To see the other types of publications on this topic, follow the link: Provincia de La Pampa Argentina.

Journal articles on the topic 'Provincia de La Pampa Argentina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Provincia de La Pampa Argentina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cellini, Juan Manuel, Luciana Salomón, and Abina Donadío. "Tillandsia myosura Griseb. ex Baker (Bromeliaceae), una nueva cita para la flora de la Provincia de Buenos Aires, (Argentina)." Bonplandia 21, no. 2 (2012): 183. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2121306.

Full text
Abstract:
Se cita por primera vez para la Provincia de Buenos Aires <em>Tillandsia myosura</em>, coleccionada en las inmediaciones del arroyo Pereyra, Parque Provincial y Reserva de la Biosfera Parque Pereyra Iraola (Partido de Berazategui, Buenos Aires, Argentina). Esta especie, conocida hasta el presente sólo para el sur de Uruguay y las provincias de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán en Argentina es citada por primera vez para la Provincia de Buenos Aires, ampliándose su límite sur de distribución. En el presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

S. Duval, Valeria, Graciela M. Benedetti, and Alicia M. Campo. "Fisonomía y diversidad del bosque secundario de Prosopis caldenia. Provincia de la Pampa, Argentina." Revista Geográfica de América Central 1, no. 62 (2018): 152. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.62-1.7.

Full text
Abstract:
El bosque de caldén (Prosopis caldenia) es una formación vegetal endémica de la Argentina distribuido, principalmente, en la provincia de La Pampa. El valor económico de la madera del caldén fue una de las causas por las que este bosque esta actualmente degradado y fragmentado. Es por ello, que la existencia de áreas protegidas que preserven esta masa forestal es fundamental para su conservación. El objetivo del trabajo fue analizar la fisonomía y diversidad de la vegetación en el bosque de caldén en la Reserva Provincial Parque Luro, provincia de La Pampa, Argentina. Para ello, se aplicaron m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Enrique, Marcos J., Pablo H. Capovilla, Mauricio Schmithalter, Marcos Soria, and Mario C. Casadei. "Primeros registros de Playerito Menor (Calidris minutilla) en la provincia de Santa Fe, Argentina." Nuestras Aves, no. 65 (December 1, 2020): 20–22. http://dx.doi.org/10.56178/na.vi65.134.

Full text
Abstract:
El Playerito Menor (Calidris minutilla) es un ave playera de pequeño tamaño que se reproduce en el norte de Norteamérica, y durante la época no reproductiva migra al continente Sudamericano. En Argentina, la especie se observó sólo en cuatro oportunidades: en las provincias de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y Catamarca. En este trabajo presentamos los primeros dos registros de Playerito Menor para la provincia de Santa Fe, y el quinto y sexto para Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maceda, Juan J., Fabrice Schmitt, Federico Bruno, and Daniela Acevedo. "Confirmación de la presencia del Playerito Menor (Calidris minutilla) en Argentina y nuevos registros para Chile Central." El Hornero 23, no. 2 (2008): 95–98. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v23i2.737.

Full text
Abstract:
Se confirma con fotografías la presencia del Playerito Menor (Calidris minutilla) en Argentina, y particularmente en la provincia de La Pampa. Previamente, su presencia había sido reportada por única vez en las Islas Orcadas del Sur, Argentina. Para Chile se amplía su rango de distribución hasta los 36°44'S, en la provincia de Concepción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bower, Stephanie. "Political and Socio-Economic Elites: The Encounter of Provincials with Porteños in Fin-de-Siêcle Buenos Aires." Americas 59, no. 3 (2003): 379–403. http://dx.doi.org/10.1353/tam.2003.0003.

Full text
Abstract:
In 1880, following a two-generation-long civil war, Argentina embarked upon a critical period of nation-building, which culminated in the centennial celebrations of 1910. In The Argentine Generation of 1880: Ideology and Cultural Texts, David Foster has commented upon the inconclusiveness of national cultural formation as Argentina turned from the nineteenth to the twentieth century, the uncertainty of how much from the provinces would be incorporated into the elite-constructed culture emanating from the port city of Buenos Aires. The recently published work of Roy Hora, The Landowners of the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferro Moreno, Santiago, Jorge Luis Paturlanne, Roberto Mariano, and Santiago Agustín Pérez. "Desempeño exportador de carne bovina en La Pampa (Argentina): 2003-2019." Estudios económicos 38, no. 77 (2021): 65–81. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2021.2192.

Full text
Abstract:
El complejo agroindustrial de carne bovina es el principal oferente de proteínas de origen animal en el mercado argentino y uno de los principales exportadores. En la provincia de La Pampa, el complejo tiene un peso relativo importante en la producción, transformación, consumo y exportación. El objetivo de este trabajo es identificar y jerarquizar los principales factores que impactaron en el desempeño exportador de carne bovina en la provincia de La Pampa entre 2003-2019. Se analizó el volumen exportado de carne y derivados como variable dependiente. Para su explicación, se pusieron en anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montani, M. Eugenia, Ignacio M. Barberis, and M. Monica Diaz. "Nuevo registro de Molossus melini (Chiroptera, Molossidae) para Santa Fe, República Argentina." Notas sobre Mamíferos Sudamericanos 05, no. 1 (2023): 001–7. http://dx.doi.org/10.31687/saremnms23.10.1.

Full text
Abstract:
Se registra la segunda localidad para Molossus melini en la provincia de Santa Fe y la tercera para Argentina. El registro corresponde a un ambiente rural en la ecorregión Pampa. Esta nueva localidad amplía el rango de distribución conocido de la especie hacia el oeste entre la localidad tipo en la provincia de Santa Fe y el registro de la provincia de Entre Ríos. Además, se aportan datos de morfometría externa e información reproductiva de la especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Juarez, Martín. "Nuevo registro de <i>Anemone triternata</i> (Ranunculaceae) en la provincia de Mendoza, Argentina." Revista Peruana de Biología 32, no. 2 (2025): e27644. https://doi.org/10.15381/rpb.v32i2.27644.

Full text
Abstract:
Anemone triternata es la especie más abundante del género en la Argentina. Es una hierba perenne, nativa de las regiones subtropicales y templadas del país, citada para las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán. El objetivo de este trabajo es presentar el primer registro de la especie para la provincia de Mendoza. Los especímenes se fotografiaron y describieron, consignando, además, nombres comunes, usos y hábitat de los ejemplares encontrados. Este reporte contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cenicacelaya, María De las Nieves, and Carlos Gonzalo Francisco Fuentes. "Conflictos por recursos hídricos interprovinciales y tutela ambiental: el caso de la salinización del Rio Colorado en el sur bonaerense." JURIS - Revista da Faculdade de Direito 27, no. 1 (2017): 155–72. http://dx.doi.org/10.14295/juris.v27i1.6836.

Full text
Abstract:
La Constitución Argentina establece que las provincias son dueñas de sus recursos naturales pero también que cuando éstos son interprovinciales es necesario que su uso y aprovechamiento sea acordado entre las partes; y, finalmente cuando esos acuerdos fracasan, es la Corte Suprema la que debe resolver el conflicto. Los desacuerdos entre las provincias muy frecuentemente suceden por el uso y aprovechamiento de aguas inter-jurisdiccionales. En este trabajo abordaremos el caso de la salinización del Río Colorado, que, como consecuencia del obrar unilateral e inconsulto de la Provincia de La Pampa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

SCANFERLA, AGUSTÍN, and FEDERICO L. AGNOLÍN. "NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA HERPETOFAUNA DE LA FORMACIÓN CERRO AZUL (MIOCENO SUPERIOR), PROVINCIA DE LA PAMPA, ARGENTINA." Papéis Avulsos de Zoologia 55, no. 23 (2015): 323–33. https://doi.org/10.1590/0031-1049.2015.55.23.

Full text
Abstract:
SCANFERLA, AGUSTÍN, AGNOLÍN, FEDERICO L. (2015): NUEVOS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA HERPETOFAUNA DE LA FORMACIÓN CERRO AZUL (MIOCENO SUPERIOR), PROVINCIA DE LA PAMPA, ARGENTINA. Papéis Avulsos de Zoologia (São Paulo) 55 (23): 323-333, DOI: 10.1590/0031-1049.2015.55.23, URL: http://dx.doi.org/10.1590/0031-1049.2015.55.23
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez Zavala, Graciana. "Cristianización, escolarización y alfabetización de indígenas en el departamento Río Cuarto (República Argentina, 1870- 1910)." Estudos Ibero-Americanos 50, no. 1 (2024): e46038. http://dx.doi.org/10.15448/1980-864x.2024.1.46038.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX el actual territorio centro-sur de la provincia de Córdoba (República Argentina) fue parte de la Frontera Sur, aquel dispositivo político-militar que demarcó el avance territorial hispano-criollo, cordobés y/o argentino sobre los ranqueles que habitaban la pampa central. En ese contexto, el departamento de Río Cuarto receptó indígenas capturados en las expediciones del ejército argentino (1871-1882) a través del sistema de colocación doméstica. Analizamos las prácticas evangelizadoras y educativas que los involucraron. Empleamos un corpus constituido por fuentes de época y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cerdeño, Esperanza, and Victor Hugo Contreras. "El esqueleto postcraneal de Hemihegetotherium (Hegetotheriidae, Notoungulata) del Mioceno Superior de Puchuzum, San Juan, Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 15, no. 2 (2021): 171. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.15.2.22157.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se describen los restos postcraneale s de un hegetotérid o (Notoungulata) hallados en e1 yacimiento de Puchuzum, situado en el valle de Calingasta, en la provincia de San Juan, Argentina. La asociación de mamíferos encontrada en Puehuzum permite atribuirla a la edad Huayqueriense (Mioceno superior). Se confirma la determinación genérica preliminar de los restos estudiados y se completa a nivel específico, identificándolos con Hemihegetotherium achathaleptum Rovereto, 1914. Existen muy pocas descripciones del esqueleto postcraneal de los hegetotéridos, ya que la mayoría de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Casañas, Hernán E., Ignacio Roesler, and Juan Klavins. "Historia natural y distribución de la Cachirla Trinadora (Anthus chacoensis)." El Hornero 22, no. 1 (2007): 59–63. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v22i1.779.

Full text
Abstract:
Se presentan nuevos registros de la Cachirla Trinadora (Anthus chacoensis) en Argentina para las provincias de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos. La información obtenida muestra que resulta más común que lo que previamente se pensaba, y sugiere que su área reproductiva estaría en la región de las Pampas del centro de Argentina, principalmente en hábitats modificados por la agricultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dillon, Beatriz, G. Daila Pombo, and Ma Celeste Martínez Uncal. "Atlas geográfico y satelital de la provincia de La Pampa, Argentina." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 29–40. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2068.

Full text
Abstract:
Disponer de información actualizada, acompañada de una expresión gráfica apropiada, permite conocer y analizar la compleja y dinámica realidad de cualquier espacio; conocimiento indispensable para concretar distintos proyectos de ordenamiento territorial. Por este motivo, para el desarrollo económico y social del país se requiere información cartográfica, catastral y geográfica de precisión.Los atlas son un conjunto de cartas temáticas integradas que permiten, a los distintos usuarios, conocer y comprender el espacio y su complejidad, despertando el interés de los usuarios en diferentes activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Navas, Jorge R., and Nelly A. Bó. "Notas sobre una colección de aves del parque nacional Lihué Calel, La Pampa, Argentina." El Hornero 12, no. 4 (1986): 250–61. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v12i4.1171.

Full text
Abstract:
No existe hasta el momento ningún trabajo de conjunto sobre la avifauna del Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, República Argentina, por esta razón, nos ha parecido interesante dar a conocer una colección de aves compuesta de 117 ejemplares pertenecientes a 30 especies colectada en 1963 por W. H. Partridge en dicho Parque Nacional. Se incluyen además los registros de peso del cuerpo y desarrollo de las gónadas, que fueron anotados en el campo por el colector del material, el cual se encuentra depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Giacomasso, María, María Gabriela Chaparro, and Rafael Pedro Curtoni. "El patrimonio cultural indígena en La Pampa, Argentina. Memorias, monumentos y reivindicaciones hacia el pueblo rankülche." Question 1, no. 63 (2019): e172. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e172.

Full text
Abstract:
En este trabajo se discuten algunas políticas públicas de reivindicaciones indígenas hacia el pueblo rankülche de la provincia de La Pampa, Argentina. El análisis se centra en dos acciones de reconocimiento impulsadas por el gobierno provincial, las cuales permiten plantear un giro en la forma de reivindicación, manifestado en la selección de nuevos espacios para el emplazamiento de monumentos, más céntricos y visibles, y en la evocación de referentes conocidos de la historia indígena. Como parte de estas políticas de reparación hacia el patrimonio cultural indígena, recientemente se han comen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castilla, Malena. "Políticas de desarrollo (in)sostenible en Pampa del Indio, Chaco (Argentina)." PAMPA, no. 22 (March 9, 2021): e0023. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2020.22.e0023.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas, en la región chaqueña se han implementado una serie de políticas y proyectos de desarrollo ejecutadas por organismos nacionales y financiadas por agencias de crédito internacional que buscaban, según sus propios objetivos aumentar la productividad, competitividad y comercialización regional de manera sostenible. En la localidad de Pampa del Indio, provincia del Chaco una de estas políticas fue el de pavimentación y rehabilitación de la Ruta Provincial N.° 3 a partir de la ejecución del proyecto de Infraestructura Vial del Desarrollo Norte Grande 7991AR, en la cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Di Liscia, María Silvia. "Las epidemias en La Pampa (Argentina), en perspectiva histórica*." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 28, no. 3 (2021): 869–74. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702021005000009.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo describe el inicio de las preocupaciones sanitarias vinculadas a las epidemias ocurridas durante el siglo XX en La Pampa, provincia argentina. Las epidemias, como las de la viruela, fueron un estímulo para estas políticas que frecuentemente tuvieron origen en Buenos Aires, la capital del país. El contagio de muchas epidemias dependía de carencias de infraestructura: agua, desagüe y desecho adecuado de basuras, de la ausencia de un número suficiente de trabajadores de salud, de la presencia de vectores transmisores de enfermedades como los mosquitos y, en última instancia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lara, Bruno Daniel. "Fragmentación de pastizales en el centro de la provincia de Buenos Aires, mediante imágenes LANDSAT." Revista Cartográfica, no. 92 (September 27, 2019): 91–109. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i92.439.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se empleó una combinación de mapas dinámicos de cobertu- ras y métricas de paisaje basados en imágenes satelitales para cuantificar los cam- bios espacio-temporales de coberturas y los patrones de fragmentación en el centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el período 1974-2011. Esta área de estudio cubre dos zonas agroecológicas: la Pampa Deprimida y la Pampa Interior. A diferencia de otras regiones de Los Pastizales del Río de La Plata, el pastizal nativo ha sido reemplazado por una matriz de pastos cortos (más adaptada al pastoreo vacuno): durante todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arelovich, Lisandro. "desafíos del ordenamiento territorial frente a la complejidad del territorio pesquero fluvial." Pampa, no. 29 (June 29, 2024): e0079. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2024.29.e0079.

Full text
Abstract:
Este trabajo persigue por objetivo evaluar las limitaciones de las actuales políticas públicas de ordenamiento territorial (OT) para el caso del territorio pesquero fluvial de la provincia de Santa Fe, Argentina. Para abordar ese objetivo primeramente se realiza una descripción analítica de la aparición en la historia reciente de las políticas públicas de ordenamiento territorial para el caso de Argentina y la provincia de Santa Fe y se indaga sobre la adecuación de los debates respecto al concepto de territorio. Posteriormente se desarrollan las principales características del territorio pesq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Montalvo, Claudia I., Marcelo A. Zarate, M. Susana Bargo, and Adriana Mehl. "Registro Faunístico y Paleoambientes del Cuaternario Tardío, Provincia de la Pampa, Argentina." Ameghiniana 50, no. 6 (2013): 554–70. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.21.09.2013.703.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Friedel, Margarita, Valeria Soledad Duval, and Graciela María Benedetti. "Comparación de los instrumentos de gestión de áreas protegidas en el ámbito nacional y en la provincia de La Pampa." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 32 (December 15, 2022): 133. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.32-133.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los instrumentos de gestión de las áreas protegidas a escala nacional y provincial, seleccionando la provincia de La Pampa (Argentina). Para ello, se analizaron variables tales como la autoridad de aplicación, las categorías de manejo, el plan de gestión y el impacto ambiental y educación ambiental. Como resultado, se estableció que, se incrementó la cantidad y superficie de áreas protegidas, sin embargo, existen diferencias en la presencia y profundización de las herramientas de gestión vinculados a la preservación. Por otra parte, no existe una polític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Farias Carracedo, Carolina, Andrea Piñeda, and Hugo Klappenbach. "Acogimento familiar: construcción histórica de su institucionalidad en la pampa argentina." História Unicap 5, no. 9 (2018): 209. http://dx.doi.org/10.25247/hu.2018.v5n9.p209-225.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos el recorrido histórico del Programa de Acogimiento Familiar en la Provin-cia de La Pampa (Argentina), desde sus inicios en 1967 hasta la actualidad. Tiene como objetivo apor-tar al conocimiento sobre el funcionamiento de estos programas en Argentina así como analizar el im-pacto real, sobre las políticas públicas de infancia, de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y su consecuente Ley Nacional de Protección Integral. Metodológicamente, se trabajó desde un enfoque ex post facto retrospectivo con utilización de fuentes primarias y secundarias. A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Diez Tetamanti, Juan Manuel, Tamara Heredias, and Nadia Martínez. "Estrategias y dispositivos comunitarios en procesos de desarrollo territorial en Aldea Beleiro; Chubut, Argentina." PAMPA, no. 21 (February 14, 2021): e0018. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2020.21.e0018.

Full text
Abstract:
Aldea Beleiro es una de las tres localidades foco de investigación entre 2018-2019, con el PICT “Estrategias y dispositivos comunitarios y estatales en procesos de desarrollo territorial de pequeñas localidades y zonas rurales dispersas del sudoeste de la provincia de Chubut”. El objetivo es analizar estrategias y dispositivos, tanto estatales como comunitarios, que en función de los escenarios de aislamientos e integraciones, contribuyan a procesos de desarrollo territorial en pequeñas localidades y espacios rurales dispersos del sudoeste de la provincia de Chubut. La metodología se aborda de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramos, Aldo Guzman. "EL TURISMO CULTURAL: UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO EN LA PAMPA ARGENTINA." Caminhos de Geografia 10, no. 29 (2009): 17–27. http://dx.doi.org/10.14393/rcg102915788.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea la necesidad de complementar el turismo tradicional de sol y playa con el turismo cultural, generando nuevos productos a partir del patrimonio cultural. Esto puede permitir desestacionalizar al primero y potenciar el crecimiento del segundo, ampliando regionalmente los beneficios del turismo.&#x0D; Este marco general es aplicado a la región sudeste de la Provincia de Buenos Aires, en la República Argentina, siendo una problemática a resolver en muchos otros espacios turísticos del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Abbona, Anabela E., and Mariana Elisabet Funkner. "“De indígenas a monumentos”. Las representaciones de Ceferino Namuncurá en la provincia de La Pampa, Argentina." Revista del CESLA: International Latin American Studies Review, no. 33 (June 30, 2024): 85–108. http://dx.doi.org/10.36551/2081-1160.2024.33.85-108.

Full text
Abstract:
Las campañas militares contra los pueblos originarios de La Pampa y Norpatagonia (1879-1885) provocaron su desarticulación social y su sometimiento a la sociedad nacional. Sin embargo, con el tiempo, ciertos líderes o sus familias desarrollaron estrategias que les permitieron sobrevivir. Por ejemplo, Ceferino Namuncurá, quien es enviado a Buenos Aires para recibir una educación cristiana y se convirtió en objeto de adoración popular hasta nuestros días. En la provincia de La Pampa, la importancia de Namuncurá se observa en diversas representaciones donde la población se dirige para adorarlo, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

V. Delhey, J. Kaspar, and Alberto L. Scorolli. "Abundancia relativa y estatus de residencia del Pepitero Chico (Saltatricula multicolor) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina." El Hornero 17, no. 1 (2002): 41–44. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v17i1.888.

Full text
Abstract:
Se estudió la abundancia relativa y el estatus de residencia del Pepitero Chico (Saltatricula multicolor) en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, entre marzo de 1998 y mayo de 1999. Saltatricula multicolor fue registrada durante la mayor parte del año, excepto en los meses de julio y agosto. Su abundancia relativa fue mayor en noviembre y diciembre, y mayor en el arbustal que en el caldenal. Los resultados sugieren que la especie presenta desplazamientos dentro de la región o incluso a mayores distancias. Saltatricula multicolor parece ser un habitante regular del Distrito d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mosiejchuk, Marcelo Alejandro, and Mónica Beatríz Mazzola. "Wild fire ocurrence in La Pampa Province, Argentina (2005-2017)." Semiárida: Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam 35, no. 1 (2024): 5–20. https://doi.org/10.19137/semiarida.2025(1).5-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Montalvo, Claudia Inés, Romina G. Kihn, and Esperanza Cerdeño. "Catálogo comentado de los materiales tipo de los vertebrados de la Colección Paleontológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina." Revista del Museo de La Plata 5, no. 2 (2020): 423–41. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e115.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, Argentina, custodia una importante colección paleontológica iniciada en el año 1987, cuyo acrónimo es GHUNLPam. En la actualidad, contiene alrededor de 35.000 especímenes de invertebrados, vertebrados, plantas, icnofósiles y palinomorfos, que provienen principalmente de diferentes niveles fosilíferos de la provincia de La Pampa. Se presenta un catálogo del material tipo de la colección de vertebrados, correspondiente en su mayoría a mamíferos del Mioceno tardío de esta provincia. Incluye los holotip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Caisso, Lucía, and Guillermina Carreño. "La ley de Buenas Prácticas Agropecuarias de la provincia de Córdoba. Un análisis a propósito de la problemática de las fumigaciones con agroquímicos." Pampa, no. 26 (September 5, 2022): e0055. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2022.26.e0055.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos la ley de Buenas Prácticas Agrícolas de la provincia de Córdoba (Argentina) en relación con la problemática del uso de agroquímicos. Persiguiendo este objetivo, indagamos distintos documentos oficiales y periodísticos asociados a la ley en vistas a reconstruir la narrativa hegemónica que se construye en torno a las BPA y a la cuestión agroquímica. Recuperamos además materiales surgidos del trabajo de campo de nuestras investigaciones en curso para dar cuenta de la presencia cotidiana de esta narrativa hegemónica en los contextos rurales. El planteo central de este t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Musaubach, M. Gabriela, and Anabela Plos. "Las plantas de los cazadores-recolectores de la Pampa Occidental Argentina. Base de datos de recursos vegetales potencialmente utilizados." Comechingonia. Revista de Arqueología 19, no. 2 (2015): 257–80. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v19.n2.18141.

Full text
Abstract:
En el centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina) se están realizando estudios arqueobotánicos, en el marco de un proyecto de investigación orientado a contribuir al conocimiento de las actividades de procesamiento, consumo y descarte vegetal, llevadas a cabo por las sociedades cazadoras-recolectoras de la Pampa Occidental argentina. El primer paso en la investigación arqueobotánica consiste en la confección de una colección de referencia de plantas de la zona en estudio. A fin de complementar dicha colección de referencia se confeccionó una base de datos de recursos vegetales potencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rasilla Tomaselli, Sofia. "El acompañamiento al ingreso y la permanencia a través del Programa Tutorías de PARES- UNLPAM." Trayectorias Universitarias 8, no. 15 (2022): 106. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e106.

Full text
Abstract:
Este trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación “Políticas educativas, discursos y prácticas institucionales para la inclusión educativa en la provincia de La Pampa (Rs.N°042-CD-2018), radicado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. El estudio que se presenta refiere al desarrollo del Programa de Tutoría de Pares en la Universidad Nacional de La Pampa, particularmente se aborda el contexto especial del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio que atraviesa la Argentina y su impacto en el inicio de los y las estudiantes del año académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

MARTÍNEZ, Juan J., María de los A. BRUNI, and Andrés A. OJANGUREN AFFILASTRO. "First record of Tityus trivittatus (Scorpiones: Buthidae) in La Pampa province, Argentina." Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 80, no. 2 (2021): 42–43. http://dx.doi.org/10.25085/rsea.800207.

Full text
Abstract:
The sanitary important scorpion species Tityus trivittatus Kraepelin (Scorpiones: Buthidae) is reported for the first time from General Pico, La Pampa province. Specimens examined in this work were obtained in domiciliary environments. This represents a considerable expansion to the South of the distributional range of the species and the genus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Méndez, Mariano, Graciela Vergara, Guillermo Casagrande, and Sergio Bongianino. "Climate classification of the agricultural region of La Pampa province, Argentina." Semiárida Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam 31, no. 2 (2021): 9–20. http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2021(02).09-20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Berón, Mónica, and Marina Guastavino. "Manejo de recursos culturales y puesta en valor de historias regionales." Revista Arqueologia Pública 2, no. 1 (2015): 45. http://dx.doi.org/10.20396/rap.v2i1.8635810.

Full text
Abstract:
Desde el año 2002 se esta desarrollando un Plan de Manejo de Recursos Culturales (MCR) en el marco de un convenio interinstitucional en el sur de la provincia de La Pampa (República Argentina). El mismo se lleva a cabo en la localidad de Puelches y tiene como objetivos principales el uso racional, rentable y sustentable de los recursos culturales (APN 2000). El patrimonio, conformado por estos recursos, es la base fundamental de la identidad de un pueblo. En este mismo sentido se orientan los resultados de la investigación básica del pasado prehispánico del área. Recientemente un proyecto turí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez Zavala, Graciana. "Ranqueles militarizados en la Frontera Sur de Córdoba y San Luis (República Argentina, 1872-1887)." Revista de Indias 83, no. 289 (2023): 711–43. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2023.031.

Full text
Abstract:
En el trabajo se aborda el devenir histórico de las poblaciones indígenas que interactuaron en la Frontera Sur (República Argentina) durante el siglo XIX. Centra su análisis en el tramo de las provincias de Córdoba y San Luis, en cuyos fuertes fueron instalados entre 1872 y 1881 ranqueles provenientes de la Pampa Central. Algunos llegaron en condición de prisioneros en tanto que otros lo hicieron en la modalidad de «presentación» al ejército argentino. Nuestra meta es caracterizar la militarización de estos contingentes en un contexto en el que el Gobierno argentino estaba definiendo acciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Falczuk, V., V. R. Rosati, and M. Cabido. "Caracteres epidérmicos foliares de valor diagnóstico para identificar especies vegetales de Pampa de Achala (Córdoba, Argentina)." AgriScientia 13 (December 1, 1996): 41–58. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v13.n0.2481.

Full text
Abstract:
Se determinan los caracteres y elementos de la epidermis foliar de 29 especies herbáceas presentes en un pastizal natural de la Pampa de Achala (Provincia de Córdoba, Argentina). Los caracteres de mayor utilidad para esa determinación fueron: forma y grado de ondulación de la pared de las células epidérmicas propiamente dichas, tricomas, estomas y ornamentación de la cutícula . En base a estos caracteres se elaboró una clave para la identificación de los fragmentos de hojas de las especies estudiadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Alonso, Belén. "REDES VITALES. Trabajo, relaciones de género y gestión de la vida en La Pampa contemporánea." Revista UNAH Sociedad 4, no. VII (2022): 91–95. http://dx.doi.org/10.5377/rus.v7ivii.15317.

Full text
Abstract:
El libro que presento es el fructífero resultado del trabajo dinámico, colectivo e interdisciplinario que llevan adelante como equipo desde 2012 quienes experienciaron y escribieron Redes Vitales. En sus textos se articulan proyectos de investigación y extensión, promovidos en la Universidad Nacional de La Pampa; que tratan sobre trayectorias, vivencias y estrategias de trabajadoras y trabajadores en esta provincia argentina para afrontar situaciones diversas desde la profunda crisis del 2001, hasta su reactualización en contexto de pandemia Covid 19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tamagnini, Marcela. "Articulaciones múltiples en la frontera sur cordobesa y Mamüel Mapu (1836-1851)." Frontera norte 31 (January 1, 2019): 1–37. http://dx.doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1977.

Full text
Abstract:
El trabajo estudia el conflicto interétnico en el sur de la provincia de Córdoba (Argentina) entre 1836 y 1852. Su propósito es abordar la complejidad y multiplicidad de los vínculos entre los ranqueles y los indios chilenos, quienes se desplazaban hacia sus tolderías ubicadas en la pampa seca, así como analizar los procesos sociopolíticos desatados en Argentina y Chile en el siglo XIX; para esto se revisaron fuentes documentales de frontera (publicadas e inéditas). El análisis sostiene que los lazos que dieron sustento a estas articulaciones políticas dan cuenta de los mecanismos que imbrican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zenklusen, Denise, Victoria Batiston, and Mario Russo. "“La gente del barrio es muy trabajadora”. Un análisis de las experiencias residenciales y los imaginarios urbanos en un barrio de la ciudad de Rafaela, Argentina." Pampa, no. 30 (December 26, 2024): e0091. https://doi.org/10.14409/pampa.2024.30.e0091.

Full text
Abstract:
En América Latina, el acceso a la vivienda se constituyó como un problema histórico. En Argentina, los programas de construcción de viviendas del Fondo Nacional de la Vivienda tuvieron como objetivo garantizar el acceso al hábitat y contrarrestar el déficit habitacional. A partir de un proyecto colaborativo de intervención-investigación, con base en un trabajo de campo cualitativo con entrevistas semiestructuradas y fotografías, este artículo se propone reflexionar sobre las experiencias residenciales y los imaginarios urbanos de vecinos y vecinas que habitan un barrio surgido de un programa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Campodonico, Juan F., and James N. Zahniser. "A new genus and species of grass specialist short-winged leafhopper from Chile and Argentina (Hemiptera: Cicadellidae: Deltocephalinae: Faltalini)." Acta Entomologica Musei Nationalis Pragae 57, no. 2 (2017): 381–90. http://dx.doi.org/10.1515/aemnp-2017-0082.

Full text
Abstract:
Ackbaria vermiformis gen. &amp; sp. nov. (Deltocephalinae: Faltalini) is described from Chile (Bío Bío and Araucanía Regions) and Argentina (La Pampa and Entre Ríos Provinces). It is differentiated from other Faltalini by the following combination of characters: narrow and dorsoventrally compressed body, brachypterous, forewing without reticulate venation, male pygofer with ventroapical tooth and side with 10-15 macrosetae dorsoapically, and female pygofer with many macrosetae. Resumen. Se describe Ackbaria vermiformis gen. &amp; sp. nov. (Deltocephalinae: Faltalini) de Chile (Regiones del Bío
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Murcia, V. N., A. Beneitez, H. Giménez, H. Lorda, and M. Fort. "Brucella suis y virus de Aujeszky en producciones familiares porcinas de la Provincia La Pampa, Argentina." Revista Veterinaria 33, no. 1 (2022): 53. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3315880.

Full text
Abstract:
El 80% de la producción porcina de la Provincia de La Pampa son productores familiares que tienen hasta 10 cerdas productivas, se caracterizan por su escasa o nula tecnificación y muy bajos índices productivos. El objetivo de este trabajo fue detectar la circulación de Brucella suis (Bs) y del Virus de Aujeszky (VA) en 30 establecimientos pertenecientes a productores familiares de las localidades de La Pampa (Catriló, Uriburu y Anguil). Se procesaron 348 muestras totales en dos instancias de muestreo. De las 255 muestras de sangre recolectadas en el primer muestreo, 8 resultaron positivas a Bs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Urcola, Marcos Andrés. "Reflexiones, hipótesis e interrogantes en torno a los resultados del CNA 2018 para la provincia de Santa Fe." PAMPA, no. 24 (December 23, 2021): e0039. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2021.24.e0039.

Full text
Abstract:
Los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) constituyen una de las principales fuentes de datos que permiten conocer la estructura agraria de un país. En función de los mismos se van construyendo percepciones sobre el sector agropecuario y los diversos actores sociales que lo integran. Con motivo de la reciente publicación de los resultados del CNA 2018 en Argentina, en este artículo compartimos algunas reflexiones y advertencias sobre los sesgos y limitaciones que ofrecen los censos en general y éste en particular. Teniendo en cuenta estos aspectos, se analizaron los datos que brinda el CNA 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Figueruelo, Andrea M., and Ricardo M. Comerio. "FIRST REPORTED CASE OF Ramularia collo-cygni FOR LA PAMPA PROVINCE, ARGENTINA." Semiárida: Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam 26, no. 1 (2016): 29–33. http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2016(01).29-33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rivero, Diego. "Cazadores-Recolectores de las Sierras de Córdoba. Una mirada desde el sitio El Alto 3 (Pampa de Achala, Córdoba)." Comechingonia. Revista de Arqueología 10, no. 1 (2007): 63–77. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v10.n1.27582.

Full text
Abstract:
El Alto 3 constituye el único sitio, hasta el momento, que contiene evidencias de la ocupación humana del ambiente serrano de la provincia de Córdoba, en el sector central de Argentina, desde la Transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Holoceno Tardío.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Maceda, Juan José. "Biología y conservación del Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) en Argentina." El Hornero 22, no. 2 (2007): 159–71. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v22i2.762.

Full text
Abstract:
El Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) es una de las aves rapaces de mayor tamaño que habitan en Argentina. Recientemente ha sido categorizada como en peligro, con una población estimada en menos de 1000 individuos. A pesar de su amplia distribución en el sur de América del Sur, en la actualidad aún se desconocen muchos aspectos de su biología y de su ecología. El conocimiento de la especie proviene principalmente de registros puntuales de individuos. En este trabajo se dan a conocer 110 observaciones inéditas para la provincia de La Pampa durante el período 1999–2007. Entre 1995 y 2007
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Muiño, Walter A. "Limnobium laevigatum (HYDROCHARITACEAE), NEW RECORD FOR LA PAMPA PROVINCE FLORA, ARGENTINA." Semiárida: Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam 26, no. 1 (2016): 25–27. http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2016(01).25-27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Serafino, Eugenio, Eduardo Alfaro, and Lucas Cardozo. "Cooperativismo de trabajo frente al COVID-19. Aportes sobre la situación en Santa Fe, Argentina." PAMPA, no. 23 (October 4, 2021): e0032. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2021.23.e0032.

Full text
Abstract:
El artículo plantea una reflexión sobre el estado de situación frente al COVID-19 de las cooperativas de trabajo del Departamento La Capital de la Provincia de Santa Fe. A partir de entrevistas semiestructuradas se realiza un diagnóstico sobre diferentes aspectos socio-económicos del sector, funcionamiento de las organizaciones cooperativas y su vínculo entre sí y con el Estado. En función del relevamiento realizado se destacan los aspectos críticos, heterogéneos y desiguales al interior del sector cooperativo y, pese al crítico contexto, el moderado optimismo en las perspectivas futuras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Galende Villavicencio, Pilar. "Acceso a ligadura tubaria: análisis de las trayectorias y experiencias de las mujeres en el subsector público de salud de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina." Salud Colectiva 21 (July 7, 2025): e5346. https://doi.org/10.18294/sc.2025.5346.

Full text
Abstract:
El acceso a ligadura tubaria se encuentra regulado en la provincia de La Pampa por la Ley Provincial 2079 y la Ley Nacional 26130 y, si bien el único requisito legal es ser mayor a 16 años y la firma de un consentimiento informado, en la práctica se evidencian barreras derivadas de una heteronormatividad institucionalizada, que privilegia algunos perfiles de mujeres, mientras se mantienen resistencias a realizarla a todas las solicitantes en tanto titulares de derecho. Este estudio se propone describir y analizar las trayectorias y experiencias de las mujeres que solicitaron una ligadura tubar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Coria, Rodolfo A., Bernardo González Riga, and Silvio Casadío. "Un Nuevo Hadrosáurido (Dinosauria, Ornithopoda) de la Formación Allen, Provincia de la Pampa, Argentina." Ameghiniana 49, no. 4 (2012): 552–72. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.9.4.2012.487.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!