To see the other types of publications on this topic, follow the link: Provincia de Quito.

Journal articles on the topic 'Provincia de Quito'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Provincia de Quito.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De Castro y Castro, Manuel. "Documentos sobre los franciscanos de Hispanoamérica. Siglo XVI." Hispania Sacra 49, no. 99 (2018): 143. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1997.v49.i99.665.

Full text
Abstract:
Se incluyen siete documentos sobre las provincias franciscanas de Hispanoamérica nuevamente organizadas geográficamente en 1565 en el capítulo de Valladolid. Entre los documentos están las actas de los primeros capítulos de dos de esas nuevas provincias: las de San Francisco de Quito (1569) y las de San Antonio de los Charcas (1570). También, nuevo parecer del P. Juan Focher al virrey de Nueva España sobre los chichimecos, dos informes anónimos sobre las provincias del Nuevo Reino de Granada y la provincia de los Doce Apóstoles del Perú, interesantes relaciones de los misioneros que había en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado-Sayay, Roberth, Julio Montenegro-Burbano, and Nancy Paladines-Carrera. "Difusión de la información pública en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del cantón Quito, provincia de Pichincha, en una era digital." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 19–28. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.572.

Full text
Abstract:
En una era digital, la modernización del Estado es un desafío que debe realizarse de forma imperante; sin estos avances, el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales como el acceso a la información pública, la participación ciudadana y control social, seguirán siendo una utopía; la investigación brinda una análisis descriptivo analítico del cumplimiento de los requisitos (mínimos) obligatorios establecidos por la normativa en cuanto a la difusión de la información pública en las páginas web de cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) Parroquiales Rurales del Cantón Qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes Moreno, Anibal Gonzalo, Karol Andrea Rivas Ramírez, Evelyn Mikaela Arcentales Aulestia, and Jessenia Marisol Salazar Aguilar. "Modalidades y destinos turísticos del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha." Revista Científica UISRAEL 6, no. 3 (2019): 85–100. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.138.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las modalidades y destinos turísticos del Cantón Puerto Quito, para lo cual se sistematizó la información disponible —en repositorios digitales, bibliografía especializada y artículos indexados que analizan sus definiciones y experiencias en el contexto mundial— que podría ser aplicada en el territorio de estudio. La investigación se sustentó en procedimientos de observación geográfica de campo, jerarquización de atractivos turísticos, identificación de ecosistemas, determinación de expresiones culturales, registro de empresas de servicios t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Salas, Raúl, Mayra Alexandra Lascano Córdova, María Fernanda Latorre Barragán, and Elsy Labrada González. "Factores asociados a la diarrea del viajero en Quito, Provincia de Pichincha; Ecuador." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 3 (2021): 420–26. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.613.006.

Full text
Abstract:
La diarrea del viajero (DV) es la complejidad más común y su repercusión varía en función de muchas variables: edad, lugar de destino, estación del año, tipo de residencia, origen del viajero y, por supuesto, la dieta durante el viaje, en definición es la emisión de heces sueltas tres o más veces al día, se adquiere mayormente al consumir alimentos y bebidas contaminados con patógenos que ocasionen diarrea. A nivel mundial, las causas más comunes de DV son dos patotipos de Escherichia coli (enterotoxigénica y enteroagregativa) y Campylobacter, aunque existen variaciones significativas según el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Büschges, Christian. ""Las manufacturas de la provincia de Quito", de Juan de Larrea y Villavicencio (1802)." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 9 (2015): 139. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i9.397.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrera Hanna, Santiago. "El cabildo de Portoviejo en el establecimiento de la República de Colombia (1821-1822)." Fronteras de la Historia 28, no. 2 (2023): 228–49. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.2434.

Full text
Abstract:
Este artículo considera la proclama del cabildo abierto de Portoviejo, del 16 de diciembre de 1821, y su importancia en la anexión de la gobernación de Cuenca, la provincia de Quito y, después, la Provincia Libre de Guayaquil a la República de Colombia. Para fundamentar la soberanía territorial de Colombia se usaron varias fórmulas de transferencia de las soberanías provinciales hacia la naciente república. En primer lugar, el artículo explica la invocación del uti possidetis iuris en la Ley Fundamental de 1819 para legitimar el derecho de posesión de los territorios al sur de Popayán. Seguida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Egas Moreno, Fanny Graciela, Luz Marina Cifuentes, Domitilo Toala Preciado, and Yadira Natalia Vergara Cuadros. "Estudio para la implementación del manual de control interno caso (Gobierno Municipal del Cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha)." Ciencia Digital 9, no. 2 (2019): 6–26. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.372.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en el estudio para la implementación de un manual de control interno para la sección de contabilidad del Gobierno cantonal de Puerto Quito, Cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha, en el periodo de enero a junio del 2018”. Y que plantea como problema, ¿Cuál será la incidencia del estudio para la implementación de un manual de control interno para sección de contabilidad para disminuir riesgos en la ejecución de actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos y en que los ingresos y gastos aplicables a las operaciones del municipio, sean registradas e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lane, Kris E. "Los bucaneros y la defensa de la costa del Pacífico a fines del siglo XVII en Quito: el caso de Barbacoas." Fronteras de la Historia 1 (December 26, 1997): 119–45. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.735.

Full text
Abstract:
Desde julio de 1680, y por más de una década, la población de la provincia minera de las Barbacoas, localizada en el húmedo litoral del Pacífico del territorio de la actual Colombia, afrontó una serie de encuentros desagradables con bucaneros, tanto ingleses como franceses. Esta era la primera vez, desde comienzos de 1640, que intrusos extranjeros amenazaban al Pacífico español y a Las Barbacoas, una sub-provincia de la Audiencia, de Quito, colonizada a principios del siglo XVII, que no estaba preparada para enfrentar asaltantes armados. Los campos mineros y los centros comerciales de las Barb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vasquez Mora, Carlos, and Andrés Mosquera-Perugachi. "Levantamiento magnético en un sitio de interés arqueológico ubicado en Perucho provincia de Pichincha, Ecuador." Ge-conservacion 21, no. 1 (2022): 235–45. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v21i1.1118.

Full text
Abstract:
Una de las técnicas de prospección geofísica más prometedoras en el campo de la arqueología es la magnetometría gradiométrica de protones. La magnetometría consiste en la detección de anomalías locales en la intensidad del campo magnético terrestre. Su aplicación está dirigida a la detección de anomalías de origen antrópico. Esta investigación detalla las principales conclusiones obtenidas del uso de magnetometría en las prospecciones realizadas conjuntamente con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito (IMPQ) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC). Estos es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gálvez Sánchez, Susan Mercedes. "Estado de la pintura de la provincial de Imbabura desde el fin de la colonia hasta inicios del siglo XX: Caso San Antonio de Ibarra." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 5, no. 1 (2020): 42. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2163.

Full text
Abstract:
Durante el periodo colonial se da en el territorio de la Real Audiencia de Quito, un gran desarrollo del arte, ligado al arte religioso. El epicentro de dicha producción artística estuvo centrado en Quito, sin embargo, desde finales del siglo XIX, esta tradición artística se traslada a la localidad de San Antonio de Ibarra, en la provincia de Imbabura (Ecuador), dando paso a un período de florecimiento del arte. El presente artículo se estructura en dos apartados. El primero, hace un acercamiento al estado del arte de la provincia desde el fin de la colonia hasta inicios de este periodo de aug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rafael, Violeta. "Drosophila malerkotliana y Zaprionus indianus (Diptera, Drosophilidae) invaden poblaciones ecuatorianas de Drosophila." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 28, no. 1-2 (2017): 30–43. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v28i1-2.200.

Full text
Abstract:
La introducción voluntaria o accidental de especies exóticas produce impactos severos en el equilibrio de los ecosistemas. En este estudio se reporta la presencia en territorio ecuatoriano de dos drosofilídeos asiáticos: Drosophila malerkotliana Parshad y Paika (1964) y Zaprionus indianus Gupta (1970). D. malerkotliana, comúnmente invasiva, está presente en todas las regiones biogeográficas del planeta y tiene una plasticidad sorprendente. En febrero del 2006, esta especie fue detectada en el Páramo de Guamanà(Páramo de la Virgen), en la provincia de Pichincha, Ecuador, entre los 3900-4000 msn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Monteros, C., and E. Pallo. "Conservación y revalorización de papas nativas con pequeños productores de la provincia Bolívar, Ecuador." Revista Latinoamericana de la Papa 15, no. 1 (2016): 78–86. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v15i1.159.

Full text
Abstract:
En el sector Alto Guanujo de la provincia de Bolívar, Ecuador, la superficie cultivada con papas nativas se ha ido reduciendo paulatinamente, debido al reemplazo por variedades mejoradas. Frente a esta situación el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA) se han propuesto conservar, caracterizar y revalorizar el cultivo de papas nativas, a través de su incorporación en cadenas de valor, mediante el desarrollo de productos con valor agregado. Se han colectado, conservado y caracterizado 30 variedades nativas. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Delgado-Sayay, Roberth, and David Flores-Brandt. "trasparencia en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Pichincha." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.573.

Full text
Abstract:
El proceso de contratación pública, materia del análisis del presente artículo es uno de los temas más controversiales que requiere una atención y tratamiento especial dada a la situación de que en los mismos se comprometen recursos, no de la autoridad que ostenta el poder en ese momento o la representación de un determinado ente del sector público, los recursos económicos utilizados son de todos los ciudadanos y ciudadanas. Dentro del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha no es la excepción que tenga que ejecutarse conforme a los principios de publicidad y transparencia; e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Camus Ibacache, Misael. "Desarrollo de la provincia eclesiástica de Lima 1599-1800, focalizado en la relación metrópolis y diócesis periféricas, en las Relaciones de visita ad limina apostolorumt." Hispania Sacra 71, no. 144 (2019): 503. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2019.036.

Full text
Abstract:
La investigación ofrece una visión sobre el desarrollo de la provincia eclesiástica de Lima, subrayando las diócesis periféricas, esto es, Quito, Arequipa, Santiago de Chile. El estudio demuestra como el atributo de la autonomía y el carácter colegial del perfil del obispo, permitieron que las diócesis periféricas de esta provincia eclesiástica resolvieran los desafíos de la maduración y consolidación de las estructuras eclesiales con mejores eficiencias. Estos procesos se fortalecieron con la recepción del Concilio de Trento en las Leyes Patronales, en especial aquellas de reforma, como la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreno-Zambrano, Daniel, Joffre A. Wong-Ayoub, Martha Arevalo-Mora, et al. "Number of Neurologists and Neurology Training Programs available in the Public Health System of Ecuador: Analysis and Recommendation." Revista Ecuatoriana de Neurologia 32, no. 2 (2023): 55–60. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol32200055.

Full text
Abstract:
Introducción: En el 2008, el perfil de salud neurológico ecuatoriano presentaba importantes déficits, escasez de neurólogos e inaccesibilidad a residencias en neurología. Ese año una nueva constitución introdujo atención médica universal. Ninguna publicación ha analizado la capacidad de atención neurológica del Sistema de Salud Pública (SSP) del Ecuador. Un análisis actualizado del número de neurólogos y residencias neurológicas es necesario. Objetivo: Determinar el número de programas en neurología y si el SSP ecuatoriano cumple con el ratio ideal mínimo recomendado por la Organización Mundia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Toapanta Ulcuango, Braulio Javier, Welinton Cristóbal Merino Narváez, Fatina Eugenia Campos Cárdenas, and Asdrúbal Bayardo Merino Narvaez. "La inmigración latinoamericana y su influencia en la sociedad ecuatoriana de la provincia de Santa Elena." Ciencia Digital 3, no. 2.6 (2019): 180–89. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.526.

Full text
Abstract:
La investigación a realizarse tiene como objetivo analizar las causas y consecuencias que generar la inmigración de los países latinoamericanos en la sociedad ecuatoriana de la provincia de Santa Elena, en especial los inmigrantes de Venezuela, Colombia, Perú, argentina y chile, la inflación económica es la causa principal para que exista una inmigración con índice muy altos, las consecuencias de la inmigración son la falta de empleo, vivienda, educación y alimentación para los ecuatorianos, porque la plazas laborales están siendo cubiertas por los inmigrantes y con sueldos muy reducidos. Entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Marcillo, Fabricio, Carlos Plaza, Ángeles Parrales, Eduardo Ocampo, and Bismark Yánez. "Turismo en la provincia de Pichincha, Ecuador año 2022: Impacto Económico y Diversidad de Atractivos." Espí­ritu Emprendedor TES 8, no. 2 (2024): 84–97. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v8.n1.2024.379.

Full text
Abstract:
El turismo en la provincia de Pichincha, Ecuador, en 2022, desempeñó un papel fundamental en la economía de la región, generando ingresos totales de 1,569.3 millones de dólares, lo que representa un 46.88% del total a nivel nacional. Esta provincia se destaca por su diversidad de atractivos turísticos, desde su impresionante patrimonio natural hasta sus ricas tradiciones culturales. Las festividades, celebraciones y costumbres locales ofrecen una experiencia enriquecedora tanto para los residentes como para los visitantes. Además, Pichincha se enorgullece de ser el hogar de lugares emblemático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vicente Gutiérrez, Luis Patricio. "Propuesta de una guía turística de atractivos naturales y culturales en formato físico y digital del año 2018 para el GAD parroquial de Yaruquí cantón Quito de la provincia Pichincha." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 62–66. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.953.

Full text
Abstract:
En las zonas rurales del país, se ha tenido deficiencias en el manejo del turismo como información turística desactualizada del territorio y carencia de material informativo turístico oficial. Esta realidad generó un convenio entre el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE) provincia Pichincha y el Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac para la realización de trabajos de titulación, con los cuales se investigó esta realidad y se propuso soluciones. En este contexto, se desarrolló en la Parroquia Rural Yaruquí una investigación con enfoque cualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cañar, Carolina, and Dayana Baquero. "Análisis de la Educación Inclusiva: Un enfoque desde la realidad institucional en la ciudad de Quito-Ecuador." Revista Convergencia Educativa, no. 11 (2022): 67–85. http://dx.doi.org/10.29035/rce.11.67.

Full text
Abstract:
La Educación Inclusiva permite eliminar las barreras de exclusión social educativa, donde los planteles y sus docentes deben considerar la diversidad presente en la clase, pues existen personas que dependen de una necesidad educativa asociada o no a la discapacidad, de esta manera, es necesario preparar estrategias metodológicas, incentivando el aprendizaje de todos los niños por igual. El propósito del escrito es evidenciar si los centros educativos y sus docentes están preparados para atender a los estudiantes con algún tipo de discapacidad. Por otra parte, los objetivos específicos se basan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vicente Gutiérrez, Luis Patricio. "Propuesta de una guía turística de atractivos naturales y culturales en formato físico y digital del año 2018 para el GAD parroquial de Yaruquí cantón Quito de la provincia Pichincha." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.841.

Full text
Abstract:
En las zonas rurales del país, se ha tenido deficiencias en el manejo del turismo como información turística desactualizada del territorio y carencia de material informativo turístico oficial. Esta realidad generó un convenio entre el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE) provincia Pichincha y el Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac para la realización de trabajos de titulación, con los cuales se investigó esta realidad y se propuso soluciones. 
 En este contexto, se desarrolló en la Parroquia Rural Yaruquí una investigación con enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Eulalia Alvear, María, Juan Carlos Sarmiento Saavedra, Andrea Alejandra Santana Torres, and Ramiro Enrique Guamán Chávez. "El umbral entre la mendicidad y el trabajo infantil Caso, familias inmigrantes de Quisapincha Tungurahua." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 269–88. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.20.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda el difuso umbral entre la mendicidad y el trabajo infantil en el Distrito Metropolitano de Quito, DMQ, ejercidos por familias migrantes de la parroquia Quisapincha, provincia de Tungurahua; investigación que se enmarca en el campo de las ciencias sociales, particularmente de la antropología cultural; confirmando la hipótesis de que la mendicidad y el trabajo infantil -entendidos como una sola práctica-, son ejercidos por este grupo de familias como una estrategia temporal de inserción social a la dinámica de la ciudad hasta lograr la incorporación de los adulto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabezas, William, Carlos Freire, Daniel Davila, Alexander Morales, and Steven Hernandez. "Producción de papel a partir del banano." Minerva 2, no. 5 (2021): 20–27. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.31.

Full text
Abstract:
El papel es uno de los elementos más utilizados en la sociedad moderna, a pesar de que su invención data de épocas remotas. El papel es utilizado para diferentes fines domésticos, laborales e industriales. Su fabricación se realiza a partir de pulpa celosa y fibras vegetales, que han tenido un importante impacto ambiental en los últimos años. En este trabajo se propone el análisis de la elaboración de papel a partir del uso de residuos de la planta de banano, lo que podría ofrecer una mejor utilización de los recursos naturales y un menor impacto a la naturaleza. Además, la fibra natural del b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santander Racines, Andrea Belén, Estefanía Melisa Rodríguez Santos, Carlos David Toapanta Custode, and Ricardo Andrés Suárez Carrillo. "La Vitis vinifera, un caso de estudio en el viñedo Chaupi Estancia, provincia de Pichincha." Siembra 9, no. 2 (2022): e3731. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v9i2.3731.

Full text
Abstract:
La Vitis vinifera (planta de uva, vid), usada para elaborar vinos, existe desde antes que el hombre y ha estado vinculada al mismo siempre. Está presente en la Biblia e históricamente se remonta a la antigua Roma, donde elaboraban un vino dorado sin distinguir variedad de uvas. Para hacer vinos es necesario producir fruta de buena calidad, la vid requiere ciertos niveles de luz y calor, y temperaturas extremas pueden afectar de manera negativa la producción. Además, necesita condiciones climatológicas específicas para desarrollarse, ejemplo: un invierno suficientemente frío permite a la planta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moreira Macías, María Fernanda, Digna Priscila Villamar, and Victor Hugo Anormaliza. "Incidencia del transporte informal en las posturas competitivas y tácticas operativas de las empresas formales de transporte de carga terrestre en la provincia de Manabi 2014 - 2015." INNOVA Research Journal 2, no. 9.1 (2017): 14–43. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.1.2017.501.

Full text
Abstract:
En la provincia de Manabí­ son contadas las empresas formales de transporte de carga, muchas de ellas consideradas ya tradicionales, con poco capital de operación y con escasas unidades, empresas que han sentido fuertemente el ingreso de empresas de Guayaquil y Quito que al no tener agencias en Manabí­ realizan viajes con carga desde su origen y se regresan con lo que encuentren, regalando el costo del flete ya que ellos vienen con sus costos y utilidades ya cubiertos. Empresas como Servientrega y Enetsa son empresas formales que mantienen agencias en Manabí­, generando trabajo y confianza en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Figueroa, Silvia. "Complejidad social al final del período formativo tardío. La ceniza de la última erupción del volcán Pululahua (2400 A.P.) como marcador temporal." Antropología Cuadernos de investigación, no. 18 (December 1, 2017): 14. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i18.120.

Full text
Abstract:
En varios sitios arqueológicos entre el valle de Quito y la provincia de Manabí, se ha podido identificar en su estratigrafía la(s) tefra(s) del último ciclo eruptivo del volcán Pululahua (2500 a 2400 años AP). En las zonas afectadas por este fenómeno natural, esta capa de ceniza es un referente cronoestratigráfico que coincide con el final del período Formativo Ecuatoriano. El material cultural encontrado bajo esta tefra muestra evidencia de relaciones sociales y de intercambio entre varios grupos humanos contemporáneos. Esta interrelación se dio a nivel regional e interregional, evidencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ríos Alvear, Mauro Alejandro. "“La Relación Simbólica entre la Fiesta del Inti Raymi y el Movimiento de los Astros”." Antropología Cuadernos de investigación, no. 20 (January 10, 2019): 73. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i20.156.

Full text
Abstract:
El presente artículo es parte de una investigación más amplia en caminada a demostrar el conocimiento de tres pueblos originarios de la mitad del mundo, ubicados en los andes ecuatorianos: Kitu Kara, Kayampi y KaranKi. El área de estudio se enfocó en el parque arqueológico Cochasquí, ubicado en el cantón quito, provincia de pichincha. En este documento se evidencia el desarrollo técnico de las poblaciones originarias del territorio ecuatoriano y su acercamiento a la astronomía, representada en expresiones culturales, Rituales y festividades. a través de las danzas Realizadas durante las celebr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Figuero, María Luna, Renata León, and Violeta Rafael. "El género Drosophila (Diptera, Drosophilidae), asociado a flores de Verbesina sodiroi Hieron y Pappobolus imbaburensis (Hieron.) Panero (Asteraceae) en Pichincha, Ecuador." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 35, no. 1-2 (2017): 83–92. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v35i1-2.251.

Full text
Abstract:
La mayor parte de la información que se tiene sobre las especies del género Drosophila asociadas a flores ha sido recogida en los trópicos; sin embargo, los estudios sobre la interacción entre drosófilas y flores son escasos. En Sudamérica existen algunos trabajos y en el Ecuador este sería el primer trabajo referente a la interacción drosófila-flor. Para ello se realizó un muestreo en el Parque Arqueológico Rumipamba ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha. En transectos establecidos se recolectaron drosófilas; 1. De todas las flores presentes; 2. Solo de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Landívar Silvers, Myriam. "Fotografías de Jorge Landívar Ugarte de la provincia de Imbabura y de un paseo realizado a Otavalo de María Angélica Idrobo, Zoila Ugarte y sus alumnas en el año de 1936." Revista Sarance, no. 45 (December 9, 2020): 76–98. http://dx.doi.org/10.51306/ioasarance.045.06.

Full text
Abstract:
La presente publicación consigna una selección de treinta y cinco fotografías de Jorge Landívar Ugarte, fotógrafo ecuatoriano que produjo investigación y conocimiento en historia, geografía y situación limítrofe del Ecuador a mediados del siglo XX. Estas imágenes, son el testimonio visual del viaje a la provincia de Imbabura, en 1936, de dos maestras – María Angélica Idrobo y Zoila Ugarte – con un grupo de las alumnas internas del Instituto Fernández Madrid de Quito, y recogen la experiencia del paseo tanto retratando a las mujeres como registrando escenarios, personas, actividades propios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Udeo, Sofía Elizabeth Quiguirí, and Maylee Lizbeth Salinas Ordoñez. "Implementación del presupuesto de ventas para la optimización de los ingresos de la empresa maderera "Don Junior" en Santo Domingo, Ecuador." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4756–74. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-071.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 La mayor parte de las microempresas necesitan de un presupuesto de ventas para desenvolverse dentro de un mercado competitivo, por lo que la implementación es vital para su supervivencia a largo plazo. En este contexto el presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la implementación de un presupuesto de ventas permitirá alcanzar la optimización de los ingresos de la empresa maderera “Don Junior” del cantón Puerto Quito, provincia de Pichicha, Ecuador. Para lo cual se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto, de diseño no experimental longitudinal, de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Trueba Macías, Blanca Alicia, Mayda Karola Avalos Zambrano, Sandy Lisbeth Hormaza Villafuerte, and Arturo Damián Rodríguez Zambrano. "ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL ATRACTIVO TURÍSTICO: PLAYA DE SAN LORENZO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 88–94. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.370.

Full text
Abstract:
El turismo en Ecuador es su tercer mayor rubro ingresos. En la provincia de Manabí se considera que la actividad aporta con el 15% del PIB. El artículo presenta los resultados de una investigación realizada antes de la pandemia por COVID-19, sobre el panorama de la oferta y demanda de la Parroquia San Lorenzo, cantón Manta. Este espacio rural, a pesar de estar caracterizado por tener recursos turísticos como sus playas naturales protegidas, la celebración de fiestas populares, los vestigios arqueológicos y la riqueza gastronómica, no ha sido potencializado. El diseño de investigación escogido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Andrade, Gabriela, María Andrade, Andrés Suárez-Usbek, Hugo Bautista-Espinoza, and Andres Haro-Haro. "Impacto socioeconómico de la ganadería lechera en comunidades indígenas del Ecuador." EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria 2, no. 1 (2023): 34–43. http://dx.doi.org/10.53591/easi.v2i1.1907.

Full text
Abstract:
El sistema económico de producción agraria del Ecuador es una actividad integrada a las cadenas productivas y mercados en las comunidades indígenas. Su análisis integral permite caracterizar y zonificar la producción en dichas poblaciones. El área de intervención fue el cantón Colta, provincia de Chimborazo. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas directas con el productor y procesadores de leche, mediante un muestreo aleatorio por zonas lecheras productivas, abarcando dos parroquias urbanas y cuatro rurales (Cajabamba, Sicalpa, Columbe, Cañí, Juan de Velasco y Santiago de Quito). La prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López-Ayala, Sandra, and Ricardo Morales-Vela. "Alcance y limitaciones del poder general en los procesos de compraventa de inmuebles: restricción de su aplicación en el Cantón Rumiñahui." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3 (2023): 859–76. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1668.

Full text
Abstract:
El presente artículo está realizado para identificar el verdadero uso del poder general y demostrar la legalidad de su utilización, en una escritura de compraventa de inmuebles, siempre que en el mismo exista la facultad expresa del mandante para la venta de sus propiedades, con este estudio se puede comprobar que en Colombia, emplean el mismo criterio, sin vulnerar la seguridad jurídica de las partes intervinientes en el contrato.
 El proceso de compraventa conlleva implícita la capacidad, disposición, legalidad y voluntad de transferir un bien, en este caso específico inmueble, donde in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lesano-Albán, Ángel Ulvio, and Gerardo Patricio Troya-Ayala. "El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como marco para las Adaptaciones Curriculares en los estudiantes con necesidades educativas especiales de básica superior." MQRInvestigar 8, no. 2 (2024): 901–17. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.901-917.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue analizar la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como un enfoque para ajustar el currículo en los estudiantes con necesidades educativas especiales en los niveles de Educación Básica Superior de la Institución Educativa Fiscal “13 de Abril”, ubicada en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. La investigación empleó tanto metodologías cualitativas como cuantitativas, utilizando cuestionarios y encuestas para definir una propuesta que resulte en un modelo de mejora y dinamismo en la enseñanza del DUA. Los resultados revelaron un bajo nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Romero Sánchez, Gladys Mercedes, Verónica Ana Alaho Porozo, Kerly Dayana Castillo Campoverde, Erik Mauricio Casagallo Lugmaña, and Hendry Paúl Casagallo Marín. "Implementación de Técnicas de Animación a la Lectura y el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en el Sistema Educativo Ecuatoriano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 7803–15. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11220.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda el problema de baja comprensión lectora que aqueja a los estudiantes del sistema educativo ecuatoriano en la provincia de Pichincha, cantón Quito. Tiene como consecuencias el poco entendimiento y la dificultad de aprendizaje de los contenidos que se abordan en las diferentes asignaturas tomando como referencia que la comprensión lectora va a estar presente cuando se ejecuten actividades en las diferentes asignaturas, en los temas o lecciones de las clases ya que la mayoría de los contenidos estudiados están basados en la lectura de los libros que brinda el Estado. Nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Yánez, Patricio, and Miriam Bárcenas. "Determinación de los niveles de tolerancia a hidrocarburos y potencial de fitorremediación de cuatro especies vegetales del sector Baeza-El Chaco, Ecuador." La Granja 15, no. 1 (2012): 30. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n15.2012.03.

Full text
Abstract:
Para Ecuador, el petróleo es la principal fuente de ingresos; la producción y las fases de la actividad petrolera pueden afectar al ambiente, pues conllevan riesgos de contaminación por derrames, siendo ineludible remediar estos daños de alguna manera. La fitorremediación se presenta como una tecnología alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se evalúan los niveles de tolerancia y potencial de fitorremediación de Ludwigia peruviana, Mimosa polydactyla, Tessaria integrifolia y Verbena litoralis en suelo contaminado con petróleo (3 y 6% de concentración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Medina López, Daniela. "EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN FORESTAL." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 34–42. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.394.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la factibilidad del proyecto de explotación de madera en Cojimíes provincia de Esmeraldas. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo por los balances e indicadores que muestran los réditos financieros y económicos, así como el tiempo de recuperación de la inversión. La inversión fue de $48.748, donde el financiamiento por parte de la Corporación Financiera Nacional fue del 60,26%. De acuerdo al estado de pérdidas y ganancias en el año 4 se recuperarían las ventas por $43.335, obteniendo una utilidad sobre activos del 67%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De la Cruz Quishpe, Rosa Azucena, and Gerardo Simbaña Coyago. "Símbolos Rituales del Matrimonio Indígena Ancestral, en la comuna San Vicente de Topo Grande-Ecuador." Ciencia e Interculturalidad 25, no. 2 (2019): 227–40. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v25i2.8568.

Full text
Abstract:
Esta investigación titulada: “Estudio comunicacional de los símbolos rituales del matrimonio indígena ancestral, en la Comuna San Vicente de Topo Grande, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura-Ecuador, para la revitalización de la identidad cultural”, se planteó desde la experiencia personal y la observación en como los jóvenes del siglo XXI desconocen el proceso y significado del matrimonio indígena ancestral. La problematización evidencia la aculturalización, la migración de jóvenes a la capital (Quito), y la educación colonizadora que como efecto ha provocado la pérdida, modificación e inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Chiluisa-Utreras, Viviana Pamela, María Alexandra Cabrera-Rodríguez, and Priscila Karina Valladares-Torres. "Detección de Listeria spp. y Listeria monocytogenes en muestras de leche cruda y quesos artesanales respectivamente, mediante PCR en Tiempo Real." Respuestas 22, no. 2 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1204.

Full text
Abstract:
ResumenAntecedentes.En Ecuador, los estudios sobre las bacterias del género Listeria son escasos en quesos artesanales y enleche cruda prácticamente inexistentes. La producción de leche es una de las principales actividades ganaderas en la provincia de Pichincha y se hace indispensable el estudio de estos productos. Siendo todos los cantones que conforman Pichincha, productores de leche, se muestrea al azar tres de ellos, Cayambe, Quito y Pedro Moncayo.Objetivo. Determinar Listeria spp. y Listeria monocytogenesen muestras de leche cruda y quesos artesanales respectivamente,mediante PCR en Tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morejón-Caiza, Gladys, and Alba Narváez-Coronel. "Rol de la Mujer Ecuatoriana en la Escritura Científica. Caso de Estudio Universidad Central del Ecuador." Economía y Negocios 12, no. 1 (2021): 77–95. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v12i1.918.

Full text
Abstract:
La mujer actual ha logrado un alto reconocimiento en el campo científico por sus aportes e investigaciones; sin embargo, cabe destacar que no siempre fue así, pues las ideologías antiguas sembraron la idea de que las mujeres no podían aportar de manera trascendente al desarrollo de la ciencia. Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar el grado de participación femenina en la escritura de artículos científicos. Para ello, se desarrolló un análisis sobre la evolución de la producción científica de las y los docentes universitarios. Se comparó los aportes de los autores y las autoras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Yaguana Encalada, Paulina del Cisne, Yomara Paola Haz Cadena, Nathaly Evelyn Sandoval Colina, and Aracely del Pilar Tamayo Herrera. "Los procesos de crédito y su impacto en las instituciones financieras." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 36 (2020): 76–85. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss36.2020pp76-85.

Full text
Abstract:
En la actualidad, en el Ecuador existen muchas cooperativas de ahorro y crédito, las mismas que han ido suplantando a las entidades bancarias, por cuanto estas llegan a muchos más sectores de la población, ofreciendo financiamiento confiable y efectivo. Las cooperativas han sido divididas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en segmentos, caracterizadas de acuerdo al valor de los activos que refleje la empresa y sus posibles costos de agencia. El objetivo de la presente investigación es analizar los procesos de crédito y su impacto en las instituciones financieras tales como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gil-Fortoul, Daniel. "Impacto psicológico de la pandemia: análisis temático de experiencias emocionales en Ecuador." CienciAmérica 10, no. 1 (2021): 111. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.362.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La presente investigación cualitativa se propone establecer algunos antecedentes para la comprensión de la experiencia afectiva de las personas respecto de la pandemia del nuevo coronavirus mediante un análisis de su discurso dirigido a explicar su autopercepción sobre el impacto que la crisis sanitaria ha tenido en sus emociones y conductas. OBJETIVO: Describir las categorías de afectación emocional por la pandemia referidas por los participantes según la experiencia reflejada en su discurso. MÉTODO: Se aplicó entrevistas semiestructuradas a 102 personas residentes en su mayoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chere-Quiñónez, Byron Fernando. "Significados de la responsabilidad social en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 2, no. 5 (2017): 33–61. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v2i5.71.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo se centró en: Analizar los significados que sobre Responsabilidad Social poseen los trabajadores de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), en la parroquia de Alangasí, ubicada en la provincia de Pichincha, Cantón Quito, Ecuador. Esto según las consideraciones teóricas de Pueyo (2003), Waddock (2004), Garriga y Mele (2004), Schvarstein (2004) Vallaeys (2006) y Henao (2013), entre otros. El enfoque metodológico fue abordado desde el paradigma cualitativo, con modalidad de campo sostenida en la perspectiva hermenéutica comprensiva-in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Miranda Paredes, Linda Elizabeth, Lenin Alexis Velastegui Moreno, and Gabriela Elizabeth Álvarez Miranda. "Análisis de componentes y valoración del paisaje: Parque Nacional Llanganates. Píllaro. Ecuador." MÓDULO ARQUITECTURA CUC 29 (July 30, 2022): 108–29. http://dx.doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.29.1.2022.05.

Full text
Abstract:
El Ecuador, país latinoamericano privilegiado y reconocido por sus abundantes recursos naturales y su rico patrimonio cultural, ubicados en las cuatro regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente y la Región Insular. En este sentido, de acuerdo al Ministerio de Ambiente, once territorios cumplieron con los requisitos para alcanzar la denominación de Parques Nacionales; Llanganates fue incorporado en 1996. El objetivo del presente trabajo fue el análisis paisajístico mediante el levantamiento de los elementos naturales, antrópicos y culturales del Parque Nacional Llanganates; la metodología aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Moscoso, Martha. "Rocío Rueda Novoa, Zambaje y autonomía. Historia de la gente negra de la provincia de esmeraldas, siglos XVI-XVIII, Colección Marejada, no. 1, Municipalidad de Esmeraldas/Tehis/ Abya-Yala, quito, 2001, 195 pp." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 20 (2015): 158. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i20.257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Capovilla, Pablo H., Mauricio Schmithalter, Maximiliano Gili, and Gaspar C. Borra. "Registros documentados de Doradito Limón (Pseudocolopteryx citreola) en la provincia de Santa Fe." Nuestras Aves, no. 65 (December 1, 2020): 72. http://dx.doi.org/10.56178/na.vi65.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Quinga Guevara, Miguel Angel, and William Fabian Teneda Llerena. "Identification of product losses and waste in the links of the cocoa value chain in the provinces of cotopaxi and pastaza." Universidad Ciencia y Tecnología 26, no. 112 (2022): 55–66. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i112.545.

Full text
Abstract:
In this article, we analyze the waste and losses in the links of the cocoa value chain in the provinces of Cotopaxi and Pastaza. To this aim, information on the volumes of cocoa production in each province was described. Subsequently, the impact of the 2020 pandemic on cocoa production was analyzed. For this,the Student's t contrast was applied to this variable in the aforementioned provinces. Finally, a description was made of the intensity with which waste and losses are generated in the main links corresponding to the value chain of cocoa production. It was determined that the links of coll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Puente Sulay, López, Maldonado Tituaña José, Moran Piarpuezan Elva, Orellana Yaguache Guillermina, and Herrera Sandoval Leticia. "The Rabbit Effect y su influencia para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de básica media." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 5129–48. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6541.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo influye la amabilidad, el buen trato, la bondad y la compasión en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de básica media de la Unidad Educativa “Federico García Lorca” Ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito parroquia la ecuatoriana. La investigación se basa en un estudio científico sobre un experimento realizado en 1978, con un grupo de conejos que recibían caricias y palabras amables de una investigadora, al recibir este trato los resultados mostraron que los conejos tenían menos riesgo de sufrir un ataque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Aguilera Pavón, Patricia, Sadie Aguilera Pavón, and Verónica Guerrero Sinchi. "Diagnóstico de percepciones del estado en que se encuentran las dimensiones: cultura inclusiva, políticas inclusivas y prácticas inclusivas, en la unidad educativa guardiana de saberes luz y vida, ubicada en la provincia de Pichincha, Cantón Quito." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 3636–60. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3346.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de percepciones de autoridades, personal del Departamento de Consejería Estudantil, DECE, y docentes en relación a una verificación de cumplimiento de ÍTEMS en las dimensiones de: Cultura Inclusiva, Políticas Inclusivas y Prácticas Inclusivas y Propuesta de Mejora en la Unidad Educativa Guardiana de los Saberes Luz y Vida, permite demostrar los avances en cuanto a educación inclusiva tomando en cuenta el marco jurídico del Ecuador y leyes conexas en base a la aplicación de una entrevista estructurada con preguntas abiertas, que recoge apreciaciones y experiencias de trabajo oper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barba, Christian, Kelly Peñaherrera, Kevin Nieto, María Cristina Meza, and Mario Rivera. "Factores que inciden en la implementación de técnicas de prototipado rápido en empresas dedicadas al diseño de mobiliario en Quito, Ecuador." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (2021): 57–65. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.431.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar propuestas de mejora para un servicio de mantenimiento y reparación de vehículos que posee la concesión de una marca internacional de automóviles. La metodología consideró principalmente los aportes del modelo chileno de gestión de excelencia, una norma para el tratamiento de los reclamos, una metodología de diagnóstico de gestión, las dimensiones del modelo Servperf y la técnica de análisis de factores. Los principales resultados permitieron conocer el nivel de calidad del servicio, identificación de una dimensión de calidad subyacente, catorce prácticas de gestión y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Quijia-Quijia, Maritza, Stephanie Castillo-Torres, Wilson Vasquez-Castillo, and Mauricio Racines-Oliva. "Fenología floral de la guaba (Inga edulis) en un valle interandino del Ecuador." Enfoque UTE 11, no. 3 (2020): 25–34. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n3.526.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la provincia de Pichincha, cantón Quito, Parroquia Nayón, cuya temperatura varía entre 18°C a 22°C y se encuentra a una altitud de 2325 msnm. La guaba es una especie utilizada para brindar sombra en algunos cultivos como el café y cacao. En este estudio se seleccionaron 15 árboles de guaba en los cuales se marcaron 30 yemas vegetativas/planta para seguirlas en el tiempo y observar su desarrollo. Se realizaron observaciones semanales del paso de las fenofases vegetativa a reproductiva del cultivo para establecer la duración de cada una y la actividad térmica neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!