura presenta el porcentaje más alto. Los principales afectados por amputaciones parciales en la mano son obreros o trabajadores informales quienes suelen percibir un sueldo mínimo. Este tipo de accidentes graves como es una amputación, tiene un impacto psicológico en el usuario importante, donde al perder la capacidad de realizar actividades de la vida cotidiana, perder su autonomía, perder su rol en la sociedad al quedar inhabilitado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Llantoy, Sánchez Alfredo Jesús, and Sánchez Alfredo Jesús Llantoy. "Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17706.

Full text
Abstract:
El desarrollo de prótesis de mano ha ido mejorando en los años recientes. Así, componen a la fecha el estado del arte las prótesis mioeléctricas de miembro superior. Sin embargo, los usuarios de prótesis presentan dificultad en controlar su prótesis óptimamente. Ello se debe a que los modelos actuales presentes en el ámbito nacional, la mayoría no cuentan con un sistema electrónico para el control (prótesis estéticas no funcionales, de tipo garfio y mecánicas) y los que la presentan (mioeléctricas) son de costo elevado y no poseen retroalimentación háptica que emule la percepción sensiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas, Calixto Carlos Alberto Johann. "Diseño de una prótesis de antropomórfica de mano para pacientes con amputación transradial basada en materiales viscoelásticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8128.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se propone, el diseño mecatrónico de una prótesis de mano, para pacientes con amputación transradiaL la cual pennitirá al usuario el control de esta nueva extremidad por medio de una mterfuz de electroencefulogra:fia que predecirá las acciones y deseos del usuario y comunicándose con el controlador de la prótesis llevará a cabo dicha tarea. El presente diseño ha sido basado en estudios antropomórficos y biomecánicos de la mano humana. Consideraciones, cálculos, comparaciones y justificaciones son presentados en el presente documento. Así se logró un diseño capaz de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Otiniano, Chávez Dany Martín. "Diseño y construcción de un distractor ontogénico mandibular externo tridimensional de movimiento discreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9643.

Full text
Abstract:
En el cuerpo humano a veces se presentan alteraciones en el esqueleto tanto en el crecimiento como en el desarrollo del mismo en diversos grados, actualmente se practican técnicas que tiene por objetivo la corrección de los crecimientos anormales que se presentan en el esqueleto. El objetivo del presente trabajo es la corrección de los crecimientos anormales que se presentan en el maxilar inferior, la técnica a utilizar es la denominada distracción osteogénica, esta técnica ha demostrado que la tracción gradual de los tejidos vivos crea fuerzas que estimulan el crecimiento y la regenera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mio, Zaldívar Renato Alonso. "Diseño de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior accionado por una interfaz cerebro - máquina." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6198.

Full text
Abstract:
Uno de los temas de creciente preocupación en la actualidad es el envejecimiento de la población mundial. Solo para el 2020, 13 países podrán ser considerados “súperenvejecidos” (aquellos con 20% o más de habitantes de edades mayores a 65 años), mientras que para el 2030 se sumarán otros 21 a la lista [1]. El Perú no está excluido de este fenómeno demográfico, ya que según estadísticas se estima que entre el 2015 y el 2050 el porcentaje de la población mayor de 65 años se incrementará de 6.38% a 15.69% [2]. Uno de los sectores donde el impacto será más notorio es la medicina, ya que diversas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rojas, Raymundo Juan Andrés. "Diseño de un controlador de corriente para un neuroestimulador en una prótesis epiretinal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12658.

Full text
Abstract:
Las enfermedades de degeneración macular y retinosis pigmentaria afectan directamente a la retina, provocando la pérdida de células fotoreceptoras, denominadas bastones y conos, encargadas de la transformación de señales luminosas provenientes del entorno en señales eléctricas que son interpretadas en el cerebro como imágenes. Estas enfermedades son de interés porque provocan la pérdida de células cuyo funcionamiento se puede reemplazar por dispositivos electrónicos, ya que utilizan cargas eléctricas como portadoras de información. El presente trabajo de tesis s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kubisch, Jörg. "Developing of a device for measuring the areal distribution of the forces in the contact zone of foot and underground for the use in leg prostheses." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17068.

Full text
Abstract:
The presented work demonstrates the process of designing a cheap, low cost three axis force sensor. Further it describes its integration in an array of multiple sensors to measure the distribution of forces acting on the sole of a prosthetic foot. The focus will be on easy manufacturing and common materials since the sensor will be integrated in a low cost prosthesis for lower limp amputees. Using the knowledge from bio mechanics and some basic assumptions for the later use, requirements for the project are derived. After a presentation of some state of the art sensor principles, suitabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Abarca, Pino Victoria Elizabeth. "Diseño de mecanismo de dedo de 2 grados de libertad para prótesis mioeléctrica transradial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13210.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se ha realizado el diseño de un mecanismo de dedo de 2 grados de libertad para una prótesis mioeléctrica transradial, este diseño tiene como característica que es antropomorfo, reduciendo el impacto visual de una prótesis común ya que las características en cuanto a tamaño y forma se asemejan a las dimensiones de una mano promedio. Se concluyó que el diseño sea por medio de cuerdas y poleas, cuyo movimiento de los dedos se encuentran restringidos por los ángulos entre falanges en cada articulación. Este diseño permite la sujeción de un objeto de forma cilíndrica d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gorosito, Martin Alejandro, and Nicolas Jara. "Prótesis funcional del miembro superior controlada a partir de dispositivo Myo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6532.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2017<br>Centra en el control de una prótesis funcional de miembro superior mediante el dispositivo comercial Myo Armband. Este brazalete permite obtener la actividad mioeléctrica del antebrazo, utilizando electrodos secos, y la detección de gestos por movimientos, por medio de sensores inerciales. La misma ha sido evaluada en una paciente amputada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romero, Muñiz Enzo Fernando. "Diseño de un sistema de retroalimentación háptico para una prótesis mioeléctrica transradial de miembro superior." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13015.

Full text
Abstract:
El desarrollo de prótesis de mano ha ido mejorando en los años recientes. Además de las prótesis mecánicas - funcionales , ahora se desarrollan prótesis de tipo mioeléctricas y biónicas. Sin embargo, los usuarios de prótesis aún presentan dificultades en controlar de manera óptima su prótesis. Ello se debe a que las prótesis mioeléctricas actuales poseen sistemas de control embebido donde las etapas de sensado y actuación ocurren ajenas a la participación del usuario, siendo propias de la prótesis. De manera que el usuario no opera su prótesis con la destreza que debiera pues no existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vidalón, Hoyle Williams Alfredo. "Prótesis Híbrida Adhesiva para la Rehabilitación del Sector Antero-Superior." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625915.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la tendencia en la odontología restauradora es la conservación al máximo de los tejidos dentarios remanentes, siendo esto así, lo que se buscan son alternativas diferentes para poder rehabilitar la perdida de piezas en los pacientes que se acercan a la consulta. Las prótesis híbridas adhesivas combinan una prótesis fija convencional (coronas) con aditamentos de un mínimo desgaste (carillas). Se presenta un caso clínico de un paciente de 43 años de edad de sexo masculino que acudió a la clínica de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en el año 2018 por prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bernal, Padró Mariano André. "Modelación y simulación dinámica de un mecanismo de 4 GDL para desarrollar una prótesis para personas con desarticulación humeral." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7398.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de tesis se realizó la modelación y la simulación dinámica de un mecanismo de 4 grados de libertad, orientado al diseño de prótesis activas para personas con desarticulación humeral. Este modelo facilita el análisis de la biomecánica del movimiento en el miembro superior con el fin de obtener parámetros dinámicos para iniciar un posterior diseño de la prótesis. Se realizó un diseño conceptual del mecanismo basándolo en las características fisiológicas del miembro superior, de tal manera que cumpla con los movimientos naturales y mantenga un parecido antropomórfico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Narvaez, Jacome Daniel Steven. "Diseño de una muñeca protésica de tres grados de libertad para prótesis mioeléctrica transradial de bajo costo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20138.

Full text
Abstract:
Las prótesis de muñeca actuales ofrecen grados de libertad limitados, lo que ocasiona que la persona amputada se vea con la necesidad de realizar movimientos compensatorios que causan problemas como dolor musculo-esquelético principalmente en la espalda y hombro. El desarrollo de este trabajo aborda el diseño de una muñeca protésica que permiten realizar los movimientos de pronaciónsupinación, abducción-aducción y flexión-extensión para así mejorar la capacidad para realizar una actividad del usuario mediante la orientación espacial de la prótesis mioeléctrica transradial. En el present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Saldaña, Suárez Renzo José. "Estudio para el desarrollo de un prototipo de prótesis robótica de mano controlada por señales musculares para manejar vehículos automáticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16115.

Full text
Abstract:
En el presente documento se realiza la investigación de un prototipo de prótesis de mano derecha. Este debe ser controlado por señales mioeléctricas, es decir, ser accionado dependiendo de los valores sensados en el sistema. Estos datos vienen a ser los impulsos rápidamente cambiantes provenientes de los nervios y músculos. Para poder desarrollar el tema, en primero lugar, se estudian los movimientos de la mano, de los cuales se escogen: la flexión y extensión de los dedos, la flexión y extensión de la muñeca, y la pronación y supinación de la muñeca. La razón por la cual se decide inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Riquelme, Castillo Maria Victoria. "Órtesis articulada para el tratamiento de la displasia de cadera en niños en etapa de gateo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114765.

Full text
Abstract:
Diseñador Industrial<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Con este proyecto se busca desarrollar una alternativa que satisfaga aspectos tanto estéticos, emocionales y funcionales, que cambie la imagen negativa que se posee de este tipo de tratamientos ortopédicos, los cuales muchas veces se relacionan conceptos en torno a la discapacidad. La importancia que le otorgan las familias a la imagen que proyecta el bebé se traza socialmente como un indicador de la preocupación que ponen los padres en el cuidado de sus hijos. Es por eso que se contemplan aspectos esté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Echaíz, Bielitz Bárbara. "Lección de anatomía. Diseño experimental de prótesis para percibir la propia corporalidad en el Museo de Anatomía de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139555.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial<br>Este proyecto de diseño industrial experimental, es una indagación que se pregunta cómo los objetos diseñados —en este caso prótesis— participan del entendimiento del cuerpo humano en contextos de divulgación y resguardo científico, como es el caso del Museo de Anatomía de la Universidad de Chile. En otras palabras, el proyecto indaga en la relación entre objetos, cuerpo humano y anatomía, desde una metodología experimental de diseño industrial. Para tales efectos, se han desarrollado dos grandes fases; la primera, denominada Exploratoria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez, Espinoza Jesús André. "Estudio y análisis de un circuito de reducción de la diferencia entre las corrientes de estimulación para la prótesis epiretinal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15684.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chero, Arana Brian Alberto. "Diseño de un sistema de prótesis de muñeca de tres grados de libertad con actuadores de soft robotics." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16989.

Full text
Abstract:
Siendo nuestras manos la mejor forma que se tiene para interactuar con el mundo que nos rodea, la pérdida de una de ellas o incluso ambas, puede resultar bastante limitante para una persona en sus actividades del día a día. Actualmente existen varios modelos de prótesis de mano comerciales con una gran cantidad de funciones, pero acompañadas de un fuerte precio, algo que algunos usuarios no estarán en condiciones de pagar. Por otro lado, existe un nuevo campo en la robótica conocido como soft robotics, el cual abarca todo lo referente al uso de materiales suaves y deformables en conjunto con c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bohórquez, Bendezú José Luis. "Diseño del sistema de control de una prótesis transfemoral a partir del reconocimiento de la intención de movimiento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19447.

Full text
Abstract:
En las personas sanas se genera una potencia significativa y otras funciones de locomoción en la rodilla y el tobillo al realizar las actividades: (i) de caminata, (ii) al ponerse de pie, (iii)sentarse, (iv)subir escaleras y otras. Las prótesis transfemorales comerciales mayormente disponibles pueden almacenar y/o disipar energía, pero mayormente no pueden generar potencia durante un ciclo de la marcha. En consecuencia, los amputados transfemorales pueden gastar hasta un 60% más de energía metabólica en relación con las personas sanas, ejerciendo hasta tres veces más la potencia y por ende se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Agurto, Rodríguez Rodolfo Yunior, Falen Martin Manuel Coronado, Paz Luis Fernando Herrera, Rodríguez Rodolfo Yunior Agurto, Falen Martin Manuel Coronado, and Paz Luis Fernando Herrera. "Calidad del diseño de los componentes de la prótesis parcial removible base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/319.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar la calidad del diseño de los componentes de la Prótesis Parcial Removible (PPR) de base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, participaron el total de modelos de trabajo que se recepcionaron en un laboratorio dental, representados con un grupo de estudio de 85 modelos. Se aplicó un instrumento evaluativo que sirvió para la evaluación del diseño de los componentes de la PPR y una ficha de recolección de datos. Los valores obtenidos se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Agurto, Rodríguez Rodolfo Yunior, Falen Martin Manuel Coronado, and Paz Luis Fernando Herrera. "Calidad del diseño de los componentes de la prótesis parcial removible base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo, 2014." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/367.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar la calidad del diseño de los componentes de la Prótesis Parcial Removible (PPR) de base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, participaron el total de modelos de trabajo que se recepcionaron en un laboratorio dental, representados con un grupo de estudio de 85 modelos. Se aplicó un instrumento evaluativo que sirvió para la evaluación del diseño de los componentes de la PPR y una ficha de recolección de datos. Los valores obtenidos se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Salazar, Yaringaño Giancarlo. "Diseño e implementación de un sistema de control para una prótesis mioeléctrica de miembro superior con control de fuerza y posición." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17318.

Full text
Abstract:
La presente tesis muestra el diseño e implementación de un sistema de control para una prótesis mioeléctrica de miembro superior con control de fuerza y posición cuya operación permita ser realizado por medio de señales electromiografías, con el objetivo de asistir a las personas que presentan discapacidad. El trabajo se enfoca en el desarrollo del sistema de control, el empleo de un algoritmo de control de movimiento, la selección de los dispositivos de control. Seguidamente, se presentan los diseños de las tarjetas electrónicas desarrolladas y su implementación dentro de una prótesis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bianchi, Julian, and Stefania Ayelén Maturana. "Sistematización de modelo experimental in vivo para evaluación de biomateriales para reemplazo óseo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4798.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016<br>Propone la sistematización de un modelo experimental para evaluar titanio poroso y titanio con hidroxiapatita, comparándolo con titanio denso, como material de reemplazo en un modelo animal, in vivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Uyacu, Estela Nicanor Eisaku. "Diseño de una prótesis transtibial regulable en pacientes de 8 a 12 años para la rutina de marcha normal a bajo costo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3690.

Full text
Abstract:
La creciente demanda de prótesis debido a la perdida de miembros inferiores implica tomar en cuenta a todo estrato socioeconómico de la población afectada. El 57.5% de las personas que usan prótesis en el Perú son de un estrato socioeconómico de pobreza y el 25,4% de extrema pobreza. El crecimiento de los niños representa una cualidad a tener en cuenta durante el uso de prótesis pediátricas, esto conlleva a un costo de mantenimiento que se da 2 veces al año, en el cual se realizan ajustes de longitud, fijaciones externas, entre otros. Una prótesis de miembro inferior económica rodea los 2000 d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Luis, Peña Abraham Israel. "Modelación y simulación dinámica en el desarrollo de un sistema actuado para tobillo que asista al movimiento del pie en la marcha." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12172.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realizó la modelación y simulación dinámica de un novedoso sistema actuado para tobillo para la asistencia del movimiento de flexión plantar durante la caminata. Es así que, en la primera parte, se describe la anatomía funcional y biomecánica del sistema pierna-pie, y además se detalla el comportamiento de los principales elementos del sistema músculo esquelético. Posteriormente, se realiza el estado del arte sobre tecnologías portátiles asistenciales de tobillo, y se presentan los principales métodos de modelación y simulación computacional para la evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nanzer, Gonzalo. "Kit open source de ayudas técnias para actividades de la vida diaria de personas con dificultad de movimiento en manos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4803.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2016<br>Implementa un dispositivo de encastre, complementario a una férula de muñeca, que permitía agarrar y soltar una cuchara y el cepillo de dientes a un paciente con lesión medular e imposibilidad de movimiento de muñecas y manos. Todas las piezas fueron implementadas en acrílico, y se utilizaron para su fabricación herramientas manuales como sierra, taladro, limas, etc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chávez, Vera Jhon Elton. "Diseño conceptual de un módulo de ensayos para prótesis transtibial que permita emular condiciones de marcha en superficies planas, inclinadas y con irregularidades." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18232.

Full text
Abstract:
El presente trabajo conlleva el diseño conceptual de un módulo de ensayos para prótesis transtibial que permite emular condiciones de marcha en superficies planas, inclinadas y con irregularidades. Este trabajo surge de la necesidad de verificar mediante ensayos la funcionalidad de prótesis transtibiales que lleguen a ser fabricadas en el país, lo cual no está contemplado en una normativa internacional, dado el incremento en la fabricación de estas por parte del INR y de la producción científica orientada a este ámbito. Asimismo, aborda problemas que surgen de los ensayos en pacientes amputado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Capogrossi, Emiliano, and David L. Dalmasso. "Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6096.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2017<br>Expone un modelo matemàtico, basado en el clàsico modelo de Hill-Zajac, que se puede utilizar para estimar y predecir los momentos de las articulaciones y las fuerzas musculares. Utiliza señales EMG como entradas para el modelo, y los paràmetros de los pares articulares predichos se optimizan a travès de Algoritmos Genèticos utilizando como referencia la dinàmica inversa del exoesqueleto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fonollosa, Pla José María. "Influencia del monómero residual, el diseño y la falta de ajuste de las prótesis dentales con soporte mucoso, en las lesiones de la mucosa oral." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671700.

Full text
Abstract:
Introducció. La patologia de la mucosa oral inclou lesions i alteracions relacionades amb l'ús de pròtesis dentals de suport mucós elaborades amb materials acrílics, tant recents com antigues. La seva etiologia pot ser degut a l'traumatisme d'un mal ajust o disseny que no aconsegueix transmetre de forma homogènia les forces oclusals i / o genera friccions, contactes i sobrepressions, sobre la mucosa oral i els teixits tous adjacents. En altres ocasions seran els elements químics dels materials els responsables de determinades reaccions mucoses, tant per restes de monòmer lliure com d'altres co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alarcón, Ramírez Juan Adolfo, Cueva Luis Enrique Ruiz, and Puerta Jorge Luis Tello. "Diseño e implementación de un sistema de adquisición y procesamiento de señales mioeléctricas para el reconocimiento en tiempo real de la contracción de los bíceps y tríceps braquiales orientado a la manipulación de un brazo robótico de tres grados de libertad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322724.

Full text
Abstract:
Hoy en día las personas no están libres de enfermedades o accidentes que, en el peor de los casos, puedan derivar en la amputación de una extremidad. Por lo tanto, para poder reemplazar aquella extremidad se usan las denominadas prótesis. Particularmente la prótesis mioeléctrica de brazo es una extensión artificial que puede ser muy realista, con buena movilidad y puede ser controlada con el pensamiento o el movimiento de determinados músculos del usuario. El desarrollo e investigación de las prótesis mioeléctricas no se da en nuestro país, de la misma forma, dicha prótesis no es muy acogida p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Garro, Florencia. "Propuesta de implementación de sistema de gestión de ciclo de vida del producto en el desarrollo de dispositivos médicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4795.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016<br>Expone el análisis de la gestión del ciclo de vida del dispositivo médico, haciendo foco en las etapas de su diseño y desarrollo. Para esto se considera la situación actual dentro de la industria médica en el aspecto regulatorio y propone el modelo de gestión de ciclo de vida del producto como estrategia transversal, desarrollando una propuesta de implementación de esta gestión materializada a través de un sistema PLM en el área de investigación y desarrollo de una empresa dedicada a la producción de implantes médicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Villalba, i. Modol Jordi. "Com afecta el disseny d’una pròtesi en la millora de la qualitat de vida." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322803.

Full text
Abstract:
Les pròtesis de genoll s’han mostrat efectives en el tractament de l’artrosi avançada de genoll en quan a recuperació de la funció i a la millora de la qualitat de vida dels pacients que la reben. Actualment, l’augment de l’esperança de vida de la població per un costat, i la voluntat de la societat en tenir una millor salut, ha fet augmentar també el nombre de pròtesis de genoll implantades de forma quasi exponencial , causant un impacte econòmic social molt important. La hipòtesi principal d’aquest estudi és que el disseny de tres diferents models de pròtesis de genoll no modifiquen els r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marinho, Paulo Vinícius Tertuliano. "Desenvolvimento de uma prótese de disco intervertebral cervical em cães." Universidade Estadual de Londrina. Centro de Ciências Agrárias. Programa de Pós-Graduação em Ciência Animal, 2015. http://www.bibliotecadigital.uel.br/document/?code=vtls000198974.

Full text
Abstract:
A espondilomielopatia cervical (EMC) é uma afecção que envolve diversas estruturas da coluna vertebral cervical de cães de raças grandes e gigantes, havendo como consequência a compressão da medula espinhal, raízes nervosas, ou ambas. A cirurgia é o tratamento de escolha e diferentes procedimentos cirúrgicos foram propostos para o tratamento da EMC. Na doença disco-associada, o tratamento amplamente utilizado e que conduz a melhores resultados é a distração-fusão, porém, esta técnica pode levar a alterações biomecânicas nos segmentos adjacentes aumentando o risco de lesão do tipo “dominó”, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carreño, Hernández Miguel Angel. "Estudio in vitro sobre la resistencia a la fractura y tipo de fallo de prótesis fijas adhesivas elaboradas con distintos materiales y diseños." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401337.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar la resistencia a la fractura y el tipo de fallo de prótesis fijas adhesivas destinadas a restituir un incisivo inferior utilizando como diente pilar otro incisivo, y elaboradas en tres materiales (metal-cerámica, resina nanocerámica y disilicato de litio monolítico), dos grosores distintos (0,9 y 1,1 mm) y la aplicación de una fuerza compresiva vertical a 0⁰ C ó a 45⁰C (por vestibular) de angulación sobre el póntico , hasta su fractura o descementado.. Se elaboraron un total de 120 muestras compuestas de un diente incisivo inferior natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Colman, Bruno Fontoura da Silva. "Projeto de prótese de disco intervertebral de Ti-6Al-4V entre L4/L3." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2018. http://hdl.handle.net/11449/153841.

Full text
Abstract:
Submitted by BRUNO FONTOURA DA SILVA COLMAN (brunocolman@hotmail.com) on 2018-05-03T15:19:22Z No. of bitstreams: 1 Dissertação de Mestrado - Bruno Colman Rev.36_03-05-2018.pdf: 5215084 bytes, checksum: 2152650458ee3ee274744cb5b222bb3c (MD5)<br>Approved for entry into archive by Cristina Alexandra de Godoy null (cristina@adm.feis.unesp.br) on 2018-05-03T17:05:09Z (GMT) No. of bitstreams: 1 colman_bfs_me_ilha.pdf: 5215084 bytes, checksum: 2152650458ee3ee274744cb5b222bb3c (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-05-03T17:05:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 colman_bfs_me_ilha.pdf: 5215084 byte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Campello, Tiago Nunes. "Prótese para substituição total de disco intervertebral: desenvolvimento de modelo computacional, análise por elementos finitos e ensaios experimentais." Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2007. http://hdl.handle.net/10923/3313.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2013-08-07T18:54:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000397178-Texto+Parcial-0.pdf: 84509 bytes, checksum: f4b89cdd0e8b8db74d158d3eb611929d (MD5) Previous issue date: 2007<br>The spinal arthroplasty is an alternative for the problems of degeneration disc disease that, to each day, is more frequently used. However, arthrodesis is still the most used technique as solution for problems related to the degeneration disc disease, exactly that current clinical research demonstrates that the obtained results with the application of this technique are not satisfactory in the m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Souza, Alexandre Reus Baroni de. "Desenvolvimento de uma nova prótese para substituição de disco da coluna vertebral lombossacra através da metalurgia do pó." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2009. http://hdl.handle.net/10183/18281.

Full text
Abstract:
O presente trabalho desenvolveu uma nova prótese para substituição de disco da coluna vertebral lombossacra, dividido em três macros etapas. Primeira etapa: conceito biomecânico e projeto assistido por computador (CAD/CAE), simulando estruturalmente o modelo virtual do implante. Segunda etapa: análise dos processos de fabricação, metalurgia do pó convencional (MPC) e por moldagem de pós por injeção (MIM), avaliando seus parâmetros. Terceira etapa: seleção do processo que mais se adaptou ao desenvolvimento de um implante, até a produção do protótipo de um implante. Foi utilizado pó comercialmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Porto, Vinícius Carvalho. "Avaliação da posição disco articular em pacientes usuários de dentaduras duplas e portadores de sons articulares, por meio de ressonância magnética da ATM." Universidade de São Paulo, 2002. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/25/25135/tde-27042005-104038/.

Full text
Abstract:
A Articulação Temporomandibular (ATM) é um complexo sinovial constituído por estruturas anatômicas que se relacionam de diversas maneiras. As alterações do padrão de normalidade, muitas vezes denominadas de Disfunção Temporomandibulares (DTMs), são encontradas tanto em pacientes experimentais, quanto assintomáticos . O objetivo do presente trabalho foi avaliar a posição do disco articular por meio de Ressonância Magnética (RM) da ATM e a sua relação com a presença ou ausência, detectada clinicamente, de sons articulares e de sintomas de DTMs, em pacientes utilizando Próteses Totais duplas. A a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carvalho, Luis Ricardo del Arroyo Tarragô. "Análise da biointegração de disco de polietileno poroso em estroma corneano de porcos adultos: alternativa para porção háptica de prótese de córnea." Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2011. http://hdl.handle.net/10923/4492.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2013-08-07T19:05:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000433931-Texto+Completo-0.pdf: 2326091 bytes, checksum: 440c15a6896a635a762bbff20a3d5cf0 (MD5) Previous issue date: 2011<br>Objective: The objective of this study is to assess the minimum time of adhesion of the Porous Polyethylene in the corneal stroma of pigs as an alternative to prosthetic haptic portion of the cornea. Methods; Animal intervention studies with implantation of porous polyethylene five discs in the corneal stroma of five eyes of pigs with different analysis of adherence to time in refereed 30/45/6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ivancich, Maria Virginia. "Ortesis impresa en 3D para tratamiento de Pie Bot." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6531.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2017<br>Plantea la utilización de un escáner 3D para obtener una imagen rápida y no invasivas de las piernas del paciente, a partir de la cual se diseñará una órtesis a medida. El diseño es una órtesis ajustable en forma de bota, que permite colocar el pie en la posición deseada, según un estudio previo del caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ferreira, Armando Filipe Milhais Mendonça. "Resultados das próteses de disco cervical a longo prazo." Dissertação, 2020. https://hdl.handle.net/10216/128861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferreira, Armando Filipe Milhais Mendonça. "Resultados das próteses de disco cervical a longo prazo." Master's thesis, 2020. https://hdl.handle.net/10216/128861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!