To see the other types of publications on this topic, follow the link: Provincia de Santiago de México.

Journal articles on the topic 'Provincia de Santiago de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Provincia de Santiago de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guerra Herrera, Gabriela, María Paulina Poma Copa, Sandra Suarez Cedillo, and Jessenia Susana Pérez Almeida. "Incidencia del nivel socioeconómico en la generación y composición de residuos sólidos, caso de estudio: cantón Santiago de Píllaro." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (July 20, 2019): 468. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.295.

Full text
Abstract:
Recibido: 1 de mayo del 2019Aprobado: 15 de junio del 2019 En la actualidad la generación de residuos sólidos es una problemática ambiental y socioeconómica a nivel mundial. En Ecuador cada habitante en promedio por día genera 0,58kg de residuos sólidos en la zona urbana. Este valor general puede ser extrapolado a cada una de las provincias y cantones del país como en el caso del Cantón Santiago de Pillaro de la provincia de Tungurahua. Los principales resultados obtenidos en este estudio son; Población total del Cantón Santiago de Pillaro 38357 habitantes de los cuales se entrevistó a 89 familias, el 47% pertenecen a un estrato socioeconómico Medio (B). Los residuos sólidos que produce este estrato en mayor porcentaje son residuos orgánicos (53,1%) seguido del plástico (12,68%) y la basura común (11,46%) principalmente. Según investigaciones realizadas en algunas ciudades de México con el mismo estrato que el Cantón Santiago de Pillaro indica que entre los estratos socioeconómicos no hay diferencias significativas en cuanto a la generación per cápita de residuos sólidos domésticos. A pesar de esto, cabe señalar que las diferencias encontradas en este estudio acerca de la relación de los estratos socioeconómicos y la generación de residuos sólidos no es significativo debido a que el estrato Medio Alto no tiene habitantes permanentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera, Kerly, Angie Pilataxi, and Francisco Caicedo. "RIESGOS DE DESASTRES NATURALES Y SU IMPACTO FINANCIERO: CASO DE ESTUDIO EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (October 11, 2020): 20–26. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.377.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar el impacto financiero del sector inmobiliario en la provincia de Cotopaxi ante los riesgos de desastres naturales en la zona. La metodología partió de un enfoque cuantitativo según los datos obtenidos de una encuesta dirigida a 43 gerentes de las organizaciones de la zona registradas en la Superintendencia de Compañías al cierre del año 2019. Como resultado principal se demostró que, las principales afectaciones sociales y económicas afectaron a las empresas y migraron a otras regiones del país. Se concluye que, luego de haber recibido el impacto de la reactivación volcánica las empresas no han podido recuperarse de las pérdidas económicas, disminución de sus ganancias, e incremento de la deuda con el Servicio de Rentas Internas. Lo que ha sido consecuencia directa de la inadecuada preparación organizacional prevista para enfrentar la ocurrencia de un desastre natural. Palabras Clave: desastres naturales, impacto financiero, sector inmobiliario. Referencias [1]L. Brigitte, «ONU/EIRD Naciones Unidas.,» 04 12 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.preventionweb.net/files/20108_mhbespweb.pdf. [Último acceso: 24 01 2020]. [2]OEA, Departamento de Desarrollo regional y medio Ambiente Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales, 12 10 1991. [En línea]. Disponible en: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea57s/begin.htm#Contents. [Último acceso: 18-01-2020]. [3]Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional Ecuador, 23 04 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.igepn.edu.ec/servicios. [Último acceso: 18 01 2020]. [4]B. Cortés y C. Genevieve, «Desastres naturales, unreto para Latinoamérica,» Revista de Ciencias Sociales, pp. 22-29, 2015. [5]Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional Ecuador. , «Crónicas de la erupción del volcán Cotopaxi 2015.,» Suplemento especial, pp. 33-37, 2019. [6]ONU, «Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos y Desastres.,» 18 04 2011. [En línea]. Disponible en: https://eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-esp.htm. [Último acceso: 15 02 2020]. [7]J. Ávila, «Introducción a la Contabilidad,» Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, vol. IX, nº 1, pp. 51-66, 2016. [8]T. N. Gustavo., Análisis de los Estados Financieros para la toma de Decisiones,, Santiago de Chile.: Google Académico, 2017. [9]P. M. Abraham., Análisis e interpretación de los Estados Financieros,, México DF: Ediciones Contables y Administrativas, S. A., 2015. [10]D. Antonio., «El sector inmobiliario y las crisis económicas,» Universidad católica de Chile, vol. 39, nº 118, pp. 22-31, 2016. [11]Banco Central del Ecuador, «Boletines de prensa,» 15 06 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1113-el-bce-actualiza-la-cifra-de-crecimiento-de-la-econom%C3%ADa-en-el-201. [Último acceso: 14 03 2020]. [12]B. Calderón, «La ciudad del todo urbanizable: estrategias del sector inmobiliario y nuevo e insostenible formas de urbanización.,» El País, vol. XIV, nº 1-118, pp. 12-13, 18 01 2018. [13]F. C. C. B. L. P. Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la investigación., México DF: Mc Graw Hill., 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Administración, Revista Barataria. "Textos y glosas nº 21 - Barataria." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 21 (October 31, 2016): 231–42. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i21.305.

Full text
Abstract:
Autor de la reseña: César García Álvarez, Universidad de León Obra de: Ignacio GÓMEZ DE LIAÑO El Reino de las Luces. Carlos III entre el viejo y el nuevo mundo Madrid: Alianza Editorial. 2016. 440 pp. Autora de la reseña: Irene Belmonte Martín, Universidad Miguel Hernández. Elche Obra de: Marta MÉNDEZ JUEZ La economía de los datos públicos en democracia: una visión neoinstitucional Navarra: Thomson Reuters Aranzadi. 2016. 324 pp. Autor de la reseña: Carlos Jiménez Pérez, ACMS Obra de: Álvaro MORCILLO LAIZ y Eduardo WEISZ (Eds.) Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción México, D.F.: FCE. 2015. 704 pp. Autor de la reseña: Alfonso Ortega Giménez, Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante Obra de: Fernando GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ Casos y cosas del derecho. Crónicas de un tiempo Oviedo: Editorial Fórum. 2015. 210 pp. Autor de la reseña: Eulogio Sánchez Navarro, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Obra de: Giuliano TARDIVO Los socialismos de Bettino Craxi y Felipe González. ¿Convergencia o divergencia? Madrid: Fragua. 2016. 514 pp. Autor de la reseña: Santiago Donoso García, ACMS Obra de: Francisco ALÍA MIRANDA y Jerónimo ANAYA FLORES (Dirs.) I Congreso Ciudad Real y su provincia Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos (CSIC). 2015. 574 pp. (Vol I), 544 pp. (Vol II) y 543 pp. (Volumen III). Autora de la reseña: Carla Aguilar-Cunill, Universidad Rovira i Virgili Obra de: Ignasi BRUNET, Alejandro PIZZI y David MORAL. Sistemas laborales comparados. Las transformaciones de las relaciones de empleo en la era neoliberal Madrid: Anthropos. 2016. 381 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meciano, Raphael. "Silviano Santiago e a desconstrução: entrevista com Silviano Santiago." Remate de Males 38, no. 1 (June 7, 2018): 437–53. http://dx.doi.org/10.20396/remate.v38i1.8651017.

Full text
Abstract:
Trata-se de entrevista concedida em 14 de agosto de 2016 por Silviano Santiago, ensaísta, poeta e romancista. Nascido em Formiga, Minas Gerais, em 1936, é autor de um vasto trabalho intelectual e artístico, tendo iniciado sua formação em Letras no Brasil e a completado na França, concluindo seu doutorado na Sorbonne em 1968. Foi professor no Brasil (PUC-Rio) e no exterior, passando pelas universidades de Rutgers, Toronto, Nova York, Buffalo, Indiana e Novo México. A entrevista aborda o papel de Silviano Santiago no debate intelectual brasileiro, sua leitura da obra de Jacques Derrida e seu papel na disseminação do pensamento deste autor no Brasil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Antunes, Marília Mattos. "Um novo olhar sobre os conflitos rurais no Chile nas décadas de 1960 e 1970." Revista Angelus Novus, no. 15 (December 20, 2019): 157–65. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2179-5487.v0i15p157-165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Van Dalen Luna, Pieter D., Bradymir Bravo Meza, Rosario Castillo Valle, Diana Alfaro Silva, and Yerovi Marcelo Gonzales. "Introducción al estudio arqueológico de la provincia de Ocros, Ancash Distritos de Ocros, Santiago de Chilcas y Acas." Investigaciones Sociales 18, no. 32 (January 26, 2015): 89–102. http://dx.doi.org/10.15381/is.v18i32.10947.

Full text
Abstract:
La provincia de Ocros es una de las más extensas del departamento de Ancash, colindante con la provincia de Cajatambo (Lima). En sus diez distritos existen más de 500 sitios arqueológicos de diferentes períodos, que lamentablemente hasta la fecha no han sido investigados. El Grupo de Estudio Ñawpaq Qastiquna de la EAP de Arqueología de la UNMSM ha iniciado los trabajos de reconocimiento arqueológico en tres distritos de esta provincia (Ocros, Santiago de Chilcas y Acas), identicando un total de 45 sitios arqueológicos, con aproximadamente 80% de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cotilla-Rodríguez, Mario Octavio, Diego Córdoba-Barba, and Francisco Javier Núnez-Cornú. "Caracterización Sismotectónica de México." Revista Geográfica de América Central 2, no. 63 (June 14, 2019): 103–39. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.63-2.4.

Full text
Abstract:
México es una Región Sismotectónica activa, mayoritariamente en la placa continental de Norteamérica y tiene los 2 tipos de sismicidad (entreplacas y de interior de placa). La estructura jerárquica contiene 3 Provincias Sismotectónicas (Norte-Occidental, Occidental y Centro-Oriental), en ellas hay 11 Unidades Sismotectónicas y en éstas se localizan las zonas sismogenéticas. Estas últimas están segmentadas. La Provincia Occidental es la de más nivel y donde se encuentra el contacto de las placas convergentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roger, Enrique, Manuel O. Palacio, Rita A. Díaz, and Sergio Vecchioli. "Erythrostemon gilliesii var. burkartiana (Fabaceae), a valid taxon for Argentina and its presence in the Province of Santiago del Estero." Bonplandia 26, no. 1 (January 1, 2017): 63. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2612080.

Full text
Abstract:
Se confirma a Erythrostemon gilliesii var. burkartiana como taxón válido para la flora de la República Argentina, y se registra su presencia por primera vez en la Provincia de Santiago del Estero. Hasta el momento esta variedad había sido mencionada solamente para el oeste de la Argentina en la Provincia de Mendoza y existían dudas respecto a su validez. De esta manera se amplía su distribución geográfica al noroeste de la Argentina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Haché de Yunén, Ana M. "Realidad socio-cultural y rendimiento escolar en español : el caso del octavo curso en la provincia de Santiago." Ciencia y Sociedad 13, no. 4 (December 1, 1988): 566–79. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1988.v13i4.pp566-79.

Full text
Abstract:
Este texto muetra lo fundamental de obtener indicadores confiables y actualizados sobre los conocimientos y habilidades que dominan los estudiantes de octavo curso de la provincia de Santiago en la República Dominicana, en el área del español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calle-Ávila, Boris Xavier, Manuel Rafaél Quevedo-Barros, Sara Nathaly Ayala-Pasquel, and Juan Edmundo Álvarez-Gavilanes. "Evaluación de riesgos y gestión administrativa para las compañías de transporte pesado." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (August 15, 2020): 318. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.901.

Full text
Abstract:
El objetivo se basó en evaluar el impacto que tiene el servicio de las empresas de transporte pesado de la provincia de Morona Santiago, desde el efecto que causa el transporte ilegal de carga pesada como competencia comercial. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva con diseño no experimental transversal, contándose con una población de 23 empresas que conforman el transporte de la provincia de Morona Santiago del Ecuador. Las personas que prestan servicio de forma particular afectan de manera directa, por cuanto crean una disminución en el precio, esto ocasiona que clientes potenciales reduzcan el valor de servicio en forma general, dando como resultado una disminución en el flujo que se proyectan al año en cuanto a ingresos, por cuanto día a día se ven afectados los ingresos, van decreciendo y la informalidad va aumentando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montes de Oca Risco, Alexis, Mayda Ulloa Carcassés, Luis Miguel Reyes Chacón, and Angel Luis Silot Castañeda. "DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CANTERA YARAYABO PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA, CUBA." HOLOS 1 (February 9, 2018): 30–49. http://dx.doi.org/10.15628/holos.2018.6728.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sarmiento Visgarra, Miguel Ángel. "Consumo de productos forestales no madereros en el ámbito urbano: el caso de harinas de frutos de árboles de bosques nativos en el norte de Argentina." Ingeniería Solidaria 13, no. 23 (September 1, 2017): 91–105. http://dx.doi.org/10.16925/in.v23i13.2008.

Full text
Abstract:
Introducción: el artículo es producto de la investigación “Desarrollo tecnológico del tratamiento post recolección y la producción de harinas de frutos provenientes del Monte Nativo de Santiago del Estero (a escala piloto)”, que se realizó en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero durante el 2015. El objetivo del estudio fue analizar el consumo actual y potencial de productos forestales madereros y no madereros de bosques nativos por pobladores de la ciudad de Santiago del Estero, así como la disposición a pagar por ellos. Metodología: se diseñó un instrumento de recolección de datos basado en una encuesta que se aplicó a 609 consumidores reales y potenciales de productos relacionados a frutos del monte y productos derivados como harinas, dulces y bebidas. Resultados: el fruto más consumido es la algarroba, luego el mistol y el chañar. En cuanto a los derivados como arropes y harinas, prevalecen también los de algarroba. Hay una alta frecuencia de casos que manifiestan que probarían y consumirían productos enriquecidos con frutos nativos. Existe voluntad de pago adicional por productos con harinas de frutos del monte en un 63% de los encuestados. Conclusión: los pobladores de áreas urbanas en la provincia de Santiago del Estero consumen productos forestales no madereros, especialmente frutos y harinas derivadas de estos, provenientes de los bosques nativos de la provincia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rojas Lozano, Daniel. "Chile, Colombia, México y Perú: la Alianza del Pacífico." Trans-pasando Fronteras, no. 7 (June 7, 2015): 190. http://dx.doi.org/10.18046/retf.i7.2168.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Editorial, Comité. "Agradecimiento a los árbitros." Designio 3, no. 1 (April 2, 2021): 157. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v3i1.126.

Full text
Abstract:
Agradecemos la participación de los siguientes árbitros: Hugo Antonio Arciniega, Universidad Nacional Autónoma de México, México José Ricardo Gutiérrez Vargas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México Elisa María Teresa Drago Quagua, Universidad Nacional Autónoma de México, México Irene Gras Valero, Universidad de Barcelona, España Edwin Culp, Universidad Iberoamericana, México Samuel Hernández Dominicis, Universidad Iberoamericana, México Trinidad Pérez Arias, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador Santiago Javier Ávila Albuja, Universidad Israel, Ecuador Yuri Marat Gómez Cervantes, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rivero Hernández, Iván. "Tadashi Obara-Saeki y Juan Pedro Viqueira Alban, El arte de contar tributarios: provincia de Chiapas, 1560-1821, México, El Colegio de México, 2017." Estudios de Historia Novohispana, no. 59 (May 31, 2019): 201. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.59.63119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pacheco Feria, Ulises, Rosa Marina Castellanos Dorado, and Milagros Morales Pérez. "EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE LA EFICIENCIA ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 4 (May 9, 2018): 71. http://dx.doi.org/10.7203/terra.4.10090.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es evaluar la eficiencia económica de la producción de frijol, con un enfoque prospectivo en la provincia Santiago de Cuba. La evaluación se realizó mediante el Método de impactos cruzadosy el Método multicriterio y política de Michel Godet (1994) y permitió diseñar siete escenarios (pesimista, optimista, apuesta y cuatro alternativos). Se demostró que en el escenario apuesta se cumplen cinco de las seis hipótesis por lo que se evalúan de bien la eficiencia productiva y la asignativa, y de regular la distributiva. Las políticas diseñadas contribuyen al logro del objetivo propuesto por el Programa de Desarrollo Integral de Granos en la provincia Santiago de Cuba, al incremento de los rendimientos y la producción de granos con una reducción significativa de los costos, logrando producciones sostenibles en rubros que constituyen sustitución de importaciones (maíz y frijol) para, finalmente, coadyuvar al incremento del consumo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Zamudio, Sergio, and Johan Van Marm. "Pinguicula conzattii (Lentibulariaceae), una especie nueva del estado de Oaxaca, México." Acta Botanica Mexicana, no. 62 (January 1, 2003): 15. http://dx.doi.org/10.21829/abm62.2003.912.

Full text
Abstract:
Se describe Pinguicula conzattii como especie nueva para la ciencia, colectada entre Santo Tomás Ocotepec y Santiago Nuyoo, en el Distrito de Tlaxiaco, Oaxaca. Plantas pertenecientes a esta especie se cultivan en Europa y se conocen bajo el nombre de Pinguicula “Santiago Nuyoo Pass”. Este taxon se ubica en la sección Heterophyllum del subgénero Isoloba y se compara con Pinguicula mirandae, con la que está relacionada. Destacan sus “hojas de invierno” con pubescencia tanto en el haz como en el envés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Moreno Valdéz, Arnulfo. "Mamíferos del Cañón de Huajuco, Municipio de Santiago, Nuevo León, México." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 3, no. 1 (January 23, 2014): 5. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.1998.3.1.101.

Full text
Abstract:
Resumen: Se reportan cincuenta y cinco especies de mamíferos pertenecientes a 8 órdenes y 19 familias para la región del Cañón del Huajuco, Municipio de Santiago, Nuevo León, México. Para cada especie se presentan observaciones sobre su historia natural, medidas somáticas y/o craneales y registros de ocurrencia. El zorrillo listado (Mephitis mephilis) es considerado como nuevo registro para el Estado.Abstract: Fifty five mammal species belonging to 8 orders and 19 families are recorded in the Huajuco Canyon, Santiago county, Nuevo León, México. Natural history observations, somatic and/or cranial measurements, and distribution records are given for each species. The striped skunk (Mephitis mephitis) is reported here for the first time for the state.Palabras clave: Mamíferos, distribución, historia natural, Nuevo León, México, Mephilis mephilis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zubillaga, Carina. "Araceli Campos y Louis Cardaillac, Indios y cristianos. Cómo en México el Santiago español se hizo indio. El Colegio de Jalisco-UNAM-Editorial Itaca, México, 2007; 457 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 56, no. 2 (July 1, 2008): 532–34. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v56i2.979.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mesmoudi, Mehdi. "El exilio y lo funerario como condición escrituraria de nuestros tiempos." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 36 (April 12, 2018): 391. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i36.615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alonso-Rodríguez, Rosalba, Elsa Mendoza-Amézquita, Sandra Abigail Velásquez-López, Jens Andreas Seim, and Víctor Manuel Martínez-Rodríguez. "Florecimientos algales nocivos producidos por Pyrodinium bahamense en Oaxaca, México (2009-2010)." Salud Pública de México 57, no. 4 (July 8, 2015): 343. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i4.7578.

Full text
Abstract:
Objetivo. Monitorear el dinoflagelado Pyrodinium bahamense y sus toxinas en ostión de roca Striostrea prismatica en Santiago Astata y en Puerto Escondido, Oaxaca, de septiembre de 2009 a junio de 2010. Material y métodos. Se analizó mensualmente la abundancia de Pyrodinium bahamense mediante el método de Sedgewick-Rafter y la concentración de toxinas paralizantes y perfil tóxico en tejido blando del molusco en muestras compuestas de cada zona por el método de cromatografía líquida de alta resolución. Resultados. Se encontró alta abundancia de Pyrodinium bahamense en Santiago Astata en diciembre, febrero, abril y junio, y en Puerto Escondido en abril y junio. Los niveles de toxinas paralizantes fueron superiores al límite permisible para consumo humano en Santiago Astata en noviembre, diciembre, enero, febrero y junio; en la zona de Puerto Escondido, en diciembre y junio. Conclusiones. Estos niveles de toxinas representaron riesgo para la salud pública en la zona de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tiedemann, J. L., and H. R. Zerda. "Relación temporal NDVI - Precipitación del bosque y pastizal natural de Santiago del Estero, Argentina = Temporary NDVI - Precipitation relation of natural forest and grassland in Santiago del Estero, Argentina." Ciencia & Investigación Forestal 14, no. 3 (July 11, 2008): 497–507. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.304.

Full text
Abstract:
En la provincia de Santiago del Estero, Argentina, fueron analizadas las relaciones y tendencias mensuales entre muestras del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) derivados del sensor Vegetation, del bosque nativo y pastizal natural, con datos de precipitaciones media mensual derivados de la base WorldClim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quintana, Laura. "Castro-Gómez, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo postmoderno." Ideas y Valores 65, no. 161 (August 8, 2016): 383. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n161.57452.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez, Adriana Dennise. "Activación de un patrimonio-territorial mexicano, el amaranto en Santiago Tulyehualco, México." PatryTer 3, no. 6 (September 1, 2020): 96–108. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v3i6.26642.

Full text
Abstract:
Santiago Tulyehualco es un pueblo originario de la alcaldía Xochimilco, que pertenece a la Ciudad de México y forma parte de uno de los pocos espacios rurales remanentes. El objetivo de este trabajo es identificar el potencial reivindicador del huauhtli ”“un cultivo ancestral, también llamado amaranto”“ como patrimonio-territorial de Santiago Tulyehualco, en resistencia ante el avance de la urbanización. La metodología utilizada, de carácter cualitativo, se basó en la perspectiva de personas originarias y residentes de la localidad, entre quienes se aplicaron cinco entrevistas a profundidad, con el fin de dar visibilidad a su cotidianidad, sus luchas y su resistencia. Los resultados obtenidos permiten inferir que el huauhtli es un elemento que estructura (directa e indirectamente) las vidas de los habitantes de Santiago Tulyehualco, por lo que podría ser considerado un patrimonio-territorial activado por la comunidad, que busca que se respete su derecho a seguir siendo campesinos dentro de una de las mayores ciudades del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

León Fernandez, Dino. "Un proceso de extirpación de idolatrías en el curato de Santiago de Aija, doctrina de Huaylas, 1672." Investigaciones Sociales 17, no. 31 (June 11, 2014): 127–45. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i31.7903.

Full text
Abstract:
Este artículo comprende lo actuado en el pueblo de Santiago de Aija de la provincia del corregimiento de Huaylas. Se trata de una denuncia de idolatría y otros excesos que el cacique don Diego de Yaruparia cometió en su pueblo en el año de 1672, y la documentación consta de 38 folios útiles. El personaje encargado de la pesquisa fue el visitador Ignacio Castelbi, por encargo especial del arzobispo Pedro de Villagómez. La misión encomendada fue para la extirpación y castigos de las idolatrías y supersticiones existentes entre los indígenas de la provincia de Huaylas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Izquierdo Muciño, Martha E. "Sociedad Cooperativa de Artesanos de Santiago Temoaya, S.L.C." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 41 (December 31, 2007): 85. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-41-2007pp85-99.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza uno de los municipios del Estado de México, Temoaya, porque en él existe una cooperativa cuyos integrantes son en su mayoría indígenas, que elaboran tapetes anudados a mano (de técnica persa) y que son conocidos internacionalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Del Palacio Montiel, Celia. "La imprenta y el periodismo en las regiones de México (1539-1820)." Comunicación y Sociedad, no. 2 (October 14, 2015): 161–84. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i2.4223.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende presentar una visión comparativa de cinco regiones de México, tras la llegada de la imprenta y los inicios del periodismo en Oaxaca (Antigua Antequera), Veracruz (Provincia de Veracruz), Jalisco (Nueva Galicia), Yucatán (Provincia de Yucatán) y Michoacán (Valladolid) entre los siglos XVI y XIX, largo periodo de transición que comprende la mayor parte de la época colonial, hasta la consumación de la Independencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

PINO LOZA, EDGAR RAMIRO, MARCO ANTONIO MEJÍA FLORES, and JAZMÍN GABRIELA JARAMILLO ALTAMIRANO. "INVESTIGACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA ALAFARERA EN EL CORREDOR PALORA - SAN JUAN BOSCO DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO." Revista Geoespacial 16, no. 1 (September 3, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.24133/geoespacial.v16i1.1276.

Full text
Abstract:
En el cantón de Limón Indanza se desarrolla por más de 20 años la actividad extractiva de materiales no metálicos, como: arena silícea, feldespato y caolín; explotados principalmente por las compañías EXPLOSUR y GRAIMAN quienes han efectuado permanentemente trabajos de investigación en la zona, cuya información es de uso exclusivo en las empresas; de igual manera el material es únicamente extraído y transportado en calidad de materia prima a las fábricas en la ciudad de Cuenca. No existe industria local de alfarería o emprendimiento para el aprovechamiento de este recurso y la creación de una nueva alternativa económica es inexistente. La investigación procuro determinar mediante prospección el potencial de materiales cerámicos para uso en alfarería artesanal y pequeña industria en la provincia de Morona Santiago, como también la caracterización de las materias primas cerámicas y su relación con su entorno geológico. La investigación inició con la recopilación de información documental de antecedentes sobre yacimientos no metálicos en Morona Santiago, luego se planifico y ejecuto la prospección en la provincia; se inicia con la recolección de muestras para el posterior análisis de laboratorio, y determinar sus propiedades físico-cerámicas como: su color, plasticidad, refractariedad, porosidad, absorción de agua, contracción a la quema y densidad; lo cual permitió formular una caracterización de cada una de las muestras. Dando como resultado que en la provincia de Morona Santiago existen yacimientos no metálicos aprovechables con buenas características para el uso de cerámica de quema blanca o roja, también se pudo establecer con los resultados de los análisis a las muestras que en el cantón Morona se encuentran los lugares más prospectivos de arcilla para uso cerámico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mulík, Stanislav, Beerelim Corona Dzul, Mark Amengual, and Haydée Carrasco Ortíz. "Perfil psicolingüístico de los bilingües otomí (hñäñho)-español, migrantes de Santiago Mexquititlán a Santiago de Querétaro, México." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 8 (March 22, 2021): 1–50. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v8i0.154.

Full text
Abstract:
El estudio del bilingüismo se ha enfocado principalmente en hablantes de lenguas indoeuropeas (lenguas mayoritarias). A pesar de que México cuenta con una cantidad importante de hablantes bilingües de lenguas indígenas y español, esta situación bilingüe ha sido poco estudiada. El objetivo del presente trabajo es describir el perfil psicolingüístico de bilingües hñäñho-español, migrantes de Santiago Mexquititlán, Amealco, a Santiago de Querétaro, México. Con esta motivación, se empleó el “Perfil Lingüístico del Bilingüe” (BLP), un cuestionario con el que se recabaron datos de 18 bilingües hñäñho-español que proporcionaron información sobre cuatro factores: el historial lingüístico, el uso de lengua, la competencia y las actitudes hacia sus lenguas. Se identificaron bilingües balanceados entre el hñäñho y el español (n=13) y bilingües dominantes en español (n=5), pero no bilingües dominantes en hñäñho. El análisis de componentes principales demostró que el historial lingüístico y la competencia en la lengua fueron los factores que más contribuyen en la determinación de la dominancia lingüística. Además, se encontró que aquellos hablantes que tienen un mayor uso de la lengua también tienen más altos niveles de competencia lingüística en hñäñho. Por tanto, se sugiere que para el mantenimiento de la primera lengua (hñäñho) es necesario fomentar la competencia y el uso de la lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García-Rodríguez, Nayla, and Jans Morffe-Rodríguez. "Primer registro del género Zalophora Hunt, 1994 (Nematoda: Xustrostomatidae) para Cuba y descripción de una nueva especie." Novitates Caribaea, no. 3 (October 1, 2010): 48–52. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i3.170.

Full text
Abstract:
Se describe una nueva especie de Zalophora Hunt, 1994 (Nematoda: Xustrostomatidae) parásita de milpiés (Diplopoda: Spirobolida) en La Gran Piedra, provincia Santiago de Cuba, Cuba. Se describen los machos del género por primera vez. Este constituye el primer registro de este género y familia para Cuba y las Antillas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lazo Briones, Pablo. "Castro-Gómez, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo." Ideas y Valores 65, no. 162 (September 1, 2016): 386–91. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n162.59713.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chávez Zúñiga, Pablo, and Victor Brangier Peñailillo. "Mortalidad infantil y sistema hospitalario en la Provincia de Santiago (1930-1973)." Revista de Historia (Concepción) 2, no. 27 (June 2020): 71–101. http://dx.doi.org/10.29393/rh27-12mipc20012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zamora Matamoros, Larisa, Nelsa María Sagaró del Campo, Luis Eugenio Valdés García, and Iliana Benítez Jiménez. "Indicadores demográficos en la incidencia de la covid-19 en Santiago de Cuba." Revista Brasileira de Estudos de População 38 (July 26, 2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.20947/s0102-3098a0153.

Full text
Abstract:
Los indicadores demográficos han sido empleados por algunos investigadores para estimar el número de personas infectadas por la covid-19. El presente trabajo tiene como primer objetivo determinar en qué medida la incidencia de casos con covid-19 en los municipios de la provincia de Santiago de Cuba puede ser explicada a partir de determinados indicadores demográficos. El segundo objetivo es construir una jerarquía de grupos de municipios de acuerdo al comportamiento diferenciado de los indicadores demográficos seleccionados. Se desarrolló un estudio ecológico, exploratorio, de grupos múltiples, comparando los nueve municipios de la provincia Santiago de Cuba según variables del nivel global, supuestamente relacionadas con la cantidad de casos con covid-19 confirmados desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 16 de enero de 2021. Se aplicó el análisis de regresión lineal múltiple para seleccionar el modelo que describiera mejor el comportamiento de los datos y el análisis de clúster para visualizar la agrupación de los municipios. Se evidenció una correlación significativa entre la cantidad de casos con covid-19, la densidad de población y el grado de urbanización. En cambio, en el modelo de regresión solo resultó significativa la densidad poblacional cuando se consideraron los nueve municipios y el índice de masculinidad, cuando se excluyó el municipio atípico, Santiago de Cuba. El índice de masculinidad resultó ser una variable espuria condicionada por la densidad poblacional como variable confusora. El análisis de clúster reveló la formación de tres grupos de municipios, quedando Santiago de Cuba aislado del resto de los municipios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Brisset, Demetrio E. "Rituales hispano-mexicanos del Apóstol Santiago." Disparidades. Revista de Antropología 46, no. 1 (April 24, 2020): 189. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1991.v46.i1.232.

Full text
Abstract:
La figura del Apóstol Santiago gozó de características emblemáticas tanto en la reconquista peninsular como en la conquista del Nuevo Mundo. Y el culto que se le rendía contenía elementos rituales con gran carga simbólica. Todavía en la actualidad es el santo más venerado en México, habiéndose transformado los rituales festivos que le dedicaban los españoles en otros que pueden ser tan enigmáticos como los tastoanes de Jalisco. Para interpretarlos, se someterá a un análisis histórico-formal el sistema de transformaciones constituido por los enfrentamientos rituales entre Santiago y sus diversos enemigos, y otras luchas de Semana Santa y carnaval, estructuralmente semejantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González Martínez, Xosé Ignacio, and Carlos Boullón Agrelo. "Sobre la presencia de Allosorus tinaei (Tod.) Christenh. (Pteridaceae, Polypodiopsida) en la provincia de A Coruña (NW ibérico)." Acta Botanica Malacitana 45 (May 12, 2020): 149–51. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v45i.5245.

Full text
Abstract:
Se aporta información de interés sobre la presencia de Allosorus tinaei (Tod.) Christenh. en la provincia de A Coruña, donde constituye novedad corológica. Además, se hace una breve síntesis sobre el género Allosorus en territorio gallego. El material testigo se halla depositado en el Herbario SANT de la Universidade de Santiago de Compostela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rebolledo, Santiago. "Nuestro artista de páginas interiores: Santiago Rebolledo." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 47 (August 23, 2019): 88–89. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i47.2821.

Full text
Abstract:
Santiago Rebolledo estudió en la antigua Academia de San Carlos y en la Universidad de los Andes en Colombia. Su obra ha sido expuesta en el Museo de Arte Moderno, en el Museo Tamayo y en el Museo de arte contempóraneo, entre otros. En 1979 recibió una mención honorifíca en el Museo de Antioquía de Medellín, Colombia, y un primer premio con el Grupo Suma en el Primer Salón de Experimentación en el Auditorio Nacional de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González Martínez, Xosé Ignacio, and Carlos Boullón Agrelo. "Dryopteris x fraser-jenkinsii Gibby & Widén en Galicia y nuevas localidades de Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell para la provincia de A Coruña (NO de la península ibérica)." Acta Botanica Malacitana 42, no. 1 (February 7, 2018): 85–90. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v42i1.2701.

Full text
Abstract:
En esta nota presentamos información sobre el híbrido interespecífico Dryopteris x fraser-jenkinsii Gibby & Widén para el territorio de Galicia, así como un conjunto de nuevas localidades de Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell para la provincia de A Coruña. Todos los pliegos testigo se hallan depositados en el Herbario SANT de la Universidad de Santiago de Compostela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mena García, Carmen. "Estructura demográfica de Veragua en el siglo XVIII (I)." Anuario de Estudios Americanos 50, no. 2 (December 30, 1993): 345. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i2.519.

Full text
Abstract:
El censo de la provincia de Ve ragua, de l 756, mandado hacer por el gobernador, don Santiago Matías Gutiérrez, en cumplimiento de los reales decretos de 1741 y 1751, constituye una fuente de primer orden para el esclarecimiento de la demografía histórica de la provincia de Veragua que junto con las del Darién, Panamá y Portobelo, integraban en la segunda mitad del siglo XVIII la Gobernación y Comandancia General de Panamá. En base a este extenso y completísimo documento, hasta ahora inédito, la autora analiza las características (estructura familias, composición étnica, distribución campo/ciudad, población esclava, etc.) de la población veragüense en el siglo XVIII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñiz Zúñiga, Viviana, Rafael Fonseca Valido, and Dairon Caballero Heredia. "Formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba durante el año 2015." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 133 (December 31, 2016): 373. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i133.2597.

Full text
Abstract:
La presente investigación está basada en una metodología convergente. Tiene como referente teórico los postulados de la Agenda Setting y explica la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de formación de la agenda pública sobre temas experienciales en Santiago de Cuba, durante los meses de enero a abril de 2015. En la provincia, es el primer estudio de caso único global que se realiza desde esta perspectiva. La investigación confirma la necesidad de retornar al sujeto en el campo de los estudios sobre Agenda Setting, pues se ha demostrado que la agenda pública en la provincia está compuesta principalmente por temas experienciales y que su formación depende del sujeto, de sus necesidades e intereses como manifestación de su personalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Administración, Revista Barataria. "Textos y glosas -Número 14- Barataria." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 14 (April 10, 2016): 185–212. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i14.136.

Full text
Abstract:
Reseñas del número 14 de Barataria. Para acceder a la reseña deseada, descargar el PDF completo. ÍNDICE de reseñas: D. Dueñas I Cid, p. 185 François DUBET La experiencia sociológica Barcelona: Gedisa. 2011. 141 pp. Mª L. Gallardo García-Saavedra, pp. 186-187 Rafael SUMOZAS GARCÍA-PARDO Patrimonio monumental y minero de Almadén Biblioteca de Autores Manchegos, Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real. 2012. 144 pp. Mª I. Morán Morán, pp. 187-188 Luis GONZÁLEZ SEARA La metamorfosis de la ideología. Ensayos sobre el poder, la justicia y el orden cosmopolita Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 2011. 574 pp. R. Pérez Redondo, pp. 188-189 Álvaro RODRÍGUEZ DÍAZ Los universitarios y el deporte Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva. 2010. 162 pp. P. Madrigal Barrón, pp. 189-190 Jordi FRANCH PARELLA Economía Madrid: Unión Editorial. 2012. 399 pp. A. Martín Cabello, pp. 190-192 Tomás Pedro GOMARIZ ACUÑA Los soportes del debate público. El desarrollo del escenario cívico de discusión de la extranjería y la inmigración Madrid: Dykinson. 2011. 170 pp. G. Tardivo, p. 192 Stefano CAVAZZA y Emanuela SCARPELLINI La rivoluzione dei consumi. Societá di massa e benessere in Europa Bologna: Il Mulino. 2010. 368 pp. J.L. Palacios Gómez, pp. 192-194 Eguzki URTEAGA y Andoni EIZAGIRRE El nuevo entorno de la innovación: sostenibilidad y legitimación social Oviedo: Universidad de Oviedo. 2011. 252 pp. R. Pérez Redondo, pp. 194-195 Ramón ADELL ARGILÉS Tu voz es tu voto. Publicidad política en España 1976-2010 Valencia: Diputación de Valencia y UNED. 2011. 114 pp. J. L. Martínez Sanz , pp. 195-196 Julio ESCRIBANO HERNÁNDEZ Historia viva en las cartas de Pedro Sainz Rodríguez 1897-1986. El ministro de Franco que quiso restaurar a don Juan Prólogo de Luis Mª Ansón, Madrid: La Esfera de los Libros. 2011. 571 pp. P. Madrigal Barrón , p. 197 Manuel FLORES CABALLERO La gran crisis financiera internacional del siglo XXI. La ruptura del modelo productivo español Huelva: Fundación Juan Manuel Flores Jimeno. 2011. 261 pp. S. Donoso García, pp. 198-199 Gerardo MEIL LANDWERLIN Individualización y solidaridad familiar Barcelona: Colección de Estudios Sociales nº 32, Caixa. 2011. 219 pp. J. Garrido Gallego, pp. 199-201 José Antonio CASTELLANOS LÓPEZ Transición democrática y cambio político en Ciudad Real: de las Cortes Orgánicas al Parlamento democrático (1967-1982) Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real. 2011. 264 pp. M. I. Menéndez Menéndez, pp. 201-202 María Antonia GARCÍA DE LEÓN Cabeza moderna/corazón patriarcal (un diagnóstico social de género) Barcelona: Anthropos. 2011. 144 pp. P. A. García Bilbao , pp. 202-204 Ángel VIÑAS, (Ed.) En el combate por la historia. La República, la guerra civil, el franquismo Barcelona: Pasado & Presente. 2012. 1.200 pp. L. Díe Olmos, pp. 204-205 Roland TERBORG y Laura GARCÍA LANDA (Coords.). Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 2011. 285 pp. P. Sánchez Vera, pp. 205-208 Francisco CHACÓN y Joan BESTARD (Dirs.) Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días) Madrid: Ediciones Cátedra. 2011. 1.247 pp. S. Giménez Rodríguez, pp. 208-209 Ministerio de Defensa (Ed.) La importancia geoestratégica del África Subsahariana Monografías del CESEDEN. Prólogo de D. Octavio Uña Juárez, Madrid: Ministerio de Defensa. 2010. 306 pp. R. Pérez Redondo, pp. 209-211 Antonio MARTÍN CABELLO Sociología de la cultura. Una breve introducción Madrid: Editorial Universitas. 2011. 292 pp. P. Madrigal Barrón , pp. 211-212 Santiago DONOSO GARCÍA Cambio social, cambio institucional. Años 1212, 1712, 2012. III centenario de otorgamiento del real título de villa a favor del pueblo de Granátula Ciudad Real: Diputación de Ciudad Real. 2012. 327 pp. A. García Manso, p. 212 Eduardo CORDEIRO GONÇALVES (ed.) Dinâmicas de rede no turismo cultural e religioso Porto (Portugal): ISMAI. 2010. Volumen I: 450 pp. y Volumen II: 409 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González Martínez, Xosé Ignacio, and Carlos Boullón Agrelo. "Dryopteris x fraser-jenkinsii Gibby & Widén en Galicia y nuevas localidades de Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell para la provincia de A Coruña (NO de la península ibérica)." Acta Botanica Malacitana 42 (February 7, 2018): 85. http://dx.doi.org/10.24310/actabotanicaabmabm.v42i0.2701.

Full text
Abstract:
En esta nota presentamos como novedad para Galicia el híbrido interespecífico Dryopteris ´ fraser-jenkinsii Gibby & Widén, así como un conjunto de nuevas localidades de Cystopteris diaphana (Bory) Blasdell para la provincia de A Coruña. Todos los pliegos testigo se hallan depositados en el Herbario SANT de la Universidade de Santiago de Compostela.Palabras clave: Flora vascular, pteridófitos, corología, ecología, Galicia, NO ibérico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guzmán Báez, Diana Jatziri, and Victor H. Luja. "Primer registro municipal de zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en Santiago Ixcuintla, Nayarit, México." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 9, no. 1 (July 25, 2019): 51. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2019.1.1.268.

Full text
Abstract:
ResumenEn febrero de 2019 se fotografió con cámaras trampa un ejemplar de zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) 2.4 kilómetros al sur de Los Corchos, Municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. Este representa el primer registro de zorra gris en el municipio de Santiago Ixcuintla y el segundo en la llanura costera del Pacífico de Nayarit, lo que extiende su distribución 88 km al sur del registro de Tecuala y a 48 km al norte de San Blas, Nayarit.Palabras clave: carnivora, fototrampeo, llanura costera del Pacífico, Nayarit, Urocyon cinereoargenteus.AbstractIn February 2019, a specimen of gray fox (Urocyon cinereoargenteus) was photographed with camera traps 2.4 kilometers south of Los Corchos, Municipality of Santiago Ixcuintla, Nayarit, Mexico. This represents the first record of the gray fox for the Municipality of Santiago Ixcuintla and the second for the Pacific coastal plain of Nayarit, extending its distribution 88 km south of record from Tecuala and 48 km north of San Blas, Nayarit.Key words: camera trapping, carnivora, Nayarit, Pacific coastal plain, Urocyon cinereoargenteus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista al Doctor Santiago Nieto Castillo." Revista del Posgrado en Derecho, no. 13 (November 24, 2020): 21. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2020.13.158.

Full text
Abstract:
Santiago Nieto Castillo, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Fue Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales de 2015 a 2017. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fungió como presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es autor y coautor de libros, revistas y diarios especializados en materia electoral. Profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Licenciado por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Máster Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos en la Universidad Autónoma de Barcelona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ballescá, Santiago. "Cartas del editor de México a través de los siglos." Secuencia, no. 35 (January 1, 1996): 131. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i35.543.

Full text
Abstract:
<p>Transcripción de 25 cartas de Santiago BaIlesca; la mayoría (23), son dirigidas a Riva Palacio, una a Juan de Dios Arias y otra a Agapito Ortiz de Jiménez. En todas ellas se tratan asuntos relacionados con la edición de la obra México a través de los siglos</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rosas-Alfaro, Martha Lilia, Arturo Huerta-De La Peña, Juan Morales-Jiménez, Andrés Pérez-Magaña, Luis Ricardo Hernández, and Jesús Francisco López-Olguín. "Biología y daños de Conotrachelus crataegi (Coleoptera: Curculionidae) en tejocote (Crataegus spp.) en México." Revista Colombiana de Entomología 44, no. 1 (August 6, 2018): 145. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v44i1.6634.

Full text
Abstract:
Se corrige la nota al pie de los autores: 1 M. Sc., Dr., Dr., Dr. Colegio de postgraduados, COLPOS, campus Puebla, Boulevard Forjadores de Puebla No. 205, Santiago Momoxpan, Municipio de San Pedro Cholula, CP. 72760. Puebla, México. 2 arturohp@colpos.mx, autor para correspondencia. 3 Dr. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Ex-Hacienda Santa Catarina Mártir S/N, 72810, San Andrés Cholula, Puebla, México. 4 Dr. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Calle 4 Sur 104, Centro Histórico, 72000 Heroica, Puebla de Zaragoza, Puebla, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Abascal Sherwell Raull, Pablo. "Movilidad jesuita en la provincia de México a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Un análisis desde las biografías individuales de los miembros de la Compañía de Jesús." Antiguos jesuitas en Iberoamérica 5, no. 2 (August 29, 2017): 86–99. http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.v5.n2.17766.

Full text
Abstract:
Estudiar la movilidad de la Compañía de Jesús es una fuente de gran riqueza para entender cómo funcionaban las provincias y las instituciones jesuitas, analizando en este caso la movilidad jesuita en la provincia de México a finales del siglo XVI y principios del XVII. El artículo está dividido en tres partes, analizando en un primer apartado las instituciones y los personajes que manejaban la movilidad del personal de la Compañía de Jesús; un segundo apartado que muestra cómo la movilidad y elección de personal en los centros se elegía según sus necesidades y el momento histórico que estaban viviendo; y por último, se estudia cómo se vivió la movilidad en la provincia de México durante los generalatos de Claudio Acquaviva y Muzio Vitelleschi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ernesto Morales, Carlos. "Comercio y mercado del tabaco en la gobernación de Jaén de Bracamoros en la primera mitad del siglo xviii." Investigaciones Sociales 17, no. 31 (June 11, 2014): 147–53. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i31.7904.

Full text
Abstract:
Con el reformismo borbónico Luya, Saña y Chachapoyas fueron mercados importantes para el desarrollo de la agricultura del tabaco. La gobernación de Jaén de Bracamoros con las otras regiones formaban un espacio territorial emergente que se conectaba económica y socialmente al Virreinato del Perú, incluido Santiago de Chile. El intercambio entre las regiones debió ser crucial para el mantenimiento económico de la población. El recurso que generaba mayor cantidad de ingresos en la región era la exportación de tabaco, el cual era comercializado en la ciudad de los Reyes. La provincia de Saña adquiría el tabaco de Jaén para su comercialización a la ciudad de los reyes, Saña también proporcionaba recursos a la provincia de Jaén articulando ambas regiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cellini, Juan Manuel, Luciana Salomón, and Abina Donadío. "Tillandsia myosura Griseb. ex Baker (Bromeliaceae), una nueva cita para la flora de la Provincia de Buenos Aires, (Argentina)." Bonplandia 21, no. 2 (July 1, 2012): 183. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2121306.

Full text
Abstract:
Se cita por primera vez para la Provincia de Buenos Aires <em>Tillandsia myosura</em>, coleccionada en las inmediaciones del arroyo Pereyra, Parque Provincial y Reserva de la Biosfera Parque Pereyra Iraola (Partido de Berazategui, Buenos Aires, Argentina). Esta especie, conocida hasta el presente sólo para el sur de Uruguay y las provincias de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán en Argentina es citada por primera vez para la Provincia de Buenos Aires, ampliándose su límite sur de distribución. En el presente trabajo se describe e ilustra la especie, y se presenta una clave para diferenciarla de especies afines de distribución congruente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bautista Carranza, Oswaldo. "Desvinculación de la justicia especial de la justicia ordinaria, Provincia de Condorcanqui, Perú." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 3 (February 22, 2021): 09. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.640.

Full text
Abstract:
<p class="Authors">El objetivo de la investigación fue evaluar la opinión de la desvinculación de la justicia especial de la justicia ordinaria en la Provincia de Condorcanqui, Perú. La muestra estuvo representada por 152 pobladores de las comunidades indígenas, entre ellos, apu, secretario y tesorero y 14 operadores de la justicia ordinaria. El muestreo fue aleatorio simple. Se aplicaron cuestionarios y encuestas. Se encontró que en la Provincia de Condorcanqui, el 16,77% no conoce la realidad social y la justicia especial, mientras que el 83,23% sí la conoce. En el distrito de Río Santiago el 19.23% sí la conoce y el 80,77% no la conoce, en el distrito Nieva el 16.22% sí la conoce y el 83,78% no la conoce, en el distrito El Cenepa el 15,38% sí la conoce y el 84,62% no la conoce. Se concluye que la mayoría de los pobladores de Condorcanqui desea que se desvincule la justicia especial de la ordinaria; así en Río Santiago el 82,26%, en Nieva el 54,21% y en El Cenepa el 55,56%. Las juntas directivas nativas (apu, secretario y tesorero), y los operadores de justicia en un 100% consideran que debe desvincularse la justicia especial de la ordinaria, para que no haya interferencia en las decisiones.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ortiz Pulido, Raúl. "Esas loqueras de ser inventor." Herreriana 2, no. 1 (July 5, 2020): 37–40. http://dx.doi.org/10.29057/h.v2i1.5588.

Full text
Abstract:
En este documento, a través de una entrevista al Dr. Santiago Filardo Kerstupp, inventor del estado de Hidalgo, México, se describe de una manera jocosa y relajada el proceso general que se sigue para patentar inventos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography