To see the other types of publications on this topic, follow the link: Provincia de Santiago de México.

Books on the topic 'Provincia de Santiago de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Provincia de Santiago de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Historia de la provincia de Santiago Rodríguez. Santo Domingo, D.N., República Dominicana: Editora Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

(Argentina), Instituto Nacional de Estadística y. Censos. Provincia de Santiago del Estero: Resultados generales. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos. INDEC, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santiago: La provincia más provincia : a 155 años de su creación. [Santo Domingo, Dominican Republic]: Comisión Presidencial de Apoyo Desarrollo Provincial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santiago del Estero (Argentina : Province). Constitución de la provincia de Santiago del Estero. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dargoltz, Raúl E. Santiago del Estero, el drama de una provincia. Buenos Aires: Ediciones del Mar Dulce, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santiago del Estero (Argentina : Province). Constitución de la Provincia de Santiago del Estero. Buenos Aires: Edición del Consejo Federal de Inversiones, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jara, Marcial C. García. Monografía de la Provincia de Santiago de Chuco. [Trujillo: s.n.], 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alfredo, Martín. Hidrogeología de la provincia de Santiago del Estero. Tucumán, Argentina: Ediciones del Rectorado, Universidad Nacional de Tucumán, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lo que de Santiago se sigue contando: Leyendas del apóstol Santiago en México. Zapopan, Jalisco: Colegio de Jalisco, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díez, Gonzalo Martínez. El camino de Santiago en la provincia de Burgos. Burgos: Excma. Diputación Provincial de Burgos, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castro, Manuel de. Escritores de la Provincia Franciscana de Santiago: Siglos XIII-XIX. Santiago de Compostela: [s.n.], 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arboledas, Pedro Andrés Porras. La Orden de Santiago en el siglo XV: La Provincia de Castilla. Madrid: Dykinson, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Province), Santiago del Estero (Argentina :. Constitución de la Provincia de Santiago del Estero: Sancionada en el año 1986. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana, 1767-1820. San Vicente del Rapeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santiago, Congregación del Apóstol. Constituciones de la Nacional Congregación del Apóstol Santiago en México ; y Muestra documental complementaria (1768-1842). México: Viajes "El Coliseo", 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sexto, Carlos Ferrás. Santiago Apóstol en México: Culto y significado en el Reino de la Nueva Galicia. Santiago de Compostela?]: Xunta de Galicia, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González-Polo, Ignacio. El palacio de los condes de Santiago de Calimaya: Museo de la Ciudad de México. México, D.F: Departamento del Distrito Federal, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Libros de visita de la Orden Militar de Santiago: Provincia de Cuenca, siglos XV-XVI. Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vicarios en entredicho: Crisis y desestructuración de la provincia franciscana de Santiago de Xalisco, 1749-1860. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Chamizo, Pilar Molina. De la fortaleza al templo: Arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real (siglos XV-XVIII). Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De la fortaleza al templo: Arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real (siglos XV-XVIII). Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arqueología de la antigua provincia de Tlapa: Desde el período arcaico hasta la independencia de México. [Tlapa de Comonfort, Mexico]: Municipio de Tlapa de Comonfort, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Huaychu-Santiago de Huaycho-Pto. Acosta: Centenario de la provincia Camacho, tierra de los colorados de Bolivia. [La Paz?: s.n.], 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Manuscritos, Biblioteca Nacional de México Sección de. Catálogo del Archivo de Tenencia de la Tierra en la Provincia de Puebla: Sección de Manuscritos, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional. [Puebla]: Gobierno del Estado de Puebla, Comisión Puebla V Centenario, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pérez, José Luis Soto. Inventario y guía del archivo histórico de la Provincia del Santo Evangelio de México. [México?: s.n., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela. Inventario de fondos parroquiales de la provincia de A Coruña depositados en el Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Archivo Histórico Diocesano, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bardo, Joaquín Montes. Arte y espiritualidad franciscana en la Nueva España: Siglo XVI : iconología en la provincia del Santo Evangelio. Jaén: Universidad de Jaén, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arte y espiritualidad franciscana en la nueva España, siglo XVI: Iconología en la provincia del Santo Evangelio. 2nd ed. Jaén: Universidad de Jaén, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Benencia, Roberto. Los procesos de transformación de las migraciones temporarias en el contexto de una provincia productora de mano de obra: Santiago del Estero, Argentina. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, CEIL, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

La nación interior: Canal Feijóo, Di Lullo y los hermanos Wagner : el discurso culturalista de estos intelectuales en la provincia de Santiago del Estero. [Buenos Aires?]: Antropofagia, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Romo, Marcela A. Hernández. Los nuevos estudios laborales en México: Perspectivas actuales. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sales, Edgar Samuel Morales. La lectura en el medio universitario: Prácticas, análisis de su problemática y propuestas de acciones para su fomento : el caso de una universidad pública mexicana de provincia. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Falero, Domingo Joseph Martinez. Historia de la villa de Pedro Muñoz: Que es una del priorato de Santiago de Uclés, en el Reyno de Toledo y provincia de La Mancha Alta. Pedro Muñoz, C. Real: Perea Ediciones, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Agreda y Sánchez, José María de, 1837-1916 and Ojea Hernando approximately 1560-1615, eds. Contextos y texto de una crónica: Libro tercero de la historia religiosa de la provincia de México de la Orden de Santo Domingo de fray Hernando Ojea. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Eduardo, Báez Macías, ed. Tesoro escondido en el Monte Carmelo Mexicano: Mina rica de exemplos y virtudes en la historia de los Carmelitas Descalzos de la Provincia de la Nueva España : descubierta cuando escrita por fray Agustín de la Madre de Dios, religioso de la misma orden. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

El gran teatro de un pequeño mundo: El Carmen de San Luis Potosí, 1732-1859. México, D.F: Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz Mejía, Arturo de Jesús., Melcón González Angel, and Instituto Dominicano de Investigaciónes Historicas., eds. Hermanos cooperadores dominicos de México: Provincia de Santiago. Santiago de Querétaro, Qro: Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

ACA. Provincia de Santiago del Estero - Mapa Vial y Tur. Automovil Club Argentino, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina) and Santiago del Estero (Argentina : Province). Dirección General de Planificación, Evaluación de Proyectos, Estadística y Censos., eds. Situación demográfica de la Provincia de Santiago del Estero. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Dirección General de Planificación, Evaluación de Proyectos, Estadística y Censos de la Provincia de Santiago del Estero, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ethelia, Ruiz Medrano, and Noguez Xavier, eds. Códice de Santiago Tlacotepec: (Municipio de Toluca, Estado de México). Toluca, México: El Colegio Mexiquense, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

ACA and Autom Ovil Club Argentino. Provincia de Santiago del Estero, Argentina, Mapa Vial y Turistico. Automovil Club Argentino Cartografia Vial y T, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oriente, Editorial, ed. Santiago de Cuba: Guía de los museos de la provincia. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arboledas, Pedro Andres Porras. La Orden de Santiago en el siglo XV: La Provincia de Castilla. Comite Espanol de Ciencias Historicas, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Argentina, Leyes y. Codigos. Codigo Procesal Civily Comercial de La Provincia de Santiago del Estero. La Ley, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Descripciones franciscanas de la Provincia de Santiago de Xalisco, siglo XVIII. Zapopan, Jalisco: Colegio de Jalisco, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Antonio, Díaz Ramón, Cerro Fernando, and LW81-T.V. (Television station : Santiago del Estero, Argentina), eds. Incidencia del sector público en la economía de la Provincia de Santiago del Estero: Trabajos premiados, certamen de Canal 7. Santiago del Estero: LW81-T.V., Canal 7 de Santiago del Estero, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Antonio, Díaz Ramón, Cerro Fernando, and LW81-T.V. (Television station : Santiago del Estero, Argentina), eds. Incidencia del sector público en la economía de la Provincia de Santiago del Estero: Trabajos premiados, certamen de Canal 7. Santiago del Estero: LW81-T.V., Canal 7 de Santiago del Estero, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Catálogo de los conventos, casas y religiosos de la Provincia de España de la Orden de Predicadores: Fundada por Santiago Domingo de guzmán, en el capítyulo general de Bolonia de 1221, restaurada en 1879. Salamanca: Editorial San Esteban, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Osorio, María Fernanda, Luz Elena Luna Monart, Pedro Mario López Delgado, Félix Antonio Varela Realpe, Héctor Cuevas Arenas, Charo Pacheco Orozco, Ana María Solarte Bolaños, et al., eds. Diálogo entre las humanidades. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583719.

Full text
Abstract:
¿Cuál es el legado de las humanidades? Es una pregunta que pareciera se debilita en los contextos universitarios pero que todavía es objeto de disputas y perspectivas teóricas, en las primeras décadas del siglo XXI. Aquí asumimos que, a pesar del avasallamiento de las ciencias aplicadas y la tecnología en los contextos de Educación Superior; cabe seguir cuestionándonos sobre las “Humanidades” y sin renunciar al pensamiento crítico, ubiquemos su capacidad dialógica y de interpelación entre conocimientos y realidad. Diálogos Entre las humanidades, reúne textos de profesores de varias universidades de Santiago de Cali, México y Cuba, con variedad de enfoques, invitando a un ejercicio plural y concreto del pensamiento. Este texto se constituye en un punto de cruce de los clásicos diálogos con la filosofía, la historia, la estética y la ética con nuevos problemas de la comunicación social, la publicidad y a la educación para la paz. Las humanidades se encuentran hoy más vigentes que nunca, aportando claves e instrumentos teóricos para el análisis de temas y problemáticas de nuestro tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos que se relacionan con el tema del crimen económico y la responsabilidad social empresarial, gubernamental y civil. Los antecedentes reflexivos que contiene este libro, se inician en el periodo 2009-2011 con cuatro trabajos presentados por Ibarra Alberto en trabajo conjunto con Echeverri Camilo: 1. Artículo del 2009: “Retrospectiva de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo del Pensamiento Económico”, Revista Universo Contabil de la Fundación Universitaria de Blumenau, Brasil; 2. La ponencia del 2009: “Correlación entre Información Empresarial y Objetivos Corporativos con base a la Responsabilidad Social Empresarial”, XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática en la UNAM, México; 3. La ponencia del 2010: “Algunos Fundamentos sobre la Responsabilidad Social en la Empresa Privada considerando el Desarrollo del Pensamiento Económico” , V Reunión Internacional de Gestión y Desarrollo sobre Responsabilidad Social y Emprendimiento, Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; 4. El artículo del 2011: “Índices para Medir Empresas Sostenibles con base a la Responsabilidad Social Empresarial vs Crimen Económico desde un Enfoque de la Teoría Behaviorista”, Revista Civilizar de Empresa y Economía de Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. El segundo periodo del desarrollo conceptual del trabajo de investigación comprende el periodo 2012-2014 con cuatro ponencias en congresos internacionales: 5. “La RSE como Estrategia de Crecimiento Económico”, XXV Congreso Latinoamericano de Estrategia, Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica 2012. 6. “Análisis del Observatorio de la Globalización sobre Crimen Económico y Crisis de Cultura de Legalidad a Nivel Mundial (Soborno, Extorción, Corrupción y Fraude Empresarial)”, II Congreso The Global Compact de las Naciones Unidas 2012, Cámara de Comercio de Bogotá. 7. “Análisis Comparativo de los Indicadores e Informes de Crimen Financiero y Económico en el Mundo y Latinoamérica vs RSE.” XII International Finance Conference 2012, de American Academy of Financial Management, Universidad EAFIT Medellín, Colombia. 8. “Análisis del Crimen Financiero en Entornos de Crisis Financiera”. International Finance Conference 2014”, Universidad Nacional Autónoma de México. El tercer periodo comprende los años 2015-2016, y los autores trabajaron y presentaron 9 ponencias y un artículo de reflexión, donde gran parte de estos trabajos se llevaron a cabo en compañía de otros investigadores con excelente capacidad analítica sobre el tema. Entre estos académicos está la colaboración de Andrés Tibaquira y Alexander Castrillo. Los trabajos son: 9. “Estructuras Conceptuales del Crimen Económico y la RSE para desarrollar un Análisis Integral de Empresas Socialmente Responsables”, XXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE 2015, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 10. “Desarrollo Sostenible con RSE versus Corrupción y Fraude Corporativo: Sus Indicadores e Índices de Medición”. Conferencia Magistral ante la Contraloría General de Medellín Colombia y Red de Transparencia”. 11. “Tres Intangibles Correlacionados con el Entorno Organizacional para Alcanzar Empresas Sostenibles y Éticas: Capital Social, Capital Intelectual y Responsabilidad Social”. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, 12. “Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”. Instituto Tecnológico Nacional de México, Conferencia Magistral ante el Consejo de Investigación. 13. “Análisis Internacional sobre el Crimen Económico por países”. Conferencista Magistral y Organizador Técnico del I Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. En el 2016, se presentaron las siguientes ponencias: 14. “Hacia Una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico”, II Congreso Internacional de Economía, Contabilidad y Administración”, Universidad de la Habana, Cuba.; 15. Ibarra Alberto y Tibaquira Andrés: “Hacia una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico para incrementar la RSE”. International Finance Conference 2016 Chile, Universidad de Valparaíso Chile y Universidad de Santiago de Chile. 16. Ibarra Mares Alberto y Tibaquira Cuervo Andrés: “Objetivos Empresariales Informales y su Influencia en Fraudes dentro del Sistema de Información Contable”, V Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña Santander Colombia. 17. Ibarra Alberto, Echeverri Camilo y Ramírez Carlos: “Antecedentes y Actualidad del Desarrollo del Gobierno Corporativo en Latinoamérica”, II Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Conferencista Magistral, Corporación Universitaria Remington, Medellín Colombia. 18. Ibarra Alberto, Pérez Luis Alfonso y Garzón Manuel (2015): “Código de ética empresarial para las Pymes: Marco de Referencia para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”. Revista Espacios. Venezuela. A partir de la experiencia adquirida, el objetivo de los autores en este trabajo fue sintetizar una serie de conceptos técnicos fundamentales sobre el crimen económico y sus principales componentes, con el fin de conformar una sólida taxonomía y metodología para medir las percepciones sobre los diferentes tipos de crimen económico en diferentes países de Latinoamérica, iniciando por Colombia, ello permitirá adaptar y mejorar algunos indicadores que se han estandarizado en el ámbito mundial para medir cualitativa y cuantitativamente las variables del crimen económico entre países, instituciones, sectores y personas. En el capítulo 1 y 2 se inicia con un análisis documental sobre cuáles son las principales variables que se toman en cuenta en la literatura especializada sobre este fenómeno económico negativo que registran las empresas, instituciones y países. Para ello, se partió de una taxonomía de 17 variables que proporcionaron información acerca de Transparencia Internacional (TI) y sobre el lenguaje del crimen económico para determinar ocho categorías o tipologías de crimen económico, a las cuales se les denominó taxonomía. En el capítulo 3 se da a conocer una muestra representativa de algunas de las principales organizaciones que se dedican al estudio y combate de delitos económicos y fraudes. Las primeras instituciones que incluimos por su prestigio y seriedad sobre el tema, fueron: Transparencia Internacional (TI), La Organización de las Naciones Unidas (ONU), PricewaterhouseCoopers (PWC), Ernst and Young (EY), KPMG y Deloitte and Touche. Además, consideramos datos y reportes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En los capítulos cuarto, quinto y sexto, analizamos respectivamente el crimen económico desde sus tres perspectivas o niveles: 1.) Por país, 2.) Por empresas, y 3.) Por personas. Por último, en el capítulo séptimo damos unas conclusiones que consideramos nos dan una primera visión para un análisis metodológico y con mayor rigor científico sobre el crimen económico En el capítulo séptimo incluimos las conclusiones finales basadas en el marco teórico sobre la teoría marginalista y teoría behaviorista, que nos permite fundamentar nuestras reflexiones y conclusiones. También adicionamos las ideas de Francis Fukuyama con respecto al concepto de confianza y capital social, que son componentes importantes de la ética y responsabilidad social empresarial. Incluimos además unas ideas sobre la teoría institucionalista que determina en gran medida el comportamiento de un individuo dependiendo del tipo de institución en dónde se desarrolla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography