Contents
Academic literature on the topic 'PROVINCIA BIOGEOGRAFICA DEL MONTE'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'PROVINCIA BIOGEOGRAFICA DEL MONTE.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "PROVINCIA BIOGEOGRAFICA DEL MONTE"
Cabezudo, Baltasar, Juan A. Arenas Posada, Felipe García Martín, and José María Nieto Caldera. "Catálogo de las umbelíferas (Apiaceae) malacitanas (Málaga, España)." Acta Botanica Malacitana 17 (December 1, 1992): 145–66. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v17i.9026.
Full textIzeta, Andrés D. "Editorial." Revista del Museo de Antropología 12, no. 2 (August 24, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.25256.
Full textDangavs, Nauris. "Geología y paleolimnología del complejo lagunar “Santa Rosa del Monte”, Provincia de Buenos Aires, Argentina." Revista del Museo de La Plata 3, no. 1 (June 17, 2018): 183–221. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e058.
Full textSarmiento Visgarra, Miguel Ángel. "Consumo de productos forestales no madereros en el ámbito urbano: el caso de harinas de frutos de árboles de bosques nativos en el norte de Argentina." Ingeniería Solidaria 13, no. 23 (September 1, 2017): 91–105. http://dx.doi.org/10.16925/in.v23i13.2008.
Full textBueno Mendoza, Alberto. "Arqueología de la cuenca del río Guabayacu. Región San Martín, Perú." Investigaciones Sociales 13, no. 23 (June 11, 2014): 15–58. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i23.7222.
Full textNujaim, Halim, and Libero Cruciani. "Giovanni Benedetti, Ragguaglio di Terra Santa, del Monte Libano e della Provincia di Chesruan." Studia Orientalia Christiana 35-36 (January 2003): 257–364. http://dx.doi.org/10.1484/j.socc.3.252.
Full textBorja Espinosa, Diana Melissa, Emily Antonieta Ortega Montoya, and Marcelo Enrique Cazar Almache. "Prevalencia de las maloclusiones esqueletales en la población de la provincia del Azuay - Ecuador." Research, Society and Development 10, no. 5 (April 25, 2021): e24010515022. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i5.15022.
Full textArmiñana-García, Rafael, Damaris Olivera-Bacallao, Rigoberto Fimia-Duarte, Pedro María Alarcón- Elbal, Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas, Belkis Niebla-Pérez, and Jose Alberto Iannacone. "ORNITOCENOSIS DE MONTE RAMONAL EN SANTO DOMINGO PROVINCIA, VILLA CLARA, CUBA." Biotempo 16, no. 2 (December 18, 2019): 145–58. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v16i2.2524.
Full textPerosa, Mariana, Facundo Rojas, Pablo Villagra, Marcelo F. Tognelli, Rodolfo Carrara, and Juan Alvarez. "Distribución potencial de los bosques de Prosopis flexuosa en la Provincia Biogeográfica del Monte (Argentina)." Ecología Austral 24, no. 2 (August 2014): 238–48. http://dx.doi.org/10.25260/ea.14.24.2.0.27.
Full textPerosa, Mariana, Facundo Rojas, Pablo Villagra, Marcelo F. Tognelli, Rodolfo Carrara, and Juan Alvarez. "Distribución potencial de los bosques de Prosopis flexuosa en la Provincia Biogeográfica del Monte (Argentina)." Ecología Austral 24, no. 2 (August 2014): 238–48. http://dx.doi.org/10.25260/ea.15.24.2.0.27.
Full textDissertations / Theses on the topic "PROVINCIA BIOGEOGRAFICA DEL MONTE"
Perosa, Mariana. "Distribución potencial de los bosques de prosopis flexuosa en la provincia biogeográfica del monte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2010. http://bdigital.uncu.edu.ar/5859.
Full textFil: Perosa, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Campedelli, Maria Chiara. "La vegetazione e gli habitat del SIC "IT4080008 Balze di Verghereto, Monte Fumaiolo, Ripa della Moia" (provincia di Forlì-Cesena)." Master's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2014. http://amslaurea.unibo.it/6806/.
Full textPróspero, Javier Ezequiel. "Comportamiento de gramíneas nativas del monte de acuerdo a diversas condiciones de salinidad y de tipos de suelo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15080.
Full textFil: Próspero, Javier Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Sartor, Carmen Elena. "Influencia de Prosopis flexuosa sobre el establecimiento de gramíneas perennes en dos sitios del Monte mendocino." Doctoral thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12760.
Full textEl establecimiento exitoso de una planta del estrato herbáceo depende de la disponibilidad de semillas y de sitios adecuados para que esta especie pueda completar su ciclo de vida. En las zonas áridas la sombra de los árboles modifica las condiciones micro ambientalesbajo su copa; este hecho favorece el establecimiento de las plantas del estrato herbáceo debido a que disminuye la pérdida de agua del suelo y/o favorece el estado hídrico y nutricional de las herbáceas. Pero establecerse bajo la sombra de los árboles acarrea el coste de crecer en condiciones de menor radiación fotosínteticamente activa lo cual puede perjudicar su crecimiento. El balance entre las interacciones positivas y negativas de los árboles hacia las herbáceas determina la distribución espacial de estas últimas. En dos sitios del Monte mendocino con precipitaciones medias anuales diferentes, la distribución espacial de las gramíneas perennes Trichloris crinita y Pappophorum caespitosum no es igual, debido a su diferente relación con Prosopis flexuosa (algarrobo). En Telteca (sitio árido) estas gramíneas se ubican debajo del algarrobo, en cambio en Ñacuñán (sitio semiárido) se ubican afuera de su sombra. Los objetivos de esta tesis son analizar la abundancia y distribución espacial del banco de semillas del suelo de estas dos especies de gramíneas perennes en Telteca y Ñacuñán y conocer la influencia del algarrobo sobre las primeras etapas del establecimiento de T. crinita y P. caespitosum en los sitios mencionados. La densidad y distribución espacial de las semillas en el banco del suelo indican que la disponibilidad de semillas no limitaría el establecimiento de las gramíneas perennes en ninguno de los dos sitios de estudio. Los algarrobos favorecieron la emergencia y supervivencia de las plántulas de T. crinita en Telteca y en Ñacuñán únicamente en los años secos. Por el contrario la sombra del algarrobo no influyó en la emergencia y supervivencia de P. caespitosum en ambos sitios de estudio. A su vez, en condiciones de buena disponibilidad hídrica, la sombra del algarrobo perjudicó el crecimiento de estas plántulas.
Tamame, María Angélica. "Estudio de la composición, disponibilidad y calidad de los recursos apícolas del noroeste de La Pampa, Provincia Fitogrográfica del Monte (República Argentina)." Tesis, 2011. http://hdl.handle.net/10915/5322.
Full textPereyra, Italo Exequiel. "La transparencia y el control interno en el sector público. El caso del municipio de Monte Cristo (Provincia de Córdoba)." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14397.
Full textEl objetivo principal de este trabajo fue analizar el significado de transparencia en el sector público y en qué medida, el control interno, sirve para lograrla; y estudiar la posibilidad de aplicar el sistema de subasta electrónica inversa en el municipio de Monte Cristo, Provincia de Córdoba. Del análisis de los resultados surge que la definición de variables para medir el grado de transparencia constituye una guía de mejora continua para la gestión pública puesto que no sólo permite ver en qué nivel o grado de transparencia se encuentra la gestión, sino que también permite identificar en qué variables se debe mejorar. El correcto control interno y las políticas de integridad son necesarios para el funcionamiento eficiente de las instituciones, de manera que se alcancen las expectativas de la sociedad y garantizando la buena gobernanza. Teniendo un adecuado sistema de control interno en el sector público, utilizando el modelo conceptual COSO, se puede lograr el cumplimiento de los objetivos de forma eficiente, con el debido cuidado y preservación del patrimonio, apegado a la normativa vigente y con la rendición de cuenta que garantice la transparencia. Se recomienda la implementación del sistema de Subasta Inversa Electrónica en la municipalidad de Monte Cristo puesto que se trata de una mejora en la transparencia y que además permite ahorrar dinero en las compulsas que se realizan.
Fil: Pereyra, Italo Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.